Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos...

16
Número 43 || Año 2014 www.hmhospitales.com INDICADORES Ejercicio de transparencia HM Hospitales ha adaptado sus indi- cadores de eficiencia y calidad asis- tencial a los del Servicio Madrileño de Salud para incrementar la trans- parencia de su actividad. Estos indi- cadores son un espejo de los publi- cados por el Servicio Madrileño de Salud y otros organismos, como los presentados por el IDIS en el Informe RESA 2014. Página 2 MATERNIDAD Se superan los 150 nacimientos en la Unidad de Parto Natural En poco más de un año muchas mujeres han comprobado los be- neficios del parto natural, moda- lidad que ofrece HM Universitario Nuevo Belén. Página 13 CÁNCER DE MAMA La Unidad de Mama de HM Modelo, entra en la Breast Centers Network Se trata de la primera red internacio- nal de centros dedicados exclusiva- mente al diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. Página 14 GALARDONES X edición de los Premios Fundación Hospital de Madrid Reconocen la labor científica desa- rrollada en distintos ámbitos de la Medicina Traslacional en las áreas preferentes de Cardiología, Neuro- ciencia y Oncología. Se entregaron el 25 de junio en HM Universitario Sanchinarro. Página 15 DOCENCIA La 1ª promoción MIR termina su residencia El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia- lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital Entra en funcionamiento el Instituto de Validación de Eficiencia Clínica (IVE C ) Las empresas ya pueden evaluar el coste-efectividad de tecnologías sanitarias innovadoras, fármacos, procedimientos, TICs y vías clínicas, gracias al IVE C , una iniciativa fruto de la colaboración entre HM Hospitales y la Fundación Hospital de Madrid. Esto permitirá que HM Hospitales ponga a disposición de los pacientes las tecnologías sanitarias más innova- doras, incluso antes de lanzarse al mercado. El 8 de junio tuvo lugar la V Carrera Popular Solidaria HM Corre por la Vida, en la que se inscribieron cerca de 1.000 personas. La iniciativa, organizada por HM Hospitales, patrocinada por la Fundación A.M.A, y con el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, comenzó a las 09:00h, partiendo de HM Universi- tario Montepríncipe (HMM), y recorrió 10 kilómetros repartidos entre asfalto y tierra, en un trayecto nive- lado y compensado en subidas y bajadas, bastante favorable para los corredores y con muy buena aceptación por parte de los mismos, que terminó en el campo de fútbol contiguo al hospital. Un año más, la carrera recaudó fondos a favor de la infancia a través de la donación de sus beneficios a Unicef, que ascendió a la cantidad de 4.500 euros. “Es aconsejable la vitrificación de óvulos si se quiere ser madre con más de 35 años” El Dr. Isidoro Bruna, director de la Unidad de Medicina de la Repro- ducción de HM Hospitales, explica que el principal motivo por el que cada vez más parejas tienen que recurrir a la reproducción asistida es el retraso en la edad de acceso de las mujeres a su primera maternidad. El experto habla de las diferentes técnicas de reproducción y sugiere la vitrificación de los óvulos para poder diferir la maternidad. Los viajes al extranjero pueden suponer un riesgo sanitario debido a que la situación epidemiológica de algunos países y sus condiciones higiénico-sanitarias facilitan la adquisición de enfermedades ya sea por medio del agua, alimentos, picaduras de mosquitos, etc. Por este motivo, HM Hospitales ha puesto en marcha la Consulta de Medicina del Viajero y Enfermedades Tropicales, ubicada en HM Universitario Montepríncipe y HM Universitario Sanchinarro. En ella se informará al viajero sobre los riesgos sanitarios en función del destino, época del año, tipo de viaje, duración, etc. En la primera consulta el especialista elaborará una ficha médica con el calendario vacunal y le informará sobre el botiquín básico que deberá llevar y le administrará las vacunas necesarias en la propia consulta. Página 2 Página 3 Página 10 Página 6 DARÁ ASESORAMIENTO Y CONSEJOS ANTES DE UN VIAJE INTERNACIONAL Gran éxito de participación en la V Edición de la Carrera Popular Solidaria HM Corre por la Vida HM Hospitales pone en marcha la Consulta del Viajero y de Enfermedades Tropicales Síguenos en Twitter @HMHospitales Los participantes en el inicio de la carrera Dr. Isidoro Bruna

Transcript of Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos...

Page 1: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

Número 43 || Año 2014 www.hmhospitales.com

INDICADORESEjercicio de transparenciaHM Hospitales ha adaptado sus indi-cadores de eficiencia y calidad asis-tencial a los del Servicio Madrileñode Salud para incrementar la trans-parencia de su actividad. Estos indi-cadores son un espejo de los publi-cados por el Servicio Madrileño deSalud y otros organismos, como lospresentados por el IDIS en el InformeRESA 2014.

Página 2

MATERNIDADSe superan los 150 nacimientos en la Unidad de Parto NaturalEn poco más de un año muchasmujeres han comprobado los be-neficios del parto natural, moda-lidad que ofrece HM UniversitarioNuevo Belén.

Página 13

CÁNCER DE MAMALa Unidad de Mamade HM Modelo, entraen la Breast CentersNetworkSe trata de la primera red internacio-nal de centros dedicados exclusiva-mente al diagnóstico y tratamientodel cáncer de mama.

Página 14

GALARDONESX edición de losPremios FundaciónHospital de MadridReconocen la labor científica desa-rrollada en distintos ámbitos de la Medicina Traslacional en las áreaspreferentes de Cardiología, Neuro-ciencia y Oncología. Se entregaronel 25 de junio en HM UniversitarioSanchinarro.

Página 15

DOCENCIALa 1ª promoción MIRtermina su residenciaEl 29 de mayo se celebró el actode despedida de los primerosMédicos Internos Residentes(MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales.

Página 15

Tu hospital

Entra en funcionamientoel Instituto de Validaciónde Eficiencia Clínica (IVEC)Las empresas ya pueden evaluar elcoste-efectividad de tecnologíassanitarias innovadoras, fármacos,procedimientos, TICs y vías clínicas,gracias al IVEC, una iniciativa fruto dela colaboración entre HM Hospitalesy la Fundación Hospital de Madrid.Esto permitirá que HM Hospitalesponga a disposición de los pacienteslas tecnologías sanitarias más innova-doras, incluso antes de lanzarse almercado.

El 8 de junio tuvo lugar la V Carrera Popular SolidariaHM Corre por la Vida, en la que se inscribieron cercade 1.000 personas. La iniciativa, organizada por HMHospitales, patrocinada por la Fundación A.M.A, ycon el apoyo institucional de la Comunidad deMadrid y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte,comenzó a las 09:00h, partiendo de HM Universi-tario Montepríncipe (HMM), y recorrió 10 kilómetrosrepartidos entre asfalto y tierra, en un trayecto nive-lado y compensado en subidas y bajadas, bastantefavorable para los corredores y con muy buena aceptación por parte de los mismos, que terminó enel campo de fútbol contiguo al hospital. Un año más,la carrera recaudó fondos a favor de la infancia a través de la donación de sus beneficios a Unicef, queascendió a la cantidad de 4.500 euros.

“Es aconsejable la vitrificación de óvulos si se quiere ser madre con más de 35 años”El Dr. Isidoro Bruna, director de laUnidad de Medicina de la Repro-ducción de HM Hospitales, explica queel principal motivo por el que cadavez más parejas tienen que recurrir ala reproducción asistida es el retrasoen la edad de acceso de las mujeres a su primera maternidad. El expertohabla de las diferentes técnicas de reproducción y sugiere la vitrificaciónde los óvulos para poder diferir la maternidad.

Los viajes al extranjero pueden suponer un riesgo sanitario debido aque la situación epidemiológica de algunos países y sus condicioneshigiénico-sanitarias facilitan la adquisición de enfermedades ya sea por medio del agua, alimentos, picaduras de mosquitos, etc. Por este motivo, HM Hospitales ha puesto en marcha la Consulta de Medicina del Viajero y Enfermedades Tropicales, ubicada en HM

Universitario Montepríncipe y HM Universitario Sanchinarro. En ellase informará al viajero sobre los riesgos sanitarios en función deldestino, época del año, tipo de viaje, duración, etc. En la primeraconsulta el especialista elaborará una ficha médica con el calendariovacunal y le informará sobre el botiquín básico que deberá llevar yle administrará las vacunas necesarias en la propia consulta.

Página 2

Página 3

Página 10

Página 6

DARÁ ASESORAMIENTO Y CONSEJOS ANTES DE UN VIAJE INTERNACIONAL

Gran éxito de participación en la V Edición de la Carrera Popular Solidaria HM Corre por la Vida

HM Hospitales pone en marcha la Consulta del Viajero y de Enfermedades Tropicales

Síguenos en Twitter @HMHospitales

Los participantes en el inicio de la carrera

Dr. Isidoro Bruna

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:08 Página 1

Page 2: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

2

LOS ESPAÑOLES REALIZAMOS CERCA DE 13 MILLONES DE VIAJES INTERNACIONALES AL AÑO

Empieza el verano y millones depersonas deciden irse de vaca-

ciones al extranjero. Concretamenteen España, los ciudadanos realizanal año alrededor de 13 millones deviajes fuera de nuestro país, de losque un 17,5% corresponde a resi-dentes de la Comunidad de Madrid.

Estos viajes internacionales pueden suponer un riesgo sanitario debido a la situación epidemiológicade algunos países y sus condicioneshigiénico-sanitarias facilitan la adqui-sición de enfermedades ya sea pormedio del agua, alimentos, picadurasde mosquitos, etc.

Por este motivo, HM Hospitalesha puesto en marcha la Consulta de Medicina del Viajero y Enferme-dades Tropicales, ubicada en HMUniversitario Montepríncipe y HMUniversitario Sanchinarro, y que estará orientada a la prevención ymanejo de las enfermedades que sepueden contraer cuando se viaja.

Prestaciones de la ConsultaLa Consulta de Medicina del Viajeroy Enfermedades Tropicales no soloatiende antes del viaje, tambiénestá disponible durante el transcur-so del mismo y después del regreso. • La primera consulta será preven-tiva, de consejo y asesoramiento.En ella se informará al viajero sobre los riesgos sanitarios enfunción del destino, época delaño, tipo de viaje, duración,etc. El especialista elabo-rará una ficha médicacon el calendariovacunal y le infor-mará sobre elb o t i q u í n básico qued e b e r á llevar y leadministrará las vacunas nece-sarias en la propiaconsulta.

• En la consulta telemáticadurante el viaje, el

¿Vacaciones en elextranjero? Visita antesnuestra Consulta deMedicina del Viajero y Enfermedades Tropicales

Número 43 2014Actualidad

• La consulta médica al regresoestá disponible para aquellos viajeros que contraigan algunaenfermedad a lo largo del viaje.Se hará una valoración de una posible patología importada en el viajero internacional y, si fuesenecesario, se procederá a un ingreso hospitalario.

• Consulta urgente o a pie depista. A diferencia de las demás,no será necesario concertar unacita previa. Incluye todas las pres-taciones de la primera consulta,pero se hará la valoración en menos de 24 horas. Asimismo, sedarán unas pautas de vacunaciónaceleradas para asegurar la inmu-nización.Se puede pedir cita en los telé-

fonos 661 438 464 / 617 916 624,de lunes a viernes de 09:00 a 20:00horas.

