TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo...

125
Producto 4. Informe Final de TSA en el Canal de Chiquimulilla Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Proyecto CI PNUD 492131257/15 Proyecto Valorización de los Servicios Ecosistémicos en los Procesos de Planificación del Desarrollo en Guatemala Asesoría para la Consultoría: Valorización de los servicios ecosistémicos del Canal de Chiquimulilla con enfoque Targeting System Analysis (TSA) Guatemala mayo de 2016

Transcript of TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo...

Page 1: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

       

Producto  4.  Informe  Final  de    TSA  en  el  Canal  de  Chiquimulilla  

 

Secretaria  de  Planificación  y  Programación  de  la  Presidencia    

Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  

 

Proyecto  CI  -­‐  PNUD    49213-­‐1257/15  

   

Proyecto  Valorización  de  los  Servicios  Ecosistémicos  en  los  Procesos  de  Planificación  

del  Desarrollo  en  Guatemala  

Asesoría  para  la  Consultoría:  

Valorización  de  los  servicios  ecosistémicos  del  Canal  de  Chiquimulilla  con  enfoque  Targeting  System  Analysis  (TSA)  

Guatemala  mayo  de  2016  

 

Page 2: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

       Elaborado por:

Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica

Margaríta Vides Experta Dinámica territorial –GIS- Manolo García Experto Dinámica biofísica

Supervisión Dr. Francisco Alpízar Experto TSA

Lista  de  Acrónimos  AP         Áreas  Protegidas  ARCAS       Asociación  Rescate  y  Conservación  de  Vida  Silvestre  AUMH       Área  de  Uso  Múltiple  Hawaii  CATHALAC     Centro  del  Agua  del  Trópico  Húmedo  para  América  Latina  y  el  Caribe  CCAD       Comisión  Centroamérica  de  Ambiente  y  Desarrollo  CECON       Centro  de  Estudios  Conservacionistas  CEPAL       Comisión  Económica  para  América  Latina  y  el  Caribe  CONAP       Consejo  Nacional  de  Áreas  Protegidas  COCODES     Consejos  Comunitarios  de  Desarrollo  CODEDES     Consejos  Departamentales  de  Desarrollo  COGUANOR     Comisión  Guatemalteca  de  Normas  COMUDES     Consejos  Municipales  de  Desarrollo  CONRED     Coordinadora  Nacional  para  la  Reducción  de  Desastres  DIPESCA       Dirección  de  Pesca  y  Acuícultura  FAO       Organización  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Agricultura  y  la  Alimentación    GIMBOT       Grupo  de  Monitoreo  Forestal  IDH       Índice  de  Desarrollo  Humano  IICA       Instituto  Interamericano  de  Cooperación  para  la  Agricultura  INAB       Instituto  Nacional  de  Bosques  INE       Instituto  Nacional  de  Estadística  INGUAT       Instituto  Guatemalteco  de  Turismo  INSIVUMEH     Instituto  de  Sismología,  Vulcanología,  Meteorología  e  Hidrología  IPCC       Grupo  Intergubernamental  de  Expertos  sobre  el  Cambio  Climático  MARN       Ministerio  de  Ambiente  y  Recursos  Naturales  OCRET       Oficina  de  Control  de  Áreas  de  Reserva  Territoriales  del  Estado  OMM       Oficina  Municipal  de  la  Mujer    OMT       Organización  Mundial  del  Turismo  OT       Ordenamiento  Territorial      PDM       Plan  de  Desarrollo  Municipal  PDD       Plan  de  Desarrollo  Departamental  PEA       Población  Económicamente  Activa    PLP       Plan  del  Litoral  del  Pacífico  PNUD       Programa  de  las  Naciones  Unidas  RNUMM     Reserva  Natura  de  Usos  Múltiples  Monterrico  SCN       Sistema  de  Cuentas  Nacionales  SEGEPLAN     Secretaria  General  de  Planificación  SIGAP       Sistema  Guatemalteco  de  Áreas  Protegidas  SNP       Sistema  Nacional  de  Planificación    SPOT       Subsecretaria  de  Planificación  y  Ordenamiento  Territorial  TNC       The  Nature  Conservation  TSA       Targeted  Scenario  Analysis  UE         Unión  Europea  UICN       Unión  Internacional  para  la  Conservación  de  la  Naturaleza  USAID       Agencia  de  Estados  Unidos  para  el  Desarrollo  

Page 3: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

       

Presentación    El  crecimiento  económico  de  países  como  Guatemala    se  fundamenta  en    el  uso  y  explotación  de  los  recursos  naturales.  Gran  parte  de   las  exportaciones  nacionales   siguen  siendo  productos   tradicionales  como  azúcar,  café,   banano,   cardamomo   y   a   ellos,   recientemente   se   agrega   la   palma   africana   y   otros   productos   no  tradicionales  que  en  su  mayoría  son  de  origen  primario  y    demandan    bienes  y  Servicios  Ecosistémicos  (SE)  tales     como:   regulación  del   ciclo  hidrológico   y  el   clima,   conservación  de   suelos   y   retención  de  nutrientes,  necesarios  en  la  producción.        Paralelamente  al  uso  intensivo  de  los  recursos  naturales  se  observa  un  deterioro  sin  precedentes  en  la  zona,  que  en   la  mayoría  de   los  casos    pasa  desapercibido  por  falta  de   información  que  confirme  su  estado  y   los  cambios  provocados  por  los  impactos  de  las  actividades  económicas  y  de  la  población  en  general.    La  búsqueda  de  alternativas  de  desarrollo  y  conservación  de  los  ecosistemas    requiere  el  planteamiento  de  soluciones   que   den   respuesta   a   los   problemas   identificados   y     priorizados     por   la   población   afectada   e  interesada  en    hacer  sostenible    el  funcionamiento  de  los  ecosistemas  y  el  flujo  de  SE.      El  Análisis  de  Escenarios  Objetivo   o   TSA   por   sus   siglas   en   inglés,   es   una   metodología   y   enfoque   útil   para   la   captura,   análisis   y  presentación    de  datos  sobre  los  valores  de  los  ecosistemas  y  las  interacciones  que  tienen  estos  valores  con  los  sectores  económicos  que  se  benefician  de  los  SE  necesarios  para    sus  procesos  productivos.  A  partir  de    la  información   relevante   generada   por   el   TSA   se   construyen   recomendaciones   y   consideraciones   de   política  útiles   para   una  mejor   gestión   de   los   ecosistemas   y   reducción   de   los   impactos   recibidos   por   los   sectores  económicos    beneficiados.    La  metodología  TSA  es  una  herramienta  útil  probada  en  varios  países    en  temas  diversos,  y  se  tiene  interés  por  aplicar  dicho  método  para  proveer  de   información  y  argumentos  válidos  al  actor   identificado  como  el  cliente  del  estudio.    Este  público  meta,    debería    reconocer  la  necesidad  de  implementar  las  recomendaciones  de  política  planteadas,  luego  de  conocer    la  contextualización  del  problema,  las  amenazas  al  ecosistema,  las  actividades  que  presionan  el  territorio  y  el  medio  ambiente.  Al  entender  las  interrelaciones  que  se  dan  entre  las  actividades  económicas  del  lugar,  y    los  beneficios  que    reciben    los    sectores  productivos  por  parte  del  canal  de  Chiquimulilla,  se  comprende  la  dinámica  y  la  importancia  de  buscar  la  sostenibilidad  de  la  zona  para  beneficio  de  la  población  en  general  y  de  los  sectores  que  se  benefician  directamente.    El   documento   que   se   presenta,  muestra   en   primera   instancia   el  marco   general   sobre   el   cual   se   define   la  consultoría,   así   como   la   justificación,     delimitación   del   área   de   estudio,   identificación   del   cliente   del   TSA,  características  biofísicas,  dinámica  territorial  y  una  breve  revisión  de  indicadores  socioeconómicos  del  área  de  interés.   Seguidamente     se  hace  una  breve  descripción  del  marco   teórico  que  explica  en  que   consiste  una  Análisis  de  Escenarios  Objetivo  –  TSA-­‐  los  escenarios  BAU-­‐  SEM  y  la  utilidad  de  la  metodología  para  la  toma  de  decisiones.    Otro  tema  de  interés  una  revisión  de  las  políticas  con  incidencia  en  el  territorio  (Canal  de  Chiquimulilla),  así  como  los  actores  relevantes  de  la  zona.  Posteriormente  se  desarrolla  la  construcción  de  los  escenarios  BAU  y  SEM  para  los  sectores  de  pesca  artesanal  y  subsistencia,  turismo  y  camaroneras.    Posteriormente  se  desarrollan  recomendaciones,  las  cuales  fueron  estructuradas  en:  las  de  interés  para  cada  sector,   algunas   específicas   para   SEGEPLAN   y   la   Municipalidad   de   Taxisco,   lineamientos   para   el   POT,  recomendaciones  para  una  mejor  gestión  del  recurso  hídrico,  mangle,  desechos  sólidos  y  aguas  residuales,  otras  especialmente  para  adoptar  en  el  sector  de  pesca,  turismo  y  camaronicultura.    Finalmente   en   los   anexos   se   incluyen   los   resultados   de   la   aplicación   de   los  módulos   de   INVEST,  modelo  espacialmente  utilizado  para  identificar  zonas  con  mejor  calidad  del  hábitat,  espacios  de  mayor  vulnerabilidad  

Page 4: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

       ante   fenómenos  meteorológicos,   zonas   de   estrés   hídrico   entre   otros,   información   que   fue   utilizada   para  proponer  recomendaciones  y  lineamientos  para  el  POT  en  Taxisco.  

Page 5: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

5    

Resumen  Ejecutivo    

Mediante  la  aplicación  de  la  metodología  de  Análisis  de  Escenarios  Objetivo  TSA  (por  su  siglas  en  ingles),  que  trata  de  una  comparación  de  dos  intervenciones  alternativas  presentadas  al  tomador  de  decisiones,  que  se  enfrenta  a   la   revisión  e   implementación    en  el   tiempo.    Business  as  Usual  o  BAU  -­‐  prácticas  habituales  no  sostenibles,   corresponde   a     los   procesos   realizados   para   producir   o   prestar   un   servicios   por   los   sectores  turismo,   camaroneras   y   pesca   artesanal   a   partir   de   lo   cual   se   construye   el   escenario.     Posteriormente   se  modela   el   escenario   Sustainable   Ecosystem   Management   o   SEM,   que   describe   la   transición   a   prácticas  sostenibles   que   consideran   el   papel   del   ecosistema   y   buscan   intervenir   generando   los  menores   impactos  posibles  sobre  el  ambiente  y  los  recursos  naturales.  Ante  estas  alternativas  el  cliente  del  TSA  debe  decidir  si  mantiene  BAU  y  sus  consecuencias  o  bien  SEM  con  sus  costos  pero  beneficios  a  futuro.      El  TSA  se    realiza  en  el  área  de  influencia  del    canal  de  Chiquimulilla    una  de  las  áreas  más  importantes  del  país,  no  solo  por    el  valor  económico  que  representa  para  diversos  sectores  productivos  que  realizan  sus  actividades  y  que  se    benefician    de  los  SE  provistos  por  el  ecosistema,  sino  también  porque  de  estos  servicios  depende  toda  la  población  que  vive  en  contacto  con  el  canal.  Además  de  brindar  SE  el  canal  es  receptor  de  desechos  y  residuos  y  actualmente  se  encuentra  en  niveles  no  vistos  de      estrés  que    aceleran  el    deterioro  de    la  calidad  y  cantidad  de      bienes  y  servicios    que    este  estuario  produce.      En   el   contexto  hidrológico,   el   canal   de  Chiquimulilla,   corresponde   a   un   sistema  estuarino,   definido  por   la  influencia  de  procesos   fluviales,  mareales  y  de  oleaje,  asociados  a   las  cuencas  de   los  ríos  María  Linda,  Los  Esclavos   y   Paso  Hondo,   que   desembocan   en   el  mar   del   Pacífico.   Para   el   funcionamiento   de   este   sistema  hidrológico  es  necesaria  la  conectividad  acuática  para  el  mantenimiento  de  los  flujos  y  aportes  constantes  de  agua  dulce  y  salada  característicos  del  sistema  estuarino  cuya  existencia  permite    la  realización  de  relaciones  y  funciones  ecosistémicas  que  lo  hacen  el  eje  articulador  de    sectores  como  la  acuicultura,  pesca  artesanal  y  turismo.    Uno  de  los  principales  componentes  del  ecosistema  son  los    manglares,  los  cuales  se  han    perdido    en  un  50%  aproximadamente     los  últimos  62  años,    y  sus  remanentes    han  quedado  relegados    a  espacios    reducidos    sobre   los  márgenes  de  algunas   zonas  estuarinas  del   canal  de  Chiquimulilla,  bocabarras  y  áreas  protegidas  como   la   RNUMM   y   Hawaii.   Esto   evidencia   que   los   manglares   son   objeto   de   numerosas   presiones,   cuya  destrucción  supone  también  la  perdida  de  las  especies  que  utilizan  los  ecosistemas  para  sus  ciclos  vitales  a  lo  largo  del  canal  de  Chiquimulilla.    A   partir   de   esta   información   se   puede   inferir   que   existe   una   tendencia   a   la   disminución   y   pérdida   de   la  diversidad  biológica  en  el  canal  de  Chiquimulilla  y  otras  áreas  del  municipio  de  Taxisco,  razón  por  la  que    es  imprescindible  el  planteamiento  de  medidas  urgentes  de  manejo  integral  que  contribuyan  a  evitar  el  deterioro  de  los  ecosistemas  y    favorezca  la  provisión  de  SE.        Al  revisar  la  dinámica    de  uso  de  la  tierra  en  Taxisco,  se  observa  como  el  municipio,  antiguamente  llamado  La  cuna   del   queso,     se   ha   ido   transformando   de   zona   ganadera   al   cultivo   de   la   caña   de   azúcar.   Además   el  crecimiento  de  la  mancha  urbana  en  el  municipio  se  ha  dado  en  un  400%  desde  el  2003,  pero    concentrado  al  sur  del  municipio    en  el  sector  de  playa,  donde  han  proliferado  hoteles,  se  han  atomizado  y    densificado  los  chalets  y  apartamentos  en  renta  dedicados  a  la  actividad  turística.  Lo  anterior  se  traduce  en  una    presión  más  allá  de  su  capacidad  de  carga  principalmente  para  el  sistema  hídrico  y    ha  provocado  la  salinización  de  los  mantos  freáticos  y  contaminando  con  aguas  residuales  que  no  llevan  ningún  tipo  de  tratamiento.    Los   sectores  económicos     evaluados  en   la   zona  de   interés   (RNUMM)  derivados  de   su   importancia  para   la  población  y  economía  del  lugar  son  el  turismo,  la  pesca  artesanal  y  de  subsistencia  y  la  camaronicultura,    que  de  forma  semejante  al  turismo  se  suman  al  uso  intensivo  del  agua  y  a  la  contaminación  del  canal,  descargando  

Page 6: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

6    

sus   efluentes   y   extrayendo   agua   dulce   para     sus   procesos   de   recambio   necesarios   en   la   producción   de  camarón.    Ha   sido   fundamental   en   el   transcurso   de   la   construcción   del   TSA   identificar   actores   claves   en   la   zona,  principalmente    instituciones  públicas    con  responsabilidades  en  temas  de  interés  como  la  planificación  del  territorio(SEGEPLAN)  y   la  municipalidad  de  Taxisco,   instancias  como  Dipesca  del  MAGA  rectoras  del  sector  pesquero,  INGUAT  promotor  del  desarrollo  turistico  y  otros  como  los  Consejos  de  Desarrollo  Departamental,  Municipal  y  de  las  comunidades.  Esta  identificación  y  análisis  de  actores  según  nivel  de  influencia,    interés  en  resolver  y    la  resposabilidad  según  marco  legal,  permitió  identificar  como  el  cliente  del  TSA  a  nivel  de  Gobierno  Central  a  SEGEPLAN,  por  su  interés  e  influencia  en  el  OT.  A  nivel  local,    la  Municipalidad  de  Taxisco  cuenta    con  la  autoridad  para  regular  a  nivel  municipal  el  uso  del  territorio  y  promover  lineamientos  de  política  que  apoyen  la   sosteniblidad   del   ecosistema   del   canal   de   Chiquimulilla,   con   el   objeto   de   favorecer   a   la   población  beneficiada    de  los  SE  provistos  en  la  RNUMM.      La  sostenibilidad  de   los  SE  provistos  por  el  canal   requiere   la  participación  de   los  sectores  económicos  que  operan  en  la  RNUMM,  no  solo    se  benefician  de  la  existencia  del  canal  y    utilizan  los  SE  de  forma  directa  para  producir  bienes  y  servicios,  si  no  que    además      generan  externalidad  negativas  que    deterioran  la  calidad  del  ecosistema.  En  seguimiento  a  la  consideración  de  sectores  como  la  pesca,  la  camaronicultura  y  el  turismo,  se  analizan  los  escenarios  BAU  –  SEM  para  estas  actividades  económicas,    con  el  objeto  de  presentar  medidas  que  pueden  ser  introducidas  en  sus  procesos  productivos  para  reducir  las  externalidades  negativas  sobre  los  ecosistemas  y  hacer  sostenible    sus    actividades  económicas  en  el  largo  plazo.    Los   resultados  del  BAU  –  SEM  para  pesca  artesanal  o  de   subsistencia,   revelaron  en  primera   instancia    el  crecimiento  del  esfuerzo  pesquero.    Al  revisar  números  totales  para  la  RNUMM    el  aumento    entre  1999  y  2004  fue  del  4%  en  pescadores  y  3%  en  el  número  de  embarcaciones.  Mientras  que  entre  el  2004  y  2015  es  mayor,  solo  el  número  de  pescadores  se  incrementó  en  89,  mientras  que  las  embarcaciones  lo  hicieron  en  102.  Al  considerar  la  evolución  de  la  producción  según  el  censo  1999,  cada  embarcación  capturaba  72  Libras  por  cada  jornada  de  seis  horas,  la  Investigación  de  FAO  en  el  2004  da  cuenta  que  la  captura  se  incrementó  a  85  lbs  por  día  (6  horas)  y  de  acuerdo  a  trabajo  de  campo    en  el  2015  la  captura  ha  estado    decayendo  a  un  ritmo   sin   precedentes   (50%)     en   cada   quinquenio,   2010   y   2015   llegando   a   estar   entre   15   y   35   lbs   por  embarcación.    En  general  la  explotación  de  la  pesca  puede  estar  sujeta  a  cuatro  diferentes  regímenes  de  propiedad:  estatal,  privada,   común  y  acceso  abierto.  En  condiciones  de  acceso  abierto,  no  existe  propiedad  sobre  el   recurso,  cualquier   miembro   de   la   sociedad,   puede   obtenerlo   por   apropiación   directa.   Este   régimen   ocurre   sin  restricciones  ni  limitaciones,  llegando    inevitablemente  a  la  sobreexplotación,  como  es  el  caso  de  la  pesca  en  el    canal  de  Chiquimulila.  

Al  modelar  el  escenario  SEM  mediante  la  utilización  de  la  curva  de  Schaefer  (1912-­‐1970)  y  calcular  el  Máximo  rendimiento  sostenible  –MRS-­‐  se  obtiene  que,    aproximadamente  deberían  ser  2,186  t/anuales  la  capturadas  en  la  zona  evaluada.  Al  estimar  el  esfuerzo  pesquero  se  obtuvo  que  el  número  de  embarcaciones  necesarias  para  cumplir  con  el  objetivo  de  sostenibilidad  del  recurso  son      529  embarcaciones,  las  cuales    deberían  realizar  la  captura  durante    243  días  efectivos  de  trabajo  y  así   reducir  el  número  de  viajes,  para  obtener    un  nivel  aceptable  de  renta,    capturando    37Lbs    por  embarcación.  

Al   construir     el  BAU  –   SEM  de   turismo   en   la  RNUMM,     se   observó  que  el   número  de   visitantes  ha   caído  significativamente  en  el  período  2008-­‐2014   (40%),  pasando  de  11,356  turistas  a  6,863  turistas,  a  una   tasa  anual   de   -­‐8%.     En   comparación   con   el   turismo   nacional   es   lamentable,   puesto   que   a   nivel   de   país,     éste    aumentó  de  1.7  millones  a  2.1    millones  de  visitantes  al  año.    

Existen  diferentes  condiciones  que  han  afectado  directa  e  indirectamente  el  ingreso  de  turistas  a  Monterrico,  dentro  de  los  cuales  caben  destacar:    

Page 7: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

7    

•   El  Canal  de  Chiquimulilla  y  en  consecuencia  Taxisco  y  Monterrico  fue  una  de  las  cinco  regiones  de  Guatemala  donde  se  concentró  el  daño  de  la  Tormenta  Tropical  Agatha  en  el  2010.      

•   Se  observa  exacerbación  a  las  amenazas  sobre  los  bienes  y  servicios  ecosistémicos  en  la  RNUMM  por:  

o   Crecimiento  desordenado  de  la  infraestructura    turística    o   Expansión  del  cultivo  de  la  caña  de  azúcar    o   Pérdida  de  Mangle  (Belleza  escénica,  avistamiento  de  aves,  entre  otros).  o   Expansión  de  la  mancha  urbana  (aldeas  y  caseríos)  

•   El  aumento  de  oferta  turística  en  sitios  que  compiten  con  Monterrico1.      

Esta  reducción  en  el  número  de  turistas  ha  significado  una  contracción  en  los  ingresos  estimados  por  turista,  condición  que  se  vuelve  en  un  reto  adicional  para  el  sector,  ya  que  en  general,  en  Guatemala  se  ha  reducido  el   ingreso  por  turista  para  el  periodo  2008-­‐2014  de  US  $  744  a  US  $  486.  Mientras  que,  con   la  estimación  elaborada  para  Monterrico,  el  ingreso  por  turista  se  contrajo  un  34%,  pasando  de  US  $  302  a  US  $  198  por  turista.        

Con  base  en  los  resultados,    se  evidencia  un  margen  de  ganancia    mayor    para  el    turismo  de    Chalets  en  un  36%,  mientras  que  los  hoteles  de  dos  y  tres  estrellas  manejan  un  margen  favorable  que  apenas  supera  el  25%.  No   obstante,   los   ingresos   para   los   Chalets   no   son   suficientes   para   realizar   inversiones   adicionales   a   la  estructura  de  costos  que  tienen,  pues  estos    alcanzan  los  Q  12  mil  (US  $  1,600)  mensuales,  mientras  que  en  los  hoteles  superan  los  Q  100  mil  (U  $  14  mil)  al  mes.      

En   este   contexto,   el   balance   positivo   es   relativamente   bajo,   y   con   perspectivas   de   contracción,   dada   la  evolución  reciente  en  visitación  e  ingresos  por  turista,  lo  que  indica  que,  el  ciclo  de  vida  del  sector  turístico  en  Monterrico,  se  encuentra  después  del  punto  de   inflexión  “estancamiento-­‐disminución-­‐rejuvenecimiento”  de  Butler.      

Bajo    la  perspectiva  individual  (hotel  –  chalets)  y    el  supuesto      que  se    inicia    y  consolida    un  turismo  SEM    se  espera  que  en  el  2016  y  2017,  la  trayectoria  del  balance  financiero  en  cada    hotel    y  chalet  que  pase  a  SEM,  se  observe  un  cambio  de  pendiente  negativa  a  una  positiva  en  el   tiempo,  superando  prácticamente  desde  el  segundo  o  tercer  año  de  implementación  de  las  acciones  de  P+L,  al  turismo  convencional.    

En  cuanto  a  la  actividad  acuícola  (producción  de  camarón),  del  total  de  granjas  que  se  encuentran  registradas  (45)  de  acuerdo  con  el  MAGA,  se  estima  que  el  33%  (15  granjas)  se  encuentran  ubicadas  en  el  Departamento  de  Santa  Rosa,  y  representan  un  área  cultivada  de  275.5  hectáreas.  (21%  del  total  del  área  cultivada  a  nivel  nacional).    

En  relación  con  el  tipo  de  cultivo  que  realizan,  de  acuerdo  con  el  censo  realizado  por  DIPESCA  en  el  2012,  se  puede  determinar  que  el  90%  de  las  granjas  desarrollan  cultivo  intensivo2  y  en  su  totalidad  se  abastecen  de  semilla   producida   en   laboratorio,   lo   cual   si   bien   en   algún  momento   incrementa   sus   costos,   proporciona  medidas  de  inocuidad  que  benefician  su  proceso  productivo  y  les  permite  mejorar  sus  índices  de  calidad  y  reducir   la   incidencia   de   enfermedades   asociadas   al   uso   de   semilla   silvestre,   además   de   lograr   un   mejor  posicionamiento  en  el  mercado  internacional.  

                                                                                                                         1  Por  ejemplo,  en  la  principal  época  para  el  Turismo  de  Playa,  la  Semana  Santa,  el  principal  destino  turístico  es  Retalhuleu  e  Izabal  Costa  Atlántica).    2  Se  utiliza  una  densidad  de  siembra  de  más  de  25  organismos/m2,  por  lo  general  se  emplean  postlarvas  cultivadas,  y  el  recambio  de  agua  es  superior  al  15%  diario;  el  camarón  depende  principalmente  del  alimento  artificial  y  se  pueden  obtener  cosechas  de  entre  15,000  a  18,000/ha/ciclo.  Este  tipo  de  sistema  es  común  en  países  donde  no  se  dispone  de  extensas  superficies  de  tierra  y  tienen  que  recurrir  a  una  mayor  intensificación  en  sus  sistemas  para  obtener  una  mejor  producción  por  unidad  de  superficie  cultivada  (Melgar,  2015).  

Page 8: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

8    

Dentro  del  escenario  BAU  se  identificó  como  prácticas  no  sostenibles  en  la  producción  de  camarón:      

•   El  cambio  del  uso  del  suelo  de  manglar  y  otros  usos  hacia  cultivo  de  camarón.  •   Área  de  construcción  de  estanques  y  espacios  para  administración  y  otras  actividades  propias  de  las  

granjas  camaroneras.  •   Vertido  de  aguas  residuales  sin  tratamiento  previo  provenientes  de  la  actividad  acuícola  (conteniendo  

residuos  orgánicos,  nutrientes,  químicos,  antibióticos)  al  canal.  •   La  producción  de  camarón  genera  durante  las  diversas  etapas  de  sus  procesos  productivos,  múltiples  

tipos  de  residuos  que  producen  distintas  formas  de  contaminación  con  diferentes  niveles  de  impacto  ambiental.  

A  través  de  la  construcción  de  la  función  de  producción  y  la  consideración  de  estimaciones  de  costos  en  varios  tipos  y  tamaños  de  camaroneras,  se  pudo  establecer  el  costo  anual  en  U.S.  Dólares  de  una  hectárea  de  cultivo  de  camarón  bajo  el  escenario  BAU  en  U.S.  $  44,723.34  mientras  la  transición  a  un  escenario  SEM    para  producir  una  hectárea  de  camarón    se  estima  en  U.S.  $  46,171.17.      Las  medidas  SEM  consideradas  fueron  el  compostaje  y  la  reforestación  del  manglar,  las  cuales  se  incluyen  en  la  nueva  función  de  producción.      

Al  no  adoptarse  las  medidas  de  mitigación  adecuadas,  en  el  futuro  tendrán  que  internalizarse  mayores  costos  en   función   de   los   gastos   defensivos   que   deberán   adoptarse   para   contrarrestar   la  mala   calidad   del   agua,    adicionalmente,    disminuirá  la  rentabilidad  ante  la  baja  en  la  producción  y  el  simultaneo  incremento  de  los  costos.  

En  cuanto  a    la  definición  de  medidas  y  lineamientos  de  política  para  el  POT,      por  medio  de  la  aplicación  de  algunos   módulos   de   la   serie   INVEST,     que   consisten   en   Modelos   de   Valorización   del   Capital   Natural,   se  determinaron  los  lugares  del  paisaje  del  municipio  de  Taxisco,  donde  ocurren  los  procesos  de  soporte  natural  para   las   actividades   de   turismo,   acuicultura   y   pesca,   así   como   reducción   de   la   contaminación   visual,  producción  y  filtrado  de  agua,    áreas  de    importancia  para  el  turismo,  zonas  con    ecosistemas  más  íntegros  y  otros  vitales  para  la  protección  contra  fenómenos    naturales  extremos.    

Los   resultados  del   INVEST  permitieron  entender  e   identificar  el    aporte  de  cada  espacio  del   territorio  a   la  sostenibilidad  de   los  ecosistemas      y  se   integraron  en  una  propuesta  de  ordenamiento  del  territorio.  Estas  sugerencias  se  plantean  como  recomendaciones    y    se  clasificaron  en  varios  temas:  

1.   Lineamientos   para   incluir   en   el   Plan   de   Ordenamiento   Territorial,   para   la   zona   agrícola,   urbana,  turística  y  hotelera,  zona  de  amortiguamiento  ante  fenómenos  meteorológicos,  zonas  de  protección  y  conservación  del  hábitat  y  especies.  

2.   Recomendaciones  específicas  para  la  rehabilitación  y  conservación  del  recurso  hídrico  y  mangle.  3.   Manejo  y  gestión    de  desechos  sólidos  y  aguas  residuales.  4.   Lineamientos   y   recomendaciones   para   el   sector   pesquero,   turístico   y   camaronero   que   permitan  

realizar  una  mejor  gestión  de   los  servicios  y  productos  generados  con  menores   impactos  sobre  el  ecosistema  del  canal  de  Chiquimulilla.  

Cada  uno  de   los   resultados  del   INVEST     se  muestran  en    mapas   construidos  para   ilustrar   de  manera  más  profunda  las  implicaciones  del  uso  actual  del  territorio,  y  orientar  un  manejo    que  reduzca      los  impactos  que  actualmente  se  observan  sobre   los  SE.    Además     identifica   los  espacios    donde  se  está   llevando  a  cabo  un  manejo  adecuado  y  aquellos  que  necesitan  ser  rehabilitados.    

Sobre  la  base    de  información  más  actualizada,  es  posible    recomendar  como  debería  darse  el  OT  en  Taxisco  para  gestionar  de  mejor   forma   los   recursos  naturales.     Los   insumos  de   INVEST  pueden  contribuir  a  que  el  tomador   de   decisiones   considere     las   alternativas     necesarias   para   beneficiar   a   los   sectores   productivos  presentes  en  la  RNUMM  y  a  la  población  en  general.  

Page 9: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

9    

Índice  Presentación  ..................................................................................................................................................  3  

Resumen  Ejecutivo  .............................................................................................................................................  5  

1.  Contexto  del  Proyecto  ..................................................................................................................................  14  1.1.  Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –PEI-­‐  (Justificación  del  estudio)  ............................................................  14  1.2  TSA  en  el  Canal  de  Chiquimulilla  ............................................................................................................  15  1.3  Delimitación  del  área  de  estudio  ...........................................................................................................  16  

2.  Análisis  de  Escenarios  Objetivo  -­‐TSA-­‐  ...........................................................................................................  16  2.1  Marco  conceptual  de  los  Servicios  Ecosistémicos  y  Sectores  ................................................................  17  2.2  Relación  de  los  SE  y  los  sectores  ............................................................................................................  18  

3.  Caracterización  de  la  Zona  de  Interés  –  RNUMM-­‐  .......................................................................................  19  3.1  Caracterización  biofísica  ........................................................................................................................  19  

3.1.1  Dinámica  hidrológica  ......................................................................................................................  19  3.1.2  Dinámica  biológica  ..........................................................................................................................  21  

3.2  Caracterización  de  la  Dinámica  Territorial  .............................................................................................  23  3.2.1  Crecimiento  de  Centros  Poblados,  y  Turismo  .................................................................................  23  3.2.2  Camaroneras  ..................................................................................................................................  25  3.2.3  Deforestación  .................................................................................................................................  26  3.2.4  Crecimiento  de  la  Caña  ...................................................................................................................  28  

3.3  Caracterización  socioeconómica  ............................................................................................................  29  Bibliografía  ...................................................................................................................................................  31  

4.    Análisis  de  Políticas  y  Actores  ......................................................................................................................  34  4.1  Caracterización  de  Políticas  Públicas  Locales  .........................................................................................  34  

4.1.1  Política  Marino  –  Costera  (Acuerdo  Gubernativo  328-­‐2009)  .........................................................  34  4.1.2  Plan  del  Litoral  del  Pacífico,  un  mar  de  oportunidades  (SEGEPLAN  2011)  .....................................  35  4.1.3  Plan  de  Desarrollo  Departamental  (SEGEPLAN)  .............................................................................  35  4.1.4  Plan  de  Desarrollo  Municipal  de  Taxisco  (SEGEPLAN  2010)  ...........................................................  35  4.1.5  Plan  Maestro  RNUMM  (CECON  1999)  ............................................................................................  36  4.1.6  Plan  Maestro  del  Área  de  Usos  Múltiples  Hawaii  (ARCAS,  2004)  ...................................................  36  

4.2  Identificación  de  actores  clave  ..............................................................................................................  38  4.2.1  Actores  del  Gobierno  Central  .........................................................................................................  38  4.2.2  Actores  del  Gobierno  Local  .............................................................................................................  40  4.2.3  Otros  Actores  ..................................................................................................................................  41  

4.3  Determinación  Tomador  de  Decisión  (el  Cliente)  ..................................................................................  41  Bibliografía  ...................................................................................................................................................  42  

5.  BAU  -­‐  SEM  Pesca  Artesanal  ..........................................................................................................................  44  5.1  Contexto  Nacional  de  la  Pesca  ...............................................................................................................  44  5.2  Revisión  del  Marco  Legal  de  la  Pesca  en  Guatemala  .............................................................................  48  5.3  Escenarios  BAU  para  la  Pesca  en  Taxisco,  Canal  de  Chiquimulilla  .........................................................  48  

5.3.1    Caracterización  de  la  Pesca  en  la  RNUMM  ....................................................................................  48  5.3.2  Indicadores  BAU  para  Pesca  ...........................................................................................................  49  

5.4  Escenario  SEM  para  la  Pesca  de  Subsistencia  en  Taxisco-­‐Canal  de  Chiquimulilla  ..................................  53  5.4.1    Marco  Conceptual  .........................................................................................................................  53  Recomendaciones  ...................................................................................................................................  58  

Bibliografía  ...................................................................................................................................................  58  

Page 10: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

10    

6.BAU  Y  SEM  del  Sector  Turismo  ......................................................................................................................  59  6.1  El  turismo  en  Guatemala  .......................................................................................................................  60  6.2  Bienes  y  Servicios  Ecosistémicos  en  Guatemala  ....................................................................................  64  6.3    Generalidades  del  Turismo  en  la  RNUMM  ............................................................................................  65  6.4  Turismo  BAU    en  la  RNUMM  ..................................................................................................................  66  

6.4.1  Función  de  Producción  BAU  ...........................................................................................................  68  6.5  El  Turismo  SEM  en  la  RNUMM  ...............................................................................................................  72  

6.5.1  Estimación  de  Costos  de  Producción    en  SEM  ................................................................................  73  Recomendaciones  para  el  Sector  ............................................................................................................  76  

Bibliografía  ...................................................................................................................................................  77  

7.   BAU  Y  SEM  del  Sector  Acuicultura  ...........................................................................................................  79  7.1  Acuicultura  de  Camarón  en  Guatemala  .................................................................................................  79  

7.1.1  Área  de  Cultivo  de  Camarón  en  Guatemala  ...................................................................................  80  7.1.2  Evolución  de  la  Productividad  por  Hectárea  ..................................................................................  82  7.1.3  Mercados  de  la  producción  nacional  de  camarón  ..........................................................................  83  7.1.4  Evolución  de  los  Precios  del  Camarón  Nacional  .............................................................................  85  7.1.5  Generación  de  Empleo  ...................................................................................................................  86  

7.2  Escenario  BAU  de  la  producción  de  Camarón  en  Santa  Rosa  ................................................................  86  7.2.1  Costos  de  producción  por  cosecha  de  camarón  Escenarios  BAU  &  SEM  .......................................  87  7.2.2  Impacto  ambiental  de  la  camaronicultura  ......................................................................................  89  

7.3  Escenario  SEM  de  la  Camaronicultura  en  la  RNUMM  ............................................................................  90  Recomendaciones  del  Sector  ..................................................................................................................  93  

Bibliografía  ...................................................................................................................................................  94  

8.  Recomendaciones  de  Política  .......................................................................................................................  95  8.1  Recomendaciones  en  Materia  Institucional  ..........................................................................................  95  8.2  Recomendaciones  Para  el  Sector  Pesquero  ...........................................................................................  95  

A  la  Municipalidad  ...................................................................................................................................  96  A  SEGEPLAN  .............................................................................................................................................  96  

8.3  Recomendaciones  para  el  Sector  Turismo  y  su  Relación  con  el  Territorio  ............................................  96  8.4  Recomendaciones    para  Sector  Acuicultura  –Camarón-­‐  ........................................................................  97  8.5    Recomendaciones  Vinculadas  al  recurso  hídrico  ..................................................................................  97  8.6  Recomendaciones  Vinculadas    a  los  Desechos  Sólidos:  .........................................................................  97  8.7  Recomendaciones  Vinculadas  a    las  Aguas  Residuales  ..........................................................................  97  

9.  ANEXOS  ........................................................................................................................................................  98  Anexo  1.  Valorización  y  Distribución  Espacial  del  Capital  Natural  (INVEST)  ................................................  98  

Nutrientes  ..............................................................................................................................................  100  Calidad  Escénica  ....................................................................................................................................  100  Recreación  y  Visitación  ..........................................................................................................................  100  Producción  de  Agua  ...............................................................................................................................  101  Calidad  del  Hábitat  ................................................................................................................................  101  Vulnerabilidad  Costera  ..........................................................................................................................  102  

Detalle  de  Resultados  ................................................................................................................................  103  Calidad  Escénica  ....................................................................................................................................  105  Recreación  y  visitación  ..........................................................................................................................  106  Producción  de  Agua  ...............................................................................................................................  107  Calidad  del  Hábitat  ................................................................................................................................  109  Vulnerabilidad  Costera  ..........................................................................................................................  110  

Anexo  2.  Recomendaciones  para  el  Plan  de  Ordenamiento    Territorial  –POT-­‐  .........................................  112  

Page 11: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

11    

Zona  de  Manantiales  .............................................................................................................................  113  Zona  de  Producción  Agrícola  .................................................................................................................  114  Zona  de  Mitigación  de  Fenómenos  Naturales  Extremos  .......................................................................  114  Zona  de  Pesca  y  Acuicultura  ..................................................................................................................  116  Zona  de  Desarrollo  Urbano  ...................................................................................................................  116  

Bibliografía  INVEST  ....................................................................................................................................  117  Anexo  3.  Servicios  ecosistémicos  del  Canal  de  Chiquimulilla  que  son  aprovechados  por  los  sectores  de  

interés.  .......................................................................................................................................................  118  Anexo  4.  Bienes  y  Servicios  ecosistémicos  potencialmente  afectados  por  los  sectores  de  interés.  .........  120  Anexo  5.  Marco  Conceptual  de  Cada  Sector  y  su  Relación  con  los  SE  .......................................................  121  Anexo  6.  Varios  ..........................................................................................................................................  124  

Producción  de  Agua  ...............................................................................................................................  124  Amenazas  ..............................................................................................................................................  124  Nutrientes  ..............................................................................................................................................  125  

 

Índice  de  Gráficas    

Gráfica  1.  Bienes  y  Servicios  Ecosistémicos  Del  Canal  de  Chiquimulilla  Utilizados  por  los  Sectores  Acuicultura,  Pesca  Artesanal  y  turismo  _________________________________________________________________  18  Gráfica  2.  Bienes  y  Servicios  Ecosistémicos  Del  Canal  de  Chiquimulilla  Afectados  por  los  sectores  Acuicultura,  Pesca  y  Turismo   ________________________________________________________________________  19  Gráfica  3.  Comparación  del  crecimiento  urbano  dentro  y  fuera  del  casco  municipal.   __________________  25  Gráfica  4.  Calidad  de  Vida  en  Taxisco,  según  Rango  del  Índice  Vulnerabilidad  de  Municipios.   ___________  30  Gráfica  5.  Producción  Pesca  Marina  y  Continental  de  Guatemala   _________________________________  44  Gráfica  6.  Exportaciones  Anuales  de  Productos  Pesqueros  _______________________________________  45  Gráfica  7.  Balanza  Comercial  de  Pescado  y  Camarón   ___________________________________________  46  Gráfica  8.  Porcentaje  de  participación  en  el  empleo  del  sector  pesquero  por  categoría   ________________  46  Gráfica  9.  Embarcaciones  y  Pescadores  por  Zona  de  Pesca  en  Guatemala  ___________________________  47  Gráfica  10.  Consumo  per  cápita  de  productos  pesqueros  y  acuícolas  _______________________________  47  Gráfica  11.  Habitantes  por  Aldea  de  Taxisco  en  el  Canal  de  Chiquimulilla  ___________________________  50  Gráfica  12.  Número  de  Pescadores  y  Embarcaciones   ___________________________________________  50  Gráfica  13.  Número  de  Pescadores  y  Embarcaciones  en  la  RNUMM   _______________________________  51  Gráfica  14.  Captura  de  Camarón  por  Embarcación  Taxisco-­‐Canal  de  Chiquimulilla  ____________________  51  Gráfica  15.  Ingresos  en  BAU  por  Embarcación/día/  En  $  _________________________________________  52  Gráfica  16.  Captura  de  Camarón  y  Pescado  (mojarra)  RNUMM  ___________________________________  53  Gráfica  17.  Esfuerzo  Pesquero  en  la  RNUMM  en  BAU  Y  SEM   _____________________________________  55  Gráfica  18.  Captura  de  Camarón  Silvestre  en  la  RNUMM-­‐Canal  de  Chiquimulilla   _____________________  56  Gráfica  19.  Ingresos  por  Embarcación  en  BAU  Y  SEM  ___________________________________________  57  Gráfica  20.  Participación  del  Turismo  en  la  Economía  de  Guatemala  _______________________________  61  Gráfica  21.  Ingreso  de  Divisas  según  Principales  Rubros  _________________________________________  61  Gráfica  22.  Ingreso  de  Turistas  y  Divisas  por  Turismo  en  Guatemala  _______________________________  62  Gráfica  23.  Turismo  en  Guatemala  y  en  la  Reserva  de  Usos  Múltiples  Monterrico  _____________________  66  Gráfica  24.  Ingreso  de  Divisas  por  Turismo  a  nivel  Nacional  y  en  la  Reserva  de  Usos  Múltiples  Monterrico  _  67  Gráfica  25.  Ingresos  y  Costos  totales  por  Mes  Hoteles  y  Chalets  ___________________________________  69  Gráfica  26.  Escenarios  de  Cambio  en  la  Renta  por  Tipo  Complejo  Turístico  Según  Tasa  de  Salinización  ____  70  Gráfica  27.  Ciclo  de  Vida  del  Destino  Turístico  y  Diseño  Estratégico  SEM  2032   _______________________  71  Gráfica  28.  Estrategia  Producción  Más  Limpia  en  Monterrico   ____________________________________  74  Gráfica  29.  Ingresos  y  Costos  totales  por  Mes  Hoteles  y  Chalets  en  Monterrico,  modelo  SEM  y  BAU  ______  75  Gráfica  30.  Trayectoria  del  Balance  de  Ingresos  y  Costos  Turismo  BAU  y  SEM  en  Hoteles  y  Chalets  _______  76  

Page 12: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

12    

Gráfica  31.  Evolución  de  la  Producción  de  Camarón  Blanco  en  Guatemala   __________________________  79  Gráfica  32.  Distribución  de  Hectáreas  por  tipo  de  cultivo  empleado  ________________________________  82  Gráfica  33.    Exportaciones  de  Camarón  Cultivado  de  Guatemala  __________________________________  84  Gráfica  34.  Destino  de  las  exportaciones  de  camarón  cultivado  de  Guatemala  _______________________  84  Gráfica  35.  Exportaciones  Pesqueras  Totales  y  Exportaciones  de  Camarón  cultivado  __________________  85  Gráfica  36.  Precio  de  camarón  guatemalteco  en  el  mercado  internacional  U.S.  $  por  libra  ______________  85  Gráfica  37.  Comportamiento  Estimado  de  los  Costos  de  Producción   _______________________________  91  Gráfica  38.  Comportamiento  estimado  de  los  ingresos  Escenarios  BAU  &  SEM  Camaronicultura  _________  92  Gráfica  39.  Comportamiento  Estimado  de  las  Utilidades   ________________________________________  92    

Índice  de  Cuadros  

Cuadro  1.  Parámetros  de  calidad  del  agua  para  el  Canal  de  Chiquimulilla  ___________________________  20  Cuadro  2.  Porcentaje  de  muestras  de  calidad  de  agua  en  el  Canal  de  Chiquimulilla  que  exceden  los  límites  de  las  normas  de  agua  potable  de  la  COGUANOR  para  pH,  temperatura,  conductividad,  sólidos  totales,  sulfatos  y  nitratos.   _____________________________________________________________________________  20  Cuadro  3.  Cambios  en  la  superficie  de  Centros  poblados  en  hectáreas  _____________________________  25  Cuadro  4.  Dinámica  de  la  superficie  de  las  camaroneras  en  el  Pacífico  y  en  Taxisco  ___________________  26  Cuadro  5.  Perfil  socioeconómico  de  Taxisco  Santa  Rosa  _________________________________________  29  Cuadro  6.  Indicadores  Sociodemográficos  Taxisco  del  2002  ______________________________________  29  Cuadro  7.  Número  Embarcaciones  y  Toneladas  Capturadas  al  Año   ________________________________  55  Cuadro  8.  Índice  de  Competitividad  Turística  de  Guatemala  ______________________________________  63  Cuadro  9.  Valor  Económico  Total  Sistema  Guatemalteco  de  Áreas  Protegidas   _______________________  64  Cuadro  10.  Del  Mar  a  la  Acuicultura  _________________________________________________________  80  Cuadro  11.  Área  cultivada  para  camarón  Granjas  activas  ________________________________________  81  Cuadro  12.  Estimación  de  productividad  por  hectárea  en  Guatemala  ______________________________  83  Cuadro  13.    Estimación  de  los  Empleos  generados  por  la  Acuicultura  de  Camarón  en  Guatemala  ________  86  Cuadro  14.  Producción  de  agua  por  subucuencas  _____________________________________________  109  Cuadro  15.  Datos  utilizados  para  el  cálculo  de  evapotranspiración  real  por  cada  uso  de  la  tierra.  _______  124  Cuadro  16.  Amenazas  incluidas  en  el  modelo,  distancia  hasta  la  que  tienen  alcance  y  pesos  relativos.  ___  124  Cuadro  17.  Detalle  de  pesos  que  posan  las  amenazas  para  cada  hábitat.   __________________________  124  Cuadro  18.  Resumen  de  Nutrientes  retenidos  por  subcuenca   ___________________________________  125    

Índice  de  Tablas  

Tabla  1.  Políticas  y  Planes  Locales  Relacionados  al  Canal  de  Chiquimulilla  ___________________________  37  Tabla  2.  Instituciones  vinculadas  al  territorio  y  Leyes  que  las  crearon  ______________________________  38  Tabla  3.  Actores  del  Gobierno  Local  _________________________________________________________  40  Tabla  4.  Otros  Actores  Locales  de  Interés   ____________________________________________________  41  Tabla  5.    Información  de  unidades  de  producción  de  Camarón  en  Santa  Rosa   _______________________  87  Tabla  6.  Medidas  según  Escenario  BAU  -­‐  SEM  _________________________________________________  89    

Índice  de  Ilustraciones  

Ilustración  1.    Ubicación  de  la  Reserva  Natural  de  Usos  Múltiples  Monterrico  –RNUMM-­‐  _______________  16  Ilustración  2.  Intrusión  de  Agua  Salina  Inducida  por  el  Bombeo  de  Pozos  en  Zonas  Costeras.  ____________  21  Ilustración  3.  Mapa  de  la  dinámica  del  crecimiento  poblacional  entre  2003  y  2012  en  el  Área  del  Canal  de  Chiquimulilla,  Taxisco.   ___________________________________________________________________  24  

Page 13: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

13    

Ilustración  4.  Mapa  de  la  Dinámica  de  Crecimiento  Poblacional  en  la  Cabecera  Municipal  de  Taxisco.   ____  24  Ilustración  5.  Mapa  de  Comparación  del  Crecimiento  en  la  Cobertura  de  Camaroneras  en  Taxisco  y  en  la  Costa  Pacífica  __________________________________________________________________________  26  Ilustración  6.  Comparación  de  Cobertura  forestal  y  de  Mangle  en  el  Canal  de  Chiquimulilla  -­‐  Taxisco,  _____  27  Ilustración  7.  Expansión  de  la  Caña  de  Azúcar  en  Taxisco  entre  2003  y  2012.   ________________________  28  Ilustración  8.  Registro  de  granjas  productoras  de  camarón  en  Guatemala   __________________________  81  Ilustración  9.  Amenazas  utilizadas  en  el  modelo,  ya  procesadas  como  capas  boleanas  ________________  102  Ilustración  10.  Tabla  de  datos  observados  y  proyectados  para  el  nivel  del  mar  en  la  estación  de  Acajutla.   103  Ilustración  11.      Mapa  de  Nitrógeno  retenido  por  subcuenca  ____________________________________  104  Ilustración  12.Mapa  de  Fósforo  retenido  por  subcuenca  ________________________________________  104  Ilustración  13.    Mapa  de  retención  de  Nutrientes  por  Píxel  ______________________________________  105  Ilustración  14.  Áreas  con  mayor  impacto  visual  por  camaroneras   ________________________________  106  Ilustración  15.  Sitios  de  importancia  para  la  visitación  _________________________________________  107  Ilustración  16.  Mapa  de  Producción  total  de  agua  en  metros  cúbicos  por  subcuenca.  _________________  108  Ilustración  17.  Mapa  de  Producción  total  de  agua  en  metros  cúbicos  por  hectárea  en  cada  subcuenca.  __  108  Ilustración  18.  Mapa  de  calidad  relativa  del  hábitat  en  el  área  de  estudio  __________________________  110  Ilustración  19.  Vulnerabilidad  Costera  en  escenario  con  Mangle   _________________________________  111  Ilustración  20.    Vulnerabilidad  costera  en  escenario  sin  mangle  __________________________________  111  Ilustración  21.  Comparación  del  histograma  de  población  en  áreas  de  vulnerabilidad.  Izquierda:  con  mangle,  derecha:  sin  mangle  ____________________________________________________________________  112  Ilustración  22.  Integración  de  las  recomendaciones  del  presente  estudio  en  una   ____________________  113    

Índice  de  esquemas  

Esquema  1.  Modelo  descriptivo  conceptual  de  las  interacciones  entre  el  ecosistema  y  sectores  _________  18  Esquema  2.  Esquema  de  Mapa  Conceptual  para  el  Sector  Turístico  _______________________________  121  Esquema  3.  Mapa  conceptual  para  el  sector  Acuicultura  _______________________________________  122  Esquema  4.  Mapa  conceptual  para  el  sector  Pesca  de  subsistencia.   ______________________________  123    

 

 

 

 

-­‐  

 

 

 

 

 

 

Page 14: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

14    

1.  Contexto  del  Proyecto    

1.1.  Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –PEI-­‐  (Justificación  del  estudio)    

La  problemática  principal  que  aborda  el  proyecto  es  la  poca  capacidad  institucional,  ausencia  de  herramientas  específicas  y  la  falta  de  entendimiento  de  los  beneficios  de  los  servicios  ecosistémicos  por  parte  de  los  actores  que  participan  en  los  procesos  de  toma  de  decisión  del  Sistema  Nacional  de  Planificación  (SNP).  La  dimensión  ambiental  en  la  planificación  del  territorio  es  muchas  veces  relegada  a  un  segundo  plano,  frente  a  inversiones  más  duras  como  la  infraestructura  o  los  proyectos  de  carácter  más  asistencialista  (SEGEPLAN,  PNUD  2014).  

El  enfoque  principal  de  la  Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente    (PEI)  en  Guatemala  es  influenciar  el  Plan  Nacional  de  Desarrollo  y  los  Planes  Territoriales  (regionales  y  locales),  así  como  los  procesos  presupuestarios  y  estrategias  de  sectores,  con  el  fin  de  asegurar  una  mayor  eficiencia  de  las  políticas  ambientales  y  sociales.  Además    busca  demostrar  la  integración  y  vínculos  entre  Pobreza  y  Ambiente  y  la  valorización  de  los  servicios  ecosistémicos  a  la  Agenda  del  Plan  Nacional  de  Desarrollo  K´atun  2032.  A  nivel  local  plantea  la  elaboración  e  implementación  de   tres   planes   de   ordenamiento   y   gestión   territorial   a   partir   de   la   protección   y   aprovechamiento   del  ecosistema  costero  en  la  subregión  del  canal  de  Chiquimulilla  buscando  facilitar   la   implementación  de  una  cartera  de  proyectos  y  la  formulación  de  arreglos  institucionales  y  de  una  normativa  local  involucrando  actores  públicos  (municipalidades  y  consejos  de  desarrollo),  privados  y  comunitarios.  

En  ese  orden  de  ideas,  la  importancia  del  estudio  de  valoración,  es  la  de  explicitar  el  rol  de  los  ecosistemas,  sus  beneficios  y  del  aprovechamiento  sostenible  sobre  la  reducción  de  la  pobreza,  objetivo  de  sumo  interés  para  SEGEPLAN  como  ente  rector  de  la  planificación  del  desarrollo,  para  que  se  logre  la  institucionalización  del  enfoque  ecosistémico  en  las  distintas  escalas  del  Sistema  de  Consejos  de  Desarrollo.  

El  fortalecimiento  de  la  SEGEPLAN  en  materia  ambiental  y  la  adopción  de  instrumentos  de  valoración    de  los  servicios  ecosistémicos  para  fines  de  planificación  del  desarrollo  sostenible  constituyen  medios  importantes  para  orientar  a  las  entidades  públicas  en  la  adopción  de  ese  enfoque.    

