Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

17
PRESENTACIÓN Este es un post hecho en base a MI PROPIA EXPERIENCIA y conocimientos adquiridos en cursos durante mis años de trabajo como asistente de peluquería. No hay nada de copy paste (so, También quiero aclarar que mucho de este contenido puede ser útil para hombres también. INTRODUCCIÓN Lo que expongo aquí no son nada más ni menos que aquellos secretos del cabello y todo su universo (o casi), que naturalmente, no nos enseñan en ningún lado. Secretos, tips, condimentados eventualmente con algo de ciencia, que los profesionales necesitan (y DEBERÍAN) saber y que también muchas veces son usados por supuesto para la relación mercantil que en una peluquería existe. Quédense tranquilos que yo también me lavaba el cabello para el "traste". También quiero dejar bien en claro que muchas cosas aquí no son absolutas, y que son mi recomendación ; lo que YO aconsejo. Otro profesional puede tener otra perspectiva y puede ser totalmente válida. (Aunque hay cada personaje trabajando...) ¿Cómo lavarte el cabello TÚ MISMO? Recuerdo cuando una vez una clienta trajo a su hijo para que le lave el cabello. En eso que estoy lavando empieza la madre a bromear conmigo sobre el hecho que cuando el hijo se lavaba el cabello, parecía como si siguiera estando sucio. Cuando terminé de lavarle le explique a ambos cómo lavarse el cabello haciendo la mímica de movimientos. Una semana más tarde vino la clienta y me dijo que su hijo les decía a sus compañeros que fue en la peluquería que le enseñaron cómo lavarse bien el cabello. Bueno sin más palabrerío: Pasos para lavar el cabello BIEN: PREPARACIÓN: • Antes de mojar el cabello es bueno siempre desenredar el cabello

description

Tu pelo Tips y secretos para la higiene capilar

Transcript of Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

Page 1: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

PRESENTACIÓN

Este es un post hecho en base a MI PROPIA EXPERIENCIA y conocimientos adquiridos en cursos durante mis años de trabajo como asistente de peluquería. No hay nada de copy paste (so, También quiero aclarar que mucho de este contenido puede ser útil para hombres también. 

INTRODUCCIÓN

Lo que expongo aquí no son nada más ni menos que aquellos secretos del cabello y todo su universo (o casi), que naturalmente, no nos enseñan en ningún lado. Secretos, tips, condimentados eventualmente con algo de ciencia, que los profesionales necesitan (y DEBERÍAN) saber y que también muchas veces son usados por supuesto para la relación mercantil que en una peluquería existe. Quédense tranquilos que yo también me lavaba el cabello para el "traste". También quiero dejar bien en claro que muchas cosas aquí no son absolutas, y que son mi recomendación; lo que YO aconsejo. Otro profesional puede tener otra perspectiva y puede ser totalmente válida. (Aunque hay cada personaje trabajando...) 

¿Cómo lavarte el cabello TÚ MISMO?

Recuerdo cuando una vez una clienta trajo a su hijo para que le lave el cabello. En eso que estoy lavando empieza la madre a bromear conmigo sobre el hecho que cuando el hijo se lavaba el cabello, parecía como si siguiera estando sucio. Cuando terminé de lavarle le explique a ambos cómo lavarse el cabello haciendo la mímica de movimientos. Una semana más tarde vino la clienta y me dijo que su hijo les decía a sus compañeros que fue en la peluquería que le enseñaron cómo lavarse bien el cabello. 

Bueno sin más palabrerío: Pasos para lavar el cabello BIEN: 

PREPARACIÓN: • Antes de mojar el cabello es bueno siempre desenredar el cabello con un peine (cualquiera) pero DESPACIO. • Empezando desde las puntas e ir subiendo el peine hacia la raíz conforme vaya desenredándose. • NO comparto para nada la forma de desenredar de torcer la cabecita para un lado apretarse la cabeza con una mano y con la otra tironear con el peine desde arriba hasta las puntas SIN PARAR. Y MENOS QUE MENOS, cuando el cabello esta mojado, ya es cuando más propenso a quiebres está. • Sea cual sea el tipo de cabello que tengas, entra en razón de que no es una soga. Trátalo bien. Mímalo. Ámalo 