DIEZ CONSEJOS ANTES DEUN VIAJE INTERNACIONAL

María RomeroTu Hospital

1. Es muy importante informarse de los riesgosde cada viaje en particular con al menos unmes de antelación (algunas vacunas tardanese tiempo en proporcionar protección), de lascondiciones sanitarias del lugar de destino, dela existencia de obligación o recomendaciónde vacunas y sobre la conveniencia de hacerprofilaxis de la malaria (paludismo).

2 . Si en su viaje son recomendables algunas vacunas, póngaselas. El coste de las mismasno compensa el riesgo de enfermar, sobretodo en países con escasos recursos y sistemassanitarios poco desarrollados.

3 . Lleve y utilice ropas y calzado apropiadospara protegerse de los riesgos (picaduras, sol,etc.) dependiendo del tipo de viaje y destino.

4 . Si padece alguna enfermedad crónica, no olvide llevar sus medicamentos, así comoun informe médico (si es posible en el idiomadel país de destino).

5 . Se recomienda llevar un pequeño botiquín deviaje con algunos medicamentos y productossanitarios (tiritas, gasas, desinfectante, etc.)

6 . Obtenga información acerca de la existenciade convenios de asistencia sanitaria entreEspaña y el país de destino. En el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puedeel informarse. Contrate un seguro de asis-tencia sanitaria durante el viaje que incluya larepatriación.

7. Evite riesgos innecesarios. No todas lasenfermedades tienen vacuna para prevenirlas.Por eso es importante protegerse contra laspicaduras de mosquitos y otros insectos,pues pueden transmitir graves enfermedades.Es importante el uso de repelentes apropia-dos aplicados sobre la piel, llevar ropas demanga larga especialmente de noche y, si esnecesario, utilizar mosquitera para dormir.

8 . En muchos países tropicales o de ciertas zonasen desarrollo, el agua puede no tener sufi-cientes garantías sanitarias y ser vehículo dealgunas enfermedades importantes. La diarreadel viajero es la más frecuente en los viajes internacionales, y en algunas zonas puedenllegar al 25%. Consuma exclusivamenteagua y bebidas embotelladas. Si no tieneseguridad sobre la potabilidad sanitaria delagua del grifo, hiérvala, utilice algún sistemade potabilización o no la beba.

9 . No consuma alimentos crudos o poco cocinados. Evite el consumo de alimentosadquiridos en puestos callejeros. Lávese lasmanos antes de todas las comidas.

10. Protéjase del sol: la exposición a los rayosdel sol puede provocar quemaduras graves einsolaciones, sobre todo en niños, personasmayores y de piel clara. Se aconseja usar sombrero y gafas de sol y aplicarse con frecuencia un protector solar.

Y si a pesar de estos consejos, a su vuelta tienefiebre, diarrea o cualquier otro problema de salud, consulte con un servicio médico experto enenfermedades infecciosas y tropicales.

M.R.Tu Hospital

HM Hospitales ha recibido por segunda vez el premio

Madrid Excelente a la Confianzade los Clientes que otorga la Comunidad de Madrid. En la III edición de estos premios, en el año 2009, nuestro grupo ya recibió este galardón en la categoría PYME. Cinco años después, en la VIII edición, hemosvuelto a ser reconocidos con estepremio pero en la categoría deGran Empresa.

Estos galardones reconocena las empresas que orientan su gestión hacia los clientes, logrando así su confianza y satis-facción, y fomentando pro-ductos y servicios de calidad. Las empresas que se presentan alos premios pasan por un rigu-roso proceso técnico y por unaevaluación externa de expertosen gestión empresarial.

HM Hospitales recibe por segunda vez el premio Madrid Excelente

RECONOCIMIENTO

HM Hospitales ha adaptadosus indicadores de eficiencia

y calidad asistencial a los del Servicio Madrileño de Salud paraincrementar la transparencia desu actividad. Estos indicadoresson un espejo de los publicadospor el Servicio Madrileño de Salud y otros organismos, comolos presentados por el IDIS en elInforme RESA 2014.

La información, ya publicadaen su web, permitirá que pacien-tes y profesionales sanitariospuedan conocer de primeramano estos indicadores. El Dr.Juan Abarca Cidón, director ge-neral de HM Hospitales, declaraque “siempre hemos defendidola publicación de resultados conel fin de que el paciente sepaque cumplimos unos estándaresmínimos de efectividad”.

Además, HM Hospitales acaba de incorporarse a ICHOM(International Consortium forHealth Outcomes Measures) queestá revolucionando a nivelmundial el concepto de medi-ción de “éxito” desde el puntode vista del paciente.

HM Hospitales:actividad transparente

DATOS DE EFICIENCIA

M.R.Tu Hospital

viajero tendrá la posi-bilidad de contactarpor correo electró-nico con el especia-lista si sufre algúnproblema de salud ytendrá la respuestaen el mismo día.

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:08 Página 2

Page 3: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

3Actualidad | Opinión

LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA SANITARIA AL SERVICIO DEL PACIENTE

Número 43 2014

Las empresas ya pueden evaluar elcoste-efectividad de tecnologías

sanitarias innovadoras, fármacos,procedimientos, TICs y vías clínicasgracias al IVEC, una iniciativa fruto dela colaboración entre HM Hospitalesy la Fundación Hospital de Madrid.

El Dr. Abarca Cidón declara que“en el momento actual, en el que el sistema sanitario se está viendoafectado por la situación económica,las nuevas tecnologías no se debenimplantar sin comprobar previamenteque son eficientes. Precisamente, elIVEC pretende abrirse como una plata-forma para que la industria tecnoló-gica pueda validar la eficiencia de susproductos y que puedan ser incorpo-radas en el sistema sanitario”. Además,destaca que “el único retorno queespera HM Hospitales con este pro-yecto es poder ofrecer a los pacienteslos productos más innovadores, porque no vamos a cobrar a las empresas por probar su tecnología”y añade que “no se tratan de ensayosclínicos, sino estudios de eficiencia”.

“La idea de poner en marcha elIVEC, -explica el Dr. Peláez, subdirec-tor general de HM Hospitales-, surgea raíz de la dificultad que supone, anivel nacional, validar clínicamentelos ratios de coste-efectividad frenteal coste-eficacia de una nueva tecno-logía, de forma que se pueda medircon exactitud el impacto presupues-tario a nivel micro, meso y macroe-conómico”. Debido a esta dificultad,con frecuencia se emplean datosprocedentes de otros países alejadosde nuestros modelos o informacióncon un elevado grado de incerti-dumbre por su método de recogida.

Una iniciativa beneficiosa para los pacientesEl objetivo central del IVEC es mejorarla salud de los ciudadanos, por loque los pacientes van a ser los prin-cipales beneficiados de esta nuevainiciativa: “Esto permitirá que HMHospitales ponga a disposición de lospacientes las tecnologías sanitariasmás innovadoras, incluso antes delanzarse a mercado, y podrán cono-cer cómo estos avances mejoran sucalidad de vida”, afirma el Dr. VidalVanaclocha, director del IVEC.

Al mismo tiempo, estos estudiospermitirán también la auditoría con-tinuada de nuestros procesos, que esuno de los pilares sobre los que sesustenta la calidad asistencial.

Estos estudios en ningún casovan a suponer algún riesgo para lospacientes, ya que las tecnologías que las empresas ofrecen vienenavaladas por el prestigio y la expe-riencia de las mismas en el sector sanitario.

Empresas colaboradorasEl IVEC nace con vocación de cola-boración con cualquier empresa oentidad que desarrolle o quiera poner en valor alguna tecnología sanitaria. En este sentido, ya se hasubscrito un acuerdo con BostonScientific para llevar a cabo pro-yectos de investigación, desarrollo yvalidación de tecnologías y pro-ductos sanitarios para la terapéuticaen áreas de alto impacto asistencialcomo la Cardiología, la Neurología oVascular”. Asimismo, la compañíaJohnson & Johnson colaborará con el IVEC en las áreas de Traumatologíay Ortopedia, Neurología, enfer-medad metabólica y reconstrucciónmamaria.

Paloma Beltrán, Country Coordi-nator & Directora de Health Econo-mics & Government Affairs de Boston Scientific España, declara que“el motivo de esta firma con el IVEC

es trabajar conjuntamente para opti-mizar los recursos de los que dispo-nemos con el objetivo de continuarofreciendo a nuestros pacientes lamáxima eficiencia y calidad en lostratamientos”.

Por su parte, Fernando Oliveros,director general de Global Ortho-pedic Johnson & Johnson MedicalEspaña, afirma que “este acuerdorefleja el cambio de paradigma por elque actualmente está apostando lacompañía, pasando de la relacióntradicional (proveedor-cliente), a lade socios estratégicos enfocados enla calidad y eficiencia asistencial delpaciente”.

HM Hospitales y la Fundación Hospital de Madridponen en marcha el Instituto de Validación deEficiencia Clínica: el IVEC

Fernando Oliveros (Johnson & Johnson) y el Dr. Vidal Vanaclocha

Paloma Herranz (Boston SC) y el Dr. Vidal Vanaclocha

Dr. Juan Abarca Campal, presidente y consejero delegadoDra. Carmen Cidón Tamargo, adjunta a la PresidenciaDr. Juan Abarca Cidón, dtor. generalDra. Elena Abarca Cidón, secretaria generalDr. Jesús Peláez Fernández, subdtor. generalDr. Pablo González Jerez, dtor. asistencialDra. Celia Moar Martínez, dtora. de Gestión HospitalariaMª Luisa Calderón Calleja, dtora. de área de RRII y ProtocoloRodrigo Martínez Revilla, director de MKT y ComunicaciónMarta Lafora García, dpto. de ComunicaciónMaría Romero, dpto. de Comunicación

Edita

EDIMSAEditores Médicos, S.A.

Consejo Editorial HM Hospitales

Todos los derechos reservados. Imprime: Litofinter Depósito Legal: M-14477-2010

Tu hospital

Opinión

EL Instituto HM de ProfesionesBiosanitarias continúa creciendo

JAVIER GARCÍA ISASIDIRECTOR DEL IHMPB

El Instituto HM de ProfesionesBiosanitarias (IHMPB) naciódentro de la estrategia de HM

Hospitales para implantar un Centrode Formación Profesional especiali-zado en ciclos formativos de la ramasanitaria en el seno de una empresahospitalaria con vocación docente einvestigadora, que forma y cualificaprofesionalmente y personalizada alos técnicos biosanitarios del futuro.

En su primer curso 2013-2014,las aulas han acogido a 70 futurosTécnicos en Cuidados Auxiliares deEnfermería y durante el mismo, nosolo ha habido una constatación deque la vocación docente es funda-mental para la formación compro-metida del profesional sanitario, sinoque los excelentes resultados acadé-micos han empezado ya a avalar unaformación de calidad en la que elprofesorado y el alumnado trabajanjuntos en la perspectiva sanitaria delfuturo.