De  acuerdo  al  artículo  1  de  la  Constitución  Política  de  la  República  de  Guatemala,  el  Estado  se  organiza  para  proteger   a   la   persona   y   a   la   familia;   su   fin   supremo   es   la   realización   del   bien   común.   Esto   incluye   las  poblaciones  en  las  Zonas  Marino  Costeras  y  en  consecuencia  el  área  del  estudio  “el  Canal  de  Chiquimulilla”,  en  especial  la  RNUMM.    El  MARN  en  el  2010  publicó  la  Política  para  el  Manejo  Integral  de  la  Zonas  Marino-­‐Costeras  de  Guatemala,  afirmando  que  los  ecosistemas  marino-­‐costeros  y  sus  cuencas  estarán  protegidos,  manejados  y  aprovechados  para  garantizar  su  permanencia  y  el  desarrollo  equitativo  de  la  población  en  las  zonas  costeras.    En  el  caso  de  la   RNUMM,   para   cumplir   con   éste   objetivo   existe   el   reto   permanente   de   velar   por   que   la   población  experimente  mejores  niveles  de  vida  de  forma  continua,  y  simultáneamente  contribuya  a  la  conservación  y  uso  sostenible  de  los  servicios  ecosistémicos.    Esta  disyuntiva,  la  mejora  en  las  condiciones  de  vida  y  manejo  sostenible  de  ecosistemas  de  la  RNUMM  y  el  Canal   de   Chiquimulilla   representa   el   verdadero   reto,   principalmente   porque   muchas   de   las   actividades  económico-­‐sociales  que  buscan  generar  mayores  ingresos  a  la  población  del  lugar  se  encuentran  asociadas  a  prácticas   o   actividades   que   amenazan   la   conservación   y   la   sostenibilidad   del   ecosistema,   prácticas   no  sostenibles,  “prácticas  BAU”.          

Page 15: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

15    

1.2  TSA  en  el  Canal  de  Chiquimulilla    Guatemala  es  reconocida  por  su  diversidad  cultural  y  natural,  forma  parte  del  grupo  de  países  megadiversos  en  el  mundo.  En  el  plano  nacional,  el  enfoque  de  gestión  de  su  diversidad  natural  y  sus  ecosistemas  se  ha  estado  enfocado  al  ámbito  terrestre,  “quedando  relegado  el  enfoque  de  desarrollo  de  los  recursos  marinos  y  costeros,  que  poseen  gran  potencial  de  desarrollo”  (MARN  2010,  pág.  10).      “El  manejo  integral  de  las  zonas  marino-­‐costeras  constituye  un  gran  desafío  debido  a  su  amplitud  territorial  y  gran   complejidad,   ya   que   debe   involucrar   una   visión   integrada   del  manejo   de   estos   recursos   (…)   en   este  esfuerzo,   la   conservación   y   el   Manejo   Sostenible   de   Ecosistemas   (SEM),   interactúan   con   lo   forestal,   lo  agropecuario,  lo  hidrobiológico,    lo  turístico  y  lo  cultural”  (Ídem).    Los  ecosistemas  marino  costeros  en  Guatemala  proveen  entre  otros  los  siguientes  servicios:    

•   Servicios  de  provisión  de  alimentos  (actividad  pesquera),  agua,  madera,  fibras,  recursos  medicinales  y  materias  primas.  

•   Servicios  de   regulación  del   clima,   como   las  precipitaciones,   de   la  protección   contra   amenazas   de  tormentas,  de  residuos,  de  retención  del  suelo,  de  barrera  filtradora  de  nutrientes  y  sedimentos.  

•   Servicios  culturales  que  proporcionan  la  belleza,  inspiración  y  los  valores  recreativos  que  contribuyen  al  bienestar  espiritual.  

•   Servicios  de  soporte,  como  la  formación  del  suelo,  la  fotosíntesis  y  el  ciclo  de  los  nutrientes,  que  son  el  sustento  del  crecimiento  y  la  producción  primaria.  

   Las  comunidades  costeras  se  han  beneficiado  de  estos  servicios  sin  necesariamente  tener  conciencia  de  ello.  Entre   las   actividades   productivas   que   se   desarrollan   en   las   zonas   costeras   de  Guatemala   se   encuentra   la  acuicultura,  pesca  de  subsistencia,  pesca  artesanal,  pesca  industrial,  pesca  deportiva,  extracción  de  madera,  extracción  de   leña,  salineras,  agricultura  (maíz,  ajonjolí,  pashte,  huertos  familiares)  y  colecta  de  productos  derivados  de  fauna  asociada  a  la  costa  como  los  huevos  de  tortuga,  extracción  de  especies  silvestres  como  iguanas,   caimanes,   patos,   gallaretas,   tortugas   de   estuario;   así   mismo   ofrece   servicios   para   recreación   y  turismo,  servicios  al  comercio.      El  Plan  de  Desarrollo  del  Litoral  del  Pacífico3    ha  puesto  en  evidencia  que  los  ecosistemas    marino  costeros  se  encuentran  cerca  del  colapso,  lo  que  supone  la  pérdida  de  la  fuente  de  sustento,  trabajo  e  ingresos  para  la  población  del  área,  toda  vez,  no  se  incorporen  entre  otros,  prácticas  SEM.    Por  ello,  es  vital  demostrar  a  través    de  estudios  como  el  Análisis  de  Escenarios  Objetivo  (TSA4  por  sus  siglas  en   ingles),   el   estado   actual   de   la   zona,   los   vínculos   de   los   sectores   económicos   con   los   ecosistemas,   los  impactos  generados  y  principalmente  que  puede  hacerse  para  gestionar  mejor   las  actividades  económica,    generar  el  menor  impacto  posible  y    rehabilitar  espacios  que  permitan  la  sostenibilidad  de  los  ecosistemas  y  con  ello  el  bienestar  de  todos.        

                                                                                                                         3  La  Costa  Pacífica  de  Guatemala  posee  254  km  y  es  una  extensa  planicie  costera  con  una  plataforma  continental  de  12,300  km2.  Está  conformada  por  una  serie  de  barras  arenosas  paralelas  a  la  costa,  que  son  geológicamente  recientes.  Detrás  de  estas  barras  existen  áreas  de  dunas  con   formaciones  vegetales  arbustivas,  para   luego  dar  paso  a   los  estuarios,   canales  y   lagunas  costeras.  Siendo  una  zona  de  humedales  se  caracteriza  por  planicies  costeras  sujetas  a  inundaciones  (MARN,  2009).    El  litoral  pacífico  posee  numerosos  ecosistemas  importantes  como  el  Canal  de  Chiquimulilla,  humedal  que  se  caracteriza  por  la  presencia  de  diferentes  ecosistemas  como  los  manglares,  los  tulares  y  carrizales  y  las  lagunas  costeras.  Estas  lagunas  tienen  gran  importancia  como  reservas  pesqueras,  áreas  de  alimentación  y  reproducción  de  especies  en  peligro  de  extinción  y  de  numerosas  especies  de  aves  migratorias  (Rodríguez  y  Windevoxhel,  1998).  4  Targeted  Scenario  Analysis  

Page 16: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

16    

1.3  Delimitación  del  área  de  estudio    

En  el  Municipio  de  Taxisco,  se  encuentra  la  Reserva  Natural  de  Usos  Múltiples  Monterrico  (RNUMM)  ubicada  a  una  latitud  14º00'38"  y  longitud  90º30'14".  La  Reserva  es  parte  del  Sistema  Nacional  de  Áreas  Protegidas  (SIGAP)  y  es  administrada  por  el  Centro  de  Estudios  Conservacionistas  (CECON)  de  la  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.    

Ilustración  1.    Ubicación  de  la  Reserva  Natural  de  Usos  Múltiples  Monterrico  –RNUMM-­‐  

 Fuente:  Adaptado  de  SEGEPLAN,  2014.  

La  RNUMM  se  constituye  como  una  zona  costero  marina  de  reserva  según  el  Acuerdo  Gubernativo  del  16  de  diciembre  de  1977   (publicado  en  el  Diario  de  Centroamérica  el  3  de  enero  de  1978),  bajo   la  Categoría  de  Manejo  Tipo  III,  según  el  artículo  88  del  Decreto  Ley  4-­‐89  (Ley  de  Áreas  Protegidas),  y  Categoría  VI  de  la  Unión  Internacional  para  la  Conservación  de  la  Naturaleza  –UICN-­‐.  

El  estudio  TSA,  abarca  las  aldeas  del  municipio  de  Taxisco  que  se  ubican  alrededor  del  Canal  de  Chiquimulilla,  las  cuales  son:  Monterrico,  El  Sunzo,  El  Pumpo,  Candelaria,  Madre  Vieja,  El  Garitón,  Las  Quechas  y  El  Banco.    

2.  Análisis  de  Escenarios  Objetivo  -­‐TSA-­‐    El  TSA  es  un  enfoque  analítico  e   innovador,  desarrollado  por  PNUD  para  captar  y  presentar  el  valor  de   los  servicios  ecosistémicos  a   los   tomadores  de  decisiones,  para  ayudar  al  desarrollo  de  políticas  e   inversiones  sostenibles  (PNUD  2014).    El   Análisis   de   Escenarios   Objetivo   adopta   un   enfoque   sectorial   para   alinearse   con   la   organización   de   los  Ministerios,   en   lugar   de   presentar   un   enfoque   centrado   en   el   ecosistema  que   cruza   sectores   y  mandatos  Ministeriales.  Considera  los  activos  de  biodiversidad  y  Servicios  Ecosistémicos  (SE)  como  aportes  a  los  sectores  económicos  de  un  país  y  presenta  datos  de  valores  económicos  de  SE  a  cada  sector  (PNUD  2008).    Cada  análisis  de  sector  presenta  las  relaciones  entre  los  resultados,  SE  y  otros  aportes,  y  también  muestra  los  circuitos  de  retroalimentación,  como  los  aspectos  que  generan  degradación  de  ecosistemas  que  tienen  como  efecto  la  disminución  de  productividad  en  estos  sectores  o  bien  el  aumento  de  costos  defensivos  para  evitar  cambios  en  la  producción.    

Page 17: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

17    

La   metodología   del   análisis   consiste   en   analizar   los   resultados   sectoriales   en   el   nivel   microeconómico   y  comparar   los   costos   y   beneficios   entre   los   distintos   tipos   de   prácticas   de   gestión   de   recursos   naturales:  Prácticas  Habituales  No  Sostenibles  (BAU)  y  Prácticas  de  Gestión  Sostenible  de  Ecosistemas  (SEM).      El  producto  del  análisis  se  centra  en  temas  de  gestión  práctica  y  políticas  que  se  pueden  adoptar  y  promover  a  través  de  ministerios,  empresas  y  otros  interesados,  que  podrían  tener  un  impacto  en  la  producción  y  el  empleo  en  el  nivel  de  empresas  o  de  industria  (PNUD  2008).    El   análisis   TSA   que   se   realizó   para   los   sectores   de   pesca   artesanal,   camaroneras   y   turismo,   se   enfrentó   a  limitaciones  de  información,  sin  embargo,  se  logró  realizar  las  especificaciones  requeridas  para  determinar  costos  y  beneficios  en  escenarios  BAU  y  SEM,  relacionándolo  con  el  marco   institucional  y  político,  a  fin  de  identificar  acciones  que  actualmente  se  realizan  en  la  zona  para  generar  desarrollo  “sostenible”,  así  como  con  los  actores  clave  a  nivel  del  gobierno  central  y  local.      Este   análisis   sirve   de   sustento   a   la   propuesta   y   formulación   de   recomendaciones   y   líneas   de   política   que  pueden   ser   implementadas   por   los   tomadores   de   decisiones,   que   incluyan   los   sectores   económicos  relacionados  y  finalmente  se  produzcan  los  resultados  esperados.      La  toma  de  decisiones  informadas  por  parte  de  los  responsables  requiere  de  un  análisis  que  muestre  los  costos  y  beneficios  de  adoptar  nuevas  medidas  y  de  no  hacer  nada.  A   través  de   las  gráficas  BAU-­‐SEM  se   revelan  resultados  esperados  a   futuro,  que  permiten   ser   considerados  por  decisores.  De  ahí  que  estos   resultados  permitan   sugerir  marcos   reglamentarios   para   que   permitan   crear   condiciones   en   las   cuales   las   empresas  transformen  la  manera  de  producir  que  reduzca  los  impactos  negativos  sobre  los  ecosistemas.    Los  resultados  más  importantes  son  las  recomendaciones  de  política  o  lineamientos  para  la  construcción  de  un  POT  en  Taxisco,  para  ser  implementadas  por  los  sectores  revisados  y  otros  lineamientos  específicos  para  la  conservación  y  recuperación  de  recursos  naturales  como  el  agua,  mangle  y  bosque  seco.    

2.1  Marco  conceptual  de  los  Servicios  Ecosistémicos  y  Sectores    Para   la   conformación   de   estas   interrelaciones   se   utilizó   la   clasificación   de   la   Evaluación   de     Servicios  Ecosistémicos  del  Milenio  que  los  clasifica  en  cuatro  grupos:  (1)  De  regulación,  (2)  De  soporte,  (3)  Culturales,  y  (4)  De  aprovisionamiento  

En  la  RNUMM  los  sectores  productivos  se  relacionan  directamente  a  través  de  la  obtención  y  utilización  de  bienes  de  aprovisionamiento,  que  a  su  vez  están  sostenidos  por  los  servicios  de  soporte  y  de  regulación.  Estos  servicios  están  íntimamente  relacionados  con  los  procesos  que  regulan  los  estuarios  y  consisten    básicamente  los   siguientes:   (1)   Ingreso   de   agua   dulce,   (2)   Procesos   de   mareas,   (3)   Procesos   de   oleaje,   (4)   Dinámicas  biológicas  relacionadas  con  el  ambiente  biofísico.    El  canal  de  Chiquimulilla    es  un  eje  articulador  y  base  productiva  en  los  sectores  acuicultura,  pesca  artesanal  y  turismo,  a  través  de  los  bienes  y  servicios  ecosistémicos  que  genera  (Ver  ilustración  1).      La  sección  del  canal  ubicado  en  el  municipio  de  Taxisco  no  se  encuentra  aislada  y  responde  a  factores  ubicados  en  la  parte  alta  y  media  de  la  cuenca  que  se  relacionan  con  el  ingreso  de  agua  dulce  al  Sistema  Estuarino.  Cada  uno  de  los  sectores  analizados  ocasiona  determinado  grado  de  estrés  ambiental  al  Sistema,  por  lo  que,  algunas  de  las  actividades  impactan  directamente  o  indirectamente  SE  que  son  aprovechados  y  fundamentales  para  el  desarrollo  de  las  actividades  productivas.    En  cuanto  a  la  demanda  de  recurso  hídrico,  aun  cuando  no  se  disponen  de  datos,    el  crecimiento  del  sector  turístico  y  aumento  de   la  población  supone  un   incremento  en   la  demanda  de  este   recurso,  que  se  extrae  directamente  del  subsuelo.  Otros  sectores  o  actividades  que  demandan  en  el  área  o  en  sus  cercanías  es  el  

Page 18: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

18    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Servicio  ecosistémicos  culturales   Sector  turismo  

Sector  acuicultura  

Servicio  ecosistémicos  de  soporte  

Servicio  ecosistémicos  de  regulación  

Servicios  ecosistémicos    de  

aprovisionamiento  

Canal  de  Chiquimulilla  

Sector  Pesca  artesanal  

cultivo  de  caña  de  azúcar,  capturando  parte  de  los  caudales  de  ríos  como  María  Linda  y  otros,  y  que  en  época  de   verano   utilizan   cerca   del   100%   de   su   caudal,   comprometiendo   el   caudal   ecológico   para   el   Canal   de  Chiquimulilla,  presionando  la  vida  que  se  sostiene  en  esta  zona.  

 

Esquema  1.  Modelo  descriptivo  conceptual  de  las  interacciones  entre  el  ecosistema  y  sectores  

                           

Fuente:  Elaboración  propia.        

2.2  Relación  de  los  SE  y  los  sectores      Con   base   en  modelo   descriptivo   y   conceptual   de   las   interacciones   entre   los   SE   y   los   Sectores   de   Pesca,  Acuicultura   y   Turismo,   se   revisó   los   SE   de   aprovisionamiento,   regulación,   culturales   y   de   soporte  proporcionados  por  el  ecosistema  de  manglar  y  en  general  por  el  Canal  del  Chiquimulilla,  y  se  contabilizaron  aquellos  de  interés  en  estos  Sectores  (Anexo  1).        Gráfica  1.  Bienes  y  Servicios  Ecosistémicos  Del  Canal  de  Chiquimulilla  Utilizados  por  los  Sectores  Acuicultura,  

Pesca  Artesanal  y  turismo  

 Fuente:  Elaboración  propia,  según  trabajo  de  campo  2015.  

 

Page 19: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

19    

Cada  sector  utiliza  distintos  SE  del  canal  para  el  desarrollo  de  las  actividades  productivas.  El  Sector  de  Turismo  y  el  Sector  de  Pesca  obtienen  la  mayor  cantidad  de  bienes  de  aprovisionamiento  a  través  de  la  variedad  de  especies  que  son  consumidas.      De   los   tres   sectores,   la  Acuicultura   es   el   que  menos   bienes   y   servicios   ecosistémicos   del   Canal   utiliza,   no  obstante,  genera  importantes  impactos  negativos  al  Ecosistema    (Gráfica  2).    En   términos   de   los   impactos   generados   a   los   ecosistemas,   después   de   la   Acuicultura   le   siguen   el   Sector  Turístico,   y   el   Sector   de   Pesca.   Valga   destacar,   que   según   el   análisis   realizado   (Ver   anexo   1),   la   pesca   de  subsistencia  prácticamente  no  tiene  impactos  sobre  el  SE  de  regulación.        Gráfica  2.  Bienes  y  Servicios  Ecosistémicos  Del  Canal  de  Chiquimulilla  Afectados  por  los  sectores  Acuicultura,  

Pesca  y  Turismo  

 Fuente:  Elaboración  propia,  según  trabajo  de  campo  2015    

Los  SE  más  afectados  son  los  de  soporte,  seguidos  por  los  de  aprovisionamiento.  En  menor  medida  se  están  viendo  afectados  los  servicios  culturales  y  de  regulación.        

3.  Caracterización  de  la  Zona  de  Interés  –  RNUMM-­‐    3.1  Caracterización  biofísica    

3.1.1  Dinámica  hidrológica  El   canal   de   Chiquimulilla   en   el  municipio   de   Taxisco,   corresponde   a   un   sistema   estuarino,   definido   por   la  influencia  de  procesos   fluviales,  mareales  y  de  oleaje,  asociados  a   las  cuencas  de   los  ríos  María  Linda,  Los  Esclavos  y  Paso  Hondo  que  desembocan  en  el  mar  del  Pacífico  (García  et  al.,  en  prensa;  Godínez,  2014).    Los  procesos  fluviales  presentan  una  dinámica  asociada  con  la  temporada  seca  y  temporada  de  lluvias  (con  máximos   en   junio   y   septiembre),   con   influencia   en   las   características   físico-­‐químicas   del   canal   como   las  concentraciones   de   oxígeno   disuelto,   nitrógeno   y   fósforo,   temperatura,   profundidad,   pH,   descarga   de  sedimentos  y  salinidad  (García  et  al.,  en  prensa;  INSIVUMEH;  Godínez,  2014;  Martínez,  2006).  Las  mareas  y  el  oleaje  también  presentan  patrones  asociados  con  ciclos  lunares  y  de  traslación  de  la  Tierra  (García  et  al.,  en  prensa;  Godínez,  2014;  INSIVUMEH  2000,  2001,  2002).    

Page 20: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

20    

Para  el  funcionamiento  de  este  sistema  hidrodinámico  es  necesaria  la  conectividad  acuática  desde  los  ríos  que  corren  hacia  el  mar  hasta  las  bocabarras,  y  viceversa;  así  como  el  mantenimiento  de  los  flujos  contantes  de  agua  dulce  y  salada  (García  et  al.,  en  prensa;  Dávila,  López  y  García,  2014).    De  acuerdo  a  los  datos  de  calidad  de  agua  de  estudios  realizados  en  el  Canal  de  Chiquimulilla  (Barrios  et  al.,  2013;  Franco,  2007;  Martínez,  2006;  Oliva,  2007),  varias  de  las  muestras  exceden  distintos  parámetros  para  el  agua  potable  de  acuerdo  a  la  Comisión  Guatemalteca  de  Normas  (COGUANOR)  (Cuadro  1).  

 Cuadro  1.  Parámetros  de  calidad  del  agua  para  el  Canal  de  Chiquimulilla  

Parámetro  -­‐    Fuente   Barrios  et  al.,2013  

Franco  2007  

Martínez  2006  

Oliva  2007  

Valor  promedio  

Valores  recomendados  por  norma  COGUANOR  

Promedio  de  Temperatura   27.48   28.93   30.18   31.06   29.64   25  oC  

Promedio  de  Nitritos   0.034   0.04   0.015   0.06   0.04   1  mg/L  

Valor  máximo  de  Nitritos     0.25   0.07   0.65   0.65   1  mg/L  

Promedio  de  pH  Media   7.24   7.97   7.24   7.38   7.38   7.5  

Promedio  de  Nitratos   0.1   10.71   1.37   0.081   1.99   10  mg/L  

Promedio  de  Sulfatos   28.51     28.86   230.29   99.54   100  mg/L  

Valor  máximo  de  Sulfatos       49.2   660.6   660.6   100  mg/L  

Promedio  de  Dureza     171.98   168.77     169.62   100  

Promedio  de  Sólidos  Totales  Disueltos  

    186.1   27544.24   13358.53   500  mg/L  

Promedio  de  Conductividad  

    309.19   35062.15   17042.09   1500  uS  

Promedio  de  Turbidez   0.70       0.42   0.55   -­‐-­‐-­‐  

                     Fuente:  Barrios  et  al.,  2013;  Franco,  2007;  Martínez,  2006;  Oliva,  2007  Elaboración  propia  con  base  en  revisión  bibliográfica.  

 

La   información  disponible  no  permite  evaluar  cambios  de   la  calidad  del  agua  a   través  del   tiempo,  dada   la  temporalidad  y  métodos  utilizados  para  la  toma  de  muestras,  sin  embargo,  con  base  en  las  observaciones  de  los  estudios,  existe  un  preocupante  elevado  porcentaje  de  muestras  que  exceden   las  normas  COGUANOR  (cuadro  2),  lo  cual  da  un  indicio  de  un  potencial  detrimento  de  la  calidad  del  agua  del  Canal  de  Chiquimulilla.    

 

Cuadro  2.  Porcentaje  de  muestras  de  calidad  de  agua  en  el  Canal  de  Chiquimulilla  que  exceden  los  límites  de  las  normas  de  agua  potable  de  la  COGUANOR  para  pH,  temperatura,  conductividad,  sólidos  totales,  sulfatos  

y  nitratos.  

Parámetro   %No   %Si  pH  Excede  COGUANOR   42   58  

Temperatura-­‐Excede  COGUANOR   23   77  

Conductividad-­‐Excede  COGUANOR   41   59  

Sólidos  Totales  Disueltos-­‐Excede  COGUANOR   30   70  

Sulfatos-­‐Excede  COGUANOR   65   35  

Nitratos-­‐Excede  COGUANOR   86   14  

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  Barrios,  et  al.,  2013;  Franco,  2007;  Martínez,  2006  y  Oliva,  2007.    Siendo   esto   complementado   con   los   resultados   del   estudio   de  Gallardo   et   al.   (2013)   donde   se   reporta   la  contaminación  de  pozos  artesanales  por  coliformes  totales  en  las  aldeas  La  Candelaria  (70%  de  las  muestras)  

Page 21: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

21    

y  Monterrico   (80%),   así   como  por   coliformes   fecales   (30   y   53.3%   respectivamente).   Estos   datos  permiten  evidenciar  también  el  deterioro  de  fuentes  de  agua  subterránea,  lo  cual  tiene  un  claro  impacto  en  la  salud  humana.    La   Salinización   es   otro   proceso   que   está   afectando   la   calidad   del   agua   subterránea   en   la   región   dada   la  intrusión  del  agua   salada  de  mar  en  el  manto   freático.  Este  proceso  es   inducido  por  el  bombeo  de  pozos  mecánicos   (Ilustración  2).  Así  mismo,  se  ha  estimado  que  entre   las  consecuencias  del  cambio  climático  se  encuentra   la   salinización  de  aguas   subterráneas  en   zonas   costeras   (Oude  Essink,  Van  Baaren,  &  De  Louw,  2010).    

Ilustración  2.  Intrusión  de  Agua  Salina  Inducida  por  el  Bombeo  de  Pozos  en  Zonas  Costeras.  

 Fuente:  Tomado  de  http://pubs.usgs.gov/gip/gw/intrusion.html  

 

3.1.2  Dinámica  biológica    Los  ecosistemas  de  manglar5  en  Guatemala  se  encuentran  distribuidos  en  el  litoral  del  Pacífico  principalmente,  y  en  menor  proporción  en  la  del  Caribe.  Las  especies  reportadas  son  el  mangle  rojo6,  mangle  blanco7,  mangle  negro8  y  el  mangle  botoncillo9  (Hernández  et  al  2012).      En   el   canal   de   Chiquimulilla   en   los   departamentos   de   Jutiapa   y   Santa   Rosa   existen   6,045.47   hectáreas,  equivalentes  al  32%  del  total  de  Mangle  en  Guatemala.    

                                                                                                                         5  Los  manglares  juegan  un  papel  fundamental  en  la  producción  primaria  de  biomasa  que  sostiene  todos  los  niveles  de  las  cadenas  tróficas,  así  como  en  la  reproducción  y  desarrollo  de  especies  estuarinas  y  marinas  (García  et  al.,  en  prensa;  Dávila,  López  y  García,  2014).    6  Rhizophora  mangle  7  Laguncularia  racemosa  8  Avicennia  germinans  9  Conocarpus  erecta  

Page 22: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

22    

De  acuerdo  a  The  Nature  Conservancy  (TNC  2011)  para  el  año  1950  la  estimación  de  cobertura  de  manglares  fue  de  37,823  hectáreas.  Hacia  el  2012  el  remanente  de  manglar  en  Guatemala  representó  cerca  del  50%.  En  el  este  año  se  estimó  una  cobertura  de  18,839  hectáreas  de  mangle  en  el  país  (MARN-­‐CATHALAC  2012).  De  este  total  17,670  hectáreas  se  ubican  en  el  Pacífico  (94%)  y  1,169  hectáreas  en  el  Atlántico  (6%).            Esta  reducción  en  la  cobertura  de  Mangle  ha  ocurrido  por  diversas  presiones  que  lo  degradan  y/o  destruyen.  Dentro   de   estas   se   encuentra   el   cambio   en   el   uso   del   suelo   para   el   desarrollo   urbano   residencial   e  infraestructura  turística,  actividades  agropecuarias  a  gran  escala,  el  uso   inadecuado  de  agroquímicos  en   la  cuenca  media,  la  transformación  de  los  esteros  a  producciones  acuícolas  y  la  deforestación  provocada  por  el  uso  no  racional  del  recurso  forestal.        A  lo  largo  del  Canal  de  Chiquimulilla  existen  especies  de  fauna    utilizan  además  del  manglar,  áreas  de  tular-­‐carrizal  y  otros  hábitats  acuáticos  abiertos  (Rojas,  1989;  Dávila,  López  y  García,  2014).  Dentro  de  las  especies  amenazadas   se   encuentran   reptiles   como   la   iguana   verde10   e   iguana   negra   o   garrobo11,   el   caimán12   y   el  cocodrilo  de  río13.  Dentro  de  las  causas  de  las  amenazas  se  encuentra  la  pérdida  de  hábitat  y  su  captura  para  tráfico  y  como  presas  para  el  consumo  humano.      Las  aves  terrestres,  playeras  migratorias,  y  acuáticas  se  han  reportado  grupos  que  en  el  tiempo  han  mismo  mermada  la  cantidad  de  individuos  observados  (Saunders,  et  al  1950/Dickerman  2007/Dávila,  et  al  2014).  En  el  2014  (Dávila,  et  al  2014),  no  se  registró  la  presencia  de  algunas  de  las  especies  de  mamíferos  terrestres  en  comparación  a  1950  (Saunders,  et  al    1950  entre  ellos:  felinos  (jaguar  y  puma),  primates  (monos),  ungulados  (tapir  y  jabalí)  y  roedores  (tepezcuintle).      En  el  caso  de  los  peces,  se  ha  evidenciado  un  aumento  en  los  eventos  de  mortandad  de  peces,  localizados  por  vecinos  y  pescadores  en  ríos  asociados  y  en  el  Canal  de  Chiquimulilla14.  Estos  fenómenos  cada  vez  son  más  frecuentes  por  el  alto  grado  de  contaminación  de  los  ríos  que  desembocan  en  el  Canal  de  Chiquimulilla  y  en  sus   lagunas  costeras.  Además,  pescadores  y  guarda  recursos  de   la  RNUMM  han  reportado   la  presencia  de  especies  exóticas15   invasoras  en   los  canales  estuarinos  del  Canal  de  Chiquimulilla  como  el  pez  pleco  o  pez  diablo16,  desplazando  a  las  especies  endémicas.      A   partir   de   esta   información   se   puede   inferir   que   existe   una   tendencia   a   la   disminución   y   pérdida   de   la  diversidad  biológica  en  el  canal  de  Chiquimulilla  y  otras  áreas  del  municipio  de  Taxisco,  como  consecuencia  de   la   disminución   de   la   cobertura   de  manglar   y   otros   ecosistemas   naturales,   así   como   la   cacería   y   otras  actividades  humanas  que  impactan  el  medio.    

       

                                                                                                                         10  Iguana  iguana  11  Ctenosaura  sp.  12  Caiman  crocodylus  13  Crocodylus  acutus  14PRENSA  LIBRE.COM.  Publicado:  10.Noviembre.2014  

15  Estos  peces  desplazan  a  otras  especies  entre  ellas  endémicas,  por  la  ingestión  incidental  de  sus  huevos  y  la  competencia  por  algas  y  detritus,  y  es  posible  que  sean  portadores  de  enfermedades  y  parásitos.  Además,  sus  hábitos  alimenticios  resultan  en  la  re-­‐suspensión  del  sedimento  y  partículas  del  fondo  por  lo  que  al  alimentarse  dañan  la  vegetación  nativa  que  es  refugio  de  otras  especies  (Mendoza,  et  al.,  2007).    Por  otro  lado,  se  tiene  registro  de  dos  especies  de  peces  introducidas,  las  cuales  son  de  importancia  comercial,  Parachromis  managuensis  (guapote)  y  Oreochromis  aureus  (tilapia)  (Quintana,  2008;  López,  2015).    16  Hypostomus  plecostomus  

Page 23: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

23    

3.2  Caracterización  de  la  Dinámica  Territorial    El  Canal  de  Chiquimulilla  se  origina  en  el  estero  Sipacate  al  suroeste  de  La  Gomera  Escuintla,  extendiéndose  casi   paralelo   y   a   distancia   variable   del   litoral.   Fue   construido   entre   los   años   1886   y   1895   con   el   objetivo  principal  de  facilitar  el  trasporte  de  los  productos  de  la  zona,  se  extiende  en  una  longitud  de  aproximadamente  120  kilómetros  entre  los  municipios  de  la  Gomera,  San  José,  Iztapa  (Departamento  de  Escuintla)  y  de  Taxisco,  Guazacapán,  Chiquimulilla   (Departamento  de  Santa  Rosa)  y  Moyuta   (Departamento  de   Jutiapa)   (Martínez,  2006).   Es   en   este   espacio   donde   un   importante   número   de   familias   rurales   obtienen   sustento   y   empleo  mediante  la  pesca.    Para  la  compresión  de  la  dinámica  territorial  en  Taxisco,  y  del  área  de  influencia  del  Canal,  a  continuación  se  presenta  una  caracterización  en  función  de  las  presiones  más  importantes  observadas  en  la  zona  evaluada.    

3.2.1  Crecimiento  de  Centros  Poblados,  y  Turismo    Al  comparar    los  cambios  en  los  datos  de  los  años  en  los  que  se  dispone  de  información,  se  puede  observar  crecimiento  de  las  zonas  pobladas,  el  cual  ocurre  tanto  por  el  aumento  de  la  densidad  poblacional  como  por  el  incremento  de  la  actividad  turística.        El  turismo  se  analiza  desde  una  perspectiva  del  crecimiento  de  la  mancha  urbana  (tomando  en  cuenta  que  no  necesariamente   todo   el   crecimiento   es   debido   al   turismo,   pero   si   ejerce   una   importante   influencia).   Este  análisis  permite  observar  que  en  la  medida  que  se  ha  hecho  atractiva  la  zona  y  hay  más  oportunidades  de  empleo  en  el  sector  turístico  se  fomenta  el  crecimiento  poblacional  cerca  del  canal,  además  del  desarrollo  de  lotificaciones  de  chalets.      En   la   Ilustración   1,   podemos   observar   el  mapa   de   la   dinámica   de   desarrollo   urbano,   de   acuerdo   a   varios  autores  (MAGA  2003,  MAGA  2010  y  GIMBOT  2012).    Con  la  contribución  de  estos  datos,  es  posible  construir  una  buena  imagen  de  la  evolución  o  aumento  de  la  marca  poblacional  sobre  el  territorio.  En  este  mapa,  se  puede   ver   en   color   negro,   lo   que   el  Ministerio   de  Agricultura  Ganadería   y   Alimentación   publica   bajo   una  clasificación  de  uso  urbano,  industrial  o  de  otros  usos  relacionados  en  2003.    En  color  corinto  corresponde  a  lo  identificado  en  2010  como  área  poblacional,  y  finalmente  en  rojo,  aquellas  áreas  que  fueron  identificadas  por  el  Grupo  de  Monitoreo  Forestal  GIMBOT  en  el  2012  como  áreas  pobladas.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 24: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

24    

Ilustración  3.  Mapa  de  la  dinámica  del  crecimiento  poblacional  entre  2003  y  2012  en  el  Área  del  Canal  de  Chiquimulilla,  Taxisco.  

 

Fuente:  SEGEPLAN,  PNUD    Como  punto  de  comparación  se  muestra  la  cabecera  municipal  de  Taxisco  en  el  segundo  mapa  que  puede  verse  en  la  Ilustración  1,  que  permite  observar  el  crecimiento  poblacional,  y  muestra  como  en  el  municipio,  el  crecimiento  en   la  mancha  urbana,  y  probablemente   también  el  desarrollo  económico,  no  ha  ocurrido  a   la  misma  velocidad  en  el  período  en  el  área  norte  (Cabecera  de  Taxisco),  que  en  el  sur  (Canal).  Esto  se  evidencia  en  que  las  superficies  de  crecimiento  son  mayores  en  la  parte  sur  del  municipio.    

Ilustración  4.  Mapa  de  la  Dinámica  de  Crecimiento  Poblacional  en  la  Cabecera  Municipal  de  Taxisco.  

 

Fuente:  SEGEPLAN,  PNUD  

Page 25: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

25    

Para  clarificar  mejor  este  cambio,  en  la  Tabla  3  se  describe  las  hectáreas  modificadas  en  los  años  revisados.    La  primera  columna  de   la   tabla  muestra  el   tipo  de  municipio   (casco  municipal  o   resto  de  poblados),  en   la  segunda  y  tercera  fila,  las  hectáreas  de  cobertura  en  el  año  2003  y  2012,  y  en  la  cuarta  fila  el  cambio  porcentual  experimentado.    

Cuadro  3.  Cambios  en  la  superficie  de  Centros  poblados  en  hectáreas  

    Has  en  2003   Has  en  2012   Porcentaje  de  Cambio  

Crecimiento  de  poblados  en  el  resto  del  Municipio  

57   624   995%  

Crecimiento  del  Casco  Municipal   60   72   20%  

Total   117   696   495%  Fuente:  Elaboración  Propia  con  datos  del  MAGA.  

El  crecimiento  poblacional  ocurre  principalmente  en  el  sector  playa,  llegando  prácticamente  al  1000%  en  10  años,  mientras  que  en  Taxisco  este  crecimiento  ha  sido  solo  de  20%.    La  Gráfica  1  también  representa  esta  diferencia.    Al  representar  gráficamente  el  aumento  de  la  población  en  el  municipio  por  área  geográfica,  se  observa  que  ha  sido  diferente  en  la  cabecera  municipal  respecto  al  área  de  playa,  donde  se  muestra  una  tendencia  positiva  y  se  proyecta  incremental,  mientras  que  la  cabecera  se  mantiene  estática,  lo  que  demuestra  como  el  área  de  interés  mantendrá  presiones  por  aumento  poblacional.    

 

Gráfica  3.  Comparación  del  crecimiento  urbano  dentro  y  fuera  del  casco  municipal.  

 Fuente:  Elaboración  Propia  con  datos  del  MAGA.  

 

3.2.2  Camaroneras    Se  hizo  un  levantamiento  de  imágenes  satelitales  para  este  estudio  y    con    información  provista  por  Google  Earth,  para  determinar   la   superficie  ocupada  en  el  área  de  estudio  en  el  año  2006  y  en  el  año  2015.     Los  resultados  de  esta  interpretación  de  imágenes  satelitales  pueden  observarse  en  la  ilustración  5.      

0

500

1000

1500

Has  en  2003 Has  en  2012Uso  Urbano  en  Casco  MunicipalUso  Urbano  en  el  resto  del  MunicipioLineal    (Uso  Urbano  en  Casco  Municipal)Lineal    (Uso  Urbano  en  el  resto  del  Municipio)

Page 26: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

26    

Ilustración  5.  Mapa  de  Comparación  del  Crecimiento  en  la  Cobertura  de  Camaroneras  en  Taxisco  y  en  la  Costa  Pacífica    

Fuente:  SEGEPLAN,  PNUD  

En  el  año  2006  se  registraron  un  total  de  1562.77  hectáreas  de  extensión  de  camaroneras  a  lo  largo  de  todo  el  pacífico.    Para  el  año  2015,  esta  extensión  aumenta  a  1,818.05  has.  Si  solamente  tomamos  en  cuenta  las  camaroneras  que  hay  en  Taxisco,  encontramos  que  en  el  2006  estas  cubrían  14.79  has,  mientras  que  en  el  año  2015  estas  se  duplicaron  a:  33.99  has.    Verse  datos  en  el  Cuadro  4.  

 

Cuadro  4.  Dinámica  de  la  superficie  de  las  camaroneras  en  el  Pacífico  y  en  Taxisco  

  Superficie  en  Has  

Año   Pacífico   Taxisco  

2006   1562.7790   14.79  

2015   1818.0510   33.99  

Fuente:  Elaboración  propia  con  base  en  datos  de  MAGA.  

Es   interesante   la   forma   como   se   han   realizado   los   cambios   en   el   espacio,   algunas   camaroneras   han  desaparecido  en  el  período  y  luego  aparecido  en  otro  lugar.    Algunas  camaroneras  aparecen  solo  en  2006,  con  un  total  de  20.9  has.  Otras  aparecen  solo  en  2015  y  este  número  corresponde  a  276.2  has.  Mientras  tanto  la  cantidad  que  aparece  en  ambas  fechas  es  de  1,541.8  has.    Esto  nos  da  un  indicio  de  que  probablemente  se  abandonan  pozas  por  falta  de  productividad.      

3.2.3  Deforestación    La  cobertura  de  mangle  es  clave  para  el  funcionamiento  de  toda  la  dinámica  ecológica  en  la  zona    de  interés,  de  este  recurso  depende  la  calidad  de  los  SE.    El  siguiente  mapa,  compara  los  dos  estudios  a  nivel  nacional  con  un  mayor  lapso  entre  ellos,  con  la  finalidad  de  ver  cambios  ocurridos  en  la  cobertura  de  mangle  en  el  tiempo.  

Page 27: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

27    

 Derivado  de  la  extracción  ilegal  de  Mangle,  los  incendios  forestales  y  prácticas  de  pastoreo  extensivo  (en  la  Zona  de  Influencia),  existe  una  tendencia  constante  a  la  deforestación  en  el  Área,  afectando  directamente  la  calidad  y  cantidad  de  Mangle  y  bosque  y  en  consecuencia  la  provisión  y  regulación  de  los  diversos  bienes  y  servicios  ecosistémicos  que  provee  de  los  recursos  hidrobiológicos,  de  la  flora  y  fauna  acuática.    En  cuanto  a    datos  en  la  zona,  la  capa  más  antigua  de  información,  es  la  publicada  por  el  GIMBOT,  en  la  que  se  muestra  la  cobertura  forestal  de  1991,  es  decir,  no  se  trata  de  una  capa  específicamente  de  mangle,  pero  al  añadirle  información  contextual,  en  este  caso,  la  superficie  de  agua  que  le  rodea,  podemos  distinguir  entre  parches  tierras  forestales  terrestres  y  aquellas  que  tienen  una  distribución  relacionada  con  el  canal,  y  por  lo  tanto  se  puede  considerar  que  se  trata  de  cobertura  de  mangle  con  un  alto  grado  de  posibilidad.  Esta  capa  se  muestra  en  verde  oscuro.    Esta  capa  se  compara  con  una  producida  por  CATHALAC,  el  programa  regional  de  la  NASA,  utilizando,  para  el  área,  una  imagen  Landsat  correspondiente  a  2012.  Esta  capa  se  muestra  en  verde  claro.  Este  mapa  se  muestra  en  la  Ilustración  6.    En  esta  ilustración  se  muestra  una  clara  disminución  de  la  cobertura  del  mangle,  pero  aun  así,  puede  verse  que  la  deforestación  de  esta  parte  del  canal,  es  un  fenómeno  que  probablemente  ocurrió  antes  de  1991,  si  asumimos  que  alguna  vez  existió  continuidad  entre   los  bloques  de  mangle  que  se  observan  entre   Iztapa  y  Monterrico.    

Ilustración  6.  Comparación  de  Cobertura  forestal  y  de  Mangle  en  el  Canal  de  Chiquimulilla  -­‐  Taxisco,    para  los  Años  1991  y  2012.  

 

 Existen   además   una   serie   de   amenazas   vinculadas   con   el   ordenamiento   territorial,   en   buena   medida  influenciada   porque   no   existe   una   zona   de   amortiguamiento   dentro   de   la   RNUMM.   Estas   actividades   se  

Page 28: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

28    

relacionan  con  el  tipo  agricultura  y  la  expansión  de  la  frontera  agrícola,  tales  como  el  uso  de  suelos  pobres  con  agroquímicos,  expansión  del  cultivo  de  la  caña  de  azúcar  y  el  pastoreo  en  el  vértice  del  Área.  Además  la  expansión  y  efectos  del  crecimiento  desordenado  de   las  aldeas,  caseríos  y  el  desarrollo  de   infraestructura  relacionado  con  el  sector  turismo.          

3.2.4  Crecimiento  de  la  Caña    Un  factor  importante  de  la  dinámica  del  uso  de  la  tierra  en  el  territorio,  es  la  expansión  del  cultivo  de  caña.  Aun   cuando   este   sector   no   se   evalúa   directamente   en   el   estudio   de   TSA,   actualmente   genera   impactos  importantes  sobre  el  ecosistema  del  Canal  de  Chiquimulilla.    Taxisco,   reconocido   a   nivel   nacional   como   un   lugar   con   importante   producción   de   lácteos   y   con   una  predominancia  de  la  industria  ganadera,  esta  se  ha  visto  menguada  y  sustituida  por  del  cultivo  de  la  caña  de  azúcar.  Actualmente  la  ganadería  ya  no  es  el  uso  principal  de  la  tierra  como  puede  apreciarse  en  el  mapa  de  la  Ilustración  5.      La  sustitución  de  caña  por  ganadería,  es  un  fenómeno  con  graves  consecuencias  para  el  canal,  debido  a   la  dinámica  que  se  crea  entre  la  dependencia  del  canal  de  recibir  agua  dulce  a  través  de  la  estacionalidad,  en  época  lluviosa,  y  la  entrada  de  agua  salada  al  canal  durante  época  seca  y  así  permitir  también  la  entrada  de  especies  que  necesitan  ingresar  para  cumplir  sus  ciclos  reproductivos  en  el  canal  como  el  camarón.    Este  ciclo  se  ve  alterado  ahora,  por  la  existencia  de  quineles  en  los  campos  de  caña  que  retienen  o  liberan  el  agua  de  acuerdo  a  sus  necesidades  de  riego  o  drenaje.  

 

Ilustración  7.  Expansión  de  la  Caña  de  Azúcar  en  Taxisco  entre  2003  y  2012.  

 

Es   notable   la   amenaza   del   cultivo   de   caña   de   azúcar   para   ecosistema   del   Canal   de   Chiquimulilla,  principalmente  por  el  uso  intensivo  y  extensivo  del  recurso  hídrico  destinado  al  riego,  que  afecta  las  funciones  

Page 29: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

29    

de  regulación  y  aprovisionamiento  que  a  su  vez  amenazan  la  calidad  del  hábitat  para  las  especies  de  la  zona,  así  como  para  otros  sectores  que  se  benefician  del  flujo  de  SE  provistos  por  el  Canal,  tales  como  pescadores  y  sector  turístico  y  pobladores  en  general.    A  pesar  de  que  el  cultivo  de  caña  de  azúcar  es  una  de  las  principales  amenazas  a  la  sostenibilidad  del  Canal  de  Chiquimulilla,  este  estudio  no  contempla  el  análisis  de  este  sector,  tomando  en  cuenta  que  el  problema  en  sí  y  su  solución  va  más  allá  de  la  jurisdicción  de  Taxisco  o  de  un  solo  municipio,  ello  requiere  un  análisis  diferente,  de  la  misma  manera  que  las  medidas  de  política  que  se  puedan  plantear  para  mejorar  las  prácticas  del  sector  y  reducir  los  impactos  sobre  el  ecosistema.        

3.3  Caracterización  socioeconómica    Durante  los  últimos  10  años  en  el  área  de  influencia  de  la  RNUMM,  se  ha  observado  una  dinámica  económica  caracterizada  por  un  auge  en   la   extracción   y  producción  de  hidrobiológicos  para  exportación,   a   través  de  camaroneras  y  fincas  para  fines  de  acuacultura  instaladas  en  estuarios,  esteros,  manglares  y  muy  cercanas  a  la  costa.  Simultáneamente,  una  agricultura  comercial  extensiva  de  exportación  basada  en  monocultivos:  caña  de  azúcar,  banano,  palma  africana-­‐hule,  (SEGEPLAN  2011).    Las  actividades  económicas    han  sido  la  principal  causa  de  presión  sobre  los  recursos  naturales  en  el  municipio  de  Taxisco,  en  menor  escala  la  población,  tomando  en  cuenta  que  la  densidad  de  población  es  mucho  más  baja   que   el   promedio   país.   Aunque   vale   la   pena   resaltar   que     la  mayoría   de   su   población   es   rural   (73%)  condición  que  influye  en  cuanto  a  la  dependencia  de  los  recursos  forestales  para  la  generación  de  energía.    

Cuadro  5.  Perfil  socioeconómico  de  Taxisco  Santa  Rosa  

Descripción   Unidad  Extensión  Territorial   640.6  Km2  Tamaño  de  Población  (proyecciones  INE  al  2015)   23,545  

Urbanidad   27%  urbano  73%  rural  Densidad  demográfica   35  Hab/]Km2  Población  Económicamente  Activa   82%  hombres  18%  mujeres  Pobreza   65.9%  

                                                                                   Fuente:  SEGEPLAN  2009.  

De  acuerdo  con  las  proyecciones  del  Instituto  Nacional  de  Estadística  -­‐INE-­‐  provenientes  del  censo  realizado  en  2002,  la  población  del  municipio  de  Taxisco  se  estima  en  23,545  habitantes  (INE,  2015);  con  una  Tasa  Bruta  de  Natalidad  estimada  en  30.7  por  cada  mil  habitantes.  

Los  principales  indicadores  sociodemográficos  del  municipio  se  muestran  en  el  siguiente  cuadro.  

Cuadro  6.  Indicadores  Sociodemográficos  Taxisco  del  2002  

Población  en  Miles  de  Habitantes  

Tasa  Bruta  de  

Natalidad  

IDH  =  0.618   Alfabetismo   Tasa  Neta  de  

Escolaridad  Salud   Educación   Ingresos  

23.5   30.7   0.646   0.647   0.562   81.8%   71.5%  

               Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  del  INE  2002.  

Para  la  aldea  Monterrico  se  contabilizaron  2,325  habitantes  en  el  2002,  según  el  INE  y  se  proyecta  que  para  el  2015  hayan  6,  594  personas  residentes,  lo  cual  significa  un  incremento  del  64.7%  en  13  años.  Es  importante  

Page 30: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

30    

hacer  notar  que  existe  un  importante  número  de  turistas  que  visitan  la  zona  y  que  consumen  bienes  y  servicios  ambientales,  presionando  el  ecosistema  del  Canal  de  Chiquimulilla.  

La   información  más   reciente  con   la  que  se  cuenta,  muestra  que  el   Índice  de  Desarrollo  Humano   (IDH)  del  municipio   se   ubica   en   0.618,   ligeramente   inferior   al   promedio   nacional   de   0.649.   Consistente   con   la  información  para  el  IDH,  los  indicadores  de  educación  muestran  una  tasa  de  alfabetismo  de  81.8%  mientras  que  la  Tasa  Neta  de  Escolaridad17  de  71.5%.  

Calidad  de  Vida18  en  Taxisco    

De  acuerdo  con  SEGEPLAN  (2008),  el  municipio  de  Taxisco  gozaba  de  una  calidad  de  vida  alta,  en  comparación  al  resto  de  los  municipios  del  país.  Bajo  este  índice,  Taxisco  es  el  municipio  número  230  de  332.      

Gráfica  4.  Calidad  de  Vida  en  Taxisco,  según  Rango  del  Índice  Vulnerabilidad  de  Municipios.  

Cifras  entre  años  2001  –  2007  

 Fuente:  Elaboración  propia  con  base  en  SEGEPLAN  2008.    

Dentro  del  departamento  de  Santa  Rosa,  Taxisco  era  el  municipio  8º  de  los  14  en  términos  de  la  calidad  de  vida.      

Dentro  de   los   factores  que  explican  particularmente  porque  Taxisco   tiene  esta  calidad  de  vida   relativa,   se  encuentran  particularmente  que,   los   indicadores  de   retardo  en   talla,   asistencia   escolar,   servicio   sanitario,  abastecimiento  de  agua  y  vulnerabilidad  alimentaria,  se  ubican  en  el  rango  de  calidad  de  vida  alta  o  muy  alta.        

No  obstante,  otros  factores  tienen  una  calificación  menor,  con  criterio  de  calidad  de  vida  media,  como  lo  son:  Precariedad  ocupacional,  marginación,  pobreza,  calidad  de  vivienda,  hacinamiento  y  pobreza  extrema.        

Contrastando  la  Calidad  de  Vida  bajo  este  indicador  en  Taxisco,  con  los  que  proporciona  el  Plan  de  Desarrollo  Municipal  de  2010,  la  pobreza  era  del  65.9%  y  la  pobreza  extrema  del  18.4%,  el  Índice  de  Desarrollo  Humano19  

                                                                                                                         17  La  tasa  neta  de  escolaridad  expresa  la  relación  entre  la  población  inscrita  en  la  edad  escolar  para  el  nivel  dado  y  la  población  total  proyectada  en  dicha  edad.  18  Calidad  de  Vida.  Se  define  como  el  bienestar,  felicidad  y  satisfacción  del  ser  humano,  que  le  otorga  a  éste  cierta  capacidad  de  actuación,  funcionamiento  o  sensación  positiva  de  su  vida.  Su  realización  es  muy  subjetiva,  ya  que  se  ve  directamente  influida  por  la  personalidad  y  el  entorno  en  el  que  vive  y  se  desarrolla  (SEGEPLAN  2008).  Para  Guatemala  se  consideraron  cinco  rangos  de  calidad  vida:  Muy  baja  (rojo),  baja  (naranja),  media  (rosa),  alta  (verde  claro)  y  muy  alta  (verde  oscuro).  A  mayor  número  en  la  clasificación  (número  de  municipios  332),  calidad  más  alta,  o  entre  menos  el  número,  menor  es  la  calidad  de  vida.  Los  datos  para  la  construcción  de  este  indicador  se  obtuvieron  de   la  Cartografía  y  Análisis  de   la  Vulnerabilidad  Alimentaria   (MAGA  2002),   Índice  de  marginación  para  Guatemala   (SEGEPLAN  2007),  Mapas  de  Pobreza  en  Guatemala  (INE  2002),  Análisis  de  Necesidades  Básicas  Insatisfechas  (INE  2002),  Segundo  Censo  Nacional  de  Talla  (MINEDUC  2001),  y  del    Informe  Nacional  de  Desarrollo  Humano  2007-­‐2008  (PNUD  2008).      19  El  cálculo  del  IDH  obedeció  a  la  metodología  prevaleciente  hasta  2010  en  Guatemala.        

332

230216

183178

153199

264242

230162166

302

Municipio  con  Mejor  Calidad  de  Vida  (Jocotenango)

Taxisco  

Marginación

Pobreza  extrema  

Asistencia  Escolar  

Abastecimiento  de  Agua  

Calidad  de  vivienda  

Page 31: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

31    

que  registro  el  municipio  fue  de  0.618  arriba  de  la  media  departamental  (0.604)  y  por  debajo  del  promedio  nacional  (0.649).    

Las  principales  actividades  económicas  que  se  desarrollan  en  Monterrico  y  en  la  RNUMM  son:  la  agricultura  donde  predomina  los  cultivos  de  maíz,  ajonjolí,  pashte,  y  sandía20;  la  silvícola  destaca  la  extracción  de  mangle,  la  pesca  tanto  en  el  mar  como  en  el  canal:  Peces,  camarón,   jaiba  y  cangrejos.  Respecto  a   la  prestación  de  servicios  destaca  el   turismo  y  sus  conexos  como   lo  son  transporte,   restaurantes,   lanchas,  hoteles,  chalets,  pensiones,  comedores,  entre  otros.    

