Túpac Amaru

3
TÚPAC AMARU (1738/03/19- 1781/05/18) Nació el 19 de marzo de 1738 en aldea de Santa Bárbara Surimana, provincia de Tinta, obispo del Cusco. Su padre fue el Cacique Quechua Miguel Condorcanqui del camino y su madre La mestiza doña Rosa Noguera Valenzuela. Estudió en el colegio de San Francisco de Borja, en Cuzco. En 1760 se casa con la india Micaela Bastidas, con quien tuvo tres hijos. Dueño de centenares de llamas y mulas dedicadas al transporte. Se rebeló coincidiendo con la aplicación de las conocidas como reformas borbónicas que alteraron el orden tradicional del sur andino, se aplicaron buenas tasas en impuestos, como la alcabala, se pretendió ampliar el tributo indígena a los mestizos, y, entre otras medidas, se establecieron aduanas internas. Protestaban contra las injusticias de los corregidores y reclamaba para si el Título de inca heredado de una hija de Felipe Túpac Amaru. Conto con un buen Número de seguidores en sus levantamientos. La rebelión comenzó en Noviembre de 1780, apresaron al corregidor Antonio Arriaga y lo ejecutaron. La sublevación se extendió por el sur andino y el Alto Perú. En cuzco las fuerzas del rey fueron derrotadas en la batalla de sangarará (18 de noviembre de

description

Túpac Amaru

Transcript of Túpac Amaru

TPAC AMARU (1738/03/19-1781/05/18)Naci el 19 de marzo de 1738 en aldea de Santa Brbara Surimana, provincia de Tinta, obispo del Cusco.Su padre fue el Cacique Quechua Miguel Condorcanqui del camino y su madre La mestiza doa Rosa Noguera Valenzuela. Estudi en el colegio de San Francisco de Borja, en Cuzco.En 1760 se casa con la india Micaela Bastidas, con quien tuvo tres hijos. Dueo de centenares de llamas y mulas dedicadas al transporte. Se rebel coincidiendo con la aplicacin de las conocidas como reformas borbnicas que alteraron el orden tradicional del sur andino, se aplicaron buenas tasas en impuestos, como la alcabala, se pretendi ampliar el tributo indgena a los mestizos, y, entre otras medidas, se establecieron aduanas internas. Protestaban contra las injusticias de los corregidores y reclamaba para si el Ttulo de inca heredado de una hija de Felipe Tpac Amaru. Conto con un buen Nmero de seguidores en sus levantamientos. La rebelin comenz en Noviembre de 1780, apresaron al corregidor Antonio Arriaga y lo ejecutaron. La sublevacin se extendi por el sur andino y el Alto Per.En cuzco las fuerzas del rey fueron derrotadas en la batalla de sangarar (18 de noviembre de 1780), aunque la superioridad de las armas realistas acabo desmoronando las huestes indgenas en la batalla de checachupe (6 de abril de 1781).Tpac Amaru fue capturado y conducido a cuzco, donde el 18 de mayo de 1781 Resulto ejecutado junto a su mujer y dos de sus hijos.

MICAELA BASTIDAS PUYUCAHUA (1744/06-1781/05/18)Naci en 23 de junio de 1744 en TAMBURCO, Abancay, Virreinato del Per. Hija de Josefa Puyucahua y Manuel Bastidas.Se cas el 25 de mayo de 1760 con TPAC AMARU Jos Gabriel Condorcanqui - , en la iglesia de Nuestra Seora de la Purificacin de Surimana. Tuvieron tres hijos, Hiplito, nacido en Surimana en 1761. Mariano, en Tungasuca el 17 De septiembre de 1762 y Fernando, nacido tambin en Tungasuca en 1768.El 4 de noviembre de 1780, fecha en que se subleva Tpac Amaru, despus del apresamiento del Corregidor Arriaga y su ajusticiamiento, Micaela rene ejrcitos y redacta proclamas. Se cree que fue la principal consejero de Tpac Amaru, junto a los consejo de lo cinco. Ayud a su marido en el gobierno de los cacicazgos de Surimana, Pampamarca y TungasucaTpac Amaru es hecho prisionero y condenado a muerte y el 18 de mayo de1781 fue descuartizado. A Micaela Bastidas se ordena ahorcarla murindose mismo da en CUSCO. Su cuerpo fue arrastrado y descuartizado, al igual que se hizo con su marido