Todo esto ha servido de estímulopara un crecimiento que lleva alIHMPB a la ampliación del númerode grupos de Técnico Auxiliar deCuidados de Enfermería, -pasando dedos a cuatro grupos-, y a aumentarsu oferta educativa para el curso2014-2015 con la incorporación delciclo de grado medio de Técnico enFarmacia y Parafarmacia, y el ciclo degrado superior de Técnico de Labo-ratorio de Diagnóstico clínico.

Siendo objetivo del IHMPB proyectar esta “cultura de formaciónsanitaria” dentro de la expansión deHM Hospitales por la geografía espa-ñola, no podemos sino esperar queen un futuro próximo nos encon-tremos formando profesionales enotras comunidades autónomas.

M. RomeroTu Hospital

Estos estudios en ningún caso van asuponer algún riesgopara los pacientes

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:08 Página 3

Page 4: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

4 Vivir más y mejor

EL 30% DE LA POBLACIÓN SUFRE ALGÚN TIPO DE PATOLOGÍA DEL SUEÑO CHARLA DIVULGATIVA CON EXPERTOS

Dificultad para conciliar el sueñoo permanecer dormido, ten-

dencia a quedarse dormido enmomentos inapropiados… son problemas que afectan a un grannúmero de personas y que tienenconsecuencias directas sobre lasalud. El Dr. Rafael del Río, jefe de laUnidad del Sueño de HM Universi-tario Sanchinarro, explicó estaspatologías en la Escuela de Salud de HM Universitario Torrelodones,donde aseguró que aproximada-mente un 30% de la poblaciónsufre algún tipo de patología delsueño y un 4% lo padece de formacrónica.

Según este especialista, “elinsomnio es el cuadro más preva-lente y consiste en la dificultad para concil iar el sueño o para permanecer dormido y se consideracrónico si su duración supera lostres meses”.

Dentro de los cuadros de som-nolencia diurna destaca la apneadel sueño. Las personas que lapadecen pierden la respiracióndurante el sueño durante al menos10 segundos. Suele afectar más ahombres de edad madura consobrepeso y a mujeres que ya hanpasado la menopausia.

También tienen una gran preva-lencia los trastornos de los horariosde sueño, con mucha incidencia enel trabajador por turnos. Por último,hay que resaltar las conductas queinterrumpen el sueño o parasom-nias. Son frecuentes en los niños,por ejemplo, los terrores nocturnosy el sonambulismo.

Cómo mejorar nuestro descansoLas causas de estos trastornos sonmuy diversas. La somnolencia exce-siva puede estar provocada porvarias enfermedades sistémicas,

neurológicas o del control del ritmosueño-vigilia. En estos casos, se pre-cisa la evaluación en la Unidad delsueño, que comienza por la con-sulta del especialista y supone larealización de pruebas complemen-tarias para identificar con exactitudde qué trastorno del sueño se trata.

Para mejorar nuestro descanso,el Dr. del Río recomienda unahigiene de sueño adecuada queimplica cuidar, en primer lugar, lapropia vigilia. “También es benefi-cioso realizar deporte, llevar unavida activa, no realizar comidascopiosas y evitar las bebidas estimu-lantes, sobre todo, antes de la horade dormir. Además, hay que llevarun ritmo de vida regular, mante-niendo estables los horarios desueño y comidas”, añade.

Cuando dormir se convierte en una pesadilla Un estilo de vida saludable puede retrasar el tratamientode la Diabetes tipo 2

M. R.Tu Hospital

Dado el interés que genera la diabetes en la población,

ya que su prevalencia alcanza el 12%, HM Universitario Madridorganizó rec ientemente una charla con expertos para pacientessobre Diabetes Mellitus tipo 2 conel objetivo de ofrecerles una infor-mación útil y veraz.

La Dra. Susana Fernández Agejas, del Servicio de MedicinaInterna de HM Universitario Madrid, explica que la Diabetestipo 2 suele aparecer en edadesmedias de la vida, “aunque con elcambio de los hábitos alimenti-cios, la ausencia de ejercicio y laobesidad, está empezando a afectar a personas cada vez másjóvenes, incluso en la niñez”.

Síntomas y causas de la diabetesLos síntomas fundamentales de ladiabetes son la poliuria (orinar enexceso), sensación continua de sedy pérdida de peso, aunque en la

mayoría de los casos puede cursarde una forma silente hasta que se producen complicaciones en órganos diana (pulmones, hígado,estómago, r iñones y s istema nervioso).

A pesar de que esta enfer-medad no se puede evitar, “sí quese puede controlar o retrasar el inicio del tratamiento,-sobre todocuando hablamos de la Diabetestipo 2- si se realizan modifica-ciones en el estilo llevando unadieta cardiosaludable, haciendoejercicio de forma regular y contro-lando la obesidad”, afirma la experta.

Tratamiento personalizadoLa especialista insiste en la impor-tancia de personalizar el trata-miento de la diabetes, teniendo encuenta las características de cadapaciente para elegir el más óptimoy con menores efectos secunda-rios: “Indudablemente, con losnuevos tratamientos los diabéticospueden llevar una vida normal,aunque siempre con el esfuerzoque conlleva en cumplir con unadieta exenta de azúcares. Además,están surgiendo nuevas insulinas y dispositivos que pueden ayudaral control de la enfermedad”, ase-gura la experta.

M. RomeroTu Hospital

Número 43 2014

Orinar en exceso,sensación continuade sed y pérdida de peso son síntomas propios de la diabetes

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:08 Página 4

Page 5: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

5PublicidadNúmero 43 2014

In Veritate Libertas

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:08 Página 5

Page 6: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

6 Primer plano

EN HM UNIVERSITARIO MONTEPRÍNCIPE SE REALIZAN 450 CICLOS DE FECUNDACIÓN IN VITRO AL AÑO

Con el objetivo de crear un puntode encuentro entre las distintas

generaciones de profesionales de Medicina de la Reproducción y contrastar los avances que se vanproduciendo, a mediados de juniose celebró el 4º Simposio FórumMontepríncipe, organizado por elDr. Isidoro Bruna, director de la Unidad de Medicina de la Repro-ducción de HM Hospitales. El experto explica a “Tu Hospital” losmotivos por los que cada vez másparejas tienen que recurrir a la reproducción asistida.

¿Por qué las parejas tienen cadavez más problemas para tenerhijos?

Dr. Bruna: El principal problema de salud reproductiva en la Españaactual es el retraso en la edad de acceso de las mujeres a su primeramaternidad. El último registro delINE sitúa ya esta edad por encimade los 32 años. Esto se debe funda-mentalmente al cambio experimen-tado por las mujeres en relacióncon su proyecto vital y a la masivaincorporación femenina al mundolaboral. Estos objetivos vitales, quese abordan a lo largo de la etapa demayor fertilidad natural de la mujery requieren a menudo de una intensadedicación, conducen a posponerlos planes reproductivos, de formaque la mayoría de las mujeres iniciansu proyecto genésico cuando su fertilidad ha dejado de ser óptima.Además, muchas mujeres desco-nocen que los embarazos que apa-recen en los medios de comunica-ción en mayores de 40 años seconsiguen no con sus óvulos propios,sino con óvulos de donantes.

El otro gran motivo que justifica el incremento de la subfertilidad es que la calidad espermática está disminuyendo. Esto parece tener su origen en la propia dinámica de las sociedades industrializadas:convivimos con múltiples disrup-tores endocrinos (desde el tabacohasta los pesticidas) y nuestros tra-bajos cada vez son más sedentarios,lo que suele ser deletéreo para laespermatogénesis.

¿Cuántas mujeres al año atiendeen la Unidad de ReproducciónAsistida de Montepríncipe?

Dr. Bruna: Realizamos una mediade 450 ciclos de fecundación in vitroal año y unos 250 ciclos de insemi-

nación artificial. Pero también conse-guimos muchos embarazos sin tenerque recurrir a tratamientos de repro-ducción asistida, solo corrigiendodisfunciones hormonales.

¿A partir de qué edad la mujerpuede tener problemas paraquedarse embarazada?

Dr. Bruna: La fertilidad natural óptimade la mujer se sitúa entre los 18 ylos 32 años. A partir de ese momentoestá perfectamente estudiado el decremento de la capacidad de losovarios para poder generar óvulosde calidad. A partir de los 37 añosya es muy manifiesta la pérdida de la fertilidad natural y a partir delos 40 años existe un compromisomuy notorio de la reserva ovárica.Es excepcional conseguir embarazoscon óvulos propios en edades supe-riores a los 42-43 años.

¿Hasta qué edad recomienda recurrir a la reproducción asistida?

Dr. Bruna: La ley de reproducciónasistida no especifica una edad límite, pero existe un consenso ético entre todos los profesionalesque nos dedicamos a la medicina

DR. ISIDORO BRUNA

de la reproducción en España parano buscar embarazos con óvulosdonados a edades en las que el propio embarazo pueda compro-meter la salud de la mujer. El sentidocomún nos dicta que no es aconse-jable la búsqueda del embarazo enmujeres con una edad superior a los45-46 años. Además nosotros jamásempezamos un tratamiento en esteperfil de mujeres sin que nuestrosservicios de medicina interna hayandado previamente el visto bueno.

¿Qué porcentaje de éxito tienela reproducción asistida?

Dr. Bruna: El porcentaje está íntima-mente relacionado con la edad dela mujer y las causas que motivan ladisfunción reproductiva. Podemosdecir que conseguimos embarazosen el 50% de las transferencias embrionarias procedentes de trata-mientos de FIV-ICSI con óvulos pro-pios en mujeres por debajo de 38años, en el 40% en mujeres entre38 y 40 años y en el 20% de las mujeres entre 40 y 43 años. Conóvulos donados las tasas son lasmás altas, y se logran embarazos en el 55-60% de las transferenciasembrionarias.

¿Da algún consejo para que lamujer preserve la fertilidad?

Dr. Bruna: El primer consejo y elfundamental es que las mujeres intenten buscar el embarazo por vía natural en cuanto su situaciónpersonal se lo permita. Si no se con-sigue el embarazo en un máximo de un año de relaciones sexuales sin protección anticonceptiva a unaedad inferior a 35 años o a seis me-ses a partir de los 35, que acudansin demora a una unidad de repro-ducción. Pero si la dinámica socialno cambia, la alternativa es la vitrifi-cación de los óvulos a una edad inferior a los 35 años. La vitrifi-cación ovocitaria es una técnica

segura, cómoda y eficiente para poder diferir la maternidad, que seha convertido en un procedimientorutinario en base a su elevada segu-ridad en los nacidos vivos hasta lafecha, ha posibilitado poder pre-servar la fertilidad de las pacientesjóvenes que van a ser sometidas atratamientos oncológicos, ha abiertola puerta de la fertilidad futura amujeres sin pareja que no tienen un deseo genésico inmediato y haresuelto los problemas éticos queconlleva la criopreservación embrio-naria.

