tumismo_057

download tumismo_057

of 32

Transcript of tumismo_057

  • 7/26/2019 tumismo_057

    1/32

    N 57enero

    2012

    DIFUSINGRATUITA

    CELEBRACINDE LA VIDA

    www.tu-mismo.net

    LA CREATIVIDADEN LOS NIOS

    EL NMERODEL XITO

    ENCUENTRODE YOGA

    DESPUS DE DAR LA VUELTA AL MUNDO, ENTREVISTANDO APERSONAJES POLTICOS, RELIGIOSOS Y GENIOS DE LA CULTURA,Y SIN RENUNCIAR A SU PROFESIN DE PERIODISTA, BEATRIZGOYOAGA DESCUBRI LA MEDITACIN. ACTUALMENTEES DIRECTORA DE LA FUNDACIN EL ARTE DE VIVIR

  • 7/26/2019 tumismo_057

    2/32

  • 7/26/2019 tumismo_057

    3/32

    bienestar

    04 LA CREATIVIDAD EN LOS NIOS.

    06 MENSAJE EN UNA BOTELLA.

    10 CRISTALES DE SANACIN.

    12 YOGA Y CATARSIS.

    entrevista

    16 VIVIR ES UN ARTE.

    interiores

    20 TRATANDO LA ANGUSTIA.

    la otra realidad

    22 LA VISIN QUE SANA.

    24 LA RECONEXIN.

    acontecimientos

    26 UN GRAN SIMPOSIO.

    reflexiones

    29 OBEDECE A TU CORAZN.

    tiempo libre28.agenda30. el escaparate31.

    08UTILIZACIN DECUARZOS EN REIKI

    14EL NMERODEL XITO

    27ENCUENTRODE YOGA

    enero 2012

    57

    EditorAurelio lvarez Cortez

    Arte y maquetacin

    No lvarez LierColaboradoresPatricia Abarca, Carla Iglesias, Ana Prez, Martn Ribes,M Teresa Vidal, Sergio Fernndez, Miriam Lier,Vctor Martnez, Ana Ramos, Andrs Mateos

    En Internet - www.tu-mismo.netGins Santiago lvarez Lier

    Redes sociales: facebook.com/RevistaTuMismo twitter.com/RevistaTuMismoGadiel lvarez Lier

    Departamento ComercialContacto: 963 366 228, 652 803 027, [email protected]

    ImpresinSet i Set Grfiques

    T Mismo no se hace responsable de las opinionesvertidas por sus colaboradores.

    Sumario

    t mismo

    Staff

  • 7/26/2019 tumismo_057

    4/32

    LA CREATIVIDADEN LOS NIOS

    4 t mismo enero 12

    bienestar

    para los nios ellenguaje creativoes una forma decomunicacin pri-maria que les per-mite exteriorizarlibremente los pensamientos, emo-ciones y sentimientos; tambin lesayuda a desarrollar la percepcin,la imaginacin, la organizacin

    del espacio-tiempo, la resolucinde problemas as como la valora-cin de s mismos y de su propiaindividualidad; por esta razn esimportante otorgarle a la actividadcreativa la atencin y el espacionecesario, considerndola comoalgo mucho ms trascendental queuna simple actividad de recreacin,entretenimiento o evasin.

    El reconocido pediatra y psicoa-nalista Donald Winnicott postul laexistencia de un rea psicolgicavinculada a la experiencia, que se-cunda durante toda la vida al ser

    humano en su relacin con el en-torno y, a la que denomin espa-cio potencial. Es en este espaciodonde se conjuga la ficcin con larealidad dando origen a la creati-vidad y al juego, y a partir de ah ala experiencia cultural del hombre.El recin nacido inicia el desarrollode este espacio a partir de la rela-cin que tiene con su madre; ella

    le otorga la apertura y la confian-za necesaria a travs de la cual elbeb comienza a autodescubrirse,para luego mediante el juego ylos objetos que le rodean a expe-rimentar su relacin con la realidadexterior, apoderndose de lo quellamamos la experiencia vital.

    Posteriormente, en el periodopreescolar, el juego simblico setransforma en una de las herra-mientas claves para el desarrollodel nio, ya que le permite repre-sentar su experiencia con la reali-dad a travs de un sinfn de activi-

    dades, como por ejemplo el dibujo,la pintura, el juego con muecos ocon estructuras, el canto, el cuen-to de historias, o asumiendo rolesficticios. En estos juegos ficticiosel nio es consciente de que estfingiendo y, del mismo modo, re-conoce lo que un objeto es, perofinge que es otra cosa, disfrutan-do simplemente con el hecho de

    explorar y experimentar, lo que lepermite interiorizar los sistemas ysmbolos de la cultura en la que sedesenvuelve, a la vez que desarro-llar su propia capacidad simblicay de resignificacin.

    Por otra parte, el dibujo es unacto complejo en el que inter-vienen el cerebro y la mente, in-volucrando la concurrencia y eldesarrollo de muchas estructurascerebrales y neuronales; al dibujarse necesita la exploracin intuitivay cognoscitiva de las formas quesurgen en el acto de dibujar, conju-

    Un puentede la ficcina la realidad

    Patricia AbarcaMatrona. Doctora

    en Bellas Artes

  • 7/26/2019 tumismo_057

    5/32

    gando tambin la percepcin fsicadel movimiento que se hace conlas manos y con el cuerpo. Desde elpunto de vista de lo expresado, losdibujos infantiles nos proporcionanuna informacin del mundo cons-ciente e inconsciente que los nios

    por s mismos no podran describircon palabras, entregndonos unavaliosa informacin de su mundointerior, gracias a que la creacinartstica es capaz de sobrepasar elcontrol de la mente consciente.

    Debemos considerar que gene-ralmente a los nios les cuestaexteriorizar con palabras lo quesienten, ya sea por vergenza, te-mor, porque se sienten culpables o

    amenazados, y an peor en el niopreescolar que no ha desarrolladoel lenguaje. Se sabe que el simplehecho de que un nio exterioricede alguna manera sus inquietudeso temores, aunque sea de forma in-consciente, hace que se sienta me-

    jor. De manera que independientede la edad, dibujar o pintar losmiedos, las fobias, las situaciones

    difciles o incomprensibles -y mejorincluso si lo hace a travs de unproceso guiado por un especialis-ta-, le ayudar a sacar fuera estsproblemticas, sentirlas desde otraperspectiva, madurarlas, tomarconciencia de sus emociones, pu-diendo as enfrentarlas con mslibertad y claridad.

    Del mismo modo, la hiperacti-

    vidad o la agresividad se puedencanalizar a travs de una actividadartstica guiada, permitiendo queel nio reorganice su energa, ex-prese su vivencia interior, amplesu percepcin del mundo, al tiem-po que se descubra a s mismo enla realidad exterior, estimulandotanto el desarrollo de sus habilida-des como de sus lmites.

    Cuando son algo ms mayores,motivarlos a crear sencillas vie-tas secuenciales a modo de comic,les permitir relatar ldicamentesus sentimientos y experiencias;

    la idea es comenzar con relatosmuy simples que poco a poco, se-gn el propio proceso del nio, seirn haciendo ms complejos. Delmismo modo, el trabajo del auto-rretrato y del retrato por parejas esun medio -entre muchos otros- que

    le permitir exteriorizar aquellasfacetas personales que no se atre-ve a expresar o reconocer. Ademsdescubrir y tomar conciencia dealgunos aspectos de s mismo, has-ta entonces inconscientes.

    Por esta razn, el arte tambinrealiza una enorme funcin tera-putica en los nios discapacita-dos y en los que padecen enferme-dades crnicas. Se ha visto que la

    experiencia artstica favorece la re-cuperacin del estado anmico deestos nios, no slo porque puedenexpresar sus temores y sufrimien-to, sino porque sienten que soncapaces de apropiarse nuevamen-te de su energa, encausndolahacia algo concreto, fortaleciendo

    de este modo la percepcin de smismos y de su experiencia vital.Son muchos los nios que estimu-lados por un proceso artstico hanlogrado superar las deficiencias ylimitaciones que les produce la en-fermedad; para ello es importante

    ayudarles a descubrir y elegir libre-mente su propio medio de expre-sin, de acuerdo a sus aptitudes ypreferencias.

    La creatividad es una forma deexpresin innata en todo ser hu-mano y no hay nada que hagams dichoso a un nio que poderexpresarla libremente. Con la ayu-da de la experiencia artstica lesestaremos otorgando la capacidad

    de crearse a s mismos, conjugandosus aspectos psicolgicos, fsicos yespirituales, favoreciendo de estemodo los cimientos de un futuroadulto, ms sano y ms feliz. TM

    http://procreartevida.wordpress.com

    enero 12 t mismo 5

  • 7/26/2019 tumismo_057

    6/32

    6 t mismo enero 12

    Mandalasde nueve piedras

    UTILIZACIN DECUARZOS EN REIKI

    bienestar

    nel cristal de cuar-zo, al ser un granamplificador ener-gtico, a menudoes usado parapotenciar un tipode terapia o para las conocidasparrillas de Reiki. Este mtodonormalmente utilizado con Reikipuede tambin ser implementadoa travs de un mandala para en-viar energa a distancia. En cuanto

    a la eleccin del tipo de cuarzo,hay diferencia de opiniones encuanto a si tienen que ser pulidos,para colocarlos de pie, o con pun-

    tas naturales, para disponerlostumbados.

