tumismo_086

21
Nº 86 septiembre 2014 DIFUSIÓN GRATUITA www.tu-mismo.es FESTIVAL YOGA EN CANET EL CUERPO HABLA TERREMOTO  AL DESPERT AR  EV OLUC N  AL IM EN T AR IA RECONOCIDO COMO UNO DE LOS PIONEROS DE LA MACROBI ÓTICA  EN ESP AÑA, JOSÉ MARÍA VILLAGRASA ACTUALIZA LOS CONCEPTOS P ARA ADECUARLOS A LOS NUEVOS TIEM POS. OFRECE DA TOS  ENRAIZAD OS EN LA FÍSICA CUÁNTICA Y CON MUY BUE N HUMOR

Transcript of tumismo_086

Page 1: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 1/21

Nº 86septiembre

2014

DIFUSIÓNGRATUITA

www.tu-mismo.es

FESTIVAL YOGA 

EN CANET

EL CUERPO

HABLA 

TERREMOTO

AL DESPERTAR

EVOLUCIÓN

ALIMENTARIA RECONOCIDO COMO UNO DE LOS PIONEROS DE LA MACROBIÓTICAEN ESPAÑA, JOSÉ MARÍA VILLAGRASA ACTUALIZA LOS CONCEPTOSPARA ADECUARLOS A LOS NUEVOS TIEMPOS. OFRECE DATOSENRAIZADOS EN LA FÍSICA CUÁNTICA Y CON MUY BUEN HUMOR

Page 2: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 2/21

bienestar04  DIME CÓMO TE CUIDAS.

06 

TERREMOTO AL DESPERTAR.

08  CAMINANDO HACIA LA CONCIENCIA.

12  BOCA SECA.

14 

SANAR A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN.

Y EL ARTE.

18  TERAPIA CON ACEITES ESENCIALES.

entrevista20  PEGARSE LA GRAN VIDA.

la otra realidad24  HACIA LA AUTOSANACIÓN.

26  SONIDO, VOZ Y MOVIMIENTO.

28 

LA RECUPERACIÓN DEL ALMA.

30  LA COMUNICACIÓN QUE SANA.

interiores32  LOS NOMBRES.

34 

EL GURÚ INTERIOR.

tiempo libre 

38. 

el escaparate 

39.

16LA EXPERIENCIADEL CAMBIO

36FESTIVAL DE YOGAEN CANET

septiembre 2014

86

EditorAurelio Álvarez Cortez

Arte y maquetaciónNoé Álvarez Lier

ColaboradoresPatricia Abarca, Mar Tarazona, Araceli García, Olga Lava,Eduardo Grecco, Miguel David, Pilar Ivorra, Sirio Simó,Niqui Vives, Martín Ribes, Marino Buendía, Emi Zanón,Víctor M. Flores, Beatriz Yanson

En Internet - www.tu-mismo.esGinés Santiago Álvarez Lier

Redes sociales: facebook.com/RevistaTuMismo  twitter.com/RevistaTuMismoGadiel Álvarez Lier

Departamento ComercialContacto: 963 366 228, 652 803 027, [email protected]

ImpresiónSet i Set Gràfiques

Tú Mismo no se hace responsable de las opinionesvertidas por sus colaboradores.

Sumario

tú mismo

Staff 

10EL CUERPOHABLA

Page 3: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 3/21

4 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  5

de la vida todos experimentamosmomentos de malestar cuando nues-tras necesidades no son cubiertas demanera inmediata; cuando somosniños este malestar es “normal” ycumple una función adaptativa, yaque por medio de él aprendemos atolerar la frustración y a demorar lagratificación. Lo importante es que elcuidador, el padre o la madre, satis-faga la demanda del niño y le ayudea restablecer su equilibrio de mane-ra adecuada, evitando incrementarinnecesariamente el malestar delniño –como ocurre con los padresausentes, indiferentes o violentos–,o por el contrario sobreprotegiéndo-lo excesivamente, hasta el punto de

anular su propio self, o dicho de otromodo, su sentido de sí mismo, comoindividuo único y al mismo tiempocon derechos y deberes, como son elderecho a equivocarse, ser respetadoy valorado por lo que es, así comoel deber de responsabilizarse de lasconsecuencias de sus actos.

Aquellos niños maltratados, físi-ca o psicológicamente, que no hanaprendido a cuidarse ni a valorarse,seguramente han asimilado que el“necesitar” es “malo” y “egoísta”y que además “no tienen derecho”a que sus necesidades sean satisfe-chas; algunos han aprendido inclusoa “castigarse” en lugar de cuidarse.Lo más probable es que estos niñoscontinúen de adultos mirándose a símismos a través de los ojos de esemodelo negligente y abusivo, con-dicionando su comportamiento, lasamistades, la elección de pareja y surelación con los demás. Un niño quees reprimido o castigado injustamen-te por el padre cuando se enfada,seguramente aprenderá a contener yesconder su rabia; puede incluso queaprenda a no sentirla porque mostrarrabia puede ser peligroso; probable-mente de adulto le costará expresarla rabia o bien lo hará de forma im-pulsiva o incontrolada.

Debemos saber que una cosa eslo mal que uno se siente, y otra muydistinta es qué hacemos con ese ma-

lestar: ¿cómo trato o dirijo ese ma-lestar interno?, ¿cómo expreso la irao el dolor?, ¿me hablo a mí mismode forma positiva?, ¿de qué manerame hablo?, ¿busco ayuda cuando mesiento mal?, ¿me dejo ayudar?, ¿pidolo que necesito?

Si nadie se daba cuenta –o no lesimportaba a los demás– cómo nossentíamos cuando niños, lo más pro-bable es que nuestro mecanismo dedefensa nos haya enseñado a desco-nectar de nuestras emociones para nosufrir, reproduciendo el mismo patróna lo largo de nuestra vida, convirtién-donos en adultos inexpresivos, o bienno sabiendo de qué manera controlarla expresión de las emociones.

Es necesario tener claro que po-demos aprender estrategias que po-tencien de forma positiva el diálogointerior con nosotros mismos, y almismo tiempo, comprender que sinecesitamos ayuda, es totalmente lí-cito pedirla. Descubrir que la felicidadno depende de la aprobación exter-na, pero que si somos aplaudidos yvalorados por algo es también satis-

factorio, enriquecedor y, además, noslo merecemos.

A través de la arteterapia podemosllegar a identificar esas experienciasdañinas que han formado parte denuestra historia de vida y, mediantelas distintas técnicas con las que setrabaja en este tipo de terapia pode-mos llegar a procesar los recuerdospasados que alimentan, mantieneny condicionan la conducta actual. Sies necesario, también comprendercómo hemos creado estos patronesinsanos, para luego transformarlos yaprender a mirarnos con una visiónmás realista; del mismo modo, explo-rar nuestras fortalezas y los recursosque poseemos para reforzar el auto-

concepto y la autovaloración, descu-brir nuestra naturaleza y valorarla. Esun trabajo de reeducación de noso-tros mismos que a veces nos puedellevar tiempo, pero que sin duda nosliberará, nos hará personas más sa-nas, más felices y con una visión dife-rente de la vida. TM

http://procreartevida.wordpress.com

bienestar

el autocuidado tieneque ver con aquelloscuidados que se pro-porciona la personapara tener una mejorcalidad de vida, pero

también tiene que ver con los cui-dados brindados por la familia o elgrupo en el que la persona se des-envuelve. Un autocuidado positivoconlleva una actitud o estado mental

de valorarse y quererse a uno mismo;esto motiva a que la persona cuidede sí misma, manteniendo un altogrado de autoaceptación y con unatendencia a experimentar accionesbeneficiosas que le ayudan a crecery a autovalorarse. Este mecanismo deautocuidado y de regulación emocio-nal no se desarrolla sólo, sino que esadquirido desde las primeras etapasde la infancia a través de los cuida-dos recibidos de nuestros padres, ode quienes nos hayan cuidado desdeel momento del nacimiento hasta losprimeros cinco años de vida.

El niño adapta su respuesta a laforma como sus cuidadores –general-mente el padre y la madre– atiendensus necesidades cotidianas, confi-gurándose así el patrón que a partirde ahí utilizará al relacionarse conlos demás. Si bien el factor genéticoinfluye, se ha comprobado cómo lanegligencia de los padres, la faltade atención o el trauma vivido enla primera etapa de la vida puede

condicionar tanto la forma como nosrelacionamos con los demás, comoel modo en que posteriormente laspersonas se valoren y cuiden de símismas.

Las necesidades humanas impulsannuestras conductas ya que nos com-portamos según las necesidades quenos surgen y de acuerdo a si estasnecesidades han sido satisfechas ono; y en el caso de que así sea, nosafectará la actitud o la forma comohan sido satisfechas. Las necesidadesse encuentran presentes a lo largode nuestra vida desde que nacemos,

y van desde las necesidades fisio-lógicas más básicas a nivel físico ypsicológico –como son la respiración,la alimentación, la protección, el des-canso, el cariño, etcétera– hasta la sa-tisfacción de las necesidades y deseosmás elevados como, por ejemplo, larealización personal o las necesida-des espirituales. Para mantener estasnecesidades en equilibrio y poder de-sarrollarnos de forma sana y armóni-

ca surge el sentido del autocuidado.Cuando la madre y el padre son

capaces de sintonizar de forma ade-cuada con las necesidades de su hijorecién nacido, ofreciéndole una res-puesta equilibrada y coherente –ade-más de cariñosa–, ayudarán a que elbebé vaya dando forma y madurandosus reacciones emocionales de mane-ra también equilibrada. Se sabe quepara el desarrollo psicoemocional delniño es tan dañina la sobreproteccióncomo la carencia de cuidados o elmaltrato.

Desde que nacemos y a lo largo

DIME CÓMO

TE CUIDASTen presenteque tu mejoramigo eres tú

Patricia AbarcaMatrona. Doctora

en Bellas Artes y Másteren Terapias Expresivas

Page 4: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 4/21

6 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  7

bienestar

TERREMOTO AL

DESPERTAR 

estamos ya en ese cambio de era auguradopor la sabiduría antigua, a través de tex-tos ancestrales de pueblos que vivieron enespacios y tiempos muy distantes entre sí.Como se nos vaticinó, hoy el Sol brilla másque nunca… y al abrigo de su luz, los hu-

manos empezamos a vivir de manera diferente… ¡Es unmomento en que todo crece! Lo bueno y lo menos bue-no, mientras los bellos girasoles acercan con rapidez susrostros al cielo, las malas hierbas van también ampliando

su espacio. Es una época de grandísimas posibilidades”.Así se expresa Carmen Monegal, directora de Tàlem Es-cola de Vida, durante el diálogo mantenido en torno aun proyecto que comienza en su historia personal y queahora crece como el árbol que lo identifica como logo.

Carmen, maestra y filóloga de formación, apunta que“muchas de las personas que hoy lo están pasando real-mente mal (muertes cercanas, pérdidas de trabajo, situa-ciones que nos ponen al límite…) acaban por aprendera revertir esa incómoda situación a su favor, utilizándolade lanzadera para iniciar la segunda parte de su vida.”

Pero hay un hecho irrebatible: mientras algunos huma-nos responden con esa fuerza interior que termina porempujarlos hacia delante, otros no lo hacen. ¿De qué de-pende que haya gente que siga ese camino y otra gente

que no lo haga?“Depende de nuestra propia historia, que llevamos

grabada detrás del llamado Velo del Olvido (el antiguoVelo de Isis); de esa mochila que cargamos y que a me-nudo no sabemos ni que existe. Esa mochila es en reali-dad nuestro inconsciente, tanto personal y familiar comocolectivo, que es ignorado mientras estamos dormidos,y que solo trabaja a nuestro favor cuando despertamosdel sueño, y podemos mirarlo con amor para averiguarlo que esconde”.