M. RomeroTu Hospital

“La vitrificación ovocitaria ha abierto la puerta ala fertilidad futura de mujeres sin pareja”

“ “Es excepcional conseguirembarazos con óvulos propiosen edades superiores a los 42-43 años

Número 43 2014

“ “Es aconsejable la vitrificaciónde óvulos si se quiere sermadre con más de 35 años

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:08 Página 6

Page 7: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

7Publicidad

En Banco Popular sabemos lo importante que es evolucionar, adaptarse a cada momento, a cada cliente. Pero también sabemos que, pase lo que pase, hay algo que nunca cambiará. Algo que nos identifica y que ha sido siempre nuestra razón de ser: la seguridad y el compromiso con nuestros clientes.

con nuestros clientes.COMPROMETIDOS

sucursales bancopopular.es 902 301 000bancopopular.mobi

OC

MPR

ROME

ETIDOS

OS

OCon nuesc

da, ranoiculovepoPcoanBEn

MPRos clienttr ues

otnemoma daca se ratpadopmio lsoemabsraulp

ROMEes. ient

. etnelica daca , os ee uqe tnatr

ETIDOS

OS

coismpromocnerpsiemosidmaca cnune uqsn éibmato rePda, ranoiculove

.setneclisrotseunnoa l: rese dn ózara rtseunedis one uqo glA. áraibmuqo lse pa, euqs omebasotnemoma daca se ratpad

l ey d adirugesa a he uqy a cifitneo glay ah, sepae . etnelica daca , o

selasrucus cnab

.esrr.esalupopo .mopopularr.mobibanc

mobi 902 301 000

Número 43 2014

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:08 Página 7

Page 8: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

8 ¿Sabes?

LA RUTINA EN EL DÍA A DÍA, LA PACIENCIA Y EL CARIÑO SON CLAVES EN EL CUIDADO DEL ENFERMO DE ALZHEIMER

El Alzheimer es una enfermedadque no afecta solo a quien la

padece, también implica a las per-sonas de su entorno. La Dra. MartaOchoa, jefa del servicio de Neuro-logía de HM Hospitales, destacaque “es una enfermedad que no sepuede prevenir y tampoco diagnos-ticar de forma precoz antes de queaparezcan los síntomas” e insiste enque “las personas con Alzheimertienen derecho a saber que tienenesa enfermedad y no se les puedeocultar”.

La importancia de la rutinaCuando una persona sufre Alzheimerhay ciertas normas o costumbresque se niega a cumplir. Para evitarlo,en la medida de lo posible, hay queseguir una rutina para todo. Uno de los aspectos que más descuidanestos enfermos es la higiene. Hayque asegurarse de que se duchan,sin meterles prisa y dando órdenesbreves y tranquilas. También hayque mantener su buen aspecto, alos hombres ayudándoles a afeitarse(es aconsejable una maquinilla eléctrica) y a las mujeres guiándolesa la hora de maquillarse y de peinarse.

“Vestirse es una de las cosasque les resulta más difícil”, asegurala Dra. Ochoa. Es recomendable organizarles el armario solo conropa de temporada, que “combine”y ordenarles las prendas según hayaque ponérselas.

La alimentación también puedevolverse complicada, por eso esconveniente que la hora de comersea siempre la misma y sentadoscon la familia en un ambiente tran-quilo. La mesa tiene que ser senci-lla, la comida casera y partida entrozos pequeños. Hay que intentarque coman solos para que sean

Cuando el Alzheimer llega a la familia

M. R.Tu Hospital

Número 43 2014

• Seguir una rutina diaria. Asegu-rarse de que haya muchos objetosfamiliares alrededor.

• Mantenerse al tanto de dóndeestá el paciente y de su segu-ridad. Un método que algunasfamilias usan para prevenir que elpaciente se extravíe es ponerlecampanas a todas las puertasque den al exterior.

• Asegurar que el paciente comabien y beba líquidos en abun-dancia.

• Ayudar al paciente a que semantenga lo más independienteposible el máximo de tiempo.

• Proporcionar oportunidadespara que el paciente haga ejerci-cios regularmente y no se olvidede la recreación.

• Seguir relacionándose con losamigos y la familia.

• Emplear ayudas escritas para lamemoria como calendarios y relojes grandes, listas de tareasdiarias, recordatorios de las rutinas o medidas de seguridade identificando las etiquetas en los objetos que pueden olvi-darse.

• Asegurarse que el paciente sehaga chequeos regulares.

• Planificar necesidades futurascomo la atención en Centros deDía y el ingreso en una Residencia.

• Dar mucho apoyo emocional alpaciente y a todos los presta-dores de asistencia.

• Asegurarse que el paciente tomelos medicamentos regularmente,si se prescriben.

• Asociarse a un grupo de apoyopara los miembros de la familia.

• Pedir ayuda con las finanzas,arreglos legales, asesoramientodiario, temas emocionales, aten-ción de reposo o arreglos del hogar para convalec ientes cuando se necesite.

• Revisar el hogar en cuestiones demedidas de seguridad, como ba-rras en la pared cerca de la tazadel baño y la bañera, luces noc-turnas en los pasillos y en las esca-leras, alfombras no resbaladizas, etc.

• Asegurarse que todos los profesio-nales sanitarios tengan una listacompleta de todas las recetas ytodos los medicamentos sin recetadel paciente.

15 PUNTOS CLAVE

independientes el máximo tiempoposible, aunque tarden más.

“A la hora de comunicarse conenfermos de Alzheimer hay que tener mucha paciencia, hablarles de cerca y manteniendo contacto físico, sin anticipar información nihacerles varias preguntas a la vez”,aconseja la Dra. Ochoa. “El cuidadodel paciente con Alzheimer se resume en “paciencia, cariño, respetoy elogios”.

LA “ALIMENTACIÓN SALUDABLE” FUE UNO DE LOS TEMAS DE LA ESCUELA DE SALUD DE HM UNIVERSITARIO TORRELODONES

Actualmente, la prevalencia desobrepeso y obesidad, tanto en

adultos como en niños, está aumen-tando de forma alarmante.

En España hay casi 6 millones deadultos obesos, siendo Galicia, Anda-lucía y Canarias las regiones con másincidencia. Tan solo en la Comu-nidad de Madrid existen alrededorde 15.000 obesos mórbidos. LaDra. Pilar García Durruti, jefa de servicio de Endocrinología de HMUniversitario Montepríncipe y HMUniversitario Torrelodones, declaraque el futuro es “desalentador”, yaque un 28,3% de los niños de entre3 y 12 años sufre exceso de peso.“Esta tendencia se puede revertireducando en hábitos de vida salu-dables”, asegura.

Estos buenos hábitos consisten enllevar una alimentación sana, hacerejercicio físico de forma regular yrealizar actividades al aire libre. Laespecialista dio las pautas para llevar un estilo de vida saludable enla Escuela de Salud de HM Universi-tario Torrelodones.

Alimentación saludableNuestra salud depende en buenamedida de la alimentación que llevemos a lo largo de nuestra vida.De hecho, “una alimentación inco-rrecta contribuye a la aparición deenfermedades cardiovasculares, obe-sidad, diabetes, etc., incluso favorecela aparición de algunos tumores”,explica la Dra. García Durruti.

Una dieta sana es aquella for-mada por alimentos que aportanuna cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para tener una saludóptima. Es decir, debe ser variada,ya que no existe ningún alimentoque tenga todos los nutrientes en lacantidad necesaria. Y sobre todo,debe contener productos frescos yde temporada. “No hay que fiarsede las dietas que prescinden de algún alimento”, señala la experta,e insiste en que “hay que huir de losalimentos preparados, porque pro-ceden de una cadena alimenticialarga, con mayor manipulación, tienen mayor cantidad de sal e incorporan aditivos”.

No hay que fiarse de lasdietas que prescindende algún alimento

M. R.Tu Hospital

La Dra. García Durruti aconsejatomar:• A diario: pan y cereales, inclu-yendo pasta y arroz. Frutas, verduras y hortalizas. Legumbresy frutos secos. Productos lácteosy aceite de oliva. Las legumbres,patatas, arroz, pan, pasta y otrosderivados de los cereales con-tienen fundamentalmente carbo-hidratos, pero también aportanproteínas, minerales, vitaminasde complejo B y fibra. Debenconstituir el 56-60% de nuestradieta.

“Una buenísima combinaciónson las legumbres con cereales porque se complementan sus pro-teínas. Los cocidos en los que secombinan legumbres, hortalizas yverduras son muy recomendablessiempre que no se añada tocino y seusen con moderación los derivadoscárnicos y el aceite”, aconseja la especialista.

Las hortalizas y frutas frescasson indispensables para el buenfuncionamiento de nuestro orga-nismo y nos protegen de muchasenfermedades.

Además, nos aportan vitaminas,fibra, minerales y sustancias antioxidantes.• Algunas veces por semana: pescado, aves y huevos. Aportanproteínas de alta calidad, grasas,vitaminas y minerales.

• Unas cuantas veces al mes: carneroja magra. Tiene colesterol y suexceso favorece las enfermedadescardiovasculares.

• Consumo ocasional: mantequilla,margarina, manteca, tocino, mayo-nesa, quesos grasos, mariscos,embutidos, vísceras, bollería, dulces y refrescos.Para preparar los alimentos,

la Dra. García Durruti aconseja “calentar solo la cantidad de ali-mento que se vaya a consumir paraevitar los recalentamientos”. Lacocción, la plancha y el asado sontres formas saludables de cocinar.

La importancia del desayunoDentro de la dieta saludable, el desayuno cumple un papel esencial.Este debe ser completo e incluir frutas, lácteos, cereales y aceite deoliva.

Asimismo, se deben realizar de4 a 5 comidas al día, beber un litroy medio de agua y disminuir la ingesta de grasas y alcohol.

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:08 Página 8

Page 9: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

9Para los más pequeños

Xylazel, como empresa del Grupo Zeltia, ha desarrollado la nueva línea Xylazel Aire Sano con productos

innovadores relacionados con la salud con el objeto de contribuir a mejorar la calidad de vida de las

personas respetando el medio ambiente.

Sus dos primeros productos, “Xylazel Aire Sano Pintura adecuada para alérgicos y asmáticos” y

“Xylazel Aire Sano Pintura adecuada para entornos sanitarios” son las dos primeras pinturas españolas

avaladas por un sello externo como la SEAIC (Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica)

y la SEMPSPH (Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene)

www.zeltia.com

Grupo Zeltia: PharmaMar. GENOMICA. Sylentis. Xylazel. Zelnova.

A la hora de pintar, piensa en la salud de todos. Xylazel Aire Sano, nueva línea de pinturas.

A la hora de pintar

piensa en la salud de t

todos Xylazel Aire San

o nueva línea de pintu

uras

A la hora de pintar

iedad Es PSPH (Socy la SEM

no rxtello eealadas por un sav

a adnturl Aire Sano Pie“Xylaz

“tos,oducos prrmeiSus dos pr

o il medsonas respetando erpe

onados con ilacadores revnnoi

l Gre como empresa dl,eXylaz

, piensa en la salud de t

Salu a,vna Preventiiice Med spañola d

iedad Española d como la SEAIC (Soc

so os”iitarnos sana entorecuada par d

ecuada para adnturl Aire Sano Pie“Xylaz

ambiente.

ibuir a mejore contrl objeto d la salud con e

a línea Xylazollado la nuevresar ha dltia,upo Ze

todos. Xylazel Aire San

iene)gica e Hil ud Púb

ic ología e Inmunología Clínrge Ale a d

as españolas nturas pirmei on las dos pr

y icos y asmáticos”a alérga par

e las da die vdad diar la cal a mejor

t oducl Aire Sano con pre línea Xylaz

o, nueva línea de pintu

ca)

as

tos

Grupo Zeltia:

uras.