Page 2: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

1• AGUA: Lo que yo aconsejo cuando se bañen es primero ocuparse del cabello y luego del resto del cuerpo. Pero para que el shampoo haga efecto necesita agua. no es que no lo sepan, claro, sino es que mucha gente se moja el cabello así nomás y se pone shampoo a los segundos. Y si el cabello no está bien mojado lo que estarías haciendo es desperdiciar la primera tanda de shampoo. Por eso dale según tu cantidad de cabello y que tan poroso sea, aproximadamente de 1 a 2 minutos de exposición en el agua metiendo los dedos entre el pelo aquí y allá y sácalos como si levantaras el pelo que esta sobre tus dedos para que el agua llegue a las zonas de la raíz y del cuero cabelludo. (sino solo tardaras más tiempo en mojarlo completamente) 

2• CANTIDAD DE SHAMPOO: No es de locos pensar que si uno usa más shampoo se limpia mejor. Aunque si bien no es que esté "mal", lo que haces es simplemente gastar producto al dope. Más aun si es un producto profesional. En el contexto, un producto "PROFESIONAL" es un producto de una marca que solo vende sus productos a las peluquerías para que estas los revendan al consumidor final (o al menos eso es lo que las mismas marcas aluden). Hablando estrictamente de un shampoo, la mayoría de las marcas tienen productos de consistencia más espesa respecto los shampoos que encontramos en el supermercado. Este detalle ayuda muchísimo a hacer rendir el producto y en el momento de aplicarlo. La cantidad justa es aproximadamente del tamaño de media nuez (sin cascara). Si tienes mucho cabello aplica IGUAL esa cantidad. Si tienes cabello corto tal vez si lo mojaste bien puedas usar un poco menos. 

3• APLICACIÓN DEL SHAMPOO: Una vez que tenemos el shampoo en la mano lo que hay que hacer es esparcirlo así nomas en las manos. Si el shampoo es profesional te será fácil hacerlo y harás rendir el producto ya que no se te caerá de la mano. una vez hecho esto simplemente APOYA la palma de las manos en distintas zonas de la cabeza: arriba, a los costados, atrás, bien en la nuca. Si no es profesional y es muy liquido el shampoo aplica una pequeña cantidad y aplícala directamente en una zona de la cabeza, luego otra pequeña cantidad en otra zona y así. 

Page 3: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

Mas o menos traten de dividir la cabeza en 5 zonas: la zona de arriba de la frente, el pocito de atrás, la nuca y ambos costados de la zona detrás de las orejas. 

4• MIMO (DESPARRAMAR): Ahora que tienes shampoo en distintas zonas de la cabeza, lo que hay que hacer es apoyar ambas manos en la cabeza y hacer unos segundos como una especie de caricias o mimos sin mover mucho el pelo. Verás como el shampoo que aplicaste empieza a fabricar como una espuma leve. 

5• LAVAR: AHORA sería el adecuado momento de empezar a lavar estrictamente hablando. Todo lo anterior fue más que nada para asegurarnos de lavar todas las zonas de la cabeza y hacer rendir el producto. • Dale a la cabeza 1 ó 3 segundos de agua de la ducha nuevamente. • Para lavar la cabeza hay que meter los dedos de las manos entre los cabellos hasta tocar el cuero cabelludo. • Sin usar las uñas y usando la yema de los dedos empezar a masajear o rasquetear SUAVEMENTE el cuero cabelludo en todas las zonas donde haya pelo. 

6• ENJUAGAR: • Ahora mete la cabeza de a poco bajo la ducha y CONTINUA lavando en la zona donde vaya cayendo agua. • Asegúrate de que no quede espuma. 

7• REPETIR: • Vuelve a repetir los pasos desde el 2 al 6. 

