Troncoso Rodriguez 2009

download Troncoso Rodriguez 2009

of 95

Transcript of Troncoso Rodriguez 2009

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    1/95

    UNIVERSIDAD DE MAGALLANESFAC. DE HUMANIDADES, CS. SOCIALES Y DE LA SALUD

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

    CARRERA TRABAJO SOCIAL

    PARTICIPACIN CIUDADANA EN ACTORES SOCIALES

    DE LA COMUNA DE TALCAHUANO:

    Un Estudio Exploratorio en la Junta de Vecinos Esmeralda

    N 35. Talcahuano, Chile

    Por

    Pilar Andrea Troncoso Rodrguez.

    TESIS PARA OPTAR AL GRADO ACADMICO DE LICENCIADO ENTRABAJO SOCIAL.

    DIRECTOR DE TESIS: DR. Walter Manuel Molina Chvez.

    Diciembre, 2009

    Punta Arenas, Chile.

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    2/95

    INDICE

    Pagina

    Introduccin 4

    Captulo I: Construccin del problema de investigacin.

    1.1. Un poco de Historia. 6

    1.2 Participacin Ciudadana y Comunitaria. 10

    1.3 Como se transforma la participacin en Chile. 12

    1.4. Formulacin del problema de Investigacin. 15

    1.5. Objetivos de la Investigacin. 19

    1.6. Preguntas de Investigacin. 20

    1.7. Implicancia de la investigacin en el Trabajo Social. 20

    Captulo II: Marco terico referencial.

    2.1. Aspectos tericos en torno a la participacin. 23

    2.2. Estado de la participacin ciudadana en Chile. 26

    2.3 Niveles y tipos de participacin. 31

    2.4 Modelo terico sobre la participacin social. 35

    Captulo III: Metodologa de la investigacin.

    3.1. Enfoque Metodolgico. 39

    3.2.Tipo de investigacin 42

    3.3. Codificacin de la informacin 44

    3.4. Tcnicas de recoleccin de informacin 45

    3.5. Seleccin de informantes 47

    3.6. Criterios de confiabilidad 49

    3.7. Modelo de procesamiento y anlisis de la informacin 50

    3.8.Categoras de anlisis 51

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 2

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    3/95

    Captulo IV: Presentacin y Anlisis de Resultados

    4.1. Clasificacin de datos y categoras de anlisis 54

    4.2. Categoras de anlisis 55

    4.3. Presentacin de resultados 58

    4.4. Anlisis relacionales 61

    Captulo V: Conclusiones 76

    Captulo VI: Bibliografa 85

    Captulo VII:Anexos 87

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 3

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    4/95

    INTRODUCCIN

    La comuna de Talcahuano se ha visto afectada por diversos cambios que han

    llevado a una disminucin de la participacin ciudadana, en esta investigacin se

    busca detectar, conocer y analizar los distintos factores que han generado esta

    situacin; a travs de las percepciones sobre participacin que los dirigentes de la

    Junta de Vecinos Esmeralda N 35 y los integrantes de la localidad de Medio

    Camino Talcahuano, tienen sobre ella.

    La bsqueda de los aspectos y razones psicosociales y culturales del desarrollo

    social y humano en el mundo contemporneo, ha motivado el desarrollo del

    estudio de este fenmeno de la participacin social, que como Trabajadora Social,

    me acerca a entender y comprender in situ, y desde la experiencia social y

    concreta de participacin social en la sociedad actual la cual he ido incorporando

    como parte activa de este grupo de personas, la realidad y la visin que tienen los

    usuarios con respecto a la disminucin de la participacin ciudadana, y en como

    esta se genera, se perpetua y en algunos casos, logra la resiliencia necesaria para

    trasformar la situacin y evolucionar social y relacionalmente.

    La metodologa a utilizar ser de carcter cualitativa basada en un estudio

    descriptivo que se desarrolla mediante la implementacin de las tcnicas de

    entrevistas semi- estructurada.

    El objetivo general de la investigacin es conocer los factores que inciden en la

    disminucin de la participacin ciudadana de la junta de vecinos Esmeralda n35

    del sector de Medio Camino Talcahuano, desde la perspectiva de los actores

    sociales de estas organizaciones.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 4

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    5/95

    Captulo I

    Construccin del Problema de

    Investigacin

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 5

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    6/95

    I. CONSTRUCCIN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN

    1.1. Un poco de Historia sobre la participacin social.

    El tema de investigacin de esta tesis es la participacin social en la junta de

    vecinos Esmeralda del sector de medio camino de la comuna de Talcahuano, para

    estos efectos, entenderemos la participacin social como un fenmeno que se

    produce cuando las personas se comprometen con la causa de un grupo del que

    se sienten parte y del que esperan que en conjunto lograr el objetivo que los

    rene, obtener beneficios de diferente ndole para si mismo, al respecto Castillo

    (2005)seala lo siguiente:

    Una accin individual o colectiva que es motivada por objetivos especficos, sobre asuntos

    de inters general y que tienen incidencia en la esfera pblica.(Adolfo Castillo).

    A lo largo del procesohistrico se ha podido observar que el hombre, ya sea en la

    caverna o en los palacios: se ha unido con otros semejantes para sortear los

    problemas de la vida cotidiana, esta organizacin se ha transformado en forma

    directamente proporcional a como los humanos hemos ido desarrollando nuestrospotenciales, primeramente respondiendo a su instinto y espontaneidad,

    posteriormente a su intelecto.

    Las grandes construcciones de la antigedad son resultado de un conjunto de

    factores que confluyeron, entre los cuales obviamente se puede incluir a la

    participacin social, motivada por elementos religiosos, civiles, militares y

    econmicos. En los grupos sociales siempre han destacado, por su carcter,

    fortaleza fsica o inteligencia; lderes que han encabezado las acciones en

    conjunto los que han sido promotores o gestores naturales de la participacin

    social que no siempre contaron con formacin acadmica, lo que se puede

    observar en la partera, el cura, el ms anciano(a), el curandero etc.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 6

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/carso/carso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/apuntso/apuntso.shtml#grupohttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    7/95

    La participacin se entiende hoy como una posibilidad de configuracin de nuevos

    espacios sociales o como la inclusin de actores sociales en los movimientos

    sociales, en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, o como la

    presencia en la esfera pblica para reclamar situaciones o demandar cambios.

    Dentro de las formas de participacin, los protagonistas en Amrica Latina, sobre

    todo en los aos 1980, fueron los movimientos sociales. Sin embargo, en la

    actualidad el tiempo de auge de los movimientos sociales ya finaliz. Una de las

    causas de este cambio es que la aparicin de diferentes grupos sociales en el

    medio desvinculo a los grupos antes existentes desligando la responsabilidad que

    cada persona que participaba en ellos senta con el rol que cumpla, por lo que se

    comenz a generarla sensacin de que los cambios sociales ya no eran nuestroasunto, sino que haban otras personas que podan hacerse cargo de los

    problemas tantos generales de la comunidad como de los propios nuestros,

    hecho que queda de manifiesto en lo dicho por Rott, (2004) sobre como los

    movimientos en Brasil fueron absorbidos por un partido que les posibilit otros

    canales de articulacin y en los que tenan la oportunidad de lograr con mayor

    fuerza y rapidez sus objetivos.

    Es as como entonces estos movimientos que en un principio se oponan a lo poco

    democrtico del manejo estatal, con el tiempo se fueron amoldando y fusionando

    con el mismo sistema con el cual antes luchaban, lo que genero en la sociedad un

    sentimiento de desengao y apata que poco a poco ha ido aumentando con el

    transcurso de los aos junto a la incrementacin de las desigualdades en los

    estratos econmicos.

    Histricamente la participacin de la ciudadana en los asuntos comunitarios

    empieza en los inicios de la Revolucin Industrial, cuando los grandes capitalistas

    comenzaban a ser un uso indiscriminado de los recursos humanos con los cuales

    contaban, sus trabajadores. En esta poca en la que se formar grandes cordones

    de pobreza que rodearon las urbes del mundo moderno, lleva a los Estados a

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 7

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    8/95

    crear diversos organismos que trabajaban para erradicar a las familias de estos

    sectores; las que se encontraban casi en su totalidad en una situacin de extrema

    pobreza.

    Por otro lado la Iglesia y Organizaciones no Gubernamentales desde sus

    comienzos hasta la actualidad, han intentado eliminar estas desigualdades

    sociales; primero a travs de una ayuda asistencialista y de voluntariado que iba

    centrada a lo que es la proteccin civil, a situaciones de riesgo, a la cooperacin y

    el desarrollo, a la cultura, la educacin, el deporte, el medio ambiente, la

    emigracin, la pobreza, la exclusin de todas sus interpretaciones, y los asuntos

    sociales entre otros; mediante la administracin de los aportes filantrpicos que

    personas desinteresadas aportaban.

    El Voluntariado supone actualmente el movimiento asociativo emergente y con mas caudal

    humano de la sociedad contempornea. (Nieto, 2006)

    Es en este voluntariado no-estatal donde nacen los primeros signos de la

    participacin de los ciudadanos, los que al intentar lograr una mejor calidad de

    vida le dan existencia a estos grupos sociales de trabajo pro-comunitarios, como

    organizaciones asistencialista que dirigen sus acciones a personas carentes de

    recursos focalizndose en aquellas personas que presentaban las mayores

    necesidades sociales, comparativamente hablando.

