T.U.M. Los indicativos de programa o las autopromociones

9
Los indicativos de programa o las autopromociones

description

Breves anotaciones teóricas sobre los indicativos de programa o autopromociones. Apuntes realizados para los alumnos de la Escuela de Comunicación de Unión Madrid.

Transcript of T.U.M. Los indicativos de programa o las autopromociones

Los indicativos de programa o las autopromociones

Apuntes de uso privado para los alumnos de la Escuela de Comunicación de Unión Madrid.

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la perceptiva autorización de su autor.

© AFICOM ediones© Escuela de Comunicación de Unión Madrid© Gemma Ventín

Ilustraciones señales: Esther RaneraIlustraciones y gráficos: Gemma Ventín

5

Curso de Producción, realización, redacción y locución de radio

Tema 8.- Los indicativos de programa o las autopromociones

Son elementos de identificación que nos permiten estructurar, orientar la escucha y llamar la atención.

T.8.1.- La sintonía

Está compuesta por música o efectos específicos.

Debe ser fácilemnte dentificable por el oyente.

Actúa como un elemento de orden, reclamo y evocación.

Se suele incorporar el comienzo o fin de un programa o sección.

T.8.2.- La careta

Se puede entender como una sintonía con voz o con efectos.

Debe ser fácilemnte dentificable por el oyente.

Actúa como un elemento de orden, reclamo y evocación.

Se suele incorporar el comienzo o fin de un programa o sección.

6

Curso de Producción, realización, redacción y locución de radio

T.8.3.- La cortinilla

Está compuesta por música o efectos específicos.

Se usa como un elemento de separación y estructuración.

Suele constituir un pico de atención en el discurso sonoro.

T.8.4.- El punto o el golpe

Está compuesta también por música o efectos específicos, pero en este caso de corta duración.

Se utiliza como un elemento de separación y estructuración.

Suele constituir un pico de atención en el discurso sonoro.

Es como una cortilla más brusca.

T.8.5.- El indicativo

Puede estar copuesto por música, efectos de sonido y por una o más voz.

Es un elemento de identificación, ubicación.

Actuán como un reclamo y un recordatorio de contenido.

Dentro de estructura de un programa, suele incorporarse como elemento similar al punto y aparte, si lo comparáramos con un texto escrito.

Pueden ser:

7

Curso de Producción, realización, redacción y locución de radio

• De emisora: cuando el mensaje está orientado a difundir información general de la emisora.

• De programa: cuando el mensaje está orientado a difundir información específica de los programas de radio que conforman la programación de la misma.

T.8.6.- La promo

Puede estar copuesta por música, efectos de sonido y por una o más voz.

Su finalidad es vender o promocionar un producto concreto. Suelen hacer referencia a productos ajenos a la emisora o grupo empresarial.

Suelen ser más largas que los indicativos.

BATERÍA DE CUÑAS: son varias cuñas un a tras otras.