8• SECAR: Antes de aplicar el condicionante lo "ortodoxo" ES secar el cabello para quitar el excedente de agua. ¿POR QUÉ? para que el condicionante no se mezcle con el agua que tienen el cabello. Ya que de ser así el producto no entraría en el cabello y resbalaría por el cabello y caería en el piso. • Apretar el cabello suavemente sin apretar demasiado el cabello para que no se rompa (quiebre). • Aunque parezca que el cabello NO larga más agua, envolver el cabello con una toalla y apretar suavemente SIN FROTAR ya que se chocarían las cutículas de un cabello con otro generando y se rompería la superficie del cabello. Solo darle pequeños apretones. • Después de eso aprieta el cabello con 2 dedos como si fueran una tijera sobre un mechón de cabello y deslízalo hacia las puntas. Fíjate si no caen gotas de agua, de lo contrario repite el secado con la toalla. 

9• ACONDICIONAR: • Aplicar el acondicionador en el cabello a partir de más o menos una mano de distancia del cuero cabelludo deslizando las manos suavemente hacia las puntas. (para favorecer el sentido de las cutículas de la superficie del pelo). • Luego con las manos vacías pero encremadas se puede poner un poco más cerca del cuero cabelludo pero nunca sobre éste mismo, claro. 

Page 4: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

• Déjalo unos minutos. En general los acondicionadores (o cremas de enjuague) no necesitan tiempo de exposición (depende de la marca), pero dejarlo unos minutos no va a hacerle mal al pelo. Así que puedes ponerte un gorro de baño o recoger el cabello y ajustarlo con un broche para que no quede sobre tu espalda y el agua lo enjuague. Mi consejo es dejarlo actuar mientras te bañas el resto del cuerpo, y enjuagas el cabello al final del baño. 

10• ENJUAGAR: • Entiendo otra vez más que pueda ser una estupidez aclararlo pero muchas mujeres lo hacen mal. Hay que enjuagar bien los acondicionadores (con enjuague). Ya que NO son productos que dejan el cabello muy lindo en el tiempo. No están preparados para funcionar de esa forma. Mejor cómprate una crema SIN enjuague. • Una forma comprobar si lo has enjuagado bien es cuando le haces brushing. Si sale como humo, mmmm puede ser al agua evaporándose. Ahora si sale el humo BLANCO lo más probable es que este mal enjuagado. A esto acompaña también un inconfundible y molesto olor en el aire. 

Bueno, me costó pero terminé, he aquí el paso a paso. No puse videos porque los que encontré, primero que te muestran como lavarle el pelo a OTRA persona, no como lavárselo uno mismo, segundo algunos no dicen las cosas que quiero que sepas y otros simplemente no me gusta cómo trabajan. 

Bueno hasta aquí fueron los pasos para un correcto y profesional lavado de cabeza. A continuación voy a explicar algunas preguntas o situaciones aleatorias que tienen que ver con el CABELLO y con el CUERO CABELLUDO con el fin de: 

• Aprendas a utilizar mejor lo que tienes en casa. • Utilices los productos a conciencia. • Tengas mejores conocimientos vas a elegir un shampoo. • Y para que los peluqueros no te vendan fruta. 

EL PRIMER SHAMPOO NO HACE ESPUMA. 

Esto es muy común cuando el cabello está realmente DEMASIADO sucio. NO le pongas más shampoo al pelo, tu sigue lavando como si todo estuviera bien. Aunque no lo creas estas quitando la capa más "superficial", por decir de una forma, de suciedad. Si todo va bien y sigues los pasos que dicté anteriormente el segundo ya debería hacer espuma. Si notas que hizo un poco de más espuma pero no la espuma de otros días, entonces solo sigue y hazte un tercer shampoo. (Lavando a conciencia no hay cabello en la tierra que necesite 4 veces aplicarse shampoo) 

Page 5: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

¿ES BUENO LAVARSE CON DETERGENTE?. 

Y... ...la verdad, ...muy bien que digamos, no está. PERO: 

No pasa nada si se te ha acabado el shampoo y te lavas ese día con detergente. De algo estate seguro, que ese día lo vas a tener más limpio que nunca. 

El poder DETERSIVO de un detergente sería como si te pusieras un shampoo anti graso. La contra es que los detergentes tienen químicos más fuertes que un shampoo y la piel de la cabeza, mas estrictamente, EL CUERO CABELLUDO, es más sensible que la de las manos, dermatológicamente hablando. Desconozco qué agentes pueden generar radicales libres. Yo me he bañado el cabello con detergente alguna que otra vez. Solo asegúrate de enjuagarlo HYPER bien. 