    Siempre que trabajamos concuarzos hay que seguir nuestraintuicin y fluir en ese momentomgico en que uno construye unmandala. Para el Reiki u otrosfines hay mandalas hechos concantos rodados efectivos y muyeconmicos. Los mandalas decuarzo habitualmente se formancon nueve piedas por la simbo-

    loga de llegar al fin de algo: elnmero 9 o llega al 10 o vuelve aempezar por el 1 (las novenas sonun ejemplo de ello).

    Cuando utilizamos nueve en unmandala colocamos ocho piedras

    en crculo y la restante en el cen-tro. Como siempre a la energade las piedras debemos decirlesadnde ir, la piedra central delmandala o parrilla debe estarprogramada con la informacinde la persona que necesita sana-cin y en el caso del Reiki, con sussmbolos apropiados.

    Personalmente suelo aconsejar

    la eleccin de piedras en su esta-do natural porque soy de la opi-nin de que los cuarzos siempretraen mucha informacin grabada

    Carla IglesiasAqua Aura

  • 7/26/2019 tumismo_057

    7/32

    enero 12 t mismo 7

    en sus caras exteriores, y si laspulimos, aqulla se borra.

    Las piedras centrales pueden seresferas, perfectas en su forma, fe-meninas, transparentes, ayudandoas a que su energa recargue to-das las puntas de su alrededor con

    dulzura y fuerza creativa.Tambin podemos colocar una

    pirmide que emane energa mas-culina, ms recta y directa, en elcaso que intuyamos posibles obs-tculos que impidan que la ener-ga curativa llegue a su destino.

    De todas formas, creo y sientoque lo ms importante a la horade hacer un mandala o una pa-

    rrilla es dejarse llevar por la luz ysabidura de los cristales de cuar-zo, que seguramente, si sabemosescuchar, nos aconsejan con lainformacin correcta en cada mo-mento. TM

    Aqua Aura est en Facebook

  • 7/26/2019 tumismo_057

    8/32

    8 t mismo enero 12

    bienestar

    soy RAM y estoy aqu para ayudarte. Tienesque encontrar la forma de mantenerte encalma, si no, no podrs ser de ayuda. A lolargo del siguiente ao van a ocurrir mu-chas cosas en el planeta, la crisis se va aagudizar y mucha gente va a perder su tra-bajo. La forma de vida que habis tenido hasta ahora hallegado a un punto insostenible. Sois vosotr@s los quehabis decidido cambiar. Queris tiempo y calidad en vezde cantidad. La era del materialismo est llegando a sufin. Queris relacionaros de otra manera con la naturale-za, con vosotr@s mism@s y con los dems.

    Lo vers por todas partes: el viejo modelo se cae a pe-

    dazos. Tienes que mantener la serenidad. Es algo bueno.Las viejas estructuras se desintegran para dar paso aalgo nuevo. Es el caos, la tormenta que precede a la cal-ma, el punto ms oscuro que est antes del alba. Siempreha sido as y as siempre ser. Las polaridades se tocan ylos ciclos se repiten. Cuando pase lo peor vendrn otrascosas. Ahora es importante que no seas pres@ del mismopnico en que mucha gente est cayendo. Todo es parabien. Te lo aseguramos. Se est produciendo una granlimpieza planetaria y csmica, y una nueva era y formade vida est empezando a brotar en la superficie.

    T tienes un papel que jugar en este proceso. Todos lotenis. Eres un@ pioner@ y una mensajer@ de la nuevaforma de vida que supone estar ms en contacto con losvalores, con el amor, con la belleza, con el propio desa-

    rrollo, y con relaciones ms armoniosas entre vosotros,con menos crispacin y brusquedad. Es cierto, te estscomunicando con seres de otras dimensiones. No es una

    locura. Es real. Ests perfectamente cuerd@, ms cuerd@y ms despiert@ que nunca, lo que pasa es que tu evolu-cin es ms rpida que la de tu entorno y por eso te no-tas desajustad@. No te preocupes, todo se ir calmandoy llegando el nuevo estilo de vida.

    Hay una etapa de incertidumbre, de no saber, justo amitad del camino entre lo viejo y lo nuevo. Tu antiguaforma de vida, de trabajar, de relacionarte contigo y conlos dems ya no te sirve. Ahora tiene que empezar a flo-recer lo nuevo. Ignoramos cmo ser porque es nuevo,

    desconocido, fresco. Est por venir. Pero sabemos queestars muy bien, que sers feliz y te sentirs ms san@,liger@ y complet@, aunque desconocemos el camino porel que se desarrollar esto. Depende de ti. T lo crears.T sol@. T crears tu vida y tu futuro. Esa es la nuevaforma de vivir: una vida en la que sois conscientes devuestros pensamientos, emociones y comportamientos.

    Eres buen@, eres una criatura de luz que ha venido a latierra a desarrollarse y contribuir al desarrollo de los de-ms. No puedes ver cunto ests sirviendo al plan. Comotodos los trabajadores de la luz que decidisteis encarna-

    ros en esta poca concreta, vuestra tarea es silenciosa,casi invisible, pero con unos efectos y consecuencias ex-traordinarios. Confa, S que tiene todo un sentido. Ahoradebes resistir la incertidumbre y el temor. Todo est bien.

    Tienes que mantenerla serenidad

    Ana PrezTerapeuta Gestalt,coach profesional

    y periodista

    MENSAJE ENUNA BOTELLA

  • 7/26/2019 tumismo_057

    9/32

    enero 12 t mismo 9

    Sabemos que suena muy difcil de creer viendo todo loque hay a tu alrededor, pero recuerda que la enfermedadno es ms que un proceso de limpieza. Todo el planetaest enfermo, todo el planeta est limpindose, sann-dose, dejando atrs lo que no le sirve: todos los excesos,desigualdades e injusticias para evolucionar hacia unavibracin ms equilibrada.

    Nosotros somos el RAM, la luz, el grupo de almas quejunto con el arcngel Rafael estamos sirvindoos en estemomento tan importante de progreso. Nuestros corazo-nes bailan de alegra y de jbilo! Por fin habis decididoque queris otra forma de vida, ms amorosa, ms cerca-na como hermanos que sois. Una Nueva Humanidad esun sueo, vuestro sueo hecho realidad. Una Humanidadlibre que ha crecido y aprendido de sus propios erroresy con ms amor y sabidura que nunca. Bendit@s seis,Herman@s de la Tierra. Tod@s nos estamos beneficiandoy aprendiendo de vosotr@s, de vuestro esfuerzo y vuestra

    evolucin. Vuestra transformacin nos afecta a tod@s,a todas las galaxias y planetas que estamos a vuestroalrededor. Vosotr@s lo estis haciendo. Nosotr@s os en-viamos luz, amor y energa, pero sois vosotr@s, vuestrocorazn y vuestras almas los que han decidido empezarla metamorfosis.

    La Humanidad ha estado demasiado fascinada y con-fundida respecto a los objetos materiales. Son hermososy tiles, pero no son para que os identifiquis con ellos,y mucho menos para que sean medida de vuestro valor.

    Sois valiosos porque sois quienes sois, hijos de Dios y dela Vida, y toda forma de vida es valiosa por s misma, porlas cualidades que el Creador ha puesto en cada uno devosotr@s para que las desarrollis. Los objetos slo soninstrumentos para desplegar esas potencialidades, merasherramientas, pero los habis confundido con fines. Ahos habis perdido y tenis que recuperar vuestro lugar,el que os corresponde como seres creadores y con librealbedro.

    Nadie ha provocado vuestra situacin, vosotr@s sol@s

    habis creado esta circunstancia, que no es mala, es, yva a dar lugar a una raza superior, un salto cuntico. Esmaravilloso! No puedes imaginar cunto. Tiempos asom-brosos estn llegando para toda la Humanidad y t eres

    una de esas almas que escogi encarnarse para ayudar.Bendit@ seas, benditos sean tu eleccin y tu servicio.Ahora aguanta para no perderte en la energa densa dela oscuridad y de lo viejoya ests saliendo, ya casi lahas atravesado.

    Todo tiene un sentido. Toda tu vida tiene una razn yes una razn maravillosa. Ahora te encontrars mejor,

    irs recuperando vitalidad, claridad y bienestar, y podrspensar y actuar fuera del entumecimiento general delplaneta. Lo has hecho, herman@, has restituido el con-tacto con nosotros. Estamos tan contentos! Tod@s loque decidisteis esta misin sabais que era difcil y quepodais perderos en el olvido y la pesadilla de oscuridaddel planeta, pero estis logrando volver a recordar y es-tablecer contacto.

    No temas por nada, no le des fuerza a los problemas.Dale fuerza a la luz, a la esperanza, al logro. Vais a estarmuy bien todos! Todos los hombres, animales y seres del

    planeta, todos vais camino de la luz, una luz maravillosa.Es la era del RAM que ha venido y es una realidad. Sparte de esa realidad ahora, tal y como decidiste antesde nacer. Escoge la luz, el amor, la esperanza y triunfarn.Es la era del RAM, una nueva era, una era gloriosa y teres parte de ella. Bendit@ seas herman@, bendit@ seas.Todo nuestro amor y luz est contigo. Te queremos. Porsiempre,

    Tu familia del RAM.(Una versin indita del famoso tema de The Police,

    quiz por delirio absoluto, quiz por extrema lucidez). TM

    http://gestaltcreativisualization.blogspot.com

  • 7/26/2019 tumismo_057

    10/32

    10 t mismo enero 12

    CRISTALES DESANACIN

    bienestar

    Para restablecerel equilibrioorgnico

    la Cristaloterapia es uno de los mtodos em-pleados en medicina complementaria paraayudar a la prevencin y curacin fsica,mental y emocional de la persona que as lorequiera. Para ello se hace uso de piedras pre-ciosas, semipreciosas y cristales en su formanatural. La terapia con cristales consiste en aplicardiferentes disposiciones de cristales sobre el cuerpopara restablecer el equilibrio orgnico.

