Trotsky - Por Un Frente Único Obrero Contra El Fascismo

download Trotsky - Por Un Frente Único Obrero Contra El Fascismo

of 5

Transcript of Trotsky - Por Un Frente Único Obrero Contra El Fascismo

  • 7/25/2019 Trotsky - Por Un Frente nico Obrero Contra El Fascismo

    1/5

    Leon TrotskyPor un frente nico obrero contra el fascismo(Carta a un obrero comunista alemn, miembro del partido comunistaalemn)

    Escrito: Por Len Trotsky, 8 de diciembre de 1931.Publicado por ve primera: En el Biulleten 0ppozitsii, n. !", m#rzo de 193!, b#$oel t%tulo de &'En (u) es errne# l# pol%tic# #ctu#l del p#rtido comunist# #lem*n+&.!ersi"n di#ital en castellano: r#ci#s # -und#cin -ederico Enels.Esta edici"n: /#rists nternet 2rci4e, m#rzo de !015. Prep#r#do por 6odrio7istern#.

    2lem#ni# 4i4e oy uno de sus m*s r#ndes momentos istricos eldestino del pueblo #lem*n, el destino de Europ# y, en r#n medid#, eldestino de tod# l# um#nid#d en los primos decenios dependen de )l.7u#ndo se coloc# un# bol# en el 4)rtice de un# pir*mide, un d)bil impulsosir4e p#r# #cerl# rod#r # derec# o # iz(uierd#. Es# es l# situ#cin # l#(ue se #cerc# 2lem#ni# c#d# or# (ue tr#nscurre. 7iert#s uerz#s (uieren(ue l# bol# ruede #ci# l# derec# y romp# los ri:ones de l# cl#se obrer#.;tr#s (uieren m#ntener l# bol# en el 4)rtice. Es un# utop%#. Los comunist#s(uerr%#n (ue l# bol# rod#se #ci# l# iz(uierd# y rompiese los ri:ones delc#pit#lismo. itler intent# con4encer de (ue )l est* en contr# de un olpe de est#do.P#r# estr#nul#r de un# 4ez por tod#s l# democr#ci#, pretende lle#r #lpoder por l# sol# 4%# democr*tic#. '?e puede creer re#lmente en susp#l#br#s+

    Est* cl#ro (ue, si los #scist#s estu4ier#n seuros de obtener por l# 4%#democr*tic# l# m#yor%# #bsolut# de los m#nd#tos en l#s prim#selecciones, preerir%#n (uiz*s est# 4%#. @e eco les est* cerr#d#. ?er%#estApido pens#r (ue los n#zis se des#rroll#r*n dur#nte un l#ro per%odo #lritmo #ctu#l. T#rde o tempr#no, su recept*culo soci#l se sec#r*.

    El #scismo encierr# dentro de s% t#n terribles contr#dicciones (ue se#proim# el momento en (ue el u$o de$#r* de compens#r el reu$o. Estemomento puede lle#r muco #ntes de (ue los #scist#s #y#n lor#doreunir l# mit#d de los 4otos. Les ser* imposible p#r#rse por(ue no tendr*nn#d# nue4o (ue esper#r. ?e 4er*n obli#dos # recurrir #l olpe de est#do.

    Pero incluso sin #bl#r de eso, l# 4%# democr*tic# est* 4ed#d# # los#scist#s. El crecimiento ormid#ble de los #nt#onismos pol%ticos en el p#%sy, sobre todo l# #it#cin de los b#ndidos #scist#s tendr*n orzos#mentecomo consecuenci# (ue, cu#nto m*s cerc# de l# m#yor%# est)n los#scist#s, m*s se c#lent#r* #l ro$o l# #tmser# y m*s se multiplic#r*n l#sesc#r#muz#s y los comb#tes. En est# perspecti4#, l# uerr# ci4il es#bsolut#mente ine4it#ble. L# cuestin de l# tom# del poder por los #scist#sse resol4er*, no por medio del 4oto, sino por medio de l# uerr# ci4il (uelos mismos #scist#s prep#r#n y pro4oc#n.

    '?e puede im#in#r por un solo inst#nte (ue >itler y sus conse$eros no locomprend#n ni lo pre4e#n+ ?er%# tom#rlos por imb)ciles. itler no puede de$#r de comprender (ue el c#mino del poderp#s# por un# uerr# ci4il muy dur#, sus discursos sobre l# 4%# democr*tic#y p#c%Cc# no son, pues, m*s (ue un# cobertur#, es decir, un #rdid deuerr#. >#y, pues, (ue est#r t#nto m*s en u#rdi#.