De   acuerdo   con   SEGEPLAN21   los   principales   motores   económicos   del   municipio   de   Taxisco,   destacan   el  Turismo,  pesca  artesanal  en  altamar,  ganadería,  caña  de  azúcar y  producción  de  frutas  tropicales   (mango,  cítricos,  papaya  y  plátano).  

La  dinámica  de  estas  actividades  y  de  otras  en  la  zona  de  influencia  de  la  RNUMM  como  la  expansión  de  la  caña  de  azúcar  representa  amenazas  relevantes  para  la  sostenibilidad  de  la  RNUMM  y  en  consecuencia  para  el  Canal  de  Chiquimulilla  y  su  población,  incluyendo  las    aldeas  en  la  RUNMM.  

En  materia  pesquera,  existen  prácticas  que  pueden  llevar  al  agotamiento  del  stock  y  en  consecuencia  a  la  pérdida  de  ingresos  económicos  y  medios  de  vida.              

Bibliografía  ARCAS  2011.  Diagnóstico  del  Estado  Actual  del  Recurso  Manglar  y  el  Consumo  Familiar  de  Mangle  en  el  Área  de   Usos   Múltiples   Hawaii,   Chiquimulilla,   Santa   Rosa,   Guatemala.   ARCAS   con   el   apoyo   financiero   del  Mecanismo   de   apoyo   a   los   Programas   Forestales   Nacionales   FAO   (FAO-­‐PFN-­‐INAB).   Bajo   el   proyecto  “Fortalecimiento  de  las  Capacidades  de  Organizaciones  comunitarias  y  COCODES  para  Manejar  y  Conservar  los  Recursos  Forestales  del  Área  Hawaii  en  el  Marco  del  PFN,  con  énfasis  en  los  Manglares”.  Chiquimulilla,  Santa  Rosa,  Guatemala,  enero  2011.    

Beltrán,  C.  S.   (2014).  Análisis  de  viabilidad  de  acciones  de  apoyo  al  sector  pesquero  y  acuícola  en   la  franja  costero-­‐marina  de  El  Salvador.  Banco  Interamericano  de  Desarrollo  (BID).  

CONAP  1999.  Plan  Maestro  2000-­‐2005  Reserva  de  Usos  Múltiples  Monterrico  (Taxisco-­‐Chiquimulilla,  Santa  Rosa).  CECON-­‐CONAP:  Proyecto  “Aprovechamiento  Sostenible  de  los  Recursos  Asociados  a  los  Manglares  del  Pacífico  de  Guatemala”.  INAB,  UICN,  UE.  Agosto  1999.    

Constitución  Política  de  la  República  de  Guatemala.  

Dávila,  López  y  García.  (2014).  Utilidad  de  la  biodiversidad  como  indicador  de  sostenibilidad  para  la  evaluación  de   la  calidad  ambiental  de   la  Costa  Este  del  Pacífico  de  Guatemala.   Informe  técnico,  Dirección  General  de  Investigación,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.  Guatemala.  

FAO.   (2014).   Contribución   de   la   pesca   y   la   acuicultura   a   la   seguridad   alimentaria   y   el   ingreso   familiar   en  Centroamérica.  Panamá.  

GIMBOT.  (2014).  Mapa  de  Bosques  y  Uso  de  la  Tierra  2012.  Guatemala:  Grupo  de  Monitoreo  de  Bosques  y  Uso  de  la  Tierra.  

                                                                                                                         20  Otras  actividades  que  ocurren  en  el  área  es  el  aprovechamiento  de  frutales  como  Chile,  Coco,  jocote,  jocote  de  marañón,  limón,  limón,  mango,  melón,  sorgo,  soya,  tamarindo  y  yuca.        21  Plan  de  Desarrollo  Municipal  de  Taxisco  

Page 32: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

32    

Godínez,   A.   R.   (2014).   Plan   director   de   la   población   de  Monterrico   2,015   –   2,035,   Municipio   de   Taxisco  departamento   de   Santa   Rosa.   Tesis   de  maestría,  Maestría   en  Desarrollo  Urbano   y   Territorio,   Facultad   de  Arquitectura,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.  Guatemala  

INE.  Instituto  de  Estadística  Nacional,  XI  Censo  Poblacional  y  VI  de  Habitación,  2002.    INAB,  Instituto  Nacional  de  Bosques.  (2000).  Clasificación  de  tierras  por  Capacidad  de  Uso  (Land  Clasification  by  Capacity  of  use).  Guatemala:  INAB  (National  Forest  Institute).  

INSIVUMEH.  Datos  climatológicos.  Pendiente  de  completar.  

López,  A.  A.  (2015).  Pesca  de  subsistencia  en  la  Reserva  Natural  de  Usos  Múltiples  Monterrico,  Taxisco,  Santa  Rosa,  Guatemala.  Tesis  de  licenciatura,  Centro  de  Estudios  del  mar  y  acuicultura,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.  Guatemala.  

MAGA.   (2001).  Base  de  Datos  Digital  de   la  República  de  Guatemala.  Guatemala:  Ministerio  de  Agricultura  Ganadería  y  Alimentación  MAGA.  

MAGA.  (2006).  Mapa  de  cobertura  vegetal  y  uso  de  la  tierra  a  escala  1:50,000  de  la  república  de  Guatemala  año   2003   (Incluye   5   cultivos   perennes   actualizados   al   año   2005).   Memoria   técnica   y   descripción   de   r.  Guatemala:  Ministerio  de  Agricultura  Ganadería  y  Alimentación  MAGA.  

MARN   2010.   Política   para   el   Manejo   Integral   de   la   Zonas   Marino-­‐Costeras   de   Guatemala.   Acuerdo  Gubernativo  328-­‐2009.    

Martínez,  O.  E.   (2006).  Determinación  de   la  calidad   fisicoquímica  del  agua  del  canal  de  Chiquimulilla  en   la  Reserva  Natural  de  Usos  Múltiples  Monterrico.  Tesis  para  optar  al  grado  de  Químico,  Escuela  de  Química,  Facultad  de  Ciencias  Químicas  y  Farmacia,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.  

PNUD  Guatemala,  Fascículo  06,  Colección  Estadística  Departamental,  Serviprensa,  S.A,  2011.    SEGEPLAN  2008.  Índice  Vulnerabilidad  de  los  Municipios  y  calidad  de  Vida  de  sus  Habitantes.  Secretaría  de  Planificación  y  Programación  de  la  Presidencia  de  la  República.  Apoyo  del  Proyecto  GTM5P201  NOA10.  Fondo  de  Población  de  Naciones  Unidas.              

SEGEPLAN   2010.   Plan   de   Desarrollo   Municipal   de   Taxisco,   Santa   Rosa   2011-­‐2025.   Consejo   Municipal   de  Desarrollo  del  Municipio  de  Taxisco,  santa  Rosa  y  Secretaria  de  Planificación  y  Programación  de  la  Presidencia.  Dirección  de  Planificación  Territorial.  SEGEPLAN/DTP,  2010.  Diciembre  de  2010.  

Tay,  C.  A.  (1998).  Diagnóstico  de  la  pesca  artesanal  en  la  costa  de  Monterrico,  Taxisco,  Santa  Rosa.  Tesis  de  licenciatura,  Centro  de  Estudios  del  mar  y  acuicultura,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.  Guatemala.  

Toro,  S.  A.  (1994).  Asociación  de  la  fase  lunar,  época  del  año,  precipitación  pluvial  y  algunas  características  del  agua   con   la   ocurrencia   de   postlarvas   (Paneusspp.)   en   el   Ahumado,   Chiquimulilla.   Tesis   licenciatura   en  Zootecnia,  Facultad  de  Medicina  veterinaria  y  zootecnia,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.  

UVG,  INAB,  CONAP.  (2006).  Dinámica  de  la  cobertura  forestal  de  Guatemala  durante  los  años  1991,  1996  y  2001  y  mapa  de  cobertura  forestal  2001,  fase  II:  Dinámica  de  la  cobertura  forestal.    

Asociación   de   Pequeños   y   Medianos   Acuicultores   de   Nicaragua   –APEMAC-­‐.   (2006).   Guía   inductiva   sobre  buenas  prácticas  de  producción  acuícola  de  camarón  para  la  inocuidad  alimentaria.  Nicaragua:  Asociación  de  Pequeños   y   Medianos   Acuicultores   de   Nicaragua   (APEMAC)   y   Centro   de   Investigación   de   Ecosistemas  Acuáticos  (CIDEA).    

Page 33: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

33    

Aguirre,  M.  (2008).  Los  sistemas  de  indicadores  ambientales  y  su  papel  en  la  información  e  integración  del  medio   ambiente.   Agencia   Europea   de   Medio   Ambiente.   Subdirección   General   de   Calidad   Ambiental,  Ministerio  de  Medio  Ambiente.  26  pp.    

Barrios,  A.,  McDonald,  B.,  Méndez,  C.,  Ochaeta,  G.,  Díaz,  A.   y  Cano,   I.   (2013).  Análisis   de   la  diversidad  de  plantas  acuáticas  de  complejo  de  Humedales  Estuarinos  de  la  Reserva  de  Usos  Múltiples  Monterrico,  Taxisco,  Santa  Rosa  (Proyecto  FODECYT  No.  03-­‐2010)  Guatemala:  Secretaria  Nacional  de  Ciencia  y  Tecnología.    

Bucher,  E.,  Castro,  G.  y  V.  Floris.  1997.  Conservación  de  ecosistemas  de  agua  dulce:  Hacia  una  estrategia  de  manejo  integrado  de  recursos  hídricos.  Washington  D.C.  No.  ENV-­‐114.  44pp.    

Castillo,  J.  F.,  Dávila,  C.  V.,  Morales  A.  S.,  y  A.  García.  (2012).  Actualización  del  Plan  Maestro  de  la  Reserva  de  Usos  Múltiples  Monterrico:  el  levantamiento  detallado  de  la  vegetación  y  la  cartografía  botánica.  Dirección  General  de  Investigación,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.  67  pp.    

Corredor,  J.  E  y  Morell,  J.  M.  (1994).  Nitrate  depuration  of  secondary  sewage  effluents  in  mangrove  sediments.  Estuaries.  17(2):  295–300.    

Dávila,  V.,  García,  M.  y  A.  López  (2014).  Sistema  de  Indicadores  de  sostenibilidad  para  la  Costa  Este  del  Pacífico  de  Guatemala.  Dirección  General  de  Investigación.  Centro  de  Estudios  Conservacionistas.  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.  80  pp.    

Dickerman,  R.  (2007).  Birds  of  the  Southern  Pacific  Lowlands  of  Guatemala.  Special  publication  of  the  museum  of  southwestern  biology.  Number  7.  Pp  1-­‐45.  

FAO,   NACA,   UNEP,  WB,  WWF.   (2006).   Principios   internacionales   para   el   cultivo   responsable   de   camarón.    Organización  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Agricultura  y  la  Alimentación,  Red  de  Centros  de  Acuicultura  en  Asia  y  el  Pacífico  (NACA),  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Medio  Ambiente  (UNEP),  Banco  Mundial  (WB)  y  Fondo  Mundial  para  la  Vida  Silvestre  (WWF).    

Franco,   I.   (2008).   Calidad   del   agua   del   canal   de   Chiquimulilla   dentro   del   complejo   de   humedales  marino-­‐costeros  Iztapa,  Escuintla  –  La  Candelaria,  Taxisco,  Santa  Rosa.  Tesis  para  optar  al  grado  de  Maestra  en  Ciencias  y  Tecnología  del  medio  ambiente.  Escuela  de  estudios  de  posgrado,  Facultad  de  Ingeniería,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.    

Gallardo,  V.,  Albanés,  E.,  Rivera,  D.,  Flores,  C.,  Vásquez,  O.,  Ruano,  M.,  Alvarado,  E.,  Muñoz,  A.,  Chiguaque,  A.,  Recinos,   B.,   Díaz,   A.,   Ortiz,   D.,   y   Arroyo,   G.   (2013).   Estado   de   salud   de   los   habitantes   de   las   aldeas   de  Monterrico  y  La  Candelaria,  Taxisco,  Santa  Rosa,  Guatemala.  Revista  científica,  23  (1),  57-­‐67.    

García,  Castillo,  Méndez,  Castañeda,  Barrios  y  Dávila.   (En  prensa).  Sistema  estuarino  asociado  a   la  Reserva  Natural   de  Usos  Múltiples  Monterrico:   síntesis   de   un   ambiente   dinámico   para   su  manejo   integrado   en   el  Pacífico  de  Centroamérica.  Guatemala:  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.    

Godínez,   A.   R.   (2014).   Plan   director   de   la   población   de  Monterrico   2,015   –   2,035,   Municipio   de   Taxisco  departamento   de   Santa   Rosa.   Tesis   de  maestría,  Maestría   en  Desarrollo  Urbano   y   Territorio,   Facultad   de  Arquitectura,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.  Guatemala    

Handley,  C.  O.  (1950).  Game  mammals  of  Guatemala.  En  Saunders,  Holloway  y  Handley.  1950.  A  report  on  the  fish  and  wildlife  survey  of  Guatemala  by  a  mission  of  the  United  States  Government  1946  and  1947.  Special  scientific  report  –  Wildlife  N.5.United  States  Department  of  the  Interior.EEUU.      

Hernández,   B.,   Cherrington,   E.,   Bosarreyes,   A.,   Gálvez,   J.,   Oyuela,   M.,   Sempris,   E.   2012.   Clasificación   de  cobertura   actual   del  mangle   de   las   costas   del   Pacífico   y   Atlántico   de   Guatemala,   a   través   de   técnicas   de  percepción  remota.  CATHALAC  y  SIA-­‐  MARN.  18pp.    

Page 34: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

34    

INAB   (Instituto   Nacional   de   Bosques).   Resolución   No.   01.25.98   Reglamento   para   el   aprovechamiento   del  Mangle.      

INSIVUMEH  (Instituto  Nacional  de  Sismología,  Vulcanología,  Meteorología  e  Hidrología)  (2000).  Boletín  N.3  Calidad  del  agua  de  los  ríos  de  la  cuenca  del  río  María  Linda.    

INSIVUMEH  (Instituto  Nacional  de  Sismología,  Vulcanología,  Meteorología  e  Hidrología)  (2001).  Boletín  N.4  Calidad  del  agua  de  los  ríos  de  la  cuenca  del  río  María  Linda  y  otras  cuencas.    

INSIVUMEH  (Instituto  Nacional  de  Sismología,  Vulcanología,  Meteorología  e  Hidrología)  (2002).  Boletín  N.5  Calidad  de  agua  de  los  ríos  de  la  República  de  Guatemala.    

INSIVUMEH  (Instituto  Nacional  de  Sismología,  Vulcanología,  Meteorología  e  Hidrología)  (2002).  Boletín  N.6  Calidad  de  agua  de  los  ríos  de  la  República  de  Guatemala.    

Isla,  M.  (2006).  Manejo  sostenible  del  cultivo  de  camarón  en  Cuba.  Estudio  de  caso:  camaronera  CALISUR,  provincia  Granma  (tesis  maestría).  Cuba:  Centro  de  Investigaciones  Marinas,  Universidad  de  La  Habana.    

Lezama,  C.,  Paniagua,  C.,  y  Zamora,  C.  (2010).  Bioremediacion  of  effluents  ones  of  the  culture  of  Litopenaeus  vannamei  using  microbial  mats  in  a  recirculating  system.  Latin  American  Journal  of  Aquatic  Research.  38:129-­‐142.  

 

4.    Análisis  de  Políticas  y  Actores    

4.1  Caracterización  de  Políticas  Públicas  Locales  En  la  actualidad,  en  el  territorio  y  el  área  de  influencia  de  Taxisco  y  de  la  RNUMM  existen  políticas  y  planes  documentados   o   en   implementación.   A   continuación   se   identifican   y   presentan   brevemente,   desde   su  contenido,  hasta  sus  líneas  de  convergencia.    

4.1.1  Política  Marino  –  Costera  (Acuerdo  Gubernativo  328-­‐2009)  La  Política  Marino  Costera  tiene  por  objetivo  que  los  Ecosistemas  marino  costeros  y  sus  cuencas  hidrográficas  estén  protegidos,  manejados  y  aprovechados  para  garantizar  su  permanencia  y  el  desarrollo  equitativo  de  la  población  en  las  zonas  costeras.      De   acuerdo   con   esta   Política,   el  manejo   integral   de   las   zonas  marino   costeras   constituye   un   gran   desafío  debido  a  su  amplitud  territorial  y  gran  complementariedad  ya  que  debe  involucrar  una  visión  integrada  del  manejo   de   estos   recursos.   A   su   vez   este   manejo   y   conservación   integral   interacciona   con   lo   forestal,   lo  agropecuario,  lo  hidrobiológico,  lo  cultural  y  lo  turístico,  uniendo  esfuerzos  por  alcanzar  objetivos  comunes  y  cumplir  con  su  papel  como  instrumento  de  desarrollo  para  una  zona  dinámica  y  moderna.            La  Política  Marino  Costera  plantea  nueve  líneas  estrategias:  Ordenamiento  territorial,  procesos  económicos  y  mecanismos  financieros,  fortalecimiento  y  coordinación  institucional,  cumplimiento  del  marco  legal  nacional  e  internacional  aplicable  al  tema  marino  costero,  promoción  del  desarrollo  humano  integral  que  garantice  el  desarrollo  socioeconómico  equitativo  que  contribuya  a   la  reducción  de  la  pobreza  y  garantice   la  seguridad  alimentaria,  prevención  de  la  degradación  y  contaminación,  generación  y  transferencia  de  conocimiento,  y  cambio  climático.                  

Page 35: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

35    

4.1.2  Plan  del  Litoral  del  Pacífico,  un  mar  de  oportunidades  (SEGEPLAN  2011)    El  PLP  hace  un  diagnóstico  partiendo  de  la  configuración  del  territorio  extendido,  entendiéndolo  como  la  Costa  Sur   de   hacia   el   litoral   pacífico   de   Guatemala,   brindando   dos   orientaciones,   la   primera   que   describe   la  dicotomía   entre   abundancia   de   recursos   y   oportunidades   desaprovechadas,   a   partir   de   las   dinámicas  económicas,  y  la  segunda,  donde  convergen  los  intereses,  afectaciones  y  beneficios  comunes  para  el  desarrollo  del  litoral  pacífico.    Dentro  de  las  oportunidades  de  desarrollo  local  identificadas  se  encuentra  la  pesca  artesanal,  el  turismo  de  playa   y   aventura,   el   manejo   energético   eficiente,   el   comercio   y   la   mediana   y   pequeña   industria.   Estas  oportunidades  requieren  de  apoyo  para  que  se  obtengan  mejores  réditos  para  la  población  local,  más  allá  de  la  agricultura  de  exportación.    Esto  implica  armonizar  los  diferentes  usos  de  suelo  y  los  intereses  de  los  actores  del  territorio.    En  consideración  al  diagnóstico  realizado  el  PLP  propone  siete  enfoques  de  organización  territorial  para   la  intervención  en  el  Litoral,  los  cuales  pretenden  zonificar  acciones  (SEGEPLAN  2011):    

1.   Fortalecimiento  a  los  sistemas  productivos  locales  con  lógica  de  comercialización  a  nivel  nacional  e  internacional    

2.   Conservación  y   restauración  del  paisaje,  privilegiando  corredores  para   la  biodiversidad  y  especies  nativas  en  el  Litoral    

3.   Conectividad  regional  a  través  del  desarrollo  del  Plan  de  movilidad  intermodal    4.   Gestión  integral  de  cuencas  hidrográficas  y  gestión  del  riesgo    5.   Dinamización  económica  del  sector  agroindustrial    6.   Crecimiento  urbano  sostenible,  ordenado  y  especializado    7.   Implementación  de  la  estrategia  regional  para  la  explotación  sostenible  del  turismo.  

 En  segunda  instancia  el  PLP  busca  orientar  la  inversión  pública  bajo  la  lógica  de  una  articulación  más  allá  del  límite   político-­‐administrativo   municipal   y/o   departamental   con   el   objetivo   de   responder   o   incentivar  dinámicas  territoriales  específicas  (SEGEPLAN  2011).      

4.1.3  Plan  de  Desarrollo  Departamental  (SEGEPLAN)    

 El  Plan  de  Desarrollo  Departamental  (PDD)  de  Santa  Rosa  se  realizó  teniendo  como  marco  de  referencia  la  situación   del   desarrollo   del   conjunto   de   los   municipios,   el   grado   de   cumplimiento   de   los   Objetivos   de  Desarrollo  del  Milenio  y  los  Acuerdos  de  Paz.  Además  contiene  la  información  relacionada  con  el  Plan  Nacional  de  Reconstrucción  con  Transformación  e  incorpora  el  enfoque  de  riesgo  y  el  manejo  integrado  de  recursos  hídricos  en  la  planificación  del  desarrollo  (SEGEPLAN  2011).      El  PDD  de  Santa  Rosa  es  un  instrumento-­‐guía  de  la  planificación  que  recoge  la  problemática  social,  económica,  ambiental  e  institucional,  que  articula  las  políticas  públicas  y  orienta  a  las  distintas  iniciativas  de  inversión  en  el  departamento  para  que  la  población  mejore  sus  capacidades  ciudadanas  de  actuar  sobre  el  territorio  para  mejorar   la   calidad  de   vida,   así   como   responsabilizarse   en   los   diferentes   niveles   de   su   entorno   inmediato:  municipal,  departamental,  regional  y  nacional  (SEGEPLAN  2011).      La  incorporación  de  estos  enfoques  va  encaminada  no  solo  a  prevenir  desastres  sino  a  visualizar  progresiva  y  socialmente  de  manera  aplicada  y  solidaria,  los  procesos  de  adaptación  al  cambio  climático  (SEGEPLAN  2011).    

4.1.4  Plan  de  Desarrollo  Municipal  de  Taxisco  (SEGEPLAN  2010)    El  objetivo  del  PDM  de  Taxisco  planteo  disponer  de  un  instrumento  de  planificación  con  enfoque  territorial  y  participativo  que  recoge  la  problemática  social,  económica,  ambienta  e  institucional  y,  de  forma  priorizada,  

Page 36: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

36    

provea   de   la   orientación   estratégica   necesaria   para   alcanzar   la   superación   de   los   ODM,   así   como,   el  conocimiento  social  de  lo  local,  el  acondicionamiento  básico  y  la  instrumentación  de  enfoques  de  racionalidad  sustentable   frente  a   las  amenazas  naturales,  el  manejo   integral  de   los   recursos  hídricos  y   la  adaptación  al  cambio  climático.    Para  cumplir  con  este  objetivo,  el  PDM  de  Taxisco  se  divide  en  dos  apartados:  El  diagnostico  social,  ambiental,  económico  e  institucional  y  la  propuesta  de  planificación  territorial.    

4.1.5  Plan  Maestro  RNUMM  (CECON  1999)    El  plan  Maestro  vigente  para  la  RNUMM  es  el  que  se  diseñó  en  1999:  Plan  Maestro  2000-­‐2005  de  la  Reserva  Natural  de  Usos  Múltiples  Monterrico,  aprobado  según  resolución  del  Consejo  Nacional  de  Áreas  Protegidas  Numero  020-­‐2000.    Existe  una  actualización  base  (inventario  biofísico),  sin  que  se  considere  como  otro  Plan  Maestro.    El  Plan  estima  10  objetivos  de  la  conservación  de  la  RNUMM.  Promover  la  producción  de  madera  y  productos  pesqueros   sostenible,   fomentar   la   educación   ambiental,   crear   programas   de   reproducción   biológica   de  especies  nativas,  promover  actividades  recreativas  y  turismo  de  bajo  impacto  de  playa,  promover  programas  de  conservación  de  la  diversidad  biológica  representada  en  la  RNUMM,  fomentar  la  investigación  científica,  y  promover  el  fortalecimiento  de  la  organización  comunitaria  para  la  gestión  de  la  RNUMM.      El  diagnóstico  del  Plan  Maestro  de  la  RUMM  informa  que  las  principales  amenazas  y  problemas  detectados  son:  Desconocimiento  de  la  importancia  del  área,  alteración  de  la  hidrología  en  las  partes  altas  de  la  cuenca,  basura  y  sustancias  contaminantes,  la  falta  aplicación    de  la  ley  y  procedimientos,  negligencia  en  los  estudios  de   impacto   ambiental,   extracción   de   mangle   ilegal,   intereses   poco   convergentes   con   los   objetivos   de   la  RUMM,  colecta  post-­‐larva  de  camerón,  y  las  fincas  en  la  zona  de  influencia.      En  el  plano  institucional,  las  principales  amenazas  las  representaban  debilidad  administrativa  del  CECON,  el  desarrollo   de   infraestructura,   la   aplicación   del   marco   legal,   el   dragado   del   canal.   La   contaminación   de  desechos  sólidos  y  aguas  servidas,  de  animales  domésticos,  auditiva.      

4.1.6  Plan  Maestro  del  Área  de  Usos  Múltiples  Hawaii  (ARCAS,  2004)    Según   resolución  No.   01-­‐12-­‐2002,   el   CONAP   aprobó   el   Estudio   Técnico   del   Área   de  Uso  Múltiple   Hawaii.    ARCAS   elaboró,   el   “Estudio   Técnico   del   Área   de  Uso  Múltiple   Hawaii”   y   el   19   de   diciembre   de   2002,   fue  aprobado  por  el  CONAP  y  en  2003  se  firmó  el  Convenio  de  Coadministración.  El  Proyecto  de  Ley  se  encuentra  en  proceso  de  formulación  para  ser  presentado  ante  el  Congreso  de  la  República,  para  su  declaratoria  oficial  como  AP.        El  AUMH  comprende  un  área  protegida  con  un  límite  interno  (no  incluyendo  la  Zona  de  Amortiguamiento)  de  3,657  hectáreas.  Los  objetivos  del  Plan  Maestro  del  AUMH  son:  Conservar  la  biodiversidad  del  área;  mantener  su  equilibrio  ecológico,  por  medio  de  una  gestión  eficaz;  usar  y  manejar  sosteniblemente  sus  bienes  naturales  y  culturales,  con  el  apoyo  y  participación  de  la  sociedad;  y  alcanzar  mejores  niveles  de  desarrollo  sostenible  de  la  población  humana.      El  Plan  Maestro  del  AUMH  se  elaboró  con  base  en  el  estudio  técnico  en  el  marco  legal  e  institucional  existente  relacionado   con   los   temas   de   Conservación   de   la   Biodiversidad,   el   equilibrio   ecológico,   el   ordenamiento  territorial,  la  descentralización  y  el  desarrollo  humano  sostenible,  de  ahí  que  los  ejes  de  trabajo  coincidan  con  los  objetivos  propuestos  dentro  del  diagnóstico  aprobado  por  CONAP  del  2002.          

Page 37: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

37    

Tabla  1.  Políticas  y  Planes  Locales  Relacionados  al  Canal  de  Chiquimulilla  

Política  -­‐  Plan   Instituciones  Responsables  

Ejes  u  Objetivos  

Política  para  el  Manejo  Integral  de  las  Zonas  Marino  –  Costeras  de  Guatemala.  Acuerdo  Gubernativo  328-­‐2009  

MARN  -­‐  2009   1)   Ordenamiento   territorial,   2)   procesos   económicos   y  mecanismos   financieros,   3)   fortalecimiento   y   coordinación  institucional,   4)   Cumplimiento   del   marco   legal   nacional   e  internacional   aplicable   al   tema  marino  –costero,   5)   Promoción  del  desarrollo  humano  integral,  6)  Prevención  de  la  degradación  y  contaminación,  7)  generación  y  transferencia  de  conocimiento,  y  cambio  climático.  

Plan  del  Litoral  del  Pacífico   SEGEPLAN  2011   El   objetivo   primordial   es   generar   un   espacio   regional   de  desarrollo   entre   las   fronteras   de   México   hasta   el   Salvador,  tomando   en   cuenta   las   problemáticas   costeñas   comunes   y   el  potencial  del  territorio.  1)  Fortalecimiento  a  los  sistemas  productivos  locales  con  lógica  de   comercialización   a   nivel   nacional   e   internacional.   2)  Conservación   y   restauración   del   paisaje,   privilegiando  corredores  para  la  biodiversidad  y  especies  nativas  en  el  Litoral.  3)   Conectividad   regional   a   través   del   desarrollo   del   Plan   de  movilidad   intermodal   4)   Gestión   integral   de   cuencas  hidrográficas  y  gestión  del  riesgo  5)  Dinamización  económica  del  sector   agroindustrial,   6)   Crecimiento   urbano   sostenible,  ordenado   y   especializado.   7)   Implementación   de   la   estrategia  regional  para  la  explotación  sostenible  del  turismo.  

Plan  de  Desarrollo  Departamental  de  Santa  Rosa  

SEGEPLAN  –  CODEDES  2011  

El   objetivo   del   PDD   es   tener   un   instrumento-­‐guía   de   la  planificación  con  enfoques  territorial  y  participativo.    Para  ello  propone   tres   ejes:                         1)   Servicios   Públicos   con   calidad   y  equidad.       2)  Desarrollo   ambiental   sustentable.                                 3)  Desarrollo   económico   sostenible   con   énfasis   en   el   potencial  productivo  y  turismo  local.    

Plan  de  Desarrollo  Municipal  de  Taxisco  

SEGEPLAN  –  MUNICIPALIDAD    2010  

El   objetivo   del   PDM   de   Taxisco   plantea:   disponer   de   un  instrumento   de   planificación   con   enfoque   territorial   y  participativo   que   recoge   la   problemática   social,   económica,  ambienta  e  institucional.  

Plan  Maestro  RNUMM   CECON  -­‐  1999   El  Plan  Maestro  define  como  objetivos:  1)  La  conservación  de  la  RUMM.   2)   Promover   la   producción   de   madera   y   productos  pesqueros   sostenible,   3)   fomentar   la   educación   ambiental,   4)  Crear  programas  de  reproducción  biológica  de  especies  nativas,  5)  Promover  actividades  recreativas  y  turismo  de  bajo  impacto,  6)   Promover   programas   de   conservación   de   la   diversidad  biológica  representada  en  la  RUMM,  7)  Fomentar  la  Investigación  científica,   8)   Promover   el   fortalecimiento   de   la   organización  comunitaria  para  la  gestión  de  la  RNUMM.    

Plan  Maestro  de  Hawaii   ARCAS  -­‐  2004   1)  Promover,  facilitar  y  asegurar  que  se  cumplan  los  Objetivos  del  Área   de   Uso   Múltiple   Hawaii.   2)   Divulgar   y   promover   el  cumplimiento   del  Marco   Legal   e   Institucional   que   encuadre   la  buena  gestión  económica,  social  y  ecológica  del  área.  3)  Delimitar  y   orientar   las   acciones   ambientales   y   de   conservación   que  permitan  el  cumplimiento  de  los  Objetivos  y  la  Visión.  4)  Orientar  y   facilitar   las   acciones   económicas   ecológicas   que   tomen   en  cuenta   el   valor   económico   del   área   de   conservación   y   su  caracterización   y   diagnóstico   socio   económico.   5)   Facilitar   y  orientar  las  acciones  sociales,  por  medio  de  la  caracterización,  el  diagnóstico   social   y   la  participación  de   los  actores.  6)  Definir   y  establecer   un   sistema   de   gestión   ambiental   que   promueva   las  estrategias,   mecanismos   e   instrumentos   para   dirigir,   orientar,  normar   e   incentivar   las   acciones   ambientales,   económicas   y  sociales  en  el  área.    

Fuente:  Elaboración  propia  según  revisión  de  Política  Marino-­‐Costera,  planes  de  desarrollo  departamental,  municipal,  litoral  del  pacífico,  planes  maestros  de  RNUMM  y  Hawaii.    

Page 38: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

38    

Al  observar   los  objetivos  y  ejes  de   incidencia  de   los  planes   con   influencia  en  el  Canal  de  Chiquimulilla,   se  identifica  claramente  el   interés  de  promover  el  ordenamiento  territorial  a  varias  escalas  y  mediante  varias  perspectivas.   Es   importante   mencionar   que   los   planes   identificados   convergen   en   la   necesidad   de  implementar  medidas  para   incentivar  el  desarrollo  partiendo  de   intervenciones  sobre  el  uso  y  manejo  del  territorio.    De  los  seis  planes  y  política  revisadas  tres  han  sido  iniciativas  de  SEGEPLAN,  una  como  es  el  caso  de  la  Política  Marina-­‐costera  es  del  MARN  y  los  planes  maestros,  uno  del  CECON  y  otro  de  ARCAS.  Estos  dos  últimos  son  los  únicos  que  no   contienen  expresamente  dentro  de   sus  objetivos  el  ordenamiento   territorial,  mientras  que  cuatro  si  manifiestan  como  parte  de  las  alternativas  de  desarrollo  el  OT.    

4.2  Identificación  de  actores  clave    La  identificación  de  actores  clave  con  capacidad  de  incidir  en  el  territorio  (Taxisco-­‐Monterrico)  implica  como  primer  paso  conocer  el  marco  legal  que  respalda  su  creación,  misión  y  función  dentro  del  país  y  su  jurisdicción  o  espacio  territorial  de  trabajo.    Las  normativas  más  relevantes  relacionadas  al  territorio  objeto  de  estudio  son  de  naturaleza  variada,  desde  el   que   hacer   del  MARN,   INGUAT,   OCRET   hasta   actores  más   locales   como   CECON   y   la  municipalidad.     De  acuerdo  a  una  revisión  del  marco  legal  referente  a  la  problemática  y  área  territorial  se  citan  las  normativas  que  crean  las  instancias  de  interés  para  el  estudio  de  los  actores  calve  en  el  siguiente  cuadro  que  describen  la  responsabilidad  de  las  instituciones  identificadas  en  la    tabla  2.  

4.2.1  Actores  del  Gobierno  Central    Se  describieron  21   tipo  actores:  del   gobierno   central   (SEGEPLAN,  OCRET,   INGUAT,  MARN,  CONRED,  BASE  NAVAL,   PORTUARIA,   CECON,  CONAP,  DIPESCA),  del   gobierno   local   (CODEDE,   la  Municipalidad  de   Taxisco,  COMUDE,  y  COCODE),  actores  sectoriales  (Hoteleros  y  Chaleteros;  Lancheros,  Pescadores,  y  Camaroneros),  y  otros  actores  (Comité  de  Tierras  y  Recursos  Naturales  de  Monterrico  y  ONG).      En  la  tabla  2  se  listan  las  instituciones  públicas  de  los  tres  niveles  de  gobierno  (Central,  departamental  y  local)  con  un  marco  legal  que  les  da  vida  y  misión  y  las  vincula  al  territorio  de  interés,  como  primer  elemento  del  análisis  rápido  de  actores.  Esto  para  que  permita  en  primera  instancia  identificarlos  y  tener  en  perspectiva  el  rol  que  juegan  en  la  zona  de  influencia  en  función  de  su  mandato  legal.          

Tabla  2.  Instituciones  vinculadas  al  territorio  y  Leyes  que  las  crearon  

INSTITUCIÓN   NORMATIVAS  SEGEPLAN     Ley  del  Organismo  Ejecutivo.  Decreto  114  –  97  del  Congreso  de  la  República.  

OCRET   Ley  Reguladora  de   las   áreas   reguladoras   de   las   reservas.     Territoriales   del  Estado  de  Guatemala.     Decreto   126-­‐97   del   Congreso   de   la   República   y   su  Reglamento.      Acuerdo  Gubernativo  35-­‐73  reformada  por  136-­‐97.  

INGUAT   Ley   de   Fomento   Turístico   Nacional.   Decreto   25   -­‐   74   del   Congreso   de   la  República.  Ley   Orgánica   del   Instituto   Guatemalteco   de   Turismo   Decreto   1701   del  Congreso  de  la  República.  

INAB   Ley  Forestal.  Decreto  71-­‐89  del  Congreso  de  la  República.  Modificada  por  el  Decreto  101-­‐  96.  

CONAP   Ley  de  Áreas  Protegidas.  Decreto  4-­‐89  del  Congreso  de  la  República.  

Page 39: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

39    

MARN   Ley  de  Mejoramiento  y  Protección  del  Medio  Ambiente.  Decreto  68   –  86.        Decreto  90-­‐200.  Creación  del  Ministerio  de  Ambiente.  Reglamento  de  Descargas  y  Reuso  de  Aguas  Residuales  y  Disposición  de  lodos  236  –  2006.  

CONRED   Ley   de   la   Coordinadora  Nacional   para   la   Reducción  de  Desastres.  Decreto  Legislativo  109  -­‐96.  

DIPESCA   Ley  General  de  Pesca  y  Acuicultura.  Decreto  80  –  2002  del  Congreso  de   la  República.  Reglamento  de  Pesca  y  Acuicultura  223-­‐  2005.  

Fuente:  Elaboración  Propia  según  Marco  Legal  de  interés  para  el  TSA  del  Canal  de  Chiquimulilla

 

Dentro  de  los  actores  de  gobierno  central  se  consideraron  relevantes  SEGEPLAN  y  CECON  fundamentalmente  por  su  influencia  (alta),  interés  en  resolver  los  posibles  problemas  y  su  responsabilidad.      SEGEPLAN.  La  Secretaría  de  Planificación  y  Programación  de  la  Presidencia  (SEGEPLAN)  se  crea  mediante  el  decreto  114-­‐97,  en  sustitución  de  la  Secretaría  General  del  Consejo  Nacional  de  planificación  Económica.  El  artículo  14  del  Decreto  114-­‐97  describe  dentro  de  sus  diferentes  funciones:      

•   Coadyuvar  a  la  formulación  de  la  política  general  del  Gobierno  y  evaluar  su  ejecución.    •   Diseñar,  coordinar,  monitorear  y  evaluar  el  Sistema  Nacional  de  Proyectos  de  Inversión  Pública  y  el  

Sistema  Nacional  de  Financiamiento  a  la  preinversión.    •   Integrar   y   armonizar   los   anteproyectos   de   planes   sectoriales   recibidos   de   los   ministerios   y   otras  

entidades   estatales   con   los   anteproyectos   remitidos   por   los   consejos   de   desarrollo   regional   y  departamental.    

•   Elaborar  conjuntamente  con  el  Ministerio  de  Finanzas  Públicas  los  procedimientos  más  adecuados  para  lograr  la  coordinación  y  la  armonización  de  los  planes  y  proyectos  anuales  y  multianuales  del  sector  público  con  los  correspondientes  presupuestos  anuales  y  multianuales.    

•   Preparar  conjuntamente  con  el  Ministerio  de  Finanzas  Públicas,  de  acuerdo  con  la  política  general  del  Gobierno  y  en  consulta  con  los  demás  ministerios  de  Estado,  el  anteproyecto  de  presupuesto  de  inversión  anual  y  multianual.    

•   Dar  seguimiento  a  la  ejecución  del  presupuesto  de  inversión  e  informar  al  Presidente  de  la  República,  individualmente  o  en  Consejo  de  Ministros,  sobre  los  resultados  alcanzados,  debiendo  proponer  las  rectificaciones  que  estime  necesarias.    

•   Formular,   para   conocimiento   y   aprobación   del   Presidente   de   la   República   y   en   consulta   con   los  Ministerios   de   Estado,   las   entidades   estatales   correspondientes   y   otros   Organismos   del   sector  público,   las   políticas   y   programas   de   cooperación   internacional,   así   como   priorizar,   gestionar,  negociar,   administrar   y   contratar,   por   delegación   de   la   autoridad   competente,   la   cooperación  financiera  no  reembolsable  proveniente  de  organismos  internacionales  y  gobiernos  extranjeros  que  le  sea  otorgada  para  la  realización  de  proyectos  de  interés  común  y  coordinar  su  ejecución.    

•   Coordinar  el  proceso  de  planificación  y  programación  de  inversión  pública  a  nivel  sectorial  y  público  y  territorial.    

•   Formular,  para  conocimiento  y  aprobación  del  Presidente,  la  política  de  preinversión,  y  promover  la  creación  de  los  mecanismos  financieros  que  funcionen  descentralizadamente  para  el  efecto.      

•   Llevar  a  efecto  las  tareas  que  le  sean  confiadas  por  el  Presidente  y  Vicepresidente  de  la  República.    •   Elaborar  y  proponer  al  Presidente  de  la  República,  para  su  aprobación,  el  proyecto  de  reglamento  

orgánico  interno  de  la  Secretaría  a  su  cargo,  en  el  que  se  han  de  establecer  la  estructura,  organización  y   responsabilidades   de   sus   dependencias,   conforme   a   esta   ley.   m)   Realizar   las   funciones   y  atribuciones  que  la  Constitución  Política  atribuye  al  Órgano  de  Planificación  del  Estado  y  las  que  al  mismo  o   a   la   Secretaría  General   de  Consejo  Nacional   de  Planificación  Económica   atribuyan  otras  leyes.  Para  ser  Secretario  de  Planificación  y  Programación  de  la  Presidencia  se  requieren  los  mismos  requisitos  que  se  exigen  para  ser  Ministro  y  gozará  del  derecho  de  antejuicio  en  la  misma  forma.    

Page 40: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

40    

El   Reglamento  Orgánico   Interno   de   SEGEPLAN   (Acuerdo   Gubernativo   271-­‐2010)   expresa   como   atribución  directa  de  la  Subsecretaria  de  Planificación  y  Ordenamiento  Territorial  (SPOT)  el  Diseño,  normativa,  gestión  e  implementación   del   Sistema   Nacional   de   Planificación   (SNP).     En   particular,   señala   en   sus   incisos   (a)  Implementar,   administrar,  monitorear   y   evaluar   el   SNP,   con   el   objeto   que   el  mismo   articule   las   políticas  públicas,   oriente   estratégicamente   la   inversión   pública   y   los   recursos   provenientes   de   la   cooperación  internacional;  (d)  Diseñar  y  promover  instrumentos  y  mecanismos  para  la  articulación  efectiva  de  los  procesos  de  planificación  y  su  financiamiento  entre  los  actores  públicos  de  los  distintos  niveles  e  instancias  del  SNP,  entre  otros.        La   SPOT,   se   encuentra   conformada   por   cuatro   direcciones:   (1)   planificación   territorial,   (2)   planificación  sectorial,  (3)  ordenamiento  territorial,  y  (4)  gestión  de  riesgos.    La   dirección   de   planificación   territorial   está   encargada   del   diseño,   implementación,   gestión,   seguimiento,  monitoreo  del  SNP,  en  el  seno  del  Sistema  de  Consejos  de  Desarrollo  Urbano  y  Rural,  para  la  formulación  de  planes   de   desarrollo   en   todos   los   niveles,   que   vinculen   las   políticas   públicas   con   la   programación   de   la  inversión  pública  para  el  desarrollo  de  los  territorios.    La   dirección   de   planificación   sectorial   debe   proponer   el   diseño   y   normativa,   e   implementar   gestionar   y  monitorear  el  proceso  de  planificación  sectorial  en  lo  que  corresponda  al  SNP.      

4.2.2  Actores  del  Gobierno  Local    Dentro  de  los  actores  de  gobierno  local,  se  consideró  especialmente  relevante  la  Municipalidad  de  Taxisco.  Municipalidad  de  Taxisco.  De  acuerdo  al  Código  Municipal  (Decreto  12-­‐2002  y  sus  Reformas),  dentro  de  las  competencias  vinculadas  a  los  bienes  y  servicios  ecosistémicos  delegadas  a  los  municipios,  incluyendo  Taxisco  se  encuentra  la  “promoción  y  gestión  ambiental  de  los  recursos  naturales  del  municipio”  (artículo  70).    Además,  el  artículo  35  expone  que  dentro  de  las  atribuciones  generales  del  Consejo  Municipal  se  encuentran:      

•   El  ordenamiento  territorial  y  control  urbanístico  de  la  circunscripción  municipal  •   La   convocatoria   a   los   distintos   sectores   de   la   sociedad   del   municipio   para   la   formulación   e  

institucionalización  de  las  políticas públicas  municipales  y  de  los  planes  de  desarrollo  urbano  y  rural  del  municipio,  identificando  y  priorizando  las  necesidades  comunitarias  y  propuestas  de  solución  a  los  problemas  locales.    

•   El  establecimiento,  planificación,  reglamentación,  programación,  control  y  evaluación  de  los  servicios  públicos   municipales,   así   como   las   decisiones   sobre   las   modalidades   institucionales   para   su  prestación,  teniendo  siempre  en  cuenta  la  preeminencia  de  los  intereses  públicos;  y  

•   La  promoción  y  protección  de  los  recursos  renovables  y  no  renovables  del  municipio.    

Tabla  3.  Actores  del  Gobierno  Local  

 

 

Fuente:  Elaboración  Propia  según  Marco  Legal  de  interés  para  el  TSA  del  Canal  de  Chiquimulilla.  

 

INSTITUCIÓN   NORMATIVAS  CODEDES   Ley  de  Consejos  de  Desarrollo  Urbano  y  Rural.  Decreto  11-­‐  2002  del  Congreso  

de  la  República  y  su  Reglamento.  Municipalidad  de  Monterrico  

Código  Municipal  vigente  Decreto  12-­‐  2012  del  Congreso  de  la  República.  

COCODES      

Page 41: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

41    

4.2.3  Otros  Actores    CECON.  Centro  de  Estudios  Conservacionistas  de  la  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.  Pertenece  a  la  Facultad  de  Ciencias  y  Farmacia.    Tiene  particular  importancia  porque  administra  la  Reserva  Natural  de  Usos  Múltiples  Monterrico.  Administrativamente  se  encuentra  dentro  de  la  Unidad  de  Áreas  Protegidas  a  cargo  de  la  Dirección  del  CECON.      Parte  de  su  responsabilidad  es  dar  seguimiento  al  Plan  de  Manejo  de  la  RNUMM  y  velar   porque   las   actividades   realizadas   en   el   territorio   cumplan   las   especificaciones   incluidas   en   el   plan  maestro.  

 Tabla  4.  Otros  Actores  Locales  de  Interés  

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente:  Elaboración  Propia  según  Marco  Legal  de  interés  para  el  TSA  del  Canal  de  Chiquimulilla.  

 

Comité  de  Tierras  y  Recursos  Naturales  de  Monterrico  que  fue  constituido   legalmente  el  28  de  enero  del  2013  mediante  acuerdo  municipal  01  –  2013  por   las  aldeas  que  componen  el   sector  playa  de  Taxisco.     El  objetivo  de  la  organización  del  comité  en  mención  es  la  “defensa  de  las  tierras  de  las  comunidades  del  Sector  Playa  y  coordinar  esfuerzos  para  la  protección  de  los  recursos  naturales  y  el  ambiente  de  la  zona”.    Hasta  la  fecha  es  reconocida  el  trabajo  que  realiza  el  comité  por  los  residentes  de  la  zona,  principalmente  por  el  esfuerzo  en  regular  la  actividad  camaronera  cercana  al  canal  y  a  la  playa.      

4.3  Determinación  Tomador  de  Decisión  (el  Cliente)    Para  identificar  un  cliente  para  TSA  en  el  Canal  de  Chiquimulilla,  se  realizó  una  tipificación  que  listó  los  actores  del  lugar  con  criterios  como  la  influencia  en  la  zona,  interés  en  resolver  problemática  y  la  responsabilidad  que  tiene  por  resolver  según  mandato  legal.    A  nivel  local,  la  Municipalidad  de  Taxisco  y  el  CECON,  son  las  entidades  clave  para  apoyar  cualquier  política  de  ordenamiento  del  territorio  o  bien  de  desarrollo  local.    De  acuerdo  a  la  percepción  local,  otro  actor  importante  es  el  Comité  de  Tierras  y  Recursos  Naturales  de  Taxisco,  toda  vez,  ha  sido  clave  en  la  promoción  de  mejores  prácticas   para   todos   los   actores,   principalmente   para   las   camaroneras,   sin   embargo,   este   actor   no   tiene  responsabilidad  legal.    Derivado  de  su  papel  rector  en  el  territorio,  dentro  de  la  RNUMM  y  fuera  de  ella,  en  las  áreas  vecinas  y  con  influencia  directa  sobre  el  Canal,  la  Municipalidad  de  Taxisco  se  constituye  el  actor  clave  para  implementar      el  ordenamiento  territorial  y  regular  la  operación  y  funcionamiento  de  actividades  económicas  que  impactan  el  Canal  de  Chiquimulilla  en  el  ámbito  de  influencia  de  Taxisco.    Con  el  marco  legal  vigente  que  determina  la  responsabilidad  de  la  Municipalidad  como  institución  encargada  de  ordenar  el  territorio  bajo  su  jurisdicción  y  promover  el  desarrollo  local.    Se  definió  a  la  Municipalidad  de  Taxisco  como  el  cliente  del  TSA  para  el  Canal  de  Chiquimulilla,  específicamente  Monterrico.  

INSTITUCIÓN   NORMATIVAS  CECON   El  CDC  fue  creado  el  06  de  diciembre  de  1989,  mediante  la  suscripción  de  un  

convenio   entre   la   Universidad   de   San   Carlos   de   Guatemala   y   The   Nature  Conservancy  (TNC).      Mediante  el  Acuerdo  Gubernativo  del  16  de  diciembre  de  1977  se  decretó  como  reserva  de  usos  múltiples  Monterrico,  bajo  la  tutela  de  la  Universidad  de  San  Carlos  a  través  del  CECON.  

Comité  de  Tierras  y  Recursos  Naturales  de  Monterrico  

Constituido  legalmente  el  28  de  enero  del  2013  mediante  acuerdo  municipal  01  –  2013  por  las  aldeas  que  componen  el  sector  playa  de  Taxisco.  

Page 42: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

42    

 La  municipalidad  es  la  autoridad  que  tiene  el  mandato  legal  de  crear  un  plan  de  Ordenamiento  Territorial  en  el  cual  se  normen  las  áreas  donde  pueden  realizarse  las  diferentes  actividades  que  proveen  de  sustento  a  los  habitantes  de  Taxisco,  para  que  ellas  se  realicen  de  manera  congruente  al  desarrollo  sostenible.      La  mayoría  de  las  municipalidades  del  país  carecen  de  la  capacidad  técnica  y  las  herramientas  necesarias  para  desarrollar   e   implementar   cualquier   tipo   de   plan,   sobre   todo   uno   de   Ordenamiento   Territorial.   En  consecuencia  es  fundamental  el  acompañamiento,  asesoría  y  dirección  de  SEGEPLAN,  es  esta  institución    la  llamada   a   promover   esas   acciones   en   la  Municipalidad,   y   consecuentemente   la   que   puede     utilizar   como  insumo  para    construir  y  desarrollar  el  POT    en  todo  el  territorio  nacional  y  a  escala  local.    SEGEPLAN  cuenta  con  suficiente  capacidad  técnica  y  puede  utilizar  los  insumos  y  resultados  del  TSA  para  crear  las   condiciones   legales,   institucionales   (ordenamiento   territorial)   y   financieras   que   coadyuven   a   la  Municipalidad  de  Taxisco  en  el  proceso  de  implementar  las  acciones  requeridas.        

Bibliografía    

Acuerdo  Gubernativo  271-­‐2010.  Reglamento  Orgánico  Interno  de  SEGEPLAN.      ARCAS,  2004  Plan  Maestro  Área  de  Uso  Múltiple  Hawaii,  2005-­‐2010.    ARCAS  2011.  Diagnóstico  del  Estado  Actual  del  Recurso  Manglar  y  el  Consumo  Familiar  de  Mangle  en  el  Área  de   Usos   Múltiples   Hawaii,   Chiquimulilla,   Santa   Rosa,   Guatemala.   ARCAS   con   el   apoyo   financiero   del  Mecanismo  de  apoyo  a  los  Programas  Forestales  Nacionales      CONAP  1999.  Plan  Maestro  2000-­‐2005  Reserva  de  Usos  Múltiples  Monterrico  (Taxisco-­‐Chiquimulilla,  Santa  Rosa).  CECON-­‐CONAP:  Proyecto  “Aprovechamiento  Sostenible  de  los  Recursos  Asociados  a  los  Manglares  del  Pacífico  de  Guatemala”.  INAB,  UICN,  UE.  Agosto  1999.      Constitución  Política  de  la  República  de  Guatemala.    Decreto  12-­‐2002  y  sus  Reformas.  Código  Municipal.    Decreto  114-­‐97.  Ley  del  Organismo  Ejecutivo    FAO   (FAO-­‐PFN-­‐INAB)   2011.   Bajo   el   proyecto   “Fortalecimiento   de   las   Capacidades   de   Organizaciones  comunitarias  y  COCODES  para  Manejar  y  Conservar  los  Recursos  Forestales  del  Área  Hawaii  en  el  Marco  del  PFN,  con  énfasis  en  los  Manglares”.  Chiquimulilla,  Santa  Rosa,  Guatemala,  enero  2011.      INE.  Instituto  de  Estadística  Nacional,  XI  Censo  Poblacional  y  VI  de  Habitación,  2002.    INAB,  Instituto  Nacional  de  Bosques.  (2000).  Clasificación  de  tierras  por  Capacidad  de  Uso  (Land  Clasification  by  Capacity  of  use).  Guatemala:  INAB  (National  Forest  Institute).    INGUAT   2014.   Boletín   de   la   Ocupación   Hotelera   y   Movimiento   Hotelero   De   Turistas   Residentes   Y   No  Residentes,  Enero  –  diciembre  2013,  OCUPATUR.    INGUAT,  2015.  Estudio  de  Pre  inversión  “Construcción  del  Centro  de  Visitantes  de  la  Tortuga  Marina,  en  el  área  de  la  Reserva  Natural  de  Usos  Múltiples  Monterrico  –RNUMM-­‐,  Taxisco  y  Chiquimulilla,  departamento  de  Santa  Rosa”,  inédito.  