Cuando habla de la mochila, a Carme le gusta para-frasear a Carl Jung: “Mientras no hagas consciente tuinconsciente, tu inconsciente determinará tu vida y túle llamarás destino”. La directora de Tàlem reflexiona:“Confundimos inconsciente con destino fatal y ahí nosdejamos caer: soy una pobre víctima en un mundo terri-ble y cruel sometido al azar . Mientras estamos dormidosnos creemos víctimas de una mala suerte que siemprese ceba en nosotros y nos sentimos impotentes pararetomar nuestro propio poder para revertir las cosas anuestro favor. Somos incapaces de darnos cuenta de quelas cargas inconscientes escondidas detrás de lo quepercibimos con los sentidos actúan con toda su fuerzacuando no son vistas, como lo haría un gobierno a lasombra, pero que empiezan a desactivarse cuando las

Carme Monegal,maestra y filóloga,apuesta por

las posibilidadesdel momentopresente

Carme Monegal, directora de Tàlem.

elevamos a la luz de la conciencia”.Carme añade: “Pero más pronto

o más tarde… ¡vamos a despertar!Y el cambio sobreviene cuando asílo hacemos. Al darnos cuenta de lafuerza de las memorias del incons-ciente, empezamos a responsabi-lizarnos de lo que éstas atraen anuestras vidas y ahí vamos ya, pocoa poco, dejando a un lado la victimi-zación para retomar las riendas denuestra vida, mejorando la relacióncon nosotros mismos, la relacióncon la gente que queremos y con elmundo”.

“Hoy, sobre la faz de la Tierra haytodavía mucha gente dormida, sumi-

da en la ilusión que no pueden hacernada para cambiar nada, porque noson nadie y porque todo pasa sin supermiso… mezclada con más gen-te que nunca en pleno proceso dedespertar… viviendo un momentoconvulso, profundamente intenso,y casi siempre muy incómodo, quelleva implícita la semilla del éxito”.

Sin embargo, hay buenas noticias.

“Más que buenas –destaca Carme–.¡El hombre es en esencia un ser es-piritual! Llevamos grabada en lascélulas la huella de esa chispa divinade la que provenimos, y más prontoo más tarde, la llamada del alma vaa reclamar a gritos ser escuchada yhabrá que darle paso sin remedio…Todos pasaremos por el proceso deldespertar. Ese es el gran reto de lahumanidad en este momento: Des-pertar a lo que somos pa ra empezara vivir en la Tierra según las leyes delcielo”.

Como Carme enfatiza, “Tàlem Es-cola de Vida se sitúa con fuerza allado de aquellas persones que de-

seen reencontrarse para encontrar alos demás desde un amor bien en-tendido, ofreciéndoles un contextometodológico ordenado de calidad,que sirva de guía clara y precisa, enel complejo pero apasionante viajedel crecimiento personal. En la Es-cuela se ofrece –entre muchas otrascosas– la posibilidad de participaren los distintos talleres troncales

que tienen en el taller “Despertar”su máximo exponente. “Los conte-nidos de este taller son eclécticos yse basan en lo que Tàlem siente queson verdades fundamentales para elhombre, testimoniadas transversal-mente por pueblos y personas sa-bias de todas las épocas, a lo largoy ancho de todo el planeta. Aun así,Despertar no se puede explicar, hayque respirarlo con todas las células,sentirlo con toda la piel y vivirlo contoda el alma”, agrega su directora.

Y para acabar Carme quiere añadirtodavía: “El objetivo de Tàlem Escolade Vida es claro, preciso y contunden-te: contribuir a crear un nundo mejor,

ahora y aquí, más allá de teorías ypalabras vacías... desde el único lugardónde es posible: desde el trabajo decrecimiento personal consciente quenos corresponde como habitantes deeste planeta”. TM

Más información en

www.talemescola.com

Page 5: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 5/21

8 tú mismo  septiembre 14 

bienestar

CAMINANDO HACIA

LA CONCIENCIA

todos pasamos por algún momento en lavida en el que nos planteamos la duda exis-tencial de cuál es nuestra misión o para quéhemos venido aquí.

Aunque cada uno tenemos diferenteshabilidades que desarrollamos mejor que

otras, lo que resulta innegable para todos es que lavida es un camino evolutivo y un aprendizaje para elalma y nuestra misión principal es la de ser felices, lade disfrutar de cada experiencia que tenemos, la deaceptar cada vivencia con gratitud y alegría. Estamosvivos, y eso no significa esperar a disfrutar cuandotengamos un trabajo, cuando tengamos una pareja

o cuando tengamos dinero... sino cada instante, dis-frutar de tus momentos de soledad, de compañía, dealegrías y de tristezas. Todos esos momentos te danla oportunidad de conocerte más a fondo, de crecer.La vida está llena de cambios que te ayudan a nodejar de sorprenderte, a no dejar de superarte, a nodejar de aceptarte y tan solo tenemos que hacer unacosa, vivirlos.

Nuestra propuesta para ayudarte en este objetivoes clara, apostamos por la evolución y la conciencia,para ello te ofrecemos una Formación de 9 meses enla que puedas ir haciendo tu propio camino de de-sarrollo personal, con la finalidad de ir alineándotey obtener herramientas que como terapeuta te per-

mitan acompañar a otros desde tu propia experien-cia. Ofrecemos seminarios que contemplan todos losaspectos del ser humano, devolviendo recursos físi-cos y químicos, y de esta manera adentrarnos en losaspectos emocionales y espirituales del Ser. Para elloutilizamos técnicas como la integración emocional,geometría sagrada, biomagnetismo, esencias flora-les, y muchas otras, y por supuesto el test muscularcomo elemento de comunicación con el Ser.

Realizamos un cambio en la manera de abordary contemplar la kinesiología, ya que la observamoscomo un camino evolutivo, tanto para el alumno quecomienza una formación como para el paciente.

Nuestro equipo formado por cinco profesionales:Araceli García, Juan José Campano, Edurne Sainz-Ezquerra, David Villa y Olga Lava, ha puesto en dis-posición y en conjunto el bagaje que ha aprendido endistintas escuelas de kinesiología y otras disciplinas,aportando la destilación de las mejores técnicas pa-sadas por el filtro de la experiencia clínica. TM

Ven a conocernos el 19 de septiembre, de 18 a 21 hs.,en la jornada de puertas abiertas gratuita donde presen-

taremos la Formación con charlas y demostraciones, enNOVAREA, C/ Chiva 44 (Valencia) Más info:679 320 928,

658 690 417, www.kinesiologiaintegralyevolutiva.com

Adentrarse en losaspectos físicos,emocionales yespirituales del Ser

Araceli GarcíaOlga Lava Mares

Kinesiología Integraly Evolutiva

Page 6: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 6/21

10 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  11

bienestar

EL CUERPOHABLA

el cuerpo humano no sólo es biología, sinoque, también, es un hecho psíquico: emo-ciones, símbolos, espiritualidad. WilliamBlake solía comentar que el cuerpo es laparte del alma que perciben los sentidos,para aludir al hecho de que somos una

unidad integral i mposible de separar. Sentimos, vivimos,experimentamos, como unidad.

Estas reflexiones no son nuevas, pero han resurgidoen la modernidad como resultado del olvido del cuer-po como una estructura significante. Durante siglos elcuerpo había sido reducido a una cosa entre otras cosas.

Tal vez haya sido el Psicoanálisis quien dio el primerpaso, pero, desde su palabra fundadora hasta la idea deque el cuerpo es el escenario simbólico donde se dra-matiza el trabajo del alma, han pasado muchas cosas.Es indudable que, por esta vía surgió un trabajo sobreel cuerpo, que desarrolla una visión sobre el cuerpo quetrasciende lo biológico. Se trata de ver el cuerpo comoalgo vivo, con lenguaje e historia.

Esta es la enseñanza que retoma Alexander Lowen. Alo largo de los años vemos que hay muchas personasque trabajan sobre el cuerpo buscando vivencias, peroson pocos los que abordan la lectura del mismo.

El cuerpo tiene una geografía emocional y desde su

arquitectura (forma) hasta su dinámica (función) estatopología está marcada p or los afectos. Ellos son, desdela filogenia hasta la ontogenia, los que tallan el cuerpo.

Pero, ¿qué es una emoción? Hasta hoy en día se partedel viejo concepto de los griegos y se le compara conla alimentación. A través de la alimentación, la comidaque se ingiere pasa por un proceso de transformación,mediante el cual, durante las operaciones digestivas, elcuerpo va extrayendo nutrientes. Sin embargo, siemprehabrá alimentos que no se asimilen o que no se pue-dan tomar o que francamente intoxican y dañan. Esosalimentos, entonces, no nutren pero quedan allí, dejanun resto que ni se incorpora ni se suelta. Y así como unamanzana puede nutrir al cuerpo, del mismo modo haysituaciones que nutren y que pasan igualmente por unproceso de transformación, psíquico en este caso, y seconvierten en experiencias.

No obstante, igual que en lo digestivo hay sucesos queno se viven y, por ende, no se aprende de ellos. Entonces,esos sucesos, no se transforman en experiencias. Esosmismos sucesos, que no fueron transformados porqueno se vivieron, y de los cuales el individuo no aprendió,se convierten en una prisión en la cual la persona quedaatrapada y que la condena a la repetición. Así, lo que serepite es lo que no se vivió y si se quiere dejarlo atrás

La importanciade saber leersus mensajes y

tratarlos conesencias florales

el camino consiste en vivir lo no vi-vido. La experiencia nos da saber.Los sucesos no transformados nonutren y lo que quedó por vivir eslo que se llama emoción. De allí quelas emociones reclaman ser vividasy si un cuerpo presenta un síntomaes una señal que hay una emociónque no fue vivida. Los síntomasson monumentos que conmemoranafectos suprimidos e impedidos deexpresarse.

Así, con saber qué síntoma unapersona tiene y en dónde apareceen el cuerpo, es posible saber quéemoción no fue vivida. Y eso es asíporque existe una relación entre

emociones y partes del cuerpo. Deeste modo, al estudiar la geogra-fía corporal desde esta perspectivase puede deducir cuáles emocionesestán retenidas, no vividas.

Los afectos no expresados retor-nan como afección, pero no retor-nan en cualquier lugar sino que lageografía corporal impone ciertascondiciones de expresión a los afec-tos. Cada tipo de emoción se liga aórganos, vísceras, partes del cuerpodeterminadas. Un ejemplo: al nacernos separan de la placenta y estorepresenta nuestra primera pérdida.El corte del cordón umbilical obliga

a respirar pulmonarmente. El bebédescubre los pulmones a partir deuna pérdida y esto explica la razónde que los pulmones se vinculan conla tristeza.

Nuestro sistema corporal, con suforma, se constituye a través de loque se aprende en los vínculos dela vida. Así la respiración enseñael vínculo del tomar y dar. También,las constelaciones familiares se venrepresentadas en los diferentesórganos, glándulas y vísceras. Demodo que, sabiendo dónde está elproblema y su naturaleza, no sólo sesabrá las emociones que ese sínto-ma expresa sino, además, con quién

se tiene un conflicto. Es decir, resol-viendo el conflicto con la personaque el órgano enfermo representa,el paciente mejora. O viceversa,trabajar sobre el órgano y esto a suvez se ve reflejado en su vínculo conla persona. Este tipo de relacionescuerpo y familia es individual, peroel principio de lectura es universal.