    Pero si la participacin naci de la mano de los estratos de mayor poder

    econmico, como se logro generar la semilla de la cohesin social en las

    comunidades? La respuesta se puede encontrar en el siglo XX en los grandes

    movimientos agrcolas en Chile, en los que un grupo de personas quepresentaban problemticas similares se unieron bajo un objetivo en comn

    logrando grandes revoluciones y con ellas las soluciones a sus problemas,

    movimiento que se masifico pasada la primera mitad del siglo anterior y que se

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 8

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    9/95

    puede ver en lo sucedido con los obreros de las salitreras en los aos 20, los

    obreros industriales en los aos 40 y 50 y los agrarios en los aos 60 en Chile.

    La llegada de la dcada de los 70 en Amrica latina puso cambio de manera

    abrupta y represiva estos grupos sociales, los Golpes de Estado y las posteriores

    dictaduras suprimieron todos los principales ejes de participacin como sindicatos

    de trabajadores y otros de empleados, juntas de vecinos, diversos clubes sociales,

    que atentaban con las reformas que los gobiernos intentaban establecer. En la

    dcada de los 90, luego del cambio de gobierno, los que antes se haban alzado

    exigiendo una vida mas digna, intent nuevamente retomar sus causas pero se

    encontraron con una apata y desilusin nacida en el tiempo de la opresin; que

    no les permiti volver a tomar la fuerza social que en algn momento tuvieron.

    Si a lo anterior se le suma que la sociedad se capitaliz bajo un sistema

    econmico que busca ms que nada el esfuerzo individual que el esfuerzo en

    comunidad, lo que gener que las nuevas generaciones no desarrollaran la

    inquietud del trabajo en conjunto de muchas personas en un mismo objetivo

    comn. (En PNUD., 2000)

    Estas organizaciones sociales que en un determinado momento se han constituido

    en un organismo intermedio en la relacin individuo-Estado, de la cual deriva su

    relevancia histrica y el impacto que finalmente tienen estas organizaciones para

    promover el desarrollo social en una sociedad determinada, tiene una marcada

    desvinculacin con las actividades sociales, grupales y comunales que se

    relaciona directamente con la perdida de espacios tradicionales de sociabilidad de

    los espacios que el Estado define en la actualidad para el desarrollo de esta

    participacin, lo que condiciona la forma en que las personas segn sus

    necesidades se relacionan; y los matices que le dan a esta.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 9

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    10/95

    1.2 Participacin Ciudadana y Comunitaria:

    Una aproximacin conceptual

    Por participacin ciudadana se pueden encontrar muchas acepciones y distintasterminologas, por lo tanto en un intento de clarificar esto, se definirn algunas

    concepciones de participacin, haciendo la diferencia entre Participacin Social,

    Participacin Comunitaria y Participacin Ciudadana, evitando que estos tres

    conceptos sean entendidos como similares y as focalizarnos en los factores que

    han incidido en la disminucin de la participacin de la junta de vecinos del

    sector de medio camino Talcahuano.

    La participacin ciudadana es el concepto ms genrico de participacin social, el

    que en un sentido amplio integra en s mismo todos los tipos y niveles de

    participacin, y, en un sentido restringido, se refiere a la participacin en

    actividades propiamente sociales o de corte comunitario, como por ejemplo la

    participacin en obras de caridad, fundaciones, clubes deportivos o de recreacin.

    La participacin ciudadana es distinta a lo que comnmente se entiende por

    participacin poltica la que muchas veces se confunde con participacin

    ciudadana en si; como son por ejemplo las elecciones, la participacin en unplebiscito nacional y en uno comunal cuando ste ha sido convocado por el

    Alcalde, etc.

    Segn datos del Instituto Nacional de Estadsticas (2002), los ndices de

    participacin ciudadana han disminuido a nivel pas, ha pesar que la poblacin

    tiende a un lento crecimiento, razn que le da valides social a esta.

    "Participacin ciudadana es tener la capacidad de decidir, controlar, ejecutar y evaluar los

    procesos y sus proyectos", explica que si no hay capacidad de decisin y control, se estara

    hablando slo de una participacin reactiva en lugar de una autntica: sustantiva y proactiva.

    (Nez 2004)

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 10

    http://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtml
  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    11/95

    La participacin ciudadana es una actividad desplegada por el conjunto de actores sociales

    en la consecucin de un proyecto de accincomn de determinados objetivosy metas, que

    tendr formas y niveles diferentes de expresin. (Linares 2004)

    En lo expuesto en los prrafos anteriores se puede entonces definir que laparticipacin es un estado ideal de intervencin activa de los sujetos en la

    construccin de su propia realidad, en la que se espera que se produzcan

    procesos de aprendizaje que se transformen en lineamientos de conducta en le

    futuro; pero es obvio que para lograr esta utopa de cohesin es necesario primero

    generar las condiciones mnimas para que esta participacin se logre desarrollar,

    condiciones que ayuden a crear en el inconsciente colectivo una cultura de

    participacin que se plasme en la educacin de las mentes mas jvenes de

    nuestro pas.

    La colaboracin comunitaria que definiremos como la contribucin en tareas

    especificas o en la entrega de trabajo o suministros, es muy diferente a la

    participacin comunitaria ya que esta tiene directa relacin con ser parte de la

    toma de decisiones para elegir un proyecto o actividad comunitaria, planificarla,

    gestionarla, implementarla, supervisarla y controlarla. La participacin social

    asume la tarea de promover actividades en la comunidad de destino que buscanencauzar a la comunidad a asumir una mayor responsabilidad en su propio

    desarrollo, comenzando por decidir qu proyectos se deben poner en marcha y

    estimulando la movilizacin de recursos y la organizacin de actividades.

    Es por esto que el objetivo de la participacin comunitaria busca establecer la

    forma en que las decisiones que afectan a la comunidad se deben tomar entre

    todos los miembros y no slo entre unos pocos o por una agencia exterior; en

    donde un tipo de accin personal y colectiva que agrupa a ciudadanos decididos a

    enfrentar una situacin busca una solucin mediante un proyecto de desarrollo de

    mejoras o cambio de la situacin que intenta mejorar el bienestar de los miembros

    de la comunidad en funcin de valores que le son propios para que esta mejora

    pueda ser sostenible en el tiempo.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 11

    http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtml
  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    12/95

    Es la participacin comunitaria entonces la que quiere generar de manera

    endgena, propia y determinada por las caractersticas intrnsecas de cada grupo

    o sector, la solucin a los problemas de la comunidad sin utilizar la coordinacin y

    direccin de agentes externos como los partidos polticos.

    1.3 Como se Transforma la Participacin Social en Chile?.

    A pesar de que en nuestro pas en la actualidad existe una participacin

    ciudadana en los distintos mbitos de la vida social, y especficamente en las

    organizaciones territoriales como las juntas de vecinos que tradicionalmente han

    sido una instancia relevante para resolver los las diversas necesidades y

    problemas de los habitantes de una determinada comunidad; esta participacin

    cada vez es menor a pesar de que aun existen organizaciones en las que se

    practica como se desglosa en el cuadro n 1 de los anexos, en los que queda

    demostrado que los organismos ms importantes de participacin son las Juntas

    de Vecinos, Clubes Deportivos y Centros de Madres, mostrando que en ellos

    radica gran parte de la participacin ciudadana actual que se da en el pas. Los

    datos muestran la dbil sociedad civil que hoy existe en nuestro pas: el 77% de

    las personas ha tenido una baja o nula participacin histrica en la realizacin deacciones individuales o colectivas vinculadas a la defensa de sus derechos. Estos

    presentan adems, una baja disponibilidad a asumir algn tipo de responsabilidad

    social como dirigentes o formar parte de la organizacin de acciones colectivas

    pblicas. Junto con lo anteriormente mencionado pueden destacarse los

    siguientes puntos.

    En primer lugar, estos grupos corroboran que la mera participacin en

    organizaciones no es un buen indicador de la disposicin subjetiva a actuar para

    intentar incidir en las decisiones que afectan a la comunidad; ya que si bien el 55%

    de las personas declara participar activamente en organizaciones, se observa que

    esto no necesariamente implica que el resto de la sociedad valore la accin

    colectiva como una forma de defender derechos. El grupo orientado a la

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 12

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    13/95

    participacin comunitaria-solidaria, el ms grande de la muestra; declara en un

    67% que participa activamente en organizaciones sociales, pero esa adhesin

    baja cuando se le pregunta por su disponibilidad a la accin para proteger sus

    derechos y a la dirigencia (PNUD, 2004: 221).

    En segundo lugar, en nuestro pas la participacin ciudadana es entendida por la

    mayora de los ciudadanos como la intervencin/involucramientode particulares

    en actividades pblicas, de forma limitada y relacionada a un aspecto especifico

    de la esfera social, es decir, se trata de una participacin de carcter meramente

    instrumental; debidoa que est dirigida en su gran mayora a la obtencin de un

    objetivo definido e intereses restringidos. Por ello, surge la legtima pregunta:

    Desde cundo o en , cuales so y cmo se construye la participacin?. Oalternativamente: Cules son las fronteras temporales y de contenido de la

    participacin social? Es decir, en que momento un involucramiento individual, con

    intereses personales/particulares se trasforma en PARTICIPACIN

    SOCIAL/CIUDADANA?