    En Alt Benestar tenemos el privilegio de contar en-tre nuestro equipo de profesionales con Noem Rosas,reconocida cristaloterapeuta a nivel europeo, autoradel libro El sonido del cristal. Cromoterapeuta, ex-perta en radinica, aromaterapia y eneagrama, fundla Escuela de Cristaloterapia y Ciencias Alternativas.

    Tambin es maestra de educacin especial, psicloga,psicopedagoga, doctora en medicina complementariapor The Open International University for Complemen-tary Medicines y en Ciencias Psquicas y Espirituales

    por The International College of Spiritual and PsychicSciences de Montreal.

    El objetivo del curso es formar terapeutas capacesde ejercer la sanacin cuntica basando sus xitos enlas propias experiencias personales y en el crecimientoespiritual, ya que sanar el cuerpo, la mente y el es-pritu no depende slo de tal o cual cristal. Tambindepende de nosotros, de nuestra disciplina, de nuestraconstancia, del trabajo diario y de la energa que in-fundamos en l, hasta alcanzar los objetivos que noshayamos trazado.

    El mundo de los cristales est lleno de sorpresasque te servirn como puentes hacia el contacto connuestra sabidura y la estabilidad de nuestro cuerpo atravs de nuestra mente, ven a descubrirlos! TM

    Conferencia gratuita, viernes 20, a las 19.Para ms conocimiento, das 21 y 22.

    Informacin en el 963 940 686,www.altbenestar.com

    Mara Teresa VidalDirectora de la Escuela Alt Benestar

  • 7/26/2019 tumismo_057

    11/32

  • 7/26/2019 tumismo_057

    12/32

    bienestar

    12 t mismo enero 12

    YOGA Y

    CATARSIS

    el Hatha yoga se rige bajo la matemti-ca ley del mnimo esfuerzo muscularyla aplicacin de forma absoluta de laconciencia. Slo en la plena atencin alestrpito que supone el silencio interiorsomos capaces de reconectar con losmovimientos naturales del cuerpo en su torsin, flexiny estiramiento, y encontrar la circulacin del prna atravs de la estructura psicofsica que nos conformacomo seres anchos, largos y altos. Del mismo modo, so-

    mos tridimensionales en nuestro su aspecto grosero ysutil. Es decir, somos somticos, psquicos y espirituales.De los dos primeros tenemos constancia a diario.

    El segundo es inherente al campo de la fe, donde elyoga apuesta por la creencia de que el ser humano esun retoo an sin desarrollar toda su potencialidad yque encuentra su mxima expresin en la fusin conel Absoluto, la fuerza que origin al mundo y que en smisma es el mundo. Este Absoluto es lo que exista unsegundo antes del Big Bang. Los fsicos dicen que exis-

    ta una singularidad que no cumple con ninguna leyde la fsica, pues hay que entender que, no habiendomateria ni luz, no poda existir una ley fsica ni cunticaaplicable.

    Los seres humanos no somos sino una forma ato-mizada de esta fuerza que explot de s misma y seexpandi de s misma sobre la Nada para conformar elTodo. En la exploracin de la naturaleza de este tomoexiste un sustrato ntimo donde tienen su encuentrola mente y la materia. Es desde este punto donde po-demos evolucionar a un estadio de conciencia con unnivel de vibracin mayor, acortar la distancia con nues-tra gnesis. El Hatha yoga lo consigue bajo el son deun ritmo muy poco natural pues implica la destruccin

    sistemtica de uno de los cuerpos: la mente. Si bien esuna herramienta bsica socialmente hablando, su con-tinua manifestacin nos somete a sus designios. Estosson an inexplicables y absolutamente independientesde nuestra voluntad.

    Nadie en su sano juicio desea ser celoso o recordar,en los momentos ms inoportunos, episodios amargosde nuestra biografa. Nadie toma como objetivo perderel sosiego o el sueo atosigado por pensamientos quevienen y van sin control. Sin embargo, somos vctimas

    de estos sucesos y nuestro equilibrio mental parecems ocasional que permanente. Esto nos demuestra lafuerza y autonoma de la mente, que se manifiesta conuna gran fuerza centrpeta desde nuestra ms tierna

    Vctor MartnezProfesor de Yoga

    Apuesta por la creenciade que el ser humanoes un retoo an

    sin desarrollar

  • 7/26/2019 tumismo_057

    13/32

    enero 12 t mismo 13

    infancia: es la denominada etapaegosta, que termina traumtica-mente en un cuello de botella al te-ner que abandonar sus certezas ba-sadas en el egocentrismo para darpaso a la integracin en el conjunto

    social, donde el yo queda fuera decampo ante el nosotros.Somos una red fsica y neural,

    una arquitectura basada en con-ceptos geomtricos encadenadosque tiene la ventaja de que suspartes pueden obrar de forma in-dependiente. Para mover una manono necesito implicar a las articula-ciones de mis piernas, por ejemplo,

    pero eso no implica que en la ela-boracin de una postura esttica oen la ejecucin de un movimientono existan repercusiones a lo largoy ancho de mi geografa. Esto tam-bin se refleja a nivel psquico don-de el resultado es ms devastadorpor cuanto sugiere de liberacin ofrustracin, represin o alegra. Lasumisin a la idea de la comple-

    mentariedad en la cual el camino yla meta se convierten en uno nosconduce a la idea de que, a travsde las extremidades del cuerpo ysus articulaciones, activamos la li-beracin de la mente. Cada partedel cuerpo fsico, cada porcin, se

    convierte en el soporte del resto desus componentes y a su vez en uninstrumento catrtico de la psique.

    Esto no carece de cierta parado-ja pues el movimiento en el yogatiene ms de impulsivo, cuando se

    domina su tcnica, que de planifi-cado. Es la misma impulsividad dela danza o del arte marcial. Esto nosignifica que no existan tcnicas,instrucciones precisas, detalles.Implica que la aplicacin del pen-samiento enturbia la ejecucin delmovimiento. Si pensamos cmo an-damos rpidamente nos quedare-mos paralizados y descoordinados.

    No podemos olvidar que el impulsotiene un origen vinculado a lo ins-tintivo, al deseo, a la consecucindel placer. Sin impulsos arraigadosa lo ms ntimo de nosotros, norealizaramos nuestros sueos: seencuentra vinculado directamenteno slo a la supervivencia, sino ala vitalidad.

    El Hatha yoga aprende a dominar

    a la mente mediante la contorsinen posturas cuyo condicionamientorequiere una gran fuerza de volun-tad, ya sea por la fuerza empleadao incluso a veces el dolor que su-pone adquirir laxitudes mayores.No slo mejora de forma inmediata

    males de espalda, sino que le va aproveer de la alteracin de nuestraconciencia hasta tener un encuen-tro con el arrebato mstico. Es elestado de meditacin, un estado detrascendencia y contento reservado

    para el practicante entregado a suprctica.He aqu donde la pulsin y la

    voluntad tienen su noviazgo. Alno existir impulsos que no vayanencaminados hacia un objetoconcreto, la voluntad lo dirige ydimensiona hacia la bsqueda deun logro que va ms all de su be-neficio inmediato, erradicando a la

    mente. El yoga es una herramientasumamente eficaz y eficiente a lahora de controlar este impulso sininhibirlo como obra la mente, sinodotndole de una esfera de liber-tad y liberacin. Esta transgresinde nuestras inhibiciones es lo queinduce al impulso a manifestarse ybuscar su consumacin. Es lo queentenderamos como superacin

    de uno mismo. Trabajando desde lafrustracin, desde la rendicin delcuerpo, alcanzamos las cotas msaltas de nosotros mismos. TM

    [email protected]

    enero 12 t mismo 13

  • 7/26/2019 tumismo_057

    14/32

    14 t mismo enero 12

    bienestar

    la nica diferencia entre esapersona que es tan buena enalgo, entre esa persona quele deja con la boca abiertay usted son un montn dehoras. Bueno, es posible quetambin algo de visin. Pero definiti-vamente muchsimas horas, porquevisin de futuro sin horas es igual acero.

    En cualquier librera encontrarcientos de manuales que le explicancmo aprender ingls en cien horas,cmo adelgazar en 30 das o cmoaprender a bailar salsa en un fin desemana. No comprendo por qu tene-mos tanta prisa. Aprender algo bienlleva mucho tiempo, por ms que enla sociedad del click, en la sociedadde la satisfaccin instantnea, inten-temos convencernos de lo contrario.