Todo lo que a la persona le ha ocu-rrido en su vida se va grabando ensu cuerpo. Así que el cuerpo tambiénes memoria. Y como memoria tieneuna forma curiosa de recordar las si-tuaciones conflictivas o traumáticas:los síntomas.

El cuerpo no olvida, aunque lamente lo haga y la conciencia localle. Posturas, formas, síntomas delcuerpo, hacen visible lo silenciadoy no recordado para quien lo sepaleer. De esta manera, el cuerpo vanarrando la historia de la persona,del mismo modo que la enfermedad,que también es narración. Y si seune la narración del paciente con lalectura del cuerpo, el resultado quese logra es una visión holística de supadecer y desnuda los puntos ciegosque el Yo del paciente ignora y que,por lo tanto no puede narrar. Y lamayoría de las cosas que suceden,acontece en el cuerpo a espaldas de

la conciencia.Ahora bien, si además de estaslecturas disponemos de herramien-tas, como las esencias florales, queconvocan emociones sofocadasancladas en el cuerpo, hechas sín-tomas, nos encontramos no sólocon un dispositivo diagnóstico sino,además, con un fuerte complementoterapéutico para nuestro trabajo clí-nico. ¿Qué más se puede pedir? TM

El Dr. Grecco dará en Valenciael taller "Cuando el cuerpo habla",

 el 17 y 18 de octubre. Tambiénpresentará su último libro en el Fnac.

Info: 963 366 228 y 635 856 228.

Eduardo H. GreccoPsicólogo,

Maestro en Terapia Floral

Page 7: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 7/21

12 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  13

bienestar

12 tú mismo  septiembre 14 

l a boca seca o sequedadbucal (xerostomía) es unasensación de que falta sali-va en la boca. La boca secano es una parte natural delenvejecimiento. Todos te-

nemos sequedad bucal de vez encuando por distintas causas comoel nerviosismo, estrés, etcétera.Pero cuando se tiene durante todoel tiempo hay que consultar con

el médico u odontólogo porquepuede ser señal de ciertas enfer-medades.

Las causas más comunes de se-quedad bucal pueden ser:

• Consumo de medicamentoscomo los antihistamínicos, antihi-pertensivos, antidepresivos y des-congestionantes.

• Ingesta excesiva de alcohol ytabaco.

• Deshidratación.• Menopausia.• Enfermedades del sistema

inmunológico como el síndromede Sjorgren, la esclerodermia, elVIH…

• Enfermedades como la diabe-tes, la artritis o el Alzheimer.

• Tratamientos oncológicos me-diante radio o quimioterapia yaque alteran la producción de sa-liva.

Los síntomas de la boca secason una sensación pegajosa y de

ardor en la boca, problemas paramasticar, tragar, saborear o hablar,sensación de sequedad en la gar-ganta, los labios resecos y parti-dos, lengua seca y áspera, llagaso aftas bucales, aparición de infec-ciones o caries.

Recomendaciones para aliviar lasequedad bucal:

• Tomar agua con frecuencia ytratar de pasarla por toda la bocaantes de tragarla.

• Limitar el consumo de café, téy alcohol.

• Evitar las comidas picantes osaladas y las bebidas ácidas yaque pueden causar dolor.

• Conseguir alimentos que nosobliguen a masticar concienzu-damente, como la zanahoria o elapio.

• Chupar caramelos sin azúcarde sabor cítrico, canela o mentapara estimular el flujo de saliva.

• Tener muy buena higiene bucal

y visitar al dentista por lo menosdos veces al año ya que por la se-quedad bucal vamos a tener ma-yor propensión a caries.

• Por las noches utilizar en eldormitorio un humidificador am-biental de vapor frío.

• Evitar los enjuagues bucales abase de alcohol.

• Hay productos disponibles parael tratamiento de la sequedad bu-cal que incluyen enjuague bucal ydentífrico. También hay geles hu-mectantes que se pueden aplicar

BOCA SECAen la boca o la lengua si se notan molestias. Para loslabios agrietados hay aceites o bálsamos específicosque los hidratan. Se puede utilizar un sustituto salival,que es un preparado de saliva sintética.

Remedios naturales para la sequedad bucal:• Estimula tus glándulas salivales con té verde. Pue-

de ser ingerido como bebida o utilizado como enjua-gue bucal o como solución para gárgaras. También esbueno para la prevención de caries, dado su carácterde antibacteriano.

• Tanto el zumo de manzana como comerla a diarioaporta al organismo principios activos que aumentanla producción de saliva.

• Se puede utilizar el jengibre para tratar la seque -dad de boca. Remoja 2 cucharadas de raíz de jengibreen 180 hasta 240 ml de agua para hacer una bebidao un enjuague bucal.

El jengibre es muy usado para los problemas demareo y náuseas por movimiento que producen se-quedad en la boca como efecto secundario y vieneen varias representaciones: raíz, cápsulas, aceites yextractos.

Hay que tener cuidado si tomas medicación parafluidificar la sangre.

• La manzanilla, a parte de sus conocidos efectoscalmantes, es una opción para combatir afeccionesbucales. Puedes tomar de 1 a 2 tazas diarias de in-fusión de manzanilla para reducir los síntomas desequedad en la boca. Aparte de beber la infusión,puedes utilizarla en forma de gárgaras. También sepuede añadir tintura de manzanilla en bebidas comoel té verde y obtener un efecto más potente. Cuidadosi tomas medicación para fluidificar la sangre.

• El consumo de la infusión de equinácea (1 cucha-rada de hojas secas por taza de agua) dos veces aldía, puede ayudarte a aumentar la humedad en bocay garganta.

• Beber a diario infusiones de menta te servirá paraque tu boca se mantenga húmeda, tengas mejoraliento y además segregues más saliva.

• La tintura de fresno espinoso ha funcionado con

éxito como tratamiento para la sequedad en la boca yel dolor dental. Puedes tomar una cucharadita de tin-tura hasta 3 veces al día como preventivo de la seque-dad bucal. Cuidado si se está embarazada o si tienesenfermedades digestivas como la colitis ulcerosa. TM

[email protected]

Causas y algunasrecomendacionespara su alivio

Mar TarazonaColegiado Nº 1794

Page 8: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 8/21

14 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  15

bienestar

d esde los años 40

algunos educa-dores y terapeu-tas, sobretodoen Reino Unido yEE.UU., empeza-

ron a incorporar técnicas artísti-cas y expresivas en su quehacer,y hasta la actualidad hemos idocomprobando la eficacia de estastécnicas. Hoy en día no sorprendeni el término ni la variada ofertade técnicas y recursos que se usanintegrados en un proceso de tera-pia, más clásico o bien de forma

independiente, con sus métodos y

objetivos propios.Este rápido desarrollo obedece a

una necesidad genuina que surgepara paliar algunas de las caren-cias de la educación formal. Laslagunas que presenta ese modelose hacen auténticos vacíos en laformación básica de la persona,llegando a vulnerar el límite de loque consideramos saludable. LaOMS define la salud mental como“un estado de bienestar en elcual el individuo es consciente desus propias capacidades, puede

afrontar las tensiones normales

de la vida, puede trabajar de for-ma productiva y fructífera y es ca-paz de hacer una contribución asu comunidad”, definición que nodeja de ser utilitaria pero que re-fleja dos de los aspectos más im-portantes con los que trabajamoslos psicoterapeutas: el bienestar yla capacidad de adaptación.

Según la misma organización,en unos 10 años aproximadamen-te el 50% de las profesiones ac-tuales sufrirá cambios radicales.De hecho desconocemos cómo

SANAR A TRAVÉS DELA EXPRESIÓN Y EL ARTEFormación enArteterapia parapromoción deldesarrollo personal

y profesional, dondese utilizan recursoscreativos en espaciosde total libertadexpresiva

MIguel DavidPsicólogo y Psicodramatista

podrá ser el panorama laboral,ecológico o existencial del futu-ro, pero sí sabemos algunas delas habilidades que facilitarán lacapacidad de adaptación a estanueva realidad. Hablamos de laespontaneidad, la cual Jacob LevyMoreno, fundador del psicodra-ma, enunciaba hace ya un siglocomo uno de los pilares de la sa-lud mental.

Este “olvido” de la parte expre-siva y emocional de la personaque contrasta a luces vista conlos descubrimientos ulterioresde la psicología social (Aronson,

Bandura o el famoso Goleman) eincluso de las neurociencias, quesostienen el ya conocido esque-ma integrativo de la persona yla importancia de sus áreas másafectivas y relacionales.

Es un mal endémico que tienesus síntomas en el notable incre-mento de la pérdida de bienestarpersonal y social autopercibido,sobre todo en las sociedades de-sarrolladas, y que llevan a unareflexión general sobre “quéestá pasando”, y que en el casode aquellos que elegimos la pro-fesión de sanar, a un cuestiona-miento del modelo de la persona,de lo consideramos no estar sano

y de lo que denominamos sana-ción, terapia, etcétera.

Pocos son los terapeutas que nointegran en su práctica algunasde estas valiosas herramientas, ybastantes son los que se acercana las terapias expresivas en bús-queda de aquellos espacios de li-bertad de los que fueros privadosen su desarrollo más primario, enaras de una educación determi-nista y por ende limitativa.

Para el usuario poder contar conestos recursos como la Arterapia,la Danza Movimiento Terapia, laMusicoterapia, significa desarro-

llar áreas que se dejaron en el ol-vido, y para el profesional poderformarse en programas de tera-pias expresivas supone poder darrespuesta a una demanda cadavez más creciente.

En Valencia ya contamos desdehace un año con el posgrado enTerapias Expresivas de la Uni-versidad Europea de Valencia,en el que se forman de maneraintegrada y con la garantía aca-démica de una universidad deprestigio internacional terapeutasexpresivos.  TM

www.cursos.institutoiase.com

Page 9: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 9/21

16 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  17

bienestar

a

nte este últimocambio en mivida, ni el másgrande ni el másespecial, solouno más en una

vida llena de cambios, me paro arevisar y a intentar aprender dela experiencia. La experiencia delcambio me parece una de las másinteresantes a explorar. Tanto si elcambio es de índole sentimental,laboral, existencial, íntimo... esinteresante pararse frente a él einvestigar un poco todo lo que seactiva en nosotros.

En Renacimiento (Rebirthing)ante cualquier cambio en la vidase activa nuestro trauma de naci-miento. Puesto que nacer es la pri-

mera gran experiencia que vivimos,y que tiene que ver con el mundo"exterior" al útero materno, esmuy importante la manera en quenacemos y, en muchos casos, mar-cará el modo en que afrontaremos

los cambios y la vida en general.Bajo el punto de vista de las

Constelaciones Familiares, el cam-bio es vida. Sólo lo nuevo estáenfocado hacia la vida. La rutina,lo de siempre, ya sean actitudes,acciones o pensamientos, están"mirando a la muerte". Sólo en lonuevo, en lo que nunca antes hici-mos, pensamos o confrontamos, sehalla la vida.

Así mismo, en Renacimiento,cuando tratamos uno de los cincograndes temas que constituyen la

base de la sanación de esta filo-sofía vital, se dice lo mismo. Lo desiempre, lo que acostumbramos ahacer, lo que se convirtió en rutina,de alguna manera nos mata, losaletarga.

Sólo haciendo cambios estamosenfocados hacia un movimiento devida que tiene futuro.