    Desde un punto de vista terico, la participacin ciudadana se desarrolla

    entre el punto de encuentro entre el Estado (Sociedad Poltica) y la Sociedad

    Civil. O dicho de otro modo, se trata del encuentro de lo pblico y lo privado;

    siendo por ello, la participacin un aspiracin/reflejo de enorme valor que aun

    esta en gestacin, la que adems de abarcar una temtica que la transicin

    chilena no ha hecho cargo desde el punto de vista formal; se le suma que en Chile

    la sociedad civil nunca fue distinta de la sociedad poltica que esta constituida

    desde el sistema estatal, lo que produce que el vnculo entre el Estado, la

    ciudadana o lo popular sea complejo. Y acerca de este punto, es importante

    sealar la algunos tpicos sobre la publicacin del Proyecto de Ley sobre

    Asociaciones y Participacin Ciudadana que avanza con este desarrollo, por lo

    menos en trminos de abrir el debate y en las posibilidades de fomentar y afianzar

    la participacin ciudadana, la democracia asociativa as como la democracia de la

    gestin pblica.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 13

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    14/95

    En el proyecto de ley la participacin ciudadana es un concepto de asociatividad

    que se relaciona con el de capital social, por lo que la asociatividad se define

    como recurso a desarrollar por la participacin ya que la ampliacin de su uso

    permite resultados materiales y concretos que se logran ms eficazmente que si

    se actuara solamente con los mecanismos del Estado. Entre las ventajas de

    aumentar la asociatividad estn la creacin de redes, el empoderamiento de

    actores y la posibilidad de poder levantar de mejor manera demandas hacia

    alguna agencia estatal; lo que requiere eso si, de una manera distinta de entender

    la accin pblica tanto en la relacin con estas asociaciones como en su

    capacidad para fomentar esta asociatividad.

    A su vez, el capital social definido como todo tipo de capital, se entiende que se

    distribuye desigualmente lo que da la posibilidad de que se entregue estmulos a

    intereses corporativos; por lo que frente a ello el proyecto no slo contempla el

    Fondo de Incentivo para las asociaciones, sino tambin la posibilidad de que el

    Estado las apoye, lo que puede servir para limitar las desigualdades de capital

    social existentes:

    Este Proyecto de Ley sobre Asociaciones y Participacin Ciudadana supone una sociedadchilena que est deseosa de participar y, por otro lado, un Estado que est deseoso depermitir participar, en circunstancias que no ocurre ni lo uno ni lo otro. Es por ello que elproyecto debe ser entendido como una oportunidad para avanzar en generar las condicionestanto a nivel de los rganos del Estado como de la sociedad civil, de mayor apertura yparticipacin en la toma de decisiones, donde puedan acceder los distintos actoresinteresados y afectados por esas decisiones; pero siempre entendiendo las dificultades aenfrentar entre la relacin del Estado y los actores polticos, en un contexto donde el Estadoes cada vez ms dbil, en un pas que ha sido construido desde el Estado. Donde uno delos rasgos de esta relacin entre Estado y sociedad se expresa en que parece ser que elMinistro de Hacienda controla todo, no slo las partidas presupuestarias, sino que tambin lamanera de plantear los problemas a enfrentar y las metodologas de implementacin depolticas y programas pblicos. (Boletn del INAP, "Ley de Participacin Ciudadana)

    Segn lo expuesto en el prrafo anterior, para gestionar una mayor participacin

    ciudadana en claramente la necesario volver a establecer vnculos entre la

    sociedad civil, el mundo de las ONGs, fundaciones y corporaciones y el mundo

    acadmico, valorando las experiencias de participacin existentes, explorando

    nuevas alianzas donde el mundo acadmico investigue, disemine y ayude a

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 14

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    15/95

    establecer un vnculo ms fuerte entre la sociedad y el Estado que permita

    avanzar hacia una democracia participativa.

    En este marco de relacin social-estatal se desarrollara la presente investigacin,

    partiendo de la situacin actual en la que se encuentra el fenmeno de la

    participacin social en la junta de vecino Esmeralda, la posterior recoleccin y

    anlisis de los datos recogido sobre la percepcin de los actores sociales acerca

    de los mecanismos de participacin ciudadana y como estos han sido relevantes o

    no, para el desarrollo de su propia comunidad, y cuales sienten ellos que son las

    fortalezas y debilidades que han encontrado en el camino de la participacin

    vecinal por parte del estado y las dems instituciones ya sea privadas o publicas.

    Para el desarrollo de este trabajo de investigacin, se utilizara en primera instancia

    los datos primarios recogidos desde la fuente en la cual se genera la participacin

    vecinal; los miembros de la junta de vecinos del sector medio camino, las

    organizaciones relacionadas con el trabajo que esta unidad vecinal realiza, como

    ONG, municipalidad, instituciones de carcter privado, otras juntas de vecinos, etc.

    adems se utilizaran otras fuentes de informacin como informes previos que se

    hayan realizado sobre el tema, la visin del estado y sus representantes sobre al

    participacin vecinal y toda aquella informacin que en el desarrollo de este

    trabajo se puedan sumar como aporte a la construccin de la misma.

    1.4 Formulacin del Problema de Investigacin.

    El desarrollo de las relaciones sociales es un tema que ha generado interstanto

    entre la sociedadcientfica como en la no cientfica, es por esto que actualmente

    existen muchos estudios sistemticos referentes al este desarrollo, que van desde

    experimentaciones que se han hecho con seres humanos desde el nacimiento

    hasta la creacin de extensas teoras que tratan de explicarlo.

    El inters que existe por este tema no es un asunto actual, este surgi desde la

    antigedad. Los registrosescritos de este inters se remontan desde los primeros

    das de la historiaescrita y continua hasta nuestros das surgiendo un sin nmero

    de estudios y teoras sobre l, elaboradas por psiclogos, bilogos, educadores,

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 15

    http://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtml
  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    16/95

    mdicos entre otros. El inters en este tema surge precisamente en el intento de

    describir y explicar los cambios que ocurren en el hombresocial durante toda su

    vida.

    Para este estudio, lo que interesa es resaltar aquellas teoras en las que dan gran

    importancia al aspecto social como factor fundamental en el desarrollo humano

    como la Propuesta de Desarrollo a Escala Humana de Max-neef en la que explica

    la participacin social como una necesidad humana fundamental integral en la cual

    son de gran importancia los factores sociales.

    La matriz de necesidades es un sistema en el que todos sus elementos estn relacionados

    con todos los dems. Cualquier impacto en uno, tiene impacto en el resto. (Max-Neef, teorade las necesidades humanas)

    Max-neef plantea una teora de desarrollo a Escala Humana orientada

    principalmente hacia la satisfaccin de las necesidades fundamentales de la

    sociedad, que no tienen que ver la economa sino con la sociedad y la satisfaccin

    de sus necesidades fundamentales las cuales determinan la calidad de vidade

    las personas. Las necesidades son finitas, pocas y clasificables segn Max-neef ,

    son un sistema en que las mismas se relacionan e interactan entre s y soniguales en todas las culturas y en todos los periodos histricos ya que "estn

    imbricadas en la evolucin de la especie, pues algunas de estas necesidades

    (subsistencia, proteccin, afecto, entendimiento, participacin, ocio y creacin)

    estuvieron presentes desde los orgenes del "homo habilis" y sin duda, desde la

    aparicin del "homo sapiens; y las otras necesidades (identidad, libertad),

    surgieron probablemente en un estadio evolutivo posterior.

    Basado en estos postulados ha hecho una interesante clasificacin de las

    necesidades: segn categoras existenciales y segn categoras axiolgicas. Las

    categoras existenciales hacen referencia a las necesidades de ser, tener, hacer o

    estar; y las axiolgicas a nueve necesidades que son comunes a toda la especie

    humana, a todas las culturas, pocas y grupos: necesidad de subsistencia, de

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 16

    http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml
  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    17/95

    proteccin, de afecto, de entendimiento, de participacin, de ocio, de creacin, de

    identidad y de libertad. sta clasificacin lleva a repensar el contexto social de las

    necesidades humanas, pues ya no se trata de relacionar necesidades solamente

    con bienes y servicios que presuntamente las satisfacen, sino de relacionarlas

    adems con prcticas sociales, formas de organizacin, modelos polticos y

    valores que repercuten sobre las formas en que se expresan necesidades. En este

    paradigma de desarrollo alternativo se considera que cada necesidad no

    satisfecha es un indicador de pobreza, mientras que las satisfechas constituyen

    riquezas.

    A partir de este postulado de Max-neef podemos entender que en todas las

    sociedades se estructuran mecanismos especficos y similares que permitan tanto

    la expresin poltica y social, como cultural de sus miembros. A raz de esteplanteamiento se genera entonces una de las preguntas ms importantes de este

    trabajo de investigacin:

    Como se consuma esta necesidad humana fundamental en actores sociales

    organizados y no organizados en la comuna de Talcahuano? Cmo se realizan

    estas prcticas?