¿QUÉ ES MEJOR, EL SHAMPOO O LA CREMA ENJUAGUE?. 

Esta pregunta me la han hecho tantas, tantas, pero tantas veces que creo que debería haberla puesto al principio del post. A ver,... ...DEPENDE DE QUE ESTEMOS HABLANDO. (¿Qué es mejor, la pimienta o la sal?) 

Cuando hablamos de higiene capilar, tenemos que tener en cuenta que el tema se comprende por un lado del CABELLO y por otro lado el CUERO CABELLUDO. Ambas cosas DEBEN estar cuando se habla de este tema. 

En el cuero cabelludo hay glándulas: • SEBACEAS: segregan a la superficie de la piel cebun (como una especie de grasa) para nutrir los cabellos que van creciendo. También "nutre la piel". • SUDORÍPARAS: segregan a la superficie de la piel sudor (transpiración). Ambos productos, cebun y sudor al unirse sobre la superficie de la piel forman lo que se conoce como MANTO EMULSIONADO o FILM HYDROLIPÍDICO. Esta capa de sudor y grasas TIENE que existir. Es un modo de protección que tiene la piel para mantenerse en óptimas condiciones. Cuando se va acumulando sobre la piel el cabello se va tornando sucio de aspecto, el cuero cabelludo nos pica, va generando cada vez un olor no muy agradable. 

La función PRIMORDIAL de un shampoo es ni más ni menos que limpiar (barrer, quitar) este manto, para que la piel tenga uno nuevo. Es decir, un shampoo lo que hace es "RENOVAR" el film hydrolipídico, (en realidad la piel lo renueva, el shampoo presta las condiciones para ello). 

O sea que si hablamos del cuidado de la PIEL (cuero cabelludo), el shampoo es lo MEJOR. (Existen por ahí alguna marca que tiene algún producto en forma de CREMA que ejerce determinados cuidados para el cuero cabelludo o para

Page 6: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

algunos TIPOS de cuero cabelludo) 

Y si hablamos de qué es lo mejor para tratar algo en el pelo lo mejor siempre van a ser todo lo que sea para el pelo, estando el shampoo, en último lugar. 

¿ESTA BIÉN LAVARSE EL PELO TODOS LOS DIAS?. 

Acá quiero decir de una que TODO ESTA BIEN, DEPENDIENDO DEL CONTEXTO. 

Lo que te enseñan en los centros técnicos de L'oreal; Kérastase; Redken; Alfaparf, TIGI (al menos esos he conocido) es, que lo ORTODOXO (hablando de higiene capilar) DEBERÍA ser lavarlo CUANDO EL CUERO CABELLUDO LO NECESITE. 

¿Y CUANDO LO Necesitaría? ANTES de ponerse sucio. Aunque les parezca una burrada fenomenal tiene su lógica. NO a todas las personas se nos ensucia el cabello (y obviamente el cuero cabelludo también) en la misma CANTIDAD de tiempo desde la última vez que lo lavamos. 

¿Se acuerdan de las glándulas de cuero cabelludo? 

Bueno, hay personas que tiene HIPO PRODUCCIÓN del film hydrolipídico (sus glándulas no tienen muchas ganas de trabajar, son vagas y lo hacen con lentitud)  Estas personas tienen cuero cabelludo SECO. 

Y hay personas que tienen una HIPER PRODUCCIÓN de este film. (sus glándulas viven como extasiadas, son autoexigentes y le ponen leña al fuego)  Estas personas tienen cuero cabelludo GRASO. (entre medio se hayan las personas de cuero cabelludo normal) 

Tener HIPO o HIPER producción de las glándulas del cuero cabelludo genera diversas molestias en el cuero cabelludo, en casos muy extremos, tanto para uno u otro caso, genera complicaciones patológicas que nos generan un problema más grande (sin contar la incomodidad al socializar) 

Entonces, si hilvanamos todo esto, a una persona que se lavó un Lunes y recién el Jueves a la noche lo nota sucio, NO le conviene (según las marcas) lavarse el pelo TODOS los días. ¿Y POR QUÉ? porque su piel de hecho lo que menos necesita es que la "desengrasen" con un shampoo de un día para otro porque no le alcanza a la piel el tiempo para producir producto necesario para la buena mantención y cuidado natural (propia del cuerpo) de ella misma (la piel). Su modo de "autohydratarse" está en déficit. Recuerda que la piel NECESITA de ello. Ahora si ya el martes a la mañana el flequillo se nota grasoso, esto quiere decir

Page 7: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

que tienes cuero cabelludo graso o con tendencia a graso y necesitarías lavarlo todos los días. 

