trrre

5
Trabajo Práctico: “Al borde del desborde. Caso David.” Nombre del curso: Curso anual de formación de acompañante terapéutico Nombre de materia: Intervención del AT Docentes: Licenciada Virginia Díaz, Licenciada Mariana Paniagua Alumna: Verónica Mendiluce

description

,

Transcript of trrre

Page 1: trrre

Trabajo Práctico: “Al borde del desborde. Caso David.” Nombre del curso: Curso anual de formación de acompañante terapéutico

Nombre de materia: Intervención del AT

Docentes: Licenciada Virginia Díaz, Licenciada Mariana Paniagua

Alumna: Verónica Mendiluce Fecha: Octubre, 2014

1) Identificación como encuadre

Page 2: trrre

La presencia estipulada consistió en dos veces por semana, dos horas por encuentro. El tratamiento es ambulatorio. El lugar del encuentro era el domicilio del paciente. Sin embargo, por razones que se fueron esclareciendo con el tiempo, se realizaron en lugares próximos al domicilio. Debido a las necesidades se aumentó a tres veces por semana el acompañamiento.

2) Funciones del ATLas funciones del AT en este caso se muestran a través del compromiso con su trabajo, invirtiendo tiempo, responsabilidad, poniendo el cuerpo, su yo, y las ganas de enriquecer la vida de David. Y el consecuente involucramiento constante en la vida de persona.

3) El rol de ATEl rol del AT es brindarle un tipo de contención y apoyo que lo saque del ambiente patológico en el que estaba inmerso. Es decir poder lograr que el paciente deje ese lugar en que se realizaban continuas ofensas por parte de las personas que conformaban su entorno, impidiéndole llegar a tener una vida saludable. Entonces, el AT, cumple el lugar de ‘salida’ de este entorno insalubre, logrando finalmente concretar la internación de David.

4) ¿Qué haríamos como AT?

Page 3: trrre

Lo que primero yo haría sería reunirme con el equipo interdisciplinario, e informarle todos los obstáculos que me impiden poder desarrollar las funciones del AT. Una vez infomormado el equipo, por mi parte, mantener una postura lo más profesional posible antes las vicisitudes y dificultades que se van presentando.

5) Situaciones de desborde y desamparo.Las situaciones de desborde y desamparo en el caso de David son las angustias que le provoca la señora de la pensión (‘mírenlo cómo esta vestido, parece un malandra’, ‘sos un pobre diablo’, ‘es un mal de familia’). En el desamparo del AT, en la primera parte cuando el habla con el equipo del hospital responsable del caso, los integrantes del mismo expresan que el paciente manifiesta quejas, pero que esto es debido a sus delirios y es propio de la patología. y por lo tanto le aconsejaron que no le de importancia.Luego el AT se acerca al equipo para preguntar por David, y este (el AT) se sorprende por la ironía del psiquiatra al decirle ‘estas contento con lo que hiciste’.En el caso de David, podemos generar un espacio para reflexionar sobre las posibles situaciones de desamparo en los que se encuentra el AT en aquellas situaciones en los que estos deban llevar a cabo sus tareas alejados del respaldo institucional. Ya que en estos casos de tratamiento ambulatorio el AT se ve confrontado a un tipo de desamparo en que se encuentra solo frente a las vicisitudes que se le van apareciendo y no tiene a mano el respaldo de su grupo de trabajo.