    Como repuesta a las preguntas planteadas en el prrafo anterior, podemos decir

    que la forma de trabajar estas necesidades en las instituciones que estn siendo

    estudiadas es mas bien es de carcter instrumental, ya que la Junta de vecinos n

    35 Esmeralda en la actualidad existe un total de 1400 personas inscritas, apata

    que explicara el porque siempre participan en las asambleas un poco mas de 30

    vecinos, y solo funcionan 6 organizaciones en las dependencias esta.

    Si la necesidad humana de participar que es inherente a nosotros mismos que se

    manifiesta en los diversos planos de la vida social, por que esta no se materializa

    en la interaccin de los vecinos a su junta de vecinos?

    Para poder responder este cuestionamiento, primero es necesario que partamos

    de la base de que si consideramos que en la actualidad que la participacin de la

    poblacin se ha visto delimitada a una participacin sin mayor presencia fsica,

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 17

    http://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml#quesonhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtml
  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    18/95

    esto condicionado por la gran entrega de medidas "subvencionadas" que el estado

    hace llegar a las personas en condiciones econmicas mas precarias, podra ser

    un buen punto de partida para entender las razones de tal escasez de

    intencionalidad de cambio social comprometido con trabajo directo en las

    organizaciones de base.

    Es en base a estas razones que se torna necesario poder analizar cual es la

    situacin actual de nuestra ciudadana y como hemos ido ejerciendo la

    participacin ciudadana en los diversos contextos tericos, y generar despus con

    estas respuestas; un posterior anlisis sobre la materia.

    La junta de vecinos antes mencionada presenta caracterstica tanto sociales,educacionales como socioeconmicas, ya que por ejemplo dentro de los

    habitantes del sector un alto porcentaje ha terminado solo la enseanza media

    existiendo un bajo numero de personas con estudios superiores; a su vez se ha

    podido identificar que una gran parte de poblacin de mujeres son dueas de casa

    que no realizan trabajo remunerado y dependen econmicamente de sus parejas.

    El estrato social en el que se encuentran las familias de la junta de vecinos es de

    nivel medio, y en algunos casos de vulnerabilidad social, los cuales son parte de

    Chile solidario y son beneficiarios de diversos programas y proyectos que

    implementa el estado en su ayuda.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 18

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    19/95

    1.5 Objetivos de la Investigacin

    Objetivo General.

    Conocer los factores que inciden en la disminucin de la participacin

    ciudadana que presenta la junta de vecinos Esmeralda del sector Medio

    Camino de la ciudad de Talcahuano, Chile.

    Comprender los modelos/lgicas de accin presentes en actores sociales

    que participan en organizaciones comunitarias y aquellos residentes que no

    participan en organizaciones comunitarias en la comuna de Talcahuano.

    Objetivos Especficos.

    identificar las condicionantes socio-personales, tanto positivas como

    negativas que influyen en el nivel de participacin social de los Vecinos de

    la Poblacin Esmeralda de Talcahuano.

    Describir las condicionantes institucionales (pblicas y privadas) que

    influyen en los niveles de participacin social de la Juntas de Vecinos N 35

    de la comuna de Talcahuano. Interpretar los Modelos Participativos subyacente a las lgicas de accin de

    los actores sociales estudiados.

    1.6 Preguntas de Investigacin.

    Cmo definen la participacin los actores sociales y que entienden por

    participacin ciudadana? Existen los espacios institucionales que potencian o bloquean la

    participacin social en las organizaciones vecinales?

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 19

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    20/95

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    21/95

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    22/95

    CAPTULO II

    Marco Terico Referencial

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 22

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    23/95

    II. MARCO TERICO REFERENCIAL

    2.1. Aspectos tericos en torno a la participacin.

    La participacin es un fenmeno que se ha definido de diversas maneras

    generando en las sociedades la idea colectiva de que esta es un sinnimo de

    logro de objetivo meramente instrumental, lo que ha dejado de lado el verdadero

    significado e implicancias sociales que esta palabra tiene en el desarrollo de las

    sociedades y culturas a lo largo de la historia.

    Durante dcadas se le ha entregado a la participacin el reconocimiento de lucha

    de clases y reivindicacin social, como si solamente la participacin fuera el fruto

    del trabajo de un grupo revolucionario que busca el cambio social a travs de

    medidas coercitivas, idea que dista mucho de la riqueza que la participacin en si

    entrega a la vida social y personal de los individuos que trabajan en pos de ella.

    Detenindonos un poco en este gran nmero de definiciones y concepciones de

    participacin como punto de partida de este estudio, entregaremos algunas

    miradas de autores que han investigado sobre la materia y nos plantean diferentes

    enfoques sobre el tema.

    Daz Bordenave (en Rodrguez Guerra, 2004),nos plantea que participar viene de la

    palabra parte, y en una concepcin integral la participacin est dada por tres

    elementos: ser parte, tener parte y tomar parte.

    El Ser Parte se refiere a la magnitud e intensidad de la participacin, elnacimiento de un compromiso hacia lo que se pertenece y el asumir derechosy

    deberes sobre ese algo; Tener Parte a su vez implica desempear un papel en el

    escenario de participacin, asumir y compartir roles por parte de los individuos y

    lograr convertirse en Alter - Ego de los procesos de comunicacin, no slo estar

    presente dentro de una situacin sino que cumplir un rol relevante, y Tomar parte

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 23

    http://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtml
  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    24/95

    cuyo significado alude a la capacidad de hacer y decidir optar por lo ms

    conveniente para el y el grupo del cual forma parte.

    Corvaln y Fernndez (1998)a su vez definen la participacin como una conducta

    observable a nivel del individuo que no se encuentra exclusivamente a nivel del

    inconsciente colectivo, por lo que sealan que la participacin puede ser entendida

    como la asociacindel individuo con otros, ya sea en situaciones estructurados

    con un fin u objetivo final personal claro, o meramente consciente desde la

    perspectiva del sistema social.

    Como enfoque bsico de trabajo de esta tesis, definiremos el fenmeno ms que

    el vocablo taxonmico de la participacin en si, desde la perspectiva cognoscitivade la teora de Imaginarios Socialesde Cornelius Castoriadis, quien plantea que:

    La historia de la humanidad es la historia del imaginario humano y de sus obras, de la

    posibilidad plausible y pertinente, que reconoce en la accin prctica del ser humano (con

    otros y sobre el s mismo), en la dinmica de lo instituido y lo ins tituyente, una dialctica

    potica de auto creacin.

    En este aspecto, en el trabajo de Castoriadis tiene un lugar central la imaginacinen la constitucin de la sociedad, el cual hace una primera distincin entre la

    Imaginacin radical identificada como funcin creativa/productiva; las ideas que

    nos llevan a trabajar y luchar por algo que crea un cambio sin detenernos en este

    momento en el fin en si, y el imaginario social concebido como un repertorio de

    imgenes vigentes en la consciencia/inconsciencia colectiva que define la unidad

    de la sociedad como una institucin global que refleja la cohesin interna de la red

    inmensamente compleja de significados que orienta y dirige la vida de la sociedad

    tanto como aquella de los individuos concretos que la integran.

    Es imposible entonces ser parte de esta sociedad sin ser parte de sus

    necesidades y obligaciones de alguna forma, ya que al estar inmersos en la red de

    conexiones sociales estamos al mismo tiempo conformando y generando con

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 24

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    25/95

    nuestras acciones los sucesos diarios que da a da transforman el rumbo que las

    sociedades van caminando.

    Esta red de significados que l define como "magma" de significados sociales

    imaginarios, adems de ser llevados por la sociedad, estn encarnados en sus

    instituciones y le dan vida, explicando que por la creacin de estos significados

    sociales imaginarios, los que no pueden ser deducidos de procesos racionales o

    naturales, hace que la sociedad se instituya a s misma de manera inconsciente y

    muchas veces sin llegar a reconocerlo.

    Ejemplos de estos significados sociales son las ideas sobre Dios, la ciudadana, el

    estado, el partido poltico, el capital, los tabs, etc., as como los conceptos dehombre y mujer por el hecho de ser especficos a cada sociedad, van ms all de

    su anatoma y de sus definiciones biolgicas.

    Es entonces la participacin una conducta que contribuye a consolidar no solo la

    estructura de la personalidad individual y social logrando que el individuo por un

    lado sea ms autnomo, seguro de s mismo, ms capaz de enfrentar

    circunstancias nuevas sin angustia y que se sienta mejor preparado

    psicolgicamente para asumir la responsabilidad de su propio quehacer; sino que

    tambin genera las redes de comunicacin y cohesin necesarias para la

    obtencin de objetivos comunes que son los que generan el desarrollo social y

    cultural de un determinado grupo de individuos. Es en la interaccin con el otro

    donde la participacin encuentra su significado mas esencial, donde deja de ser

    solo un camino para controlar la eficiencia de una gestin determinada, y se

    plantea como una meta en s misma la cual la auto justifica y valida.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 25

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    26/95

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    27/95

    la por la llamada Va Pacfica al Socialismo del gobierno de Salvador Allende; las

    que promovan una organizacin de pobladores que esperaba dar una respuesta

    efectiva a sus necesidades, resolviendo sus demandas tanto materiales como de

    integracin social lo cual tendra como efectos deseados el aumento del nmero

    de electores, por una parte, y la generacin de una va alternativa a la revolucin

    violenta que se estaba gestando, al otorgar soluciones a pacificas a los problemas

    sociales que existan en esa dcada, y que por cierto; aun se mantienen como

    exigencias sociales vigentes.