Page 43: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

43    

Instituto   de   Agricultura,   Recursos   Naturales   y   Ambiente   (IARNA),   Universidad   Rafael   Landívar   (URL)   y  Asociación   Instituto   de   Incidencia   Ambiental   (IIA),   2006.   Perfil   Ambiental   de   Guatemala:   tendencias   y  reflexiones  sobre  la  gestión  ambiental.  Guatemala,  250  páginas.    López,  A.  A.  (2015).  Pesca  de  subsistencia  en  la  Reserva  Natural  de  Usos  Múltiples  Monterrico,  Taxisco,  Santa  Rosa,  Guatemala.  Tesis  de  licenciatura,  Centro  de  Estudios  del  mar  y  acuicultura,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala.  Guatemala.    MARN   2010.   Política   para   el   Manejo   Integral   de   la   Zonas   Marino-­‐Costeras   de   Guatemala.   Acuerdo  Gubernativo  328-­‐2009.      SEGEPLAN  2008.  Índice  Vulnerabilidad  de  los  Municipios  y  calidad  de  Vida  de  sus  Habitantes.  Secretaría  de  Planificación  y  Programación  de  la  Presidencia  de  la  República.  Apoyo  del  Proyecto  GTM5P201  NOA10.  Fondo  de  Población  de  Naciones  Unidas.                SEGEPLAN   2010.   Plan   de   Desarrollo   Municipal   de   Taxisco,   Santa   Rosa   2011-­‐2025.   Consejo   Municipal   de  Desarrollo  del  Municipio  de  Taxisco,  santa  Rosa  y  Secretaria  de  Planificación  y  Programación  de  la  Presidencia.  Dirección  de  Planificación  Territorial.  SEGEPLAN/DTP,  2010.  Diciembre  de  2010.    SEGEPLAN  2011.  Plan  de  Desarrollo  Departamental  de  Santa  Rosa  2011  –  2025.    SEGEPLAN  2011.  Plan  de  Desarrollo  Integral.  Litoral  del  Pacífico,  un  mar  de  oportunidades.    SEGEPLAN  2013.  Segundo  Informe  de  Cooperación  Internacional  para  el  Desarrollo.  Guatemala  2013.    SEGEPLAN  2014.  Segundo  Informe  de  Gobierno  2013  –  2014.    

Égrafia  Banco  de  Guatemala:    www.banguat.gob.gt    Naciones  Unidas:  http://unstats.un.org      Universidad  de  San  Carlos:  http://www.sitios.usac.edu.gt                                        

Page 44: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

44    

5.  BAU  -­‐  SEM  Pesca  Artesanal      Dada  la  importancia  de  la  pesca  artesanal  y  de  pequeña  escala  para    la  sociedad  en  general,  en  términos  de  provisión  de  alimentos,  empleo  y,  de  divisas  en  los  últimos  tiempos,  esta  actividad  ha  recibido  reconocimiento  y  se  han  propiciado  en  varias  ocasiones,  acciones  gubernamentales  para  tratar  de  incorporar  a  esta,  como  una  actividad   estratégica   para   el   desarrollo   económico   de   nuestros   países   y   elevar   el   nivel   de   vida   de   los  pescadores  y  sus  comunidades.  En  este  sentido  SEGEPLAN  y  PNUD  identificaron  a  este  sector  como  prioridad  para  revisar  en  función  de  su  relación  directa  con  el  ecosistema  del  Canal  de  Chiquimulilla  y  proponer  líneas  y  recomendaciones  de  política  que  contribuyan  a  conservar  y  sostener  los  servicios  ecosistémicos  del  canal  para  que  la  actividad  pesquera  se  haga  sostenible  en  el  tiempo  y  con  ello  los  beneficios  económicos  derivados.    Las  principales  amenazas  que  debilitan  el  potencial  de  la  pesca  y  la  acuicultura  para  la  seguridad  alimentaria  y  nutricional  se  derivan  principalmente  de  la  ordenación  ineficaz  y  de  la  mala  conservación  de  los  hábitats.  Es  necesaria  una  transición  hacia  enfoques  centrados  en  las  personas  para  mejorar  la  contribución  del  sector  a  la  seguridad  alimentaria  y  de  los  medios  de  vida  (FAO  2015).    De  acuerdo  al    IPCC,    sumado  a  la  presión  humana  directa,    una  gran  parte  de  las  especies  terrestres  y  dulce  acuícolas  afrontan  un  riesgo  creciente  de  extinción  con  el  cambio  climático  proyectado  durante  el  siglo  XXI  y  posteriormente,  especialmente  porque  el  cambio  climático  interactúa  con  otros  factores  de  estrés,  como  la  modificación  de  los  hábitats,  la  sobreexplotación,  la  contaminación  y  las  especies  invasoras  (nivel  de  confianza  alto).  El  riesgo  de  extinción  aumenta  en  todos  los  escenarios  RCP,  incrementándose  este  conforme  aumentan  la  magnitud  y  la  tasa  del  cambio  climático  (IPCC  2014).      En  Guatemala  el  Reglamento  de  la  Ley  General  de  Pesca  y  Acuicultura,  Acuerdo  Gubernativo  No.  223-­‐  2005,  fue  creado  con  el  objeto  de  desarrollar  y  normar  las  diferentes  actividades  establecidas  en  la  Ley  General  de  Pesca   y   Acuicultura,   por   lo   que   se   define   en   el   Título   V   Pesca   Continental,   Capítulo   Único,   Artículo   47,  Categorías  de  pesca.  “La  pesca  Continental  se  reserva  exclusivamente  para   la  Pesca  de  Subsistencia,  Pesca  Artesanal  y  Pesca  de  Pequeña  Escala”.        

5.1  Contexto  Nacional  de  la  Pesca      En  Guatemala  la  pesca  en  general  constituye  un  sector  con  pequeños  aportes  a  la  economía  nacional,  aunque  a  nivel   local   es  un  bastión   importante  para   la   seguridad  alimentaria.  Durante  el   2010   la   suma  de  pesca   y  acuicultura  tuvo  un  aporte  del  3,1  %  al  sector  primario  y  el  0,4  %  de  la  economía  nacional  (BANGUAT  2012).    

Gráfica  5.  Producción  Pesca  Marina  y  Continental  de  Guatemala  En  miles  de  toneladas  Años  2000  -­‐  2010  

           Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  DIPESCA  y  FISHSTAT-­‐FAO

39,020  

29,632  

22,650   24,455  

9,738  

18,299   18,792   18,370  

9,127  

18,455  

10,998  

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 45: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

45    

Según  se  observa  la  producción  de  pesca  marítima  y  continental  del  país  tuvo  su  máximo  rendimiento  en  el  2000   con   39,020   miles   de   toneladas,   a   partir   de   ahí   se   tiene   una   constante   caída,   experimentando   una  variación  decreciente  durante  el  periodo  del  72%,  llegando  en  el  2010  a  10,998  miles  de  toneladas.  La  pesca  marítima       produce   el   80%   de   los   recursos   pesqueros   del   país   y   la   pesca   continental   el   restante   20%   en  promedio  durante  el  periodo  revisado.    La   producción   de   recursos   acuáticos   es   eminentemente   extractiva,   ya   que   las   actividades   pesqueras,   en  conjunto   (captura  marina   y   continental),   representaron  anualmente  entre  el   73%  y  el   87%  del   total  de   la  producción  nacional  durante  el  periodo  2001-­‐2005.  En  este  periodo,  entre  el  90%  y  el  98.5%  de  la  captura  anual   ocurrió́   en   el   Pacífico;   el   resto   en   el   Caribe.  No   obstante,   la   captura   en   el   litoral   Pacífico   se   redujo  significativamente,   pasando   de   26,460   toneladas   métricas   en   2001   a   4,854   en   2005.   Esto   significa   una  reducción  del  82%  respecto  de  la  producción  del  2001.      Los  subsectores  de  la  pesca  marina  y  continental  tuvieron  una  tendencia  descendente  del  72  %  entre  2000  y  2010.  El  atún  continúa  siendo  el  renglón  más  importante;  luego  se  encuentra  la  pesca  industrial  y  artesanal  de  camarón,  dorado  y  peces  de  escama  (FAO  2014).    

Gráfica  6.  Exportaciones  Anuales  de  Productos  Pesqueros  En  Millones  de  dólares  Periodo  2005  -­‐  2015  

     Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  del  Banco  de  Guatemala  2016. *22  

 A  lo  largo  del  periodo  observado,  es  notable  la  caída  de  las  exportaciones  de    pasando  de  $  12,547  millones  de   dólares   en   el   2001   a   4,659   millones   en   el   2002,   un   62.8%   menos   del   valor   del   año   anterior.   Las  exportaciones   se   estabilizan   durante   el   2003   al   2010,   a   partir   del   2011   la   tendencia   se   vuelve   positiva,  experimentando   un   crecimiento   entre   el   2010   al   2014   del   71%,   pasando   de   $   4,983  millones   a   $   17,346  millones.  En  el  caso  de  las  exportaciones  de  camarón  estas  mantienen  un  crecimiento  sostenido,  a  excepción  de  los  años  2005,  y  2011  que  decaen,  la  tendencia  ha  sido  siempre  positiva,  aunque  no  acelerada,  aumentando  el  64%  en  el  periodo  del  2000  al  2014  de  $  21,232  millones  a  59,096  millones.    Según  la  FAO  del  total  de  la  producción  pesquera  y  acuícola,  el  69  %  se  vendió  en  los  mercados  externos  (21,  417  t  anuales  de  las  30,925  t  producidas  anualmente).  Los  ingresos  promedio  por  concepto  de  divisas  fueron  USD  59,8  millones/año  y  corresponden  al  57  %  del  valor  de  la  producción  nacional,  equivalente  a  USD  105,9  millones  en  promedio  durante  el  periodo  2000  –  2010  (FAO  2014).    Los  datos  del  Banco  de  Guatemala  permiten  generar  resultados  de  la  balanza  comercial  de  pescado  y  camarón,  con   lo   cual   se   observan   comportamientos   inesperados   para   el   sector   pesquero   y   acuícola.   En   la   pesca   se  observa  a  partir  del  año  2002  se  observan  un  déficit  aún  cuando  es  bajo  es  contrario  a  lo  esperado  tomando  en  cuenta  la  riqueza  del  país  en  esta  clase  de  recurso.  Sin  embargo,  podría  ser  explicado  a  que  el  consumo  de  

                                                                                                                         22  *  A  partir  del  año  2002  la  información  corresponde  al  Comercio  General  el  cual  incluye  lo  siguiente:  comercio  de  Territorio  Aduanero,  comercio  a  amparo  del  Decreto  29-­‐89  Congreso  de  la  República.    "Ley  de  Zonas  Francas".  

-­‐

20,000,000  

40,000,000  

60,000,000  

80,000,000  

2000 2001 2002  * 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014Exportaciones  de  Pescado    y  Moluscos Exportaciones  de  camarón  y  Langosta  

Page 46: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

46    

pesca  en  el  país  se  realiza  con  especies  que  no  se  capturan  o  comercializan  a  lo  interno,  esta  tendencia  se  agrava  en  el  2013  y  2014  con  déficit  de  $  11,513  millones  y  $  40,267  millones  respectivamente.    En  el  caso  del  camarón  se  observa  una  caída  del  superávit  principalmente  del  2009  al  2014,  pasando  de  $  43,535  millones  en  el  2008  a  $  11,013  millones  en  el  2014,  experimentando  una  caída  del  293%  en  seis  años.    

Gráfica  7.  Balanza  Comercial  de  Pescado  y  Camarón  En  Millones  de  dólares  Periodo  1999  –  2014  

 Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  Banco  de  Guatemala  2016.      En  relación  al  empleo  generado  por  la  pesca  propiamente,  de  acuerdo  a  datos  de  FAO  en  el  2012  se  generaron  en   este   sector   36,960   empleos,   de   los   cuales   22,400   fueron   pescadores   es   decir   el   61%   y   13,970   (38%)  pertenecían  a  procesamiento  y  comercialización.    

Gráfica  8.  Porcentaje  de  participación  en  el  empleo  del  sector  pesquero  por  categoría  Guatemala  2012  

 

 Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  DIPESCA;  pesca  artesanal:  OSPESCA;  Proyecto  FINPESCA  2012.  

   La  información  desagregada  por  zona  de  pesca  y  por  embarcación  permitió  observar  la  forma  en  que  están  distribuidos  los  empleos  y  embarcaciones  en  Guatemala  para  los  años  1999  y  2012  en  los  cuales  se  realizaron  estudios  específicos  sobre  pesca  artesanal.  Es  posible  observar  el  aumento  del  esfuerzo  pesquero,  que  pasó  de  9,368  embarcaciones  en  1999  a  11,200  en  el  2012  equivalente  a  un  16%  más.  En  el  caso  de  los  pescadores  estos  se  incrementaron  en  6,462  equivalentes  al  29%.      

-­‐50,000,000  

-­‐40,000,000  

-­‐30,000,000  

-­‐20,000,000  

-­‐10,000,000  

-­‐

10,000,000  

20,000,000  

30,000,000  

40,000,000  

50,000,000  

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002  *

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Balanza  comercial  Pescado Balanza  Comercial  Camarón

2%

61%

38%

Flota  industrial Flota  artesanal procesamiento  y  comercialización

Page 47: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

47    

Gráfica  9.  Embarcaciones  y  Pescadores  por  Zona  de  Pesca  en  Guatemala    Años  1999  y  2012  

 

     Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  OSPESCA,  DIPESCA  1999  Y  FAO  2012.    Al   identificar   el   número   de   pescadores   por   región,   destaca   el   Pacífico   como   la   zona   pesquera     con  más  pescadores  respecto  al  Atlántico  y  Aguas  Continentales,  pero  se  observa  el  más  bajo  crecimiento  entre  los  años   revisados   (9%),  mientras  que  Aguas  Continentales  paso  de  4,569  pescadores  a  9,000  un   incremento  equivalente  al  50%.  En  el  Atlántico  también  se  observó  crecimiento  en  el  número  de  pescadores  equivalente  al  29%  entre  los  años  1999  y  2012.    En  cuanto  a  la  evolución  del  consumo  per  cápita  de  productos  pesqueros  y  acuícolas  a  lo  largo  del  periodo  observado  se  muestran  variaciones  las  cuales  podrían  estar  relacionadas  a  precios,  disponibilidad  del  recurso,  variaciones   en   la   producción   etc.   Pero   al  marcar   una   línea   de   tendencia   se   observa   que   esta   permanece  estable  en  un  promedio  para  el  periodo  2000  –  2010  en  2.40Kg/persona  al  año.    

Gráfica  10.  Consumo  per  cápita  de  productos  pesqueros  y  acuícolas    Periodo  2000-­‐2010    (Kg/persona/año)  

 Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  del  INE.      La  economía  y  la  sociedad  guatemaltecas  dependen  fuertemente  del  sistema  natural,  principalmente  de  su  función  como  proveedor  de  bienes,  materiales  y  energía;  y  como  receptor  y  asimilador  de  residuos  deriva-­‐  dos  de  las  actividades  económicas  y  sociales.  En  este  sentido,  el  sistema  natural  es  la  base  fundamental  de  la  sobrevivencia  y  el  bienestar  de  la  población,  y  de  allí́  surge  la  evidente  exigencia  de  utilizar  los  recursos,  más  o  menos  escasos,  de  manera  sostenible  y  oportuna  (IARNA  2010).        

4,320  

8,752  

4,860  

9,720  

1,323  

2,617  

1,840  

3,680  

3,725  

4,569  

4,500  

9,000  

-­‐ 5,000   10,000   15,000   20,000   25,000  

No.  Embarcaciones

No.  Pescadores

No.  Embarcaciones

No.  Pescadores

1999

2012

Pacífico   Atlántico   Aguas  continentales

1.74 1.79

2.992.64

1.73

3.59

2.99 3.09

1.94

2.73

1.22

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Page 48: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

48    

5.2  Revisión  del  Marco  Legal  de  la  Pesca  en  Guatemala    El   Decreto   Legislativo   80-­‐2002   crea   la   Ley   de   Pesca   y   Acuicultura   en   Guatemala,   y   establece   desde   su  introducción  que   es   deber   del   Estado   evitar   la   sobre   explotación   y   velar   por   la   aplicación   de  medidas   de  ordenación.    La  Ley  en  mención  establece  los  derechos  de  propiedad  y  acceso  a  los  recursos  pesqueros  en  Guatemala  en  el  Título  1  Disposiciones  Básicas,  Capítulo  1  artículo  4  y    Bienes  Nacionales.    Además,  en  el  Art.  6  se  declarada  responsable   al   gobierno   de   la   administración   de   los   recursos   pesqueros   por   medio   de       la   Dirección   de  Normatividad  de  la  Pesca  y  Acuicultura  –DIPESCA-­‐  (Congreso  de  la  República  de  Guatemala,  2002).      El  Reglamento  de  la  Ley  General  de  Pesca  y  Acuicultura,  Acuerdo  Gubernativo  No.  223-­‐  2005,  desarrolla  reglas  específicas  para  normar   las  diferentes  actividades  establecidas  en   la  Ley  General  de  Pesca  y  Acuicultura,  y  define  que  la  Pesca  Continental,  (Art.  47  Categorías  de  pesca)  “se  reserva  exclusivamente  para  la  Pesca  de  Subsistencia,  Pesca  Artesanal  y  Pesca  de  Pequeña  Escala”  (Congreso  de  la  República  de  Guatemala,  2002).      En  el  Art.  34  de  la  mencionada  Ley    se  establece    que  “La  pesca  de  subsistencia  en  el  territorio  nacional  puede  realizarse  sólo  por  guatemaltecos  y  no  estará  afecta  a  ningún  pago  por  derecho  de  acceso  a  la  misma,  esta  goza   de   la   tutelaridad   del   Estado   para   la   captura   de   peces,   crustáceos   y  moluscos”   (MAGA,   2002,   p.   22).  Además,  se  menciona  en  el  Artículo  78  el  establecimiento  de  vedas,  sin  embargo,  hasta  la  fecha  actual  (marzo  2016)  no  se  ha  propuesto  ninguna  veda  o  zona  de  recuperación  pesquera  en  la  RNUMM.    Otro   importante   asunto   tratado   en   la   Ley   es   el   Artículo   50.   Artes   de   Pesca,   reformado   según   el   Acuerdo  Gubernativo  Número  564-­‐2007  el  10-­‐01-­‐2008;  en  el  cual  se  establece  que  en  esteros  las  artes  autorizadas  son:  Líneas   individuales  con  anzuelo,  atarraya,  red  agallera,   trampa  o  nasa.  Sin  embargo,  es  común  observar   la  utilización  de  artes  no  permitidas  como  changos,  redes  de  hasta  5  y  7  metros  de  largo.    

5.3  Escenarios  BAU  para  la  Pesca  en  Taxisco,  Canal  de  Chiquimulilla    En   zonas   con   bajos   niveles   de   desarrollo,   la   pesca   continental   proporciona   oportunidades   económicas   y  constituye  una  red  de  seguridad  que  permite  que  exista  una  producción  alimentaria  continuada  aun  cuando  otros  sectores  puedan  fracasar.  En  los  países  desarrollados  y  en  un  número  creciente  de  países  en  desarrollo  la  pesca  continental  se  emplea  para  fines  recreativos  y  no  como  medio  de  productivos  de  alimentos,  lo  que  constituye  otra  vía  del  desarrollo  y  crecimiento  económico  (FAO  2010).    De  igual  manera  FAO  plantea  que  la  importancia  de  las  pesquerías  continentales  es  todavía  más  importante  en  términos  de  seguridad  alimentaria  respecto   a   su   volumen   de   producción,   principalmente   porque   la   pesca   se   realiza   en   pequeña   escala,  principalmente  de   forma   individual   o   embarcaciones  de  dos   tripulantes,   tal   como  es   el   caso  del   Canal   de  Chiquimulilla.    

5.3.1    Caracterización  de  la  Pesca  en  la  RNUMM      Todas  las  comunidades  participan  de  la  pesca  como  una  actividad  primaria  productiva  dentro  del  Canal  de  Chiquimulilla,  según  las  características  de  la  pesquería  en  las  aldeas  de  la  RNUMM  y  en  general  dentro  del  canal,  se  práctica  la  pesca  de  subsistencia,  que  fundamentalmente  permite  la  obtención  de  alimento  como  fuente  de  proteína  y  cuando   la  pesca  es  abundante,  comercializan  parte  del  producto  en   fresco   (López  A.    2015).    Un  factor  importante  a  considerar  en  cuanto  a  la  distribución  de  las  actividades  de  pesca  de  subsistencia  es  que  existe  también  una  relación  lógica  que  muestra  que  los  sitios  de  más  captura  son    áreas  muy  productivas  e   importantes   como   hábitat   de   especies   de   peces   y   crustáceos   que   forman   parte   fundamental   del  funcionamiento  ecológico  del  humedal  y  de  la  pesca.    

Page 49: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

49    

Las  13  especies  reportadas  como  objeto  de  la  pesca  de  subsistencia  utilizan  las  diferentes  áreas  de  la  RNUMM  como   hábitat   para   desarrollar   sus   ciclos   biológicos,   teniendo   en   cuenta   los   aspectos   ecológicos   de   las  comunidades  en  cuanto  a  su  composición  y  abundancia  relativa  y  estación  del  año.  Así  mismo  la   localidad  dentro  del  estuario,  sus  gradientes  de  salinidad  y   la  disponibilidad  de  alimento  (Yáñez-­‐Arancibia  y  Nugent,  1977).      Investigaciones  previas  explican  que  son  cuatro  las  especies  que  se  capturan  durante  todo  el  año,  entre  ellas  la  mojarra  negra  Parachromis  managuense;   la   lucerna  Elotris  pictus;   la   guabina  Gobionellus  microdon  y  el  camarón   blanco   Litopenaeus   vannamei,   las   cuales   representan   la   base   del   sostenimiento   de   la   pesca   de  subsistencia  para  la  RNUMM)  (López  R.  2015).      Dentro   de   las   comunidades   de   agua   dulce   asentadas   en   la   zona   de   interés   de   la   RNUMM   y     Taxisco,   se  encuentran;    La  Avellana,  La  Curvina,  El  Pumpo,  Monterrico,  Las  Quechas,  Candelaria,  El  Banco,  Madre  Vieja;  así  mismo   las   comunidades   aledañas   que   son   El   Cebollito,   Garitón   y   el   Sunzo,   estas   se   benefician   de   los  servicios  ambientales  dentro  de  los  cuales  se  pueden  encontrar  los  de  aprovisionamiento  como  la  pesca,  el  uso  del  mangle,  la  agricultura  y  los  culturales  que  permiten  las  actividades  de  turismo  y  recreación  (CECON,  2010).    El  mayor  número  de  especies  objeto  de  captura  por  la  pesca  de  subsistencia  que  fueron  documentadas,  se  encontraron  en  las  lagunas  costeras:  Puente  Grande,  Montesillo  y  Encantada,  resaltando  la  importancia  de  la  RNUMM.   La   disminución   de   los   recursos   pesqueros   posiblemente   se   deba   a   la   presión   ejercida   por   las  comunidades  que  habitan  la  RNUMM.  Está  comprobado  que  las  pesquerías  artesanales  y  de  pequeña  escala  proveen  el  90%  o  más  del  empleo  en  el  sector  pesca,  un  dato  de  interés  es  que  se  observa  en  la  zona    poco  desperdicio  asociado  a  esta  actividad,   la  cantidad  de  capturas  desechadas  es  mínimo,  en  la  mayoría  de  los  casos      se  destinan  al  consumo  de  la  población  local  (López  R.  2015).    

5.3.2  Indicadores  BAU  para  Pesca        Dentro  de   los   indicadores  de   interés  para  evaluar  dentro  del   sector  pesca  de  agua  dulce  en  Taxisco,  es  el  crecimiento  de  la  población,  dado  que  ejerce  presiones  de  distinta  naturaleza  (uso  del  suelo,  extracción  de  recurso  pesquero,  mangle,  etc).    Población  de  la  Zona  Costera  de  Taxisco    El  aumento  de   la  población  en   la  zona  de   interés  significa   inevitablemente  el   incremento  de   las  presiones  derivadas  de  un  consecuente  aumento  del  esfuerzo  pesquero    en  el  canal,  principalmente  porque  se  trata  de  un  bien  libre,  no  existe  ninguna  restricción  para  la  población  local,  es  más  la  Ley  de  Pesca  80-­‐2002  establece  que  cualquier  guatemalteco  es  libre  para  realizar  actividades  de  pesca  una  vez  sea  artesanal  o  subsistencia.    

                         

Page 50: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

50    

Gráfica  11.  Habitantes  por  Aldea  de  Taxisco  en  el  Canal  de  Chiquimulilla  Años  2002  y  2012  

                   Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  del  INE  2002  y  Fundación  Eterna  Primavera,  2015.    La  gráfica  permite  apreciar  una  leve  variación  incremental  en  el  periodo  de  diez  años  para  seis  de  las  ocho  comunidades  evaluadas,  a  excepción  de  Madre  Vieja  que  aumento  el  100%  de  su  población  respecto  al  2002,  mientras  que  Monterrico   se   redujo   en  27  el   número  de  habitantes,   y   en  79   la   comunidad  del  Garitón.   El  aumento  en  la  población  total  de  la  zona  fue  de  1448  personas  equivalente  al  33%.    Empleo  Del  Sector  Pesca  Continental  de  Taxisco-­‐‑Canal  De  Chiquimulilla    Al  comparar  el  número  de  pescadores  para  los  años  en  los  que  se  tiene  disponibilidad  de  información  de  las  aldeas  de  la  RNUMM  y  aledañas,  resulta  que  entre  1999  y  2004  en  tres  de  las  ocho  aldeas  observadas  (Pumpo,  Candelaria  y  el  Garitón)  se  redujo  el  número  de  pescadores  y  en  las  restantes  cinco  (Monterrico,  Las  Quechas,  El  Banco,  El  Sunzo),  se  incrementó  levemente.  En  el  periodo  del  2004  al  2015  se  observa  un  comportamiento  diferente  entre  aldeas,  en  Monterrico  el  número  cayó  drásticamente  de  286  (2004)  a  75  en  el  2015,  de  igual  manera  El  Banco,  pero  en  el   resto  de  aldeas  el  número  se   incrementó  considerablemente.  El  descenso  de  pescadores  en  Monterrico  y  el  Pumpo  podría  explicarse  por  aumento  en  el  nivel  de  empleo  del  sector  turístico,  principalmente  para  Chalets.      En   relación   al   número   de   embarcaciones,   entre   los   años   1999   y   2004   el   aumento   apenas   fue   de   16  embarcaciones  en  total,  mientras  que  del  2004  al  2015  estas  crecieron  en  102.    

 Gráfica  12.  Número  de  Pescadores  y  Embarcaciones    por  Año  1999,  2004  y  2015  

 

           

Fuente:  Elaboración  Propia  con  datos  del  Censo  Artesanal  1999,  2004  y  entrevistas  TSA  2015.  

933 994

339

714

253

682

307

135

960874

270

651

221309

386

198

0

200

400

600

800

1000

1200

Monterrico El  pumpo Las  quechas Candelaria El  banco Madre  vieja El  gariton El  sunzo

2012 2002

050100150200250300350

Pescadores

1999 2004 2015

0

50

100

150

200

Embarcaciones

1999 2004 2015

Page 51: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

51    

Al   revisar   números   totales   para   la   zona   evaluada   el   crecimiento   es   prácticamente   imperceptible,   4%   en  pescadores   y   3%   en   el   número   de   embarcaciones.   El   crecimiento   entre   el   2004   y   2015   es   mucho   más  importante,  solo  en  el  número  de  pescadores  se  incremento  en  89,  mientras  que  las  embarcaciones  lo  hicieron  en  102.    

Gráfica  13.  Número  de  Pescadores  y  Embarcaciones  en  la  RNUMM  Periodo  1999  –  2015  

 

                 Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  datos  entrevistas  en  el  2015;  Censo  pesquero  1999;  FAO  2004.  

 

Producción  Pesquera  e  Ingresos  por  Embarcación    El  seguimiento  a  la  captura  de  camarón  en  la  RNUMM  y  aldeas  aledañas,  mediante  los  datos  del  censo  de  pesca   artesanal   realizado   por   OSPESCA   en   1999,   luego   datos   de   FAO   2004   e   información   obtenida  directamente  de  los  pescadores  de  la  zona,  permite  observar  la  tendencia  que  los  últimos  quince  años,  que  revelan  una  caída  prominente  de  la  captura,  la  cual  puede  estar  explicada  por  varias  condiciones:    

1.   Aumento  del  esfuerzo  pesquero,  hay  evidencia  de  un  mayor  número  de  pescadores  y  embarcaciones.  2.   Deterioro  del  ecosistema  del  Canal  de  Chiquimulilla,  la  perdida  de  mangle,  deterioro  de  la  calidad  del  

agua.  3.   Sobre-­‐explotación   del   recurso   pesquero,   uso   de   artes   no   permitidas,   recurso   de   libre   acceso   sin  

ningún  tipo  de  restricción.  Gráfica  14.  Captura  de  Camarón  por  Embarcación  Taxisco-­‐Canal  de  Chiquimulilla  

En  Libras  Periodo  2000  -­‐2025  

 

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  OSPESCA  1999,  FAO  2004  y  Entrevistas  TSA  201523.  

                                                                                                                         23  Es  importante  mencionar  que  los  datos  que  obtenidos  mediante  entrevistas  a  pescadores  de  aldeas  de  la  RNUMM,  fueron  variables  entre  si,  es  decir  algunos  tenían  capturas  mucho  mayores  que  otros,  de  manera  que  los  datos  de  la  gráfica  corresponden  a  promedios  estimados  a  partir  de  la  información  obtenida.  

915 955 1044

492 508 610

1999 2004 2015Pescadores Embarcaciones

7285

59

30

15

1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Page 52: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

52    

Según  la  información  del  censo  1999,  cada  embarcación  capturaba  72  Libras  por  cada  jornada  de  seis  horas,  la  Investigación  de  FAO  da  cuenta  que  esta  producción  se  incrementó  en  el  2004  a  85  Lbs  por  día(6  horas)  y  de  acuerdo  a  las  entrevistas  realizadas  en  2015    a  pescadores  la  captura  ha  venido  decayendo  a  un  ritmo  sin  precedentes  del  50%    en  cada  quinquenio,  porque  se  proyecta  al  2020  una  reducción  en  la  mitad,  si  es  que  se  mantienen   las   actuales   condiciones   de   sobre-­‐explotación   del   recurso   y   deterioro   del   ecosistema.     Si   se  traducen  estos  datos  de  producción  a  unidades  monetarias  se  obtiene  lo  siguiente:    

Gráfica  15.  Ingresos  en  BAU  por  Embarcación/día/  En  $  Periodo  2000  –  2015  

   

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  OSPESCA  1999,  FAO  2004  y  Entrevistas  TSA  2015,  Boletines  Estadísticos  de  precios  de  productos  e   insumos   agropecuarios   en   Guatemala   2010,   DIPLAN,   MAGA.   http://www.fao.org/docrep/009/a0086s/A0086S07.htm.  http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/imm/imm02.    

 La  gráfica  es  el  resultado  de  integrar  captura  diaria  a  los  precios  anuales  de  mercado  del  camarón,  de  manera  que  los  ingresos  dependen  de  dos  variables  la  cantidad  capturada  y  los  precios  que  se  manejen  en  el  mercado.    El  comportamiento  reflejado  muestra  una  drástica  caída  de  los  ingresos  por  embarcación  durante  el  periodo  evaluado,  explicado  principalmente  por  la  reducción  de  la  captura.  Vale  mencionar  que  de  1999  al  2010  el  precio  descendió  de  $  4.3/Lb  a  $  1.45/Lb,  una  reducción  del  66%,  explicado  por  aumentos  en  la  oferta  nacional  e  internacional  de  camarón  y  buenas  cosechas  en  ese  año  para  Guatemala.    El  escenario  BAU  es  consistente  con  la  forma  de  explotación  pesquera  de  acceso  abierto  en  la  cual  se  espera  el  colapso  de  la  pesquería  mientras  no  se  introduzcan  límites  tanto  en  la  cuota  de  captura  como  licencias  de  pesca,  así  como  otro  tipo  de  medidas  que  favorezcan  el  aumento  de  la  biomasa.    La  explotación  de  la  pesca  puede  estar  sujeta  a  cuatro  diferentes  regímenes  de  propiedad:  estatal,  privada,  común  y  acceso  abierto.  En  condiciones  de  acceso  abierto,  no  existe  propiedad  sobre  el  recurso;  cualquier  miembro  de  la  sociedad,  puede  obtenerlo  por  apropiación  directa.  Sin  restricciones  ni  limitaciones,  se  llega,  inevitablemente  a  la  sobreexplotación.                    

307.5

193.0

68.3

50.122.4

4.51995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Page 53: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

53    

Gráfica  16.  Captura  de  Camarón  y  Pescado  (mojarra)  RNUMM  En  libras/embarcación  Periodo  1999  –  2015  

 

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  datos  entrevistas  en  el  2015;  Censo  pesquero  1999;  FAO  2004.  

Esta  gráfica  muestra  los  datos  de  pesca  correspondiente  a  los  años  2005,  2010  y  2015  obtenidos  mediante  entrevistas  a  pescadores  de   la  zona,  según   la   información  documentada  existe  un  descenso  del  64%  en   la  captura  de  pescado(mojarra)  por  embarcación,  pasando  de  171  libras  diarias  a  61.    Al   traducir   en   términos   de   ingresos   la   captura   de   pescado   esta   muestra   un   comportamiento   similar   al  camarón.            

5.4  Escenario  SEM  para  la  Pesca  de  Subsistencia  en  Taxisco-­‐Canal  de  Chiquimulilla    

5.4.1    Marco  Conceptual      En  el  Canal  de  Chiquimulilla  al  igual  que  el  resto  de  Aguas  Continentales  de  Guatemala  opera  un  sistema  de  pesca  de  Acceso  Abierto,  en  el  cual  se  ha  comprobado  en  múltiples  ocasiones,  fracasa  la  óptima  asignación  de  recursos  pesqueros,  debido  entre  otros  factores,  a  la  ocurrencia  de  altos  costos  de  exclusión  (FAO  1996).  En  la  práctica  el  Esfuerzo  pesquero  ejercido  por  una  embarcación  se  ve  influenciado  por  la  forma  en  que  otras  hagan  uso  del  recurso,  de  tal  manera  que  la  entrada  de  más  embarcaciones  incrementará  el  esfuerzo  de  pesca  sobre  éste,  afectando  los  rendimientos  de  los  diferentes  usuarios  de  la  pesquería.      El   recurso  pesquero  es  un  bien  económico   semi-­‐público,  más  precisamente,   es  un   recurso  de  uso   común  (common  pool  resource)  dado  que  es  rival,  aunque  no  excluible24.  Su  manejo  es  un  proceso  complejo  que  requiere  la  integración  de  los  factores  biológicos,  ecológicos,  socio-­‐económicos  e  institucionales  que  afectan  al  comportamiento  de  los  usuarios  -­‐los  pescadores-­‐  y  de  los  responsables  de  su  administración  (Ludwig  et  al.,  1993  -­‐Seijo  et  al.)      Para   realizar   estimaciones   y   predicciones   de   los   posibles   impactos   bioeconómicos   en   pesquerías   con  determinado   régimen   de   explotación,   se   hace   necesario   modelar   matemáticamente   estos   sistemas  dinámicos,  para  ello  es  necesario  contar  con  información  que  permita  realizar  estos  ejercicios.    

                                                                                                                         24  Un  bien  es  rival  cuando  la  apropiación  del  mismo  por  parte  de  una  persona  disminuye  las  posibilidades  de  apropiación  de  los  demás  -­‐un  pez  capturado  por  un  pescador  no  está  disponible  para  nadie  más-­‐  y  es  excluible  si  es  posible  evitar  que  alguien  acceda  a  él  -­‐es  muy  difícil  evitar  que  otro  pescador  trate  de  pescar,  en  ausencia  de  regulación-­‐.  (Pindyck  &  Rubinfeld,  1998;  Samuelson,  1954).    

7285

59

30

171

110

61

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Camaron Pescado

Page 54: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

54    

El   Biólogo   Norteamericano   Milner   B.   Schaefer   (1912-­‐1970),   especialista   en   dinámicas   poblacionales  pesqueras,  planteó  en  1954,  la  siguiente  expresión:      

C  (t)  =  q  f  (t)  B  (t)  Donde:    C  (t)  =  tasa  de  captura  en  el  tiempo  “t”,  q  =  coeficiente  de  capturabilidad  =  fracción  de  la  población  que  es  extraída  por  unidad  de  esfuerzo,    f  (t)  =  esfuerzo  de  pesca  (número  de  viajes  por  embarcación,  horas  de  pesca  por  arrastre)-­‐  en  el  tiempo  “t”25.    B  (t)  =  biomasa  de  la  población  en  el  tiempo  “t”.      La  ecuación  anterior  expresa  la  captura  que  puede  obtenerse  mediante  cierta  cantidad  de  esfuerzo  y    según  cierto    stock  o  biomasa.    La  limitante  es  que  q,  considerado  constante  para  un  período  de  tiempo  determinado,  no  puede  obtenerse  sin  una  estimación  independiente  de  la  biomasa.      En  el  caso  de  pesquerías  uniespecíficas,  donde  se  emplea  un  mismo  tipo  de  arte,  el   concepto  de  q  ha  sido  aplicado  porque  el  esfuerzo  puede  ser  estandarizado.  Por  el  contrario,  si  existe  una  alta  diversidad  de  artes  y  de  especies  resulta  difícil  aproximar  este  coeficiente  las  complejidades  que  se  presentan  en  el  esfuerzo.    Los  supuestos  en  los  que  se  basa  este  Modelo  son:    

1.   Equilibrio   poblacional;   mediante   el   cual   se   compensan   los   procesos   de   mortalidad   con   los   de  crecimiento  y  reclutamiento.  

2.   La   mortalidad   por   pesca   es   directamente   proporcional   al   esfuerzo   f,   donde   q   la   constante   de  proporcionalidad,  tal  que:  F  =  qf  

3.   La  CPUE26  es  directamente  proporcional  a  la  abundancia  de  la  población.  4.   El   recurso   se   mantiene   en   un   ambiente   físico   estable   determinado   por   una   capacidad   de   carga  

constante.  5.   El  recurso  lo  compone  una  sola  especie,  y  por  tanto  el  esfuerzo  es  aplicado  exclusivamente  a  ésta.  6.   La  tecnología  utilizada  en  la  extracción  se  mantiene  constante.  

 

Se  obtiene  considerando  que  la  mortalidad  de  la  pesca  (F)  es  directamente  proporcional  al  esfuerzo:  F  =  q  f(t);  la  CPUE  es  directamente  proporcional  a  la  abundancia  de  la  población:  CPUE =  C(t)  /  f(t)  =  q  B(t);  el  recurso  se  mantiene  en  un  ambiente  físico  estable,  determinado  por  una  K  constante,  se  involucra  una  sola  especie  y  la  tecnología  se  encuentra  dada.      Para  la  aplicación  del  modelo  a  el  caso  del  Canal  de  Chiquimulilla  específicamente  la  RNUMM,  se  han  tenido  restricciones  de  información,  pero  con  base  a  datos  del  censo  de  pesca  artesanal  de  1999  de  OSPESCA  y  FAO  2004  y    entrevistas  con  pescadores  de  la  zona  se  logró  obtener  información  para  los  años  2010  y  2015,  con  los  cuales     fue  posible  correr  un  modelo  de  regresión  simple  que  arrojó  como  resultado  recomendaciones  para  hacer    sostenible  y  más  rentable  la  actividad  pesquera  en  la  zona  de  la  RNUMM.    A   partir   de   la   información   obtenida   de   diferentes   fuentes   y   registros   para   el   periodo   1999   –   2015,  correspondiente   a   embarcaciones,   captura   mensual   y   anual   por   comunidad   para   camarón,   como   únicas  variables  disponibles  para  estimar  el  Máximo  Rendimiento  sostenible  para  la  RNUMM.            

 

                                                                                                                         25  Tiempo  es  el  principal  parámetro  de  explotación  que  puede  controlar  el  hombre  (Bertolotti,  1997),    26  CPUE.  Captura  por  Unidad  de  Esfuerzo.  

Page 55: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

55    

Cuadro  7.  Número  Embarcaciones  y  Toneladas  Capturadas  al  Año    Miles  de  toneladas    Periodo  1999  –  2015  

Años   Embarcaciones toneladas  

1999   492    4,149.80    

2005   508    4,779.02    

2010   620    4,048.55    

2015   696    2,619.05    

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  datos  entrevistas  en  el  2015;  Censo  pesquero  1999;  FAO  2004.    Los   datos   presentados   en   la   tabla   se   representan   en   la   gráfica   siguiente,   que  muestra   los   cambios   en   el  esfuerzo  pesquero  y  captura  total  anual,  figuran  en  la  gráfica  observaciones  sin  línea  de  tiempo,  únicamente  relacionan  embarcaciones  con  captura.    El  modelo  de  Schaefer  puede  expresarse   como  una   familia  de  modelos  alimentados   con   tres   variables:   la  captura  total  C,  el  esfuerzo  pesquero  E  y  la  captura  por  unidad  de  esfuerzo  U  al  tiempo  t  (Schunute,  1989).    

Gráfica  17.  Esfuerzo  Pesquero  en  la  RNUMM  en  BAU  Y  SEM  Toneladas  anuales  por  total  de  embarcaciones  

 

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  datos  OSPESCA  1999,  FAO  2004  y  Entrevistas  TSA  2015.  

La   anterior   gráfica   muestra   la   Captura   por   Unidad   Esfuerzo   –CPUE-­‐   que   corresponde   al   número   de  embarcaciones,   vinculadas   al   número   de   toneladas   capturadas   al   año.     La   gráfica   no  muestra   la   variable  tiempo,  sino  la  curva  con  la  tendencia  en  la  CPUE  formada  de  las  observaciones  de  los  años  evaluados.      El  modelo  utiliza  estas  variables  para  los  años  de  los  cuales  se  dispone  de  información  y  arrojó  como  resultado:    

Y  =  8,615  –  8.1859  Xi    Los  parámetros  a(∞)  y  b(Β)  se  calcularon  por  medio  de  mínimos  cuadrados  y      el  parámetro  a  =  8,615  corresponde  al  stock  o  biomasa  virgen  en  la  RNUMM(con  0  esfuerzo  pesquero).    El  parámetro  b  =  -­‐  8.1859  la  cantidad  de  biomasa  que  se  reduce  por  unidad  de  esfuerzo  adicional  en  la  zona  en  un  año.    

4,149.80  

4,779.02  

4,048.55  

2,619.05  

y  =    8615.6  -­‐ 8.1459XiR²  =  0.74326

1,500.00  

2,000.00  

2,500.00  

3,000.00  

3,500.00  

4,000.00  

4,500.00  

5,000.00  

450 500 550 600 650 700 750

tone

lada

s  al  año

RMS =  2,186  t/anuales            fRMS=  529  

Recomendación   para  sostenibilidad  de  la  pesca

Page 56: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

56    

Los  parámetros  estimados  evidencian  como  la  constante  caída  de  la  captura  en  la  zona  se  debe  al  constante  aumento  del  esfuerzo  pesquero,  más  allá  de  un  rendimiento  sostenible  e  incluso  económico,  como  resultado    cada  embarcación  obtiene  rendimientos  inferiores  al  óptimo  económico.    Una   aproximación     del  MRS(maximo   rendimiento   sostenible)   se   obtiene  de   la   siguiente   forma   (Schunute,  1989):  

MRS  =  U∞2      4b  

Mientras  que  en  términos  de  esfuerzo  óptimo  económico,  la  función  puede  ser  definida  como:    fEO27=  U∞/2b.  

Al  aplicar  el  modelo  de  Schaefer  y  calcular  el  MRS(U∞2/4b),  el  resultado  muestra    que  son  2,186  t/anuales  aproximadamente  las  que  deberían  se  capturadas  en  la  zona  evaluada,  con  529  embarcaciones,  en  244  días  efectivos   de   trabajo,   para   obtener   un   nivel   aceptable   de   renta   al   mismo   tiempo   que   se   asegura   la  sostenibilidad   del   recurso   pesquero,   tomando   en   cuenta   los   supuestos   anteriormente   mencionados  (pesquerías  uniespecíficas,  equilibrio  poblacional  y  condiciones  de  equilibrio  en  el  ecosistema).    Los  resultados  señalan  la  necesidad  de  restringir  el  número  de  embarcaciones  en  167,  además  de  reducir  la  captura  en  433  toneladas  en  el  año.  Además,  limitar  los  días  de  pesca  a  244  en  el  año,  durante  diferentes  épocas  en  las  que  se  dan  los  procesos  de  desove  y  permitir  la  recuperación  de  los  recursos.      Considerando   la   condición   de   sobreexplotación   de  muchas   poblaciones   de   peces   y   la   extinción   de   varias  especies   dentro   del   Canal   de   Chiquimulilla,   la   rehabilitación   de   algunas,     hacia   Puntos   de   Referencia  Objetivos(PRO)28    en  el   largo  y  mediano  plazo,  debe  ser  prioridad  en  la  ordenación,    para  ello  es  necesario  reducir  el  esfuerzo  pesquero  que  permita  la  acumulación  de  un  excedente  de  producción,  que  implica  una  caída  en   los   ingresos  a  corto  plazo,  pero  que  recompensa  en  el   largo  plazo  con  mayores  rendimientos  por  unidad  de  esfuerzo(Overholtz  1993).    Según  se  observó  el  aumento  del  esfuerzo  pesquero  y  la  captura  son  mayores  en  2005,  pero  luego  con  un  mayor   número   de   embarcaciones   la   producción   se   reduce,   se   observan   rendimientos   decrecientes,  comportamiento  congruente  con  las  predicciones.      

Gráfica  18.  Captura  de  Camarón  Silvestre  en  la  RNUMM-­‐Canal  de  Chiquimulilla  Cifras  en  Libra/al  día  por  embarcación  

Años  2005  –  2015  

 

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  datos  OSPESCA  1999,  FAO  2004  y  Entrevistas  TSA  2015.  

                                                                                                                         27  EO=  Esfuerzo  Optimo.  28   PRO.   Punto   de   Referencia   Objetivo,   requiere   de   un   mecanismo   institucional,   discutido   y   acordado   y   con   una   implementación  inspeccionada,  establecida  formalmente  por  una  instancia  nacional.  ((Overholtz  1993).  

3

30

59

85

72

3737

2000 2005 2010 2015 2020

Libras  de  Camarón

 Suiñv

estre  y  

Pescad

o  en

 el  Can

al  de  

Chiquimulilla

Tiempo  

Camarón  Silvestre-­‐BAU Camaron  SEM

Page 57: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

57    

El  escenario  BAU  –  SEM  para  captura  por  embarcación  muestra  el  comportamiento  esperado  bajo  BAU  y  con  SEM  para  los  próximos  años,  dejando  claro  que  la  única  alternativa  para  que  continúe  la  pesca  en  la  RNUMM  es  ordenando  la  pesquería  y  estableciendo  cuotas  de  pesque  y  licencias  para  las  embarcaciones.  

Al  comparar  los  ingresos  generados  en  el  escenario  BAU  y  SEM,  bajo  el  supuesto  de  estabilidad  en  el  precio  del  camarón  para  los  años  en  los  que  se  compara,  el  único  cambio  es  en  la  captura,  para  BAU  los  ingresos  caen  de  $  110.5  en  el  2015  a  $  50.1  por  embarcación,  mientras  que  para  SEM  se  esperaría  estabilidad  en  el  tiempo  y  posibilidades  de  aumento  en  el  2025  previendo  la  recuperación  del  recurso.    

Gráfica  19.  Ingresos  por  Embarcación  en  BAU  Y  SEM  En  Dólares  

Periodo  2010  –  2025  

 Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  datos  OSPESCA  1999,  FAO  2004  y  Entrevistas  TSA  2015,  Boletines  Estadísticos  de  precios  de  productos  e  insumos  agropecuarios  en  Guatemala  2010,  DIPLAN,  MAGA.    

Empleo  en  SEM  Una  variable  económica  que  se  ve  afectada  de  forma  negativa  en  el  sector  pesquero  de  la  zona  es  el  empleo.  Derivado  de  la  urgencia  de  recuperar  el  recurso  pesquero,  que  implica  limitar  el  número  de  embarcaciones  y  pescadores.   Tal   como  plantea  el  modelo  son  529  embarcaciones  que   requerirán  905  pescadores,   bajo  el  supuesto  de  mantener  la  proporción  actual  de  pescadores  por  embarcación  que  existen  en  la  RNUMM.  Estas  restricciones  significarían  eliminar  139  empleos  de  la  pesca.    Limitaciones  del  Modelo  Las  limitaciones  más  importantes  están  asociadas  a  la  disponibilidad  de  datos  requeridos  para  la  modelización.  Es   necesario   contar   con   fuentes   estadísticas   confiables,   muestreos   representativos   de   desembarques   e  Investigaciones   con   cierto   nivel   de   recurrencia,   condiciones   que   son   extremadamente   difíciles   en   países  subdesarrollados,  dado  que  los  costos  de  generación  de  información  son  elevados.  Por  su  parte,  Clark  (1985)  -­‐Seijo  et  al.,  op.  cit.-­‐  señalan  que  no  es  nada  sencillo  distinguir  si  el  efecto  de  disminución  de  una  población  se  debe  a  presiones  de  pesca  o  a  procesos  naturales  y  opina  que  el  Modelo  puede  ser  una  herramienta  útil  para  explicar  la  sobrepesca,  pero  no  para  realizar  sugerencias  sobre  el  manejo.      Los  mismos  autores  agregan  que  si  bien  los  modelos  bioeconómicos  pueden  arrojar  predicciones  inexactas  debido   a   la   falta   de   información,   pueden   indicar   tendencias   e   identificar   áreas   problemáticas   y   orientar  Investigaciones  más  específicas.        

55.24 55.24

55.2455.24

68.3

50.1

22.4

4.5

2010 2015 2020 2025

Ingresos  SEM

Ingresos  BAU

Page 58: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

58    

Recomendaciones    Las  cuales  tienen  como  sustento  los  resultados  de  la  aplicación  del  modelo  de  Schaefer.    La  evidencia  hallada  mediante  BAU  –  SEM  de  Pesca,  en  relación  a  la  sobre  explotación  del  recurso  pesquero  en  el  Canal  de  Chiquimulilla  demanda  la  implementación  urgente  de  medidas  de  regulación  y  restricción  en  la  explotación   de   la   pesca,   ello   implica   establecer   nuevos   procesos   de   gestión,   involucramiento   de   las  comunidades,   principalmente   presencia   institucional   que   dirija,   oriente,   implemente   y   supervise   el  cumplimiento  de  normativas  necesarias  para  la  recuperación  del  recurso.    Dentro  de  las  medidas  urgentes  se  listan  las  siguientes:  

•   Implementación  de  un  sistema  de  registro  de  embarcaciones  y  pescadores  para  el  Canal.  •   Fortalecimiento  institucional,  aumento  de  la  presencia  de  DIPESCA,  DIPRONA  y  CECON  para  fomentar  

el   establecimiento   de   organizaciones   locales   (asociaciones   de   pescadores)   acompañar,   dirigir   y  capacitar  a  pescadores  para  recuperar  el  recurso,  uso  de  artes  de  pesca  permitidos,  organización,  etc.  

•   DIPESCA,  CEMA  y  CECON  deben  implementar  de  forma  coordinada  un  programa  de  monitoreo  del  stock  del  recurso  pesquero  al  menos  una  vez  al  año.  

•   DIPESCA  con  el  apoyo  de  CECON  Y  DIPRONA  deben  hacer  obligatorio  el  establecimiento  de  licencias  de   pesca   por   embarcación   hasta   un  máximo   de   529   permisos   para   embarcaciones   en   las   aldeas  evaluadas,  para  que  puedan  capturar  un  máximo  de  37  libras  diarias  por  243  días  en  el  año.  (un  costo  por  licencia  de  al  menos  Q  150  al  año,  para  gastos  de  monitoreo  en  la  zona).  

•   Se  podrá  realizar  actividades  de  pesca  243  días  del  año,  restringiendo  la  captura  las  fechas  siguientes:      

a)    A  partir  del  20  de  marzo  2016  hasta  aviso  oficial  b)   Del  15  de  mayo  al  15  de  julio  c)   Del  1  de  noviembre  al  31  de  diciembre  d)   Para  los  años  siguientes  al  2016  el  MAGA  debe  publicar  las  fechas  de  veda.  

 •   Se  podrá  realizar  pesca  en  los  lugares  habituales  a  excepción  de  las  áreas  de  no  pesca  recomendadas  

en  el  POT.  •   Mantener  vigilancia  y  constante  comunicación  con  los  pescadores  a  fin  de  que  se  haga  cumplimiento  

de  la  normativa  80-­‐2002  respecto  al  uso  de  artes  de  pesca  permitidas  en  el  área  para  pescadores.    

Bibliografía    Acuerdo  Legislativo  2002.    Ley  General  de  Pesca  y  Acuicultura  80-­‐2002.  Guatemala.    Caddy  J.F.;  Mahon  R.    1996.  Puntos  de  referencia  para  la  Ordenación  Pesquera.FAO  Documento  Técnico  de  Pesca  347.    FAO  2014.  Contribución  de  la  Pesca  y  Acuicultura  al  Ingreso  y  Seguridad  Alimentaria  en  Centroamérica.    IPCC  2014.  Impactos,  adaptación  y  vulnerabilidad.  Contribuciones  Grupo  III.    IARNA  2010.  Cuenta  Integrada  de  Pesca.      López  Roulet  A.  2015.  Pesca  de  Subsistencia  en  la  Reserva  Natural  de  Usos  Múltiples  Monterrico.Taxisco  Santa  Rosa.    