Sylentis.GENOMICA. rr. aMamPhar a:

.avoovZeln.Xylazel.entis

.zeltia.comwww

HMM Y HMT ORGANIZAN TALLERES DE ATOPIA PARA PADRES Y NIÑOS ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA

Cuando un niño tiene dermatitisatópica no solo tienen que

aprender a tratarle sus padres, es necesario que el propio niñotambién sepa lo que debe hacerpara que la enfermedad no empe-ore. Para ello, en HM UniversitarioTorrelodones se ha llevado a caboun taller para enseñar a niños de 3 a 8 años el cuidado de la piel atópica y cómo sobrellevar estaenfermedad en su vida cotidiana.

La Dra. Mar Martín Dorado, jefade servicio de Dermatología dedicho hospital, explica que “el obje-tivo del taller es enseñar, medianteel juego, a identificar y solucionarlas molestias que la dermatitis atópica puede provocar en su día adía y, que en ocasiones, tienen unasolución más sencilla de lo queparece”.

Tanto los niños como los padresaprendieron técnicas y trucos prácticos y divertidos para evitar el rascado constante.

También a aplicarse las cremasemolientes, realizar una higiene eficaz y no agresiva, así como aidentificar qué ropa pueden llevarpara evitar molestias.

Por ejemplo, “para la higiene se recomienda utilizar un ‘jabon sin jabón’, lo que llamamos un‘syndet’”, señala la Dra. MartínDorado. “Se trata de productos quelimpian respetando la película pro-tectora que tiene de forma naturalla piel. Esto es de gran importanciaen pieles alteradas como las de losniños atópicos. No deben utilizaresponja, sino limpiarse aplicando eljabón en la mano. Las duchas nodeben muy largas y con agua nomuy caliente”.

Asimismo, se les enseñó que no deben rascarse, ya que esto ero-siona la piel favoreciendo heridas y sobreinfecciones. Se les dierontrucos, como utilizar una piedra fríapara calmar el picor, o unos rodillosde madera.

“Más adelante, los niños sepusieron la crema en el cuerpo y se les enseñó a repartírsela unifor-memente y darse masajes para quese absorbiese. Todo esto estuvoamenizado por parte de la forma-dora, con un muñeco que hacía depaciente”, concluye la experta.

Información para los padres de niños atópicosHM Universitario Montepríncipe ha celebrado dos sesiones de suEscuela de Atopia, un taller gratuitopara padres de niños que padecendermatitis atópica. La Dra. RaquelNovo, jefa de servicio de Dermato-logía de HM Universitario Monte-príncipe y profesora de Dermatologíaen la Universidad CEU San Pablo,explica que estos talleres tienen uncarácter más práctico que teórico,ya que no se habla a los padres entérminos médicos sobre la enfer-medad, sino sobre lo que puedeocurrir y cómo tratarla, y se danrecomendaciones generales, ademásde enseñarles a aplicar cremas emo-lientes. El objetivo es responder alas dudas de los padres y conseguirque aumente su confianza en lostratamientos, que comprueben suefectividad y, por tanto, confíenmás en el médico, lo que supone unbeneficio para todos. Mientras lospadres asisten al taller, una enfer-mera acompañada de un payasoenseña a los niños cómo aplicarsecrema ellos mismos.

Aprender a cuidarse la piel jugando La Musicoterapia aporta grandes beneficios a los niñosen tratamiento oncológico

M. RomeroTu Hospital

La Unidad de Hematología yOncología Pediátrica (UHOP)

de HM Hospitales, ubicada enHM Universitario Montepríncipe,no solo tiene el objetivo de curaral niño de su enfermedad, sino deque llegue a ser un adulto sanodesde el punto de vista físico, psí-quico, social y espiritual.

Desde esa perspectiva tienecabida la Musicoterapia en estaUnidad dirigida por la Dra. BlancaLópez-Ibor. Camino Bengoe-chea, musicoterapeuta en dichaUnidad, la define “como el usode la música en una relación tera-péutica para que la personaencuentre una manera mejor de comunicarse consigo mismo y con el otro, obteniendo de esta manera bienestar físico yemocional”.

La experta destaca que laMusicoterapia no es una manerade distraer a los niños. En ocasiones,se favorece la comunicación conotros a través de técnicas como laimprovisación o los cuentos musi-cales.

En otras, tiene que ver con laintimidad y la comunicación conuno mismo. “Pero este trabajo -añade- solo es posible si seentiende como se está realizandoen HM Universitario Monteprín-cipe, dentro de un equipo de profesionales que trabajamosconjuntamente con un objetivocomún: el niño y su familia”.

Parte del tratamientoEn ocas iones, la mús ica se convierte en una herramientaprincipal para su rehabilitación,desde sus necesidades físicas(rehabilitación motora, pulmonar,etc.) hasta la necesidad de ofre-cerles una manera de comuni-carse cuando faltan las palabrasporque no es posible hablar. LaMusicoterapia forma parte de sutratamiento, con la diferencia deque este pueden elegirlo. Es loque la Dra. López-Ibor llama“algo más que medic inas”,apunta la musicoterapeuta.

M. R.Tu Hospital

Número 43 2014

Trucos como aplicaruna piedra fría ayudana calmar el picor

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:08 Página 9

Page 10: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

10 Vida sana | Rincón del usuario

Documento estratégico de medición del servicio de la sanidad privada para la mejora continua de la sanidad...

fundacionidis.com

SÍGUENOSTAMBIÉN ATRAVÉS DE

DESCÁRGUESE EL ESTUDIO

HM HOSPITALES DONA 4.500 EUROS A UNICEF

El 8 de junio tuvo lugar la V Carrera Popular Solidaria HM

Corre por la Vida, en la que se ins-cribieron cerca de 1.000 personas.La iniciativa, organizada por HMHospitales, patrocinada por la Funda-ción A.M.A, y con el apoyo institu-cional de la Comunidad de Madridy el Ayuntamiento de Boadilla delMonte, comenzó a las 09:00 h, partiendo de HM UniversitarioMontepríncipe (HMM), y recorrió

10 kilómetros repartidos entre asfalto y tierra, en un trayecto nive-lado y compensado en subidas y bajadas, bastante favorable para los corredores y con muy buenaaceptación por parte de los mismos,que terminó en el campo de fútbolcontiguo al hospital.

Un año más, la carrera recaudófondos a favor de la infancia a travésde la donación de sus beneficios aUnicef, que ascendió a la cantidadde 4.500 euros.

Los ganadoresEl ganador de la prueba en la cate-goría masculina fue MohammedBlal, quien finalizó los 10 km de carrera en un tiempo de 00:29:32,seguido por Said Aitaddi, que llegóa la meta con una marca de 00:29:45y por Abdelhadi Habassa, queterminó el recorrido en 00:29:53.

Por su parte, la categoría feme-nina la encabezó Saida El Mehdi,con un tiempo de 00:33:46, seguidamuy de cerca por Salima Charki ysus 00:34:17. El tercer puesto fuepara Marta Tigabea, que realizó laprueba en 00:34:52.

En ambas categorías, los gana-dores obtuvieron premios supe-riores a los habituales en este tipode carreras: 1.000 euros los primerosclasificados, 500 euros los segundosy 250 euros los terceros.

También se entregaron premiosa los tres equipos más numerososque consiguieron cruzar la línea demeta. El primero fue el Club del Corredor de HM Hospitales, quedonó los 500 euros a la Unidad deHematología y Oncología Pediátricadel grupo. El Club de Atletismo Boadilla y Drinking Runners obtu-vieron el segundo y tercer puestorespectivamente, y fueron premiadoscon 250 y 125 euros.

Se celebra la V Carrera PopularSolidaria HM Corre por la Vida,en la que se inscribieron cercade 1.000 personas

M. RomeroTu Hospital

Los participantes en el inicio de la carrera

4.500 euros fueron donados a Unicef

Número 43 2014

Los más de 189.000 usuariosregistrados en el Portal del

Paciente de nuestra web puedensolicitar on line citas médicas (yase han pedido cerca de 287.000) yradiológicas (rondan las 74.000)en cualquiera de nuestros centros,realizar consultas generales sobresalud o pedir una segunda opiniónmédica.

Asimismo, los 25.500 queademás han obtenido su Tarjetade Usuario de HM Hospitales,acceden también a descuentos y ventajas añadidos, tanto enservicios propios del grupo comoen empresas externas vinculadasa la salud.

Así, entre los primeros de estos beneficios destacan des-cuentos adicionales en las ya reducidas tarifas de los parkingsde HMM, HMT y HMS-CIOCC, la posibilidad de financiar dife-rentes tratamientos médicoscomo la implantación del balónintragástrico o los servicios de laUnidad de Medicina de la Repro-ducción, así como a numerososdescuentos en otros serviciosmédicos.

Respecto a los beneficios externos, los usuarios con tarjetade HM Hospitales tienen un 10por ciento de descuento sobrelas tarifas vigentes de los centrosdel Grupo Sanyres. Estas ventajasse unen a las otras empresas queofrecen descuentos y condicionesmejoradas a los portadores denuestra Tarjeta de Usuario, comoFempsa, Pequeñas Miradas, Prim,RV Alfa, Visionlab, etc. Puedesinformarte ampliamente de losdetalles de estos beneficios acce-diendo al Portal del Paciente denuestra web, www.hmhospitales.com.

Beneficios y descuentospara 25.500usuarios

TARJETA USUARIO

RedacciónTu Hospital

Tras la entrega de trofeos en laque participaron miembros de HMHospitales, A.M.A y del Ayunta-miento de Boadilla del Monte, seprocedió al sorteo de 5 pulsómetrosentre todos los corredores.

También este año unos 100 niñospudieron disfrutar de la jornadaparticipando en tres carreras con diferentes recorridos divididas portramos de edades (hasta los 6 años,entre 6 y 10, y de 10 a 14 años deedad), y por las que todos ellos reci-bieron camisetas y medallas. Con su participación, los pequeños hanvivido también la solidaridad, el esfuerzo, el compañerismo y la amistad, presentes en HM Correpor la Vida.

Una carrera consolidadaTras el éxito de participación y orga-nización de las primeras ediciones,esta quinta continúa consolidandola iniciativa como carrera solidariade referencia en la Comunidad de Madrid, especialmente por sucalidad, filosofía y espíritu solidario,que ofrecen al corredor un serviciomás allá del habitual para animarlea repetir, y a la familia un entornoagradable y actividades en las quetodos los miembros pueden participar.

Desde las ocho de la mañanalos participantes pudieron recogerla bolsa del corredor en la zona demeta de la carrera. Esta conteníauna camiseta, el dorsal y varios pro-ductos promocionales. Asimismo,también recibieron diversos regalostras la llegada a la meta, donde tuvieron servicio gratuito de fisiote-rapia y avituallamiento.

Unos 100 niñospudieron disfrutar de la jornada participando en tres carreras divididas por edades

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:09 Página 10

Page 11: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

11Tu Hospital

El Dr. Solís es pionero en estatécnica, ya que su formación en ellaboratorio de Ecocardiografía delMassachusetts General Hospital deBoston (Harvard Medical School), lepermitió colaborar en el desarrollode esta tecnología, tal y como loavalan sus publicaciones científicassobre el tema. “La ecocardiografíatransesofágica -explica- consiste en obtener imágenes del corazón mediante una sonda de ultrasonidosque se sitúa en el esófago, lo quenos permite una mejor definiciónde la anatomía y funcionamientocardiaco.