    La llegada del gobierno militar signific para la participacin ciudadana un quiebre

    drstico que suprimi todas las formas de dilogo entre el Estado y la sociedad

    civil, que aunque logra detener exitosamente los conflictos sociales, esto seconsigue por una parte mediante el termino de los mecanismos de acceso y

    distribucin de recursos pblicos que haban operado hasta ese entonces y, por

    otra, a travs de una fuerte represin a los movimientos sociales populares,

    adems de la cancelacin de todas las formas democrticas del sistema poltico.

    Adicionalmente, en ste periodo se crea una nueva constitucin (1980),en la que

    se incluyen disposiciones que contribuyen a limitar e inhibir, incluso terminado el

    gobierno militar, las formas de expresin ciudadana.

    Con la vuelta a la democracia, la participacin ciudadana pas a constituirse como

    un mbito doble, en el cual estn por un lado los movimientos sociales y por otro

    la participacin de la ciudadana en la reactivacin de las polticas pblicas. En

    cuanto al primer mbito la vuelta a la democracia no trajo aparejada un fomento de

    la participacin ciudadana, sino que por el contrario, la mayor parte de los

    movimientos sociales que se haban multiplicado y diversificados hacia fines del

    gobierno militar fueron perdiendo progresivamente su influencia. En efecto, se

    seala que ya hacia 1999 las organizaciones de base no lograban coordinarse ni

    expresarse como redes solidarias, de manera tal que no conseguan vincular sus

    experiencias, constituir movimientos sociales ni convertirse en un interlocutor de

    las acciones pblicas (Espinoza 2004; 153). Por otro lado despus del cambio de

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 27

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    28/95

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    29/95

    programas y externalizacin de los servicios a organizaciones sociales, ONG y

    empresas, de manera tal que se establece una relacin excesivamente

    instrumental del sector pblico con la sociedad civil (ms que de fortalecimiento y

    empoderamiento de la ciudadana), siendo las instancias de evaluacin, control

    ciudadano y difusin de los derechos ciudadanos dnde se presentaran las

    mayores carencias.

    La participacin social entonces ha sido producto de la historia reciente de los

    pases, donde las situaciones polticas y gubernamentales que han sucedido han

    determinado los grados en que esta se manifiesta en las sociedades; definiendo si

    esta es de carcter liberal donde se considerar la organizacin social colectiva

    como una realidad cuyo objetivo es facilitar la expresin del individuo y cuyo poderen consecuencia debe estar necesariamente limitado. De carcter tradicionalista y

    de accin integradora, en que el conjunto de iniciativas de poltica y de

    intervencin social define los aspectos de la realidad social; de participacin de

    movilizacin colectiva la cual se define como la participacin de un individuo en un

    proyecto colectivo del que es consiente y en el que se vislumbra a sus pares y a

    quienes se oponen a estos intereses, la cual se forma fundamentalmente por la

    asociacin de voluntades, o la visin de la alienacin en la cual la movilizacin se

    producira cuando las personas abandonan la falsa conciencia y adquieren una

    verdadera conciencia, a partir de la cual conducen una accin revolucionaria

    contra un adversario de clase motivado a participar para satisfacer necesidades

    que son comunes con otros individuos; sea, motivacin que se da cuando se

    logra escapa de la alienacin y se adquiere la verdadera conciencia.

    Es entonces bajo estas teoras de participacin que el presente trabajo se

    desarrollara, partiendo del punto en que las representaciones sociales tal y como

    se entienden, sea, de las ideas que compartimos todos de lo que significa

    participar y generar trabajo en conjunto, las que hemos internalizado desde el

    primer momento en que comenzamos a socializarnos y que estn determinadas

    por nuestra propia historia social de cambios culturales, las que al entrelazarse

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 29

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    30/95

    con las exigencias, delimitaciones y posibilidades institucionales de llevar a cabo

    estas acciones de participacin en la sociedad en la que vivimos; son la que van

    definiendo nuestros roles sociales y la forma en que la participacin se efectuara.

    Por lo que para lograr una participacin valida y potenciadora de cambios es

    necesario lograr que las personas tengan una plena interiorizacin y

    empoderamiento del problema u objetivo a conseguir, y mas que eso, que esta

    plena conciencia comprenda que la fuerza que el trabajo y la cohesin de grupo

    generan puede llevarlos a satisfacer sus necesidades tanto personales y abrir as

    su abanico de posibilidades de crecimiento y desarrollo social.

    Por otro lado no es solo el hecho de querer participar en actividades sociales los

    que nos da la ocasin de hacerlo, tambin es necesario el tener las instancias dehacerlo, que el estado entregue las oportunidades en las cuales se logren

    canalizar estas energas transformadoras y de servicio, que genere las

    condiciones de participacin que no atenten contra el resto de las

    responsabilidades y roles que debemos representar en la sociedad; ya que

    muchas veces los espacios de participacin que crea la institucionalidad no toma

    en cuenta el costo que significa dedicarle tiempo a esa participacin, hacindonos

    optar por el tiempo que tenemos para compartir con la familia o amigos o dedicar

    parte de el al trabajo en junta de vecinos u otras organizaciones sociales no

    estatales y por las cuales no recibimos una remuneracin. Si adems le sumamos

    que en muchas organizaciones no existen las instancias adecuadas que sirvan de

    motivacin para que los individuos participen, como el mal estado de las sedes

    vecinales en las que las personas trabajan sin calefaccin muchas veces, que se

    encuentran en lugares lejanos o de difcil acceso, etc. todo lo que sumado explica

    porque en Chile se esta presentando el fenmeno de la disminucin de la

    participacin ciudadana en la actualidad.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 30

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    31/95

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    32/95

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 32

    Siguiendo el esquema de Alberich (1994)distinguimos tres niveles de participacin:

    Esquema1:

    A continuacin definiremos cada uno de los niveles:

    Informacin: es el nivel ms elemental y a la vez el requisito previo de la

    participacin ya que sin informacin es imposible avanzar en este proceso.Pero adems es imprescindible tener informacin comprensible y suficiente

    por lo que, generalmente, tambin es necesaria la formacin, la forma en

    que esta informacin es recibida simplificada desde los tecnicismos

    excesivos y entregada de forma que sea entendida para todas las personas

    que escuchan el mensaje; ya que a travs de los procesos de informacin-

    formacin los ciudadanos pueden participar en mejores condiciones al

    conocer las diferentes opciones, limitaciones y recursos existentes respecto

    del asunto.

    Consulta: un nivel importante en el desarrollo de la participacin que

    supone un salto significativo sobre el anterior. La consulta es la

    manifestacin ms caracterstica de la incorporacin del concepto de

    participacin al discurso dominante en la actualidad, y se acompaa de una

    Niveles de Participacin

    Toma de decisiones: Fase III

    Consul tiva: Fase II

    Informativa: fase I

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    33/95

    retrica que fundamenta la participacin en una concepcin terica

    aparentemente ms amplia, basada en la profundizacin democrtica y en el

    nuevo papel de la ciudadana. La consulta puede calificarse como un ejemplo

    de participacin desde arriba, que parte de la propia iniciativa de la

    organizacin que la promueva y que se desarrollar segn como est

    recogida la reglamentacin existente, o surgir como una respuesta o una

    concesin a las reivindicaciones ciudadanas. La consulta supone una

    relacin de dilogo entre la institucin y los ciudadanos, en la que estos dan

    su opinin, realizan sugerencias y plantean alternativas.

    Participacin en la toma de decisiones y gestin colegiada:Este es el

    nivel superior de la participacin pues tiende hacia formas de autogestin y

    cogestin ciudadanas. Supera la participacin por invitacin pues supone latoma de decisiones compartida por los miembros de una colectividad y su

    implicacin en la accin. As mismo, requiere ciertos cambios organizativos

    como la adecuacin y la descentralizacin de estructuras.

    Por otra parte algunos autores diferencian dos concepciones y dos tipos de

    prcticas participativas que son divergentes y que denominamos participativas

    (propiamente tal) y pseudo-participativas; esta clasificacin se realiza en funcin

    del desarrollo de una serie de caractersticas que funcionaran como indicadores

    cualitativos de la participacin las cuales se enuncian en el cuadro siguiente:

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 33

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    34/95

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    35/95

    una concesin de su organizacin, de la administracin o de los polticos, para

    temas menores o secundarios.

    2.4. Modelo Terico sobre la Participacin Social.

    Modelo de Redes Sociales.

    Este enfoque de redes sociales ha sido muy utilizado por las

    investigaciones realizadas en el campo de la sociologa de las organizaciones.

    Dentro de esta escuela es posible distinguir la teora del anlisis. Esta corriente se

    caracteriza por poseer una metodologa propia que cuenta con poderosas

    herramientas de anlisis. La teora y el anlisis de redes sociales es relevante

    para este trabajo en la medida que ayudan a mirar de una nueva manera el

    fenmeno de las redes pedaggicas locales al explicar las condiciones

    estructurales que hacen posible el flujo de informacin y conocimiento entre

    unidades sociales.