Cuando vivimos un cambio estambién importante revisar si vaasociado un duelo. Tanto por co-sas materiales como por personaso situaciones. Quizá por la casaque dejamos atrás con todas lasexperiencias vividas en ella, porel trabajo en el que nos hemosdejado la piel durante años. Y esimportante dar cabida a ese duelo,que casi siempre queda olvidado

LA EXPERIENCIA DEL

CAMBIOSólo en lo nuevo,en lo que nuncaantes hicimos,pensamos oconfrontamos,se halla la vida

Pilar Ivorra FerrándizRenacedora, Facilitadora enConstelaciones Familiares y

Formadora

por las novedades que llegan, yque puede quedar por resolver, en-quistarse y manifestarse años mástarde en forma de ansiedad u otrasmolestias.

A veces, a los cambios los busca-mos nosotros, los deseamos, otrasson, de alguna manera, impuestospor la vida o el entorno, un tras-lado en el trabajo, un contrato dealquiler que vence, una sociedadque se deshace...

Cuando son deseados es más fá-cil lidiar con todo lo que se activa,cuando es impuesto debemos re-cordar que en nuestra co-creaciónde nuestra realidad, o bien estuvi-

mos inconscientemente empujan-do a que sucediera, o bien dimos elpermiso; en cualquiera de los doscasos, si asumimos nuestra partede responsabilidad será muchomás fácil atravesar todo el proce-so, y más rápido.

No parecemos querer darnoscuenta de que el cambio es cons-tante, es evolución y es vida.

He tenido en mi vida grandesmaestros, pero ninguno tan pode-roso como los cambios con los quehe tenido que lidiar. Por lo tanto,agradezcamos los cambios. Agra-dezcamos que, cuando no somoscapaces de hacerlos por nosotrosmismos, la vida nos imponga al-guno. Puesto que la Vida desea lomejor para nosotros, es decir, que

lleguemos a Ser lo mejor que po-demos llegar a Ser, los cambios ysituaciones que nos impone hande ser agradecidos.

En el cambio que nos provoca unmiedo, un duelo, una crisis, estánel crecimiento y el aprendizaje.¡Tengamos pues la conciencia, lavalentía y el temple suficientespara vivirlo, sentirlo, aprender ycrecer con los cambios! TM

[email protected]

Page 10: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 10/21

18 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  19

tenía aceite esencial de lavanda.Cuál fue su sorpresa cuando vioque horas después la quemaduracicatrizaba bien y no había infla-mación. Se dio cuenta de que loque consideraba sólo una esenciade perfumería podía tener poten-tes efectos terapéuticos e inició lainvestigación de lo que hoy es laaromaterapia moderna.

Razones para utilizaraceites esenciales

• Alivio natural del dolor.  Estimulan el sistema inmuno-

lógico.• Sin efectos secundarios.• Desintoxicación celular, por-

que proporcionan alto nivel deoxigeno.

• Son más potentes que hierbasnaturales o secas.

Los aceites esenciales de YoungLiving tienen las siguientes carac-terísticas principales:

• Son de grado terapéutico.• Comienzan a actuar inmedia-

tamente después de su aplicación.• Hay más de 150 variedades,

entre aceites simples y mezclas,tales como el Valor, Release, Sara,Abundance, Joy, que nos ayudana aliviar tensiones, calmar nuestramente...

Estos potentes aceites esen-

ciales, obtenidos con esmero deplantas y hierbas aromáticas cul-tivadas, sacan a la luz cada día lomejor de cada uno, entonandosus sentidos y transformando suvida cotidiana. TM

La autora es distribuidora de YoungLiving. Información: 661 922 069,

[email protected]

bienestar

l os seres humanos de laprehistoria utilizaban lasplantas no sólo para co-mer, sino también paracurar sus males y llevar acabo sus rituales religio-

sos. No son pocos los yacimientosarqueológicos y funerarios en losque se han encontrado restos deplantas terapéuticas.

Aunque, la aromaterapia sepractica con este nombre desdehace algunas décadas, lo cierto

es que el uso de plantas y sus de-rivados en la vida cotidiana pararemediar males y superar estadosemocionales difíciles se ha practi-cado casi desde los albores del serhumano. Sin embargo, este granéxito en la medicina convencionalrelegó a un segundo plano a lamedicina natural, que durante mi-lenios había jugado un papel tanimportante. Este olvido llevó prác-ticamente al ostracismo a muchasterapias naturales, que, no obs-

tante, nunca desaparecieron.Durante el siglo XIX se empeza-

ron a realizar investigaciones cien-tíficas sobre los aceites esencialesque conforman la aromaterapiaactual. René-Maurice Gattefosséempleó los aceites esenciales du-rante la Primera Guerra Mundialpara curar heridas de los solda-dos. Gattefossé se quemó un díala mano por accidente en su labo-ratorio y, de forma instintiva, la in-trodujo en un recipiente que con-

TERAPIA CON ACEITES

ESENCIALESPropiedades deun recursode la naturalezaque el hombreha usado desdesus orígenes

Beatriz Yanson

Page 11: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 11/21

20 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  21

-¿Tú trabajo es una invitación a volver al hombre pri-mitivo, José María?

-No se trata de volver a ser el hombre primitivo, perosí a la humanidad primitiva. Me explico. El hombre ac-tual ha avanzado en tecnología, ha trabajado mucho elexterior, y el hombre antiguo para sobrevivir sólo podíamejorar interiormente. Por lo tanto, el hombre actual de-berá volver a esa parte interna donde está su esencia,pero integrando todo lo que ha conseguido en el exte-

rior. Es un trabajo intenso y quien lo consiga hará del serhumano un ser diferente, profundo. Son cuestiones queactualmente no se contemplan.

-Estudios científicos en la actualidad afirman que lamateria es básicamente información y tú le das a ésta unsignificado en la nutrición.

-La información es intangible. Si nos encontramos fren-te a un aparato de televisión estamos recibiendo unagran cantidad de microondas, desconocemos qué efectosproducen en nosotros, pero las células reciben un impac-to de lo que allí se proyecta. Este impacto nos afecta enla forma de comportarnos, en la manera de enfrentarnosa la vida y, desde esta perspectiva, en el comer. Para lle-gar a ser arroz, el gran protagonista de nuestra regiónvalenciana, indudablemente estas semillas crecidas aquí

necesitan tener una información. ¿Quién se las da? Estainformación hará que sea un alimento que tenga un sen-tido de crecimiento y dentro del ser humano le dará unpotencial u otro. Un producto manipulado industrialmen-te, que se adquiere en un supermercado, carece de in-formación, aunque posea hidratos de carbono, proteínas,vitaminas que no sabemos de dónde vienen, conservan-tes, colorantes… Y dentro del organismo produce unainformación anómala, antinatural, con radicales libres.

-Dices que hemos deshumanizado la alimentación y,también, que hemos quitado el factor emocional al pro-ceso de elaboración. Si esto es así, ¿qué consecuenciastiene para nuestra salud?

-El sistema de información que se nos ha ido instau-rando a través de la alimentación nos conduce hacia unproceso competitivo, aislacionista. Nos aislamos del en-torno, nos separamos. Estamos observando en el hombreun personaje egocéntrico que dice “yo estoy por encimadel mundo”. Se nos ha hecho creer que estamos por so-bre la naturaleza y hacemos con ella lo que nos place, ladestruimos.

-La religión ha tenido responsabilidad en ello. Unpasaje bíblico a tribuye este mensaje, al expresar “se-rás el más feliz y el más inteligente de la tierra, domi-

PEGARSE LAGRAN VIDALa macrobiótica está en proceso de cambio, asegura José Mª Villagrasa, uno desus pioneros en España. Jovial, alegre y rotundo en sus palabras, incorpora el

lenguaje de los avances científicos y difunde nuevos conceptos de la alimentaciónenergética. Dialogamos con él antes de su actividad profesional en Valencia

narás al mundo y sus alrededores”…-La palabra religión está muy mal entendida, viene del

latín religio , recoger todo y darle un sentido, un sentidoque se ha perdido, un sentido interesado hacia un cami-no. El único camino que existe, y esto sí que es religioso,es el que nos integra en el entorno donde estamos.

-Como unos más…-Como unos más, ¡has dado en el punto! Como unos

más y no como unos únicos. Somos unos más de los

muchos que hay en este punto de transformación quees la naturaleza, y que dentro de nosotros representa lanaturaleza humana, aquella que nos acerca a este otropunto, infinito, que la física cuántica le da un nombre:el Campo Punto Cero, intemporal, inespacial, donde losseres humanos pueden ser, no solamente estar.

-Otro elemento en el que pones énfasis es aquello oaquel que da vida a este planeta, el sol…

-Este planeta forma parte de un contexto, el sistemasolar, que integra otro gran contexto, la galaxia. A suvez ésta forma parte de un conjunto de galaxias, queademás compone un universo, y hay varios universos…Somos una pequeñísima parte de este gran hologramay el todo también tiene información nuestra. Es un ir yvenir. Tan importante es la información que emite una

Quién es Licenciado en derecho y diplomado en filosofía,José María Villagrasa es pionero de la macrobióticaen España, experto en geobiologia, feng-shui yradiónica. Naturópata, acupuntor, creó la psicoana-logía y la espinoanalogía. Es director de Estudiosde Foratman, centro de formación que desarrolla

su actividad a partir de una orientación naturista,humanista y alternativa de la medicina natural.Ha impartido cursos, talleres y conferencias enEspaña y en diferentes países de Europa y América.Autor de los libros "Dioses en el desempleo" y"Nombres, personas y destinos". Su página web eswww.connexionsvitals.comEste mes dictará una conferencia y comenzará unciclo de clases de macrobiótica en Pura Vida, calleSalvador Ferrandis Luna 53, Valencia.Contacto: 960 012 161, 637 888 667,[email protected],https://www.facebook.com/PuraVida.Terapias.Valencia

entrevista

"Somos unos más en este universo, no

los únicos", recuerda José María.

Aurelio Álvarez Cortez

Page 12: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 12/21

22 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  23

entrevista

hormiga como la información que puede darnos un colo-sal ordenador. Cuando se estudió el ADN se pensaba queresolveríamos todos los misterios de la vida, pero nuestroADN resultó ser casi igual que el de la mosca de la vid,¡qué curioso! Entonces probablemente debemos ser unamosca cojonera en este mundo (risas), en nuestro orgullosomos incapaces de observar la totalidad. Es un momen-to extraordinario para darle la vuelta a esta incapacidady colocarnos en ella con la humildad necesaria.

-Por aquella cuestión holográfica, ¿hombres y mujeresguardamos en el interior también un sol?

-Naturalmente, para no olvidarme de que lo tengo den-tro, cada mañana muy temprano hago 20 minutos de ob-servación del sol, directamente. Me alimento del sol. Unopodría hacerlo simplemente porque es el canal de todala vida que se desarrolla en este planeta, y no sólo aquísino en el sistema planetario. El sol tiene la capacidad deproyectar muchísima energía, primero en forma de calory después de luz. Nos manda mucha información. ¡Aten-ción!, tenemos en la retina unas células especializadasque captan gran cantidad de luz en el momento en queobservamos y son parte de la génesis de la melanina,sustancia “mágica” que nos recubre y cuyo objetivo esrecoger esta información del sol. Mírate los ojos, en unespejo, y verás el sol reflejado. Los egipcios lo sabían muybien: Ra, el gran dios, y Amón. Era la forma en que ellosentendían la influencia de la información del sol para losseres humanos.

-Corremos, comemos, respiramos, dormimos. ¿Encaja-mos bien el orden natural en nuestra vida diaria?