    La cuestin, de nuevo, no es el tiem-po que lleva sino el entusiasmo que

    le despierta. Si lo desea de verdad,la prisa pasa a ser algo secundario.Con el xito nos sucede lo mismo quecuando vemos a un pato desplazn-dose delicadamente por la superficie

    del estanque: a veces no vemos elesfuerzo que hay debajo. Cuando ob-

    servamos al pato deslizndose por elagua, es fcil olvidarse de que detrsde esa aparente elegancia, el patoest moviendo las patas a toda ve-locidad. Detrs de cualquier proyec-to de xito siempre hay una o variaspersonas que mueven las patas contenacidad.

    Es verdad que hay personas queparecen dotadas de una especial ca-pacidad para llevar a cabo algunasactividades. An as, lo que suelen te-ner en comn esas personas cuandose indaga mnimamente son muchashoras. El talento sin horas no sirve denada.

    Ha odo hablar de la teora de las10.000 horas? Malcom Gladwell ha-bla de esto en Fueras de serie (Out-liers). Gladwell se pregunta en estelibro qu diferencia a los que triunfan

    en la vida de los que no. Gladwellafirma que el talento innato no puedeexplicar la diferencia y que el xito estalento ms preparacin. Cuanto msobservan los psiclogos los logros de

    los mejores, mayor importancia desti-nan al papel que ha desempeado la

    preparacin. Es el nmero del xito:10.000 horas de preparacin. Multi-tud de ejemplos avalan esta teora:

    Mozart toc el clavicordio unas20.000 horas antes de cumplir losdiez aos.

    Era Hemingway quien deca quepara aprender a escribir hacan faltaun milln de palabras de porquera [Ittakes 1.000.000 words of crap].

    Los Beatles tambin pagaron su

    peaje particular. Cuando triunfaronen 1964 haban actuado en directounas 1.200 veces; la mayora de losgrupos no actan 1.200 veces ni a lolargo de toda su carrera.

    Cuando Bill Gates dej Harvardpara fundar su propia empresa deprogramacin, llevaba siete aos pro-gramando sin parar y haba sobrepa-sado las diez mil horas.

    Otro ejemplo de la importanciaque tiene la perseverancia la encon-tramos en la cultura nipona, cuyapersistencia convirti a Japn en lasegunda economa del mundo tras la

    EL NMERO

    DEL XITO

    Sergio Fernndez

    La constancia esla virtud por la quetodas las dems

    dan su fruto.

    Arturo Graf

  • 7/26/2019 tumismo_057

    15/32

    enero 12 t mismo 15

    Segunda Guerra Mundial.Leo en el blog kirainet.com que

    es en Japn donde para despedirsede un amigo que va a un examen,en lugar de decirle suerte, comoharamos en Espaa, se suele decirganbatte kudasai, que significa

    s cabezn y firme con el examen,que es una expresin que no contieneningn elemento de suerte. De hecho,esta perseverancia llevada al extremoha servido a las empresas japonesaspara labrarse, en el mundo de los ne-gocios, cierta fama de cabezotas.

    Para m la idea clave es la siguien-te: lo que haga hoy da exactamenteigual. Lo nico que importa es lo quehace la mayor parte de los das. Suvida no va a cambiar porque hoy sepase el da tumbado a la bartola;tampoco si hoy se aplica con ganaspero despus no hace lo mismo losprximos diez das y diez aos. Y estoes algo en lo que pienso cuando lascosas no salen como deseo.

    Sabe cul es mi amuleto? Cuan-do quiero algo trabajo por ello hoyy maana, y pasado, y si me tomo

    un descanso o unas vacaciones, lohago para tomar fuerzas para seguir.Y cuando uno hace este pacto conuno mismo es invencible. Lo nicoque importa es lo que uno hace todoslos das.

    Cuando nuestro nivel de concienciacomo sociedad evolucione un pocoms, lo que antes o despus pasar,tendremos que iniciar una reformaeducativa que destierre para siempremucha de la informacin absoluta-mente absurda que ahora se imparte,as como los mtodos pedaggicosde la era industrial que se siguen em-pleando. Esta reforma deber incluirmaterias que realmente enseen alas personas a ser felices. No s cun-do, pero s que ese momento llegar.Sugiero que para entonces haya unaasignatura en el colegio que se llame

    paciencia o constancia o perseveran-cia y que ensee a los ms jvenesesta idea: lo nico importante es loque uno hace a diario.

    Hay pelculas cuyo segundo visio-

    nado depara agradables sorpresas.Esto es lo que me ha pasado al volvera ver Forrest Gump. Forrest es unade esas personas que son sabias sinsaberlo y cuya forma de afrontar lavida le lleva a conseguir logros im-pensables para la mayora.

    Pero, cul es el secreto de ForrestGump? A mi juicio, son dos: hace loque le gusta sin esperar resultadoalguno y lo hace todo el tiempo. As,un da, Forrest, sin motivo alguno,decide que quiere salir a correr unpoco. Y qu hace? Pues corre. Co-rre mucho. Recorre su pas de un ladopara otro y se pasa ms de dos aoscorriendo. Cuando Forrest descubreque le gusta jugar al ping pong, juegatodo el da. Con gente o solo, practicaping pong hasta lo impensable y laconsecuencia es que se convierte enel mejor jugador. Hasta el punto deque le fichan para la seleccin ame-ricana de ping pong y de que repre-senta a su pas frente a China en unacompeticin.

    Cmo consigue estos resultados?Haciendo lo que le gusta y hacindo-

    lo mucho. Hacindolo todo el tiempo.No hay ms.

    Diez mil horas son muchas as quelo mejor es ponerse manos a la obraya mismo. Recuerda las fbulas deEsopo? Si no las ha vuelto a leer des-de nio, le recomiendo que las echeun vistazo; es conmovedor releerlascon ojos de adulto.

    Hay una fbula, la de la liebre y latortuga, que expresa esta idea. Laliebre y la tortuga echan una carreray en contra de todo pronstico ganala tortuga. Sencillamente porque esconstante y frente a la liebre, quees ms veloz, la tortuga no para deandar en ningn momento y gana la

    carrera. Lo mejor es que esta fbulatiene alrededor de 25 siglos. Diez milhoras, a mil horas por ao, son diezaos en el caso de que le dedicaraaproximadamente 100 horas al mes,o lo que es lo mismo 25 horas a lasemana. Y si se dedica a ello a tiempo

    completo, a razn de 40 horas a lasemana, completar diez mil horas lellevar aproximadamente cinco aos.Y eso son muchas horas y muchosaos como para estar ocupado enuna actividad que no le haga vibrarde la cabeza a los pies. Por eso tan-tas personas abandonan a mitad decarrera.

    Quiz por eso mismo los que en-cuentran una actividad que les apa-siona tienen ms xito normalmenteen la vida. No slo la experienciadirecta sino los estudios que se hanelaborado al respecto coinciden ensus conclusiones: las posibilidades detener xito se incrementan en aque-llas personas que se dedican a unaactividad que les apasiona.

    Pero an as, seguimos dudando ylanzamos el mensaje a los ms j-

    venes de que lo que importa es queestudien algo con salidas, indepen-dientemente de que les guste o no. Yas pasa que aos ms tarde, cuandoesos nios se hacen adultos, siguensin saber qu es lo que les gusta por-que an no han desterrado esa ideade que primero tienen que ganar di-nero para despus, cuando se jubilen,dedicarse a aquello que les interese.Pero lo nico cierto en la vida es quecuando estn vivos es ahora! TM

    Sergio Fernndez es autor de

    Vivir sin jefe, Vivir sin miedos

    y coautor de El sorprendedor.

    www.pensamientopositivo.org

  • 7/26/2019 tumismo_057

    16/32

    16 t mismo enero 12

    -Ests por publicar un libro de memorias tituladoDel gin tonic a la meditacin. Nos puedes adelan-tar algo, Beatriz?

    -En l escribo experiencias de mi vida, las entrevistasque he realizado, viajes, cuando conoc la meditacin,la respiracin y la Fundacin El Arte de Vivir.

    -Cmo fue ese contacto inicial con la institucin dela que eres ahora directora? Trabajabas en periodis-mo

    -Sigo siendo periodista, pero ahora le dedico muchomenos tiempo. Hace unos aos mi marido me lleva una conferencia presentacin sobre el curso parael manejo del estrs laboral, que diriga Sri Sri RaviShankar. Este tipo de reuniones no me interesaba paranada, pero l, que estudiaba su tercera carrera en es-tudios orientales, me invit y en el retiro, cuando llegel momento de la relajacin y la meditacin, mi menteencontr un silencio que antes nunca haba tenido, ni

    en sueos. Al finalizar, me apunt al curso. Los efec-tos fueron espectaculares y desde entonces utilizo lastcnicas para lavar mi mente, del mismo modo que lohago con mi cuerpo. Todos los das me siento un rato,limpio mi mente y salgo ms serena, equilibrada, ale-

    gre, con ms energa, y descanso maravillosamente.-Previo a esta experiencia, cmo te encontrabas?-Como en la pelcula de Almodvar, Mujeres al bor-

    de de un ataque de nervios, yo tena de todo: espas-mos respiratorios, dolores en cuello, la respuesta rpi-da, el enfado fcil, y lleg un momento en que todo ibaen mi contra, en un estado alterado que destrua misalud, las relaciones, y buscaba serenarme, pero no sa-ba cmo. El mdico me lo deca, pero no era cuestinde ir al Club Med cada quince das, o dejar el trabajo olas actividades cotidianas. Finalmente, encontr la res-piracin y actualmente proclamo que la respiracin esel remedio ms barato del mercado, sin efectos secun-darios, que se puede practicar en casa, incluso con ropainterior, rulos en la cabeza, sin tener que rendir cuentasa nadie, ni pagar abultadas facturas mdicas.