    Un prejuicio comn es suponer que la teora de redes sociales se dedica a

    estudiar entidades especficas llamadas redes sociales. Este enfoque no se

    pregunta que son o que no son son las redes sociales. La teora de redes

    sociales propone una forma de mirada: mirar la vida social como una red derelaciones. Lo especfico del anlisis estructural no es su objeto de estudio ni los

    mtodos que emplea,sino la manera peculiar en que los investigadores proponen

    preguntas y buscan respuestas(Wellman, 2000).

    Wellman propone cinco principios generales que distinguen el enfoque de redes

    sociales:

    1. Las relaciones sociales estructuradas son una fuente ms poderosa

    de explicacin sociolgica que los atributos personales de los

    miembros del sistema. El comportamiento es interpretado en trminos de

    restricciones estructurales sobre la actividad, antes que en trminos de

    fuerzas internas existentes dentro de las unidades.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 35

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    36/95

    2. El anlisis se centra en las relaciones entre unidades, y no en la

    clasificacin de las un idades segn categoras. Este principio deriva en

    que el anlisis comprende que las normas surgen a partir de la ubicacin en

    sistemas estructurados de relaciones sociales. Por lo tanto el anlisis no

    parte asumiendo tipos ideales de comportamiento, sino que se buscan las

    explicaciones en las regularidades de los comportamientos reales de la

    gente.

    3. Las estructuras sociales determinan el funcionamiento de las

    relaciones didicas. La preocupacin central es la manera en que los

    patrones de relaciones entre mltiple alter afectan, en conjunto, el

    comportamiento de los miembros de la red. Bajo este enfoque se enfatiza la

    importancia de las propiedades emergentes de la estructura total que nopueden ser comprendidas solo a la luz de las interacciones entre alter y

    ego.

    4. El mundo est compuesto por redes, no por grupos. La estructura es

    tratada como una red de redes que puede estar dividida en grupos

    discretos. Sin embargo no se asume que grupos cerrados sean los bloques

    que construyen la estructura. Los grupos se entienden como secciones de

    la red con alto grado de densidad y clausura. Los analistas estructurales

    advierten que las descripciones que se basan en grupos cerrados

    simplifican las estructuras sociales complejas, tratndolas como rboles

    organizativos, cuando es la pertenencia cruzada de los miembros de una

    red en mltiples crculos sociales, la que conecta los sistemas sociales.

    5. Los mtodos estructurales suplen y suplantan a los mtodos

    individualistas. Los mtodos tradicionales en sociologa se basan en el

    supuesto de independencia estadstica de los sujetos, apartndolos de las

    estructuras sociales y tratndolos como parte de una masa inconexa. De

    ese modo, los mtodos estadsticos tradicionales solo ven la estructura

    como la suma de las partes. El mtodo estructural de la teora de redes se

    manifiesta en tres puntos clave: 1- Las poblaciones y muestras son

    definidas en trminos relacionales antes que categoriales; 2- Los mtodos

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 36

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    37/95

    categoriales de descripcin y anlisis son sustituidos por mtodos

    relacionales; 3- En vez de tcnicas estadsticas individualistas se utiliza en

    mayor medida la matemtica determinista para el estudio directo de la

    estructura social.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 37

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    38/95

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    39/95

    III. MARCO TERICO REFERENCIAL

    A partir de la delimitacin del problema de investigacin, as como los objetivos e

    hiptesis de la misma y el marco terico, presentare la metodologa de trabajo que

    se a utilizar en la presente tesis. La cual ser de carcter cualitativa a raz de la

    forma en que se recopilo la informacin y el contenido personal que cada

    informante entrego en las entrevistas.

    3.1 Enfoque Metodolgico

    La presente investigacin metodolgica se desarrolla a partir de la construccin

    del conocimiento sobre la realidad social se y cultural desde la perspectiva de

    quienes la producen y la vivencian, los participantes de la Junta de vecinos que ha

    sido considerada como poblacin objetivo del presente trabajo; la que tiene su

    base en las diferentes visiones que han construido cada uno de ellos a partir de

    sus creencias, mitos, prejuicios y sentimientos sobre la participacin actual; de los

    cuales se genera el posterior anlisis de ideas y reflexiones en las cuales se

    estampa los resultados de este estudio de exploracin sobre los aspectospsicosociales y culturales del desarrollo social y humano que existe en su comuna

    en la ciudad de Concepcin.

    Es as como la implicancia que tiene las percepciones personales entregadas de

    cada persona lo que define el carcter cualitativo del presente estudio, ya que por

    su diversidad de factores que en muchas ocasiones son de difcil estratificacin y

    cuantificacin, deja como opcin inmejorable la aplicacin de una tcnicacualitativa en vez de cualquier otra en su lugar.

    La evaluacin cualitativa o basada en las audiencias como apunta Taylor (1961), no

    siempre sigue un esquema racionalista en el que, se eligen y definen un conjunto de

    estndares, se especifica la clase de comparacin y se deduce el grado con que el

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 39

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    40/95

    objeto satisface los estndares. Muchas evaluaciones cualitativas sirven ms para

    revelar estndares, comparaciones y juicios ms implcitos que explcitos. Incluso

    algunas de estas evaluaciones se afanan ms por lograr la comprensin de las

    audiencias que por emitir un juicio. No obstante, las evaluaciones cualitativas

    comparten cierta lgica comn al enfrentarse al anlisis, comprensin y, en su caso,

    valoracin de los diferentes objetos sometidos a evaluacin. Segn Patton (1987)los

    diseos de evaluacin cualitativa se caracterizan por ser naturalistas, inductivos y

    holstico.

    Para este estudio queda de manifiesto que los diseos de evaluacin cualitativa son

    mas eficientes se te toma desde su punto de vista naturalista, ya que estos no

    intentan manipular el programa o a sus participantes para responder a los propsitosde la evaluacin, sino que la evaluadora se ven implicada en una indagacin

    naturalista que trata de comprender (y valorar) procesos y actividades que se

    desarrollan de una forma natural.

    Este enfoque naturalista es apropiado para el trabajo de recopilacin de informacin

    porque se parte de la idea de que los programas, servicios y actuaciones son algo

    dinmico y en desarrollo, que se define continuamente en la prctica. En un grupo

    que persigue un objetivo las acciones se modifican con el tiempo, algo que tambin

    les ocurre a los participantes cuyas actitudes hacia el objetivo no se mantienen

    inalterables, como tambin varan la planificacin y el desarrollo del propio programa

    de obtencin de este. La naturaleza de estas variaciones no puede siempre

    predecirse o anticiparse. Es por esto que el mtodo cualitativo es el ms apropiado

    ya que la indagacin debe ser, en este sentido, abierta y sensible a las derivaciones

    de las actitudes y posturas entregadas por las personas entrevistadas sobre las

    razones de su participacin, a las variaciones no anticipadas de estos, y a aspectos

    particulares que tienen su importancia en la puesta en prctica de las implicancias de

    estas razones.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 40

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    41/95

    En este trabajo de anlisis se utilizara la indagacin naturalista intentando captar los

    procesos por los cuales se han desarrollado los cambios que han llevado a la actual

    participacin de las personas en su unta de vecinos, en documentar las variaciones,

    y en explorar las diferencias individuales ms importantes entre los resultados y las

    experiencias de los diversos participantes.

    Este diseo adoptado por la investigadora esta orientado hacia la exploracin, el

    descubrimiento y la lgica inductiva de las situaciones vistas, enfoque definido como

    inductivo ya que la evaluadora intento explicar la situacin sin imponer expectativas

    propias preexistentes, su propia institucin o conocimiento previo de las razones de

    la forma en que se desarrolla la participacin en la Junta de vecinos. Cabe sealar

    tambin que la investigacin tiene un carcter marcadamente holstico, ya que existela idea preconcebida de comprender las situaciones y los actitudes frente al

    fenmeno como un todo, buscando la totalidad, es decir, la naturaleza que constituye

    una unidad de los contextos particulares ya que se asume que una descripcin y

    comprensin del contexto social de la situacin es esencial para una comprensin

    cabal en su conjunto para los objetos posteriores de la evaluacin.

    Este enfoque de indagacin naturalista que se ha aplicado est plenamente

    justificado si se considera que en la evaluacin de actividades populares, no siempre

    es posible aislar un objeto de evaluacin sin el riesgo de proporcionar una

    comprensin o un juicio simplista, otra razn que valida las ventajas de los retratos

    cualitativos, ya que la definicin de los marcos holstico es la atencin detallada que

    se presta al matiz, el marco, las interdependencias, las complejidades, las

    idiosincrasias o el contexto.