-Defino el poder de la salud en lo que llamamos la leyde los tres ochos. El ocho representa el infinito, si quere-mos llegar a él y trascenderlo, deberíamos respetar lostres ochos. Primero, ocho horas para dormir. El sueño esfundamental, al respecto podríamos hablar de la filoso-fía de Jean Pierre Garnier-Malet, físico francés que noslleva al concepto del Doble (Teoría del Desdoblamiento).

Nuestro doble puede vivir perfectamente en este espa-cio. ¿Dónde estamos cuando dormimos?, ¿somos éstoso aquéllos?, ¿y dónde está el tiempo? A veces tenemossueños reveladores, ¿pero en qué momento? Pesadi-llas…, el tiempo se nos hace largo. Yo digo que el objeti-vo del hombre es ganarle la partida al tiempo. Si alguienme preguntara qué es lo que venimos a hacer en estemundo, yo diría sinceramente que venimos a perder estanoción del tiempo.

-Tenemos una de las tres leyes, faltan dos…-Para la segunda, también con el fin de perder la no-

ción del tiempo, podría parafrasear a Kahlil Gibran en susversos maravillosos… Ocho horas para nuestro trabajo,interior y exterior. Necesitamos trabajar exteriormente,crear. El ser humano en esencia es creativo, un instru-

mento de creación, una maravilla de creación, co-crea-dor. Dios hizo el hombre a imagen y semejanza suya, esbíblico. La creación es algo típico del hombre, por lo tan-to nuestro trabajo exterior debería ser creativo, hacer untrabajo que nos gustara para perder la noción del tiempo.A veces tenemos trabajos que no nos gustan, odiamos.Solamente mirando las caras de los lunes por la mañanaveo a muy pocos sonrientes. Hemos perdido la capacidadde la sonrisa. Observemos a los alimentos, ellos sonríen,¡incluso cuando los freímos!… Y finalmente ocho horaspara nuestro crecimiento interior. En ellas yo plantearíalas relaciones sociales, afectivas, las aficiones, todo loque también nos conduzca a la pérdida de la noción deltiempo. Una pareja bien avenida, que hace tantra, pierdela noción del tiempo. Unos padres que están con sus hijosdisfrutando con su crecimiento, también. Al cocinar, quepuede ser una profesión o un hobby, si nos gusta, perde-mos la noción del tiempo.

-¿Y qué pasa cuando perdemos la noción del tiempo?-Aparece una frecuencia de onda muy por encima de

la luz, y que se llama amor, el verdadero amor. El adagiopopular habla de “salud, dinero y amor”, yo lo cambiaríay pondría las palabras en este orden: amor, salud y dine-ro. Amor, que producirá salud y ésta, dinero. El dinero essimplemente una energía que nos hemos inventado paracompetir en la vida, pero que si llevamos muy bien y po-nemos en su lugar adecuado, también nos dará felicidad.Al revés no.

-Hablemos de psicoanalogía y alimentación.-La psicoanalogía es la ciencia de la comparación, que

hace posible cotejar una cosa con otra. Nos da la infor-mación de esta comparación, partiendo de alimentosmuy simples y acabando con otros muy complejos. Po-demos contrastar una situación con otra, una etapa dela vida con otra, una parte del cuerpo con la totalidad…Siempre es comparar y ver en este gran holograma delque formamos parte qué segmento está recibiendo el im-

pacto de una i nformación proyectiva, positiva o negativa,que nos puede generar una enfermedad, etcétera.-¿La enfermedad es una oportunidad o un error?-Una oportunidad, pero no deberíamos hablar de en-

fermedad porque es la palabra que se utiliza para de-monizarla. La enfermedad debería llamarse disfunción,algo que no está en función. En matemáticas sabemosqué es una función, algo que está en avance, siguiendouna secuencia, por ejemplo la de Fibonacci, ¡fantástica!Cuando hablamos de disfunción nos referimos a algo queestá fuera de la secuencia, degradándose.

-¿Qué harás en Valencia?-Voy a perder la noción del tiempo (risas). Es una invi-

tación a quien quiera venir a perder la noción del tiempo.Veamos, también se ha demonizado la palabra macro-

biótica. Macro   es grande y bio   significa vida, es decir“pegarse la gran vida”… Intento enseñar siempre a lagente cómo pegarse la gran vida. He tenido la inmensafortuna de haber podido trabajar con grandes maestrosa los cuales les estoy muy agradecido. Debo hacer unareferencia al doctor Ser (Vicente Serneguet Moreno),que aparte fue un gran amigo y desafortunadamentenos dejó hace pocos años, a los noventa y tantos, paranosotros fue un referente. También agradezco a MichioKushi, un modelo en mi vida, y cómo no a quien me hablópor primera vez de macrobiótica, Carlos Cruz, 40 añosatrás. René Levy, otro gran maestro, con quien tambiénme unió una gran amistad y que también nos dejó haceun tiempo. Además a los amigos que actualmente ten-go en Valencia, por haber confiado en mí mucho tiem-po, como Patricia Restrepo, entrañable. Todos ellos hansido un faro. Insisto en que entre todos generemos unafraternidad que haga posible gozar de esta informaciónmaravillosa.

Pero vamos a tu pregunta. La macrobiótica llama a uncambio. Hoy la llamo alimentación energética. En estemomento tengo un concepto diferente de la macrobióti-ca que aprendí hace 40 años porque el mundo cambia,la vida también, y por lo tanto en Valencia y otras partesintento hablar de información, la información de los ali-mentos y de nuevos sistemas de cocción, de potencia-miento de lo que es un alimento. Para esto cuento con laextraordinaria ayuda de una gran cocinera, una personaque tiene conocimientos del orden del universo y que es

mi compañera actual, Montse del Río, que nos presentarámenús elaborados de una forma diferente.

-Muchas novedades…-Muchísimas y prepárense. Trataremos temas que han

sido demonizados en la macrobiótica, como los crudospor ejemplo. También, explicaremos que los alimentosactualmente tienen que cocinarse de otra manera. Nosencontramos atenazados por microondas, están por do-quier. Si nuestros bisabuelos levantaran la cabeza vol-verían a marcharse porque no podrían aguantar el calorterrible que tenemos en este momento, aquí, en la calley en todas partes. También nuestro concepto de la ali-mentación, tan maravilloso, que Ohsawa (creador de lamacrobiótica) nos dejó ya hace 70 años, hay que cam-biarlo. Estamos en el siglo XXI, debemos poner nuevoscimientos a una alimentación diferente donde la infor-mación será fundamentada. En este campo hablaremosde física cuántica y muchas cosas más, pero sobre todode algo que hemos olvidado tratar en esta conversación,la intención. La intención es uno de los vehículos queutiliza el amor para transformarse en conciencia. Es algoque en estos cursos intentamos compartir.

-Sin perder la sonrisa…-Sin perderla. En nuestra página web, regenteada por

Montse y su hermana, invitamos a la gente a sonreír,proyectar al mundo sonrisas. En nuestras tarjetas depresentación verás sonrisas. Cuando sonríes mueves 22músculos y cuando no, 44. ¿No vale la pena estar son-riendo?  TM

Page 13: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 13/21

24 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  25

HACIA LAAUTOSANACIÓN

en los últimos años han nacido variossistemas de Reiki, quizá más completoso elaborados que el Reiki tradicional de

Usui. Sin embargo, el Reiki Astrológico,por su naturaleza multidisciplinar, eng-loba necesariamente nuevos aspectos

y herramientas, es muy holístico. Emplea la canaliza-ción Reiki para reenergetizar las diferentes zonas delcuerpo, a fin de nutrir al organismo de la energía quepueda necesitar para autosanarse física o psíquica-mente. Hasta aquí es hermano gemelo de todo Reiki.No obstante, el sistema del Reiki Astrológico no sólocanaliza la energía desde la fuente cósmica, sino quetambién utiliza la información astrológica que codifi-ca el programa evolutivo del ADN (materialidad delalma), a fin de consolidar la toma de conciencia deaquel que experimenta esta técnica.

A través de la herramienta llamada EFT (Técnica deLiberación Emocional), adaptada a las necesidadesconcretas de esta herramienta, logramos reprogramar

de un modo positivo los programas de creencias li-mitantes del nativo. Es decir, la carta astral del pa-ciente o alumnado de esta formación nos indica quéarquetipos planetarios están deformados, en generalo en esa etapa de vida. Esto se encuentra maravillo-sa y generosamente plasmado en los manuales de laformación. Además, esta técnica permite compren-der en qué zona física se halla grabada determinadadistorsión psiquico-física. Por tanto, energetizamoscon Reiki exactamente las zonas físicas que quere-mos reequilibrar, al tiempo que reprogramamos lascreencias que nos limitan y ensalzamos las virtudesy enfoques que trae el auténtico Ser. El resultado escontundente, las creencias del ego se evidencian, las

En qué consisteel Sistemadel ReikiAstrológico

la otra realidad

Sirio SimóMaestro Reiki,

Terapeuta holísticoy Astrólogo profesional

visiones del ser se clarifican, todolo que necesita energía la recibe.La toma de conciencia racional yfísico-inconsciente o corporal tam-bién se produce y lo hace simultá-nea y coordinadamente.

Han sido necesarios muchos añosde estudio e investigación paraalcanzar todos los conocimientosnecesarios para crear esta técnica.Sin embargo, la canalización en losúltimos años ha sido decisiva paradar forma a toda esta sabiduría, amodo de formación.

¿Y qué podemos tratar con ReikiAstrológico? Casi todo. Por ejem-plo, a nivel físico, todo órganopuede reenergetizarse simplemen-te canalizando energía Reiki sobresí, favoreciendo considerablemen-te su sanación y bienestar. Esto yaes posible con todo Reiki, aplica-do con rigor y espíritu amoroso.Los enfermos de cáncer mejorannotoriamente su calidad de vidatras varias sesiones de Reiki. ElReiki Astrológico además permitetratar cuestiones, ya sean físicas opsicológicas o arquetípicas, de unmodo muy eficaz y específico. Porejemplo, imaginemos que alguientiene un dolor abdominal desdehace un mes. Levantamos su cartaastral y vemos que su Plutón en Li-bra natal está en cuadratura con elPlutón en Capricornio que transitaen ese momento en el Cielo. Ental caso, el alumno aprenderá quedebe, conforme a los protocoloscorrespondientes de este sistema,canalizar energía Reiki en la zonalumbar, como haría cualquier rei-kista, pero también en la zona delas rodillas, tal como nos revelanuestra técnica. En este caso, elconflicto se produce por un cho-que energético entre planetas,activando de modo inarmónico ytenso el flujo energético de am-bas zonas corporales. Por tanto,deberíamos reenergetizar rodillas

y lumbares, una mano en cadazona, reequilibrando el flujo entreambas. Seguidamente, leeremosla explicación arquetípica (psíqui-ca) al paciente, que clarifica dichoconflicto mental y energético, quese revela como síntoma físico enel paciente. Dicha explicación laencontraremos en el manual ylograremos que se introduzca enlas capas profundas del cuerpo yel inconsciente, gracias al Reiki yel Tapping (EFT) que despiertan lainteligencia y luz del cuerpo, queescuchará atentamente las causasy la resolución de lo que le ocurre.Al acabar la sesión, muy probable-mente no vuelva a padecer de mo-lestia, en este caso lumbar.

El 4 y 5 de octubre emprende-mos la primera promoción com-pleta de esta potente y sanadoraFormación del Sistema de ReikiAstrológico. Formaremos terapeu-

tas que atravesarán primeramentesus propias heridas emocionalesy energéticas, al tiempo que inte-gren este sistema. Si quieres serterapeuta, ayudar a otros y libe-rarte de tus propias cargas de ego,temores y distorsiones, esta es unagran oportunidad.