Innovadora técnica“Recientemente, se ha incorporadola técnica tridimensional a este tipode sondas, consiguiendo una preci-sión diagnóstica hasta ahora impen-sable”, declara el Dr. Solís. Esta inno-vadora técnica es de gran ayudapara los especialistas en patologíasde las válvulas cardiacas y tambiénpara el cirujano cardiaco a la horade realizar reparaciones valvularescomplejas y procedimientos percu-táneos en el laboratorio de Hemodi-námica.

HM UNIVERSITARIO MONTEPRÍNCIPE (HMM)

HM Universitario MontepríncipeDirección: Avda. Montepríncipe, 25.28660. Boadilla del Monte. Madrid

Teléfono: 91 708 99 00

M. R.Tu Hospital

L a ecocardiografía tridimen-sional transesofágica se está

convirtiendo en una técnica impres-cindible en el laboratorio de ecocar-diografía; sin embargo, son pocoslos cardiólogos especializados enesta técnica y no existen cursos deformación diseñados para ETE-3D.

Por este motivo, el Dr. Jorge Solís,director de la Unidad de ImagenCardiaca de HM Hospitales, y el Dr.José Antonio Vázquez de Prada,cardiólogo del Hospital Universi-tario Marqués de Valdecilla, han organizado el Curso Práctico deEcocardiografía 3D Transesofágica.

El curso ha estado dirigido a resi-dentes de Cardiología, cardiólogosespecializados en imagen cardiaca yanestesistas especializados en eco-cardiograma transesofágico. “Laidea ha sido hacer un curso funda-mentalmente práctico, por lo quesolo se han admitido 12 alumnos”,explica el Dr. Solís. Esto ha permi-tido optimizar los resultados delcurso, que ha obtenido la máximapuntuación por parte de los asis-tentes, por lo que es probable quese celebre dos veces al año.

Una nueva técnica permite obtener imágenes del corazónmediante una sonda situada en el esófago

HM UNIVERSITARIO MADRID (HM)

M.R.Tu Hospital

HM Universitario MadridDirección: Pza. Conde del Valle

Suchil, 16. 28015 MadridTeléfono: 91 447 66 00

La contaminación ambiental y el aumento de las temperaturas

producen un incremento en lasconcentraciones atmosféricas depólenes, número de insectos y prevalencia de hongos, además defavorecer que los pólenes que antesno eran alergénicos, lo sean. Estosagentes están provocando quecada vez haya más personas alérgi-cas, de hecho, uno de cada cuatroespañoles padece algún tipo detrastorno alérgico.

Por este motivo, HM Universi-tario Madrid organizó una charlacon pacientes, para informarles decuáles son las alergias más frecuentes,la manera de detectarlas, cómo tra-tarlas y responder a cualquier tipode duda acerca de la enfermedad.

La Dra. María Fernández Bohór-quez, jefa de servicio de Alergologíade HM Universitario Madrid, explicaque el modo de vida occidentaltambién influye en el incremento de las alergias: “Las condiciones higiénicas extremas producen una

menor estimulación del sistema inmune al existir una menor exposi-ción a virus y bacterias, lo que favo-rece que reaccione ante agentesinocuos para la mayoría de la pobla-ción, como pólenes o ácaros de polvo”. Y añade que en las consultasse ha comprobado que pacientesque vienen de otros países menosdesarrollados y con menor contami-nación, se vuelven alérgicos tras dosaños en España.

Alergias más frecuentesCon una prevalencia del 25-30% la rinitis alérgica es la alergia más frecuente. Se suele asociar a conjunti-vitis y asma bronquial. Los pólenesson los alérgenos más importantesen nuestro medio, seguidos de losácaros.

El asma es la segunda enfer-medad alérgica más frecuente yafecta al 3-7% de la poblaciónadulta y al 5-10% de los niños. El80% del asma bronquial es de causa alérgica.

Pero existen otro tipo de alergiascomo urticaria, dermatitis atópica,dermatitis de contacto, anafilaxias yalergias a medicamentos. Las aler-gias a los alimentos también tienenuna gran incidencia, en los niños ala leche y al huevo, y los adultos alos frutos secos, frutas y crustáceos.

La Dra. Fernández Bohórquezinsiste en que “es importante de-tectar qué alérgeno produce alergiapara así evitarlo. En el caso de lospólenes hay que saber cuándo es lapolinización para iniciar el trata-miento sintomático. Hay que evitarlas salidas a zonas ajardinadas y norealizar ejercicio al aire libre los díasde sol y viento, especialmente a última hora de la tarde. Además, se recomienda usar gafas de sol eincluso mascarilla”.

Cómo tratar las alergias“Una vez identificado el agentecausal de la alergia, se puede poneruna inmunoterapia específica”,afirma la Dra. Fernández Bohórquez.El tratamiento médico debe adap-tarse a los síntomas del paciente según la frecuencia de presentacióny la gravedad de los síntomas. Sonmuy importantes también las medidas educativas del paciente ysu familia, ya que deben conocerlos síntomas de su enfermedad y sa-ber utilizar la medicación que tiene

La contaminación y el aumento de las temperaturas favorecen la aparición de alergias

Dr. Jorge Solís

prescrita (inhaladores, autoinyec-tores de adrenalina, etc). Siempredebe tenerse en cuenta que es necesaria una atención multidis-ciplinar con alergólogos, otorrino-laringólogos y neumólogos, espe-cialmente en los niños alérgicos.

Además, es una prueba habitualcuando hay sospecha de una endo-carditis.

El Dr. Solís concluye indicandocómo se lleva a cabo esta técnica: “Serealiza con sedación superficial delpaciente mediante una sonda pare-cida a la que se usan en las unidadesde endoscopia digestivas pero contransductor de ultrasonidos en su

extremo. La prueba suele duranunos 10 minutos, adquiriendo lasimágenes desde el esófago”.

Número 43 2014

“La idea ha sidohacer un curso fundamentalmentepráctico, por lo quesolo se han admitido12 alumnos”

El 80% del asma bronquial es de causa alérgica

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:09 Página 11

Page 12: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

12 Tu Hospital

HM UNIVERSITARIO TORRELODONES (HMT)

HM Universitario TorrelodonesDirección: Avda. Castillo de Olivares,s/n. 28250 Torrelodones. Madrid

Teléfono: 91 267 50 00

Raquel González AriasTu Hospital

Desde que se puso en marcha la Unidad de Podología y Bio-

mecánica de Podoactiva en HMUniversitario Torrelodones se hanincrementado tanto la frecuenciade las consultas como los serviciosde que dispone. Inicialmente, habíauna consulta cada quince días; hoy,son ya dos semanales. En ellas serealizan tanto estudios biomecá-nicos de la pisada como un trata-miento integral del pie (durezas,callos, uñas encarnadas...).

Equipo humanoDe todo ello se encargan EstherGonzález Vázquez y Francisco Javierde Lara Pereira, diplomados enPodología y expertos en Biomecá-nica y Ortopedia del miembro infe-rior. Ambos coinciden en destacarsu alto grado de satisfacción conesta consulta y su confianza en quecontinúe su línea de crecimiento yampliación de servicios. Además,subrayan que, como parte de Podo-activa, se integran en “un equipomultidisciplinar dotado de inge-nieros, físicos, fisioterapeutas ypodólogos, cuyo objetivo no es

solamente el estudio integral delpiel, sino la influencia del mismosobre las rodillas, caderas, columnasy resto del cuerpo”. Y es que, comorecuerda Esther González, “haymuchos problemas ajenos al pieque están causados por el pie”.

Tratamientos de precisiónEn cuanto a equipamiento, cuentancon plataformas de presiones que,explica Francisco Javier de Lara,“nos muestran un gran abanico deparámetros como pueden ser la distribución de la carga en el pie, lalocalización de puntos de máximapresión, el recorrido de la fuerza enla dinámica y la estabilometría,entre otros”.

Además, disponen de un inno-vador sistema de escaneo 3D delpie, el 3D Scan Sport Podoactiva,“una técnica que nos diferencia delresto”, apunta Esther González, yaque esta empresa posee su patentea nivel mundial. “Este escáner nospermite obtener un molde del pieen 3D”. Se trata de un sistema degran precisión que añade objetivi-dad al proceso de elaboración de la

planti l la y lo hace replicable.“Hemos pasado de hacer un moldeprácticamente artesano a un pro-ceso controlado a centésimas demilímetro”. Tras la medición, eldiseño de la plantilla recae en eldepartamento de ingeniería; poste-riormente, un sistema robotizado se encarga de la fabricación. Esteproceso facilita la elaboración deduplicados.

El Servicio cuenta también con quiropodología, para lo quedisponen de un confortable sillónde tres motores, que permite alpaciente adoptar diferentes posturasdependiendo de la zona a tratar.

El pacienteEl 65% de quienes acuden a estaconsulta son deportistas que vienenfundamentalmente para realizar un estudio de la pisada, para trataruna lesión o para mejorar su rendi-miento y prevenir posibles problemasrelacionados con la sobrecarga ouna “mala pisada”. Las plantillas serealizan de forma individualizada,atendiendo a las características decada persona y al deporte que prac-tica. No es lo mismo una plantillapara practicar fútbol que atletismo,tenis o golf, explican los respon-sables de este Servicio.

Del mismo modo, también serealizan plantillas específicas paramujeres que llevan zapatos detacón. Con ellas se reducen lasmolestias asociadas a este calzado y se previenen lesiones en pies,cadera, rodillas y espalda. Menor-quinas personalizadas, espinilleras

Un problema en el piepuede afectar a otraspartes del cuerpo

HM UNIVERSITARIO SANCHINARRO (HMS)

HM Universitario SanchinarroDirección: C/ Oña, 10. 28050 Madrid

Teléfono: 91 756 78 00

M. RomeroTu Hospital

HMUniversitario Sanchinarroha organizado reciente-

mente una jornada sobre el cui-dado de la piel para el pacienteoncológico. Actualmente, los trata-mientos de cáncer son cada vezmás selectivos para el tumor y, porlo tanto, menos agresivos para lamayoría de órganos del cuerpo, sinembargo, a nivel cutáneo estánapareciendo importantes efectossecundarios, hasta ahora descono-cidos, que en ocasiones llegan aimpedir la continuidad del trata-miento.

La Dra. Virginia Sánchez, jefade servicio de Dermatología de HMUniversitario Sanchinarro, explicaque “por el momento, se desco-noce la causa exacta por la quemuchos fármacos oncológicos pro-ducen efectos secundarios en lapiel. Sin embargo, podemos decirque algunos receptores tumoralescontra los que se dirigen los nuevosfármacos del cáncer existen en la piel, lo que podría explicarlo”.

Pero no todos los tratamientosoncológicos afectan por igual: laquimioterapia tradicional no pro-

duce tantos efectos secundarioscutáneos como los nuevos fármacosoncológicos dirigidos, la radiote-rapia produce un daño cutáneosimilar al de una quemadura solarmuy intensa con sus distintas etapas y los fármacos dirigidos pro-ducen un daño cutáneo selectivosobre las distintas capas de la piel.

