Tumores de Cavidad Oral y Faringe (Thelma)

download Tumores de Cavidad Oral y Faringe (Thelma)

of 3

Transcript of Tumores de Cavidad Oral y Faringe (Thelma)

  • 8/18/2019 Tumores de Cavidad Oral y Faringe (Thelma)

    1/3

    TUMORES DE CAVIDAD ORAL Y FARINGE

    Definición El carcinoma de células escamosas o epidermoide que asienta en la cavidad bucal, es elcáncer que comienza en las células escamosas, las cuales revisten la piel y las vísceras huecas delas vías respiratorias y digestivas superiores. omprende el ! "#$ de todos los cánceres delorganismo y el %&$ de todos los cánceres de la cavidad oral.

    NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA CAVIDAD BUCAL

    PAPILOMAS'on las tumoraciones benignas más frecuentes de la cavidad bucal. En ni(os representan )# a!&$ de ellas, incluidas bucofaringe y nariz.

    HEMANGIOMAS*ueden presentarse en cualquier sitio de la cavidad bucal.Es com+n que sean congénitos y pueden aparecer desde las primeras semanas del nacimientohasta la etapa adulta.

    LINFANGIOMAS

    'on malformaciones linfaticas frecuentes en la región de la cabeza y el cuello. De acuerdo con sutama(o radiográfico se dividen en microquiisticos cuando son menores de cm y macroquisticos sison mayores, ambos con características histológicas e inmunoquimicas similares.

    Adenoma quís!"o o adaman!noma*redomina en el ma-ilar inferior. iene su origen en restos epiteliales embrionarios de la mucosade la mandíbula. Es un quiste multiloculado que se e-tiende con frecuencia hacia el piso de laboca. 'u tratamiento es quir+rgico.

    Tumo#es $en!%nos de %&'ndu&as sa&!(a&es de &a "a(!dad $u"a&/as más de las veces se desarrollan a partir de glándulas salivales pequenas, sobre todo delpaladar 0duro y blando1, seguidos por el piso de la boca, lengua y mucosa bucal.

    NEOPLASIAS MALIGNAS DE LA CAVIDAD BUCAL/as neoplasias malignas de la cavidad bucal tienen una amplia gama de variedades histologicas,aunque predomina el carcinoma epidermoide. /as anomalias pueden ser e-foliativas, ulcerativas oinfiltrativas.

    CARCINOMA DE LAS DOS TERCERAS PARTESANTERIORES DE LA LENGUAEl carcinoma epidermoide comprende %# a %2$ de las neoplasias malignas de la lengua3 otrastumoraciones incluyen las que se originan en glándulas salivales menores, como el carcinomamucoepidermoide, el adenocarcinoma, el carcinoma adenoquistico y, más raro aun, el melanoma.

    ENC)A Y MUCOSA BUCALEl carcinoma del piso de la boca se puede presentar en la región lateral del surco gingivolingual, obien ocupar una posición más anterior cruzando la línea media. En 4& a 4#$ de los pacientes eslateral, en # a )&$ cruza al lado contrario y en 2 a 5&$ se localiza en la línea media. En 2&$ delos pacientes están invadidas las encías o la lengua y en 5# a &$ la mandíbula.

  • 8/18/2019 Tumores de Cavidad Oral y Faringe (Thelma)

    2/3

    TUMORES BENIGNOS DE FARINGEY AM)GDALAS

    Pa*!&omas'on las malformaciones benignas más frecuentes en la región de la amígdala. *ueden crecer encualquier parte de la mucosa bucal y algunas veces aparecen en la base de la +vula o la amigdala.6uchos son pedunculados de base estrecha, aunque en otros es ancha, y planos.El tratamiento consiste en su e-tirpación quir+rgica con electrocauterio3 el rayo laser 07 o argon1favorece su eliminación con mínima hemorragia.

    Heman%!omasEstas tumoraciones surgen como masas de color azulado en la región de la fosa amigdalina o elpaladar blando. El diámetro de estas masas puede aumentar con el llanto y producir obstrucciónmecánica. El tratamiento de elección es la e-tirpación endoscópica con láser de 7.

    +u!ses*ueden surgir en la fosa amigdalina y la superficie lingual de la epiglotis en hipofaringe, opresentarse como quistes solitarios de retención en el repliegue aritenoepiglotico, los aritenoides ola hipofaringe.El tratamiento incluye la remoción quir+rgica por vía endoscópica, aunque en ocasiones, debido asu tama(o, se resecan a través de una faringotomia anterior o lateral.