Page 59: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

59    

Ludwig,  D.;  Hilborn,  R.  &  Walters,  C.  1993:  “Uncertainty,  resource  exploitation  and  conservation:  lessons  from  history”.  Science  260,  7    Overholtz,  W.,  S.F.  Edwards  and  J.K.T.  Brodziak  1993.  Strategies  for  rebuilding  and  harvesting  New  England  groundfish  resources.      Pindyck  &  Rubinfeld,  1998.  Pindyck,  R.  S.  &  Rubinfeld,  D.  L.  (1998):  “Microeconomía”.  4ta.  ed.,  Prentice  Hall  Inc.,  España. PNUD/Gobierno  de  España,  2013.  Targeted  Scenario  Analysis.  A  new  approach  to  capturing  and  presenting  ecosystem  service  values  for  decisión  making.    PRADEPESCA-­‐MAGA/UNIPESCA-­‐FENAPESCA  (1998-­‐1999).  Censo  de  Embarcaciones  Pesqueras  Artesanales  y  de  Pequeña  Escala.  Informe  Nacional  Guatemala.    Samuelson,  P.  1954.  “The  Pure  Theory  of  Public  Expenditure”.  The  Review  of  Economics  and  Statistics,  Vol.  36,  No  4.  (nov.,  1954)    Schnute,  J.  1989.  The  influence  of  statistical  error  on  stock  assessment:  illustrations  from  Schaefer  ́s  model.    Seijo,  J.  C.;  Defeo,  O.  &  Salas,  F.1997.  “Bioeconomía  Pesquera.  Teoría,  modelación  y  manejo”.  Organización  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Agricultura  y  la  Alimentación  (FAO),  Documento  Técnico  de  Pesca  368,  Roma.    Égrafia  Banco  de  Guatemala.  http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/imm/imm02    FAO  2015.  http://www.fiagro.org/index.php/noticias/161-­‐acuacultura-­‐y-­‐pesca/2444-­‐fao-­‐estudio-­‐mundial-­‐de-­‐la-­‐pesca-­‐y-­‐la-­‐acuicultura.    FAO-­‐Deposito  documental.    http://www.fao.org/docrep/009/a0086s/A0086S07.htm    INE.  www.ine.gob.gt/      OLDEPESCA  2012.  http://www.oldepesca.com/node/89    

6.BAU  Y  SEM  del  Sector  Turismo    

De  acuerdo  a  la  Organización  Mundial  del  Turismo  (OMT)  2015,  el  turismo  (directo  e  indirecto)  representa  el  9%  del  PIB  mundial,  uno  de  cada  11  empleos  lo  genera  este  sector  (directo,  indirecto  e  inducido),  y  representa  el  6%  del  comercio  internacional,  y  es  equivalente  al  30%  de  las  exportaciones  de  servicios.      

Según  el  Panorama  del  Turismo  Internacional  (OMT  2015),  el  turismo  es  clave  para  el  desarrollo,  la  prosperidad  y   el   bienestar,   toda   vez,   existe   un   número   creciente   de   destinos   en   todo   el   mundo,   y   sus   consecuentes  inversiones,  haciendo  del  mismo  un  sector  clave  para  el  progreso  socioeconómico,  a  través  de  la  creación  de  puestos  de  trabajo,  generación  de  ingresos  y  ejecución  de  obras  de  infraestructura.  En  las  últimas  seis  décadas  el  turismo  ha  experimentado  una  continua  expansión  y  diversificación,  convirtiéndose  en  unos  de  los  sectores  económicos  de  mayor  envergadura  y   crecimiento  en  el  mundo.  A  pesar  de   las   contracciones  y   recesiones  económicas  locales  y  mundiales,  el  turismo  ha  experimentado  un  crecimiento  prácticamente  ininterrumpido,  las  llegadas  de  turistas  internacionales  a  escala  mundial  pasaron  de  25  millones  en  1950  a  1,133  millones  en  

Page 60: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

60    

el  2014,  sucede  lo  mismo  con  el  ingreso  por  turismo,  que  pasó  de  2  mil  millones  a  1,425,000  millones  para  el  mismo  periodo.                  

Las   perspectivas   a   largo   plazo   (2030)   del   turismo   a   nivel   mundial   sugieren   que   las   llegadas   de   turistas  internacionales   crecerán  en  promedio  un  3.3%  anual,   hasta  alcanzar   los  1,800  millones  de   turistas.   En   los  destinos  emergentes  el  crecimiento  será  del  4.4%,  mientas  que,  en  las  economías  avanzadas  alcanzará  una  tasa  del  2.2%.  En  retrospectiva,  los  mercados  emergentes  han  aumentado  su  cuota  de  mercado,  pasando  de  30%  en  1980  al  45%  en  el  2010,  y  se  espera  que  alcance  el  57%  en  el  2030,  equivalente  a  mil  millones  de  turistas  internacionales.        

Actualmente   la   región  de   las  Américas   representa   el   22%  del  mercado   global   del   turismo.   Centroamérica  representa  el  5.3%  del  turismo  de  las  Américas  y  el  0.8%  del  turismo  mundial.      La  región  Centroamericana  es  bastante  homogénea  en  la  distribución  del  turismo  según  arribos  internacionales,  con  dos  extremos,  Costa  Rica  capturó  cerca  del  25%  del  turismo,  y  Belice  que  registró  el  4%.  Para  el  2014  se  registró  9.6  millones  de  turistas  internacionales  en  la  región,  que  se  distribuyeron  de  la  siguiente  forma:  Belice  registró  el  4%,  Costa  Rica  el  26%,  El  Salvador  el  13%,  Guatemala  el  15%,  Honduras  10%,  Nicaragua  13%  y  Panamá  un  19%.      

   

6.1  El  turismo  en  Guatemala    

Al   revisar  cifras  nacionales  del  sector  en  términos  de   ingreso  de  divisas  de  turistas   internacionales  para  el  período   2010-­‐2014   el   crecimiento   fue   del   52%   para   la   región   centroamericana.   Los   países   con   mejor  desempeño  fueron  el  Salvador   (110.8%)  y  Panamá  (98.9%).  Belice   (52.6%),  Costa  Rica   (43.3%)  y  Nicaragua  (42.2%)   mostraron   un   crecimiento   cercano   a   la   media   de   la   región.   Guatemala   registro   un   crecimiento  significativamente  inferior  al  de  la  región  (13.5%),  y  Honduras  prácticamente  se  estancó.          

Destaca  para  el  caso  guatemalteco  en  el  período  2010-­‐2014,  una  reducción  marginal  del  ingreso  de  divisas  por   turista,   pasando   de   US   $   1,130   a   US   $   1,082.   En   ningún   otro   país   de   la   región   se   experimentó   este  desempeño,  incluyendo  Honduras,  que  experimento  un  estancamiento  en  el  número  de  turistas.  Esto  se  debe  entre   otros,   a   que   el   ritmo   de   crecimiento   del   ingreso   de   divisas   por   turismo   fue   menor   que   ritmo   de  crecimiento  del  número  de  turistas.  Las  divisas  crecieron  durante  este  periodo  un  13.5%  (crecimiento  regional  51.9%)  pasando  de  US  $  1,378  millones  a  US  $  1,564  millones,  mientras  que,  el  número  de  turistas  creció  a  una  tasa  del  18.5%  (crecimiento  regional  20.2%),  pasando  de  1.2  millones  a  1.4  millones  de  turistas.                    

En  Guatemala   el   peso   relativo  del   turismo  en  años   recientes   se  ha  ubicado  entre   el   1.8%  y   3.4%  del   PIB.    Dependiendo  el  método  para  el  cálculo  de  las  divisas,  así  es  la  participación.    Utilizando  la  metodología  de  la  OMT  que  el  INGUAT  implementa,  la  participación  siempre  ha  sido  mayor  que  si  se  utiliza  el  Sistema  de  Cuentas  Nacional  (SCN)  que  implementa  el  BANGUAT,  porque  agrega  valores  adicionales  que  esta  última  no.      

En  cualquier  caso,  el  peso  del  turismo  como  proporción  del  PIB  ha  experimentado  una  tendencia  decreciente  durante  el  periodo  2008-­‐2014.  De  acuerdo  al  BANGUAT  (www.banguat.gob.gt),  pasó  de  pesar  3.3%  del  PIB  a  1.8%  del  PIB.  Mientras  que  la  caída  en  el  peso  fue  menos  pronunciada  para  el  INGUAT,  pasando  de  3.3%  del  PIB  a  2.7%  del  PIB.  

 

 

 

 

Page 61: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

61    

Gráfica  20.  Participación  del  Turismo  en  la  Economía  de  Guatemala    Cifras  como  Porcentaje  del  PIB    

Período  2008-­‐2014  

               Fuente:  Elaboración  propia  con  base  en  www.banguat.gob.gt  y  www.inguat.gob.gt  

Comparado  con  el   ingreso  de  divisas  de  otras  actividades  económicas   (rubros),  por  ejemplo,  el   ingreso  de  divisas  de   los  principales  productos  de  exportación  de  Guatemala,   según   la  metodología  SCN,   la  actividad  turística   (US  $  1,041  millones)   se  encuentra  después  de   las   exportaciones  de  artículos  de   vestuario   (US  $  1,277),  mientras  que  según  la  metodología  OMT  (US  $  1,564),  el  turismo  es  la  principal  actividad  generada  de  dividas,   después   le   siguen   los   principales   productos   de   exportación  de  Guatemala   como  el   café,   azúcar   y  banano,  o  de  la  actividad  de  minería  de  piedras  y  de  metales  preciosos  y  semipreciosos.      

Gráfica  21.  Ingreso  de  Divisas  según  Principales  Rubros    Cifras  en  Millones  US  $    Período  2008-­‐2014  

 

Fuente:  Elaboración  propia  con  base  en  www.banguat.gob.gt  y  www.inguat.gob.gt  

Dentro  del  período  2008-­‐2014  aumentó  el  número  de  turistas  totales,  pasando  de  1,7  millones  a  2,1  millones  de  turistas29.  No  obstante,  entre  el  2010  y  el  2011  existió  un  relativo  estancamiento  entre  los  1.82  millones  y  1.87  millones,  que  según  el  INGUAT  obedeció  principalmente  a  los  efectos  de  la  tormenta  tropical  Agatha.    

                                                                                                                         29  Los  turistas  internacionales  representan  entre  el  64%-­‐67%  del  total  de  turistas.    

3.33.1

2.42.0 2.0 1.9 1.8

3.3 3.4 3.32.8 2.8 2.8

2.7

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Turismo  (SCN93  Base  2001)/PIB Turismo  (OMT)/PIB

1,041

1,564

1,277

667

952

388

658

0200400600800

1,0001,2001,4001,6001,800

Turismo  (SCN  93  Base  2001)

Turismo  OMT Articulos  de  Vestuario

Café   Azucar Piedras  y  metales  preciosos  y  

semipreciosos

Banano  

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 62: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

62    

Los  principales  mercados  del   turismo  de  Guatemala  emanan  de  Norte  América  y  Centroamérica  que  en  el  2012  significó  el  89.4%  del  total.  Mientras  que,  el  mercado  de  Europa  representó  el  7.9%  y  América  del  Sur  significó  2.7%.  A  nivel  de  países,  en  su  orden  sobresalen:  El  Salvador,  Estados  Unidos,  Honduras  y  México.      

Gráfica  22.  Ingreso  de  Turistas  y  Divisas  por  Turismo  en  Guatemala  Cifras  en  Número  de  Turistas  y  Millones  de  US  $  

Período  2008-­‐2014  

 

Fuente:  Elaboración  propia  con  base  en  www.banguat.gob.gt  y  www.inguat.gob.gt  

A  pesar  de  este  aumento  en  el  número  de   turistas,  se  ha   reducido   la   cantidad  de  divisas  que   ingresa  por  turismo   y   viajes   a   Guatemala   para   el   período   2008-­‐2014,   pasando   de   US   $   1,276  millones   a   US   $   1,041  millones30.  Tendencia  consistente  con  la  participación  de  la  actividad  turística  sobre  el  PIB  y  en  relación  con  otras   actividades   económicas   del   país,   así   como   en   la   reducción  marginal   del   ingreso   dólares   por   turista  internacional  en  el  período  2010-­‐2014  (US  $  1,130  a  US  $  1,082),  mientras  que,  en  general  ingreso  por  turista  (nacional  e  internacional)  se  contrajo  de  US  $  525  a  US  $  486.          

Este  comportamiento  es    un  reflejo  de  la  perdida  de  competitividad  turística  de  Guatemala  en  años  recientes.  Según  el   Índice  de  Competitividad  Turística31,  desde  el  2008  Guatemala  perdió  competitividad  en  términos  relativos.  Pasó  de  estar  ubicado  en  la  posición  68  de  130  países  en  el  2008  a  la  posición  80  de  141  países  en  el  2015.    

Existen  varios  factores  que  han  potenciado  la  pérdida  de  competitividad.  En  dos  de  los  tres  subíndices  (marco  regulatorio,  ambiente  de  negocios  e  infraestructura)  que  componen  el  índice  de  competitividad  turística  se  experimentaron   pérdida   de   competitividad.   En   el   subíndice   de   recursos   naturales,   culturales   y   humanos  existió  una  mejora  marginal,  ya  que  paso  de  la  posición  55  a  la  54  en  este  período.      De   los   14   pilares   que   se   miden,   nueve   experimentaron   pérdida   de   competitividad,   dos   un   relativo  estancamiento  y  tres  una  mejora.      Aquellos  que  mostraron  pérdida  de  competitividad  fueron;  las  políticas  y  

                                                                                                                         3030  Este  comportamiento  es  consistente  con  el  nivel  de  ocupación  hotelera.  Según  ASIES  et  al,  2015,  las  visitas  crecieron,  pero  no  se  incrementó  la  tasa  de  ocupación  hotelera  a  nivel  nacional.    31El  Índice  de  Competitividad  Turística  está  compuesto  por  3  subíndices:  (1)  el  marco  regulatorio,  que  captura  los  elementos  relacionados  con  la  política  pública  y  la  supervisión  del  gobierno;  (2)  el  ambiente  de  negocios  e  infraestructura,  y  (3)  los  elementos  humanos,  culturales  y  naturales  con  que  cuenta  el  país.  Estos  a  su  vez  se  descomponen  en  14  pilares.  Véase  http://www.weforum.org/issues/travel-­‐and-­‐tourism-­‐competitiveness  

 

1,715,426

2,142,3981,276

1,041

800

850

900

950

1,000

1,050

1,100

1,150

1,200

1,250

1,300

1,500,000

1,600,000

1,700,000

1,800,000

1,900,000

2,000,000

2,100,000

2,200,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Millones  de  US  $  por  Turism

o  Turistas

Turistas  Total     Divisas  (Millones  US  $  )

Page 63: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

63    

regulaciones   (entorno   empresarial),   la   sostenibilidad   ambiental,   la   protección   y   la   seguridad,   la   salud   e  higiene,   la   prioridad   que   se   le   asigna   al   sector   de   viajes   y   turismo,   la   infraestructura   aérea,   los   recursos  humanos  y  los  recursos  naturales.    Dentro  de  los  pilares  que  mostraron  relativa  estabilidad  se  cuenta;  infraestructura  terrestre,  la  infraestructura  turística,  y  la  infraestructura  de  TICs.  Mientras  los  que  mostraron  relativa  mejora  fueron;  los  precios,  afinidad  para  el  desarrollo  y  viajes  y  recursos  culturales.          

Cuadro  8.  Índice  de  Competitividad  Turística  de  Guatemala    Valores  en  Términos  de  Posición  en  el  Clasificación  Mundial    

Periodo  2008-­‐2015    Año     2008   2009   2011   2013   2015  

Índice  de  Competitividad  Turística     68/130   70/133   86/139   97/140   80/141  

Marco  Regulatorio   76   81   70   109   100  

1.  Políticas  y  Regulaciones   41   45   57   82   93  

2.  Sostenibilidad  Ambiental   95   95   118   126   108  

3.  Protección  y  Seguridad   110   114   131   129   135  

4.  Salud  e  Higiene     83   88   94   95   94  

5.  Prioridad  de  Viajes  y  Turismo   53   55   78   94   86  

Ambiente  de  Negocios  e  infraestructura   77   81   81   98   93  6.  Infraestructura  de  transporte  aéreo   76   71   71   100   120  

7.  Infraestructura  de  transporte  terrestre   81   92   102   114   80  

8.  Infraestructura  turística  del  país   82   82   85   96   83  

9.  Infraestructura  de  las  TIC   74   78   78   88   79  

10.  Competitividad  de  los  Precios   23   23   27   23   16  

Recursos  Naturales,  Culturales  y  Humanos   55   48   58   69   54  11.  Recursos  Humanos   91   85   88   86   94  

12.  Afinidad  para  el  Desarrollo  y  Viajes   48   40   67   57   39  

13.  Recursos  Naturales   19   20   26   47   37  

14.  Recursos  Culturales   81   74   79   88   68  

Fuente:  Elaboración  propia  con  base  en  WEF  2008,  WEF  2009,  WEF  2011,  WEF  2013,  WEF  2015.    

El  INGUAT  (2012)  espera  que  el  ingreso  de  divisas  por  turismo  y  viajes  crezca  a  una  tasa  promedio  de  8.6%  para   el   periodo   2012-­‐2016   y   del   9.9%     entre   2016-­‐2022,   mediante   la   consolidación   y   diversificación   de  mercados   ya   existentes   y   futuros.   Además,   señala   que   solo   el   incremento  de   turistas   no   es   suficiente,   es  necesario   relacionar   otros   factores   como,   el   incremento   promedio   en   el   gasto,   duración   de   la   estadía,  potenciación   de   la   capacidad   del   turismo   para   generar   bienestar   a   las   comunidades   locales,   así   como   la  generación  de  impactos  positivos  en  la  protección  y  conservación  del  patrimonio  natural  y  cultural32.  

 

                                                                                                                         32Estas  expectativas  de  crecimiento  turístico  se  formularon  considerando  como  factores  exógenos,  la  evolución  de  la  economía  mundial,  la   persistencia  de   la   crisis   financiera   en   los   países   emisores  de   turismo,   así   como   los   efectos  del   terrorismo,   narcotráfico,   el   crimen  organizado,  inestabilidad  política  o  los  desastres  naturales.    

Page 64: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

64    

6.2  Bienes  y  Servicios  Ecosistémicos  en  Guatemala        

Las  áreas  protegidas  y  los  ecosistemas  que  se  encuentran  en  ellas  proporcionan  servicios  ecosistémicos  que,  bien  protegidos  y/o  administrados  con  prácticas  sostenibles  (SEM)  favorecen  la  calidad  de  vida  y  el  desarrollo  de  la  sociedad  guatemalteca,  pero  que,  con  prácticas  inadecuadas  (BAU)  pueden  tener  efectos  adversos33,  y  hacer  más  persistente  los  efectos  negativos  que  ya  presentan  actividades  como  el  turismo  en  Guatemala.    

El   Sistema   Guatemalteco   de   Áreas   Protegidas   (SIGAP34)   durante   1998   generó   en   bienes   y   servicios  ecosistémicos  a  la  sociedad  guatemalteca  Q  2,015.2  millones  (US  $  273.3  millones)  (Ortiz  1999),  equivalentes  al  11.2%  del  Presupuesto  General  del  Estado  y  al  1.5%  el  PIB  de  ese  año.        

Cuadro  9.  Valor  Económico  Total  Sistema  Guatemalteco  de  Áreas  Protegidas    Cifras  en  Q  millones,  US  $  millones  y  porcentajes    

Año  1998    Bienes  y  servicios  ecosistémicos       Q  millones   US  $  millones   %  

1.  Turismo   857.2   116.2   42.5  

2.  Sumidero  de  carbono   604.5   82.0   30.0  

3.  Bienes  no  maderables     200.3   27.2   9.9  

4.  Bienes  agropecuarios   137.2   18.6   6.8  

5.  Opción  y  no  uso     87   11.8   4.3  

6.  Bienes  maderables     66.2   9.0   3.3  

7.  Regulación  caudal  de  agua   38   5.2   1.9  

8.  Protección  del  suelo   24.8   3.4   1.2  

Total     2,015.2   273.3   100.0  Fuente:  Elaboración  propia  en  base  a  Ortiz  1999  

El  rubro  de  mayor  importancia  fue  el  Turismo  que  representó  el  42.5%,  equivalente  a  Q  857.2  millones  (US  $  116.2  millones).   Le   siguió   el   servicio   ecosistémico   de   sumidero   de   carbono   (30%),   equivalente   a  Q   604.5  millones  (US  $  82.0  millones).  

De  acuerdo  con  el  CONAP  (2011),  las  áreas  protegidas  cumplen  con  muchos  objetivos  económicos  y  sociales,  además  de  preservar  la  diversidad  biológica.  Tanto  el  uso  sostenible  como  la  restauración  y  conservación  de  los  recursos  naturales  tienen  una  función  primordial  para  el  bienestar  humano.  Asimismo,  las  áreas  protegidas  constituyen   reconocidas   fuentes   de   material   genético   para   la   agricultura,   fuentes   de   agua   potable,  contribuyen   a   la   reducción   de   riesgos   de   desastres,   y   son   fuente   de  materia   prima   para   el   desarrollo   del  turismo,  el  cual  es  uno  de  los  principales  motores  del  desarrollo  nacional.      

                                                                                                                         33Las   áreas   protegidas   son   refugio   de   una   gran   variedad   de   microorganismos   y   ecosistemas.   Los   ecosistemas   brindan   servicios  fundamentales  para  la  subsistencia  humana.  Dentro  de  los  principales  servicios  ecosistémicos  que  proporcionan  las  áreas  protegidas  se  encuentran:  Agua  dulce  (servicios  de  cuencas  hidrológicas);  alimento  (frutos  silvestres,  verduras,  carnes,  mariscos);  madera,  combustible  (leña)  y  fibra;  productos  novedosos;  mantenimiento  de  la  biodiversidad  (hábitat  para  especies  silvestres);  ciclo  de  nutrientes;  calidad  del  aire  y  secuestro  de  carbono;  salud  humana;  desintoxicación;  regulación  sobre  peligros  naturales;  desarrollo/fortalecimiento  de  valores  culturales;  y  buceo,  pesca  deportiva,  excursionismo,  observación  de  la  naturaleza  y  fauna  (PNUD  2010).  34  En  ese  año  el  SIGAP  abarco  una  extensión  del  28%  del  territorio  nacional.  En  el  2015  ocupa  el  32%  del  territorio  nacional.    

Page 65: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

65    

Guatemala  es  el  país  con  mayor  superficie  cubierta  con  áreas  protegidas  de  la  región  Latinoamericana35.    Con  más  del  30%  del  territorio  nacional,  prácticamente  duplica  la  media  regional,  equivalente  al  15%.    

El  SIGAP  está  conformado  por  el  conjunto  de  todas  las  áreas  legalmente  protegidas  e  integra  a  todas  aquellas  instituciones  u  organizaciones  públicas  o  privadas  que  la  administran36.      Las  principales  amenazas  al  SIGAP  incluyen  el  crecimiento  poblacional  ligado  a  un  aumento  de  la  agricultura  de  subsistencia  y  la  demanda  de  recursos  naturales,  la  falta  de  ordenamiento  territorial,  la  expansión  de  la  agro-­‐exportación,   las   concesiones   mineras   y   petroleras,   la   expansión   urbana   e   industrial   y   los   incendios  forestales.  En  forma  directa  también  el  SIGAP  se  ve  amenazado  por   las  constantes   invasiones  y  extracción  ilegal  de  recursos  dentro  de  las  áreas  protegidas,  así  como  actividades  ilícitas  organizadas  (CONAP  2011).        Una  de  las  alternativas  que  tiene  el  potencial  de  contribuir  a  mejorar  la  gestión  del  SIGAP,  es  el  Turismo  que  promueve   el   Manejo   Sostenible   de   los   Ecosistemas   (Turismo   SEM).   Este   tipo   de   turismo   tiene   una   alta  demanda  en   los  mercados  clave  de  Europa  y  Norteamérica.  En  un   futuro  previsible,   se  pronostica  que,  el  Turismo  SEM  superará  al  turismo  tradicional  (PNUD  2010).    El  SIGAP  cuenta  con  cinco  destinos  turísticos  de  mayor  frecuencia  en  su  visitación:  El  Parque  Nacional  Tikal,  la  Reserva  de  Usos  Múltiples  de  la  Cuenca  del  Lago  de  Atitlán,  el  Parque  Nacional  Río  Dulce,  el  Parque  Nacional  Volcán  Pacaya,  y  la  Laguna  de  Calderas  (CONAP  2013).    El   INGUAT  tiene  definidas  cinco   rutas   turísticas:  Mundo  Maya,  Caribe  Verde,  Aventura  dentro  de   la  Selva,  Paisaje  y  Cultura,  y  Montañas,  Volcanes  y  Playas.      

La   Reserva   Natural   de   Usos  Múltiples   Monterrico   (RNUMM)   se   encuentra   dentro   de   la   ruta   turística   de  Volcanes  y  Playas.      

La  RNUMM  es  una  reserva  natural  cuyos  objetivos  están  dirigidos  a   la  conservación  y  uso  sostenible  de   la  biodiversidad  (CONAP  1999).  Dentro  de   los  objetivos  primarios  se  encuentran:  Promover   la  producción  de  madera  y  productos  pesqueros  sobre  la  base  de  su  aprovechamiento  sostenible,  de  manera  que  satisfaga  las  necesidades   de   sus   habitantes;   elaborar,   promover   y   aplicar   programas   de   educación   ambiental   en   la  población  residente  y  visitantes;  fomentar  y  desarrollar  programas  de  interpretación  de  la  naturaleza  para  los  visitantes   al   área   protegida;   apoyar   y   permitir   el   desarrollo   de   turismo   de   bajo   impacto   (Turismo   SEM);  desarrollar  programas  orientados  a  la  conservación  de  la  diversidad  biológica  representada  en  la  Reserva  y  fomentar  y  apoyar  el  desarrollo  de  programas  y  proyectos  de  Investigación  científica.  

 

6.3    Generalidades  del  Turismo  en  la  RNUMM      Tipo  de  Turismo:  De  Playa  (Costa  Sur).  En  temporada  alta  representa  el  1%  del  total  de  la  demanda  turística  total  de  Guatemala.  Capacidad  de  Carga:  Desconocida.    

                                                                                                                         35  Guatemala  es  uno  de   los  países  mega  diversos  del  mundo,  cuenta  con  10  regiones   fisiográficas,   siete  biomas,  14  eco  regiones,  66  ecosistemas  (41  naturales  y  25  intervenidos  con  actividades  antropogénicas)  y  14  zona  de  vida  (www.conap.gob.gt).  Además,  reporta  más  de  nueve  mil  especies  de  flora  y  fauna  (MARN,  et  al  2009).  36El  Acuerdo  Gubernativo  759-­‐90,  Reglamento  de  Áreas  Protegidas,  establece  seis  categorías  de  manejo:  Tipo  I,  Parques  Nacionales  y  Reservas  Biológicas;  Tipo   II,  Biotopos,  Monumentos  Naturales,  Monumentos  Culturales,   y  Parques  Históricos;  Tipo   III,  Áreas  de  Usos  Múltiples,  Reservas  Protectoras  de  Manantiales,  Reservas   Forestales,  Refugios  de  Vida   Silvestre;   Tipo   IV;  Áreas  Recreativas,   Parques  Regionales,  Rutas  y  Vías  Escénicas;  Tipo  V,  Reservas  Naturales  Privadas;  y  Tipo  VI,  Reservas  de  Biosfera.      

Page 66: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

66    

Infraestructura  Hotelera:  Predominan  los  chalets  (apartamentos  familiares  de  acceso  medio),  hoteles  de  dos  estrellas  o  menos  y  en  menor  medida  hoteles  de  tres  estrellas  o  más  (incluyendo  apartamentos  equivalentes  a  tres  estrellas  o  más).  Chalets:  De  acuerdo  con  la  Oficina  de  Control  de  Reservas  Territoriales  del  Estado,  en  Chiquimulilla  y  Taxisco  existen  704  arrendatarios  de  Chalets  al  2015.  Monterrico  representa  el  27%  del  total  (190  Chalets).          Hoteles  y  apartamentos  entres  dos  estrellas  o  menos,  y    Hoteles  de  tres  estrellas  en  adelante  Características  del  Turista:  Nacional/extranjero:  Prioritariamente  la  visitación  es  de  turista  nacional  sobre  el  extranjero,   en   una   relación   88/12.   Por   cada   100   turistas,   12   son   extranjeros   y   88   son   nacionales.   El  ingreso/gasto  por  turista  es  de  US  $  198  por  visita  media  o  US  $  67  diario.      

6.4  Turismo  BAU    en  la  RNUMM    

El  Turismo  en   la  RNUMM  medido  por  el  número  de  visitantes  ha  caído  significativamente  para  el  período  2008-­‐2014  (40%),  pasando  de  11,356  turistas  a  6,863  turistas37  a  una  tasa  anual  de  -­‐8%.  Que  en  comparación  con  el  turismo  nacional  es  lamentable,  ya  que  aumentó  de  1.7  millones  a  2.1  millones  de  turistas.      

Gráfica  23.  Turismo  en  Guatemala  y  en  la  Reserva  de  Usos  Múltiples  Monterrico  Cifras  en  Número  de  Turistas  

Período  2008-­‐2014  

 

Fuente:  Elaboración  propia  con  base  en  www.inguat.gob.gt  y  CONAP  2015.  

Existen  diferentes  condiciones  que  han  afectado  directa  e  indirectamente  el  ingreso  de  turistas  a  Monterrico,  dentro  de  los  cuales  caben  destacar:    

•   El  Canal  de  Chiquimulilla  y  en  consecuencia  Taxisco  y  Monterrico  fue  una  de  las  cinco  regiones  de  Guatemala  donde  se  concentró  el  daño  de  la  Tormenta  Tropical  Agatha  en  el  2010.      

•   Se  han  exacerbación  a  las  amenazas  sobre  los  bienes  y  servicios  ecosistémicos  en  la  RNUMM  por:  o   Crecimiento  desordenado  de  la  infraestructura  turística    o   Expansión  del  cultivo  de  la  caña  de  azúcar    o   Pérdida  de  Mangle  (Belleza  escénica,  avistamiento  de  aves,  entre  otros).  o   Expansión  de  la  mancha  urbana  (aldeas  y  caseríos)  

                                                                                                                         37   En   necesario   acotar   que,   a   falta   de   información   estadística   de   la   actividad   turística   en  Monterrico,   se   consideró   como   variable  aproximada  a  su  comportamiento  el  registro  de  visitantes  de  la  RUMM.    

1,715,426

2,142,39811,356

6,863

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Turistas  Total     Turistas  RUMM

Page 67: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

67    

•   El  aumento  de  oferta  turística  en  sitios  que  compiten  con  Monterrico38.      

Esta   reducción   en   el   número   de   turistas   conlleva   una   contracción   en   los   ingresos   estimados   por   turista.  Condición  que  se  vuelve  en  un  reto  adicional  para  el  sector,  ya  que  en  general  en  Guatemala  se  ha  reducido  el   ingreso  por  turista  para  el  periodo  2008-­‐2014  de  US  $  744  a  US  $  486.  Mientras  que,  con   la  estimación  elaborada  para  Monterrico,  el  ingreso  por  turista  se  contrajo  un  34%,  pasando  de  US  $  302  a  US  $  198  por  turista.    

Gráfica  24.  Ingreso  de  Divisas  por  Turismo  a  nivel  Nacional  y  en  la  Reserva  de  Usos  Múltiples  Monterrico  Cifras  en  US  $  

por  Turista  Período  2008-­‐2014  

Fuente:  Elaboración  propia  con  base  en  www.inguat.gob.gt  y  CONAP  2015.  

Este  comportamiento,  claramente  está  afectando  al  negocio  turístico  en  el  área.  Si  se  le  agrega,  que  el  turismo  que  se  practica  en  Monterrico,  es  Turismo  tipo  BAU,  toda  vez,  existen  generalizadas  las  siguientes  prácticas:    

•   Consumo  en  exceso  o  desconocimiento  del  volumen  utilizado  de  agua  dulce    •   Tratamiento  inapropiado  de  las  aguas  residuales  dentro  y  fuera  de  sector  turístico.  Fosas  sépticas.        •   Tratamiento  inapropiado  de  los  desechos  sólidos  dentro  y  fuera  de  sector  turístico.    •   Desconocimiento  de  capacidad  de  carga  turística.  •   Aumento  de  turismo  que  no  es  de  bajo  impacto,  así  como  la  fragmentación  o  atomización  de  los  

Chalets,  aumentando  su  capacidad  instalada,  y  en  consecuencia  la  presión  sobre  el  espacio.      

La  actividad  turística  tendrá  mayores  efectos  adversos,  haciendo  que  se  vuelva  un  negocio  en  decadencia,  ya  que  con  el  tiempo  la  escases  en  el  agua  dulce,  la  sobre  carga  turística,  aunando  al  tratamiento  inadecuado  de  los  desechos  sólidos  y  las  aguas  residuales.      

Respecto  al  exceso  y/o  desconocimiento  del  volumen  de  agua  dulce  que  se  utiliza  en  el  sector  turístico  de  Monterrico  es  típico  de  buena  parte  del  país,  y  especialmente  en  las  zonas  rurales,  que  no  se  dispongan  de  contadores  del  volumen  de  agua  utilizada,  además  la  mayoría  de  negocios  (hoteles  y  chalets)  no  se  cuenta  con  un  sistema  de  conexión  a  red  o  tubería  municipal  de  agua,  sino  se  cuenta  con  pozo  “propio,  y  no  existe  mecanismo  legal  o  administrativo  donde  el  usuario  registre  el  número  de  pozos,  su  aforo,  y  el  volumen  de  consumo.    

En  materia  del  tratamiento  inapropiado  de  aguas  residuales,  en  “Monterrico  y  en  todo  el  municipio  de  Taxisco  se  carece  de  una  red  de  drenajes”  a  pesar  que  de  conformidad  con  el  Reglamento  de  Descargas  de  Aguas  

                                                                                                                         38  Por  ejemplo,  en  la  principal  época  para  el  Turismo  de  Playa,  la  Semana  Santa,  el  principal  destino  turístico  es  Retalhuleu  e  Izabal  Costa  Atlántica).    

744

486

302

198

0100200300400500600700800

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Divisas  Promedio  por  Turista  Nacional Divisas  Promedio  po  Turista  RUMM  

Page 68: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

68    

Residuales   y   Disposición   de   Lodos   (Acuerdo   Gubernativo   236-­‐2006),   y   del   cronograma   2011-­‐2024   las  municipalidades  del  país  en  mayo  de  2015  debían  contar  con  plantas  primarias  de  tratamiento  de  agua  para  eliminar  los  contaminantes  en  los  cuerpos  de  agua  nacional.  La  mayoría  de  municipalidad  no  cumplió,  y  se  propuso  una  extensión  a  mayo  de  2017  para  su  cumplimiento  (Orantes  2015).  Dentro  de  ellas  se  encuentra  la  Municipalidad   de   Taxisco,   incluyendo   Monterrico,   que   debe   empezar   una   diseñar   y   construir   su   red   de  drenajes.       Los   hoteles   entre   dos   y   tres   estrellas   por   lo   general   cuentan   con   fosas   sépticas   (tratamiento  primario)  para  la  disposición  de  aguas  residuales.                              

En  materia  del  tratamiento  de  los  desechos  sólidos  en  la  RNUMM  existe    un  prestador  privado  del  servicio,  que  atiende  principalmente  hoteles,  chalets  y  comercios.  La  mayoría  de  los  residentes  mantiene  la  costumbre  de  la  quema  de  basura,  en  algunos  casos    se  observa  este  comportamiento  en  chalets.  Mientras  que  en  los  hoteles  entre  dos  y  tres  estrellas,  esto  no  ocurre.  Vale  destacar  que  este  tren  de  aseo,  no  realiza  prácticas  de  separación  o  reciclaje  de  residuos.  

En  el  caso  del  turismo  tipo  Chalets39,  existe  la  práctica  de  fragmentación  o  atomización  generalizada  sobre  el  espacio  asignado  por  la  OCRET.  Esto  es,  ampliar  la  capacidad  instalada  sobre  la  misma  unidad  de  medida.  Si  por  ejemplo,  en  Monterrico  existen  190  Chalets,  esto  es,  190  espacios  registrados  por  la  OCRET,  con  la  práctica  de   fragmentación,   fácilmente  se  puede  agregar  un   factor  de  dos  o   tres   (2.5),  generando  en  consecuencia,  mayor  presión  sobre  el  espacio  asignado,  teniendo  en  realidad  alrededor  de  475  Chalets.                

Con  los  datos  obtenidos  de  visitas  a  la  zona,    se  lograron  obtener  cifras  promedio  de  hoteles  de  dos  y  tres  estrellas,  y  chalets.  A  continuación,  se  hace  una  síntesis  de  las  mismas:    

6.4.1  Función  de  Producción  BAU  Los  costos  de  la  actividad  turística  en  Hoteles  y  Chalets  son  la  expresión  agregada  de  (1)  los  costos  de  alquiler,  renta  y  depreciación  del  activo  turístico,  (2)  los  costos  relativamente  fijos  de  energía  eléctrica,  extracción  de  basura  y  agua,  y  (3)  los  costos  variables  expresados  en  la  cantidad  de  trabajo  empleada.  Valga  señalar  en  esta  última,   que,   dadas   las   expectativas  obtenidas   en   las   entrevistas,   parece  que  en  el  mediano   y   largo  plazo,  también  este  costo  más  que  variable,  parece  ser  relativamente  fijo.  Sintéticamente  se  puede  expresar  como  sigue:    

𝐶𝑇 = 𝐶𝑎𝑟𝑑 + 𝐶𝑟𝑓 + 𝐶𝑣  

En  el  caso  de  los  Costos  Totales  mensuales  promedio  en  los  hoteles  de  dos  y  tres  estrellas  se  obtuvieron  los  siguientes  datos:  

𝐶𝑇ℎ𝑜𝑡𝑒𝑙 = 252,000 + 7,800 + 20,800  

𝐶𝑇ℎ𝑜𝑡𝑒𝑙 = 280,600  

En  forma  análoga,  se  opera  en  el  mismo  sentido  para  los  chalets:    

𝐶𝑇𝑐ℎ𝑎𝑙𝑒𝑡 = 10,800 + 5,200 + 5,000  

𝐶𝑇𝑐ℎ𝑎𝑙𝑒𝑡 = 21,000  

Respecto  a  los  ingresos,  se  consideraron  las  variables  de  (1)  precio  promedio  por  turista,  (2)  capacidad  de  la  instalación,  y  el  (3)  valor  de  la  ocupación  medios  (22  días  para  hoteles  y  11  para  chalets),  obteniéndose  los  siguientes   resultados:      

                                                                                                                         39  Esta  práctica  es  similar  al  turismo  de  segunda  residencia.  Los  chalets  tienen  propietarios  que  lo  visitan  ocasionalmente,  y  mientras  no  es  utilizado  por  ellos,  se  renta  con  los  mismos  propósitos.  Más  recientemente,  parece  indicar  que  los  “propietarios”  de  chalets,  ya  no  ven  esta  actividad  como  secundara  o  auxiliar,  sino  como  una  fuente  relativamente  importante  de  ingresos,  condición,  entre  otras,  que  ha  favorecido  la  fragmentación  del  espacio  y  aumentado  el  número  de  chalets  en  el  área.          

Page 69: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

69    

𝐼𝑇 = 𝑃ℎ ∗ 𝐶𝑎𝑝 ∗ 𝑂𝑐𝑢𝑝  

El  ingreso  total  para  los  hoteles  de  dos  y  tres  estrellas  se  describe  a  continuación    

𝐼𝑇ℎ𝑜𝑡𝑒𝑙 = 350 ∗ 50 ∗ 22  

   𝐼𝑇ℎ𝑜𝑡𝑒𝑙 = 385,000  

En  forma  análoga,  se  opera  para  los  chalets:    

𝐼𝑇𝑐ℎ𝑎𝑙𝑒𝑡 = 125 ∗ 12 ∗ 11  

𝐼𝑇ℎ𝑜𝑡𝑒𝑙 = 33,000  

De  forma  que,  de  acuerdo  con  la   información  de  un  mes  tipo  (promedio),  se  puede  concluir  que  existe  un  balance  positivo  a  nivel  financiero  entre  ingresos  y  costos.    

Gráfica  25.  Ingresos  y  Costos  totales  por  Mes  Hoteles  y  Chalets  Año  2015  

                                 

Fuente:  Elaboración  propia  con  base  en  visitas  diciembre  2015  y  enero  2016  

Al  comparar  en  términos  porcentuales  los  ingresos  de  los  hoteles  y  chalets,  se  observa  un  nivel  de  renta  para  Chalets  de  un  36%,  mientras  que  los  hoteles  de  dos  y  tres  estrellas  manejan  un  margen  favorable  que  apenas  supera  el  25%.  Las  magnitudes  para  los  Chalets  en  quetzales  alcanzan  los  Q  12  mil  (US  $  1,600)  mensuales,  mientras  que  en  los  hoteles  superan  los  Q  100  mil  (U  $  14  mil)por  mes.      

Derivado  de  la  falta  de  información  de  complejos  turísticos  como  “Los  Cabos”  y    Mont  Blanc  ubicados  en  el  área  estudiada,  se  considera  importante  plantear  escenarios  de  salinización  y  perdida  de  renta  con  los  datos  construidos  a  partir  de  hoteles  más  pequeños,  con  el  objetivo  de  evidenciar  los  riesgos  a  corto  plazo  en  las  áreas  donde  se  ubican  estos  complejos  que  requieren  grandes  cantidades  de  agua  dulce,  la  cual  obtienen  del  suelo  incrementando  las  probabilidades  de  salinización  de  los  acuíferos.            

-­‐280,600

-­‐21,000

385,000

33,000

104,400

12,000

Hoteles  

Chalets

Ingresos  y  Costos  Totales  por  Mes  Hoteles  y  Chalets  en  Monterrico  

Cifras  en  Quetzales  de  2015Año  2015

Balance   Ingresos   Costos  

7364

100 100

2736

Hoteles   Chalets

Ingresos  y  Costos  Totales  por  Mes  Hoteles  y  Chalets  en  Monterrico  

Cifras  en  porcentajes  respecto  a  los  ingresos  totales  

Año  2015

Costos   Ingresos   Balance  

Page 70: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

70    

Gráfica  26.  Escenarios  de  Cambio  en  la  Renta  por  Tipo  Complejo  Turístico  Según  Tasa  de  Salinización  Periodo  2016  -­‐    2015/  En  Cientos  de  miles  de  quetzales  

 

Fuente:  Elaboración  propia  según  escenarios  de  salinización  por  tipo  de  complejo  turístico.  

Considerando   una   tasa   hipotética   de   salinización40     de   acuíferos   subterráneos  mayor   para   los   complejos  turísticos  que  para  hoteles  de  2  y  3  estrellas,  con  menor  capacidad  de  ocupación  y  dados  los  requerimientos  de  una  mayor  demanda  por  tamaño  de   instalaciones  y  por  capacidad,  se  construyeron  dos  escenarios,   los  cuales  muestran  una  caída  de  la  renta  mucho  más  pronunciada  para  los  grandes  complejos  turísticos,  donde  se  esperaría  una  rentabilidad  cero  al  2025,  mientras  que  la  reducción  es  menos  crítica  para  hoteles  de  menor  tamaño,  ello  porque  la  probabilidad  de  salinización  es  más  baja  respecto  a  los  complejos  de  mayor  tamaño  que  realizan  extracciones  de  agua  más  intensivas.    Con  tasas  hipotéticas  de  salinizaciónse  esperaría  que  para  el  2025  la  renta  sea  cero  para  los  grandes  complejos  turísticos,   mientras   que   para   los   hoteles   más   pequeños   con   menores   tasas   de   extracción   las   ganancias  permanezcan  por  un  período  más  largo  con  rentabilidad.    En  este  contexto,  de  comparación  de  rentas,  el  balance  positivo  es  relativamente  bajo,  y  con  perspectivas  de  contracción,   dada   la   evolución   reciente   en   visitación     y   caída   de   los   ingresos   por   turista,   para   hoteles   de  Monterrico,  lo  que  indica  que,  el  ciclo  de  vida  del  sector  turístico    se  encuentra  después  del  punto  de  inflexión  “estancamiento-­‐disminución-­‐rejuvenecimiento”  de  Butler41.      

Considérese  el  Ciclo  de  Vida  del  Destino  Turístico  de  Butler,  donde  se  pasa  de  la  exploración,  a  la  participación,  al  desarrollo  y  la  consolidación,  durante  estas  etapas  el  destino  turístico  tiene  sus  tasas  de  mayor  crecimiento  hasta  llegar  a  una  zona  donde  la  tasa  de  crecimiento  empieza  a  decaer,  y  empieza  a  llegar  menos  turistas,  que  además   puede   acompañarse   por   un   menor   gasto   por   turista.   Esta   área   es   una   zona   crítica   para   tomar  decisiones  y  evitar  el  estancamiento,  y  más  aún  la  disminución  de  turistas.    

En  el  primer  cuadrante  se  logra  apreciar  en  azul  este  comportamiento,  hasta  llegar  a  la  zona  ubicada  dentro  del  rango  crítico,  que  puede  entenderse  una  conducta  turística  habitual,  una  estrategia  turística  BAU,  y  de  seguir   ocasionaría   el   declive   turístico  del   destino,   que   se   caracteriza  por  una   caída   importante  en  el   flujo  turístico.    

 

                                                                                                                         40  Se  considero  una  tasa  hipotética  de  salinización  anual  para  grandes  complejos  del  10%,  tomando  en  cuenta  que  trabajan  para  un  turismo  masivo,  además  de  manejar  una  mayor  demanda  por  consumo  para  habitaciones,  lo  es  para  restaurantes,  piscinas,  jardinizaciones,  etc.  Mientras  que  para  los  hoteles  más  pequeños  de  2  o  3  estrellas  se  utilizó  una  tasa    de  salinización  anual  del  2%,  considerando  volúmenes  de  afluencia  4  veces  más  bajos,  pero  además  menor  demanda  para  piscinas  y  jardinización.  41  Para  una  ampliación  véase  PNUD  2010:  199.  

104.4

9483.5

73.162.6

52.241.8

31.320.9

10.40

104.496 91.9 87.7 83.5 79.3 75.2 71 66.8 62.6

Año 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Grandes  Complejos  Turisticos Hoteles  2  y  3  Estrellas

Page 71: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

71    

Gráfica  27.  Ciclo  de  Vida  del  Destino  Turístico  y  Diseño  Estratégico  SEM  2032    Monterrico  

                             

Fuente:  Elaboración  propia  con  base  en  PNUD  2010  

También   puede   optarse   por   una   estrategia   de   “rejuvenecimiento”   que   puede   adoptar   un   enfoque   de  transición  BAU-­‐SEM  o  una  estrategia  turística  SEM,  haciendo  que  se  revierta  la  tendencia  al  declive.  Como  una  visualización  a  largo  plazo,  debe  ponerse  en  balance,  si  el  destino  turístico  desde  su  génesis  se  hubiera  nacido  con  la  gestión  sostenida  de  ecosistemas:  Turismo  SEM  por  diseño,     que  se  caracteriza  entre  otros,  por  mantener  en   comparación   con  el   Turismo  BAU,  nivel   de  participación  bajo,   pero  en  aumento,  menor  volumen,  menor  densidad  de  espacio  turístico,  efectos  multiplicadores  mayores,  manteniendo  la  provisión  de  los   servicios  ecosistémicos   (PNUD  2010).   Esta   idea  esta   representa  por   la   línea  verde  continúa  del  primer  cuadrante.          

Esta  estrategia  de  rejuvenecimiento,  tiene  un  conjunto  de  elementos  que  pueden  mejorar  la  competitividad  del  sector,  desde  la  modernización  y  mejoramiento  de  la  capacidad  instalada,  así  como  estrategias  de  turismo  diferenciador  compatible  con  la  cultura  local  y  con  el  medio  ambiente.    

El  rejuvenecimiento  del  turismo  BAU  pude  ocurrir  de  dos  maneras:  (1)  invirtiendo  en  nuevos  atractivos  para  ese  destino,  o   (2)  aprovechando   los   recursos  no  explotados  anteriormente  para  diversificar  el  mercado,  o  extender   la   temporada,   incorporando  actividades  de  diferentes   tipos,   deportivas,   de   visita   (como   tour  de  café),   entre   otros.     Se   pueden   combinar   esfuerzos   del   sector   público   y   privado   para   procurar   el  rejuvenecimiento,  haciendo  que  estos  nuevos  atractivos  se  conviertan  en  una  ventaja  competitiva,  al  menos  durante  un  tiempo  (PNUD  2010).  

De  acuerdo  con  lo  observado  y  constatado  con  las  visitas  de  campo  en  Monterrico,  la  visitación  turística,  ya  pasó  el  rango  crítico,  y  la  recomendación  de  Butler  para  no  transitar  hacia  una  tendencia  al  declive.  Es  decir,    

En  el  segundo  cuadrante,  se  puede  observar  una  aproximación  al  comportamiento  turístico  en  Monterrico,  que  rebaso  el  rango  critico  de  Butler,  no  se  consideraron  medidas  de  rejuvenecimiento  en  el  rango  crítico.  Y  en  la  etapa  de  declive  debe  tomarse  la  medida  de  rejuvenecimiento  turístico.    

De   allí   la   necesidad  de   considerar   ya  no  una  estrategia   simple  de   rejuvenecimiento   turístico   en  una   zona  critica,  sino  prácticamente  una  estrategia  de  SALVATAJE  TURISTICO,  donde   la  estrategia  de  TURISMO  SEM  contribuye  con  este  esfuerzo,  haciendo  que  en  el  largo  plazo,  y  tomando  las  medidas  oportunas  el  Turismo  en  Monterrico  pueda  seguir  aportando  al  desarrollo  de  la  región.  Este  esfuerzo  se  puedo  matizar  en  el  segundo  cuadrante  en  la  línea  punteada.            

Ingreso  de

 Turistas

Tiempo

Ciclo  de  Vida  del  Destino  Turístico

Inicial  BAU E:  Declive

A:  Rejuvenecimiento  (BAU-­‐SEM) Rango  Critico  

Rango  Critico   SEM  por  Diseño

2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

Ciclo  de  Vida  en  Monterrico  Observado,  SEM  por  Diseño,  Estretegia  

Turismo  SEM  2032

Inicial  BAU E:  Declive

Rango  Critico   Rango  Critico  

SEM  por  Diseño Estrategia  Turismo  SEM

Page 72: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

72    

6.5  El  Turismo  SEM  en  la  RNUMM    

Cuando  se   inicia  con  Turismo  SEM,   las  operaciones  turísticas  producen  menos  degradación  ambiental  y  se  gestionan  características  atractivas,  evitando  la  explotación  excesiva,  manteniendo  las  operaciones  turísticas  en  la  etapa  de  consolidación,  evitando  o  retrasando  el  estancamiento  o  la  disminución.    

En  el  área  de  Monterrico  la  característica  más  atractiva  además  del  turismo  de  playa,  son  los  diversos  bienes  y  servicios  ecosistémicos  contenidos  dentro  de  la  RUMM.              

La  gestión  sostenible  de   los  ecosistemas   (SEM)  en  el   sector   turístico  mitiga   las  externalidades  negativas  y  mejora  el  perfil  económico  de  largo  plazo  del  sector  (PNUD  2010).      

El   turismo   tipo  SEM  se  caracteriza  entre  otros  por   un  nivel  de  penetración  bajo,  pero  en  aumento,  menor  volumen   de   turistas   y   en   consecuencia   menor   densidad,   mayor   uso   de   insumos   locales,   mayores  multiplicadores   de   ingresos,   ingreso   superior   por   turista,   y   se   mantienen   los   servicios   ecosistémicos.  Dependiendo   la   escala   de   las   externalidades   negativas   ya   generadas   en  muchas   localidades   con   BAU,   el  rejuvenecimiento  SEM  solo  se  puede  alcanzar  con  grandes  inversiones  para  restaurar  los  hábitats  de  playa,  arrecifes  y  manglares,  puesto  que  probablemente  ya  se  ha  perdido  mucho  capital  natural  (PNUD  2010).    

Además  de  estas   inversiones  para   recuperar   el   capital   natural,   será  necesario   reducir   los   impactos  medio  ambientales  de  las  instalaciones  actuales  y  futuras,  e  incluir  posiblemente  la  disminución  de  la  densidad  de  hoteles  en  los  destinos  turísticos  con  exceso  de  construcciones.    

De   acuerdo   con   el   informe   de   “Importancia   de   la   Biodiversidad   y   los   Ecosistemas   para   el   Crecimiento  Económico  y   la  Equidad  en  América   Latina:  Valoración  Económica  de   la  Biodiversidad”   señala  que  existen  diferentes  programas  que  pueden  ayudar  a  reducir  los  efectos  adversos  del  turismo  recreativo  BAU  como  lo  han  demostrado  el  programa  Green  Globe,  el  programa  Bandera  Azul  de  Rainforest  Alliance,    y  que  junto  con  una   “planificación   de   un   uso   eficiente   de   la   tierra   en   áreas   costeras   y   otras   áreas   naturales,   se   deben  considerar  como  mínimo  para  avanzar  en  la  dirección  de  un  modelo  SEM”  (PNUD  2010:  214).  Además,  señala  este  informe  que,  cada  vez  más  turistas  escogen  vacaciones  que  ofrecen  experiencias  culturales  locales,  y  que  ha  cobrado  más  relevancia  la  ética  y  la  responsabilidad  sociales  del  operador.            

En   Guatemala,   el   Plan   Nacional   de   Desarrollo   K´atun   2032,   y   la   Política   Nacional   de   Turismo   2012-­‐2022  confirma  esta  demanda  y  el  propósito  institucional  de  trabajar  sobre  el  Turismo  SEM.  Para  ello  se  han  creado  diferentes  mecanismos  como  el  Gabinete  Específico  de  Turismo  en  el  Organismo  Ejecutivo,  el  programa  de  clasificación,  calidad,  sostenibilidad  y  seguridad  de   los  prestadores  de  servicios   turísticos  y   la   figura  de   los  Comités  de  Autogestión  Turística,  que  han  buscado  generar  procesos  de  planificación,  gestión  de  recursos  y  gobernanza  dentro  del  sector  turístico  a  nivel  nacional  y  local.  Lamentablemente  en  el  caso  de  Monterrico  se  ha  generado  escasa  gobernanza,  y  no  han  logrado  mitigar  la  caída  de  la  cantidad  de  turistas  y  de  los  ingresos  promedio.            

