TUBERCULOSIS En Guanajuato Cada respiro cuenta En Guanajuato Cada respiro cuenta.
-
Author
estefania-ortiz-de-zarate-sanchez -
Category
Documents
-
view
228 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of TUBERCULOSIS En Guanajuato Cada respiro cuenta En Guanajuato Cada respiro cuenta.

TUBERCULOSIS
En Guanajuato Cada respiro
cuenta
En Guanajuato Cada respiro
cuenta

5,020,800 millones de habitantes
543 unidades de salud
342 casos y 235 TBP
El 22.5% de casos de TB asociados a diabetes
mellitus.
11.2% de coinfección TB/SIDA.
8 casos M.F.R. acumulados
Alto riesgo de población migrante (13 municipios).
2 casos de tarjeta Binacional
Cierre 2008*

¿Como estamos trabajando para controlar la TB?
Voluntad política
Tratamiento acortado estrictamente supervisado
Insumos 100%
Información de calidad
Red efectiva de laboratorio
Empoderar al paciente y a la comunidad
Comunicación, abogacía y movilización social


El Estado de Guanajuato tiene integrado un comité de Farmacorresistencia.
Existe excelente coordinación interinstitucional
Ocupa el primer lugar a Nivel Nacional dentro de los Indicadores
de Caminando a la excelencia, 2008
Los municipios que más casos diagnostican de tuberculosis pulmonar son: León, Irapuato,
Celaya, Silao.
El mayor % se presenta entre los 35 a 65 años
Es mayor en los Hombres
252
180
221 229 234253 247
235
120
0
50
100
150
200
250
300
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Casos Nuevos de Tuberculosis Pulmonar
Corte de agosto 2009

LA TUBERCULOSIS Y SU ASOCIACIÓN CON DIABETES MELLITUS Y VIH/SIDA
DIABETES MELLITUS
SIDA
20
37
70
60
11
70
35
0
10
20
30
40
50
60
70
80
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
810
16
24
19
38
13
0
5
10
15
20
25
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
CASOS ASOCIADOS
Corte de AGOSTO 2009

EN GUANAJUATO CADA RESPIRO CUENTA

PLAN ESTRATEGICO DE ACCIÓN
ENFOQUE:
Plan de Acción para mejorar los “Indicadores de Caminando a la Excelencia”
Para cubrir los retos del año 2008 y 2009.

Búsqueda activa en Reclusorios (CERESOS) 2008 Y 2009
CERESOS trabajados : 11
Sintomáticos respiratorios estudiados 450
Casos de TB confirmados 2
Casos Curados 2

MOVILIZACIÓN SOCIAL
ENF
DU
RE
L
JJ
MU
P
EPI
I TS
A
RPJ
EPIJ
LES AEIE
PC
DSSPS
RENZ
E
Profesionales de la Salud
Promotores comunitarios
Trabajadores Informales de salud
Participación comunitaria

Acciones a Realizar
Continuar con una curación mayor al 90% de los casos.
Tratamiento al 100% de los casos de M.D.R.
Contratación de personal para apoyo a las acciones del programa.
Supervisión a todas las unidades de salud por los distintos niveles
Realizar 8 cursos de capacitación al personal de salud de todo el Estado que realiza actividades de Tuberculosis.
Realizar 70 supervisiones del Nivel estatal a todos los municipios que registran casos.
Realización de 10 mantas de promoción del programa de Tuberculosis para cada Jurisdicción Sanitaria.
Actividades en escuelas,se entregarán playeras y artículos de promoción .
Promover la investigaciòn operativa

Alianzas Internacionales, Nacionales y Estatales
Beneficios con apoyo del Convenio de Donación
SALUD/USAID $599,554.17.
Convenio de Ejecución $890.000.00 durante el 2008
Referencia de pacientes México-EUA: Tarjeta Binacional: Programa de Migrantes, TB-CURE, TB-NET.
TAES doTBal: Blister de tratamiento de uso actual.
Estrategias TAES: Alianzas con Clero de 16 municipios, 13 municipios con alta migración, Grupo AA.

¿Cuánto avanzamos?
2003--- 27 Lugar Nacional
2004---- 10 Lugar Nacional
2005---- 3er Lugar Nacional
2008--- 1er. Lugar Nacional

Se integra en al año 2000.
2 Infectologos IMSS , SSG.
2 Neumólogos IMSS, e ISSSTE.
1 Químico
1 Epidemiólogo del ISSSTE
E l COEFAR, cuenta con un coordinador general , un Secretario Técnico que funge como responsable del programa de tuberculosis y 8 vocales.
COEFAR convoca a 4 reuniones ordinarias al año y en sesiones extraordinarias según lo requiera el caso.
Cada sesión se levanta acta y se envia a los integrantes del CEVE Oportunamente.
COMITÉ ESTATAL DE FARMACORRESISTENCIA

Nuestro compromisoNuestro compromisoPor un Guanajuato libre de
Tuberculosis