En este sentido, la Dra. VirginiaSánchez señala que no todos lospacientes oncológicos sufren los mismos efectos secundarios,aunque existen alteraciones frecuentes y otras infrecuentes:“Los problemas más comunes sonla sequedad cutáneo-mucosa, losproblemas palmoplantares (altera-ción de la sensibilidad, grietasperiungueales, aumento del grosorde la piel…) y las reacciones acnei-formes”. En la mayoría de los casosla piel se recupera prácticamentepor completo en pocos meses después de finalizar el tratamiento.

Prevención y tratamientoExisten distintos tratamientosmédicos que han demostrado pre-venir la aparición de los efectossecundarios y reducir su gravedad.

Por este motivo, es muy impor-tante acudir al dermatólogo antesde iniciar el tratamiento oncológicopara establecer los cuidados nece-sarios y así evitar los efectos secun-darios graves que en ocasionesllegan a interrumpir el tratamiento.

Cuando los problemas derma-tológicos ya han aparecido, gene-ralmente se tratan con antibióticosy antifúngicos orales, fórmulasmagistrales para las mucosas y cosméticos específicos para la pieldel cuerpo, cuero cabelludo, manosy pies.

“En HM Universitario Sanchi-narro existe una Unidad de Derma-tología Oncológica donde seatiende a las personas en trata-miento oncológico de forma perso-nalizada antes, durante y después delas terapias hasta que se normalizala situación de la piel”, concluye laDra. Virginia Sánchez.

Es aconsejable acudir al dermatólogo antesde someterse a un tratamiento oncológico

e incluso respaldos lumbares para el coche son otros de los serviciosque ofrecen estos profesionales,siempre con un doble objetivo:mejorar el confort y prevenir lesiones.

Hasta aquí l legan personas de todas las edades, desde niñosque acuden para tratar problemasasociados al crecimiento, pies planos, rodillas valgas... a ancianos conprocesos artrósicos, desequilibrios

Número 43 2014

de carga o intestabilidad de la marcha, o pacientes diabéticos paraprevenir ulceraciones.

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:09 Página 12

Page 13: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

13Tu Hospital

HM UNIVERSITARIO NUEVO BELÉN (HMB)

HM Universitario Nuevo BelénDirección: C/ José Silva, 7.

28043 MadridTeléfono: 91 744 41 00

M. R.Tu Hospital

Un año después de que se pusieraen marcha la Unidad de Parto

Natural de HM Universitario NuevoBelén, ya se han atendido a 160mujeres. Presentamos aquí los resul-tados recopilados de los primeros107 partos, referente a abril 2013 -marzo 2014.

El 81% de los partos se han ini-ciado espontáneamente, en un25% de los casos se utilizó oxito-cina. Las causas para las inducciones(19%) fueron en todos los casos porrotura prematura de membranasprolongada o por gestación de curso prolongado. El 89% de lospartos se atendieron vía vaginal y únicamente el 11% fueron naci-mientos por cesárea, cumpliendoasí con los estándares de la OMS. El78% de las mujeres que se atendiócon cesárea previa parieron sincomplicaciones.

Tan solo 2 bebés precisaronasistencia inmediata por parte delpediatra; el resto permaneció en

contacto piel con piel con su madretras el nacimiento.

En ninguno de los casos se practicó una episiotomía y los des-garros que se presentaron en algunaocasión fueron como máximo degrado II (superficiales o de tejido fácil de suturar).

Un 40% de las mujeres optaronpor no utilizar analgesia epidural ypudieron optar entre las diferentesalternativas que tienen a su disposi-ción, entre otros la ducha o la bañerade dilatación y parto, y material deayuda como pelota, liana, etc.

Y es que se ha comprobado quedevolviendo a la mujer su protago-nismo, dejar que tenga libertad demovimientos en todo momento,mejorando la oferta para el manejodel dolor previo o alternativo a laepidural, y procurando que tenga laprivacidad y tranquilidad que nece-sita un parto, la tasa de cesáreas eintervenciones médicas en generalse minimizan de una forma llamativa.

En la Unidad de Parto Natural deHM Universitario Nuevo Belén secrea un entorno de intimidad, derespeto por la fisiología y el ritmode cada parto y nacimiento. Y todoesto en el seno de un hospital quegarantiza los máximos estándaresde seguridad.

Si se presenta alguna compli-cación, la mayor parte pueden sersolventadas en la propia sala de parto, ya que cuenta con los mismosrecursos que el más dotado pari-torio convencional. En caso de tenerque realizar una cesárea urgente, se realiza un corto traslado al áreaquirúrgica que cuenta con dos quiró-fanos obstétricos.

Asimismo, el personal de laplanta de Maternidad asistirá a lasmadres después del parto, pres-tando especial atención en favorecerel contacto precoz, la creación delvínculo madre-hijo y apoyar la lactancia materna.

EspaciosLa Unidad ofrece tres habitacionesde parto, espacio para la personaacompañante, área de trabajo paralos profesionales y zona de reanima-ción neonatal, todo en un ambienteno-quirúrgico. Todo el proceso tiene lugar en una misma habita-ción, evitando desplazamientos dela mujer a diferentes lugares en eltranscurso del parto, que puedenentorpecer el proceso. Cuentancon: • Espacio de movimiento, con ma-teriales para facilitar la adopciónde distintas posturas que favorez-can la dilatación y el expulsivo.

Se superan los 150 nacimientosen la Unidad de Parto Natural de HM Universitario Nuevo Belén

Habitacion de Parto Natural en HMB (Imagen cedida por Primera Foto)

Dres. Manuel Hidalgo y Emiliano Calvo

• Espacio para el descanso de lamujer y su acompañante, con unsillón-relax separado por estoresmóviles.

• Espacio de agua, con una bañerade dilatación y parto, y aseo priva-do con ducha para utilizar el aguacomo analgésico natural.

Un año más se ha celebrado lareunión anual de la American

Society of Clinical Oncology (ASCO)en Chicago, que ha cumplido su50ª edición. Es el congreso sobreOncología que suscita más interés yque tiene más repercusión actual-mente, en donde se reúnen 35.000oncólogos de todo el mundo y sepresentan y comparten los descu-brimientos más importantes en lalucha contra el cáncer.

Cada año, estos avances incluyenlos últimos resultados de ensayosclínicos oncológicos y estudios connuevos fármacos, que pueden cambiar la práctica habitual enOncología y son comunicados porlos expertos a la comunidad onco-lógica y al resto de la sociedad,

por ser foco de referencia y granimpacto mediático mundial.

El Dr. Manuel Hidalgo, directordel Centro Integral OncológicoClara Campal (CIOCC), explica queeste centro “ha participado con untotal de 24 trabajos de investiga-ción clínica oncológica aceptados,batiendo nuestro propio récord, loque nos convierte, posiblemente,en el hospital español con presenciamás relevante en este congreso”.

“Algunos de estos trabajos partieron de iniciativas de diferentesoncólogos de HM Hospitales oestos han tenido protagonismo fundamental, de hecho, en algunoscasos se han realizado prácticamenteen su totalidad en nuestro grupohospitalario”, afirma el Dr. Hidalgo.

Estos profesionales forman parte de los equipos habituales de lasdiferentes áreas de especializaciónoncológica del grupo (OncologíaMédica, Oncología Radioterápica,Cirugía Oncológica, Laboratorio deDianas Terapéuticas, etc.), así comode sus programas institucionalesasociados.

Los trabajos presentados abarcandiferentes áreas terapéuticas, comotumores de mama, genitourinarios,digestivos o pulmonares, y el desa-rrollo temprano de nuevos fármacosen estudios fase I, donde este año elDr. Emiliano Calvo, director deInvestigación Clínica del CIOCC yde la Unidad de Ensayos ClínicosFase I START Madrid-CIOCC, ha formado parte del Comité Cientí-fico de ASCO, y ha presidido ymoderado varias sesiones de dichoprograma durante el Congreso. “Alprestigio ya ganado como centrooncológico de excelencia a nivelnacional, cada año se le une unamayor visibilidad y reconocimiento

de nuestro Grupo a nivel interna-cional, en la comunidad científica yen los diferentes foros especiali-zados”, asegura el especialista.

Nuevos tratamientos contra el cáncerEn esta edición de ASCO se ha confirmado el papel tan importantede la inmunoterapia con fármacosmoduladores de los linfocitos T enel tratamiento del cáncer con resul-tados positivos espectaculares enpacientes con tumores de vejiga,pero también en otros tumorescomo los de cérvix o de cabeza ycuello, además de confirmarse losya conocidos buenos efectos deesta modalidad terapéutica en otrostumores como el melanoma, cáncerrenal o de pulmón, entre otros.

“Por otro lado, -añade el Dr.Calvo- la Oncología individualizadase va incorporando en el día a díade nuestra práctica. Consiste enaplicar al tratamiento los conoci-mientos específicos de las altera-ciones genéticas de cada tumor”.

El desarrollo de la Oncologíapersonalizada tiene en cuenta lasparticularidades de cada enfermopara plantear el enfoque óptimocapaz de proporcionar las mejoresexpectativas. “Este año, en ASCOse ha mostrado, una vez más, unamejoría en nuestra capacidad téc-nica de analizar de forma global lasalteraciones genéticas en tumores y de los pacientes, ganando en efi-ciencia en dichos tratamientos personalizados, hasta el punto deque los nuevos medicamentos, enmuchas ocasiones, ya se diseñanespecíficamente para inhibir dichasalteraciones específicas a nivelmolecular”, concluye el Dr. Calvo.

CENTRO INTEGRAL ONCOLÓGICO CLARA CAMPAL (CIOCC)

Gran relevancia del Centro IntegralOncológico HM Clara Campal en elCongreso de Oncología de ASCO

Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC)

Dirección: C/ Oña, 10. 28050 MadridTeléfono: 902 10 74 69

RedacciónTu Hospital

Número 43 2014

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:09 Página 13

Page 14: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

14 Hospital HM Modelo | Proyectos

PRIMERA RED DE CENTROS DEDICADOS EXCLUSIVAMENTE AL CÁNCER DE MAMA

La Unidad de Mama del Hospital HM Modeloentra a formar parte de la red europea BreastCenters Network

La Unidad de Mama del HospitalHM Modelo (A Coruña), reciente-

mente integrado en HM Hospitales,ha sido aceptada en la Breast CentersNetwork, la primera red interna-cional de centros dedicados en

María RomeroTu Hospital

Irene MonteroTu Hospital

RedacciónTu Hospital

La Unidad de Cirugía Cardíacadel Hospital HM Modelo (A

Coruña), recientemente inte-grado en HM Hospitales, es unode los centros con mejores resul-tados en reparación de válvulamitral desde que en el año 2008puso en marcha este protocoloque consigue evitar, en la mayoríade los casos, el reemplazo deestas válvulas por prótesis.

Concretamente, Hospital HMModelo ha superado el 90% de los casos de reparabilidad dela insuficiencia mitral pura, reser-vando el reemplazo protésicoexclusivamente a los casos deedad avanzada y comorbilidadimportante, donde una biopró-tesis puede garantizar tambiénbuenos resultados.