En  Monterrico,   las  principales  externalidades  negativas  del   sector   turístico   se   vinculan   con  el   consumo  en  exceso   o   desconocimiento   del   volumen   utilizado   de   agua   dulce,   el   tratamiento   inapropiado   de   las   aguas  residuales  dentro  y  fuera  de  sector  turístico,  el  tratamiento  inapropiado  de  los  desechos  sólidos    dentro  y  fuera  de  sector  turístico,  el  desconocimiento  de  capacidad  de  carga  turística,  el  aumento  de  turismo  que  no  es  de  bajo  impacto,  así  como  la  fragmentación  o  atomización  de  los  Chalets,  aumentando  su  capacidad  instalada,  y  en  consecuencia  la  presión  sobre  el  espacio  (densidad).      

A  pesar  de  estas  adversidades,  existen  experiencias  exitosas  para  rejuvenecer  el  sector  turístico  en  Guatemala.  Una  de  ellas,    se  encuentra  relacionada  con  el  proyecto  territorial  “Implementación  de  Producción  más  Limpia  en  el  Sector  Turístico  para  el  mejoramiento  de  la  competitividad  y  gestión  ambiental  en  la  cuenca  del  lago  de  

Page 73: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

73    

Atitlán,   municipio   de   Panajachel,   departamento   de   Sololá”   desarrollado   por   el   Centro   Guatemalteco   de  Producción  Más   Limpia   (CGP+L),   con   financiamiento   de   la   Agencia   de   Estados   Unidos   para   el   Desarrollo  (USAID),     y   acompañamiento   del   Ministerio   de   Ambiente   y   Recursos   Naturales   (MARN),   el   Sistema   de  Integración  Centroamericano  (SICA),  y  la  Comisión  Centroamericana  de  Ambiente  y  Desarrollo  (CCAD).  

Este  proyecto  consideró  como  objetivo  “desarrollar  un  modelo  piloto  de  fortalecimiento  económico  de  las  empresas   del   Sector   Turístico   del   municipio   de   Panajachel,   del   departamento   de   Sololá,   mediante   la  integración  de  prácticas  de  producción  más  limpia  con  el  fin  de  mejorar  la  gestión  ambiental  y  el  desarrollo  económico  del  municipio,  mediante  el  fortalecimiento  de  capacidades,  asistencia  técnica  al  sector  turístico  y  reconocimiento  de  las  entidades  gubernamentales  a  dicho  esfuerzo”.  

Se  consideraron  estos  resultados,  y  se  extrapolaron  al  caso  de  Monterrico  con  la  adaptación  necesaria  para  considerarse  como  una  primera  etapa  de  la  TRANSICIÓN  BAU-­‐SEM.      

En  síntesis,  el  proyecto  se  dividió  en  tres  fases:    •   Fortalecimiento  de  capacidades  •   Asistencia  Técnica    •   Difusión  de  Resultados      

 El  fortalecimiento  de  capacidades  consistió  en  la  implementación  de  cinco  talleres  de  capacitación  dirigidos  a  representantes  de  10  hoteles  de  Panajachel  en  temas  de  conceptos  e   implementación  de  producción  más  limpia,  eficiencia  energética  térmica  y  eléctrica,  marco  legal  ambiental,  manejo  de  residuos  sólidos  y  líquidos,  y  sistemas  de  gestión  ambiental.          

La   asistencia   técnica   consistió   en   realizar   dos   actividades,   la   evaluación   preliminar   en   los   hoteles   para   la  identificación  de  la  potencial  aplicación  de  prácticas  y  puntos  críticos  de  P+L  (que  incluye  la  conformación  de  equipos  de  P+L  y  la  firma  de  convenios),  y  la  elaboración  de  diagnósticos  de  P+L,  que  incluyen  entre  otros,    balance   de  materias   primas   (energía   y   agua),   generación   de   opciones   de   P+L   (áreas   de   oportunidad),   la  generación  de  un  plan  de  acción,  y  la  elaboración  informes  de  seguimiento.                    

La  difusión  de  los  resultados  consiste  en  la  evaluación  desde  los  hoteles  de  la  estrategia  de  P+L  implementada,  y  la  presentación  y  socialización  de  los  resultados  dentro  y  fuera  del  sector.    

En  concreto,   las  oportunidades  observadas  dentro  del  sector  turístico  se  concentró  en  el  área  de  recursos  hídricos  (mejorar  procedimientos  de  lavado,  realizar  limpieza  en  seco,  instalar  contadores  de  agua,  instalar  aireadores  en  los  grifos,  utilizar  de  grifos  monomandos,  instalar  inodoros  de  doble  descarga,  elaborar  un  plan  mantenimiento   preventivo   para   evitar   fugas,   optimizar   los   procedimientos   de   riego,   instalar   sistemas   de  acopio  de  agua  de  lluvia,  reutilizar  el  agua  para  ciertos  usos,  buenas  prácticas  de  manejo  de  agua,  optimizar  la  generación  de  vapor,  aislar  las  tuberías  de  vapor.  También  se  implementaron  medias  en  prácticas  de  P+L  sobre  energía:  Iluminación  eficiente:  sustituir  focos  tradicionales  por  focos  ahorradores,  o  bien,  iluminación  LED;  calentamiento  eficiente  de  agua;  calentadores  de  gas  con  encendido  electrónico;  calentadores  de  agua  con   energía   solar.     Además,   ve   implementaron   otras   prácticas   de   P+L:   Clasificación   de   residuos   sólidos:  plástico,  papel,  cartón,  vidrio,  orgánicos  y  contacto  con  acopiadores  y  recicladores;  compostaje  con  residuos  orgánicos;  sustitución  del  jabón  en  pastilla  por  dispensadores  de  jabón;  tratamiento  de  agua  de  piscinas  con  electrólisis  salina.    

6.5.1  Estimación  de  Costos  de  Producción    en  SEM  Extrapolando  la  experiencia  los  hoteles  y  chalets  en  Monterrico,  se  obtuvieron  los  siguientes  resultados:    

•   Existen  inversiones  relevantes  que  se  deben  realizar  en  diferentes  áreas.  Las  prácticas  de  P+L  que  observen  la  mayor  cantidad  de  recursos  se  encuentran  relacionadas  con:      

Page 74: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

74    

o   Optimización  de  energía  §   Hoteles:  Q  14,959    §   Chalets:  Q  3,291    

o   Optimización  de  agua    §   Hoteles:  Q  11,089  §   Chalets:  Q  2,440  

o   Otros      §   Hoteles:  Q  7,968  §   Chalets:  Q  1,753  

Dentro  de  la  categoría  otros  se  incluyen  el  reciclaje,  el  compostaje,  y  el  tratamiento  de  agua  de  piscinas,  entre  otros.      

Gráfica  28.  Estrategia  Producción  Más  Limpia  en  Monterrico    Cifras  en  Quetzales    

por  mes  en  Hoteles  y  Chalets  en  promedio  

 

Fuente:  Elaboración  propia  con  base  CGP+L  2011.  

Por  otra  parte,  adoptar  la  estrategia  de  P+L,  involucra  no  solo  erogaciones  e  inversiones,  sino  además  ahorros  en   su   implementación.   Inversiones   y   Ahorros   en   consecuencia   alteran   el   balance   general   para   el   negocio  turístico,  no   solo  en  una   forma  de  estática   comparativa,   sino,   además,  ofrece  un  perfil   diferente  para   los  visitantes,   y   evidentemente   tiende   a  mitigar   las   externalidades   negativas   de   la   actividad   que   realizan   los  hoteles  y  los  chalets.  

La  distribución  de  los  ahorros  mensuales  promedio  en  los  hoteles  y  chalets  derivado  de  la  implementación  de  las  prácticas  de  P+L,  son  como  se  describen  a  continuación:    

•   Optimización  de  energía  o   Hoteles:  Q  12,375  o   Chalets:  Q  2,723  

•   Optimización  de  agua  o   Hoteles:  Q  2,640  o   Chalets:  Q  581  

•   Otros    o   Hoteles:  Q  1,581  o   Chalets:  Q  348  

11,089

2,440 2,640581

14,959

3,291

12,375

2,723

7,968

1,753 1,581348

Hotel   Chalets   Hotel   Chalets  

Inversión  (Única,  distribuida  en  costos  mensuales  del  primer  año)

Ahorro  mensual  Optimización  de  agua   Optimización  de  energía Otros  

Page 75: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

75    

En  el  primer  mes  o  los  primeros  meses  como  es  de  esperarse,  dadas  las  inversiones  iniciales  de  las  prácticas  de  P+L,  sigue  siendo  el  turismo  BAU,  superior  al  turismo  SEM,  como  se  logra  apreciar  en  las  siguientes  gráficas.  Sin   embargo,   en   el  mediano   y   largo   plazo,   además   de   los   ahorros,   producto   de   una  mejor   gestión   de   la  información  y  comunicación,   los  turistas  ven  cambios  hacia  turismo  SEM,  en  los  hoteles  y  chalets  que  esta  estrategia,  motivando  su  permanencia,  y  en  general  y  aumento  de  turistas  y  el  gasto  que  realizan  en  el  área  consiguiendo  en  consecuencia  un  mayor  efecto  multiplicador  sobre  la  economía  local  y  para  el  desarrollo  y  rejuvenecimiento  del  turismo  en  Monterrico.  

Gráfica  29.  Ingresos  y  Costos  totales  por  Mes  Hoteles  y  Chalets  en  Monterrico,  modelo  SEM  y  BAU    Cifras  en  Millones  de  Quetzales  del  2015  

                           

                       Fuente:  Elaboración  propia  con  base  en  visitas  diciembre  2015,  enero  2016  y  CGP+L  2011.  

Los  costos  de  la  actividad  turística  en  Hoteles  y  Chalets  bajo  la  estrategia  SEM  son  la  expresión  agregada  de  (1)  los  costos  de  alquiler,  renta  y  depreciación  del  activo  turístico,  y  los  costos  (inversiones)  SEM,  que  en  la  estrategia   adoptada   para   Monterrico   son   acciones   de   P+L,   (2)   los   costos   relativamente   fijos   de   energía  eléctrica,   extracción   de   basura   y   agua,   y   (3)   los   costos   variables   expresados   en   la   cantidad   de   trabajo  empleada.  Sintéticamente  se  puede  expresar  como  sigue:    

𝐶𝑇𝑠𝑒𝑚 = 𝐶𝑎𝑟𝑑 + 𝐶𝑠𝑒𝑚 + 𝐶𝑟𝑓 + 𝐶𝑣  

Donde:  

Csem:   Representan   los   costos   asociados   a   la   estrategia   de   implementación   SEM,   mediante   acción   de  producción  más   limpia,  como   las  diferentes  opciones  de  optimización  de  energía,  optimización  de  agua,  y  otras  acciones  como  el  reciclaje.    

Al  tener  una  normal  respuesta  rezagada  del  turismo,  este  empezara  a  aumentar  en  volumen  y  gasto,  conforme  tenga  el  conocimiento  y  pueda  contemplar  las  acciones  SEM  que  los  hoteles  y  chalets  están  implementando  en  Monterrico  (además  de  los  ahorros  por  las  mismas  acciones),  de  forma  que  de  iniciar  estas  acciones  en  el  2017,  es  previsible  que  en  pocos  años  se  observe  como  el  turismo  BAU  supera  al  turismo  SEM  en  términos  del  balance  del  negocio,  es  decir  respecto  a  la  generación  de  ganancias.                

Observando   el   largo   plazo,   y   asumiendo   el   comportamiento   observado   del   turismo   BAU   en   la   región,   y  sabiendo  que  el  desempeño  esperado  de  los  ingresos  por  turismo  SEM  estimarse  una  trayectoria  esperada  en  el  tiempo,  como  lo  sugieren  las  siguientes  gráficas.          

-­‐298,020

-­‐24,832

385000

33000

86,980

8,168

Hoteles  

Chalets  

Ingresos  y  Costos  Totales  por  Mes  Hoteles  y  Chalets  en  Monterrico  incorporando   SEM  

Cifras  en  Quetzales  de  2015Año  2015

Balance   Ingresos   Costos  

-­‐280,600

-­‐21,000

385,000

33,000

104,400

12,000

Hoteles  

Chalets

Ingresos  y  Costos  Totales  por  Mes  Hoteles  y  Chalets  en  Monterrico  (BAU)  

Cifras  en  Quetzales  de  2015Año  2015

Balance   Ingresos   Costos  

Page 76: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

76    

Gráfica  30.  Trayectoria  del  Balance  de  Ingresos  y  Costos  Turismo  BAU  y  SEM  en  Hoteles  y  Chalets    en  Monterrico  Cifras  en  Millones  de  Quetzales    

Años  2017-­‐2032    

                       

Fuente:  Elaboración  propia  

En   el   caso   de   hipotético   de   los   hoteles   en   Monterrico,   los   hoteles   bajo   comportamiento   BAU   seguirán  obteniendo   ganancias   hasta   cerca   del   2024,   año   en   el   cual,   muchos   de   ellos,   verán   comprometidos   su  actividad  empezando  a  tener  pérdidas,  mientras  que  si,  inician  y  consolidad  un  turismo  SEM  desde  el  2016  y  2017,   la  trayectoria  del  balance  pasará  de  una  pendiente  negativa  a  una  positiva  en  el   tiempo,  superando  prácticamente   desde   el   segundo   o   tercer   año   de   implementación   de   las   acciones   de   P+L,   al   turismo  convencional.    

En  el  caso  de  los  chalets  es  un  comportamiento  equivalente,  matizando  las  magnitudes  y  el  tipo  de  turismo.  No   obstante,   el   punto   de   inflexión,   entre   el   paradigma   turístico   BAU-­‐SEM   se   encuentra   en   el   año   2020,  considerando  que  se  empiezan  a  realizar  acciones  a  partir  del  2016.  En  este  año  (2020)  el  enfoque  BAU  y  el  enfoque  SEM  son  equivalentes,  después  de  este  año,  la  trayectoria  del  balance,  es  positivo  para  el  turismo  SEM,  mientras  que,  el  enfoque  BAU  empieza  a  tener  problemas  hacia  el  año  2025-­‐2026.        

Recomendaciones  para  el  Sector    Con  fundamento  en  la  revisión  BAU  –  SEM  del  sector  y  la  urgente  necesidad  de  transformar  ciertos  aspectos  en  la  prestación  de  los  servicios,  que  se  relacionan  con    la  priorización  de    manejar  de  manera  más  eficiente  el  recurso  hídrico  y  reducir  los  impactos  sobre  este  recurso    se  recomienda  específicamente  para  este  sector  lo  siguiente:    

•   Producción  Más   Limpia   (Asidero:   Acuerdo   Gubernativo   258-­‐2010.   Política   Nacional   de   Producción   Más   Limpia;  Acuerdo   Gubernativo   111-­‐2005.   Política   Nacional   de   Desechos   Sólidos;   Política   Nacional   para   el   Desarrollo   Turístico   de  Guatemala  2012-­‐2022).    

Se  debe  implementar  una  estrategia  o  alianza  pública  privada  para  extender  las  prácticas  de  Producción  Más  Limpia  (P+L),  especialmente  en:  

•   Optimización  en  el  uso  de  agua    •   Optimización  en  el  uso  de  energía  

-­‐2.0

-­‐1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

Trayectoria  del  Balance  de  Ingresos  y  Costos  Turismo  BAU  y  Turismo  SEM  en  Hoteles  en  

MonterricoAños  2017-­‐2032

Cifras  en  Millones  de  Quetzales    

Turismo  BAU Turismo  SEM

-­‐150

-­‐100

-­‐50

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

Trayectoria  del  Balance  de  Ingresos  y  Costos  Turismo  BAU  y  Turismo  SEM  en  Chalets  en  

MonterricoAños  2017-­‐2032

Cifras  en  Millones  de  Quetzales    

Turismo  BAU Turismo  SEM

Page 77: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

77    

•   Otras  actividades  como   la  clasificación  de  residuos  sólidos  o  compostaje  de  residuos  orgánicos.  

 Para  implementar  se  requiere  que  además  de  los  actores  locales  (La  municipalidad,  hoteles,  restaurantes  y  chalets),  se  sumen  a  este  esfuerzo  socios  clave,  como  el  Ministerio  de  Ambiente  y  Recursos  Naturales  (MARN),  que  cuenta  con  una  unidad  especializada  en  P+L,  el  Centro  Guatemalteco  de  Producción  más  Limpia  de   la  Cámara  de   la   Industria   (CGP+L),  y  el   Instituto  Guatemalteco  de  Turismo.  Adicionalmente,  se  deben  buscar  actores  que  puedan  contribuir  con  financiamiento  para  la  implementación  de  una  etapa  inicial.  El  no  encontrar  este  financiamiento,  no  debería  constituirse  en  una  limitante  para  implementar  esta  política,  toda  vez,  como  lo  tienen  demostrado  el  MARN  y  el  CGP+L,  las  bondades  de  la  implementación  de  la  estrategia  se  observan  en  el  corto  plazo,  mediante  ahorros  en  variables  físicas,  como  reducción  de  m3  de  agua  utilizada,  o  energía  consumida,  que  se  traduce  en  ahorros  financieros  realizando  las  mismas  actividades.                  

 

Bibliografía      

INGUAT  2012.  Política  Nacional  para  el  Desarrollo  Turístico  Sostenible  de  Guatemala  2012-­‐2022.  Gobierno  de  la  República.  Presidencia  de  la  República.  Guatemala,  24  de  mayo  de  2012.    INGUAT  2012a.  Boletín  Anual  de  Estadísticas  de  Turismo  2012.      INGUAT  2013.  Boletín  Anual  de  Estadísticas  de  Turismo  2013.  Departamento  de  Investigación  y  Análisis  de  Mercados,  Sección  de  Estadística.        INGUAT  2014.  Boletín  Anual  de  Estadísticas  de  Turismo  2014.  Departamento  de  Investigación  y  Análisis  de  Mercados,  Sección  de  Estadística.        WEF  2008.  El   Informe  de  Competitividad  de  Viajes  y  Turismo  2008.  Equilibrar  el  desarrollo  económico  y   la  sostenibilidad   ambiental.   (TheTravel&TourismCompetitivenesReport   2009.   Managing   in   a   time   of  turbulence).  Editores:  Jennifer  Blanke  y  Thea  Chiesa.  WEF  2009.  El   Informe  de  Competitividad  de  Viajes  y  Turismo  2009.  La  gestión  en   tiempos  de   turbulencia.  (TheTravel&TourismCompetitivenesReport  2009.  Managing  in  a  time  of  turbulence).  Editores:  Jennifer  Blanke  y  Thea  Chiesa.        WEF   2011.   El   Informe   de   Competitividad   de   Viajes   y   Turismo   2011.   Más   allá   de   la   recesión.  (TheTravel&TourismCompetitivenesReport   2011.   BeyondtheDownturn).   Editores:   Jennifer   Blanke   y   Thea  Chiesa.        WEF  2013.  El  Informe  de  Competitividad  de  Viajes  y  Turismo  2013.  La  reducción  de  las  barreras  al  crecimiento  económico  y  el  crecimiento  del  empleo.  (The  Travel  &  Tourism  Competitivenes  Report  2013.  Reducing  barriers  to  economic  growth  and  Job  Creation).  Editores:  Jennifer  Blanke  y  Thea  Chiesa.    WEF  2015.  El  Informe  de  Competitividad  de  Viajes  y  Turismo  2015.  Criciendo  a  través  de  Shocks.  (The  Travel  &  Tourism  Competitivenes  Report  2015.  Growth  through  Shocks).  Editores:  Roberto  Crotti  y  Tiffany  Misrahi.    OMT  2015.  Panorama  OMT  del  Turismo  Internacional,  edición  2015.    Ortiz,  Ariel  1999.  Sistema  Guatemalteco  de  Áreas  Protegidas:  Una  Aproximación  al  Valor  Económico  de  los  Bienes  y  Servicios  Ambientales.        

Page 78: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

78    

CONAP  2011.  El  Sistema  Guatemalteco  de  áreas  Protegidas.  Base  fundamental  para  el  bienestar  de  la  sociedad  guatemalteca.      PNUD  2010.  Importancia  de  los  Biodiversidad  y  los  Ecosistemas  para  el  Crecimiento  Económico  y  la  Equidad  en  América  Latina  y  el  Caribe:  Una  Valoración  Económica  de   los  Ecosistemas.  Editores:  Andrew  Bovarnick,  Francisco  Alpizar  y  Charles  Schnell.  Parte  de  una  Iniciativa  de  PNUD.  Dirección  Regional  de  América  Latina  y  el  Caribe.  América  Latina  y  el  Caribe:  Una  Superpotencia  de  Biodiversidad.        CONAP  2013.  Elaboración  de  Guía  para  la  Recolección  e  Inversión  de  Tarifas  establecidas  en  el  Normativo  para  la  Gestión  y  Manejo  de  la  Actividad  de  Visita  en  el  Sistema  Guatemalteco  de  Áreas  Protegidas  –SIGAP.  

CONAP  1999.  Plan  Maestro  2000-­‐2005  Reserva  de  Usos  Múltiples  Monterrico  (Taxisco-­‐Chiquimulilla,  Santa  Rosa).  CECON-­‐CONAP:  Proyecto  “Aprovechamiento  Sostenible  de  los  Recursos  Asociados  a  los  Manglares  del  Pacífico  de  Guatemala”.  INAB,  UICN,  UE.  Agosto  1999.  Elaboración  Sigüenza  y  Ruíz-­‐Ordoñez.    

CONAP   2015.   Informe   de   turistas   que   han   Ingresado   al   Centro   de   Visitantes   de   la   RUMM   (Of.   No.   249-­‐RNUMM-­‐octubre  de  2015  Guatemala  CA).  

Orantes,  Roxana  2015.  Un  50%  de  las  Municipalidades  No  Trata  sus  Aguas  Residuales.  Sección  de  Nacionales.  Siglo   XXI.   Publicado   el   24   de   abril   de   2015.   Descargado   el   26   de   febrero   de   2016   en  http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/04/20/50-­‐comunas-­‐no-­‐trata-­‐aguas-­‐residuales.  

ASIES,  Konrad  Adenauer  Stiftung,  y  Think  Tank  Iniciativa  2015.  Hacia  un  Turismo  Moderno  y  Desconcentrado.  Principales   resultados   de   la   14ª   Encuesta   Empresarial   del   Sector   Viajes   y   Turismo.   Departamento   de  Investigaciones  y  Consultoría  Económica,  noviembre  2015.            

CGP+L   2011.   Informe   Final:   Proyecto   Territorial,   Implemnatción   de   Producción   Más   Limpia   en   el   Sector  Turístico  para  el  Mejoramiento  de  la  Competitividad  y  Gestión  Ambiental  en  la  Cuenca  del  Lago  de  Atitlán,  municipio  de  Panajachel,  departamento  de  Sololá.    Mayo  2011.  Ministerio  de  ambiente  y  Recursos  Naturales,  Sistema  de  Integración  Centroamericano,  Comisión  Centroamericana  de  Ambiente  y  Desarrollo,  y  la  Agencia  de  Estados  Unidos  para  el  Desarrollo.          

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 79: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

79    

7.   BAU  Y  SEM  del  Sector  Acuicultura      La   pesca   y   la   acuicultura   son   actividades   muy   importantes   a   nivel   mundial,   como   fuentes   de   alimentos,  generadoras  de  empleo  e  ingresos  en  muchos  países.  De  acuerdo  con  la  FAO  en  2013,  el  valor  total  de  las  exportaciones  de  pesca  y  acuicultura  (más  de  70.0  millones  de  toneladas  a  nivel  mundial)  superaron  los  US$  150,000  millones.   Su   comercialización  es  de  particular   importancia  para   los  países  en  desarrollo,   que  dan  cuenta  de  más  del  50%  del  valor  y  del  60%  de  la  cantidad  de  todos  los  productos  pesqueros  exportados,  se  estima  que  el  12%  de  la  población  global  se  sostiene  económicamente  gracias  a  la  pesca  y  a  la  acuicultura  (CEPAL,  FAO,  IICA,  2015).    

7.1  Acuicultura  de  Camarón  en  Guatemala  Los  inicios  de  la  acuicultura  en  Guatemala,  se  ubican  en  la  década  de  los  años  setenta,  con  programas  que  fomentaban  este  sector  impulsados  por  el  propio  gobierno  guatemalteco,  con  ayuda  de  los  Estados  Unidos  y  Japón.      En   la   década   de   los   ochenta,   la   camaronicultura   fue   alcanzando   un   desarrollo   gradual   con   el   cultivo   de  camarón  blanco  (Litopenaeus  vannamei).  Para  la  década  de  los  noventa  la  industria  del  cultivo  de  camarón  marino  enfrentó  una  de  las  mayores  dificultades  desde  sus  inicios,  con  la  incidencia  de  enfermedades  como  el  virus  del  Taura  y  el  virus  de  la  mancha  blanca  (Melgar,  2015).    

Gráfica  31.  Evolución  de  la  Producción  de  Camarón  Blanco  en  Guatemala    Periodo  1983-­‐2010  

                           Fuente:  Elaboración  propia,  cifras:  FAO,  DIPESCA  

Luego  para  el  quinquenio  2004-­‐2008  se  observa  una  notable  recuperación  y  ascenso  de  la  producción,  es  a  partir  del  2009  se  registra  un  nuevo  descenso  derivado  de  la  crisis  financiera  internacional  y  la  contracción  del  mercado  debido  a  la  reducción  de  la  demanda  en  EEUU  y  Europa.  

Por  otra  parte,  desde  inicios  de  2008,  adicional  a  la  crisis  financiera,  comenzaron  a  evidenciarse  disputas  entre  algunos  países  productores  de  camarón  a  causa  de   la   implantación  de  estrategias  antidumping,  pese  a   las  reglamentaciones  que  en   la  materia  ha  expedido   la  Organización  Mundial  del  Comercio  OMC.  También  se  redujo  la  producción  camaronera  (específicamente  proveniente  de  la  pesca)  en  algunas  áreas  estratégicas  del  mundo  y  disminuyó  la  confianza  de  los  consumidores  (FIINPESCA,  2009).  

9.68   9.72  

6.89  

10.69  

17.59  

8.32  

39.41  

26.97  

-­‐5.00  10.00  15.00  20.00  25.00  30.00  35.00  40.00  45.00  

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Millon

es  de  lib

ras

Page 80: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

80    

En  2010,  las  exportaciones  de  camarón  registraron  una  baja,  debido  a  las  tormentas  que  azotaron  el  país.  “Se  inundaron  las  fincas  y  los  cultivos,  lo  cual  afectó  la  parte  productiva”42.  

Cuadro  10.  Del  Mar  a  la  Acuicultura  

 El  jefe  del  Departamento  de  Pesca  Continental,  de  la  Dirección  de  Normatividad  de  la  Pesca  y  Acuicultura,  Luis  López,  señala  que  desde  inicios  de  la  década  de  2000,  la  producción  creció  por  la  utilización  de  larva  de  camarón  producida  en  laboratorio.    “Antes  la  gente  capturaba  el  camarón  en  los  esteros,  según  la  marea,  la  luna  o  cuando  había  reproducción  natural.  Se  realizaban  ciclos  cada  4  o  5  meses  a  densidades  bajas,  sin  muchos  sistemas  de  aireación”,  añade.    Con  la  instalación  del  primer  laboratorio  de  camarón  en  2000  se  comenzó  a  producir  especies  mejoradas,  resistentes  a  enfermedades  y  con  mejor  crecimiento.      “Más  o  menos  hay  unos  32  productores  de  camarones,  y  unos  dos  que  utilizan  larva  silvestre  todavía,  pero  tienen  estanques  muy  grandes  y  densidades  muy  bajas  para  el  cultivo”.    Menciona  también  que  los  lugares  para  este  cultivo  están  a  la  orilla  del  mar,  en  zonas  donde  no  crece  nada  por  la  influencia  de  la  sal  o  en  esteros.      De  acuerdo  con  López,  los  camarones  son  exportados  según  su  mercado.  En  el  caso  de  China  es  camarón  pequeño;  para   Europa   se   envía   camarón   grande   o   entero,   y   para   Estados   Unidos   entero   y   cola   grande   (lea:  Mercados   y  expansión).    Un  factor  clave  para  el  crecimiento  de  su  empresa  fue  el  Laboratorio  Candelaria  de  larvas  en  Monterrico  (Santa  Rosa)  y  anota:  “Hemos  invertido  en  programas  genéticos  para  desarrollar  larvas  de  camarón  que  son  cada  vez  más  eficientes  en  su  crecimiento  y  resistentes  a  enfermedades”.    Indica  que  Guatemala,  en  comparación  con  otros  países  como  Honduras  y  Ecuador  que  tienen  grandes  extensiones  de  tierra  con  un  promedio  de  entre  10  y  12  camarones  por  metro  cuadrado,  ya  aprendió  a  producir  altos  volúmenes  con  eficiencia  y  calidad  en  espacios  reducidos,  por  lo  que  “los  grupos  manejan  cultivos  semi  intensivos  e  intensivos,  que  van  desde  la  siembra  de  30  hasta  150  camarones  por  metro”.    El  mercado  del  camarón  está  en  crecimiento  y  tuvo  un  cambio  en  la  composición  de  su  segmento,  porque  antes  los  mayores  destinos  eran  Europa  y  EE.UU.,  y  “ahora  México  es  un  mercado  importante”.    “El  país  está  certificado  en  términos  de  calidad  e  inocuidad  de  los  camarones  con  la  Unión  Europea  para  exportar  estos  productos,  lo  cual  hace  más  competitivo  el  mercado”,  de  acuerdo  con  el  Viceministerio  para  la  Competitividad  y  la  Inversión  del  Ministerio  de  Economía  de  Guatemala.  

Fuente:  Siglo  XXI;  disponible  en:  http://www.s21.com.gt/node/213016.  

 

7.1.1  Área  de  Cultivo  de  Camarón  en  Guatemala  El  total  de  área  construida  para  el  cultivo  de  camarón  se  extiende  a  un  total  de  1,906.07  hectáreas  (según  un  censo   realizado   por  UNIPESCA   en   el   2007,   se   registraron   51   granjas   camaroneras)   de   las   cuales   1,305.91  hectáreas   corresponden  a  30  granjas  activas  y  600.16  hectáreas  a  doce  granjas   inactivas,   sus  operaciones  abarcan   la   producción  de   semilla,   el   cultivo   de   los   organismos   en   las   piscinas,   transporte,   elaboración  de  alimentos  y  finalmente,  las  plantas  de  proceso  de  producto  terminado  y  el  área  de  mercadeo  (MAGA,  2012).      El   incremento   en   número   de   granjas   productivas;   ha   causado   una  mayor   competitividad   entre   el   sector  camaronero,   aumento   de   densidades,   nuevas   tecnologías,   medicamentos   para   la   erradicación   de  enfermedades,   implementación   de   medidas   de   bioseguridad,   surgimiento   de   nuevas   enfermedades   por  

                                                                                                                         42  Véase:  “El  sector  camaronero  no  se  duerme  y  se  tecnifica”  disponible  http://www.s21.com.gt/node/213016.  

Page 81: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

81    

causas  medioambientales  u  otras  (temperatura,  salinidad,  abastecimiento  de  agua,  introducción  de  vectores).  Este  aumento  en  la  producción,  ha  permitido  evaluar  y  mejorar  errores  de  otros  países  productores,  y  han  posicionado  el  mercado  en  consumidores  que  buscan  la  calidad  y  frescura  del  producto  ofertado,  además  de  la  generación  de  empleo  para  distintos  departamentos  del  país  (Melgar,  2015).    

Cuadro  11.  Área  cultivada  para  camarón  Granjas  activas  

Departamento   Granjas   Hectáreas   %  Hectáreas  

Escuintla   23   505.4   38.7%  

Retalhuleu   4   478.9   36.7%  

Santa  Rosa   15   275.5   21.1%  

Suchitepéquez   3   41.7   3.2%  

San  Marcos   0   4.5   0.3%  

Totales   45   1,305.9   100.0%  

                                                       Fuente:  Elaboración  propia,  cifras  MAGA,  2012.  

De  las  granjas  activas  en  los  registros  oficiales  (45  de  acuerdo  con  MAGA,  2010),  el  mayor  porcentaje  505.4  hectáreas  (38.7%)  se  ubica  en  el  Departamento  de  Escuintla,  en  segundo  lugar,  Retalhuleu  con  unas  478.9  hectáreas  (36.7%),  en  tercer  lugar,  se  ubica  el  Departamento  de  Santa  Rosa  con  275.5  hectáreas  cultivadas  que  corresponden  al  (21.1%)  del  área  cultivada.  De  acuerdo  a  los  registros  del  MAGA,  en  San  Marcos,  no  se  encuentra  registro  de  granjas.43    

Ilustración  8.  Registro  de  granjas  productoras  de  camarón  en  Guatemala    Año  2010  

 

Fuente:  MAGA,  disponible  en:  http://www.academia.edu/5304514/VICEMINISTERIO_DE_SANIDAD_AGROPECUARIA_Y_REGULACIONES  

                                                                                                                         43  De  igual  forma,  el  número  de  granjas  es  menor  a  lo  reportado  por  UNIPESCA  en  su  censo  del  2007,  no  se  tuvo  acceso  a  los  registros,  por  lo  que  no  es  posible  determinar  la  razón  de  las  discrepancias,  aunque  para  efectos  del  estudio  no  son  representativas.  

Taxisco  

Page 82: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

82    

Respecto  del   total  de   las  hectáreas  destinadas  a   la  producción  el  52%  se  dedican  a   la  explotación  del   tipo  intensivo,  el  47%  realizan  una  explotación  del   tipo  semi-­‐intensivo.  Y  solo  una  muy  pequeña  extensión,  6.5  hectáreas  (1.0%),  tiene  una  explotación  hiper-­‐intensiva.  Esto  indica  que  Guatemala  a  pesar  de  no  tener  una  gran  cantidad  de  hectáreas  en  producción,  cuenta  con  un  gran  volumen  de  libras  producidas  por  unidad  de  área.  Esto  también  evidencia  un  gran  avance  en  el  manejo  del  cultivo  (Tay,  2014).  

 

Gráfica  32.  Distribución  de  Hectáreas  por  tipo  de  cultivo  empleado  En  la  producción  de  camarón  en  Guatemala  

 Fuente:  Elaboración  propia,  cifras  Tay,  2014  

 

 

7.1.2  Evolución  de  la  Productividad  por  Hectárea    En  1994  se  encontraban  establecidas  unas  veinte  empresas,  con  una  extensión  que  en  conjunto  que  se  estima  en  1,700  hectáreas  de  cultivo  de  camarón.  Su  producción  estimada  rondaba  las  9.5  millones  de  libras  al  año  (Guzman,  1999);  por  lo  que  su  productividad  puede  estimarse  en  5,588  libras  por  hectárea.    Para  el  cultivo  de  camarón  originalmente  se  utilizó   larva  silvestre,   las  cuales  se  capturaban  en   los  esteros,  basando   su   extracción   en   fases   lunares,   temperatura   y   mareas;   las   post   larvas   se   cultivaban   y   luego   se  cosechaban   (De   León,   2014).   Con   la   aparición   del   Virus   de   Taura   (TSV   por   sus   siglas   en   inglés)   la  camaronicultura  a  nivel  mundial  sufrió  una  considerable  merma,  en  Guatemala,  provocó  el  cierre  de  varias  empresas  y  la  disminución  de  la  producción.                            

52.0%

47.0%

1.0%

Intensivo Semi  Intensivo Hiper  intensivo

Page 83: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

83    

Cuadro  12.  Estimación  de  productividad  por  hectárea  en  Guatemala  

Año   Hectáreas  cultivadas  

Producción  (libras)  

Productividad  Libras/Hectárea  

1994   1,700   9,500,000.00   5,588.24  

1999   2,000   10,692,310.00   5,346.16  

2004   1,750   8,737,000.00   4,992.57  

2007   1,305   32,760,000.00   25,103.45  

2011   1,382   35,141,000.00   25,435.74  

                 Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de    Guzmán  1999,  DIPESCA  2012.    

En  el  año  de  2004  luego  de  los  problemas  presentados  respecto  de  las  enfermedades,  la  cantidad  de  hectáreas  cultivadas  y  la  productividad  por  hectárea  disminuyó  considerablemente,  (estimación  de  4,992.5  libras  por  hectárea).      Como  alternativa  ante  este  escenario,  el  sector  acuícola,  decide  empezar  a  importar  larva  de  Colombia,  por  parte  de   la  empresa  Esteromar   (hoy  en  día  es   la  empresa  Oro  del  Pacífico),  siendo  esta  una  pionera  en   la  utilización  de  larva  de  laboratorio  (Tay,  2014).    La  larva  de  laboratorio  presenta  una  mayor  resistencia  a  enfermedades,  y  sobrevivencias  de  hasta  90%,  algo  muy   inusual   en   el   medio   internacional44,   además,   brinda   mejores   tasas   de   conversión   alimenticia.   La  importación  de  esta  larva  marca  un  hito  de  suma  importancia  en  el  desarrollo  de  esta  actividad,  porque  el  mejoramiento  genético  no  solo  trajo  mejores  sobrevivencias,  sino  también  mayores  producciones,  las  granjas  empezaron  a  sembrar  a  mayores  densidades  por  área.  Llegando  así  a  obtener  producciones  récord  a  nivel  latinoamericano,  se   llegó  a  cosechar  hasta  18,000  libras  por  hectárea  por  ciclo  de  cultivo  (Tay,  2014)  En  la  actualidad  se  estima  un  rendimiento  de  25,435.7  libras  por  hectárea.    

7.1.3  Mercados  de  la  producción  nacional  de  camarón    

De  acuerdo  con  las  cifras  del  Banco  de  Guatemala,  BANGUAT,  una  pequeña  parte  del  camarón  cultivado  se  destina  a  consumo  interno,  mientras  que  el  mayor  porcentaje  está  destinado  a  la  exportación,  los  principales  destinos   son   los   mercados   de   los   Estados   Unidos   y   Europa45.   La   industria   del   cultivo   de   camarón   es  actualmente  los  productos  hidrobiológicos  (de  sistema  de  acuicultura)  que  mayor  cantidad  de  divisas  aporta  al  país,  tanto  en  producto  cosechado  como  post-­‐larvas  para  engorde  (MAGA,  2012).  

 

 

 

                                                                                                                         44  Por  ejemplo,  en  el  resto  de  Centro  América  las  producciones  bajo  las  mismas  condiciones,  obtenían  rendimientos  de  3,500  libras  en  el  pico  máximo  de  producción  y  sobrevivencias  de  40-­‐50%  (Tay,  2014).  45  El  camarón  que  proviene  de  Guatemala  es  muy  codiciado  en  Europa  gracias  a  su  apariencia  de  color  oscuro,  que  se  origina  por   la  composición   de   tierra,   el   agua   y   la   forma   como   se   cultiva   en   nuestro   país.   Además,   se   debe   agregar   las   características   propias   del  producto,  estándares  de  calidad,  fortaleza  del  sector  que  radica  en  su  elevado  nivel  de  tecnificación,  la  integración  vertical  de  las  grandes  empresas,   la   transferencia  de   tecnología  de  punta  hacia   los  productores   individuales  y   la  unificación  de  esfuerzos  para  el  desarrollo  constante  de  nuevas  tecnologías  (Melgar,  2015).  

Page 84: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

84    

Gráfica  33.    Exportaciones  de  Camarón  Cultivado  de  Guatemala    1983-­‐2010  

 Fuente:  Elaboración  propia,  cifras:  FAO,  DIPESCA,  BANGUAT,  AGEXPORT.  

 A  raíz  de  la  última  crisis  financiera  internacional,  las  compañías  guatemaltecas  lograron  la  expansión  de  sus  mercados.   En   ese   proceso   de   diversificación   y   aprovechando   que   la   producción  mexicana   no   satisface   su  demanda  interna,  existen  exportaciones  hacia  la  zona  sur  de  México;  en  la  actualidad,  alrededor  del  50%  de  la  producción  nacional  de  camarón  blanco  se  dirige  hacia  ese  país  (Tay,  2014).  Es   importante  analizar  este  caso  ya  que  hasta  el  2006  las  exportaciones  hacia  México,  representaban  menos  del  1%.  Este  giro  debe  ser  considerado  de  alta  relevancia  ya  que  se  logró  incursionar  un  mercado  nuevo  en  forma  competitiva,  logrando  mejores  precios  durante  una  baja  de  demanda  en  los  mercados  tradicionales  y  anteriormente  considerados  principales.  (AGEXPORT,  s/f).    

Gráfica  34.  Destino  de  las  exportaciones  de  camarón  cultivado  de  Guatemala  1983-­‐2010  

 

 Fuente:  Elaboración  propia,  cifras  AGEXPORT.  

 De  acuerdo  con  cifras  de  AGEXPORT,  las  exportaciones  nacionales  de  productos  hidrobiológicos,  para  el  año  2014  significaron   ingresos  en  el  orden  de   los  US$  76.4  millones  de   los  cuales  el  77.3%  (US$  59.1  millones)  corresponden   a   las   exportaciones   de   camarón   cultivado;   del   total   de   las   exportaciones   el   47.0%   fueron  destinadas  al  mercado  mexicano,  un  38.0%  hacia  los  Estados  Unidos;  la  Unión  Europea  con  el  14%  el  restante  1%  fue  destinado  para  el  resto  de  mercados.    

-­‐

5.00  

10.00  

15.00  

20.00  

25.00  

30.00  

35.00  

40.00  

45.00  

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Millon

es  de  lib

ras

Producción Exportaciones

Mexico47.0%

Estados  Unidos  38%

Unión  Europea14.0%

Otros1.0%

Page 85: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

85    

Gráfica  35.  Exportaciones  Pesqueras  Totales  y  Exportaciones  de  Camarón  cultivado  Periodo  2000-­‐2014  

 

Fuente:  Elaboración  propia  cifras,  BANGUAT.  

 

7.1.4  Evolución  de  los  Precios  del  Camarón  Nacional      El  análisis  del  comportamiento  de  los  precios,  permite  observar  considerables  variaciones  en  cortos  periodos  de   tiempo,   derivados   en   algunos   casos   por   problemas   relativos   a   situaciones   sanitarias   como  ejemplo,   la  incidencia  del  síndrome  de  la  mancha  blanca,  así,  como  una  disminución  en  el  precio,  originada  por  mayores  exportaciones  de   camarón  de   casi   todos   los  países  productores  hacia  Estados  Unidos,  particularmente  de  China,  Tailandia  y  Vietnam  en  Asia,  así  como  Brasil  y  Ecuador  en  América  Latina  (IICA,  JICA,  2004).    

Gráfica  36.  Precio  de  camarón  guatemalteco  en  el  mercado  internacional  U.S.  $  por  libra  Periodo  2000  –  2013  

 

Fuente:  Elaboración  propia,  cifras  AGEXPORT  

Tal  como  puede  observarse,  fue  en  el  año  2003,  cuando  los  precios  alcanzaron  sus  mayores  niveles  al  ubicarse  alrededor   de   los  U.S.$   4.90   /   libra,  mientras   que   para   el   2007   la   disminución   alcanzo   el   umbral   de  U.S.$  1.46/libra,  el  precio  más  bajo  registrado  durante  la  serie;  las  fluctuaciones  de  los  precios  en  el  mercado  del  

59.10  

76.44  

-­‐

10.00  

20.00  

30.00  

40.00  

50.00  

60.00  

70.00  

80.00  

90.00  

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Millon

es  de  US$

Camarón Productos  Pesqueros

4.37

1.01

4.90

1.46

2.65

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

US  $/  Libra

Page 86: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

86    

camarón  han  sido  causadas  por   la   incertidumbre  en   la  oferta  y  en   la  demanda,   lo  que  provoca  una  sobre  corrección  debido  a  la  preocupación  por  una  posible  sobreoferta  o  por  escasez  del  producto.  Otra  variable  a  considerar,   son   las   restricciones   al   camarón   de   Asia   que   han   implementado   Estados   Unidos   y   Europa,   al  encontrarles  restos  de  antibióticos  prohibidos  en  este  producto,  lo  cual  ha  incidido  en  mejoras  en  los  precios  internacionales  favorables  para  la  industria  nacional  (De  León,  2004).    

7.1.5  Generación  de  Empleo  La  actividad  de  camaronicultura  es  fuente  de  empleo  para  las  personas  de  las  comunidades  en  las  que  opera,  de  acuerdo  con  De  León,  se  estima  para  el  año  2003  que  el  Sector  Acuícola  (Camaroneras)  generaba  empleo  para  1,394  personas  de  las  cuales  1,044  eran  hombres  y  350  mujeres  (De  león,  2004).  

Paralelamente  a  la  actividad  como  tal,  ha  habido  industria  que  se  ha  desarrollado  como  una  sub-­‐actividad,  tal  es  el  caso  de  la  producción  de  concentrados  o  alimento  para  los  camarones,  transporte  refrigerado  y  plantas  de  proceso  y  congelamiento.  (Gordillo,  2000).  

Dado  el  efecto  multiplicador  de   la  actividad,   se  estima  que  a   lo   largo  de   toda   la  cadena  de  producción  se  generan   alrededor   de   12,000   empleos   (entre   fincas,   plantas   de   procesamiento,   molinos   de   alimentos  concentrados,  laboratorios  de  producción  de  semilla  y  laboratorios  de  análisis  de  calidad  (Beltrán,  2013).  De  acuerdo  con  la  información  obtenida,  se  encuentran  operando  45  granjas,  con  un  área  estimada  en  1,305.90  hectáreas  de  cultivo  de  camarón,  el  mayor  porcentaje  de  granjas  opera  en  un  cultivo  intensivo,  por  lo  que  homologando   los   procesos   y   tecnología   empleada,   es   posible   establecer   que   en   promedio   se   generan   9  empleos  por  hectárea  cultivada;  generándose  la  mayor  cantidad  en  Escuintla.      

Cuadro  13.    Estimación  de  los  Empleos  generados  por  la  Acuicultura  de  Camarón  en  Guatemala  

Departamento   Granjas  en  operación  

Hectáreas  cultivadas  

Empleos  estimados   Empleo  %  

Escuintla   23   505.4   4,644   38.7%  

Retalhuleu   4   478.9   4,401   36.7%  

Santa  Rosa   15   275.5   2,532   21.1%  

Suchitepéquez   3   41.7   383   3.2%  

San  Marcos   0   4.5   41   0.3%  

Totales   45   1,305.90   12,000   100.0%  

         Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  de  DIPESCA.  

 

7.2  Escenario  BAU  de  la  producción  de  Camarón  en  Santa  Rosa    Del  total  de  granjas  que  se  encuentran  registradas  (45)  de  acuerdo  con  el  MAGA,  se  estima  que  el  33%  (15  granjas)  se  encuentran  ubicadas  en  el  Departamento  de  Santa  Rosa,  y  representan  un  área  cultivada  de  275.5  hectáreas.  (21%  del  total  del  área  cultivada  a  nivel  nacional).      

Page 87: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

87    

En  relación  con  el  tipo  de  cultivo  que  realizan,  de  acuerdo  con  un  censo  realizado  por  DIPESCA  en  el  2012,  se  puede  determinar  que  el  90%  de  las  granjas  desarrollan  cultivo  intensivo46  y  en  su  totalidad  se  abastecen  de  semilla   producida   en   laboratorio47,   lo   cual   si   bien   en   algún  momento   incrementa   sus   costos,   proporciona  medidas  de  inocuidad  que  benefician  su  proceso  productivo  y  les  permite  mejorar  sus  índices  de  calidad  y  reducir   la   incidencia   de   enfermedades   asociadas   al   uso   de   semilla   silvestre,   además   de   lograr   un   mejor  posicionamiento  en  el  mercado  internacional.    

Tabla  5.    Información  de  unidades  de  producción  de  Camarón  en  Santa  Rosa    Cifras  al  2007  

 ID   Departamento     Nombre  

Granja    Lugar   Estado   Tipo  de  

Cultivo  Tipo  de  estanque  

tipo  de  semilla    

1   Santa  Rosa   Loseva  S.  A.  

Chiquimulilla   inactiva   hiperintensivo   tierra      

2   Santa  Rosa   Los  Juárez   Chiquimulilla   activa   intensivo   tierra   laboratorio  3   Santa  Rosa   FERGOMA

R  Cebollitos   activa   Semiintensivo   arena/plástico   laboratorio  

4   Santa  Rosa   ASOPUMPO  

Cebollitos   activa   intensivo   arena/plástico   laboratorio  

5   Santa  Rosa   CEMA   Monterrico   activa   intensivo   tierra   laboratorio  6   Santa  Rosa   RUCESA   El  Pumpo   activa   intensivo   tierra   laboratorio  7   Santa  Rosa   Aguas  

Marinas  El  Pumpo   inactiva   Semiintensivo   arena/plástico      

8   Santa  Rosa   Vicente  Hidalgo  

El  Banco   inactiva   intensivo   arena/plástico      

9   Santa  Rosa   El  Tigre   Candelaria   activa   intensivo   arena/plástico   laboratorio  10   Santa  Rosa   Uben  

Castillo  Candelaria   activa   intensivo   arena/plástico   laboratorio  

11   Santa  Rosa   Eduardo  Castillo  

Candelaria   activa   intensivo   arena/plástico   laboratorio  

12   Santa  Rosa   Robinson-­‐Inés  

Castillo  

Candelaria   activa   intensivo   arena/plástico   laboratorio  

13   Santa  Rosa   Robinson  Archila  

Candelaria   activa   intensivo   arena/plástico   laboratorio  

Fuente:  DIPESCA,  Censo  productores  de  camarón  blanco  para  el  2012  en  Guatemala.  

 

7.2.1  Costos  de  producción  por  cosecha  de  camarón  Escenarios  BAU  &  SEM    Escenario  BAU  Para  la  construcción  de  este  escenario  se  tomó  en  consideración  la  división  de  costos  en  directos  e  indirectos;  los   costos   considerados   como  directos   fueron   los   asociados   a   la   adquisición   de   la   larva   (compra   larva   de  laboratorio);  Alimento:  compra  y  mano  de  obra  directa  e  indirecta  para  (transporte,  aclimatación  y  siembra  de   la   larva  y  durante  el  proceso  de  alimentación  y  cosecha).  Como  costos   indirectos  se   incluyen   los  pagos  relativos   a   la   administración   de   la   granja   y   las   actividades   de   mantenimiento   (adecuación,   limpieza   de                                                                                                                            46  Se  utiliza  una  densidad  de  siembra  de  más  de  25  organismos/m2,  por  lo  general  se  emplean  postlarvas  cultivadas,  y  el  recambio  de  agua  es  superior  al  15%  diario;  el  camarón  depende  principalmente  del  alimento  artificial  y  se  pueden  obtener  cosechas  de  entre  15,000  a  18,000/ha/ciclo.  Este  tipo  de  sistema  es  común  en  países  donde  no  se  dispone  de  extensas  superficies  de  tierra  y  tienen  que  recurrir  a  una  mayor  intensificación  en  sus  sistemas  para  obtener  una  mejor  producción  por  unidad  de  superficie  cultivada  (Melgar,  2015).  47  Sin  duda  alguna  uno  de  los  grandes  avances  de  la  Camaronicultura  en  Guatemala,  ha  sido  la  domesticación  de  la  especie,  desde  su  producción   larval   hasta   su   cría   en   sistemas   controlados.   En   esta   etapa   vale   destacar   la   creación   de   un   laboratorio   de   reproducción  instalado   en   la   Aldea   La   Candelaria,   en   el  municipio   de   Taxisco,   departamento   de   Santa   Rosa;   que  marcó   un   avance   tecnológico   y  productivo  en  el  cultivo  de  camarón,  mediante  la  implementación  del  laboratorio  se  dejó  de  extraer  larva  del  medio  natural.  (Tay,  2014).  

Page 88: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

88    

estanques  y  labores  de  cosecha),  energía  eléctrica  (para  accionar  el  equipo  de  bombeo  y  aireación48)  vigilancia  y  distribución  (Valdez  2009;  Melgar  2015).  

Tomando   como   referencia   los   trabajos   señalados   se   puede   determinar   que   ambos   estudios   describen   el  proceso  de  Producción  anual  obtenible  para  una  hectárea  de  cultivo  en  una  granja  que  opera  un   sistema  intensivo  en  un  año  típico  (sin  presencia  de  enfermedades,  ni  shocks  externos  de  ninguna  naturaleza)  en  el  cual  las  condiciones  de  operación  se  desarrollan  con  normalidad.      De  esta  forma,  la  condición  está  dada  por  la  siguiente  identidad:  

 Producción  de  Camarón  =  CD  +  CI  

Donde:    

CD  =  Costos  Directos  

CI  =  Costos  Indirectos  

Identidad  que  bajo  un  escenario  de  producción  BAU  obedece  a  la  función  de  producción49  simple:  

y1  =  f  {(x1,  x2)  +  (xi…xn)}  

Por  lo  que    

Producción  de  Camarón  en  BAU  y1  ⇒  f  {(CD)  +  (CI)}  

Donde:  

y1  =  f  {(Larvas1,  Alimento2,)  +  (Traslado  y  Venta3.    Administración4,  Vigilancia5,  Mant.  Inst.6)}    

De  esta  forma  se  puede  establecer  el  costo  en  U.S.  Dólares  de  una  hectárea  de  cultivo  de  camarón  bajo  el  escenario  BAU.  Así:    

y1  =  f  {(7,828.94  +  16,290.487)  +  (7,966.09  +  4,425.07  +  4,091.01  +  4,121.73)}  ⇒  U.S.  $  44,723.34  

Para   estructurar   este   escenario   se   tomaron   como   referencia,   los   parámetros   promedio   de   operación   y   la  productividad  en  libras  por  hectárea  de  una  granja  que  emplea  un  sistema  de  producción  intensivo,  tipo  de  modelo  al  que  previamente  se  realizaron  para  el  área  de  la  RNUMM;  dos  análisis  (individuales)  relacionados  con   su   proceso   de   producción;     primeramente,   el   diseño   de   un   Sistema   de   Costos   para   la   Producción   y  Distribución   de   camarón   en  Monterrico   (Valdez,   2009)50   del   cual   se   tomó   el   peso   relativo   de   cada   etapa  (materias  primas  e  insumos  utilizados)  para  la  conformación  de  la  estructura  de  costos;    el  segundo,  es  una  caracterización  de  los  sistemas  de  producción  de  camarón  utilizados  por  productores  individuales  en  Iztapa,  

                                                                                                                         48  Al  ser  un  cultivo  intensivo,  se  tiene  implementado  el  uso  de  la  aireación  con  la  finalidad  de  contrarrestar  el  abatimiento  de  oxígeno  disuelto   (OD)  que  provoca   la  mortalidad  por  estrés  de   las   larvas  cultivadas  y  para  minimizar   los  costos  de  energía  por  bombeo  y   los  recambios  de  agua  lo  cual  tiene  un  efecto  en  el  crecimiento,  sobre  vivencia,  rendimiento  y  costos  de  producción  además  de  minimizar  las   descargas   residuales   con   la   consecuente   mejora   de   la   calidad   ambiental;   adicionalmente,   el   mayor   porcentaje   de   productores  analizados  han  construido  estanques  de  arena  /  plástico,  que  minimiza  la  permeabilidad  en  los  suelos  donde  descansa.  