    $%ue esconde la estrata#ema de 'itler

    ?us c*lculos son tot#lmente cl#ros y e4identes= intent# #dormecer #l#d4ers#rio con l# perspecti4# m*s le$#n# del crecimiento p#rl#ment#rio delos n#zis, p#r# d#rle, un# 4ez #dormecido, en el momento #4or#ble, unolpe mort#l. Es perect#mente posible (ue l# #dmir#cin de >itler por elp#rl#ment#rismo democr*tico deb# #yud#rle en un primo uturo #re#liz#r un# co#licin en l# (ue los #scist#s ocup#r*n los puestos m*simport#ntes y se ser4ir*n de ello... p#r# un olpe de est#do. En eecto, esm*s (ue e4idente (ue l# co#licin del 7entro con los #scist#s ser%#, no un#et#p# #ci# l# solucin &democr*tic#& del problem#, sino (ue ser4ir%# detr#mpol%n p#r# un olpe de est#do en l#s condiciones m*s #4or#bles p#r#el #scismo.

    'ay ue apuntar de cerca

    Todo demuestr# (ue el desenl#ce, incluso independientemente de l#4olunt#d del est#do m#yor #scist#, se producir* en el tr#nscurso de losprimos meses, si no de l#s prim#s sem#n#s. Est# circunst#nci# tiene

    un# enorme import#nci# p#r# l# el#bor#cin de un# pol%tic# correct#. ?i se#dmite (ue los #scist#s 4#n # tom#r el poder dentro de dos o tres meses,ser* diez 4eces m*s di%cil b#tirse contr# ellos el #:o (ue 4iene (ue no )ste.Los pl#nes re4olucion#rios de todo tipo el#bor#dos # dos, tres o cinco #:os4ist#, no son m*s (ue c#rl#t#ner%# l#ment#ble y 4eronzos# si l# cl#seobrer# de$# # los #scist#s lle#r #l poder en los dos, tres o cinco primosmeses. En l#s oper#ciones milit#res, como en l# pol%tic# de los momentosde crisis re4olucion#ri#, el #ctor tiempo tiene un# import#nci# decisi4#.

    P#r# ilustr#r est# ide#, tomemos un e$emplo. >uo Drb#ns, (ue seconsider# como un &comunist# de iz(uierd#&, decl#r# (ue el p#rtidocomunist# #lem*n # r#c#s#do, (ue est* muerto pol%tic#mente, y propone

    1 5

  • 7/25/2019 Trotsky - Por Un Frente nico Obrero Contra El Fascismo

    2/5

    1 5

    construir un nue4o p#rtido. ?i Drb#ns tu4iese r#zn, esto siniCc#r%# (uel# 4ictori# de los #scist#s est#b# #seur#d#, por(ue son neces#rios #:osp#r# cre#r un nue4o p#rtido F#dem*s, no est* prob#do (ue el p#rtido deDrb#ns 4#y# # ser me$or (ue el de T#elm#nn= cu#ndo Drb#ns est#b# #l# c#bez# del p#rtido no #b%# menos erroresG.

    ?i el #scismo con(uist#se eecti4#mente el poder, esto siniCc#r%# nosol#mente l# li(uid#cin %sic# del p#rtido comunist#, sino t#mbi)n sur#c#so pol%tico tot#l. Los millones de obreros (ue orm#n el prolet#ri#do noperdon#r%#n $#m*s # l# ntern#cion#l 7omunist# y # su seccin #lem#n#un# derrot# 4eronzos#, iniid# por b#nd#s de pol4#red# um#n#. Es poresto por lo (ue l# lle#d# de los #scist#s #l poder #r%# neces#ri#, seAn

    todos los indicios, l# cre#cin de un nue4o p#rtido y de un# nue4#intern#cion#l. ?er%# un# c#t*stroe istric# esp#ntos#. ?lo los 4erd#derosli(uid#dores, los (ue se reui#n detr*s de r#ses 4#c%#s, los (ue seprep#r#n de eco # c#pitul#r cob#rdemente #ntes del comb#te,consider#n desde #or# (ue todo eso es ine4it#ble.

