Tudo

2
1.- BUSCAR ESTUDIOS DONDE SE CONSTATE EFECTO PRO INFLAMATORIO (O INFLAMATORIO) Y HACER LA DISCUSION CON OTROS ESTUDIOS QUE HABLEN DE UN EFECTO ANTI INFLAMATORIO DEL JATROPA CURCAS. (CONSIDERAR DOSIS PAR AHCER LA CORRELACION DOSIS EFECTO, POR EJEMPLO: quizás a dosis de 20 mg la planta tenga efecto anti inflamatorio, pero a dosis de 5 mil mg tenga efecto contrario, ESO ES LO QUE SE DEBE DISCUTIR y apoyarse en nuestros resultados) En este estudio se evidencia que a dosis de 1000mg/kg no inhibe la inflamación o al menos no parece actúar a ese nivel, a diferencia de las dosis 200,400, 600,800 mg/kg que demostraron estar más próximas a los resultados de los controles.Dichos resultados se pueden explicar debido a que este trabajo se utilizo el extracto etanolico de las semillas del jhatropa curcas y que los mismos se contrastan con los resultados de Mujumdar A. ett all que evidencia el efecto antiinflamatorio del extracto etanolico de la raíz del jhatropa curcas medido en ratones albinos que se sometieron a la prueba de carragenina. Además en el estudio de Falodoun A. ett all refiere que los metabolitos como los flavonoides presentes en la raíz, refuerzan la actividad antiinflamatoria en ratas wistar medido también en relación a la prueba de carragenina. Otra posible explicación a este suceso se basa en la existencia de ciertos flavonoides que tienen escasa o nula actividad antiinflamatoria como describe Pelzer L.ett , que pueden predominar en la semilla en especial en la dosis mencionada. Pelzer L, Guardia T, Americo O Juarez, Guerreiro E .Acute and chronic antiinflammatory effects of plant flavonoids.IL Farmaco.1998; 53(6):421-424 Falodun A, Igbe I, Erharuyi O, Agbanyim OJ. Chemical Characterization, Anti inflammatory and Analgesic Properties of Jatropha Multifida Root Bark. J Appl Sci Environ Manag. septiembre de 2013;17(3):357-62. Mujumdar AM, Misar AV. Anti-inflammatory activity of Jatropha curcas roots in mice and rats. J Ethnopharmacol. enero de 2004;90(1):11-5. 2.- BUSCAR METABOLITOS (componentes de la planta) que PUEDAN EXPLICAR EL EFECTO pro inflamatorio o anti inflamatorio. Del mismo modo plantear posibles hipótesis que permitan explicar los resultados que nosotros encontramos. Obviamente con referencias al VANCOUVER La presencia de metabolitos encontrados en la semilla como lo refiere el estudio de Verma S. ett all indica una gran cantidad de flavonoides;

description

portugues

Transcript of Tudo

Page 1: Tudo

1.- BUSCAR ESTUDIOS DONDE SE CONSTATE EFECTO PRO INFLAMATORIO (O INFLAMATORIO) Y HACER LA DISCUSION CON OTROS ESTUDIOS QUE HABLEN DE UN EFECTO ANTI INFLAMATORIO DEL JATROPA CURCAS. (CONSIDERAR DOSIS PAR AHCER LA CORRELACION DOSIS EFECTO, POR EJEMPLO: quizás a dosis de 20 mg la planta tenga efecto anti inflamatorio, pero a dosis de 5 mil mg tenga efecto contrario, ESO ES LO QUE SE DEBE DISCUTIR y apoyarse en nuestros resultados)