    Sales a la vida enfrentndote con las crisis, que nose pueden eliminar, de una manera distinta. Cuando

    una persona est nerviosa, hasta la luna llena le moles-ta, pero cuando est serena, puede encontrarse en unatasco de trfico, o en una situacin difcil, de salud olo que sea, y lo lleva de un modo muy diferente.

    -Tu profesin que te haba llevado a entrevistar a per-

    VIVIR ESUN ACrea que tena xito y que era feliz, pero en realidad estaba al borde

    de un ataque de nervios. La periodista Beatriz Goyoaga lo descubri al conocer

    la meditacin y tcnicas de respiracin. Sin dejar su profesin, es directora de

    la Fundacin El Arte de Vivir, institucin por la que le lleg un gran cambio

  • 7/26/2019 tumismo_057

    17/32

    enero 12 t mismo 17

    sonalidades del campo poltico, social, religioso, comoel Dalai Lama, nunca te haba facilitado el encuentrocon esta otra realidad?

    -Nunca. Yo tena una vida que crea plena, exitosa,feliz, ajetreada. Pero no usaba mi imaginacin, ni medi-taba ni respiraba; al contrario, me enojaba con la genteque buscaba este otro tipo de existencia. Ignoraba quehubiera tcnicas de respiracin, con excepcin de lasrecomendadas para el parto, que sabiamente se co-menzaron a utilizar hace veinte aos. Haba odo cosassobre la meditacin, pero cuando entrevist al DalaiLama no quera tener una experiencia espiritual con l,sino una experiencia intelectual, nada ms. Ms tarde,fue impactante encontrar este camino, un camino fcil,accesible a todo el mundo. Pueden meditar nios des-de los seis aos hasta personas con ms de cien. Tenerestas herramientas a mano me ha enriquecido la vida ytambin lo ha hecho con ciento cincuenta millones de

    personas ms, en nmeros generales, pueblos enterosque han hecho seminarios de El Arte de Vivir. La pri-mera parte del curso de introduccin a la respiracin,que doy yo, ms de 40 millones lo han realizado, y elnmero va creciendo tipo pirmide invertida.

    Quin esPeriodista espaola, experta en poltica y econo-ma, Beatriz V. Goyoaga es directora general de laFundacin El Arte de Vivir para Latinoamrica yEspaa. Ha sido corresponsal de varios medios inter-nacionales, como tambin directora de International

    Press Services. Viaj por pases islmicos entrevis-tando polticas, princesas, beduinas, plasmandolas experiencias en artculos y libros. En brevepublicar sus memorias en el libro Del gin tonica la meditacin. Entre los personajes entrevis-tados estn George Bush, Nelson Mandela, DalaiLama, Madonna, varios premios Nobel, escritores yartistas y lderes espirituales. Ha escalado dos vecesel Everest. Casi 40 mil personas han pasado por

    el seminario dictado por ella, entre ellos jefes degobierno, decanos de universidades, ministros, comotambin gerentes, directores y presidentes de lasempresas lderes en el Cono Sur americano.

    entrevista

    La respiracin es el remedio ms barato

    del mercado, sin efectos secundarios,

    afirma Goyoaga.Aurelio lvarez Cortez

    RTE

  • 7/26/2019 tumismo_057

    18/32

    entrevista

    Conmigo han hecho el curso casicuarenta mil personas. Hay quincemil instructores en todo el mun-do. Yo soy slo un eslabn de unaenorme cadena que da vueltas porfrica, Amrica del Sur, del Norte,

    Canad, Asia y Europa.-Acaba de hacerse pblica la difu-

    sin de una gran reunin en Argen-tina llamada Yoga Rave, Fiesta sinDrogas, Alcohol ni Humo. Llama laatencin esta propuesta de pautacultural, con una oferta diametral-mente opuesta a lo que conocemos.

    -La Fundacin El Arte de Vivir pro-pone que el bienestar, la serenidad,la alegra, tienen que estar en to-dos los campos. Estamos aqu paracrecer y ser felices. Las fiestas nosgustan a todos, y no solamente so-mos espirituales cuando nos senta-mos y meditamos. Tambin cuandotrabajamos o cuando vamos a unafiesta por la noche, podemos estaren ese espacio de hacerlo todo enarmona. Lo que destruye la armo-na es el alcohol, son las drogas, yel cigarrillo perjudica nuestra salud.

    Trabajamos con todos los estra-tos de la sociedad, con polticos,profesionales, jvenes, escuelas,universidades, con quienes delin-quen, para que la vida sea normalpero ms feliz, ms profunda, librede violencia, de estrs, de angustia,

    de desdicha. La campaa es esa,aunque se tarde mucho tiempoprobablemente.

    -Recuerdas algn episodio quemerezca ser compartido, en el mar-co de tus seminarios?

    -No algo especfico, pero he vistoy veo muchas clases de personas,desde directores de hospitales, pe-riodistas, empresarios, gerentes de

    banco Un ex CEO del City Bankes un instructor de El Arte de Vivir,que estaba en el mundo de las fi-nanzas y del estrs, y actualmente

    es asesor financiero en una em-presa privada que transmite estastcnicas.

    En este momento estoy recopi-lando cartas de agradecimientode algunos alumnos, que se publi-

    carn sin nombre. Son fascinantes.Algunas escritas por prisionerosque estn en crceles, como algunoque me dice que he sido su mejorabogada, y yo le respondo que soyperiodista.

    Pero l insiste en que a travsde este trabajo l se siente libre,a pesar de que le quedan muchosaos en prisin, porque su mentese siente serena, libre, duerme contranquilidad, sin ansiedad Estotiene mucho valor! ltimamenteuna instructora ha dado curso parapresos detrs de rejas, en rgimende alta seguridad. De all nos lla-maron para decirnos que estnmuy contentos porque quieneshace aos llevan encerrados pre-sentan un mejor comportamiento,etctera.

    -Define cmo es el fundador de ElArte de Vivir, que antes mencionas-te, Sri Sri Ravi Shankar.

    -Es un gran personaje, fsico, exdirector de la Divinity School dela Universidad de Yale (EE.UU.),ha sido nominado cuatro veces alpremio Nobel de la Paz, la perso-

    na ms reconocida en el mundovdico en Asia, con catorce ttuloshonoris causa en diversas univer-sidades del planeta, de muy jovenempez esta campaa para crearun mundo mejor. En 2011 se cum-plen treinta aos de la creacinde la Fundacin, viaja por todo elmundo sin detenerse, es el Mahat-ma Gandhi de nuestra poca pero a

    escala global, no slo trabaja en laIndia. La institucin est represen-tada en 132 pases. Paulatinamen-te, las personas en diversas zonas

    del mundo van dndose cuenta deque tienen una mejor calidad devida usando su propia respiraciny meditando.

    -De su personalidad, qu rasgote llama ms la atencin?

    -Es inocente, tiene buen humory hace lo que dice. Afirma que hayque aceptar a las personas comoson, y acepta a las personas comoson. No juzga. En la India ve a uncarnicero y no dice malvado car-nicero, sino es el rol que le hatocado, ve a un catlico y dicelee la Biblia, a otro que es judolee la Torah, y a un ateo reljatey respira que ya algo te llegar.Y as como est en el Foro Econ-mico Mundial en Davos, tambinva a atender a las vctimas de untsunami, escucha a una mujer quele habla del divorcio con su marido,o prepara la apertura de mil centrosde atencin a enfermos de sida.

    -Qu es la espiritualidad para ti?-Es saber qu hay detrs de este

    cuerpo, que es mucho ms profun-do; que hay un espritu universaldel cual todos somos parte, quele puedes llamar alma, conciencia,eterno, Dios, divinidad, el Absoluto,da igual. Algo que no entendemos,que nuestros cerebros an no tie-nen la capacidad para comprender.Todo depende de algo mucho ms

    grande que nosotros, que somospequeas hormigas, aunque no lopodamos probar. Yo me muevo enla vida con movimientos que apo-yan la vida: ayudar a los dems,escuchar al que lo necesita, tenderuna mano, tener una mente serena,cuidar el planeta, y al mismo tiem-po me encanta comer pasteles, salircon mis amigas, viajar, hacer depor-

    te La espiritualidad no tiene queser compartimentada. Para m salira comer contigo una pizza puedeser tambin algo espiritual.

    18 t mismo enero 12

  • 7/26/2019 tumismo_057

    19/32

    -Estamos en una crisis planetaria,las estructuras tradicionales tam-balean, se anuncian grandes cam-bios en un ao sealado por viejasculturas, profecas, etctera. Qupiensas que suceder?

    - Sri Sri Ravi Shankar dice que nopasar nada. Simplemente esta-mos entrando en cambios cclicosmuy grandes, ser paulatinamentey para mejor. 2012 es un ao mar-cado por una transicin planetaria.No se trata de que de repente ven-ga un cataclismo ni nada parecido.La rueda de la historia girar haciaun mayor despertar a la espirituali-dad, nos cuidaremos ms, comere-mos sanamente, viviremos ms enarmona con nuestras familias, enel trabajo.

    No es que habr maravillas de lanoche a la maana, y esos cambiosya han comenzado, sea porque lohagamos voluntariamente o por-que ha llegado el momento y nostoca.