    L!*omas'on tumores de origen mesenquimatoso. El 5)$ aparece en la región de la cabeza y el cuello.8epresentan neoplasias encapsuladas, de crecimiento lento, y la tomografía delineamalformaciones homogeneas y bien circunscritas.

    P,&!*o -!$#o(as"u&a# Es una lesión benigna que puede aparecer en la faringe o el esófago. 'u tratamiento es quir+rgicoa través de endoscopia y se han notificado recurrencias hasta 5# a(os después de su escisión.

    Tumo#es m!.os /adenomas *&eomo#-os0/a localización más com+n de estas malformaciones es el paladar blando y el área amigdalina.

     9lgunas veces se e-tienden hacia la fosa pterigoma-ilar o representan la e-tensión de un tumor 

    originado en el lóbulo profundo de la parótida.

    L!n-an%!omas/os linfangiomas de las amígdalas son raros y difieren de los observados en otras partes de laanatomía, dado que contienen un mayor grado de te:ido conectivo y no e-perimentan involuciónespontanea.

    TUMORES DEL ESPACIO PARAFAR)NGEO

    El 2& a ;&$ de las tumoraciones del espacio parafaringeo es benigno. Estas alteraciones, como eltumor del cuerpo carotideo, representan el ;$ de las tumoraciones parafaringeas y casi dosterceras partes de las del glomus vagal son también parafaringeas3 además, muestran un patróncaracterístico vascular en la arteriografía.

    TUMORES MALIGNOS DE BUCOFARINGE HIPOFARINGE

    Ca#"!noma de amí%da&a 1 -osa am!%da&!na/as neoplasias malignas de la región amigdalina comprenden casi 5&$ de los canceres de lacavidad bucal.6uchas veces también los linfomas se manifiestan en la forma de tumores de la amigdala.Cuad#o "&ín!"o2 en #&$ de las veces hay ardor o dolor faringeos3 por otro lado, &$ de los su:etosse atiende por primera vez cuando ya e-iste una masa palpable en cuello.

  • 8/18/2019 Tumores de Cavidad Oral y Faringe (Thelma)

    3/3

    Ca#"!noma de *a&ada# $&andoEstas neoplasias tienden a producir solo áreas de eritema local con escaso te:ido de granulaciónque, en muchas ocasiones, sugieren +nicamente un proceso inflamatorio, además de que no esrara la practica repetida de biopsias antes del diagnóstico. /a supervivencia absoluta a cinco a(ososcila entre )# y #&$.

    T#aam!eno/as lesiones superficiales peque(as pueden tratarse de modo eficaz con escisión quir+rgica oradioterapia3 esta +ltima está indicada sobre todo en anomalías locales m+ltiples.

    Ca#"!noma de &a $ase de &a &en%uaEsta neoplasia comprende #$ de las tumoraciones linguales malignas. En condiciones normalesalcanza un tama(o considerable antes de su diagnóstico.El tratamiento quir+rgico se planea después de palpar la e-tensión de la tumoración, :unto conesofagolaringobroncoscopia, para descartar la presencia de un segundo.

    Ca#"!noma de *a#ed -a#ín%ea/as anomalías limitadas a la pared posterior pueden tratarse con faringectomias parciales e in:ertosde piel. /as posterolaterales se abordan a través de una laringofaringectomia parcial con

    glosectomia parcial, si bien las malformaciones e-tensas requieren laringofaringectomia total,seguida de reconstrucción de la faringe con segmentos libres de yeyuno revascularizados olevantamientos gástricos.

    Ca#"!noma de 3!*o-a#!n%eEl alcoholismo predispone al desarrollo de carcinomas de cavidad bucal, seno piriforme y esófagoy su combinación con tabaquismo es sinérgica.

    L!n-oma no Hod%4!n de& an!&&o de 5a&de1e# 

    El anillo de in en E?93 en países europeos y asiáticos, la frecuencia es mayor 05& a &$1.

    Esta enfermedad predomina en la se-ta década de la vida y se acompa(a de pérdida significativade peso en 5&$. 9parece en amígdalas palatinas en #&$ de los casos, nasofaringe en )#$ y basede la lengua en %$3 es m+ltiple en el !$. /a duración media de los síntomas antes del diagnósticoes de cinco meses, durante los cuales es frecuente encontrar masas de ! cm o mayores.uadro clínico@ por lo general, los pacientes refieren episodios repetidos de ardor o dolor faríngeoscon disfagia, que ceden en parte con la administración de antiinflamatorios y antibióticos. ambiénpuede e-istir otalgia ipsolateral a la lesión y en la e-ploración física se reconoce hiperemia faríngeacon ligero edema de las bandas faríngeas o la base de la lengua, que algunas veces se confundencon un cuadro inicial de faringoamigdalitis.