    Entonces como resumen se expondr que el enfoque metodolgico que se ha

    elegido como herramienta de trabajo para esta investigacin corresponde al

    cualitativo/exploratorio; ya que su objeto de estudio es caracterizar aspectos

    fundamentales de los fenmenos, en este caso las percepciones que tienen los

    sujetos ante los factores que inciden en la participacin ciudadana en la junta de

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 41

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    42/95

    vecinos Esmeralda n 35, es decir, como son y como se manifiestan las distintas

    variables que puedan influir en este tema de investigacin, como afirma

    Bunge(1983), ninguna exploracin puede servir ni para explicar lo que ocurre ni

    para predecir lo que puede ocurrir, por lo que en ningn momento se pretender

    explicar el fenmeno en cuestin; sino solo indagar las caractersticas

    fundamentales del fenmeno tal como se presentan en la realidad, utilizando

    criterios sistemticos que permiten poner de manifiesto su estructura y

    comportamiento. Por lo tanto el carcter exploratorio de este estudio, se entender

    como la descripcin de situaciones y eventos y cmo estos se manifestaron y

    como es en si el fenmeno determinado; el que a partir de la observacin

    posteriormente se analizaransiendo el punto base de la conclusin del trabajo de

    la investigadora.

    3.2 Tipo de investigacin

    La investigacin cualitativa equivale a un intento de comprensin global: por muy

    limitado o reducido que sea el contenido del tema que aborda, ste es entendido

    siempre en su totalidad, nunca como un fenmeno aislado, o fragmentado, esdecir, que debe tener una visin holstica y global del fenmeno. Por lo tanto, el

    diseo de este trabajo refleja la toma de decisiones guiada por el conocimiento de

    que se llevo a cabo con carcter de provisional y apoya en los esquemas de

    investigaciones utilizados. Cada objeto de investigacin se ha entendido como un

    texto en un contexto, siendo ambos abordados en su totalidad, incluyendo como

    elemento relevante la proximidad del investigador que debi conocer y acercarse

    al objeto de estudio para relacionase con el a cabalidad.

    Dentro de este estudio se ha elegido el anlisis por su nivel de profundidad, por el

    lugar de ejecucin de este y por su relacin con el nmero de aplicaciones,

    teniendo como punto de partida de estos anlisis las distintas fases de trabajo, la

    primera de definicin del problemael que ha implicado determinar el foco central

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 42

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    43/95

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    44/95

    3.3. Codificacin de la Informacin

    La organizacin y codificacin de la informacin, se basa en la siguiente definicin

    de Rubin (1995)Codificar es el proceso mediante el cual se agrupa a informacinobtenida en categoras que concentran las ideas, conceptos o temas similares

    descubiertos por el investigados, o los pasos o fases dentro de un proceso.

    Los cdigos son etiquetas que permiten asignar unidades de significado a la

    informacin descriptiva o inferencial compilada durante una investigacin. En otras

    palabras, son recursos mnemnicos utilizados para identificar o marcar los temas

    especficos en un texto.

    Los cdigos se utilizan para recuperar y organizar dichos trozos de texto. A nivel

    de organizacin, es necesario algn sistema para categorizar esos diferentes

    trozos de texto, de manera que la investigadora pueda encontrar rpidamente,

    extraer y agrupar los segmentos relacionados a una pregunta de investigacin,

    hiptesis, constructo o tema particular. El agrupar y desplegar los trozos

    condensados, sientan las bases para elaborar conclusiones.

    Es entonces primero para una mejor comprensin y ubicacin de los datos

    sealados, as como tambin para resguardar la confidencialidad y presentar esta

    informacin, se hace necesario asignar a cada unidad un cdigo, por lo cual se

    codificaran las entrevistas que se presentan a continuacin; definindose cada

    unidad significativa de la siguiente forma:

    (I1)N entrevistado.

    (XX)Nombre entrevistado

    (P1)Prrafo 1

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 44

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    45/95

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 45

    Ejemplo:

    el que me inviten a realizar una actividad que me guste o me interese y que pueda incluso

    beneficiarme tambin en algn aspecto (I4, XX, P4)

    (I4, XX, P4)

    3.4. Tcnica de recoleccin de Informacin.

    Basndonos en los objetivos de la investigacin y la importancia y necesidad de

    generar un proceso de interaccin cercano en las conversaciones abiertas,

    flexibles e informales que han generado; as como tambin de indagar las

    percepciones que tienen los propios actores frente al fenmeno de la participacin

    ciudadana se a determinado utilizar la tcnica de la entrevista, tcnica en la queuna persona (entrevistador) solicita informacin de otra o de un grupo

    (entrevistados, informantes), para obtener datos sobre un problema determinado.

    Lo que define que al menos existan dos personas que interacten de manera

    verbal con una cercana relativa imprescindible para el logro del objetivo de

    recogida de informacin propuesto en el inicio de la investigacin.

    Dentro de los distintos tipos de entrevistas cualitativas, se ha definido trabajar con

    la entrevista semiestructurada, ya que esta contiene preguntas pre- determinadas

    diseadas en relacin al tema de inters, as como entrega la posibilidad de recibir

    respuestas abiertas y que pueden ser expandidas a discrecin de la investigadora,

    combinando la flexibilidad de una entrevista abierta o en profundidad, con la

    direccionalidad y agenda de una encuesta estructurada.

    N Entrevistado N Prrafo

    Nombre

    Entrevistado

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    46/95

    Esta opcin fue la seleccionada en definitiva ya que para objetivos de el estudio es

    de gran relevancia recoger la mayor cantidad de informacin posible respecto al

    tema investigado, por ello las preguntas aplicadas sern mas que nada para guiar

    los comentarios que hacen los propios informantes. Si bien se sigue una pauta,

    esta tcnica da la libertad de que los agentes informantes puedan expresar su

    opinin o percepcin en relacin al tema. Adems las ventajas que entrega sobre

    los otros tipos de entrevistas, ya que esta es una tcnica eficaz para obtener datos

    relevantes y significativos para averiguar hechos o fenmenos o situaciones

    sociales; presenta la ventaja de que cuando el entrevistado tiene dificultades para

    expresarse, el entrevistador puede ayudarle a clarificar y ordenar de mejor manera

    su pensamiento, a su vez entrega la posibilidad de captar el sentimiento personal

    de las respuestas, reacciones adems de gestos, movimientos, tonos de voz,nfasis, etc. y por ultimo ofrece mayor flexibilidad, puesto que el encuestador

    puede aclarar y repetir las preguntas y adaptarse ms fcilmente a las personas y

    circunstancias en su contexto.

    Cabe sealar que el utilizar la entrevista se valida en el hecho de que esta no

    sigue una secuencia de preguntas fijas, lo cual entrega a la investigacin la

    posibilidad de enfrentarse a las percepciones de los actores frente al tema de

    investigacin de manera no delimitante, lo que permite adecuarse al discurso del

    entrevistado con el objeto de que este pueda expresar de la manera mas clara

    posible y sin ninguna restriccin temtica sus puntos de vista frente a los tpicos

    de la participacin ciudadana, adems esta tcnica permite que los informantes

    calificados tengan la libertad de dar respuesta u opinin que complementen lo

    consultado.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 46

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    47/95

    3.5. Seleccin de informantes (Muestra)

    Las personas que conformaran el colectivo de estudio ser determinado a travs

    de un muestreo intencionado, en donde se supone un cierto conocimiento deluniverso a estudiar. Su tcnica consiste en que el investigador escoge

    intencionadamente y no al azar algunas categoras que considere tpicas o

    representativas del fenmeno a estudiar. Hernndez, (1998). A su vez la

    controlada eleccin de sujetos a entrevistar han sido elegidos por tener ciertas

    caractersticas especificas, las cuales se detallan en los criterios de inclusin, las

    que fueron seleccionadas por la investigada en base a la necesidad de recopilar la

    informacin a travs de agentes claves o informantes calificados.

    Definiciones claves de la investigacin:

    Unidad de anlisis: Factores que inciden en la disminucin de la

    participacin ciudadana en la comuna de Talcahuano en la Junta de

    Vecinos Esmeralda n35.

    Unidad de observacin: Personas adultas que desempeen o hallan

    desempeado roles de dirigentes en la comuna de Talcahuano. Unidad quees definida previamente en base a la seleccin caracterizacin o perfil de

    los sujetos entrevistados, y en base a criterios de inclusin y exclusin

    establecidos por la investigada.

    Criterios de inclusin:

    Genero masculino o femenino

    Domiciliado actualmente en la comuna de Talcahuano. A lo menos 5 aos de residencia en la comuna

    Mayor de 18 aos

    Que ocupe o haya ocupado cargo directivo en alguna organizacin

    comunitaria en la Junta de vecinos Esmeralda n 35

    Disposicin a colaborar en la investigacin.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 47

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    48/95

    Criterios de exclusin

    Domiciliado actualmente fuera de la comuna de Talcahuano.

    Tener menos de 5 aos de residencia en la comuna.

    Menor de 18 aos

    Que no ocupe cargo directivo en alguna organizacin comunitaria en la

    Junta de vecinos Esmeralda n 35.

    No estar dispuesto a colaborar en la investigacin.

    El colectivo de estudio esta compuesto por 6 dirigentes comunitarios que ocupen o

    hallan ocupado cargo directivo en la organizacin social de la junta de vecinos de

    la comuna de Talcahuano.