    -Podemos solucionar estos nue-vos desafos con viejas estrategias,ese modo de pensar cartesiano quetodava parece estar vigente?

    -La humanidad est saliendo deese modelo cartesiano porque ha

    visto que no hemos tenido resulta-dos. Hemos hecho avances tecnol-gicos maravillosos, como tambinintelectuales, pero seguimos siendovctimas de nuestras emociones.Nunca nos han enseado en el co-

    legio, en la universidad o en casacmo manejar los celos, las bron-cas, la depresin, la angustia, y estaes la campaa de El Arte de Vivir,manejar nuestras propias emocio-nes de las cuales seguimos siendopresos como hace miles de aos.

    -Un da cualquiera en tu vida.-Duermo poco y por eso me le-

    vanto temprano. Medito y hago lastcnicas de respiracin todos losdas, cumplo con mis actividadeslaborales como todo el mundo, enun ochenta por ciento son serviciopara la humanidad.

    Como sano, me cuido, no ingierocosas que perjudiquen mi salud,ayudo a todo el que puedo, y des-

    pus salgo a cenar, a bailar, me gus-ta pasear, el deporte, los amigos

    -Y en tu ranking personal, el hu-mor qu lugar ocupa?

    -El nmero uno. Una vida sinhumor es como una sopa sin sal.

    Tampoco significa que hay que usartodo el salero, sino una cierta can-tidad de sal. Lo he aprendido de SriSri Ravi Shankar.

    -Resumiendo, qu diras de tutrabajo como directora de El Artede Vivir, para practicar la medita-cin y la respiracin que proponen?

    -Vivir es una obligacin, pero vivirbien es un arte. Dentro de las cir-cunstancias en que estamos inmer-sos, es de sabios mantener la son-risa a pesar de los acontecimientos.Es fcil rerse de los chistes, peropoder conservar una sonrisa, elequilibrio interno, la energa, lafelicidad, cuando queman las cas-taas, es necesario. TM

    enero 12 t mismo 19

  • 7/26/2019 tumismo_057

    20/32

    20 t mismo enero 12

    las verdaderas enfermedades que atormen-tan al hombre de hoy son la intolerancia, elorgullo, la ambicin exagerada, el egosmo,el miedo Estos sentimientos, la mayorade las veces inconscientes, rompen la armo-na interior y desembocan en sntomas quese manifiestan en el organismo. Los remedios flora-les tienen la capacidad de restituir el equilibrio emo-cional, por lo cual los dems aspectos de la personatambin se estabilizan.

    En pocas pasadas haba problemas relacionadoscon el entorno, y las presiones que sufra la humani-dad eran diferentes. Actualmente nuestra sociedadpresume de grandes avances tecnolgicos que, sibien facilitan las tareas de la vida cotidiana, en nopocos casos generan ansiedad y angustia, exigien-do un mayor esfuerzo y desgaste psicolgico paraaprender nuevas habilidades, y muchas veces nocreemos en nuestras capacidades. Dejamos en uncaptulo aparte el momento histrico que nos toca

    vivir.Es as que cada da estamos ms expuestos a pa-decer angustia, sentimiento muy frecuente por infi-nitas razones ms, como podemos ver. Cualquiera

    puede sentirla en alguna etapa de su vida: por falta

    de coraje necesario para afrontar lo cotidiano, porejemplo. Se pierde la autoestima y ya no se cree ennada.

    Ante esta situacin se puede caer en el abuso delalcohol y drogas, provocando que el sistema inmu-nolgico se deprima an ms y conllevando el ori-gen de diversas enfermedades. En este aspecto, msrecurrentes son los colapsos nerviosos, desmayos,lceras gstricas, as como un sinfn de sensacionesy patologas fsicas y mentales.

    De la botica

    Remedios como Crab Apple, Sweet Chestnut o Elmpueden ayudar a resolver algunas cuestiones gene-radoras de angustia. Y tengamos en consideracinque siempre es necesario hablar de estas emocionescon alguien que nos escuche para darnos cuenta deque en algn momento de la vida debemos gestio-

    narlas, saber que no somos tan diferentes a los de-ms seres humanos que nos rodean, como a vecespensamos, y que podemos vivir mejor una vez quenos conocemos, aceptamos y superamos. TM

    TRATANDO

    LA ANGUSTIALas Flores de Bachrestituyen el equilibrioemocional, afectado poreste mal tan frecuente en

    estos tiempos

    interiores

    Miriam LierTerapeuta floral

  • 7/26/2019 tumismo_057

    21/32

  • 7/26/2019 tumismo_057

    22/32

    22 t mismo enero 12

    Qu provocacambiostan profundos

    en ocasiones, tanto mis pacientes como losasistentes a talleres y encuentros cham-nicos se preguntan: Qu tiene la visinchamnica que provoca estos cambios tanprofundos en mi vida?. Y es que, a priori,cuesta entender cmo algo que transcurreen la mente, de naturaleza intangible y a veces sutil, puedagenerar cambios tan pronunciados en nuestra experien-cia vital. Bueno, en principio es interesante intentar nometerle mucha mente a este tipo de trabajo. Aun as,es perfectamente legtimo que esa parte intrnseca e im-portantsima de nuestro Ser, el ego, quiera respuestas yexplicaciones, as que, en la medida que pueda, intentar

    responder.En las experiencias que he tenido el privilegio de viven-ciar, tanto en mi persona como en los pacientes y asis-tentes a distintos encuentros chamnicos, podra conside-rar que en el viaje chamnico y los estados alterados deconciencia se establece una comunin entre la mente yel Ser individual (Alma) y colectivo (Gran Alma o Espri-tu). Esta comunicacin se establece a travs de imgenes,sensaciones y mensajes metafricos en los que aparecendistintas manifestaciones arquetpicas que nos ayudan aentender, a darnos cuenta, a la vez que se generan cam-

    bios energticos profundos en nuestra estructura vital.A veces se experimenta la unin con el Todo. Eso de lo

    que tanto se habla y escribe en las distintas disciplinasespirituales, pero que se quedan en palabras si no se ex-

    perimenta. Este encuentro con algo sumamente mayor alas limitaciones mentales ya es de por s profundamenteteraputico, dado que contamos con una perspectiva de

    las cosas totalmente distinta a la percibida hasta entoncespor la mente egoica. Dicho encuentro genera una rupturade estructuras mentales, seguido de un consecuente des-pertar y recuerdo de s mismo. Al hacernos conscientes yrecordar quin o qu somos, empezamos a relativizar lasproblemticas en las que se enzarza nuestra la mente yencontramos el coraje para iluminar los stanos de nues-tra alma de manera fluida y natural. Es entonces cuandolas sombras que componen nuestro yo biogrfico son lle-vadas a la luz de la conciencia. Al descubrir, reconocer y

    aceptar el contenido de dichas sombras estamos dandopaso al nacimiento de un Yo ms completo, evolucionadoy, en definitiva, con menor conflicto interior. Y esto traepaz. Esto sana.

    El Universo es sabio y nos ayuda en este maravillosocamino de crecimiento aportndonos las herramientasnecesarias para ello. En el viaje chamnico una sombrapuede manifestarse metafricamente como una criaturadesagradable, humo negro o algo que asusta a nuestramente. Para enfrentarnos a esa sombra podemos pregun-tarle a nuestro Animal de Poder si estamos listos para

    este desafo y pedirle que nos provea de la fuerza y he-rramientas necesarias. Quizs, entonces, nuestra Panteranos entregue una espada de fuego con la que cortar enpedazos esa sombra y darnos cuenta de que, en realidad,

    LA VISIN

    QUE SANA

    la otra realidad

    Martn RibesTerapeuta Chamnico

    y TranspersonalFormador en Chamanismo

    Prctico

  • 7/26/2019 tumismo_057

    23/32

    enero 12 t mismo 23

    es inerte. Puede que tras este acon-tecimiento de superacin la visinnos traslade atrs en el tiempo a unevento traumtico de nuestra vida.Con las fuerzas de que disponemostras haber combatido metafrica yenergticamente la sombra, estamospreparados para liberar la emocin li-gada a esa memoria traumtica. Estaenerga psquica atascada en los s-tanos del alma nos ha impedido pro-yectarnos con xito en muchos de losaspectos de nuestra vida o nos ha lle-vado a repetir patrones de comporta-miento dainos y limitantes. Una vezliberada la sombra y la emocin queacompaaba al nio, podemos darledesde aqu todo el amor incondicio-

    nal y la atencin que necesita, puesdurante tantos aos ha permanecidoen el olvido. Amor y atencin que sterecibir abiertamente, pues su mayordeseo es el de volver a casa. Y estotrae paz. Esto sana.

    En todas las culturas del planeta seemplea el cuento como fuente tras-misora de sabidura, conocimientoy comprensin. El mundo de la me-tfora nos lleva a un entendimiento

    ms profundo de las experiencias dela vida y su naturaleza. Es el lengua-je del Alma. Cuando el monje pupiloacude al maestro con alguna inquie-tud fundamental, ste es respondidocon un maravilloso cuento que con-duce al pupilo a un despertar pro-fundo. Y eso es lo que sucede en losviajes chamnicos. Nuestro Ser noscuenta un cuento cuyo significado, en

    ocasiones, va ms all de nuestro en-tendimiento, pero que aloja en nues-tro interior la simiente un nuevo Yo.