49  Una  función  de  producción  es  una  lista  (o  cuadro,  o  ecuación  matemática)  que  indica  la  cantidad  máxima  de  producto  que  se  puede  obtener   con   un   conjunto   de   insumos   determinados,   dada   la   tecnología   o   el   “estado   del   arte”   existentes.   En   síntesis,   la   función   de  producción  es  un  catálogo  de  posibilidades  de  producción.  (Ferguson,  1977,  pág.  108)  50   Tesis  de  grado:  Diseño  de  un  sistema  de  costos  para   la  producción  y  distribución  de  alevines,   tilapias  y  camarones  del  Centro  de  Estudios  del  Mar  y  Acuicultura  –CEMA–,  La  granja  la  opera  el  -­‐CEMA-­‐  unidad  academia  perteneciente  a  la  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala  y  se  encuentra  ubicada  en  la  RNUMM.  

Page 89: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

89    

Taxisco   y   Chiquimulilla   (Melgar,   2015)51   del   cual   se   toman   los   costos   en   quetzales.   Ambos   estudios  contemplan  los  principales  costos  directos  e  indirectos  de  la  actividad  y  se  desarrollan  en  el  área  de  interés  de  este  estudio.  

7.2.2  Impacto  ambiental  de  la  camaronicultura    Durante  las  visitas  efectuadas  y  en  base  a  entrevistas  semiestructuradas  realizadas,  no  fue  posible  identificar  impactos   ambientales   documentados   de   prácticas   actuales   en   el   proceso   productivo   de   las   granjas   de  camarón.  

Adicionalmente,  no  fue  posible  identificar,  en  el  trabajo  de  gabinete  y  revisión  bibliográfica  de  los  estudios  señalados,  estructuras  de  costos,  actividades  o  gastos  tendentes  a  la  mitigación  o  eliminación  de  impactos  causados  al  ambiente.  

De  acuerdo  a  lo  anterior  para  la  implementación  de  acciones  SEM  en  Acuicultura  (Camarón)  en  Taxisco,  Santa  Rosa  se  estima  conveniente  establecer  líneas  de  acción  futura  que  como  medidas  de  Política  Pública  puedan  implementarse   para   mejorar   la   calidad   ambiental   del   canal   y   garantizar   la   continuidad   de   los   servicios  ecosistémicos   que   este   brinda,   tanto,   para   el   establecimiento   futuro   de   granjas   acuícolas   en   su   área   de  influencia,  como  para  la  operación  y  mantenimiento  de  las  ya  establecidas.  

 Tabla  6.  Medidas  según  Escenario  BAU  -­‐  SEM  

Escenario  BAU   Escenario  SEM  

Establecimiento  

•   Cambio  del  uso  del  suelo  de  manglar  y  otros  usos  hacia  cultivo  de  camarón.  

o   Área   de   construcción   de   estanques   y  espacios   para   administración   y   otras  actividades   propias   de   las   granjas  camaroneras.  

 

•   Gestionar  la  realización  de  acuerdos  para  la  realización  de  proyectos  de  reforestación  en  zonas  degradadas.  

o   Cumplimiento  de  la  Ley  Forestal  y  el  reglamento  para  el  aprovechamiento   del   mangle   en   cuanto   al  

aprovechamiento  y  manejo  sostenido  del  ecosistema52;  

además   de   considerar   los   establecido   en   dicha  normativa   para   la   aprobación   de   proyectos   especiales  que  favorezcan  la  protección  y  conservación  del  mangle  y  manejo  de  bosque  natural  en  el  ecosistema,  dentro  del  Programa  de  Incentivos  Forestales  PINFOR.  

Producción  

•   Vertido  de  aguas  residuales  sin  tratamiento  previo  provenientes  de  la  actividad  acuícola  (conteniendo   residuos   orgánicos,  nutrientes,  químicos,  antibióticos)  al  canal.    

•   Minimizar  el  impacto  del  uso  del  agua  para  el  cultivo  de  camarón  sobre  el  canal  mediante  el  manejo  de  los  efluentes.  

o   Implementación   de   protocolos   de   manejo   apropiados  para   la   reducción  de   la  carga  contaminante  en   función  de  los  parámetros  establecidos  en  el  Acuerdo  Ministerial  236-­‐200653.     Descargar   los   efluentes   drenándolos   a  estanques   de   sedimentación   o   un   dique   vegetado;  Reutilizar   el   agua   y   en   el   caso   de   poseer   tierras   para  forestación   o   cultivo   de   otras   plantas,   cercanas   a   los  estanques,   utilizar   el   material   orgánico   (rico   en  nutrientes)  para  la  elaboración  de  compost.  

Operación  y  Mantenimiento   •   Gestión   óptima   de   los   procesos   y   materiales   potencialmente  contaminantes,  mediante  la  implementación  de  Planes  de  Manejo  Ambiental  –PMA-­‐.  

                                                                                                                         51  Tesis  de  grado:  Caracterización  de  los  sistemas  de  producción  de  camarón  marino  Litopenaeus  vannamei,  utilizados  por  productores  individuales  en  Iztapa,  Taxisco  y  Chiquimulilla,  Guatemala  La  investigación  tuvo  como  objetivo  la  identificación  y  caracterización  de  los  productores  individuales  de  camarón  blanco,    procedimientos  de  manejo  utilizados,  sistemas  productivos,  sistemas  de  producción  en  21  fincas  productoras  de  camarón,  en  el  área  de  Iztapa,  Taxisco  y  Chiquimulilla,  los  sistemas  varían  desde  un  sistema  extensivo  hasta  uno  hiper  intensivo  el  59%  pertenece  al  área  de  Iztapa,  el  32%  a  Taxisco  y  el  9%  a  Chiquimulilla.  Los  sistemas  presentan  en  promedio  un  75%  de  utilidad  por  ciclo  de  cultivo,  considerando  factores  como  el  clima  (temperatura,  salinidad,  oxígeno),  época  de  siembra  y  cosecha  del  camarón,  calidad  del  agua  (patógenos,  concentración  de  microalgas,  turbidez)  y  70%  de  sobrevivencia  de  la  larva.  52   Véase:   Decreto   101-­‐96   Ley   Forestal   y   Resolución   no.   01.25.98   del   Instituto   Nacional   de   Bosques   INAB,   Reglamento   para   el  aprovechamiento  del  mangle.  53  Véase:  Acuerdo  Gubernativo  236-­‐2006,  que  contiene  el  Reglamento  de  las  Descargas  y  Reuso  de  Aguas  Residuales  y  de  la  Disposición  de  Lodos.  

Page 90: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

90    

•   La   producción   de   camarón   genera   durante  las   diversas   etapas   de   sus   procesos  productivos,  múltiples  tipos  de  residuos  que  producen  distintas  formas  de  contaminación  con   diferentes   niveles   de   impacto  ambiental.  

o   Adoptar   los  PMA  como   instrumentos  estratégicos  para  generación  de  valor,  reducción  de  residuos,  mitigación  y  la   diversificación   de   la   producción.   mediante   el  desarrollo  de  subproductos  (estrategia  alineada  con  los  principios  de  la  sostenibilidad  y  competitividad).    

Fuente:  Elaboración  propia.  

 

7.3  Escenario  SEM  de  la  Camaronicultura  en  la  RNUMM    En   la  construcción  de  este  escenario,  se   tomó  en  consideración  datos  de  modelos  de  producción  que  han  incorporado  elementos  de  sostenibilidad  en  camaronicultura54  como  la  reforestación  de  las  zonas  degradas  en  el  proceso  de  instalación  de  la  granja,  la  utilización  de  los  desechos  orgánicos  en  la  producción  de  compost  y  los  costos  de  implementación  de  planes  de  manejo  ambiental  en  granjas  acuícolas  a  nivel  internacional.    La  acuicultura  sostenible  del  camarón,  realiza  actividades  y  emplea  prácticas  operacionales  que  aseguran  una  industria  viable  desde  el  punto  de  vista  económico,  ecológicamente  adecuada  y   socialmente   responsable,  refiriendo  además  que  esta  condición  sólo  se  puede  alcanzar  si   los  efectos  a  corto  y   largo  plazos  sobre  el  medio  ambiente  y  la  comunidad  son  diagnosticados  y  mitigados  adecuadamente  y  son  protegidos  los  recursos  costeros   de   los   cuales   dependen.   El   rendimiento   económico   está   directamente   influenciado   por   la  sostenibilidad,  por  lo  que  las  prácticas  que  no  sean  adecuadas  desde  el  punto  de  vista  ecológico,  fallarán  tarde  o  temprano,  conduciendo  al  fracaso  de  las  operaciones  productivas  individuales  o  regionales  (Fonseca,  2010).    Por  lo  tanto,  bajo  un  escenario  de  producción  SEM  la  nueva  función  de  producción55  considera  las  medidas  de  sostenibilidad  adoptadas,  y  obedecerá  a  la  función:    

y2=  f  {(x1,  x2)  +  (xi…xn)  +  (Medida  SostenibilidadSEM)}  

Por  lo  que    

Producción  de  Camarón  en  SEM  y2  ⇒  f  {(CD)  +  (CI)+  (MSSEM)}  

Donde  

y2  =  f  {(7,828.94  +  16,290.487)  +  (7,966.09  +  4,425.07  +  4,091.01  +  4,121.73)}  44,723.34  

+  (348.55  +  1,099.27)}  ⇒  U.S.  $  46,171.17  

 

Las  medidas   SEM   consideradas   (MSSEM)   son   el   compostaje   y   la   reforestación   del  manglar56;   las   cuales   se  adicionan  a  la  función  de  producción  BAU  descrita  anteriormente  formando  esta  nueva  identidad.    La   implementación  del  compostaje,  disminuye  la  cantidad  de  desechos  a  través  de  un  buen  manejo  de  los  residuos,  reduce  la  probabilidad  de  introducir  compuestos  tóxicos,  patógenos,  vectores  de  enfermedades  y  otros  organismos  indeseables  dentro  de  la  granja.  Esto  también  beneficia  al  productor  mediante  la  utilización  para  la  comercialización  de  un  sub  producto,  pero  principalmente,  al  ambiente  por  la  reducción  de  la  descarga  

                                                                                                                         54  Se  parte  de  la  hipótesis  que  estas  acciones  de  reforestación  a  nivel  de  la  empresa,  son  accesibles  y  necesarias  no  solo  para  mantener  los  márgenes  de  ganancias,  sino  incluso  para  lograr  la  sostenibilidad  misma  de  la  actividad.  55  Esta  representa  la  situación  en  la  cual  se  logra,  el  monto  de  producción  máximo  que  pueda  obtenerse  con  la  inclusión  de  las  medidas  de  mitigación,  mediante  el  uso  de  la  mejor  técnica  asequible  o  cuando  menos  el  de  una  técnica  media,  al  alcance  de  la  mayoría  de  las  empresas.    56  Se  tomó  como  referencia  el  costo  promedio  de  producción  de  un  quintal  de  compost  y  el  de  reforestar  100  árboles  de  mangle  en  forma  anual,  ambos  costos  específicos  para  el  caso  de  Guatemala.  

Page 91: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

91    

de   nutrientes   y   de  materia   orgánica   de   la   granja   y   la   reducción   de   la   utilización   de   agua   dulce   para   los  recambios.  (Para  su  inclusión  como  medida  SEM  propuesta  se  parte  de  costos  referenciales  de  producción  de  un  quintal  de  Compost  en  Guatemala,  estimado  en  Q19.2  aproximadamente  U.S.  $  2.51)57    Respecto  de  la  reforestación  se  hace  necesaria  ya  que  pese  a  que  está  demostrado  que  los  manglares  no  son  áreas   óptimas   para   la   camaronicultura   sea   intensiva   o   semi-­‐extensiva,   debido   fundamentalmente,   a   las  características  ácidas,  salinas  y  sulfatadas  de  los  suelos,  así  como  al  aislamiento  geográfico  que  representan,  la  tentación  de  beneficios  rápidos,  continúa  siendo  un  poderoso  incentivo  para  convertir  estos  ecosistemas  en  piscinas  o  estanques  (Fonseca,  2010).  (Para  su  inclusión  como  medida  SEM  propuesta  se  parte  de  costos  referenciales   de   reforestación   de   100   árboles   de   mangle   en   Guatemala,   estimado   en   Q   8,398.2  aproximadamente  U.S.  $  1,099.3).    Bajo  este  escenario,  se  estima  que  de  no  adoptarse  las  medidas  de  mitigación  adecuadas,  en  el  futuro  tendrán  que   internalizarse   mayores   costos   en   función   de   los   gastos   defensivos   que   deberán   adoptarse   para  contrarrestar  la  mala  calidad  del  agua.    

Gráfica  37.  Comportamiento  Estimado  de  los  Costos  de  Producción    Escenarios  BAU  &  SEM  

 Fuente:  elaboración  propia.  

 

Debido   a   que   tanto   en   el   proceso   de   aclimatación   como   en   la   etapa   de   engorde,   uno   de   los   principales  problemas   del   cultivo   es   la   alta   mortalidad   asociada   con   la   composición   iónica   del   agua,   por   lo   que   la  productividad  por  hectárea  podría  verse  comprometida  en  función,  tanto  del  porcentaje  de  supervivencia  de  la  larva,  como  del  tamaño  y  peso  que  el  camarón  desarrolle,  lo  que  incidirá  directamente  sobre  los  ingresos  potenciales  por  una  menor  producción.  

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                         57  Véase:  http://www.anacafe.org/glifos/index.php/CaficulturaOrganica_Abonos.  

$-­‐$10,000.00  $20,000.00  $30,000.00  $40,000.00  $50,000.00  $60,000.00  $70,000.00  $80,000.00  

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

COSTOS  PO

R  HE

CTÁR

EA  

Costos  BAU Costos  SEM

Page 92: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

92    

Gráfica  38.  Comportamiento  estimado  de  los  ingresos  Escenarios  BAU  &  SEM  Camaronicultura  

 

 Fuente:  elaboración  propia,  según  ingresos  estimados  e  integración  de  medidas  SEM.  

 La   reducción   de   la   producción   y   el   simultáneo   incremento   de   los   costos,   conlleva   la   disminución   de   los  porcentajes   de   rentabilidad  hasta   el   punto  de  hacer   antieconómica   la   actividad,   ya   que,   en   función  de   la  competitividad  en  el  mercado  internacional,  los  sobre  costos  no  podrán  transferirse  a  los  precios.      

Gráfica  39.  Comportamiento  Estimado  de  las  Utilidades      Escenarios  BAU  &  SEM  

 

 Fuente:  elaboración  propia.  Fuente:  elaboración  propia,  según  ingresos  estimados  e  integración  de  medidas  SEM.  

 Se  estima  que  los  escenarios  SEM  propuestos,  aun  con  la  internalización  de  costos  que  conlleva,  con  el  nivel  de  rentabilidad  que  la  actividad  presenta  a  nivel  nacional,  no  influirá  en  su  nivel  de  competitividad,  además,  permitirán  mantener  las  ganancias  a  corto,  mediano  y  largo  plazo.      Dada   la   estructura   organizacional   de   las   granjas   camaroneras,   no   se   perciben   importantes   cambios   en   el  número  de  empleados,  pudiendo  existir  un  cambio  de  plazas  temporales  a  plazas  fijas.    

-­‐20,000.00  40,000.00  60,000.00  80,000.00  

100,000.00  120,000.00  

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

INGR

ESOS  P

OR  HE

CTÁR

EA

AÑOS

Ingresos  BAU Ingresos  SEM

$-­‐

$10,000.00  

$20,000.00  

$30,000.00  

$40,000.00  

$50,000.00  

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

UTILIDAD

ES  POR  HE

CTÁR

EA

AÑOS

Utilidades  BAU Utilidades  SEM

Page 93: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

93    

Sin   embargo,   para   que   hacer   posible   la   implementación   de   estas   medidas,   es   necesario,   primeramente,  convencer  a  los  decisores  locales  y  nacionales,  tanto  públicos  como  privados,  que  los  beneficios  de  mediano  y  largo  plazo  en  la  conservación  y  el  uso  sostenible  del  manglar  normalmente  superan  a  los  costos  y  explicarles  la  necesidad  de  tener  más  en  cuenta  a  los  manglares  en  la  planificación  del  desarrollo.58    

Recomendaciones  del  Sector    En   consideración   a   los   resultados   de   evaluación   del   Escenario   BAU,   relacionados   a   la   destrucción   de   los  manglares,    la  tala  del  mangle  para  actividades  de  extracción  de  madera  y  leña,  desarrollo  urbano,  agricultura,  ganadería   y   acuicultura,   bajo   este   escenario   en   el   corto   plazo,   se   reduce   la   productividad,   se   presentan  pérdidas  económicas,  a  través  de  la  afectación  de  los  servicios  ecosistémicos  del  bosque  manglar,  entre  ellos,  la  reducción  en  la  pesca  de  estuario,  (principalmente  por  la  destrucción  del  refugio,  los  sitios  de  reproducción  y  las  áreas  de  pesca),  refugio  para  la  vida  silvestre,  menor  provisión  de  agua  dulce,  salinización  acelerada  y  aumento  de   la   temperatura  en   las  áreas  deforestadas  y  protección  contra   tormentas,  drenaje  y   filtración,  rompe  vientos,  se  propone  como  escenario  SEM;  Restauración  ecológica  en  zonas  degradadas.    

•   Medida   de   Política:   Gestionar   la   realización   de   acuerdos   para   la   realización   de   proyectos   de  restauración  ecológica  en  zonas  degradadas.  

Oportunidad  de  cumplimiento:  Realización  de  convenios  entre  las  comunidades  locales,  las  instituciones  de  gobierno  e  instancias  técnicas  encargadas  de:  ordenamiento  territorial,  administración  de  las  áreas  protegidas  y  de   la  conservación  de   la  diversidad  biológica;  con   la   finalidad  de  crear  un  sistema  de  uso  y  garantías  de  acceso  que  permitan  seguir  utilizando  los  recursos  de  los  bosques  de  manglar  en  forma  sostenible,  de  manera  que  se  de  cumplimiento  al  mandato  contenido  en  la  Ley  Forestal  y  el  reglamento  para  el  aprovechamiento  del  mangle  en  cuanto  al  aprovechamiento  y  manejo  sostenido  del  ecosistema  manglar59.  

La   construcción   de   este   escenario   tomará   para   la   estimación   de   sus   costos   de   implementación   datos   de  modelos  de  producción  que  han  incorporado  elementos  de  sostenibilidad,  se  parte  de  la  hipótesis  que  estas  acciones  de  reforestación  a  nivel  de  la  empresa,  no  solamente  son  accesibles,  sino,  además  son  necesarios  para  mantener,  no  solamente  los  márgenes  de  ganancias  sino  para  la  sostenibilidad  misma  de  la  actividad.  Dentro  de  los  procesos  de  producción  de  camarón  en  el  actual  escenario  BAU,  se  observa  el    vertido  de  aguas  residuales   sin   tratamiento   previo   provenientes   de   la   actividad   acuícola   (conteniendo   residuos   orgánicos,  nutrientes,  químicos,  antibióticos)  al  canal,  bajo  este  escenario,  al  drenar  los  estanques  para  la  cosecha  o  bien  durante  el  recambio  de  agua,  los  nutrientes,  plancton  vivo  y  material  orgánico  son  expulsados  sin  tratamiento  previo,  provocando  al  canal  efectos  e   impactos  negativos  y  deterioro  de  sus  servicios  ecosistémicos,  entre  ellos;   reducción  disponibilidad  de  agua  dulce,  eutrofización,  deterioro  hábitats  de  bentónicos,  pérdidas  de  Biodiversidad.    

•   Medida  de  Política:  Implementación  de  protocolos  de  manejo  apropiados  para  optimizar  el  uso  de  agua  en  sus  procesos  productivos  y    la  reducción  de  la  carga  contaminante  contenida  en  las  aguas  Residuales  y  lodos  resultantes  del  proceso  de  recambio  de  agua.  

 Oportunidad  de   cumplimiento:   Promover,   supervisar   y   gestionar   la   calidad  del   agua  en   los   sistemas  de  producción   acuícola.   Implementación   de  protocolos   de  manejo   apropiados   para   la   reducción   de   la   carga  contaminante  en  función  de  los  parámetros  establecidos  en  el  Acuerdo  Ministerial  236-­‐200660.    Descargar  los  efluentes  de  los  estanques,  si  es  posible,  drenándolos  a  través  de  un  estanques  de  sedimentación  o  un  dique  

                                                                                                                         58  En  el  futuro  podría  evidenciarse  mediante  un  análisis  más  equilibrado  de  los  costos  y  beneficios  resultantes  de  cada  caso.  59  Véase:  Decreto  101-­‐96  Ley  Forestal  y  Resolución  no.  01.25.98  del  Instituto  Nacional  de  Bosques  INAB,  Reglamento  para  el  aprovechamiento  del  mangle.  60  Véase:  Acuerdo  Gubernativo  236-­‐2006,  que  contiene  el  Reglamento  de  las  Descargas  y  Reuso  de  Aguas  Residuales  y  de  la  Disposición  de  Lodos.  

Page 94: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

94    

vegetado;  Reutilizar  el  agua  cuando  sea  posible;  y  en  caso  de  poseer  tierras  para  forestación  o  cultivo  de  otras  plantas,  cercanas  a   los  estanques,  utilizar  el    material  orgánico   (rico  en  nutrientes)  para   la  elaboración  de  compost.    Gestionar  la  realización  de  acuerdos  para  la  realización  de  proyectos  de  reforestación  en  zonas  degradadas,  lo  que  permitirá  el  aprovechamiento  del  mangle  y  un  manejo  sostenido  del  ecosistema.    Minimizar  el  impacto  del  uso  del  agua  para  el  cultivo  de  camarón  sobre  el  canal  mediante  el  manejo  de  los  efluentes,  mediante   la   implementación  de  protocolos  de  manejo  apropiados  para   la  reducción  de   la  carga  contaminante  en  función  de  los  parámetros  establecidos  en  el  Acuerdo  Ministerial  236-­‐2006.        Descargar  los  efluentes  drenándolos  a  estanques  de  sedimentación  o  un  dique  vegetado  utilizar  los  residuos  orgánicos  para  la  elaboración  de  compost.    Gestión  óptima  de  los  procesos  y  materiales  potencialmente  contaminantes,  mediante  la  implementación  de  Planes  de  Manejo  Ambiental  –PMA-­‐.  Su  implementación  permitirá  mantener  los  niveles  de  sostenibilidad  y  competitividad,   así   como   generación   de   valor,   reducción   de   residuos,  mitigación   y   la   diversificación   de   la  producción,  mediante  el  desarrollo  de  subproductos.  

 

 

Bibliografía  AGEXPORT,  s/f.    Ficha  Técnica  13.  CAMARON  FRESCO  Y  CONGELADO,  Guatemala.    Banco  Mundial,  2012.  Desarrollando  el  Potencial  Exportador  de  América  Central.    Beltrán,  Stella,  2013.  Contribución  de  la  pesca  y  la  acuicultura  a  la  seguridad  alimentaria  y  el  ingreso  familiar  en  Centroamérica.    FAO,  enero  2013.    CEPAL,  FAO,  IICA,  2015.  Perspectivas  de  la  agricultura  y  del  desarrollo  rural  en  las  Américas:  una  mirada  hacia  América  Latina  y  el  Caribe  2015-­‐2016.  San  José,  C.R.:  IICA,  2015.   De  León,  Wendy,  2004.    Visión  macroeconómica  del  cultivo  de  camarón  en  Guatemala.  Facultad  de  Ciencias  Económicas  y  Empresariales  Universidad  Rafael  Landívar.  Guatemala,  2004.   FAO,   NACA,   UNEP,  WB,  WWF,   2006.   Principios   Internacionales   para   el   Cultivo   Responsable   de   Camarón.  Organización  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Agricultura  y  la  Alimentación  (FAO),  Red  de  Centros  de  Acuicultura  en  Asia  y  el  Pacífico  (NACA),  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Medio  Ambiente  (UNEP),  Banco  Mundial  (WB)  y  Fondo  Mundial  para  la  Vida  Silvestre  (WWF),  2006.    Ferguson,  C.E.  1977  Teoría  Microeconómica.  Fondo  de  Cultura  Económica,  Bogotá,  1977.      FINPESCA,   2009   Estudio   de   mercadeo   para   las   pesquerías   de   langosta   y   camarón   en   los   países  centroamericanos  y  factibilidad  de  establecer  una  certificación  regional  San  Salvador,  El  Salvador  febrero  de  2009.    Gordillo,  Carlos,  2000.  Contabilidad  de  Costos  como  base  de  las  decisiones  en  la  acuicultura  de  del  camarón.  Facultad  de  Ciencias  Económicas,  Universidad  Rafael  Landívar.  Guatemala,  2004.    IICA,  2013.  Perspectivas  de   la  agricultura  y  del  desarrollo  rural  en   las  Américas:  una  mirada  hacia  América  Latina  y  el  Caribe:  2014  /  CEPAL,  FAO,  IICA.  -­‐-­‐  San  José,  C.R.:  IICA,  2013.  

Page 95: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

95    

 IICA,  JICA,  2004.  Cadena  Agroindustrial  de  Mariscos.    MAGA,  2012.  “Plan  Estratégico  Institucional  del  Ministerio  de  Agricultura,  Ganadería  y  Alimentación”2012  –  2016.  Guatemala,  Julio  de  2012.    Melgar,   Nandy   2015.   Caracterización   de   los   sistemas   de   producción   de   camarón   marino   Litopenaeus  vannamei,  utilizados  por  productores   individuales  en  Iztapa,  Taxisco  y  Chiquimulilla,  Guatemala,  Centro  de  Estudios  del  Mar  y  Acuicultura  -­‐CEMA-­‐,  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala,  2015.    Fonseca  Moreno,  E.  2010.  Industria  del  camarón:  su  responsabilidad  en  la  desaparición  de  los  manglares  y  la  contaminación  acuática.  Facultad  de  Medicina  Veterinaria.  Universidad  de  Granma.  Cuba,  2010.    Oddone,  Nahuel  &  Beltrán  Claudia,  2014.  Diagnóstico  de   la   cadena  de   camarón  de   cultivo  en  el   salvador.  CEPAL,  sede  Subregional  en  México,  2014.    Tay,   Carlos   2014.   La   camaronicultura   en   la   costa   sur   de   Guatemala,   contexto,   avance   2005-­‐2012   y   su  perspectiva  de  expansión  futura.  Universidad  de  San  Carlos  de  Guatemala,  2014.    Universidad  de  Cantabria,  s/f.    Estudio  del  sector  acuícola  en  países  Latinoamericanos:  Guatemala.    Zamora,  Francisco,  1969.  Tratado  de  teoría  económica,  Fondo  de  Cultura  Económica,  México,  1969.  

8.  Recomendaciones  de  Política    Derivado   de   la   evaluación   realizada   en   el   área   específica   de   estudio   sobre   los   sectores   Turismo,   pesca  artesanal   y   subsistencia,   camaronicultura,  así   como  una  caracterización  de   la   situación  actual  biofísica  del  ecosistema  del  Canal  de  Chiquimulilla,  la  dinámica  territorial  y  socioeconómica  se  plantean  recomendaciones  y  lineamientos  de  política  agrupados  para  distintos  actores  y  para  algunos  recursos  naturales  en  particular.    

8.1  Recomendaciones  en  Materia  Institucional    A  la  Municipalidad  de  Taxisco:    Se  recomienda  el  establecimiento  de  una  Mini  Muni  que  de  seguimiento  y  atienda  los  requerimientos  de  la  población  en  la  zona,  principalmente  en  asuntos  como  el  tren  de  aseo,    registro  de  pozos,  mejores  prácticas  para  manejo  de  la  basura,  deposición  de  aguas  residuales,  uso  del  suelo  entre  los  más  importantes.    A  SEGEPLAN  Crear  espacios  de  coordinación  interistitucional  entre  municipalidad  y  CODEDES,  que  busquen  integrar  a  este  último  en  el  ordenamiento  territorial  mediante  la  dirección  de  inversiones  que  apoyen  los  temas  de  interés  y  sectores  priorizados  en  la  zona.    

8.2  Recomendaciones  Para  el  Sector  Pesquero    A  partir  de  visitas  de  campo  y  consideración  de  las  interrelaciones  entre  los  sectores    se  identificó    la  necesidad  de  implementar  acciones  que  trascienden  a  los  sectores  evaluados,  principalmente  en  áreas  específicas  en  las  cuales  la  Municipalidad  de  Taxisco  y  SEGEPLAN    deberían  incidir.  

   

Page 96: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

96    

A  la  Municipalidad  

Diseñar  de  manera  concensuada  y  con  el  apoyo  técnico  de  SEGEPLAN  un  Plan  de  Ordenamiento  Territorial  para  Taxisco,  que   tome  en  cuenta   las   recomendaciones  de  manejo   sostenible  del   territorio   relativas  a   los  resultados  INVEST  en  el  anexo  de  este  estudio.    En  relación  al  Sector  de  Pesca:    Para   el   cumplimiento   de     medidas   recomendadas   para   este   sector,   es   necesario   seguir   las   siguientes    recomendaciones  de  política:    

•   Se  recomienda  que  convoque  a  una  comisión  de  pesca  que    incluya  a  DIPESCA,  DIPRONA,  CECON,  Marina  del  Ejercito  y  a  pescadores  de  las  localidades  para  discutir  los  resultados  del  estudio  y  ver  la  viabilidad   de   implementar   un   sistema  de   registro   y   permisos   para   embarcaciones,   perscadores   y  cuotas  maxímas  de  pesca.  

•   Solicitar  a    DIPESCA  y  DIPRONA  la  apertura  de  una  oficina  in-­‐situ  para  el  monitoreo  de  las  vedas,  artes  de  pesca  permitidas  para  el  Canal  de  Chiquimulilla.  

•   Solitar  a  CECON  y  CEMA  investigación  que  permita     la  definición  de  zonas  y  tiempo  de  veda  en  el  Canal  parte  de  DIPESCA.  

•   Solicitar  a  CECON  al  inclusión  dentro  del    plan  maestro  de  la  RNUMM    las  recomendaciones  incluídas  en  este  estudio  y  al  CONAP  tomar  en  cuenta  estas  recomendaciones  para  APs    en  zonas  costeras.  

 

A  SEGEPLAN  •   Dar  acompañamiento  a  la  municipalidad  en  la  convocatoria  y  coordinación  interistitucional  que  sea  

necesaria.  •   Coordinar  con  DIPESCA  la  creación  de  un  programa  de  monitoreo  del  stock  del  recurso  pesquero  en  

el  Canal.  •   Solicitar   a   la   Dirección   de   Extensionismo   del   MAGA   el   establecimiento   de   un   programa   de  

acompañamiento  y  fortalecimiento  a  la  capacidad  organizativa  de  pescadores    locales  para  una  mejor  gestión  del  recurso  pesquero.  

 

8.3  Recomendaciones  para  el  Sector  Turismo  y  su  Relación  con  el  Territorio      A  SEGEPLAN  

 •   Solicitar   al   INGUAT,       MARN,   CONAP   y   CECON   la   definición   de   un   Plan   de   Desarrollo   Turístico  

Sostenible  para  el  Canal.    

•   Dar  seguimiento  a  la  implementación  de  las  inversiones  del  Plan  de  Desarrollo  Turístico  en  el  marco  de  la  formulación  del  presupuesto.  

 A  la  Municipalidad  de  Taxisco    

•   Solicitar   a   OCRET     la   definición   de   una   zonificación   las   áreas   de   reservas   territoriales   del   Estado  compatibles  con  el    desarrollo  turístico  sostenible.  

•   Solicitar  al  MARN  apoyo  en  la  implementación  de  prácticas  de  Producción  Más  Limpia.    •   Convocar    a  los  distintos  actores  locales  para    formar  alianzas  públicas  -­‐  privada  para  extender  las  

prácticas  de  Producción  Más  Limpia  (P+L),  especialmente  en:  •   Optimización  en  el  uso  de  agua    •   Otras  actividades  como   la  clasificación  de  residuos  sólidos  o  compostaje  de  residuos  

orgánicos.  

Page 97: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

97    

 

8.4  Recomendaciones    para  Sector  Acuicultura  –Camarón-­‐      A  la  municipalidad  de  Taxisco    

•   Solicitar  a  USAC  y  CEMA  un  análisis  de  los  impactos  de  la  actividad  camaronera  sobre  el  Canal  de  Chiquimulilla.    

•   Desarrollar    un  protocolo  de  requisitos  de  aprobación  de  licencia  de  construcción  de  camaroneras  en  el  municipio  de  Taxico,  que  involucre  a  todas  las  inticiones  relevantes  y  que  incluya  la  participación  de  las  comunidades  afectadas  en  la  aprobación  final  de  la  solicitur.  

•   Solicitar  a  CECON  la  definición  de  las  zonas  prioritarias  para  la  restauración  ecológica.    

8.5    Recomendaciones  Vinculadas  al  recurso  hídrico  A  la  Municipalidad  de  Taxico:    

•   Solicitar   a   la   USAC(ERIS)   u   otra   institución   de   investigación   competente,   un   estudio   hidrogeológico  detallado  que  permita  determinar   la  disponibilidad  de  agua   subterránea  y  avance  de   la   cuña   salina  e  incluya      recomendaciones  específicas  o  acciones  que  permitan  un  uso  racional  que  haga  sostenible  el  recurso.  Mientras  no  se  tengan  los  resultados  deberá  considerarse      el  principio  de  precautoriedad  para  evitar  la    salinización  del  agua.  

•   Realizar   un   estudio   que   identifique   la   mejor   manera   de   extracción   del   agua   en   zonas   costeras   y   en  particular   la   la   utilización   de   galerías   o   drenajes   horizontales     en   lugar   de   los   pozos   verticales   que  generalmente  causan  una  menor  depresión  y  por  lo  tanto  menos  intrusión.  

•   Implementar   un   sistema   de   información,  monitoreo   y   autorización   que   contenga:   registro   de   pozos,  cuotas  de  extracción,  niveles  de  salinización.  

•   Definir   criterios   de   extracción   maxíma   que   sirvan   de   insumo   para   la   autorización   de   desarrollos  residenciales,  turísticos,  industriales  y  agrícolas.  

§   Promocione   e   incentive   el   uso   de   tecnología  más   eficiente   para   el   consumo  de   agua,   como   chorros,  regaderas  y  sanitarios  ahorradores,  de  uso  doméstico,  pero  principalmente  para  comercios,  hoteles  y  restaurantes.  

§   Implementar  un  programa  de  revisión  periódica  de  tuberías  para  reducir  al  mínimo  fugas  de  agua.    

8.6  Recomendaciones  Vinculadas    a  los  Desechos  Sólidos:  Que    la  Municipalidad  de  Taxisco:  

•   Diseñe  un  Plan  de  manejo  de  desechos   sólidos  para   todo  el  municipio  y  en  especial  para   la   zona  costera  y  turística  que  actualmente  no  cuenta  con  tren  de  aseo.    

•   Diseñe,   construya   y   opere   un   relleno   sanitario   en   la   RNUMM   para   el   manejo   adecuado   de   los  desechos  sólidos.  

•   Implemente  campañas  publicitarias  y  educativas  para  un  consumo  responsable  de  productos  que  generan   basura   y   la   adopción   de   medidas   por   parte   de   la   población   en   general   de   reciclaje   de  desechos  sólidos  y  compostaje  para  desechos  orgánicos.  

8.7  Recomendaciones  Vinculadas  a    las  Aguas  Residuales  Que  la  Municipalidad  de  Taxisco:  

•   Implemente      regulaciones    para  el  manejo  y  deposición  de  aguas  residuales  como  utilización  de  filtros  naturales   y   biorremediación     para     el   tratamiento   de   aguas   negras   y   grises   que   reduzcan   la  contaminación  de  los  acuíferos  subterráneos.  

Page 98: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

98    

•   Promover  e  incentivar  el  uso  de  fosas  sépticas  para  uso  doméstico  y  hacerlo  obligatorio  en  chalets,  restaurantes,  comedores  y  hoteles  de  todo  tamaño.  

•   Regular   la   construcción   y   uso   de   trampas   de   grasa   de   manera   obligatoria   para   comedores,  restaurantes  y  hoteles  en  la  zona  costera  de  Taxisco.  

     

9.  ANEXOS    

Anexo  1.  Valorización  y  Distribución  Espacial  del  Capital  Natural  (INVEST)  Generalidades  El   modelo   INVEST   consiste   en   una   serie   de   herramientas   utilizadas   para  mapear   y   valorizar   los   bienes   y  servicios  de  la  naturaleza  que  sostienen  la  vida  humana.  Permite  a  los  tomadores  de  decisiones  evaluar  las  consecuencias  de  manejo  alternativas  e  identificar  áreas  donde  la  inversión  en  el  capital  natural  puede  ayudar  a  mejorar  el  desarrollo  humano  y  la  conservación.  (Tallis  &  Polasky,  2009).    

Esta  herramienta  funciona  como  un  software  que  cuantifica,  mapea,  valora  y  compara  la  entrega  de  servicios  ambientales   dentro  de  diferentes   escenarios   de  uso  de   la   tierra,   agua   y   recursos  marinos.   Las   salidas   del  modelo  describen  los  recursos  naturales  en  términos  de  oferta  biofísica,  el  servicio  que  proveen  a  los  seres  humanos  o  su  valor  socioeconómico  proyectado.    

Al  igual  que  TSA,  puede  comparar  diferentes  escenarios,  que  por  ser  espaciales  se  trabajan  como  diferentes  mapas  de  cambio  de  uso  de  la  tierra  derivados  de  información  como  políticas,  tendencias  o  datos  expertos.  Esto  nos  permite  comparar  cuáles  son  los  impactos  económicos  de  diferentes  decisiones  que  puedan  tomarse  en  el  manejo  de  los  recursos  naturales  de  manera  cuantificada.    

La  aplicación  de  InVEST  en  este  estudio,  permitió  identificar  las  contribuciones  que  hacen  diferentes  partes  del   paisaje   a   la   sostenibilidad   del   ecosistema     y     complementar   los   aportes   del   TSA,   para   hacer  recomendaciones  de  política  para  el  Ordenamiento  Territorial  del  municipio  de  Taxisco.    

Resumen  de  Resultados  de  la  Aplicación  de  INVEST  Los  resultados  obtenidos  de  cada  uno  de  los  módulos  utilizados  nos  pueden  ayudar  a  tener  criterios  acerca  de  los  siguientes  aspectos:  

1.   Retención  de  Nutrientes  Este  modelo  estima   la   contribución  del   suelo  y   la   vegetación  a  purificar  el   agua  mediante   la   remoción  de  nutrientes   contaminantes   de   la   escorrentía.     Los   resultados   de   este   modelo   pueden   utilizarse   como  indicadores  útiles  tanto  para  la  industria  pesquera  como  turística,  ya  que  los  nutrientes  en  el  agua  pueden  llegar  a  provocar  mareas  rojas,  y  crecimiento  de  otras  algas  que  pongan  en  peligro  la  salud,  disminuyen  el  consumo  así  como  generan  desconfianza  provocando  una  baja  en  la  visitación.  

Este  módulo  contribuyó  a  determinar  las  partes  de  la  cuenca  donde  los  ecosistemas  naturales  o  usos  rurales  de   la   tierra  más  aportan  en   la  purificación  del   agua  que   corre  por  el   territorio.     La   aplicación  del  modelo  permitió    estimar  que  el  área  protegida  contribuye  con  la  remoción  de  6219  Kg  anuales  de  Nitrógeno  y  480  Kg  anuales  de   Fósforo,   lo   cual   es  un  aporte  de  agua  purificada  no   valorizado  por   la  municipalidad,  ni   los  sectores    que  se  benefician  del  agua  dulce  en  Monterrico  como  el  turismo  y  las  camaroneras.    

Page 99: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

99    

2.   Calidad  Escénica  Los  paisajes  costeros  pueden  contribuir  al  bienestar  de  las  comunidades  locales  en  variedad  de  maneras,  en  parte  atrayendo  visitantes  que  consumen  de    negocios  locales,  también  se  cuenta,  el  valor  de  las  propiedades  que  depende  parcialmente  de  las  vistas  de  un  lugar.  Este  modelo  permite  determinar  los  lugares  desde  los  cuales   se   pueden   observar   objetos   construidos   en   las   costas   o   altamar   e   identificar   su   huella   visual   y   la  intervención  en  el  paisaje.    

3.   Visitación  La   existencia   de   lugares   de   atracción   para   los   turistas   puedo     ser   identificado   espacialmente  mediante   el  análisis  de  la  cantidad  de  fotos    georreferenciadas  subidas  a  redes  sociales    por  las  personas  que  visitan  la  RNUMM.    Este  módulo  ayuda  a  comparar  si  el  mayor  potencial  de  visitación  se  encuentra  en  las  playas  o  en  los  manglares,  en  otras  palabras,  en  dónde  se  considera  el  espacio  más  atractivo  para  el  turismo.  

Por  medio  de  los  resultados  del  modelo,  encontramos  argumentos  contra  la  idea  generalizada  (obtenida  por  medio  de  las  entrevistas  y  talleres)  de  que  la  mayor  parte  del  turismo  está  más  interesado  en  el  sector  playa  y  diversión,  con  estadías  cortas.  Encontramos  que  los  visitantes  sienten  gran  atracción  por  el  canal,  y  que  los  que  lo  visitan  son  los  que  tienen  estadías  más  largas.  

4.   Calidad  del  Hábitat  La   biodiversidad   está   íntimamente   ligada   a   la   producción   de   servicios   ambientales,   y   existen   patrones  espaciales  en  la  biodiversidad  por  lo  que  pueden  ser  analizados  por  medio  de  mapas  de  uso  de  la  tierra  en  conjunto  con  mapas  de  las  amenazas.  Tanto  la  biodiversidad  como    su  calidad  atraen  turismo,  que  consume  y    provee  ganancias  a  los  proveedores  de  alimentos  del  mar,  por  lo  que  la  generación  de  políticas  e  incentivos  para  su  conservación  a  largo  plazo  son  de  gran  importancia  en  la  sostenibilidad.      

Por  medio  de  este  modelo   se  obtuvo   la  ubicación  espacial   de   los   lugares  más  aptos  para   la   conservación  debido  a  su  integridad,  y  cuáles  están  en  mayor  necesidad  de  ser  priorizados  para  la  restauración  ecológica.    Estos  resultados  fueron  incorporados  en  recomendaciones  para  el  POT.  

5.   Provisión  de  agua  Los  cambios  de  uso  de  la  tierra    afectan  la  provisión  de  agua  puede  identificarse    por  medio  de  mapas  las  áreas  donde  este  impacto  ocurre,  de  tal  manera  que  el  modelo  contribuye  a  dirigir  la  toma  de  decisiones  sobres  el  uso  de  la  tierra  y  la  conservación  del    equilibrio.    

La  cantidad  de  agua  producida  en  un  sitio,  es  determinante  para  el  equilibrio  de  las  especies,  y  los  ecosistemas  originales  de  un  lugar.    El  mangle,  del  cual  dependen  tanto  el  turismo  como  la  pesca,  necesita  de  agua  limpia  que  se  produce  cuenca  arriba,  por  lo  que  un  análisis  del  impacto  de  los  cambios  de  uso  de  la  tierra  sobre  la  producción  de  agua    aporta  criterios  para  el  ordenamiento  territorial.  

Este  módulo  permitió  identificar;    dónde  se  produce  la  mayor  cantidad  de  agua(partes  altas  del  Cerro  Chino  y  Volcán  Tecuamburro),  razón    que  demanda  la  conservación  de  la  cobertura  natural.    

 

6.   Vulnerabilidad  Costera  Este  modelo  ayuda  en  la  comprensión  de  cómo  las  modificaciones  en  el  ambiente  físico  y  biológico  puede  afectar  la  exposición  a  la  erosión  cuando  se  producen  tormentas  e  inundaciones.  Esto  se  hace  mediante  la  construcción   de   un   índice   de   Vulnerabilidad.   Este   análisis   aporta   información   sobre   los   beneficios   de   la  conservación  del  mangle    para  sectores  como  la    sector  pesca  y  turismo  al  existir  en  el  territorio  vulnerabilidad    ante    la  ocurrencia  de  tormentas;  mitigando  el  impacto  y  consecuentemente  el  riesgo  a  sufrir  pérdidas  económicas  consecuencia  de  destrucción  de   infraestructura,   inundaciones  y  perdida  de  especies  importantes  para  la  pesca.  

Page 100: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

100    

Con  la  aplicación  del  módulo  fue  posible  determinar  que  la  cobertura  del  manglar  reduce  aproximadamente  un  20%    la  vulnerabilidad  costera  ante  fenómenos  naturales  extremos.  

Metodología      A  continuación,  se  describen  los  procedimientos  utilizados  para  obtener  los  resultados  de  los  modelos  de  valorización  del  capital  natural.      

Nutrientes  Se  utilizaron  las  siguientes  fuentes  de  información:    

•   DEM:  Se  ha  utilizado  el  de  MAGA,  formato  grid,  resolución  20*20.  •   profundidad  de  raíces  de  cada  uno  de  los  usos  del  suelo  presentes  en  el  paisaje.  •   precipitación,  obtenida  del  mapa  de  World  Clim.  (Hijmans,  Cameron,  Parra,  Jones,  &  Jarvis,  2005)  •   Evapotranspiración:  Datos  obtenidos  del  satélite  MOD  16,  (Siegel  2012)  •   disponibilidad  de  agua  en  el  suelo  para  las  plantas:  (Tuller  &  Or,  2004)    •   cobertura  y  uso  de  la  tierra:    (Maga  et  al.,  2014)  (CATHALAC  &  SIA-­‐MARN,  2012)  •   Cuencas,  MAGA  2012.  •   capacidad  de  las  plantas  para  retener  nutrientes  por  uso  de  la  tierra.      •   costo  por  cuenca  del  tratamiento  del  agua  

 

Calidad  Escénica  Las  fuentes  para  los  insumos  utilizados  en  este  modelo  fueron:  

•   DEM:  MAGA,  formato  grid,  resolución  20*20.  •   factor  de  corrección  por  refracción:    Se  usó  el  dato  que  trae  por  defecto  el  modelo,  de  0.13.  •   ubicación  de  los  sitios  donde  se  ubica  lo  que  afecta  el  paisaje,  en  este  caso  camaroneras  ubicadas  en  

toda  la  costa  de  Taxisco,  digitalizadas  desde  Google  Earth.  •   Ubicación  de  sitios  poblados.    Global  Rural-­‐Urban  Mapping  Project  GRUMP  (CIESIN  2004)  

 Para  ambos  modelos,   las  fuentes  fueron  procesadas  para  que  tuvieran  la  misma  proyección  geográfica,  un  tamaño  de  grilla  compatible  (porque  al  utilizar  tamaños  muy  disimilares  el  modelo  podía  no  correr  en  ciertas  circunstancias),  y  que  su  extensión  coincidiera  espacialmente.  Estas  capas  fueron  alimentadas  al  modelo,  y  se  permitió  que  éste  las  procesara  para  producir  resultados.      

Recreación  y  Visitación  Este  módulo  es  nuevo,  y  no  fue  planteado  en  la  propuesta  original,  pero  se  encontró  de  gran  relevancia  para  el  presente  estudio  en  el  tema  de  turismo,  y  además  plantea  una  metodología  de  gran  innovación.        El  modelo  utiliza  información  de  redes  sociales,  específicamente  la  cantidad  de  fotografías  geotageadas  (que  utilizan  el  GPS  de   los  dispositivos  móviles  para  ubicar  el   lugar  donde   fueron   tomadas)  para   identificar   los  lugares  que  más  agradan  a  los  visitantes.      La  base  científica  de  este  procedimiento  son  estudios  que  comprueban  que  la  cantidad  de  fotos  geotageadas  en  varios  sitios  a  nivel  global  y  subidas  a  redes  sociales,  tienen  correspondencia  con  la  cantidad  de  personas  que  visitaron  los  sitios  turísticos,  y  sus  días  de  permanencia,  de  acuerdo  a  sus  registros  de  venta  de  tickets  de  entrada  o  registros.  (Wood,  Guerry,  Silver,  &  Lacayo,  2013)    Se  correlacionan  las  fotografías  con  el  capital  natural  presente  en  los  lugares  donde  fueron  tomadas  para  así  identificar   que   realmente   estemos   identificando   lugares   donde   hay   áreas   protegidas,   manglares,   sitios  históricos,  patrimonio  cultural,  etc.  Los  resultados  del  modelo  están  expresados  en  días  de  visitación  generados  por  unidad  del  estudio  o  pixeles.    

Page 101: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

101    

Producción  de  Agua  El  modelo  de  producción  de  agua,  realiza  el  cálculo  de  balance  hídrico  para  un  lugar  determinado,  utilizando  bases  de  datos  georreferenciadas  para  calcular  información  por  pixel  que  luego  es  agregada  en  subcuencas  del   área  de  estudio.    Como   todo  balance  hídrico   los  principales   factores  de  este  modelo   son   las  entradas  (precipitación)  y  salidas  de  agua  (evapotranspiración  y  escorrentía)  que  ocurren  en  la  superficie  del  territorio.      Se  utilizaron  las  siguientes  fuentes  de  información:    

•   Precipitación:  World  Clim.  (Hijmans,  Cameron,  Parra,  Jones,  &  Jarvis,  2005)    •   Evapotranspiración:  satélite  MOD  16,  (Siegel  2012)  •   Disponibilidad  de  agua  en  el  suelo  para  las  plantas:  MAGA  2001  y  (Tuller  &  Or,  2004)    •   Cobertura  y  uso  de  la  tierra:  (Maga  et  al.,  2014)  y  (CATHALAC  &  SIA-­‐MARN,  2012)  •   Cuencas,  MAGA  2012.  •   profundidad  de  raíces  de  cada  uno  de  los  usos  del  suelo  presentes  en  el  paisaje.  Datos  de  expertos.    

 La  precipitación  es  la  principal  entrada  de  agua  que  anualmente  tendrá  el  sistema.  Se  obtuvieron  datos  de  Evapotranspiración  potencial  gracias  a  las  publicaciones  de  promedios  anuales  generadas  como  producto  del  satélite   MOD   de   la   NASA.     La   evaprotranspitración   real,   se   calcula   con   base   en   el   uso   de   la   tierra   y   la  evapotraspiración  real  de  cada  uno  de  dichos  usos.    El  resto,  o  escorrentía,  es  el  resultado  de  este  modelo,  que  nos  permite  determinar  los  lugares  del  territorio  donde  se  produce  la  mayor  cantidad  de  agua.  

 

Calidad  del  Hábitat    Este  modelo   cuantifica   la   calidad   que   tienen   los   hábitats   naturales   del   área   de   estudio,   de   acuerdo   a   las  amenazas  potenciales  que  ocurren,  ubicandolas  en  el  espacio  y  parametrizando  las  distancias  hasta  las  cuales  es  considerado  que  pueden  llegar,  así  como  una  asignación  de  los  pesos  de  cada  amenaza,  en  los  casos  en  los  que   se   considera   que   cierta   amenza   posa   un   mayor   grado   de   riesgo   que   otras.   Estos   pesos   también   se  parametrizan  de  acuerdo  al  hábitat  sobre  el  que  actúan,  en  caso  de  que  una  amenaza  actúe  de  distinta  forma  ante  un  hábitat  o  ante  otro.    Se  utilizaron  las  siguientes  amenazas,  obtenidas  de  las  fuentes  indicadas:    

•   Caña   de   azúcar:   La   deforestación,   la   cantidad   de   agroquímicos   utilizados   en   su   producción,   pero  sobre  todo  la  acumulación  de  agua  en  quineles  que  se  lleva  a  cabo  para  garantizar  el  suministro  de  agua   al   cultivo,   afectan  de  manera   visible   a   los   hábitats,   en   especial   el  mangle   que  depende  del  suministro  de  agua  dulce  para  completar  sus  ciclos.  Se  obtuvo  del  mapa  del  GIMBOT  2014.  

•   Palma  africana:  el  criterio  y  la  fuente  es  similar  a  lo  mencionado  para  Caña.    •   Centros   poblados:   Desde   los   centros   poblados,   los   seres   humanos   tienen   acceso   para   realizar  

actividades   de   aprovechamiento   de   los   recursos   naturales   en   los   hábitats   y   son   fuente   de  contaminación.  Fuente:  GIMBOT  2014.  

•   Ríos:  Las  corrientes  hídricas  son  canales  de  acceso  para  la  extracción  de  recursos  del  hábitat  y  además  son  las  que  transportan  agroquímicos  al  manglar  o  bien  de  donde  proviene  el  estrés  hídrico  al  faltar  el  insumo  de  agua  dulce  mientras  es  retenido  cuenca  arriba.  Fuente  IGN  2010.  