Si haces deporte, vas al gimnasio, a correr, o trabajas en una cocina, o pasaste por una zona con mucha suciedad en el aire como en las construcciones, (...situaciones que NOTABLEMENTE ensucian el cuero cabelludo y situaciones que ensucian el cabello) no tomes esto al pie de la letra, usa el sentido común, Y BAÑATE. (el cabello claro)  

"NO NENE, EL PELO SE ENSUCIA TODOS LOS DIAS CON LA RUTINA DIARIA". 

Sí, es verdad, de hecho, a las 2 horas de habernos bañado nuestro cuerpo COMPLETAMENTE ya ha recuperado sus fragancias y aromas naturales. En otras palabras ya estas sucia.   A lo que quiero llegar aquí es que uno decide y va midiendo cuando lavarlo (el pelo) y mi consejo es tratar de hacer lo posible para DISTANCIAR los lavados lo más que se pueda (eso depende de características del CUERO CABELLUDO y la vida diaria).. 

¿Y POR QUÉ? Para EROSIONAR el hermoso pelo que tienes lo menos posible. 

¿Y POR QUÉ? El agua es una agresión para el pelo ( y cuanto más caliente peor), no nutre ni hidrata, de hecho lo contrario, lo seca. Hace que los efectos de la ampolla o baño de crema se te vayan más rápido, y te desgasta (lava) los trabajos de colorimetría (tintura). 

¿ES VERDAD QUE EL AGUA FRIA DA BRILLO?. Sí. Dura solo un tiempo. En realidad el cabello va volviendo a su estado natural. Nunca supe CUÁNTO. 

El brillo no es ni más ni menos que LUZ que va hacia el cabello, rebota al tocar las placas de cutícula y viene a nuestros ojos. 

Cuanto más abierta esté la cutícula menos brillo va a tener el cabello. Cuanto más cerrada este la cutícula más brillo tendrá. 

¿Y CÓMO HACER PARA CERRAR LA CUTÍCULA ADEMAS DE CON AGUA? 

Mediante TRATAMIENTOS y mediante COSMETICIDAD. 

Los tratamientos serían aquellas cosas (productos) que necesitan de enjuague. 

Page 8: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

La cosmeticidad generalmente la encuentras en productos que no se enjuagan. por ejemplo los aceites, o las siliconas, los aerosoles de brillo, crema SIN enjuague que contenga algún tipo de aceite. 

Tanto sea tratamiento o cosmeticidad, lo que tienes que ver es que trabajen sobre la cutícula. 

También ten en cuenta que en el cabello el agua es como en la cocina. El agua erosiona el cabello, pero la TEMPERATURA del agua aumenta o disminuye esto. La famosa "CUTÍCULA" del cabello es una capa formada por (varias capas de) plaquitas superpuestas una sobre la otra. Ejemplos perfectos para entender esto son las escamas de los peces, la piel de algunas serpientes, las tejas de un techo. • El agua caliente ABRE (levanta) estas escamas permitiendo el paso del agua dentro del cabello aumentado la erosión. • El agua fría CIERRA (aprieta) estas escamas disminuyendo el paso del agua dentro del cabello disminuyendo la erosión. 

Dentro de la época del año en que se encuentren traten de ir "regulándolo" dentro de lo tolerable. 

CUERO CABELLUDO SENSIBLE. 

Es aquel cuero cabelludo que presenta 1 ó más de los siguientes síntomas: • sentir el agua mucho más caliente de lo que en realidad está. • tener algunas zonas más rojas (coloradas) que el resto. 