    Y esto, por qu es as? Eso, afor-tunadamente, sigue siendo parte deeste maravilloso y gran Misterio delque todos formamos parte.

    Feliz senda. Ah! TM

    Este mes empieza en Valencia el curso

    de formacin en Chamanismo PrcticoContemporneo, de seis meses impartido

    por Martn Ribes. Ms informacin en

    el telfono 615 856 360.

    http:/chamanismopractico.blogspot.com

  • 7/26/2019 tumismo_057

    24/32

    24 t mismo enero 12

    la otra realidad

    Diferencia entreSanacin Reconectivay Reconexin

    LA RECONEXIN

    la Sanacin Reconectiva se aplica para ac-tuar sobre desarreglos fsicos, emocionaleso energticos, por una necesidad de equili-brarnos o sencillamente porque queremosexperimentar con estas nuevas frecuenciassanadoras. Se realiza una media de 3 sesio-nes, aunque puedes recibir alguna sesin ms al cabode un tiempo (un ao, por ejemplo) si tu situacin emo-cional ha cambiado o, simplemente, porque sientes quelo necesitas. Estas nuevas frecuencias que hace slo 25

    aos que se hallan disponibles en el planeta, te aportanEnerga, Luz e Informacin. Informacin que nace de tuconciencia y que le habla al 96 % de tu ADN cuntico(lo que hasta hace poco se consideraba ADN fantas-ma), y ste, a su vez, le da instrucciones a las clulas.Las manos del terapeuta se mueven sobre el pacientea una distancia de entre 20 cm y hasta varios metrosde distancia, trabajando de forma intuitiva segn lassensaciones que se perciben: fro, calor, magnetismo,espirales, vibracin, etctera.

    La Reconexin, en cambio, se realiza una sola vezen la vida y se trabaja de forma exactamente igual paracada persona. Al pasar las manos sobre el cuerpo, segnuna secuencia preestablecida de movimientos concre-

    tos, se unen puntos energticos importantes y se activan

    meridianos que se conectan con las Lneas Axiatonalesy que nos permiten ajustarnos a niveles y frecuencias desanacin nicos. La Reconexinfavorece:

    La llegada de nueva Energa, Luz e Informacin a

    nuestras clulas.La reconexin de las hebras de ADN. (ver Las 12

    capas del ADN, de Lee Carroll-Kryon)La reintegracin de las cuerdas en planos de exis-

    tencia paralelos.

    Las Lneas Axiatonales

    Las Lneas Axiatonales son el equivalente a las lneasde Acupuntura, pero en una versin evolucionada, determinacin abierta, y pueden conectarse con las LneasAxiatonales del Universo para traer informacin de 5dimensin para atraer la energa bsica para las funcio-nes de regeneracin de rganos y tejidos. Ampliar msel tema en otro artculo.

    Cmo hacerse la Reconexin?

    Lo primero, buscar un practicante de Nivel III, cuali-

    Ana Ramos

  • 7/26/2019 tumismo_057

    25/32

    enero 12 t mismo 25

    ficado para practicar Reconexiones.Despus, es muy fcil, slo hay quepactar dos das consecutivos, si esposible (hay que dejar al menos unanoche de por medio, pero no ms detres noches) y la Reconexin se rea-lizar en 2 sesiones de 45 minutos.Los cambios positivos pueden sen-tirse ya durante la sesin o a lo largode las semanas posteriores.

    Qu experimentar conLa Reconexin?

    El da de tu reconexin ser un daespecial, con sensaciones nuevas e

    inolvidables. Notars los cambiosa corto o medio plazo, te sentirsdiferente. Percibirs tu energamagnificada.

    Tenemos 10 de las 12 hebras de

    nuestro ADN ocultas o desactivadas.La Reconexinacelera la incorpo-racin de nueva informacin en for-ma de Luz, a nivel celular.

    Puede que se activen en ti facul-tades latentes como la intuicin, lavidencia, capacidad sanadora, clari-videncia, etctera.

    Acelerar tu proceso evolutivo

    y aumentar tu nivel de concienciaaqu-ahora y mejorar tu tcnica demeditacin.

    Volver a tu esencia, tu verdad, y

    enriquecer tu vida espiritual.Conocer mejor tu propsito enla vida, tu forma de entrega a losdems.

    Sentirte conectado con tu Yo

    Superior, tomar decisiones con msclaridad, con ms seguridad en timismo.

    Practicar la autosanacin siem-pre que quieras, o sanar a alguien detu familia. Tambin a tus plantas o atus mascotas y sanar al planeta.

    Esta energa inteligente le propor-ciona a cada uno lo que debe recibir.

    La energa de La Reconexin sequedar contigo para siempre, yano podrs evitarla sino resonar conella. Preprate para lo mejor.

    Cunto cuesta La Reconexin?

    Cuesta 333en toda Europa y esel intercambio energtico justo porla magnitud de lo que se recibe. Eslo que pag Eric Pearl cuando le re-conectaron a l y esta cantidad tieneque permanecer invariable. El nme-ro 3 es un poderoso catalizador, ace-lera una reaccin. Se asocia con laalegra del nio interior. El nmero

    333 desprende la vibracin especialdel nmero 9 (3+3+3): la Comple-cin, la Finalizacin, el sentido Hu-manitario, confiar en la Luz del Almay poner la fe en lo Superior. Es so-bretodo el nmero de la Sanacin.

    El triple tres representa la energade nuestro tiempo, Compasin, Tota-lidad y Servicio Universal.

    El 3+3+3=9 habla del fin de un ci-clo para abrirse a una nueva espiralde energa en un rango ms elevado.

    Es importante sentir que se quie-re recibir este regalo del Universoy que la respuesta venga desde elcorazn.

    Para qu reconectarse?

    Porque esto va ms all de nuestro

    ego, est aqu, es real y tenemos quereconocer una fuerza superior queviene del Universo. Al hacernos au-tosanacin o sanar a personas, plan-tas, animales, a la Tierra, nos vamosconectando con el Campo Cuntico(o Campo Punto Cero), el escenariode las infinitas posibilidades. Con LaReconexin activamos las LneasAxiatonales y entonces recibimosinformacin a travs de la glndu-la pineal. En otro momento habla-r sobre estas frases que le fueroncanalizadas al doctor Eric Pearl: Loque ests haciendo es reconectar lashebras, Lo que ests haciendo es

    reconectar las cuerdas, relaciona-das con las 12 capas del ADN y conla Teora de Cuerdas.

    Slo debes permanecer atento alas seales a tu alrededor y, desdetu atrevido nio interior, decidir si hallegado el momento de reconectartecon algo grande.

    Cuando modificamos la verdad

    para mejorarla, nos alejamos deella. Estamos siendo desafiados porun poder mayor. Vosotros los sana-dores, abrs puertas de experiencia yellos (los pacientes) deciden si tie-nen la valenta de cruzarla o no(canalizado por Pleyadianos a Eric).Gracias. TM

    www.lareconexionvalencia.com633 681 333

  • 7/26/2019 tumismo_057

    26/32

    26 t mismo enero 12 11

    Alto nivel enlas ponenciaspresentadasen la reunin

    de terapiasintegralesorganizada porAVALTEF, conel patrociniode T MISMO

    acontecimientos

    con la firme promesa de repetir pronta-mente cerr el Simposio de Terapias In-tegrales, organizado por la AsociacinValenciana de Terapeutas Florales (AVAL-TEF) con el patrocinio de T MISMO.Gran satisfaccin se sinti por el nivel delas ponencias presentadas por Marcel Pierlet, Francis-

    co Martnez Soriano, Jos Cnovas, M Jos Valcrcel,Carmen Haut, Tao Prajananda, John Curtin, FranciscoHernndez, Guilu Cabal y Pedro Tenorio. Adems, la ac-tuacin de Jacob Helps armoniz msica y movimientos

    con la activa participacin de los asistentes.De este modo, se cristaliz la actividad inagural de

    AVALTEF, novel institucin que cubre un espacio quedemandaba representacin de los terapeutas florales anivel regional.

    Ser entonces hasta la cita venidera de los profesio-nales del bienestar holstico cuando volver una nueva

    oportunidad para la puesta al da de los temas que tie-nen al ser humano en todos sus planos -fsicos, menta-les, emocionales y espirituales- como centro del trabajopor su equilibrio. TM

    UN GRAN

    SIMPOSIO

    Dos momentos de la reunin celebrada en

    el Centro Cultural y Deportivo La Petxina.

  • 7/26/2019 tumismo_057

    27/32

    enero 12 t mismo 27

    el ao pasado comenz un evento quepor entonces anunciamos que seraanual. Es por eso que finalmente de-jamos febrero como mes ideal para larealizacin del Encuentro Yoga Valencia,esta vez en su edicin 2012 y que ten-dr como escenario el saln Turia del Hotel SenatorParque Central, plaza Manuel Sanchs Guarner 1, enel comienzo de la avenida Peris y Valero.

    En un formato renovado, en esta ocasin regresaRamiro Calle, pionero de esta disciplina en Espaa,junto Vctor Martnez, su estrecho colaborador.

    Programa

    El programa comenzar el sbado 18 de febrero a

    partir de las 9, con las acreditaciones. De 9.30 a 10,meditacin, de 10 a 11.30, prctica de Hatha yoga(Vctor Martnez); de 12 a 13.30, Yoga y rehabilitacin(terico, Vctor Martnez). Luego del descanso para

    comer, de 16.30 a 17.30, Yoga de las Sombras (claseprctica, Vctor Martnez); de 18 a 20, introduccinterica Hatha yoga y coloquio (Ramiro Calle).