El Dr. Portela, miembro delequipo de Cirugía Cardíaca delHospital HM Modelo, sintetiza losresultados de esta técnica en una“menor mortalidad operatoria,

Las obras de HM UniversitarioPuerta del Sur se están desarro-

llando conforme a lo planificado yen los plazos previstos, por lo queel hospital estará completamenteterminado a mediados del mes deoctubre de 2014, con el objetivode que comience a funcionar aprincipios de noviembre.

Luis Armenta, jefe del área de Ingeniería Hospitalaria de HM Hospitales, declara que “las obraspresentan un avance general deun 87%. La envolvente del edificioestá prácticamente finalizada y enestos momentos se encuentran enejecución los acabados interiores(falsos techos y revestimientos).Está programada la entrada demaquinaria de alta tecnologíaentre finales del mes de julio ymediados del mes de septiembrepara que los trabajos de instalación,calibración y puesta en marcha deestos equipos concluyan en lafecha prevista de finalización deobra”.

mejor función ventricular, menorincidencia de ictus e infecciones,menor tasa de reoperaciones,menor tasa de complicacionestromboembólicas y mayor super-vivencia a largo plazo”.

Reparación aórticaPor otra parte, Hospital HMModelo también trabaja, desdehace 10 años, en la reparaciónde raíz y válvula aórtica, un trata-miento más adecuado cuantomás joven sea el paciente. Eneste caso, los resultados no sontan abrumadores como los de la reparación mitral, “si bien elavance en este campo ha sidomuy significativo y en el HospitalHM Modelo hemos incorporadopacientes al protocolo de repara-ción valvular con muy buenosresultados”, explicó el Dr. Portela.

Los trabajos de urbanizaciónexterior que comenzaron enmarzo, se encuentran a un 50%de avance y la finalización de losmismos cumplirá igualmente lafecha prevista. Ahí se ubicará elparking superior, que contará con342 plazas.

Con una inversión de 42 millonesde euros y la creación de 450puestos de trabajo, HMPS será uncompleto hospital, dotado de losúltimos avances en tecnologíasanitaria para el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de enfer-medades y que contará con losmejores profesionales médicos.

exclusiva al diagnóstico y trata-miento del cáncer de mama.

Se trata de un proyecto de laESO (European School of Onco-logy) cuya finalidad es mejorar laatención del cáncer de mama enEuropa y en todo el mundo.

La Dra. Julia Rodríguez, coordi-nadora de la Unidad de Mama delHospital HM Modelo, explica que lamisión de la Breast Centers Networkes “promover la sinergia entre lasunidades de mama a nivel europeo ymundial, conectando especialistas y ayudando a las pacientes a encon-trar centros adecuados para el diag-nóstico y tratamiento del cáncer de mama”. Actualmente, esta redincluye más de 200 unidades demama de todos los continentes.

“El año pasado, la ESO y la Unidadde Mama del Hospital HM Modeloorganizamos de forma conjunta elSenoforum Spain, y fue su directorcientífico quien nos recomendó entrara formar parte de esta red”, señalala Dra. Rodríguez. Para ser aceptadaen la Breast Centers Network hayque cumplir una serie de requisitos,como tener un equipo multidisci-plinar, contar con los últimos avancesen tratamiento y diagnóstico de cáncer de mama y mantener un estándar de calidad en todas sus áreas.

CIRUGÍA CARDÍACA DE REFERENCIA

El Hospital HM Modelo evita laimplantación de prótesis mitralen el 90% de los casos, en los queapuesta por la reparación de laválvula

LA INAUGURACIÓN ESTÁ PREVISTA EN OCTUBRE DE ESTE AÑO Y COMENZARÁ A FUNCIONAR A PRINCIPIOS DE NOVIEMBRE

Las obras de HM UniversitarioPuerta del Sur presentan un avance general del 87%

Número 43 2014

Miembros de la Unidad de Mama del Hospital Modelo

Estado de las obras de HM Universitario Puerta del Sur

Además, albergará el CentroIntegral de Neurociencias A.C.(CINAC), un proyecto pionero,innovador y vanguardista, queintegrará la actividad asistencialcon la docente e investigadorapara personalizar la atención sani-taria (Medicina Personalizada) eindividualizar el tratamiento, utili-zando las tecnologías más modernasy los últimos avances de la ciencia(biología molecular y genética,nuevas dianas terapéuticas, sensi-bilidad/resistencia al tratamiento,nuevas terapias biológicas, etc). ElCINAC será un centro de referencianacional en Neurociencias para eldiagnóstico y tratamiento de lasenfermedades neurodegenera-tivas, neurofuncionales y psiquiá-tricas, así como en investigación einnovación de las mismas, y estaráa la vanguardia en innovación decirugía del comportamiento y Psiquiatría. Todo ello, dirigido a los pacientes de HM Hospitales yde la Comunidad Autónoma deMadrid.

HM Universitario Puerta del Surestará ubicado en Móstoles paraacercar el modelo de excelenciasanitaria de HM Hospitales a la población de esta área de la Comunidad de Madrid, cuyazona de influencia supera el millónde habitantes, y se convertirá en

referencia de oferta hospitalariapara los cerca de 250.000 usuariosde sanidad privada que hay en lazona.

El HMPS albergará el Centro Integral de Neurociencias A.C.(CINAC), que serácentro de referenciaen este campo

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:09 Página 14

Page 15: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

15Fundación HM-Compromiso | Docencia

CONFERENCIA MAGISTRAL DEL PROFESOR JOSÉ A. OBESO SOBRE PARKINSON LA APUESTA DOCENTE DE HM HOSPITALES

El 25 de junio se celebró en HMUniversitario Sanchinarro la X

edición de los Premios FundaciónHospital de Madrid, que reconocenla labor científica e investigadoradesarrollada en los distintos ámbitosde la Medicina Traslacional. A laentrega de premios asistieron el Dr. Juan Abarca Campal y la Dra.Carmen Cidón, presidente y adjuntaa la Presidencia de HM Hospitales.

El acto estuvo presidido por elconsejero de Sanidad de la Comu-nidad de Madrid, Francisco JavierRodríguez Rodríguez y acogió laconferencia magistral “Enfermedadde Parkinson en el siglo XXI: avancesy retos”, a cargo del Dr. José A.Obeso, consultor y catedrático deNeurología en la Clínica Universidadde Navarra y futuro director delCentro Integral en NeurocienciasA.C. (CINAC).

El 29 de mayo se celebró el actode despedida de los primeros

Médicos Internos Residentes (MIR)que han hecho la especialidad enHM Hospitales. Nerea Montero yAlmudena Rodríguez han termi-nado Ginecología y Obstetricia, yOncología Radioterápica, respec-tivamente, tras formarse durantecuatro años junto a nuestros profe-sionales.

En dicho acto también se dio la bienvenida a los cuatro nuevosMIR, que estudiarán las especiali-dades de Medicina Interna, Onco-logía Radioterápica, Obstetricia yGinecología, y Pediatría.

Nerea afirma que cuando eligióHM Hospitales “me lancé a la piscina, ya que iba a ser la primeraresidente y no sabía cómo se iba a desarrollar mi formación. Hoypuedo decir sin ninguna duda quevolvería a realizar la residencia enel grupo”.

Por su parte, Almudena explicaque cuando tuvo que escogerhace cuatro años “tenía claro quequería hacer Oncología Radioterá-pica y decidí hacer una apuestapor el nuevo proyecto de HM Hospitales. Han sido unos años demucho trabajo y estudio en los

En la mesa presidencial tambiénparticiparon la viceconsejera deSanidad, Belén Prado; el presidentede la Fundación Hospital de Madrid,el Dr. Alfonso Moreno; Juan CarlosDomínguez Nafría, rector de la Uni-versidad CEU San Pablo; y el directorgeneral de HM Hospitales, el Dr.Juan Abarca Cidón, que hizo refe-rencia a la expansión del grupofuera de la Comunidad de Madrid yagradeció la presencia de Jorge yRamón Cobián, gerente y presi-dente del Grupo HospitalarioModelo, de La Coruña, integradoen HM Hospitales desde hace 3meses.

Por su parte, el consejero deSanidad felicitó a HM Hospitalespor su 25 aniversario “unos años en los que han sabido combinar eltrato personalizado y la calidad asistencial de excelencia con la

docencia e investigación” y el Dr.Alfonso Moreno recordó al Prof.Juan M. López de Letona “porhacer tanto por la docencia y lainvestigación”.

Avances y retos en ParkinsonDurante su ponencia, el Dr. Obesoexplicó los retos que se plantea para el tratamiento del Parkinson. El principal es el de definir las señalescelulares y circuitos fundamentales enel proceso de muerte neuronal paradiseñar estrategias que detengan elproceso neurodegenerativo”, detallóel experto. “Además, -añadió- estaenfermedad solo se da en el serhumano, no se ha descrito en otraespecie, por lo que hay que averiguarqué es lo que nos hace vulnerablesal Parkinson. Y en el CINAC estamosdispuestos a desvelar esta incóg-nita”, concluyó.

Entrega de premios y clausuraTras la conferencia magistral se procedió a la entrega de premios ybecas y la viceconsejera de Sanidadde la Comunidad de Madrid fue la encargada de clausurar el acto,felicitando a los premiados y dedi-cando unas palabras al Dr. JuanAbarca Campal, “todo un ejemplode ilusión, trabajo, compromiso yun referente para todos los que nosdedicamos a la Sanidad”.

Se celebra la X Edición de los Premios de la FundaciónHospital de Madrid

La primera promoción MIRde HM Hospitales termina su residencia

M. RomeroTu Hospital

M. RomeroTu Hospital

El Dr. Juan Abarca Cidon y el Dr. Alfonso Moreno junto a los primeros MIR que terminan su residencia en HM Hospitales

que he podido comprobar el com-promiso formativo no solo de mitutora, sino de todos los médicosrelacionados en mi formación”.

El acto estuvo presidido por elDr. Juan Abarca Cidón, directorgeneral de HM Hospitales y el Dr.Alfonso Moreno, presidente de laFundación Hospital de Madrid ydel Consejo Nacional de Especiali-dades Médicas. Durante su inter-vención, el Dr. Abarca Cidón aseguró que era un día “más queimportante, porque se cierra un ciclo que empezó hace 25 años,cuando se puso en marcha el grupo.Entonces era inconcebible ser uni-versitarios y mucho menos estaracreditados para formar MIR”.

El Dr. Alfonso Moreno, padrinode la promoción, fue el encargadode clausurar el acto y resaltó que“la calidad asistencial en un hospitales fundamental, pero también sonimprescindibles la docencia y la investigación. Para estar acredi-tados para la formación hay quecumplir unos requisitos muy rigu-rosos y HM Hospitales lo ha conse-guido”.

El Dr. Obeso dirigirá el Centro Integral de Neurociencias A.C(CINAC)

Foto de familia con todos los premiados

Número 43 2014

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:09 Página 15

Page 16: Tu hospital · El 29 de mayo se celebró el acto de despedida de los primeros Médicos Internos Residentes (MIR) que han hecho la especia-lidad en HM Hospitales. Página 15 Tu hospital

16 Publicidad Número 43 2014

TH_43_OK:Maquetación 1 21/07/14 11:09 Página 16