Page 9: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

• Sensación de calor. • Ardor con picazón • Tirantez (les tocas el pelo suavemente y sienten que les estas tironeando) • DESCAMACIÓN. (no recuerdo si hay otro, tengo la carpeta de peluquería guardada no sé dónde) 

Un shampoo se DEBE elegir en base a las necesidades del cuero cabelludo, y si éste lo permite se podría entonces pasar a las necesidades del cabello 

¿Y POR QUÉ? Existen 2 razones: 

A) Como dije mucho más atrás, la función PRIMORDIAL de un shampoo es LIMPIAR, la función secundaria es TRATAR alguna característica. por lo que existen 3 tipos de shampoo: • Los neutros, (no tratan absolutamente nada) • Los que atienden características del cuero cabelludo • Los que atienden características del cabello Pero TODOS los tipos de shampoo LIMPIAN. Y lo ortodoxo aquí seria elegir uno que tenga que ver con el cuero cabelludo porque los acondicionadores, baños de crema, ampollas y demás NO PUEDEN tocar el cuero cabelludo (en términos mayormente generales) 

B) Si eso no te convenció, te informo que cuando uno usa o elije un producto que no es para las características que posee esa persona pasan 3 cosas: • o no pasa nada. • o te dejan un efecto indeseado en el cabello. • O GENERAN UN PROBLEMA SERIO. 

Un ejemplo de un efecto indeseado seria que una persona con poco pelo busque que su cabello tenga mas voluminosidad (como si tuviera mucho mas cabello) y se compre un shampoo que contiene un aceite muy pesada que le achatan (aplastan) todo el pelo. 

Un ejemplo de UN PROBLEMA sería el caso de aquellos cueros cabelludos con DESCAMACIÓN que son lavados con shampoos anti grasos o de limpieza profunda (que NO son lo mismo), o peor aun un ANTICASPA. Para que entiendas el asunto la descamación es una LESIÓN (una lastimadura) en la piel y un ANTICASPA es un EXFOLIANTE. Y como bien seguro sabes, no hay que exfoliar sobre piel lesionada.  

TENGO CASPA. ¿ARE YOU COMPLETELY SURE?. Acá esta uno de los grandes problemas que uno puede encontrar y que terminan después generando un problema mayor. 

Y es el hecho que la gente confunde la descamación con la caspa. 

Page 10: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

"OK ¿Y QUÉ ES CADA COSA?" ¿sabías que en nuestra boca tiene y deben existir ciertas bacterias? bueno en el cuero cabelludo pasa lo mismo o algo parecido. Erróneamente a lo que una famosa marca decía en una publicidad, la caspa NO es un hongo. Las caspa es un microorganismo (Pityrosporum ovale). Microorganismo, hongo o lo que sea que quieras creer que es, existe y DEBE existir en el micro ecosistema que hay en el cuero cabelludo. Este microorganismo se alimenta de piel. Por determinadas razones este microorganismo se encuentra con MUCHA COMIDA, y lo loco es que, el tipo va a comer IGUAL. No va a parar. Y aunque no me crean engorda tanto que lo podemos ver perfectamente y le llamamos "CASPA". Del otro lado la descamación es propiamente piel. Como todos saben la piel se va desprendiendo CONTINUAMENTE y forma parte de los procesos de renovación de la piel. por otras determinadas circunstancias, este proceso se acelera y la piel se desprende precozmente en estado evolutivo (es decir deberían estar en la piel todavía). y por ello no se desprende de la forma adecuada, invisible a los ojos, sino que se desprende de a grandes bloques, como si fueran baldosas rotas de un piso y son perfectamente visibles a los ojos. 

¿Y CÓMO SABES SI TIENES CASPA O SI TIENES DESCAMACIÓN.? • pon una tela negra en una mesa, que no sea una toalla, que sea una tela lisa como una remera (que no tenga dibujos ni escrituras), o un pañuelo... • inclínate un poco sobre la remera y sacúdete el cuero cabelludo como si te estuvieras frotando. • la caspa son BOLITAS BLANCAS todas del mismo tamaño. • la descamación son placas lisas, chatas, aplanadas, como medias transparentes y tienen distintos tamaños y formas. 