    En el siguiente cuadro, se nombran a las personas entrevistadas que constituyen

    el universo de la investigacin, mencionando que entrevista le corresponde (N),

    as como las caractersticas ms relevantes de los informantes, ya que estos

    tienen un rol protagnico en el desarrollo del presente estudio:

    Cuadro De Caractersticas Personales De Los Informantes

    Entrevista Genero edad escolaridad actividad

    Informante 1 Hombre Enseanza

    bsica completa

    conductor

    Informante 2 Mujer Enseanza

    bsica

    incompleta

    Duea de casa

    Informante 3 Mujer Enseanza

    bsica completa

    Microempresaria

    Informante 4 Mujer Enseanza

    bsica

    incompleta

    Duea de casa

    Informante 5 Hombre Enseanza

    bsica

    incompleta

    Albail

    Informante 6 Mujer Enseanza

    superior

    incompleta

    secretaria

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 48

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    49/95

    El criterio que se utiliz para seleccionar al colectivo de estudio se bas

    principalmente en la representatividad que estos tienen en la organizacin

    comunitaria, ya que generalmente las personas que conforman la directiva de una

    organizacin comunitaria son seleccionadas por sus mismos integrantes a travs

    de ciertos criterios, entre ellos la experiencia que pueda tener la persona en el

    mbito comunitario, la disponibilidad de tiempo, caractersticas de lder, entre

    otras. Es por esto que al utilizar a los dirigentes comunitarios como colectivo de

    estudio se valida en el hecho de que estos ya han sido preseleccionados por los

    integrantes de la organizacin, por lo tanto estas personas poseen la

    representatividad de su organizacin y cuentan a su vez con percepciones mas

    acabadas frente a los factores que inciden en la disminucin de la participacin

    comunitaria en la comuna de Talcahuano.

    3.6. Criterios de Confiabil idad

    Para que exista cierta garanta de que las conclusiones pueden ser crebles y

    merecedoras de una mayor confianza, la confidencialidad y validez son cualidades

    esenciales que deben tener todas las pruebas o instrumentos de carcter

    cientfico, como lo expone Prez Serrano (1994).

    Para el propsito de este estudio definiremos confiabilidad como el grado en que

    las respuestas son independientes de las circunstancias accidentales de la

    investigacin; y validez como la medida en que se interpreta de manera correcta la

    respuesta.

    El criterio de confiabilidad estar basado principalmente en la saturacin de la

    informacin que implica la redundancia o recurrencia de la informacin a travs del

    discurso argumentativo de la unidad de anlisis. El criterio de saturacin implica

    reunir las pruebas y evidencias suficientes para garantizar la credibilidad de la

    investigacin, lo que para este estudio se aplicara para validar la entrevista

    siempre que esta informacin entregada por dos o ms personas no sea similar, y

    por lo tanto deje de entregar nuevos argumentos e informacin al estudio

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 49

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    50/95

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    51/95

    Identificacin y clasificacin de unidades: Una vez separadas las unidades de

    anlisis, se proceder a categorizarlas y codificarlas, entendindose por

    categorizacin el proceso mediante el cual se clasifica conceptualmente una

    unidad, mientras que la codificacin se define como la operacin concreta por la

    que se asigna a cada unidad un cdigo propio de la categora en la que se

    considere incluida.

    Sntesis y agrupamiento: forma en que se reduce un nmero determinado de

    unidades a un solo concepto que las represente, para efectos de facilitar la

    informacin entregada por los entrevistados.

    2. Disposicin y Transformacin de los datos: La disposicin que se realizasobre los datos tiene relacin con el ordenamiento y la forma en que estos son

    presentados, de manera tal que facilite la comprensin y el anlisis de los datos

    a fin de que se puedan extraer las conclusiones posteriores.

    3. Obtencin de resultados y verificacin de conclusiones: llegar a

    conclusiones implica, de acuerdo con las connotaciones semnticas del termino

    anlisis, ensamblar de nuevo los elementos diferenciados en el proceso

    analtico para reconstruir un todo estructurado y significativo. Bajo la

    denominacin de conclusiones aparecen generalmente los resultados, los

    productos de la investigacin y la interpretacin que hacemos de los mismos,

    basado principalmente en las percepciones que tengan los actores sociales

    frente a la disminucin de la participacin ciudadana.

    3.8. Categoras de Anlisis

    Para la categorizacin de la informacin se utiliza el proceso inductivo, el cual

    consiste en elaborar las categoras a partir de la lectura y examen del material

    recopilado. La investigadora ha decidido definir las siguientes categoras para la

    presente investigacin:

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 51

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    52/95

    A. CATEGORA MOTIVACIN: Aqu se agrupan todas las unidades de

    significado que se refieren a todas las circunstancias, motivos y razones que

    llevan a una persona a participar en la organizacin vecinal de la comuna de

    Talcahuano

    Subcategoras A: Sentido de pertenencia

    Subcategora B: Vocacin participativa.

    B. CATEGORA SENTIDO O FINALIDAD DE LA PARTICIPACIN:

    Esta categora se sintetizan las unidades de significados que expresamente hacen

    referencia al sentido o la finalidad de la participacin.

    Subcategora bsqueda de beneficios sociales/colectivos (inters

    pblico) :que se definen en los relatos de las personas entrevistadas en

    los cuales se menciona una transformacin de las estructuras sociales yeconmicas, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras

    ligadas a las normas, y los valores y los productos de las mismas.

    Subcategora inters individual/inters familiar (inters privado) En

    esta categora se agrupan todas las unidades de significado o expresiones

    relevantes de los informantes y que hacen referencia a algn inters

    propiamente individual, familiar que condiciona su trabajo en la

    organizacin ya que este le puede reportar algn tipo de beneficio a el y asu grupo familiar.

    C. CATEGORA FACILITADORES Y OBSTACULIZADORES: definidas en los

    relatos de las personas entrevistadas en que se mencionan elementos que inciden

    de manera tanto positiva como negativa en las prcticas participativas de la junta

    de vecinos de Talcahuano.

    Subcategoras obstaculizadores/facilitadores institucionales de la

    participacin

    Subcategora obstaculizadores/facilitadores sociopersonales de la

    participacin.

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 52

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    53/95

    Capitulo IV

    Presentacin y anlisis de resultados

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 53

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    54/95

    IV. PRESENTACIN Y ANLISIS DE RESULTADOS

    En esta seccin se presentan los resultados ms relevantes obtenidos en esta

    investigacin. En primer lugar se presentan algunas indicaciones referentes a la

    organizacin de la informacin, posteriormente se presentan algunos criterio utilizados

    para la organizacin de los datos y finalmente se presentan los hallazgos de la

    investigacin de acuerdo a cada una de las categoras de anlisis.

    4.1. Clasificacin de los datos y categoras de anlisis.

    Como se seala en algunos textos, le conocimiento cientfico no se alcanza de

    manera rpida, ya que por lo general es necesario que los sistemas tericos se

    vayan construyendo desde una base desde la cual se pueda continuar

    construyendo mas conocimiento que se genere de la informacin que se haya

    logrado anteriormente sobre el tema, lo que determinara el nivel que tendr el

    nuevo estudio, puesto que el conocimiento acumulado es la principal distincin

    respecto a su tipo, la que define el nivel de profundidad que se busca generar en

    el nuevo trabajo de investigacin.

    En el presente trabajo se utilizo como herramienta conceptual un estudio

    exploratorio ya que o se contaba con la informacin necesaria previa sobre el

    fenmeno a investigar, ya que no existan nociones tacitas sobre otro tipo de

    investigaciones realizadas en la junta de vecinos Esmeralda n 35 por lo que se

    buscara a travs de la informacin recopilada y posteriormente analizada aportar

    con una visin general del fenmeno, realizando conclusiones nuevas de cierta

    generalidad sobre las razones en que se validan las situaciones descritas.

    En este contexto, es importante sealar que en este tipo de estudio no plantea

    hiptesis, ya que en muy pocas ocasiones estos constituyen un fin en s mismos,

    tal como lo sealan algunos autores (Hernndezl,1999), quienes sostienen que los

    estudios exploratorios por lo general se orientan a identificar tendencias y

    Tesis Para Optar Al Grado Acadmico De Licenciado En Trabajo Social, diciembre 2009 Pgina 54

  • 7/26/2019 Troncoso Rodriguez 2009

    55/95

    relaciones potenciales entre variables y establecen el tono de investigaciones

    posteriores. Lo anterior fundamenta la metodologa de esta investigacin.

    La investigacin realizada se llevo a cabo mediante un estudio de campo si la

    intervencin del investigador en la planificacin control de las variables posibles a

    existir, es decir, sta se realizo en el medio natural en que se encuentran los

    entrevistados.

    Finalmente, la investigacin tiene carcter transversal, ya que, la aplicacin del

    instrumento se llevar a cabo slo una vez, existiendo la ausencia de seguimiento

    a los sujetos en estudio, permitiendo mantener la confidencialidad de los

    informantes. Por ello, las conclusiones de la presente investigacin tendrn uncarcter descriptivo, pues se defini desde la perspectiva de los sujetos que

    ocupan o han ocupado cargos directivos en la organizacin comunitaria en la

    comuna de Talcahuano y los distintos factores que inciden en la disminucin de la

    participacin ciudadana.

    4.2. Descripcin de resultados por categoras y AnlisisRelacional

    Para la categorizacin de la informacin que presentamos a continuacin; se

    utilizo un pr