•   Frentes  de  deforestación:  Los  lugares  con  mayor  posibilidad  de  deforestación  son  aquellos  aledaños  a  donde  el  avance  de  la  frontera  agrícola  ya  ha  ocurrido.  Para  generar  esta  capa,  se  unieron  todos  los  pixeles  que  los  estudios  de  Dinámica  de  la  Cobertura  Forestal  han  señalado  la  ocurrencia  de  pérdida  de  bosque  desde  el  año  1991,  2001,  2006,  hasta  2010.  

•   Caminos   principales:     Los   caminos   son   áreas   de   acceso  por   donde   los   hábitats   son   vulnerables   y  accesibles.    Esta  información  se  obtuvo  de  la  base  de  datos  de  IGN  2010.  

 Estas  capas  son  procesadas  de   la   siguiente   forma:  Se  unifica  el   sistema  de  coordenadas,  el   tamaño  de   las  celdas  o  pixeles,  y  se  transforman  al  sistema  boleano,  indicando  por  un  Cero  la  ausencia  de  la  amenaza  y  con  un  Uno  la  presencia.  Estas  capas  se  observan  en  la  Ilustración  10.  

Page 102: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

102    

 Ilustración  9.  Amenazas  utilizadas  en  el  modelo,  ya  procesadas  como  capas  boleanas  

   

 

 

     

.  

Vulnerabilidad  Costera  Este  modelo  produce  un  índice  de  vulnerabilidad  de  las  costas  tomando  en  cuenta  varias  series  de  datos  como  geomorfología,  presencia  de  hábitats  naturales  que  disminuyan   la  vulnerabilidad,  vientos,  profundidad  del  mar  y  otros.  Es  muy  fácil  de  usar  y   trabaja  con   la   información  disponible.  Produce  mapas  de  toda   la  orilla  costera  en   la  que  se  clasifica  de  1  a  5   la  vulnerabilidad  de   las  áreas  siendo  5   lo  más  vulnerable  y  1   lo  más  protegido.  Se  corrió  comparando  la  vulnerabilidad  de  la  costa  en  sus  condiciones  actuales  y  en  el  caso  de  que  no  exista  mangle  para  cuantificar  el  nivel  de  protección  que  aporta  este  capital  natural.      A  este  modelo  se  le  debe  alimentar  con  las  siguientes  capas  y  piezas  de  información.    

•   Batimetría:  Es  necesario  para   los  cálculos  en   los  que   la  profundidad  del  mar  se  usa  para  modelar  tamaño,  dirección  de  olas  y  otros.    Fuente:  General  Bathymetry  Chart  of  the  Oceans  GEBCO  2014  Grid  

•   Relieve:  DEM  MAGA  2001.  •   Geomorfología:   Clasificación   interna   del   modelo   según   índice   1-­‐5,   en   el   que   se   califica   la  

vulnerabilidad  a   la  erosión,  siendo   las  menos  erodables  aquellas  playas  hechas  de  un  paredón  de  roca  y  las  de  arena  al  nivel  del  mar,  las  más  vulnerables.    

•   Hábitats  naturales:  Es  posible  incluir  en  el  modelo  la  existencia  de  hábitats  que  ayuden  a  amortiguar  las  vulnerabilidades,  la  literatura  del  modelo  sustenta  la  inclusión  del  mangle  como  una  de  las  más  efectivas.  Fuente:  Cathalac  2012.  

•   Shelf:  El  lugar  en  el  que  se  ubica  la  plataforma  continental  determina  de  gran  manera  la  energía  que  puede  ser  transferida  por  el  viento  al  agua,  la  fricción  que  puede  contrarrestar  las  olas,  (o  no,  como  puede  ser  el  caso  del  pacífico  guatemalteco  que  se  encuentra  bastante  cerca  del  talud  continental).  Fuente:  Digitalizado  desde  Google  Earth,  desde  donde  es  visible).  

Page 103: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

103    

•   Altura  nivel  mar:  Al  modelo  se  le  puede  indicar  si  hay  información  sobre  crecidas  del  nivel  del  mar.    La  estación  de  monitoreo  de  Acajutla  que  mantiene  la  NOAA  en  El  Salvador61.  Esta  estación  nos  da  el  dato  proyectado  de  crecimiento  de  2.5  mm  al  año,  con  una  confianza  de  95%.        

Ilustración  10.  Tabla  de  datos  observados  y  proyectados  para  el  nivel  del  mar  en  la  estación  de  Acajutla.  

 

Fuente:  NOAA.GOV  

 

Detalle  de  Resultados    Nitrógeno  y  Fosforo  por  Sub-­‐‑cuenca    El  modelo  re  retención  de  nutrientes  nos  permitió  identificar  la  cantidad  de  Nitrógeno  y  Fósforo  que  exportan  y   retienen   cada   una   de   las   unidades   de   superficie   (píxeles)   de   acuerdo   a   su   uso   de   la   tierra,   el   cual   es  determinado  por  lo  que  absorbe  cada  cultivo,  tomando  en  cuenta  casos  en  los  que  se  les  apliquen  sustancias  extra   (fertilizantes  en  el  caso  de   la  caña,  por  ejemplo).  El   cálculo  se  hace  a  nivel  de  píxel  y  el  modelo  nos  permite  agregar  los  datos  por  subcuencas.    En  los  siguientes  mapas  (Ilustración  12  y  13),  puede  verse  el  aporte  que  cada  subcuenca  hace  a  retener  los  nutrientes  que  transporta  el  agua,  y  por  lo  tanto  aumentar  la  calidad  de  la  misma.                                

                                                                                                                         61  http://tidesandcurrents.noaa.gov/sltrends/sltrends_global_station.htm?stnid=833-­‐011  

Page 104: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

104    

Ilustración  11.      Mapa  de  Nitrógeno  retenido  por  subcuenca  

 Ilustración  12.Mapa  de  Fósforo  retenido  por  subcuenca  

 

A   continuación,   también   se   incluye   una   tabla   en   la   que   se   presentan   los   resultados   cuantificados   de   los  nutrientes  retenidos  en  toda  la  cuenca.        Nitrógeno  y  Fosforo  por  Área  Protegida  Dado  que  el  presente  estudio  busca   identificar   los  servicios  ambientales  del  mangle  y  su  cuantificación,  se  hizo  una  modificación  manual  del  módulo  de  InVEST,  y  se  ha  agregado  un  extra  a  los  resultados.    Esto  se  hizo  utilizando  una  de  las  capas  intermedias  del  módulo  llamada  retención  por  píxel  (Ver  ilustración  14),  que  no  está  incluida  entre  los  outputs  o  salidas,  y  es  la  que  se  utilizan  para  posteriormente  obtener  la  cantidad  de  nutrientes  retenidas  por  subcuenca.    

Page 105: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

105    

Con  esta   información  se  determinó   la  cantidad  de  nutrientes  que  se   retienen  en  el  Área  protegida,  y  que  pueden   ser   cuantificados   económicamente.   La   reserva  Monterrico,   que   principalmente   está   cubierta   por  mangle,  retiene  6219  Kg  anuales  de  Nitrógeno  y  480  Kg  anuales  de  Fósforo.    

Ilustración  13.    Mapa  de  retención  de  Nutrientes  por  Píxel

 

Calidad  Escénica  Con   este   modelo   hemos   podido   identificar   espacialmente   las   áreas   que   están   más   afectadas   por   la  contaminación  visual.        Al  haber  utilizado  las  actuales  camaroneras  como  fuentes  de  contaminación  visual,  se  identificaron  las  áreas  desde   las  cuales,  de  acuerdo  a   la  topografía,  se  pueden  ver  estas   instalaciones  afectando  el  paisaje.    En   la  Ilustración  15,  se  observa  en  rojo  las  áreas  con  mayor  impacto  visual.                                                

Page 106: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

106    

Ilustración  14.  Áreas  con  mayor  impacto  visual  por  camaroneras  

 

 Cantidad  de  personas  afectadas  Se  hace  un  análisis  de  población  afectada,  pero  los  resultados  son  irrelevantes  ya  que  se  indica  que  hay  Cero  número   de   personas   afectadas   visualmente   por   las   camaroneras,   por   lo   que   solo   se   hace   la  mención   del  potencial  del  modelo  para  realizar  dicho  cálculo,  por  si  es  de  utilidad  en  el  futuro.      Superficie  del  área  protegida  afectada  El  área  protegida  tiene  un  traslape  de  1%  en  su  Zona  de  uso  múltiple  y  2%  de  la  Zona  Núcleo.    Desventajas  del  modelo  En  este  caso,  los  resultados  distan  de  la  realidad  por  que  Guatemala  ni  Taxisco  lo  cuentan  con  un  Modelo  de  Elevación  Digital  (DEM)  que  incluya  árboles,  por  lo  que  estos  resultados  solamente  aplican  en  casos  donde  no  existan  obstáculos  de  la  vegetación  para  la  observación.        

Recreación  y  visitación  Los  resultados  de  este  módulo  son  muy  interesantes,  dado  que  durante  la  primera  fase  de  campo,  se  obtuvo  la  percepción  del  sector  turístico,  de  que  el  manglar  no  es  necesariamente  el  lugar  que  más  atractivo  tiene  para   los   turistas,   sino   que   más   bien,   a   ellos   les   interesa   el   sector   playa   para   realizar   sus   actividades   de  visitación.        En  la  ilustración  16,  sin  embargo,  se  muestran  varios  puntos,  que  son  los  cuales  han  sido  más  fotografiados  y  que  estas  fotografías  han  sido  compartidas  en  las  redes  sociales.  El  punto  más  rojo,  que  se  puede  ver  en  la  imagen  del  lado  izquierdo,  tiene  un  potencial  de  6  días  de  visitación  por  persona,  es  decir,  este  lugar  hace  que  los  turistas  tomen  una  cantidad  de  fotos,  que  en  la  literatura  están  relacionadas  con  6  días  de  estadía  en  el  área.      El  punto  que  le  sigue,  está  en  anaranjado  fuerte,  pero  todos  los  puntos  con  colores  que  no  son  rojo,  tienen  un  potencial  de  días  de  visitación  de  0.8  para  abajo.        

Page 107: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

107    

Esta  información  es  muy  importante  porque  ratifica  la  importancia  del  mangle  y  el  canal  como  sitio  que  es  de  interés  para  el  turismo  de  calidad,  que  se  interesa  por  el  capital  natural  del   lugar  y  que  realiza  estadías  de  larga  duración.  

Ilustración  15.  Sitios  de  importancia  para  la  visitación  

 

 

Producción  de  Agua  El  modelo  de  producción  de  agua,  se  corrió  para  determinar  las  áreas  donde  está  ocurriendo  la  mayor  cantidad  de   producción   de   agua,   y   con   esto   identificar   unidades   del   paisaje   que   deben   ser   priorizadas   como  proveedoras  de  del  recurso  hídrico.    

Se  realizaron  dos  análisis:  volumen  total  de  agua  producida  por  cada  subcuenca  (ilustración  17)  y  el  volumen  por  hectárea  de  cada  subcuenca  (18).    

Ambos  mapas  muestran  la  importancia  del  aporte  del  agua  de  los  ríos  Arrivillaga,  Tapacún  y  Talpetate.    El  en  mapa  de  producción  total  de  agua,  el  área  de  Zanjones,  que  van  a  drenar  directamente  al  mar,  se  observa  como  una  gran  productora  de  agua,  pero  al  estimar  la  producción  de  agua  por  hectárea,  se  evidencia  que  esta  gran  producción  es  debida  a  su  gran  extensión.  En  el  mapa  de  producción  de  agua  por  hectárea,  se  demuestra  la  importancia  para  el  municipio  y  la  cuenca  del  Paso  Hondo,  el  papel  que  tiene  los  mencionados  ríos  como  fuentes  de  agua  para  las  personas  y  el  ecosistema  del  manglar.    

La   cantidad   total   de   agua   producida   en   la   cuenca   del   río   Paso   Hondo   es   de   1,041.   84  Millones   de  mts3  (1,041,840,691.17  mts3).  Si  esta  cantidad  se  divide  entre  los  771.82  Km2  de  la  cuenca,  obtenemos  un  total  de  1.34  millones  de  mts3  por  Km2  (1,349,844  mts3  /  Km2).  

 

 

 

 

 

 

Page 108: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

108    

Ilustración  16.  Mapa  de  Producción  total  de  agua  en  metros  cúbicos  por  subcuenca.  

.      

Ilustración  17.  Mapa  de  Producción  total  de  agua  en  metros  cúbicos  por  hectárea  en  cada  subcuenca.  

 

Fuente:    Elaboración  propia.  

 

 

Page 109: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

109    

Los  datos  representados  en  los  dos  mapas  anteriores  pueden  examinarse  en  el  cuadro  14,  a  continuación:  

Cuadro  14.  Producción  de  agua  por  subucuencas  

Subcuenca   Mts  cúbicos  agua  anual   Mts  cúbicos  agua  por  Ha.  Anuales  

Tapacún   6,075,497.4   12,801.6  

Talpetate   4,339,752.1   15,068.6  

Talpetate   43,354,249.7   14,504.6  

Tapacún   17,397,122.5   15,268.7  

Arrivillaga   17,385,766.9   16,413.3  

Área  de  Zanjones   389,332,639.8   11,141.3  

Tapacún   22,890,165.6   17,002.0  

El  Pajal   27,214,082.2   17,460.8  

Tapacún   36,196,772.4   17,026.2  

Talpetate   21,311,869.1   7,214.8  

El  Pajal   5,764,680.3   17,837.4  

Talpetate   51,323,615.8   12,560.4  

El  Pajal   8,482,212.2   17,294.8  

Tapacún   95,762,180.7   16,529.7  

El  Pajal   5,923,826.0   15,890.1  

El  Pajal   7,214,754.6   16,198.4  

Talpetate   66,276,155.1   15,556.8  

Arrivillaga   18,324,131.8   18,388.5  

Arrivillaga   31,443,011.1   18,460.1  

El  Pajal   2,457,111.0   13,949.8  

El  Pajal   30,297,539.1   12,835.1  

Arrivillaga   133,073,555.9   18,243.5  

Fuente:  Elaboración  propia.  

 

Calidad  del  Hábitat    El  modelo  de  calidad  de  hábitat  nos  ayuda  a  identificar  las  áreas  donde  el  hábitat  está  más  degradado  y  donde  aún  conserva  una  mejor  calidad  de  acuerdo  a  la  proximidad  con  fuentes  de  impacto.    El  modelo  también  nos  permitió  indicar  los  casos  en  los  cuales  existieran  amenazas  más  fuertes  o  pesadas  que  otras.      El  mapa  generado  por  este  modelo,  que  puede  observarse  en  la  ilustración  19,  nos  muestra  en  colores  verdes,  los  lugares  donde  el  hábitat  está  más  alejado  de  las  amenazas,  donde  aún  guarda  una  mejor  calidad,  y  por  lo  tanto  pueden  ser  los  mejores  lugares  para  concentrar  los  esfuerzos  de  conservación.    Por  otro  lado,  también  nos  indica  los  lugares  donde  el  hábitat  tiene  una  menor  calidad  debido  a  que  tiene  gran  cercanía  con  muchos  impactos.      Entre  las  áreas  con  la  mejor  calidad  de  hábitat  restante  destacan  dos:  uno,  al  norte  del  municipio,  donde  se  encuentran  las  cimas  del  Cerro  de  las  Tres  Cruces  y  el  Cerro  de  la  Cruz.  Y  el  otro  punto  de  conservación  del  hábitat  se  encuentra  en  el  sur,  dentro  del  área  de  manglar,  en  la  Laguneta  Tamarindo  Viejo  y  una  pequeña  porción  de  canales  justo  al  norte  de  Monterrico.    

Page 110: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

110    

Las  áreas  con  menor  calidad  del  hábitat,  son  la  parte  norte  del  canal,  donde  se  ha  evidenciado  un  alto  grado  de  pérdida  de  la  cobertura  natural  del  área,  sea  estos  manglares  o  tulares.    También  recibe  un  alto  impacto  de  las  interferencias  a  los  ciclos  de  agua  dulce  y  salada  naturales,  cuando  la  agroindustria  retiene  el  agua  dulce  en  la  parte  media  de  la  cuenca  durante  época  seca.        Otras  áreas  que  resultaron  compuestas  por  un  hábitat  de  mediana  o  baja  calidad  son  los  bosques  de  galería  que  logran  acompañar  a  los  ríos  que  vienen  de  la  zona  volcánica  al  norte  y  corren  hacia  el  sur,  estos  al  verse  rodeados   de   agroindustria,   ganadería,   caminos   y   poblados   son   remanentes   boscosos   para   los   que   sería  adecuado  promover  algún  grado  de  protección  por  el  papel  que  juegan  la  distribución  del  recurso  hídrico  en  el  área  de  estudio  y  el  nivel  de  amenaza  que  tienen.    

 

Ilustración  18.  Mapa  de  calidad  relativa  del  hábitat  en  el  área  de  estudio  

                 Fuente:  Elaboración  propia.  

Vulnerabilidad  Costera  El   análisis   de   vulnerabilidad,   hace   una   acumulación   de   los   aspectos   que   pueden   incrementar   o  mitigar   el  impacto  que  un  evento  de  inundación  o  erosión  fuertes  pueda  tener  sobre  el  área  de  estudio.      Este  análisis  tomó  en  cuenta  la  geología,  la  batimetría,  las  proyecciones  de  crecimiento  del  nivel  del  mar,  la  distancia  que  hay  ente  el  continente  y  el  talud  continental.  Esto  para  calcular  el  tamaño,  la  fuerza,  la  velocidad  que  pueden  alcanzar  las  olas  y  fenómenos  meteorológicos  extremos.    A  su  vez,  el  mangle  es  considerado  un  factor  de  mitigación  de  estos  fenómenos.    Por  lo  tanto,  se  corrió  este  análisis  dos  veces,  uno  con  la  presencia  del  mangle  y  otro  sin  su  presencia,  para  poder  comparar  y  obtener  una  cifra  concreta  que  nos  permita  valorar  el  aporte  del  mangle  en  la  protección  ante  los  embates  costeros.      Los  resultados  del  análisis  con  mangle  se  pueden  ver  en  la   ilustración  20  y   los  resultados  del  Escenario  sin  mangle  se  pueden  ver  en  la  ilustración  21.  Se  encontró  que  en  una  escala  de  1  a  5,  en  la  que  la  zona  costera  es  calificada  con  1  si  es  poco  vulnerable  y  5  si  es  muy  vulnerable,  la  usencia  de  mangle  aumenta  por  casi  un  punto  la  dimensión  de  la  vulnerabilidad.    Esto  

Page 111: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

111    

puede  traducirse  en  un  20%,  y  afirmar  que  proteger  la  cobertura  del  manglar  en  el  área,  ayuda  a  mitigar  en  un  20%  los  posibles  daños  que  causen  los  eventos  extremos.    

Ilustración  19.  Vulnerabilidad  Costera  en  escenario  con  Mangle  

 

Ilustración  20.    Vulnerabilidad  costera  en  escenario  sin  mangle  

 

Además,   el  modelo   nos   permite   calcular   la   cantidad   de   personas   que   se   verán   afectadas,   y   el   cambio   de  categoría  de  vulnerabilidad  en  el  que  se  puedan  encontrar  localizados  los  habitantes  del  área  de  estudio.  En  la  ilustración  20,  vemos  que  en  el  escenario  con  mangle,  la  totalidad  de  las  personas  se  encuentran  en  un  nivel  de  vulnerabilidad  3,  pero  al  no  contar  con  la  protección  que  da  esta  cobertura,  una  pequeña  fracción  de  los  habitantes  pasan  a  una  vulnerabilidad  4.    

Page 112: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

112    

 Ilustración  21.  Comparación  del  histograma  de  población  en  áreas  de  vulnerabilidad.  Izquierda:  con  mangle,  

derecha:  sin  mangle  

 

 

Anexo  2.  Recomendaciones  para  el  Plan  de  Ordenamiento    Territorial  –POT-­‐    A  continuación  se  presentan  una  serie  de  recomendaciones  que  podrían  orientar  un  Plan  de  Ordenamiento  Territorial  Municipal  para  Taxisco.    Estas  se  enmarcan  en  la  división  del  territorio  en    varias  zonas  para   las  cuales  se  plantean  directrices  generales  para  un  manejo  sostenible  e  integral  del  territorio.        Estas  recomendaciones  son  el  resultado  del  análisis  de  los  índices  obtenidos  del  modelo  InVest,  los  cuales  son  una   aproximación   espacial   para   la   determinación   de   las   áreas   donde   se   producen   en  mayor   cantidad   de  servicios   ambientales   o   capital   natural,   como   es   llamado   por   sus   desarrolladores,   en   la   Universidad   de  Stanford.      Se  realizaron  varios  análisis  de  los  servicios  ambientales  producidos  en  el  municipio  de  Taxisco  a  nivel  espacial  y   se   ubicaron   aquellas   áreas   donde   se   produce  más   agua;   dónde   se   lleva   a   cabo   la  mayor   retención   de  nutrientes   acarreados   hidrológicamente   (aporte   de   los   ecosistemas   vegetales   y   uso   de   la   tierra   a   la  purificación   del   agua);   protección   que   provee   la   cobertura   del   mangle   ante   la   vulnerabilidad   costera  provocada  por  tormentas,  inundaciones  y  erosión;  los  lugares  con  mayor  contaminación  visual;  las  áreas  con  potencial  ecoturístico  comprobado  (de  acuerdo  a  cantidad  de  fotografías  subidas  a  redes  sociales);  y  lugares  donde  la  calidad  del  hábitat  está  mejor  conservada.      Con  base  en  estos  resultados  se  obtuvieron  criterios  que  fueron  de  ayuda  para  hacer  una  zonificación  del  territorio   municipal,   con   el   objetivo   de   ayudar   a   mantener   la   provisión   de   los   servicios   mencionados,  conociendo  los  lugares  donde  se  producen,  o  donde  ocurren  fenómenos  clave  para  que  su  producción.      En   la   Ilustración   22   se   observa   el  mapa  donde   se   realiza   la   Integración   de   la  metodología   aplicada   a   una  propuesta  de  Ordenamiento  Territorial  para  el  municipio  de  Taxisco.                      

Page 113: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

113    

Ilustración  22.  Integración  de  las  recomendaciones  del  presente  estudio  en  una    propuesta  de  Ordenamiento  Territorial  

 

   Zona  de  Manantiales  Esta  zona  ocupa  desde  la  parte  alta  del  volcán  Tecuamburro  hasta  terminar  el  área  en  la  que  hay  abundancia  de  bosques  de  galería.  Esta  zona  es  de  gran  importancia  por  el  papel  que  tiene  sobre  la  regulación  hídrica  de  la  cuenca  del  Rio  Paso  Hondo.      La  gran  cantidad  de  agua  que  se  produce  al  norte  de  la  cuenca  en  los  ríos  Arrivillaga,  Tapacún  y  Talpetate  hace  que   el  municipio   tenga   capacidad   de   realizar   sus   actividades   económicas   de   agroindustria,   ganadería,   las  cuales  dependen  del  agua.  El  flujo  de  los  ríos  alimenta  el  manglar  de  agua  dulce  durante  la  estación  lluviosa,  y  ayuda  a  que  se  cumplan  todos  los  ciclos  de  vida  de  los  que  dependen  el  turismo,  la  acuicultura  y  la  pesca  en  el  sur  de  la  cuenca.        El  Criterio  técnico  aplicado  en  la  delimitación  de  esta  zona  ha  sido  Fisiográfico  Morfológico,  la  Cobertura  o  Uso  de  la  Tierra  que  prevalece  en  el  área  y  los  resultados  de  la  modelación  hidrológica  con  InVEST.        Sub  Zona  de  Cimas  Volcánicas  En  esta  área,  ocurre  una  gran  cantidad  de  producción  de  agua  para  todo  el  resto  de  la  cuenca.    Coincide  con  el  límite  de  la  región  fisiográfica  de  las  Tierras  Altas  Volcánicas.    Predominan  los  bosques  y  el  café.          El  programa  de  Incentivos  Forestales  PINFOR  es  un  recurso  para  la  sostenibilidad  de  la  cobertura  forestal  o  agro-­‐forestal,  que  se  recomienda  seguir  utilizando  para  garantizar   la  continuidad  de  esta   importante  masa  boscosa.  Lo  más  importante  para  alcanzar  en  esta  zona,  es  mantener  la  continuidad  de  los  usos  mencionados,  que  mantienen  la  producción  de  agua  y  preservan  la  regulación  hidrológica  de  extremos  (mitigar  sequías  e  inundaciones).    Sería  positivo  para  Taxisco  buscar   las   interacciones  municipales  entre   los   territorios  del   río  Talpetate,  que  comparte  una  porción  con  los  municipios  de  Guazacapán  y  Chiquimulilla.  Esto  podría  llevar  la  forma  de  una  mancomunidad  u  otra  figura  similar.    Otras  sinergias  posibles  son  con  la  Reserva  natural  privada  llamada  Dulce  Nombre,  la  cual  quedaría  ubicada  dentro  de  esta  Zona.  Con  el  Sistema  Guatemalteco  de  Áreas  Protegidas,  puede  buscarse  apoyo  con  el  Parque  Nacional  Volcán  Tecuamburro.  

Page 114: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

114    

Sub  Zona  de  Transición  Agrícola  Esta  zona,  se  caracteriza  por  dos  condiciones:  Se  encuentra  en  la  Región  fisiográfica  de  la  Pendiente  Volcánica  Reciente,  y    el  uso  de  la  tierra  es  principalmente  Caña  y  Ganadería  o  pastizales.      Las   recomendaciones   de   esta   subzona   van   encaminadas   a   la   sostenibilidad   del   recurso   hídrico   del   que  depende    el  mangle    y  otros  recursos  y  SE  de  la  zona:    

•   Prohibir  la  construcción  de  quineles  u  otra  obstrucción  al  paso  del  agua,  principalmente  para  riego  de     caña,   que   afecta   cuenca   abajo   durante   la   época   seca,   y   en   época   de   invierno   provoca  inundaciones  cuando  los  quineles  son  liberados.    

 •   Incentivar  la  implementación  de  medidas  de  conservación  de  suelos    para  reducir    la  sedimentación  

e  impactos  al    manglar.    

•   Desincentivar  el  uso  de  agroquímicos  o  bien  incentivar  el  manejo  de  aquellos  de  origen  orgánico  para  reducir    su  impacto  en  los  ecosistemas.    

 •   Favorecer  los  sistemas  silvo-­‐pastoriles.  

 

 Zona  de  Producción  Agrícola      Esta  zona  se  delimita  con  criterio  topográfico  ya  que  el  uso  de  la  tierra  más  intensivo  se  ve  fomentado  por  la  planicie  del  terreno  y  un  análisis  de  donde  se  ha  asentado  el  uso  agrícola  en  el  municipio  de  acuerdo  a  mapas  reciente  de  uso  actual.    Área  de  cultivos  actual,  esta  mantiene  una  constante  transformación  de    ganadería  hacia    caña  por  ello  se  recomienda:    

•   Incentivar  la  diversidad  de  usos  de  la  tierra  sobre  las  grandes  extensiones  de  monocultivos.    •   Regular   el   uso   de   quineles   que   provocan   extremos   hídricos   en   la   parte   baja   de   la   cuenca  

(inundaciones  y  sequía)  .  •   Favorecer  la  conservación  de  suelos,  agricultura  orgánica  y  los  sistemas  silvo-­‐pastoriles.    

 

 Zona  de  Mitigación  de  Fenómenos  Naturales  Extremos    Constituye   el   ecosistema  de  mangle   del   Canal   de   Chiquimulilla.   Esta   zona   tiene   como   cobertura   principal  manglares  y  tulares.      Este  nombre   se   le  ha  dado  debido  a   los   resultados  del  módulo  de   InVEST  de  Vulnerabilidad  a   fenómenos  naturales  extremos,   en  el   cual   se  demuestra  que  el  papel  de  este  ecosistema  va  más  allá  de  preservar   la  biodiversidad  sino  que  también  provee  protección  al  municipio  ante  la  erosión  e  inundaciones  que  un  desastre  natural  puede  traer.    Las  recomendaciones  de  ordenamiento  territorial  se  hacen  para  cada  subzona,  y  se  describen  a  continuación.    Sub  Zona  de  Manglares  (protección)  Definida  por  la  existencia  actual  de  mangle,  ubicado  especialmente  al  sur  este  y  sur  oeste  del  municipio.    Esta  zona  es  muy  importante  pues  da  sustento  a  las  actividades  de  Turismo,  Pesca  y  camaroneras.        El  modelo  de  Visitación   realizado  en   InVEST  demostró  que  el   canal   es   un   gran   atractivo   turístico  para   las  personas   que   se   hospedan   en   el   área   turística   de  Monterrico.     También   la   mayor   cantidad   de   actividad  pesquera   se   realiza   en   los   bordes   de   esta   zona,   por   lo   que   se   puede   decir   que   aquí   ocurre   una   alta  productividad   de   peces.     Incluso   hay   algunas   camaroneras   en   las   orillas   de   estas   lagunas,   con   lo   que   se  evidencia  que  los  recursos  que  el  manglar  provee  son  muy  importantes  para  estas  actividades.    Se  recomienda,  que  esta  sub-­‐zona,  que  sea  protegida  de  actividades  de  alto  impacto  ambiental  debido  a  su  importancia  ecológica.    

Page 115: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

115    

Sub  Zona  de  Tulares  y  Manglares    Es  un  área  donde   se  observa  una  dominancia  de  ecosistema  de  Tulares,   y   en  el  que   se  observan  algunos  parches  de  mangle.        Hay  evidencia  de  que  en  años  anteriores   se   registró  una  cobertura  que  cumplió   con   los   criterios  para   ser  considerada  como  forestal   (tamaño  y  cierre  de  copas,  extensión)  por   lo  que  es  posible  que   los  parches  de  manglar  fueran  más  grandes.    Este  criterio  puede  ser  utilizado  como  para  delimitar  dentro  de  esta  sub  zona  algunas  áreas  de  recuperación.    Por   lo   tanto,   para   esta   sub   zona,   se   recomiendan   actividades   de   recuperación   del   manglar   en   áreas   de  cobertura  histórica  y  considerarla  un  área  de  alto  valor  para  la  Conservación.    También  se  pueden  delimitar  dentro  de  esta  sub  zona,  algunas  áreas  donde  el  hábitat  aparentemente  está  menos   impactado,   de   acuerdo   con   el   modelo   de   InVEST,   y   con   este   resultado   priorizar   áreas   para   la  conservación.  Podría  ser  una  Zona  Núcleo,  o  una  zona  de  veda  pesquera.  Este  es  un  tema  delicado  que  se  deberá  de  consultar  luego  de  sensibilización  ambiental,  pues  de  acuerdo  a  los  registros  de  CECON,  es  también  el  área  donde  mayor  actividad  pesquera  ocurre.   La  abundancia  de  peces  puede  ser  derivada  de   la  misma  integridad   del   ambiente   pero   esta   debe   darse   de   manera   sostenible   para   no   ser   en   detrimento   para   la  producción  de  especies  de  interés  para  la  pesca.      Sub  Zona  de  Amortiguamiento  Es  recomendable  dejar  un  área  de  amortiguamiento  o  buffer  de  100  metros  desde  la  orilla  del  canal,  en  la  que  las  actividades  permitidas  serán  de  menor  intensidad  a  las  que  están  fuera  de  la  Zona.      Sub  Zona  de  Playa  Las   construcciones   en   la   barra   arenosa   de   tipo   habitacional,   turístico,   comercial   y   de   servicios   deberán  sujetarse  al  procedimiento  del  cálculo  de  la  capacidad  de  carga.    No  construcción  en  una  franja  de  60  m  a  partir  de  los  niveles  máximos  de  marea  (máxima  altura  del  oleaje  en  la  playa)   registrados  en   la  zona   (40m  de  protección  de   la  primera  duna).  La  construcción  debe  respetar   la  vegetación  rastrera  que  fija  la  primera  duna.    

Distancia  del  Humedal  

%  Construcción   Altura  máxima  (pisos)  

Mayor  distancia   Sólo  se  puede  construir  sobre  un  máximo  de  30%  de  la  superficie  total  del  predio    

4  pisos  

  Sólo  se  puede  construir  sobre  un  máximo  de  20%  de  la  superficie  total  del  predio    

2  pisos  

  Sólo  se  puede  construir  sobre  un  máximo  de  1%  de  la  superficie  total  de  duna  costera  correspondiente  al  predio    

2  pisos  

Menor  distancia   Sólo  se  puede  construir  sobre  un  máximo  de  0.25%  de   la   superficie   total   de   duna   costera  correspondiente  al  predio    

2  pisos  

 En  la  playa  también  se  tiene  áreas  con  Bosque  seco,  en  estas  se  debe  establecer  una  franja  de  100  metros  de  amortiguamiento  entre  las  áreas  de  desarrollo  de  infraestructura  y  la  frontera  del  manglar  u  otros  ecosistemas  del  humedal,  con  deslinde  en  el  terreno.  Dicha  franja  deberá  de  mantener  las  condiciones  naturales  de  los  ecosistemas.      Los  usos  del  suelo  en  las  áreas  adyacentes  al  humedal  y  suelo  inundable,  hasta  una  distancia  de  2.5  Km.  de  éstas,   deberían   estar   sujetos   a   autorización   mediante   un   instrumento   ambiental   que   demuestre   la   no  afectación  de  dichas  zonas.    

Page 116: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

116    

 Zona  de  Pesca  y  Acuicultura  Refugio  Pesquero  de  Taxisco  Es  interesante  señalar  que  esta  área,  en  la  que  se  lleva  a  cabo  la  mayor  cantidad  de  pesca  (laguna  Tamarindo),  coincide  con  el  análisis  de  calidad  de  hábitat  de   InVEST,  donde  se  encontraron  los  mejores  puntajes.    Esto  pareciera   comprobar   el   aporte   que   hace   la   biodiversidad   a   la   sostenibilidad   de   las   actividades   pesqueras  dentro  de  la  reserva.      En   esta   propuesta   de  OT,   solamente   se   está   incluyendo   como   área   donde   la   pesca   es   permitida,   toda   la  superficie   del   canal,  más   no   las   lagunas,   bajo   el   criterio   de   que   esta   exclusión   no   puede   ocurrir   previo   a  consulta   con   las   organizaciones   de   pescadores   existentes.     Idealmente   con   luego   de   su   fortalecimiento   y  sensibilización  ambiental,  por  las  razones  expuestas  en  Sub  Zona  de  Tulares  y  Manglares.      El  tema  más  importante  a  fomentar  en  las  áreas  donde  ocurre  la  pesca  son  la  no  intrusión  a  la  conectividad  y  el   respeto   de   los   artes   de   pesca   permitidos.     Por   lo   tanto,   las   rrecomendaciones   para   toda   el   área   van  orientadas  a  evitar  el  uso  de  artes  tipo  changos  y  mallas  muy  pequeñas  que  interrumpan  en  paso  de  peces  a  desove,  larvas  y  demás  ciclos  tempranos  de  vida  de  los  que  depende  el  ecosistema.      Sub  Zona  de  Producción  Acuícola  Se  ha  ubicado  una  franja  donde  ocurren  las  camaroneras  y  salineras  actualmente.    Aquellas  que  no  fueron  incluidas  en  esta  área,  se  encuentran  dentro  del  manglar  e  idealmente  deberían  ser  eliminadas.    Estas  actividades  deberán  realizar  sus  actividades  bajo  el  criterio  de  precautoriedad  en  cuanto  al  uso  del  agua,  abarcando  temas  de  extracción  de  agua  dulce  del  manto  freático  y  evitando  enviar  las  aguas  desechadas  al  canal.      

 Zona  de  Desarrollo  Urbano  Estas  son  las  áreas  donde  ha  estado  ocurriendo  una  expansión  del  territorio  urbanizado,  y  se  ubican  dos  focos:  el  de  la  cabecera  municipal  y  el  área  donde  el  turismo  se  lleva  a  cabo.    Para  cada  una  de  estas  dos  se  hacen  recomendaciones  a  continuación,  a  sabiendas  de  que  estas  son  desde  un  punto  de  vista  biofísico,  al  que  se  le  incorporarán  criterios  urbanísticos.      Desarrollo  Urbano  Turístico  Esta  área  se  propone  en  el  eje  El  Pumpo,  Monterrico  y  La  Curbina,  previendo  que  son  las  del  mayor  crecimiento  reciente  y  hacia  donde  probablemente  ocurra  una  fusión.      

Esta  área  está  delimitada  al  norte  por  el  canal  y  al   sur  por   la  costa.    Es  donde  actualmente  se  han  estado  ubicando  los  hoteles,  pero  estos,  para  poder  garantizar  la  salud  del  ecosistema  que  le  da  soporte  puede  estar  regulado  con  base  en  los  siguientes  criterios  para  el  desarrollo  de  infraestructura  y  urbanización  turística  en  ambientes  costeros  de  Taxisco.  (Basado  en  el  Programa  de  Ordenamiento  Ecológico  del  Territorio  Costero  del  Estado  de  Yucatán  (POETCY  2007)).    No  se  debe  permitir  la  construcción  en  los  bordes  de  los  humedales  y  cuerpos  de  agua  interiores.  Sólo  se  debe  permitir   la   instalación   de   infraestructura   turística   o   residencial   de   baja   intensidad,   siempre   y   cuando   se  construya   sobre  pilotes  y  de  preferencia   con  materiales  biodegradables;   las   construcciones   requieren  una  altura  mínima  de  1.5  m.  sobre  el  nivel  del  piso  para  dejar  libre  circulación  bajo  ellas;  deben  contar  con  sistemas  de  tratamiento  de  aguas  residuales  y  manejo  de  residuos  sólidos,  y  con  sistemas  de  energía  alternativa.  Para  su  construcción  se  debe  requerir  un  estudio  de  impacto  ambiental.    La  construcción  de  nuevas  vías  que  crucen  estas  zonas   inundables  debe  realizarse  en  altura,  sobre  pilotes,  para  mantener  la  conectividad  y  evitar  la  fragmentación  del  hábitat,  no  obstruir  los  flujos  de  agua  en  caso  de  inundación.  

Page 117: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

117    

Desarrollo  Urbano  de  Cabecera  Municipal  El  área  ubicada  entre  Taxisco  y  La  Libertad,  y  hacia  el  Este  con  la  cabecera  de  Guazacapán.  Esta  es  el  área  donde  ocurre  una  gran  cantidad  de  desarrollo  urbano  y  donde  se  encuentra  la  alcaldía  municipal.      Recomendaciones:  

•   Tratamiento  de  aguas  residuales(planta  de  tratamiento).  •   Manejo  de  desechos  sólidos  •   Recuperación  de  áreas  verdes  •   Recuperación  de  bosques  latifoliadas  •   Recomendar  zonas  de  comercio,  vivienda,  otras  actividades.  •   Ordenamiento  del  mercado  y  ventas  callejeras  •   Mejora  de  la  infraestructura  vial.  

En  relación  al  uso  y  extracción  del  recurso  hídrico    en  zonas  costeras  se  recomienda  que  la  Municipalidad  de  Taxisco  considere  utilizar  los  siguientes  criterios  para  la  autorización  de  pozos:  

Pozos   litros/segundo   litros/segundo  *Modificado  con   pozos   ubicados   a   distancias  mínimas  de  500  m  (1  pozo  /25  Ha)  

2   10  5   15  16   20  

*Modificación:  Este  criterio  podrá  ser  modificado  en  relación  a  una  extracción  de  agua  de  hasta  respectivamente.  Siempre  y  cuando  se  demuestre  la  capacidad  del  acuífero  con  un  estudio  geohidrológico  detallado  del  predio.    

 

Bibliografía  INVEST    CATHALAC,   &   SIA-­‐MARN.   (2012).   Cobertura   actual   del   mangle   en   Guatemala   a   través   de   Técnicas   de  

Percepción  Remota,  (1),  1–5.  doi:10.1007/s13398-­‐014-­‐0173-­‐7.2    Hijmans,  R.  J.,  Cameron,  S.  E.,  Parra,  J.  L.,  Jones,  G.,  &  Jarvis,  A.  (2005).  VERY  HIGH  RESOLUTION  INTERPOLATED  

CLIMATE  SURFACES  FOR  GLOBAL  LAND  AREAS,  1978,  1965–1978.  doi:10.1002/joc.1276    Maga,  Inab,  Conap,  Ign,  Url,  Usac,  &  Uvg.  (2014).  Memoria  Técnica.  Mapa  de  Bosques  y  Uso  de  la  Tierra  2012,  

Mapa  de  Cambios  en  Uso  de  la  Tierra  2001  -­‐  2010.,  16.    Tuller,  M.,  &  Or,  D.  (2004).  Retention  of  water  in  soil  and  the  soil  water  characteristic  curve.  Encyclopedia  of  

Soils   in   the   Environment,   4,   278–289.   Retrieved   from  http://www.engr.uconn.edu/environ/envphys/pdf/vadose_pdf/SWC_revised01.pdf  

 Wood,  S.  a.,  Guerry,  A.  D.,   Silver,   J.  M.,  &  Lacayo,  M.   (2013).  Using  social  media   to  quantify  nature-­‐based  

tourism  and  recreation.  Scientific  Reports,  3.  doi:10.1038/srep02976      

 

 

 

 

 

 

Page 118: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

118    

Anexo  3.  Servicios  ecosistémicos  del  Canal  de  Chiquimulilla  que  son  aprovechados  por  los  sectores  de  interés.  

Sector  Turismo  

1.   Subsector  Comedores  

Actividad:  Prestación  de  servicios  de  alimentación  Aprovisionamiento:  Camarón,  Jaibas,  Leña,  Madera,  Moluscos,  Peces,  Belleza  de  la  diversidad  

biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general)  

Culturales:  Cocina  tradicional  De  soporte:  Ciclo  de  nutrientes  y  cadenas  tróficas,  Ciclos  de  vida  de  las  especies  marinas,  

Intercambio  continental  –  marino,  Producción  primaria  (fotosíntesis)  Regulación:  Barrera  natural  (viento,  inundaciones,  tormentas),  Fijación  de  carbono,  Regulación  de  

hidrología  estuarina,  Regulación  del  clima,  Retención  y  filtración  de  sedimentos  y  contaminantes  

2.   Subsector  Guías  de  turismo  comunitario  

Belleza  escénica  derivada  de  la  diversidad  biológica  De  soporte:  Ciclo  de  nutrientes  y  cadenas  tróficas,  Ciclos  de  vida  de  las  especies  marinas,  

Intercambio  continental  –  marino,  Producción  primaria  (fotosíntesis)  Regulación:  Barrera  natural  (viento,  inundaciones,  tormentas),  Fijación  de  carbono,  Regulación  de  

hidrología  estuarina,  Regulación  del  clima,  Retención  y  filtración  de  sedimentos  y  contaminantes,    

Actividad:  Prestación  de  servicios  de  tour  operadores  comunitarios  

Aprovisionamiento:  Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general)  

Culturales:  Belleza  escénica,  Modos  de  vida  e  identidad  De  soporte:  Ciclo  de  nutrientes  y  cadenas  tróficas,  Ciclos  de  vida  de  las  especies  marinas,  

Intercambio  continental  –  marino,  Producción  primaria  (fotosíntesis)  Regulación:  Barrera  natural  (viento,  inundaciones,  tormentas),  Fijación  de  carbono,  Regulación  de  

hidrología  estuarina,  Regulación  del  clima,  Retención  y  filtración  de  sedimentos  y  contaminantes,    

3.   Subsector  Hoteleros  

Belleza  escénica  derivada  de  la  diversidad  biológica  De  soporte:  Ciclo  de  nutrientes  y  cadenas  tróficas,  Ciclos  de  vida  de  las  especies  marinas,  

Intercambio  continental  –  marino,  Producción  primaria  (fotosíntesis)  Regulación:  Barrera  natural  (viento,  inundaciones,  tormentas),  Fijación  de  carbono,  Regulación  de  

hidrología  estuarina,  Regulación  del  clima,  Retención  y  filtración  de  sedimentos  y  contaminantes,    

Actividad:  Prestación  de  servicios  de  alojamiento  Aprovisionamiento:  Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general),  

Madera  

Culturales:  Belleza  escénica,  Modos  de  vida  e  identidad  

4.   Subsector  Hoteleros  con  restaurante  

Actividad:  Prestación  de  servicios  de  alimentación  Aprovisionamiento:  Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general),  

Camarón,  Jaibas,  Leña,  Madera,  Moluscos,  Peces  

Culturales:  Cocina  tradicional  De  soporte:  Ciclo  de  nutrientes  y  cadenas  tróficas,  Ciclos  de  vida  de  las  especies  marinas,  

Intercambio  continental  –  marino,  Producción  primaria  (fotosíntesis)  Regulación:  Barrera  natural  (viento,  inundaciones,  tormentas),  Fijación  de  carbono,  Regulación  de  

hidrología  estuarina,  Regulación  del  clima,  Retención  y  filtración  de  sedimentos  y  contaminantes  

Actividad:  Prestación  de  servicios  de  alojamiento  Aprovisionamiento:  Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general),  

Madera  

Culturales:  Belleza  escénica,  Modos  de  vida  e  identidad  

Page 119: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

119    

De  soporte:  Ciclo  de  nutrientes  y  cadenas  tróficas,  Ciclos  de  vida  de  las  especies  marinas,  Intercambio  continental  –  marino,  Producción  primaria  (fotosíntesis)  

Regulación:  Barrera  natural  (viento,  inundaciones,  tormentas),  Fijación  de  carbono,  Regulación  de  hidrología  estuarina,  Regulación  del  clima,  Retención  y  filtración  de  sedimentos  y  contaminantes  

5.   Subsector  Lancheros  

Actividad:  Prestación  de  servicios  de  transporte  (acuático)  Aprovisionamiento:  Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general),  Medio  

de  transporte  

Culturales:  Belleza  escénica,  Modos  de  vida  e  identidad  

De  soporte:  Intercambio  continental  -­‐  marino  Regulación:  Barrera  natural  (viento,  inundaciones,  tormentas),  Fijación  de  carbono,  Regulación  de  

hidrología  estuarina,  Regulación  del  clima,  Retención  y  filtración  de  sedimentos  y  contaminantes  Fuente:  Elaboración  propia  

 

Servicios  Ecosistémicas  por  Sector  

Sector  Acuicultura  

1.   Subsector  Camaroneros  

Actividad:  Cultivo  de  camarón  

Aprovisionamiento:  Camarón  (pulguilla)  De  soporte:  Ciclo  de  nutrientes  y  cadenas  tróficas,  Ciclos  de  vida  de  las  especies  marinas,  

Intercambio  continental  –  marino,  Producción  primaria  (fotosíntesis)  Regulación:  Barrera  natural  (viento,  inundaciones,  tormentas),  Fijación  de  carbono,  Regulación  de  

desechos  de  producción,  Regulación  de  hidrología  estuarina,    Regulación  del  clima,  Retención  y  filtración  de  sedimentos  y  contaminantes  

Fuente:  Elaboración  propia  

 

Sector  Pesca  de  subsistencia  

1.   Subsector  Pescadores  de  subsistencia  

Actividad:  Pesca  

Aprovisionamiento:  Camarón,  Jaibas,  Medio  de  transporte,  Moluscos,  Peces  

Culturales:  Modos  de  vida  e  identidad  De  soporte:  Ciclo  de  nutrientes  y  cadenas  tróficas,  Ciclos  de  vida  de  las  especies  marinas,  

Intercambio  continental  –  marino,  Producción  primaria  (fotosíntesis)  Regulación:  Barrera  natural  (viento,  inundaciones,  tormentas),  Fijación  de  carbono,  Regulación  

de  hidrología  estuarina,  Regulación  del  clima,  Retención  y  filtración  de  sedimentos  y  contaminantes  Fuente:  Elaboración  propia  

 

 

 

 

 

 

 

Page 120: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

120    

Anexo  4.  Bienes  y  Servicios  ecosistémicos  potencialmente  afectados  por  los  sectores  de  interés.  

Sector/subsector/actividad  potencial   Bien  de  aprovisionamiento  potencialmente  afectado  

Acuicultura  

Camaroneros  

Cultivo  de  camarón  

Cambio  del  uso  del  suelo   Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general)  y  el  manglar  

Descarga  de  desechos   Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general),  camarón,  jaibas,  moluscos,  patos  y  gallaretas  y  peces  

Pesca  de  subsistencia  

Pescadores  de  subsistencia  

Pesca  

Artes  de  pesca  no  regulados   Camarón,  jaibas,  medio  de  transporte,  patos  y  gallaretas,  peces  

Extracción  no  sostenible   Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general),  moluscos  y  patos  y  gallaretas  

Sobrepesca   Camarón,  jaibas  y  peces  

Turismo  

Comedores  

Prestación  de  servicios  de  alimentación  

Desechos  sólidos   Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general)  

Utilización  de  productos  ilegales   Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general)  

Hoteleros  

Prestación  de  servicios  de  alojamiento  

Desechos  sólidos   belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general)  

Utilización  de  productos  ilegales   belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general),  leña  y  madera  

Hoteleros  con  restaurante  

Prestación  de  servicios  de  alimentación  

Desechos  sólidos   Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general)  

Utilización  de  productos  ilegales   Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general),  leña  y  madera  

Lancheros  

Prestación  de  servicios  de  transporte  (acuático)  

Contaminación   Belleza  de  la  diversidad  biológica  (iguanas,  aves  y  manglar  en  general),  camarón,  jaibas,  moluscos,  patos,  gallaretas  y  peces  

Fuente:  Elaboración  propia  

 

 

 

Page 121: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

121    

Anexo  5.  Marco  Conceptual  de  Cada  Sector  y  su  Relación  con  los  SE    

Esquema  2.  Esquema  de  Mapa  Conceptual  para  el  Sector  Turístico  

 

     

                                                                                     

Page 122: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

122    

Esquema  3.  Mapa  conceptual  para  el  sector  Acuicultura  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Fuente:  Elaboración  propia.  

                                                   

Page 123: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

123    

 

Esquema  4.  Mapa  conceptual  para  el  sector  Pesca  de  subsistencia.  

                                                       

Fuente:  Elaboración  propia.                        

 

 

 

 

 

Page 124: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

124    

Anexo  6.  Varios  Producción  de  Agua  

A  continuación,  se  muestra  la  tabla  siguiente,  en  la  que  están  detallados  los  parámetros  utilizados  para  que  el  modelo  procesara  la  información  necesaria  para  determinar  la  cantidad  de  evapotranspiración  real  ocurrida  en  cada  uso  de  la  tierra.      

Cuadro  15.  Datos  utilizados  para  el  cálculo  de  evapotranspiración  real  por  cada  uso  de  la  tierra.  

LULC_desc   lucode   Coeficiente  evapotranspiración  

root_depth   LULC_veg  

Urbano   1   0.3   1   0  

Agricultura   2   0.65   2000   1  

Bosque   3   1   7000   1  

Humedales   4   1   1   0  

Agua   5   1   1   0  

Pastizales   6   0.7   1700   1  

Natural   7   0.7   7000   1  

Permanente   8   0.9   3000   1  

Arbustivo   9   0.5   2000   1  

Caña   10   0.7   2000   1  

    Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  recopilados.  

 Amenazas    

 

Cuadro  16.  Amenazas  incluidas  en  el  modelo,  distancia  hasta  la  que  tienen  alcance  y  pesos  relativos.  

THREAT   MAX_DIST   WEIGHT   DECAY  

Caña   8   1   linear  

Palma  Africana   8   1   linear  

Centros  Poblados  

10   1   exponential  

Ríos   6   0.9   exponential  

Frentes  de  Deforestación  

1   1   linear  

Caminos  Principales  

1   0.8   linear  

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  recopilados.    

Cuadro  17.  Detalle  de  pesos  que  posan  las  amenazas  para  cada  hábitat.  

Código   Nombre   HABITAT   Caña   Palma  Africana  

Centros  Poblados  

Ríos   Frentes  de  Deforestación  

Caminos  Principales  

2   Agricultura   0   0   0   0   0   0   0  

5   Cuerpos  de  agua  

1   1   1   1   1   1   0.7  

9   Arbustos   1   1   1   1   0.3   1   0.7  

Page 125: TSA informe final product 4 · 2020. 8. 5. · Elaborado por: Celene Enríquez Mollinedo Coordinadora TSA y experta en Valoración Económica Margaríta Vides Experta Dinámica territorial

Iniciativa  Pobreza  y  Ambiente  –  PEI-­‐  SEGEPLAN  

Programa  de  las  Naciones  Unidas  

125    

3   Bosque   1   1   1   1   0.7   1   1  

10   Caña   0   0   0   0   0   0   0  

4   Humedales   1   1   1   1   1   1   1  

11   Mangle   1   1   1   1   1   1   1  

7   Otros  usos  naturales  

1   1   1   1   1   1   0.7  

6   Pastizales  (ganadería)  

0   1   1   1   1   1   0.7  

8   Agricultura   0   0   0   0   0   0   0  

1   urban   0   0   0   0   0   0   0  

Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  recopilados.  

 

Nutrientes  Cuadro  18.  Resumen  de  Nutrientes  retenidos  por  subcuenca  

        Kilogramos  anuales  de    

No.   Nombre   Fosforo  Retenido   Fósforo  Retenido  1   Tapacún   1,244.15   3,679.03  2   Talpetate   948.25   2,656.84  3   Talpetate   9,737.76   27,706.26  4   Tapacún   2,850.26   8,627.69  5   Arrivillaga   2,826.06   8,410.64  6   Sin  Nombre   69,716.76   225,597.86  7   Tapacún   2,127.32   7,349.85  8   El  Pajal   2,331.27   8,413.92  9   Tapacún   3,066.04   11,023.01  10   Talpetate   621.30   4,855.30  11   El  Pajal   3.69   571.91  12   Talpetate   3,636.27   15,917.62  13   El  Pajal   43.59   993.19  14   Tapacún   6,688.47   26,430.74  15   El  Pajal   3.90   667.83  16   El  Pajal   10.00   859.55  17   Talpetate   6,692.77   24,414.04  18   Arrivillaga   963.65   4,028.05  19   Arrivillaga   2,840.33   9,830.88  20   El  Pajal   6.47   371.68  21   El  Pajal   294.17   6,241.79  22   Arrivillaga   3,819.21   26,087.65  Fuente:  Elaboración  propia  con  datos  recopilados.