    Las actividades continuarn el domingo 19, de 10 a11.30 y de 12 a 13.30, con intensivo de Yoga, cinticoy esttico (terico y prctico, Vctor Martnez), y tras el

    descanso, de 16 a 19, ejercicios de calentamiento; se-sin de asanas estticos, con explicacin de todos losbeneficios psicofsicos por asana, a la par que se vanejecutando; sesin de mudras y bandas; explicacinde shatkarmas; prctica de pranayamas; savasana ynidra (Ramiro Calle).

    Al finalizar se entregarn certificados de asistenciaa los participantes.

    Para participar de este Encuentro Yoga Valencia2012 se tiene que hacer reserva previa de la plaza,

    para lo cual los interesados pueden solicitar informa-cin a los telfonos 963 366 228 y 652 803 027, o atravs del correo electrnico [email protected].

    Organiza T MISMO. TM

    ENCUENTRO

    DE YOGAEn febreronos visitaRamiro Callenuevamentepara ofrecerun programaespecial, junto aVctor Martnez

    Un momento registrado en el evento que

    tuvo lugar en 2011, con Ramiro Calle

    ofreciendo reflexiones sobre el Yoga.

  • 7/26/2019 tumismo_057

    28/32

    28 t mismo enero 12

    TIEMPO LIBRE

    Serenidad mentalMiriam Subirana

    ObeliscoO cambiamos la forma de re-lacionarnos con el pensamien-to o los niveles de felicidad einfelicidad de la poblacin,cuando superemos la crisis,sern exactamente igualesa los de siempre. Pasan losaos, los siglos y continuamossiendo esclavos de una mente

    egoica. La felicidad es un es-tado mental.

    Ests aquThich Nhat Hanh

    KairsLa atencin plena y la intui-cin pueden despertarnosdel estado de letargo, curarheridas emocionales, mejorarla relacin que mantenemoscon los dems, conectarnosamorosamente con el uni-verso en que vivimos y ayu-darnos a romper las cadenas

    que nos mantienen atados ala rueda del karma.

    La alimentaciny las emocionesMontse BradfordOcanoEntendemos las necesidadesde nuestros cuerpos fsico,emocional y mental? Exploralos estrechos vnculos entrela alimentacin y las emocio-nes y de qu forma se usa laalimentacin para tapar con-flictos que tan slo se puedenresolver entendiendo con pro-fundidad su origen.

    Los cerezos endiciembreAriel Andrs AlmadaComa NegraEl desnimo anida en el cora-zn de Saki. A sus 17 aos, sesiente inmersa en la tristezay la apata sin ningn motivoaparente. Sus padres recurrena Takumi, el maestro de tirocon arco que convertir estenoble arte en una enseanzavital. Una historia de perseve-rancia y fe en uno mismo.

    El vnculoLynne McTaggartSirioUna historia cientfica de lavida y la experiencia humanaque cuestiona el modo en quenos concebimos a nosotrosmismos y a nuestro mundo. Elimpulso esencial de la vida esla voluntad de conectarse enlugar de competir. De hecho,estamos inevitablemente co-nectados, cableados entre sal nivel mas elemental.

    Ahora yoMario Alonso PuigPlataformaCuando la vida nos desafa, esnecesario que despierte y aflo-re todo ese mundo de posibili-dades que cada uno de noso-tros alberga en su interior. Lainvestigacin en el campo dela medicina, de la psicologa yde la filosofa nos ayuda a di-bujar en medio de la compleji-dad y de la incertidumbre esecamino que lleva a la plenitud.

  • 7/26/2019 tumismo_057

    29/32

    enero 12 t mismo 29

    la tranquilidad no es resul-tado de tener menos pro-blemas; es resultado decriticar menos! Amar a laspersonas significa darles lalibertad de ser quienes de-cidan ser y de estar donde decidanestar. Amar es permitir a las perso-nas formar parte de tu vida si aslo desean.

    En qu momento has tomadolas decisiones ms importantes de

    tu vida? Cuando estabas por lossuelos, luego de los desastres, losrechazos, las patadas. En ese mo-mento te dijiste: Estoy harto deestar quebrado, harto de que metraten con la punta del pie, hartode ser mediocre. Voy a hacer algo.Las lecciones ms importantes sonlas que aprendemos cuando las co-sas se ponen difciles.

    Para obtener y conservar algo entu vida -sea un trabajo o una rela-cin- debes sentirte satisfecho conello. Para ganar dinero y conservar-lo, debes sentirte a gusto con l!

    Para encontrar primero debesbuscar. Si perdiste el rumbo de tuvida, difcilmente lo encontrars enel fondo de las copas. Concdeteun descanso. Date tiempo y espa-

    cio para analizar qu es importantepara ti. Acta como si cada acon-tecimiento tuviera un propsito, ytu vida tendr un propsito. Descu-

    bre por qu necesitabas salir ven-turoso de ciertas experiencias, y nolas necesitars otra vez. En ltima

    instancia, slo puedes confiar en tugua interior. Dicho de otro modo,obedece a tu corazn. TM

    OBEDECE A

    TU CORAZNAndrs Mateos

    reflexiones

  • 7/26/2019 tumismo_057

    30/32

  • 7/26/2019 tumismo_057

    31/32

    enero 12 t mismo 31

    KRYSTALLOS MINERALES.Venta mayor y detall. Minerales.Cristales para Feng Shui ( 30%plomo). Joyeria con minerales, platay perlas naturales, hacemos diseosexclusivos a su gusto.Libros, Hadas, Inciensos....Dtos. especiales para terapeutas.Hacemos talleres de Introduccinal Mundo Mineral y Chakras,

    informacin en la tienda.C/ Periodista Llorente, 14(detrs Escuela Oficial Idiomas)96 347 38 16 / 647 791 497.

    DHARMA ANANDA.Escuela de Yoga IntegralClases y Profesorado.Telfono 617 42 18 32.

    www.yogavalencia.com

    AFRIC ART.Terapias: Anlisis Energtico delCampo, Aurico Kirlian GDV,Aromaterapia Egipcia, Eliminacinde toxinas mediante IonizacinPodal, Iridiologa, Masaje Linftico,

    Masaje Indio de Cabeza, Osteopata,Reflexologa Podal, Flores deBach, Quantum SCIO.C/ Caballeros, 11, Valencia.963 926 081, www.africartespai.com

    MIGUEL LPEZ DELGADO.Naturpata. Acupuntura.Quiropraxia.

    Tlf. 963 67 60 96, 610 29 30 91.

    CURSOS EN ALT BENESTAR.Quiromasaje Profesional das 10 y19 (martes y jueves), 28 (sbados).Iniciacin al Masaje das 10 y 19(martes y jueves), 28 (sbados).Shiatsu da 14 (sbados). Iniciacinal Shiatsu da 14 (sbados). Floresde Bach da 14 (2 f/s). AromaterapiaEgipcia das 16 y 17. Esencias uri-cas (2 tardes), 28 (1 da). Cristales y

    Gemas da 21 (2 f/s). 1 Reiki da 26(3 maanas). Taller Aprende a inter-pretar los sueos, da 18, a las 16h.Consultas Quantum SCIO. Consultasde Psicoterapia y Homeoterapia.Previa cita. Prueba una clase gratis.Frmate y trabaja ya.C/ Roger de Laura, 3, 1,Tel. 963 940 686.

    MEDITACIN Y ENTRENAMIENTODE LA MENTE.Curso prctico a cargo de KenpoNgedon, del 6 al 8 de enero 2012.En Bodhi Path - Salud Integral,Urbanizacin Entrepinos,Av. Entrepinos 5 - CD5, Chiva.Informacin e inscripciones a

    travs de los telfonos 961 804 996y 639 208 551, [email protected], o en la webwww.bodhipath-valencia.com

    APRENDE CHI KUNG.El arte de la fuerza interna.Centro Totart, C/ Palleter 81.valenciachikung.blogspot.com

    [email protected]. 656 950 199.

    CONOCIENDO EL MUNDO MINERAL.Curso a cargo de Carla Iglesias(Aqua Aura). Primer nivel, comienzodomingo 15 de enero. Segundonivel, inicio domingo 15 de febrero.Horarios: de 10 a 13.30 y de 15.30 a19. Aforo limitado.Imprescindible reservar plaza.Lugar: Manos Reiki, C/ San Vicente78, 3, 3. Informes, Aqua Aura,

    C/ Guilln de Castro 17,Tel. 963 524 854. O en Manos Reiki,Tel. 686 292 315,[email protected]. 656 950 199.

    PRO CREARTE VIDA.Talleres y cursos de formacinFluyendo, ms all de los 40,

    Re-Create, Crea Vida, Dibujo ypintura creativa. A cargo dePatricia Abarca, doctora en BellasArtes, amplia experiencia encreatividad y desarrollo personal.Telfono 620 865 224,[email protected],http://procreartevida.wordpress.com

    XOCOLATE.Mxima calidad en productosartesanales. Mercado Central,puestos 103 y 104,mvil 605 807 682.

    Recepcin hasta el da20 del mes anterior

    Contacto: 963 366 228 - 652 803 [email protected]

    escaparate

  • 7/26/2019 tumismo_057

    32/32