¡Recupera el poder de tu esenciaconectada al cosmos del que pro-viene. Los tiempos del renacimien-to, de la nueva era acuariana, hanllegado! La humanidad recuperasu esencia cósmica y multidimen-sional y las técnicas que nos guíanen dicho proceso aparecen antecada uno de nosotros. ¿Quierescompartir esta aventura con latribu del Reiki Astrológico, paradespertar reconectad@ al podersanador de la autenticidad y la sa-biduría?  TM

www.reikiastrologico.net 

Page 14: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 14/21

26 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  27

SONIDO, VOZ

MOVIMIENTO

la otra realidad

e

l sonido llama con fuerza la puerta delalma, en una necesidad absoluta porreconectarse con el Todo. ¿Por qué elsonido es capaz de aportar tanto? Laexplicación es muy ancestral pues llevaviajando milenios entre nosotros, aun-

que yo diría “por nosotros”. Estamos compuestos enun 80% por agua, lo que hace que todos nuestrosórganos se hallen en un medio constante de movi-miento. Dicho movimiento emite una frecuencia devibración que, medida en un osciloscopio, ofrece unnúmero matemático igual a la frecuencia que tendríauna nota determinada de cualquier instrumento mu-sical. Así es como sabemos que estamos compuestospor sonidos.

Ancestralmente se utilizaba el didgeridoo (instru-mento aborigen australiano) para hacer limpiezasde los campos sutiles, el aura, y restablecer procesosorgánicos mediante la vibración que emite. Los indiosse han servido del tambor para procesos muy pare-

cidos. En la actualidad ampliamos estos sonidos condiapasones o cuencos de cristal d e cuarzo, entre otros,obteniendo más beneficios para los nuevos tiemposque vivimos.

En la Formación Integral en Terapia del Sonido, Voz yMovimiento trabajamos todo lo expuesto, incluyendo

el proceso terapéutico, emocional y creativo vocal yla expresión del movimiento como parte fundamen-tal para completar un programa de autocrecimiento ypercepción de uno mismo y del entorno. Un encuentrode cinco seminarios (alguno puede realizarse suelto)que mueven y generan un cambio profundo hacia elSer.

Además nos interesa dar a conocer estas terapiascon la máxima fiabilidad posible. Habrá formación enmúsica, ritmo, conocimiento de tonalidades concretas,tipos de diapasones según necesidades y la utilizaciónde ciertos instrumentos terapéuticos y su porqué.  

¿Te resuena? Ven, te esperamos. TM

www.terapiadelsonido.com

Programa deautoconocimiento

Niqui VivesFormadora en Terapia

del Sonido

Page 15: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 15/21

28 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  29

e l grupo de terapeutas se reúne en unacasa con un propósito común: ayudar arestaurar el fragmento o fragmentos dealma que Virginia dejó perdidos en el ca-mino de la vida. Los terapeutas, a modode comunidad, de tribu, se sitúan en cír-

culo alrededor de Virginia. Uno de ellos se encargará dehacer galopar el caballo  –tocar el tambor a la frecuenciaadecuada– y de viajar a la realidad no ordinaria en bus-

ca del fragmento de alma extraviado. El resto de la tribupondrá a su disposición sus animales de poder  y espíri-tus guía para facilitar el camino del buscador. Suena eltambor, cierran los ojos, se abren las puertas del MundoInvisible y comienza la visión:

El pisconauta, junto a su animal de poder, el Puma, ysu maestra de Recuperación de Alma, una pequeña in-dia con semblante risueño y rostro sabio, se adentranen la selva. Llegan a una cueva con una gran tarántulacustodiando la puerta. Se le solicita que les deje entrar arescatar a la niña que se haya escondida. El arácnido seniega alegando que aquí está protegida. En la negocia-ción se le explica que el alma raíz reclama su presencia,que está lista para el cambio. La gran Araña, al apreciarque los demandantes hablan de corazón, les deja pasar.

Dentro de la cueva encuentran a la niña acurrucada, su-cia y herida en un rincón oscuro. Tiene alrededor de cua-tro años. El Puma empieza a lamer sus heridas, la indiale canta para curar su corazón y el viajante le preguntacon mucha delicadeza por qué permanece escondida. Laniña le dice que un hombre grande le ha hecho daño.Para facilitar su regreso se le explica que ese hombreya no está, se fue para siempre y que es momento devolver a Casa. Aparece Virginia, de adulta, en escena. La

niña, al verla, corre a sus brazos y una gran luz inunda elespacio. La cueva se derrumba y las dos Virginia, la niñay la adulta, se funden, se tornan en una esfera de luz queel viajante recoge. Es momento de volver a la realidadordinaria y restaurar el fragmento de alma recuperado.

El tambor cesa en su latir, se abren los ojos y tambiénlas puertas al Mundo Ordinario. El buscador insufla enVirginia la energía psíquica recogida de los planos su-tiles y le susurra al oído: “Bienvenida a Casa, Virginia”.Trabajo hecho. La tribu, tras escuchar con deleite y or-gullo positivo la aventura del encuentro, lo celebra conVirginia. Ésta recibe unas pautas a seguir para integrarel fragmento recuperado, para que permanezca en Casay no vuelva a partir.

El trabajo de Recuperación de Alma es una de las

LA RECUPERACIÓN

DEL ALMACualquier traumaemocional o físicopuede provocar

una pérdida

la otra realidad

Martín RibesTerapeuta Chamánico y

Transpersonal y Formadoren Chamanismo Práctico

herramientas de sanación más po-tentes utilizada en el chamanismo.Podemos perder partes de nues-tra alma cuando nos sucede algotraumático, muy doloroso, como unabuso, una paliza, la pérdida de unser querido o un accidente. Es unsistema de protección ante el dolor.En términos de psicología, a estesuceso lo denominan disociación.Desde la cosmovisión chamánicaestos fragmentos permanecen enalgún lugar de la realidad no ordi-naria y pueden ser recuperados porel chamán o bien éste puede induciral afligido a un viaje interior paraque sea él mismo el que, en visión,recupere el fragmento perdido.

También podemos dejar atráspedazos de nuestro ser cuandoactuamos en contra de nuestra éti-ca, cuando sentimos lástima poralguien o nos sacrificamos más dela cuenta. Una clienta que tenía unhermano con retraso mental en se-sión expresó textualmente: “Cuan-do era niña le dije a mi hermanoque le entregaba mi alma para que

no tuviera problemas en la vida y nose metieran con él”. Y eso es lo quehizo. Le cedió una parte de su almaque no le benefició ni a él, dado queestaba interfiriendo en su devenir dela vida, ni a ella, pues a lo largo desu vida tuvo que rellenar ese vacíocon patrones de comportamientodañinos, adicciones y depresionesprofundas. Este gesto, que se realizócon buena voluntad, generó un en-ganche emocional con su hermanoque duró más de cuarenta años. Ensesión, fue guiada y llevada a recla-mar, con amor, aquello que cedió enla niñez y que le estaba afectandotanto en su vida presente. La rela-ción con su hermano mejoró como

nunca se lo podía haber imaginado.A veces también cedemos frag-

mentos de alma a nuestros padres side niños percibimos que uno de losdos es débil o ellos lo toman de no-sotros si sufrieron una gran pérdida.Esto genera caos en el sistema fami-liar y es importante que el orden searestaurado.

Todo esto son movimientos in-

conscientes que realizamos en lamayoría de ocasiones sin querer. Noes cuestión de culpar o recriminar anadie pues todos estos actos suce-den desde la ignorancia y son prác-ticamente inevitables mientras ten-gamos un ego. Y lo tendremos hastaque desencarnemos. Pero hacernosconscientes de estas maniobrasnos impulsará a permanecer muyatentos ante nuestros sentimien-tos, a querer conocer los misteriosdel alma y a atender a nuestro niñointerior, aquel que sufrió la herida yque nos mantiene despiertos en estagran aventura que es la vida.

Bienvenido/a seas a Casa,Ahó!  TM

En octubre del 2014 empieza enValencia un nuevo curso de

Formación en Chamanismo PrácticoContemporáneo ® . Un curso

residencial y no residencial decinco meses de duración impartido

por Martín Ribes. Más información

en www.epopteia.es 615 856 360,[email protected] 

Page 16: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 16/21

30 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  31

1 Qué es Kinesiología.La comunicación es una de las cosasmás importantes que existe para laspersonas. Saber comunicarse bienes el principio de todo triunfo en lavida. Expresarnos de forma que nos

entiendan y sepan lo que queremos, es el primer paso

para lograrlo. Entender lo que nos dicen los demás esel principio de una buena relación. ¿Pero de qué esta-mos hablando? Hablamos de nosotros, de la relacióncon nuestro cuerpo que es el principio de una vidaarmónica y sana. Establecer un diálogo basado enla correcta comunicación de información, así comode una escucha serena, interesada y sincera, es elprincipio de una existencia de calidad, que se basaen darle la importancia que merece cada aspectode nuestra vida. Podemos decir que Kinesiología esun sistema de comunicación entre nuestro cuerpoy nosotros, que nos permite conocer las causas denuestros desequilibrios. También nos permite modifi-carlas mediante la introducción de órdenes directas a

los diferentes niveles de nuestra persona.

2. Cómo puede ayudarme la Kinesiología.En Kinesiología, creemos que los seres humanos he-

mos nacido para vivir en armonía y de una manerasana, que la insatisfacción, el nerviosismo, el insom-nio, el mal humor, los pensamientos negativos y la en-

fermedad es una manifestación de desequilibrio y quetodos podemos hacer algo por mejorar. Desde esteprincipio, la Kinesiología ayuda a mejorar la comuni-cación de la persona en los diferentes ámbitos de suvida. Consigo misma, estableciendo una relación decomunicación positiva, escuchando los mensajes desu cuerpo, de su mente, reconociendo sus sentimien-tos y dando una respuesta positiva. Con la familia,tomando conciencia del tipo de relaciones que man-tiene y facilitando corregir aquellas situaciones quele dañan. En el trabajo, experimentando el tipo de vi-vencia que provoca, viendo sus aspectos estresantesy modificándolos. Con el cuerpo, preguntando cuáles su estado y qué carencias tiene, reconociendo el

LA COMUNICACIÓN

QUE SANAKinesiología encuatro ítems

la otra realidad

Marino BuendíaProfesor de Kinesiología

tipo de relación que existe con él,sobretodo aquella que nos causamás estrés o tenemos más aban-donado. Permite aportar una visiónpositiva de los aspectos que nospreocupan y facilitando instrumen-tos para hacer realidad las metasque se desean.

Cuando la comunicación connuestro cuerpo mejora, los bene-ficios son inimaginables en todoslos aspectos (físico, bioquímico,energético, emocional, mental,etcétera) y se produce un cambiocualitativo que se disfruta desdeel primer momento. Muchos dicenque el cambio que experimentan

“parece un milagro” y que es difícilde creer que se pueda hacer de unamanera tan sencilla. Pero la verdades que las cosas de la vida son másefectivas cuanto más sencillas.

3. Cómo funciona la Kinesiología.La Kinesiología nace de estudiar

el sistema nervioso. Los primeroskinesiólogos, que eran quiroprác-ticos, estudiaron la comunicaciónentre cuerpo y mente basándoseen los efectos que los pensamien-tos y sentimientos tienen sobrenuestros sistemas de comunica-ción, especialmente el sistemanervioso. El sistema nervioso seencarga de llevar la informaciónrecibida por las células sensitivas

al cerebro. Éste elabora una res-puesta que es enviada, a travésdel sistema nervioso, a los mús-culos, órganos, tejidos, etcétera.Esta comunicación es fundamentalpara el correcto funcionamientode nuestro organismo, para queel gasto de energía sea, en cadacaso, proporcionado y ecológico, ypara que podamos experimentar lasatisfactoria sensación de dar unarespuesta adecuada a cada situa-ción. Esto es el éxito.