¿Y CÓMO TRATO LA CASPA? • con un shampoo anti graso o de limpieza profunda quizás limpies mejor y saques más caspa, pero esto NO va a SOLUCIONAR el tema. Solo has pasado la escobita bien en cada esquina en todo caso. • La solución es con un anti caspa, ya que regulan es decir normalizan, lo que está mal en la piel, dejando así al microorganismo con su cantidad normal y adecuada de comida. Los shampoos anti caspa de líneas profesionales NO deben usarse todos los días. 

¿Y CÓMO TRATO LA DESCAMACIÓN? Con un shampoo para cuero cabelludo sensible. Pocas marcas tienen. El mejor para mi es "Bain Vital Dermo-Calm" de Kérastase. pero es una marca muy costosa. Otra opción profesional es "Sensi Balance" de L'oreal. Es mas "accesible". Ambos se pueden usar todos los días. 

¿QUE ES UN SHAMPO ANTIGRASO Y UNO DE LIMPIEZA PROFUNDA? 

Page 11: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

No todas las marcas atienden TODAS las necesidades y/o de las mismas formas. • Un shampoo de limpieza profunda es aquel que en poder de limpieza se ubica entre un shampoo neutro o cualquier otro (como uno para cabellos con color) y un anti graso. Es decir que su poder de limpieza (detersivo) es mayor que el de un shampoo "normal" pero un poco menos que el de un anti graso. O en todo caso Limpia tanto como un anti graso. La característica de un shampoo de limpieza profunda es que solo LIMPIA más a fondo, pero NO soluciona problemas de grasitud. Es como si fuera una "anestesia". • Un shampoo anti graso son aquellos que limpian en su máxima expresión pero SI curan la grasitud. Estos shampoos contienen otros agentes para contrarrestar la actividad de las glándulas sebáceas. 

En términos de marcas de salón, es decir aquellas marcas que se venden en las peluquerías, tanto si es un uno de limpieza profunda como si es un anti graso o anti caspa, la regla ortodoxa, es usarlos en cantidad de veces por semana AL REVÉS respecto cualquier otro shampoo. Esto es, todos los demás tipos de shampoo se pueden usar según indique cada marca, o todos los días o día de por medio (un día sí un día no), e ir reduciendo la cantidad de veces por semana si uno va notando que le engrasan mucho el pelo, hasta llegar a su suspensión total. En cambio los shampoos que son de limpieza profunda, anti grasa y anti caspa deben usarse de primera mano 1 sola vez por semana e ir aumentando la cantidad de veces por semana conforme uno siga notando que todavía no solucionan el problema. Como máximo deben usarse NO más de 3 veces por semana, ya que NO ofrecen los cuidados que la piel necesita, de hecho, INTERVIENEN en estos y pueden en algunos casos generar un problema. 

Usar estos shampoo "fuertes" cuando uno tiene el cuero cabelludo normal y sin problemas no es nada una vez no causa ningún efecto indeseado. Usarlos con frecuencia cuando el cuero cabelludo NO los necesita puede generar efectos no deseados. Es así con los anti grasos (o los de limpieza profunda también), que usarlos cuando no es necesario estarían limpiando la piel extremadamente. Seguramente habrán escuchado que la piel es un tejido AUTÓNOMO. Bueno en este caso, la piel (cuero cabelludo) DETECTA que la están limpiando en exceso todos los días cuando no le alcanza a ella (la piel) el tiempo para producir un nuevo manto emulsionado. le estaría generando un DÉFICIT. Entonces la piel agarra y dice "No LPM", y agarra y le dice a la glándulas sebáceas que trabajen más duro, a lo que estas responden poniéndole leña al fuego y generando un manto emulsionado más grasoso y en menor tiempo del lo normal. Un ejemplo son los shampoo que tratan la sequedad de los cabellos. Estos shampoos tienen (generalmente) algún tipo de aceite (cada marca con su artilugio) para nutrir los cabellos, Y EL CUERO CABELLUDO, que de hecho TAMBIEN ES SECO en estos tipos de cabellos. Su uso paulatino va a ir otorgando nutrición al cabello y al cuero cabelludo hasta llegar al punto en que ya no deberían usarlo, por lo menos no frecuentemente. ¿Y POR QUÉ? porque ya tendrían su nivel de aceites cubierto y de seguir así generarían grasitud. 