En este estudio se evidencia que a dosis de 1000mg/kg no inhibe la inflamación o al menos no parece actúar a ese nivel, a diferencia de las dosis 200,400, 600,800 mg/kg que demostraron estar más próximas a los resultados de los controles.Dichos resultados se pueden explicar debido a que este trabajo se utilizo el extracto etanolico de las semillas del jhatropa curcas y que los mismos se contrastan con los resultados de Mujumdar A. ett all que evidencia el efecto antiinflamatorio del extracto etanolico de la raíz del jhatropa curcas medido en ratones albinos que se sometieron a la prueba de carragenina. Además en el estudio de Falodoun A. ett all refiere que los metabolitos como los flavonoides presentes en la raíz, refuerzan la actividad antiinflamatoria en ratas wistar medido también en relación a la prueba de carragenina. Otra posible explicación a este suceso se basa en la existencia de ciertos flavonoides que tienen escasa o nula actividad antiinflamatoria como describe Pelzer L.ett , que pueden predominar en la semilla en especial en la dosis mencionada.

Pelzer L, Guardia T, Americo O Juarez, Guerreiro E .Acute and chronic antiinflammatory effects of plant flavonoids.IL Farmaco.1998; 53(6):421-424

Falodun A, Igbe I, Erharuyi O, Agbanyim OJ. Chemical Characterization, Anti inflammatory and Analgesic Properties of Jatropha Multifida Root Bark. J Appl Sci Environ Manag. septiembre de 2013;17(3):357-62.

Mujumdar AM, Misar AV. Anti-inflammatory activity of Jatropha curcas roots in mice and rats. J Ethnopharmacol. enero de 2004;90(1):11-5.

2.- BUSCAR METABOLITOS (componentes de la planta) que PUEDAN EXPLICAR EL EFECTO pro inflamatorio o anti inflamatorio. Del mismo modo plantear posibles hipótesis que permitan explicar los resultados que nosotros encontramos. Obviamente con referencias al VANCOUVER

La presencia de metabolitos encontrados en la semilla como lo refiere el estudio de Verma S. ett all indica una gran cantidad de flavonoides; además, Pelzer L ett all demostró la actividad antiinflamatoria de estos compuestos. Estos referencias coinciden con lo encontrado en nuestro estudio con respecto a los grupos 200 , 400, 600 y 800 mg/kg donde se puede apreciar una supuesta actividad antiinflamatoria a partir de la 4 y 5 hora del experimento frente al grupo placebo.

En contraste , el grupo 1000mg/kg muestra una actividad pro inflamatoria frente a todos los grupos controles en la cuarta y quinta hora del experimento, siendo significativo en esta ultima. Se recomienda que se hagan estudios con el objetivo de conocer los mecanismos implicados en la sugerida actividad pro inflamatoria.

Ref :

Page 2: Tudo

-Pelzer L, Guardia T, Americo O Juarez, Guerreiro E .Acute and chronic antiinflammatory effects of plant flavonoids.IL Farmaco.1998; 53(6):421-424

-Verma S, Gupta A , Kushwaha P,Khare V, Srivastava S, Rawat A. Phytochemical Evaluation and Antioxidant Study of Jatropha curcas Seeds. Pharmacognosy Journal. 2012;4(29):50-54

3.-BUSCAR POSIBLES METABOLITOS QUE EXPLIQUEN EL EFECTO DE LA COLA DE STRAUB (ver tabla del irwin) , explicar ¿porque salió positivo a unas dosis y porque a otras no? (plantear posibles teorías o hipotesis).

Además hacer un correlato de lo que implicaría este efecto en una persona (dar la aplicación clínica de este efecto en humanos), ósea EXTRAPOLA ESE EFECTO EN HUMANOS.

A nivel de la actividad neurológica de demostró la presencia de un patrón de comportamiento denominado cola de straub en el grupo 400mg /kg a los 45minutos, la presencia de este patrón, sugiere actividad en la via opioide, lo que podría traducir en la existencia de ciertos metabolitos actuando en esta via.

Roux S, Sablé E, Porsolt RD. Primary Observation (Irwin) Test in Rodents for Assessing Acute Toxicity of a Test Agent and its Effects on Behavior and Physiological Function. En: Enna SJ, Williams M, Barret JF, Ferkany JW, Kenakin T, Porsolt RD, editores. Current Protocols in Pharmacology. Hoboken, NJ, USA: John Wiley & Sons, Inc.; 2005