  • 7/25/2019 Trotsky - Por Un Frente nico Obrero Contra El Fascismo

    3/5

    (ue intent# #tribuirme l# 6ote -#ne, b#$o el preteto de (ue yo eprotest#do contr# l# p#rticip#cin estApid# y 4eronzos# de los comunist#sen el reer)ndum de >itler. Pero, 'es (ue #c#so l# oposicin de iz(uierd##lem#n#, y yo en p#rticul#r, emos pedido (ue los comunist#s 4oten porBrOnin y le den su #poyo+ itler como # Br#un como los represent#ntes de un Anico ymismo sistem#. El problem# de s#ber cu*l de entre ellos es un &m#l menor&c#rece de sentido, por(ue su sistem#, contr# el cu#l luc#mos nosotros,necesit# de todos sus elementos. Pero oy estos elementos est*n enconicto, y el p#rtido del prolet#ri#do debe utiliz#r #bsolut#mente esteconicto en inter)s de l# re4olucin.

    En un# #m# #y siete not#s. Preunt#rse cu*l de l#s not#s es l# me$or,si do, re o sol, no tiene sentido. ?in emb#ro, el mAsico debe s#ber cu*ndoy (u) tecl# olpe#r. Preunt#rse (ui)n es el m#l menor, si BrOn%n o >itler,c#rece t#mbi)n de sentido. Pero #y (ue s#ber cu*l de est#s tecl#s olpe#r.'Est*& cl#ro+ P#r# los (ue no lo comprend#n, tomemos un e$emplo m*s. ?iuno de mis enemios me en4enen# c#d# d%# con pe(ue:#s dosis de4eneno, y otro (uiere d#rme un tiro por detr*s, yo #rr#nc#r) primero elre4l4er de l#s m#nos del seundo, lo (ue me d#r* l# posibilid#d determin#r con el primero. Pero esto no siniCc# (ue el 4eneno se# un &m#lmenor& en comp#r#cin con el re4l4er.

    L# m#l# suerte # (uerido (ue los $ees del p#rtido comunist# #lem*n se#y#n coloc#do en el mismo terreno (ue l# soci#ldemocr#ci#,content*ndose con in4ertir los sinos= l# soci#ldemocr#ci# 4ot# por BrOninc#liCc*ndolo de m#l menor los comunist#s, (ue se nie#ntermin#ntemente # conC#r en BrOnin y Br#un Fy tienen tod# l# r#znG, #ndescendido # l# c#lle p#r# #poy#r el reer)ndum de >itler, es decir, l#tent#ti4# de los #scist#s de derroc#r # BrOnin. 2s%, #n reconocido (ue>itler es un m#l menor, puesto (ue un# 4ictori# en el reer)ndum lle4#r%# #lpoder # >itler, y no #l prolet#ri#do. K2 decir 4erd#d, uno se siente un pocoemb#r#z#do de eplic#r un# cos# t#n element#l Est* m#l, muy m#l, (uemAsicos como 6emmele, en lu#r de distinuir l#s not#s, to(uen el pi#nocon l#s bot#s.

    0o se trata de los obreros ue 1an de2ado la socialdemocracia, sinode los ue se uedan con ella

    /iles y miles de ilerdin preerir%#n # Cn decuent#s el #scismo #ntes (ue el comunismo. Pero p#r# ello deben romperdeCniti4#mente con los obreros, lo (ue no #n eco tod#4%# oy. L#soci#ldemocr#ci#, con todos sus #nt#onismos internos entr# oy en unconicto #udo con los #scist#s. #y (ue mostr#r en l# pr*ctic# l# m#yor disposicin p#r# orm#r con lossoci#ldemcr#t#s un blo(ue contr# los #scist#s en tod#s p#rtes dondeest)n dispuestos # #derirse # este blo(ue. 7u#ndo se dice # los obrerossoci#ldemcr#t#s= &2b#ndon#d 4uestro p#rtido y un%os # nuestro renteAnico, #l m#ren de todo p#rtido&, no se #ce m*s (ue #:#dir un# r#seuer# # mill#res de otr#s. >#y (ue s#ber #rr#nc#r # los obreros de sus $eesen l# #ccin. Q l# #ccin, #or#, es l# luc# contr# el #scismo.

  • 7/25/2019 Trotsky - Por Un Frente nico Obrero Contra El Fascismo

    4/5

    En Cn, #y (ue poner # punto r*pid#mente un con$unto pr*ctico demedid#s, no con el Cn de &desenm#sc#r#r& # l# soci#ldemocr#ci# F#nte loscomunist#sG, sino con el ob$eti4o de luc#r eecti4#mente contr# el#scismo. Este pror#m# debe tr#t#r de l# proteccin de l#s *bric#s, l#libert#d de #ccin de los comit)s de *bric#, l# int#nibilid#d de l#sor#niz#ciones y l#s instituciones obrer#s, el problem# de los depsitos de#rm#s de los (ue pued#n #poder#rse los #scist#s, de l#s medid#s # tom#ren c#so de peliro, es decir sobre l#s #cciones de luc# de los obreroscomunist#s y soci#ldemcr#t#s, etc.