Page 12: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

¿LAS AMPOLLAS SE ENJUAGAN? 

DEPENDE de cada marca. Hay marcas que todas sus ampollas se enjuagan otras tienen ampollas de las que se enjuagan y las que no. Algunas ampollas NO necesitan tiempo de exposición. Otras Sí necesitan de un tiempo para obtener los resultados. 

La chica de la perfumería por lo general NO está instruida con la marca, averigua en una peluquería primero. 

La famosa ampolla de lino, de color azul de ALFAPARF que se puede conseguir tranquilamente en una farmacia, se aplica EN EL CUERO CABELLUDO y se usa como si fuera un shampoo (esto no quiere decir que no tenés que usar shampoo). Fíjate que tiene que hacer una espuma blanca media azulada de consistencia mucho más suave al tacto que la de un shampoo. Con un peine arrastra la espuma hacia las puntas. NECESITA 5 minutos de exposición. NO NUTRE, NO HYDRATA, NO NADA. SOLO OTROGA BRILLO (y un rico perfume en tu cabello) A mi no me gusta, hay productos mejores, pero es una buena y económica opción si tienes una fiesta. 

¿ESTA BIEN USAR EL BAÑO DE CREMA COMO CREMA ENJUAGUE? 

NO. Estas derrochando tu dinero. Son productos que necesitan de TIEMPO para otorgarte sus efectos. Es preferible que compres una crema de ENJUAGUE cualquiera de supermercado y cuando puedas te compres un BUEN BAÑO DE CREMA (máscara) y lo uses COMO SE DEBE. Desde el 2006 las marcas más conocidas y famosas que podemos encontrar en una peluquería (por lo menos en Argentina) tienen baños de crema que NO es necesario darles calor para que actúen. Darles calor NO influye en la calidad del efecto. Averigua bien. NO es recomendable usar el MISMO baño de crema todos los días. aunque se esté usando en tiempo y forma. Por lo menos dale una semana para que se valla lavando con naturalidad y no te sobresatures el pelo. SI puedes perfectamente usar OTRO tipo de baño de crema. al otro día. (lo mismo para las ampollas) 

¿CUANTO DURA UN BAÑO DE CREMA O UNA AMPOLLA? Dura lo que dura. jajajajaj naaaa mentira. 

Page 13: Tu Pelo Tips y Secretos Para La Higiene Capilar

TODO, TODO, pero TODO lo que le pongas al pelo se erosiona. Una ampolla no le va a durar lo mismo a una clienta que le lava todos los días con agua hirviendo casi que a una que se lava el cabello cada 3 días con agua menos caliente. o tibia.   Según las mejores marcas en Argentina, todas coinciden en que duran aproximadamente de 5 a 6 LA-VA-DOS, no días. Tiempo en el cual RECIEN en esa INSTANCIA se podría volver a aplicar la MISMA ampolla. 

NOTAS SUELTAS: 

• Los geles en su mayoría son soluciones hydro-ALCOHOLICAS. Y el alcohol SECA los cabellos (y la piel). Asegúrate de que no tenga alcohol o intenta con alguna pasta, cera, o algún otro artilugio. 

• Un shampoo para cabellos coloreados NO TRATA, solo otorga cosmeticidad. Su función secundaria es retener el color lo más posible entre tintura y tintura. Dan mucho brillo. Yo solo los recomendaría en colores como los rojos que son los que más rápido se lavan y los colores fantasía (rosa, azul, verde, etc.), o cuando tienen muy poco pelo, ya que por lo general no son pesados (no engrasan). 

• Si un día tienes una fiesta o algo importante lavarte con un anti graso o de limpieza profunda es una buena opción. O en su defecto uno NEUTRO. 

• No he visto marcas que comercialicen al público shampoo neutro. Solo los encuentras en las peluquerías. Lo que puedes hacer para ahorrar el bolsillo es comprarte el bidón de shampoo neutro en un local de insumos para peluquería y en todo caso tienes más dinero para gastar en un buena crema para el pelo.