A veces este sencillo sistema de

comunicación, no funciona correc-tamente, porque factores como elestrés, el agotamiento, las escasasexpectativas de éxito y el recuerdode experiencias pasadas, condicio-nan nuestro presente, haciéndonoscreer en la imposibilidad de cam-biar nuestro estado, y a menudoescuchamos frases como “yo esque soy así”, “siempre lo he te-nido”, “no puedo cambiarlo”. Esnuestra experiencia que todas laspersonas funcionamos basándo-nos en patrones (conscientes oinconscientes), programacionesadquiridas en momentos en queno disponíamos de las posibilida-

des de que disponemos en estemomento de nuestra vida. Sabe-mos, por experiencia, que cuandocambiamos el modo de trabajarcon una situación, los resultadosson distintos. Y disponemos en ki-nesiología, para cada caso y cadapersona, de herramientas suficien-

temente capaces de acercarla a eseresultado esperado, a esa META desu vida.

4. Cuándo nace y dónde se puedeaprender Kinesiología.

La Kinesiología nace de la expe-riencia del Dr. Goodheart y de unnumeroso equipo de especialistasen diferentes áreas. En la actuali-dad existen en el mundo numero-sas experiencias nacidas de la apli-cación de esta técnica a muchoscampos. En los últimos 25 añosse ha difundido por asociacionescomo IKC a través de cursos comoToque para la Salud, que trabaja en

la parte física-bioquímica, y Tres enUno, que trabaja con el efecto depensamientos y sentimientos sobreel cuerpo. TM

En España podemos encontrar

información sobre cursos ykinesiólogos en www.vidakine.com

Page 17: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 17/21

32 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  33

interiores

"Más valeel buennombreque lasmuchas

riquezas".Cervantes

quizás tú, querido lector, ya conozcasel significado de tu nombre, los ante-cedentes, las anécdotas y muchas máscosas que se ocultan tras de él. O qui-zás no. Sea como sea, ahora tienes laoportunidad de tener amplia informa-

ción sobre él de la mano del diccionario más ampliode nombres propios nunca publicado, cuyo autor, EmilioSalas, utilizando la numerología como herramienta quenos permite conocernos mejor a nosotros mismos y alos demás –de la que hablaremos en otra ocasión– nosaporta los conocimientos necesarios (etimología, his-toria y carácter) para elegir el nombre más apropiadopara nuestros hijos, si es que están por venir, o parasaber más sobre uno mismo.

No es una frivolidad, sobre todo si tenemos en cuenta,además, que nuestro nombre y apellidos emiten una vi-bración, una onda determinada por su sonido. Son puesuna configuración energética que, como tal, nos aportasus características favorables o no tanto (dependiendo,por supuesto, de otros factores). De ahí que debamosseguir ciertos consejos de Emilio Salas cuando vayamosa elegir el nombre de nuestro hij@.

Por ejemplo, él recomienda que además de hallarel nombre que mejor suene con los apellidos, habráque elegir el nombre que numerológicamente presen-te unas mayores posibilidades de futuro. Recomiendahuir de los nombres inventados –que quizás puedansonar exóticos pero causarán problemas en el futuro–,de aquellos que sean objeto de burla (Perfecto, Bella,Primitivo, etcétera) y recomienda evitar combinaciones jocosas o malsonantes: Armando Guerra, Dolores Fuer-tes, Paco Jones, etcétera, y los nombres de moda tantocinematográfica como televisiva –me acabo de acordarque mi padre bautizó a sus dos perros de caza con losnombres de Pamela y Poldark…–.

Por último, hace hincapié en que hay que tener encuenta el número hereditario, dado por los apellidospaterno y materno, ya que casi siempre posee algunosnúmeros en exceso y otros en defecto, debiendo com-pensar en lo posible estos excesos o carencias con elnombre propio.

Además de lo valioso que puede ser para uno mismocomo herramienta de autoconocimiento, este dicciona-rio puede ser muy valioso para los psicólogos, los mé-dicos, los departamentos de selección de personal, los

Emi Zanón SimónEscritora y comunicadora

LOS NOMBRESprofesores y en resumidas cuentaspara todos aquellos que a prioriquieran tener una visión general dela persona que tienen delante. Y ce-rraremos este artículo con algunosejemplos del propio Emilio Salas.

Vicente, del latín vincentius : ven-cedor. El carácter de Vicente esenérgico y obstinado, pero tambiénreservado y prudente, dejándose lle-var por los acontecimientos cuandono puede dominarlos y seguir luegocomo si tal cosa, siendo su metael conseguir su parcela de poder eindependencia, en lo que se basaen su seguridad en sí mismo y en labondad de sus ideas, e incluso a ve-

ces en su sentido artístico. Pero susnúmeros clave son ausentes, por loque le costará mucho conseguir loque ambiciona; además puede pe-car de inestabilidad por un gustoexcesivo por el cambio, por lo quetendrá que aprender a dominaresta tendencia. En el terreno sen-timental es ardiente y apasionado,pero poco sentimental y, a menosque su número hereditario lo com-pense, poco fiel.

Habría que estudiar, lógicamente,los apellidos que le acompañan yfecha de nacimiento para una infor-mación más exacta, al igual que enel siguiente caso.

Ana, del hebreo hannah: benéfi-ca, compasiva. Ana es enigmáticay algo paradójica, pues tímida yreservada a veces, se muestra in-quieta y nerviosa, dudando de suspropias capacidades y sopesandoel pro y el contra de las cosas an-tes de decidirse, y replegándose ensí misma al menor contratiempo.Pero estas características se hallanen contradicción con su necesidadde conocer y asimilar nuevas expe-riencias y conocimientos, lo que laimpulsa a exteriorizarse. De aquíque pase de un extremo al otro sinsolución de continuidad. En el amores muy sentimental y maternal,pero también muy contradictoria,

pues tanto desea sentirse protegi-da como ser ella quien dispense suprotección.

¡Qué interesante!, ¿verdad?¡Cuánta información en apenas treso siete letras! Yo no dejo de sor-prenderme cada vez que leo sobreun nombre en concreto. En fin, ami-gos, otro camino más para poderllegar a nuestro interior.

No obstante lo expuesto, yo sien-

to, muy profundamente, que somosnosotros quienes elegimos nuestronombre de pila desde el otro ladodel velo y que, sutilmente, se lo co-municamos a nuestros futuros pa-dres en sueños.

¡Feliz comienzo de otoño!  TM 

www.emizanon.galeon.com www.emizanonsimon.blogspot.com

Page 18: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 18/21

34 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  35

EL GURÚINTERIOR 

el yoga es una fuente viva de cultura. A lolargo de su dilatada vida, el yoga se haido modificando y enriqueciendo en basea sus practicantes y pensadores, pasandodel dualismo al no dualismo, de la devo-ción al agnosticismo, de la ciencia al arte.

No seré yo, un converso al budismo, el que critique ala conversión. Ni seré yo, un mestizo, quién se oponga

al mestizaje tanto racial, musical como cultural. Amoa Oriente hasta sus tuétanos y a la India, universo alque somos deudores por otorgarnos una espiritualidadde manos de pensadores de la altura de Vivekananda oGopi Krishna. Pero pienso que hace años que la serpien-te de luz la ha abandonado, convirtiendo sus templosen los cuarteles de mercaderes espirituales y algunosde sus ashrams en cuevas de Alí Babá. El origen indioque certifican muchos maestros que visitan Occidenteactualmente no es garantía ni de conocimiento ni desabiduría.

He conocido grandes maestros espirituales en barriosneoyorquinos, en las afueras de Londres, en I biza. Másbien es la necesidad que tenemos de trascendencia la

que hace que proyectemos esa imagen de magia quecualquier agencia de viajes hoy te ofrece a la altura decualquier bolsillo.

Le tenemos un miedo tremendo a la libertad y no esde extrañar, porque implica responsabilidad. Es muy fá-cil dejar que nuestras acciones dependan de nuestrospadres, nuestra pareja, nuestros jefes y cuando ya nodependen, buscar el abrigo en un gurú. ¡Es muy fácil

ser esclavo! Olvidamos que el yoga libera si quieres serliberado.Observemos nuestro mundo, el que hemos creado:

vivimos en una sociedad teledirigida dónde el criteriopersonal, el buen gusto y la cultura han sido sustitui-dos gradualmente por el Gran Hermano, el futbolista deprensa del corazón y la folklórica. Nunca el ser humanoha tenido tal acceso a la i nformación gracias a internet,pero nunca el ser humano ha estado tan desinformado.Nunca el discernimiento se ha visto tan empequeñeci-do. Hoy el librepensador es un payaso de trapo aban-donado en un rincón.

La prevalencia de la popularidad como ejemplo deéxito social, la presentación de personajes vacíos como

El yoga libera siquieres ser liberado

interiores

Víctor M. Flores

virtud o la sexualidad convertida enanuncio nos ha llevado a altos nive-les de frustración.

Pero esto en realidad siempre hasido así. Es decir, las situacionesestresantes han existido siempre.El estrés no es un invento moder-no ni es producto del ritmo de vidacontemporáneo, aunque sin dudaestamos alcanzando cimas peligro-sas para nuestra estabilidad emo-cional justo cuando tenemos másherramientas para evitarlo. Esto nosconduce a tener ansias de Absoluto,impulsos mesiánicos, ganas enor-mes de romperlo todo y ser libres.

De todos los anhelos del ser hu-mano es posiblemente la libertad elque más ha sido considerado comoun elevado ideal. Cosa que ademáses lógica, debido a que sin ella otrosideales como la igualdad, la expre-sión artística o la fraternidad no hu-bieran sido alcanzables sin la liber-tad necesaria para desarrollarlos.

A lo largo de su historia, idealis-tas, revolucionarios, razas y nacio-nes enteras se han abocado en des-piadadas guerras para reclamarla opara cohibirla. De hecho hasta lasmás descaradas dictaduras se hanpurpurado como sus defensoras.

Desde joven el ser humano apren-dió que si vivía en una tribu o enuna familia era libre en función delgrupo que marcaba la norma. Natu-ralmente, el ser humano tiene la ca-pacidad de violar esta norma, peroesta violación no quedaba impune.

La libertad se convirtió así en loque la norma permite, restringiendoa la libertad impulsiva al refugio delpensamiento donde atesora sus de-seos, sus recuerdos, sus proyectos.Es aquí donde el ser humano seidealiza, sueña amores y construyemundos a su imagen y semejanza.

Si sólo en nuestra mente somos li-bres, el yoga es la gran herramientade la libertad al permitir la expan-sión de la mente ilimitadamente.Frente a la norma o los mensajes depecado religioso, la espiritualidadque ofrece el yoga aparece comola aceptación de lo que el hombrey la mujer es, buscando el equilibrioentre sus necesidades y sus posibi-lidades. Se alza como un defensorde nuestra naturaleza y de felicidaddel individuo en esta vida y no enotra.

El mundo está viviendo un proce-so de transformación de una socie-dad hedonista a una sociedad másespiritual, más karmática. El retornode lo sagrado femenino, del amormágico, la sabiduría chamánica y dela sexualidad sagrada es inevitable.