    En l# luc# contr# el #scismo corresponde un lu#r inmenso # loscomit)s de *bric#. ?obre este punto, #ce #lt# un pror#m# de #ccin

    p#rticul#rmente preciso. 7#d# *bric# debe tr#nsorm#se en un# ort#lez##nti#scist# con su m#ndo y sus dest#c#mentos de comb#te. >#y (ueconseuir el pl#no de los cu#rteles y de otros ocos #scist#s en c#d#ciud#d, en c#d# distrito. Los #scist#s intent#n siti#r los ocosre4olucion#rios. >#y (ue siti#r #l siti#dor. El #cuerdo en este terreno con l#sor#niz#ciones sind%c#les y soci#ldemcr#t#s es no sol#mente #dmisible,sino t#mbi)n obli#torio. 6ec#z#rlo en nombre de consider#ciones &deprincipio& Fde eco por estupidez burocr*tic# o, peor tod#4%#, porcob#rd%#G lle4# # #yud#r direct#mente #l #scismo.

    @esde no4iembre de 1930, es decir, desde #ce un #:o, emos 4enidoproponiendo un pror#m# pr*ctico de #cuerdo con los obrerossoci#ldemcr#t#s R1S. 'Nu) se # eco en este sentido+ 7#si n#d#. Elcomit) centr#l del p#rtido comunist# se # ocup#do de todo menos de lo(ue constitu%# su t#re# centr#l. KNu) de tiempo precioso se # perdido 2decir 4erd#d, no (ued# muco. El pror#m# de #ccin debe ser pur#mentepr*ctico, pur#mente concreto, sin ninun# &eienci#& #rtiCci#l, sin ninun#seund# intencin, p#r# (ue todo obrero soci#ldemcr#t# pued# decirse= lo(ue proponen los comunist#s es #bsolut#mente indispens#ble p#r# l# luc#contr# el #scismo. ?obre est# b#se, #y (ue #rr#str#r con el e$emplo # losobreros soci#ldemcr#t#s y critic#r # sus $ees (ue, ine4it#blemente, seopondr*n #l mo4imiento y lo ren#r*n. ?lo en est# 4%# es posible l#4ictori#.

    3na buena cita de Lenin

    Los ep%onos #ctu#les, es decir, los muy m#los disc%pulos de Lenin,#dor#n cubrir sus l#un#s en todos los #spectos con cit#s (ue, muy #menudo, no son en #bsoluto #propi#d#s. P#r# un m#rist#, no es l# cit#,sino el m)todo correcto lo (ue permite resol4er el problem#. Pero con l##yud# de un m)todo correcto no es di%cil t#mpoco encontr#r l# cit#con4eniente. ntroduciendo #l punto l# #n#lo%# con el le4#nt#miento deIornilo4 me e dico # m% mismo= seur#mente se podr* encontr#r enLenin un# interpret#cin teric# de nuestro blo(ue con los concili#dores enl# luc# contr# Iornilo4. Q eecti4#mente, en l# seund# p#rte del tomo Ude l# edicin rus#, e encontr#do l#s siuientes l%ne#s de un# c#rt# deLenin #l comit) centr#l, (ue d#t# de comienzos de septiembre de 191"=

    &ncluso #or#, no debemos #poy#r #l obierno de Ierensky. ?er%# #lt#r# nuestros principios. ?e preunt#r*= '

  • 7/25/2019 Trotsky - Por Un Frente nico Obrero Contra El Fascismo

    5/5

    en#:#r # BrOnin, Br#un y es, sino de #cept#r l# luc# #biert# contr#tod# l# cl#se obrer#. ?obre est# b#se, se producir* inmedi#t#mente un#pround# dierenci#cin en el seno del #scismo. ?lo est# 4%# #ce posiblel# 4ictori#.

    Pero #y (ue (uerer est# 4ictori#. ?in emb#ro, entre los uncion#rioscomunist#s #y desr#ci#d#mente, K#y c#rrerist#s miedosos y bonzos (ue#dor#n su pe(ue:o puesto, su s#l#rio, y tod#4%# m*s su piel. Estosindi4iduos se sienten muy inclin#dos # #cer eibicin de r#sesultr#iz(uierdist#s (ue disimul#n un #t#lismo l#stimoso y despreci#ble. &K