No es fácil. No resulta sencillo irmás allá de la apariencia cuando sevive bajo la dictadura de la medio-cridad cuyos mensajes son de granpobreza.

El yoga medieval e hinduista su-pone la renuncia al goce de lossentidos con el objetivo de alcanzaruna buena práctica espiritual, eldesapego material y afectivo, la cal-

ma, el autocontrol de la sexualidad,la perseverancia en la práctica y larenuncia cómo vía para alcanzaresta liberación. Pero también es po-sible y alcanzable un camino medio,combinando su estricta disciplinacon la libertad en esta vida si seaborda de forma consciente, obser-vando también al cuerpo físico y suimpulso más primario, cuerpo com-puesto por la piel, los órganos, losmúsculos, el sistema óseo y al queno se le puede mirar con desprecioen comparación al cuerpo sutil eimperecedero al que denominamosalma.

Si renunciar a la conciencia impli-ca brutalizarse, renunciar al cuerposignifica vivir como un impostor,convertirse en un talibán, salir deuna cárcel para meterse en otra.

Vivir en el mundo de la concienciano es sino aprender a renunciar ala renuncia. Siempre me terminarémirando en las palabras del Budacuando una turba de monjes lepreguntó en su lecho de muerte¿quién nos guiará?: “Se tú, tu pro-pia lámpara”.

Es lo que, particularmente, mehizo escapar de las sandalias delgurú de turno para beber de lasfuentes del multigurú, a quien en-cuentro leyendo a Jung, Krishna-murti, pero también hablando conun taxista. El gurú que se cepillalos dientes, cada mañana, frente alespejo de mi cuarto de baño y quevive y ruge dentro. TM 

Page 19: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 19/21

36 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  37

por primera vez, Ca-net de Berenguerserá sede de unfestival de yoga.Entre el 10 y el 12de octubre, con el

patrocinio de la Concejalía de De-portes del Ayuntamiento y en los

Salones Mar Blau, calle MarianoBenlliure 15, frente a la playa, sedesarrollará un amplio y atractivoprograma de actividades, entrelas que destacan master class dediversas líneas de yoga, así comoconferencias y meditaciones, acargo de profesores reconocidosa nivel local y nacional, y tallerespara niños.

Dicho programa es el siguiente:Viernes 10, a las 18.30, recep-

ción y acreditación, y a las 19.30,conferencia de apertura a cargode Gopala (Escuela Sivananda). A

las 22, concierto de ArmonizaciónVibracional Energética, con BoroFerrer.

Sábado 11:Sala 1, a las 7.30: sadhana; a las

10, yoga integral y meditación, TaoPrajnanada; a las 12, Hatha Yoga,Escuela Sivananda; a las 16, Taller

de Reajuste Vital. Lenny Lencina;a las 18, Kundalini & mantras. SiriTapa y Agochar.

Sala 2, a las 10, De la sombraa la Luz, Víctor M. Flores; a las12, Meditación, Jaime GonzálezSilva (Quidel Maihue); a las 16,Yoga para discapacitados, EdurneGarcía; a las 18, Círculo chamáni-co, Martín Ribes.

Playa, a las 21.30, Biodanza, So-raya Gil Cifuentes, y a las 22.30,celebración con fuego y tambores+ dj.

Domingo 12:

Sala 1, 10.30, Acro Yoga, CarlosKamal; a las 12, Estilo Iyengar,Esther García y Abdón Nacarino.15.30, clausura.

Sala 2, a las 11, Yoga y mudras,Emilia Nacher; a las 12.30, Acuyo-ga, Teresa Márquez.

Para participar los interesados

deben hacerlo a través del [email protected], donderecibirán información, y a travésdel teléfono 658 793 863. Tambiénse puede consultar en el siguientelink: http://goo.gl/eK3Nrm y en Fa-cebook, Festival de Yoga Canet deBerenguer.

Además de la Concejalía de De-portes del Ayuntamiento de Canetde Berenguer, se suman patroci-nando Sinthesis Salud, EscuelaDharma Ananda de Yoga Integral yTÚ MISMO como colaborador.

Quienes viajen a Canet para par-

Del 10 al 12 deoctubre.Programa de

actividades, conmúsica y danzaen la playa

FESTIVAL DE YOGA EN CANET

acontecimientos

ticipar del Festival pueden alojarseen el complejo PortoCanet, calleMare Nostrum 9 (a metros de lasede del evento), a una tarifa pre-ferencial:

Apartamento para 4 personas:68 €  (por persona 17 €); aparta-mento 3 personas: 62 €(por per-sona 21 €), y apartamento para2 personas: 57 €  (por persona28.50 €). Estos precios por día in-cluyen desayuno, IVA y una plazade garaje.

Las reservas se hacen a travésdel teléfono 962 607 838, diciendoque participarán del Festival.

Y más posibilidades para quienes

participen en el Festival. En los sa-lones Mar Blau, sede del Festival,menús por 8 euros. Buen precio,mejor servicio, para confraternizarcon los compañeros.

Según adelantan desde MarBlau, el viernes 10, en la cena, pri-mer plato: berenjena confitada a la

miel con hummus; segundo plato:cuscús de verduras, y una bebida.El sábado 11, comida, primer pla-to: crema de melón; segundo pla-to: arroz de verduras, una bebida.Cena, primer plato: hamburguesa

de tofu; segundo plato: lasagna deverduras, una bebida.

Y el domingo 12, comida, primerplato: ensalada de piña y maíz;segundo plato: tofu al hojaldremarinado al limón, una bebida. TM

Gopala abrirá el festival el viernes 10 de octubre.

Page 20: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 20/21

38 tú mismo  septiembre 14  septiembre 14 tú mismo  39

T   IEMPO  L  IBRE 

La postura demeditaciónWill JohnsonHerderManual práctico para medi-tadores de todas las tradi-ciones. Una guía para todasaquellas personas que seatrevan a adentrarse en estasprácticas, con ejercicios paratrabajar posturas y consejosque trasladan los beneficios

de la meditación a todos losaspectos de la vida.

¿Quieres ser normalo prefieres ser feliz?Robert BetzObelisco

Cómo dejar de lado los cami-nos trillados de «lo normal»,en los que no nos sentimoscómodos, y caer en la cuentade que levantarse cada ma-ñana con una amplia sonrisay decir con plena convicción:"La vida es bella y yo soy par-

te de ella", no tiene por quéser una utopía.

Primeros auxiliosemocionalesGuy WinchPaidósTodos tenemos que superarheridas emocionales, del mis-mo modo que nos sobrepone-mos a las heridas físicas. El Dr.Winch presenta con ejemplosreales cómo con simples ac-ciones se puede aliviar el doloremocional, decir adiós a lostraumas y reemprender unavida con valor y confianza.

La bipolaridad comooportunidadEduardo H. GreccoKairósEste libro nos plantea unaidea tan sencilla como radi-cal: la inestabilidad es una ac-tividad natural del organismo.Con su característico estilo di-recto, fresco y lleno de humor,el autor nos contagia la fe enque es factible hacerse conel control de nuestro timónemocional.

Exploración delos sueños lúcidosS. LaBerge / H. Rheingold Robinbook

Guía teórico-práctica que in-cluye técnicas muy detalladaspara aprender a tener sueñoslúcidos y usarlos en beneficiopropio en la vida cotidiana.Experimentar viajes oníricosconscientes para compren-dernos mejor y emplear lasinmensas posibilidades de laconciencia acrecentada.

Lo que tu luz diceAna María OlivaSirioCómo opera la tecnologíaGDV, tecnología que permitever el campo de energía hu-mano y analizarlo, aportandoasí una valiosa informaciónsobre el estado de salud psi-cofisiológica de la persona. Ycómo este campo de energíaes algo totalmente dinámico,que se modifica en funciónde cómo percibimos la vida.

38 tú mismo  septiembre 14 

KRYSTALLOS MINERALES.Venta de minerales.Cristales para Feng Shui (30%plomo). Joyería con minerales,plata y perlas naturales, hacemosdiseños exclusivos a su gusto.Libros, Hadas, Inciensos....Dtos. especiales para terapeutas.Hacemos talleres de Introducciónal Mundo Mineral y Chakras,

información en la tienda.C/ Periodista Llorente, 14(detrás Escuela Oficial Idiomas)96 347 38 16 / 647 791 497.

BRAHMA KUMARIS.En calle Isabel la Católica 19,Brahma Kumaris ofrecerálas siguientes conferencias estemes, en el horario de las 19.El día 10, "Enfrentar y superarlas crisis personales", y el 24,"Revisar y renovar nuestrasmetas". El viernes 5, a las 19, enel salón de actos Cajamar, paseode la Alameda 34, Marta Matarín,miembro del equipo de Coordi-nación en España y Barcelona,disertará sobre “Serenidad ante

la incertidumbre y el cambio”.Informes de estas y otrasactividades, Tlf. 963 518 181 .

TERAPIA MANUAL YACUPUNTURA.Miguel López Delgado,naturopatía, acupuntura,osteopatía, quiropraxia.963 676 096, 610 293 091.

DESCODIFICACIÓN BIOLÓGICAORIGINAL.Cursos 2014-2015 de formaciónpara Acompañante Terapeuta.A cargo de la Escuela de Descodi-ficación Biológica Original (EDBO).Info: 961 85 32 58, 600 26 98 51,[email protected],www.descodificacionbiologica.es

SONIDO, VOZ Y MOVIMIENTO.Formación Integral en Terapia delSonido Voz y Movimiento.Son cinco módulos: 2014-201518-19 octubre, 15-16 noviembre,13-14 diciembre, 17-18 enero,28 febrero-1marzo.Lugar: Espai Blanc, C/HistoriadorDiago 18, junto plaza España,Valencia. Imparte: Niqui Vives.Información: 619 545 072,[email protected]

EMOCIONES Y ESENCIASFLORALES.El 18 y 19 de octubre próximo elDr. Eduardo Grecco dará el taller"Cuando el cuerpo habla. Lectura

emocional del cuerpo y esenciasflorales". Y el lunes 20, a las 19hs. en el FNAC Valencia, plazaSan Agustín, presentará su nuevolibro "La bipolaridad como unaoportunidad".Informes, 635 856 228.

ZENTROTAI.Venta de accesorios relacionadoscon el yoga y la meditación:zafús, banquetas, esterillasantideslizantes, cinturones,esencias, gemas, incienso, libreríaespecializada, música, ropa...C/ San Vicente, 60, 46520, Puertode Sagunto (Valencia). Zona playa.Tlf. 681 079 514.

www.zentrotai.com

REIKI ASTROLÓGICO.En octubre comienza la formaciónen Reiki Astrológico, dirigida porSirio Simó, hasta abril de 2015incluido. Título de ex perto enReiki Astrológico. Temario:sintonización de los cuatro ele-mentos, sintonización de planetas-chakras, sintonización de planetasen signos natales, sintonizaciónde las casas astrales, sintonizaciónde aspectos planetarios, tránsitosy revolución solar, integración yprofundización. Info: Uranium,C/ Quart 101, bajo, Valencia,teléfono 676 758 709.

FORMACIÓN EN CHAMANISMOPRÁCTICO.Martín Ribes imparte el cursode Formación en ChamanismoPráctico, con inicio en este mes.En modalidad residencial y no re-sidencial. Información y reservas:[email protected], 615 856 360,www.epopteia.es

Recepción de anuncioshasta el día 23 de este mes

Contacto: 963 366 228 - 652 803 [email protected]

el escaparate

Page 21: tumismo_086

7/24/2019 tumismo_086

http://slidepdf.com/reader/full/tumismo086 21/21