Tronco encefálico gral

download Tronco encefálico gral

of 10

Transcript of Tronco encefálico gral

  • 8/6/2019 Tronco enceflico gral

    1/10

    Tronco enceflico: Se compone de bulbo raqudeo, protuberancia o puente y

    mesencfalo.Bulbo raqudeo:

    Es el segmento ms caudal del tronco. Va desde el agujero occipital

    hasta la protuberancia. Tiene una porcin caudal estrecha y una parte rostralabierta, la parte bulbar del IV ventrculo. Los pares craneales del VI al XII serelacionan con el bulbo o con la unin bulboprotuberancial. El bu lbo es irrigadopor las arterias vertebrales. Desarrollo:

    Las placas basal y alar dan origen a ncleos especficos y la capa delmanto es colonizada por axones de otros niveles. Placas alar y basal:

    La placa basal da origen a los ncleos del hipogloso, motor dorsal delvago, salival inferior y ambiguo. Debajo del bex (punta inferior de la fosaromboidea), estn en la sustancia gris central, y sobre ste estn dentro delsurco limitante.

    La placa alar origina los ncleos vestibulares, cocleares, solitario yespinal del trigmino. Debajo del bex dan origen a los ncleos grcil ycuneiforme, y encima forman los ncleos del complejo olivar inferior.

    Al mismo tiempo, mltiples fibras en desarrollo atravies an el bulbo,que forman en la superficie ventral las pirmides. Caractersticas externas:Cara anterior del bulbo:

    Se caracteriza por el surco medio anterior, por las pirmides que loflanquean y por la oliva (relieve del complejo olivar infe rior). Las pirmides seextienden hasta la decusacin de las pirmides, donde el 90% de las fibrascruza la lnea media. Esta es la decusacin motora (casi todas las fibras nacenen la corteza motora [corticoespinales]). El nervio hipogloso (XII) sale por elsurto preolivar y el motor ocular externo (VI) sale por la uninbulboprotuberancial.Cara lateral del bulbo:

    Hay una pequea depresin, el surco retroolivar, entre el cuerporestiforme y el relieve de la oliva inferior. Por ah salen los pares cranealesglosofarngeo (IX), vago (X) y la porcin espinal del accesorio (XI). Los nerviosfacial (VII), intermedio y vestibulococlear (VIII) emergen por la caraposterolateral al nivel de la unin bulboprotuberancial; conocido como ngulopontocerebeloso. Caudal al bex est el tubrculo trigeminal formado por elncleo espinal del trigmino. Rostral al bex, sus fibras se sitan en el cuerporestiforme.C

    ara posterior del bulbo:

    Se ven los fascculos grcil y cuneiforme con sus respectivostubrculos (formados por sus ncleos). Por delante de los tubrculos est elcuerpo restiforme (lleva fibras al cerebelo). En la parte caudal de laprotuberancia, las fibras del cuerpo restiforme se unen a un haz mucho menor,el cuerpo yuxtarrestiforme, y juntos constituyen el pednculo cerebelosoinferior.Irrigacin:

  • 8/6/2019 Tronco enceflico gral

    2/10

    El bulbo y el plexo coroideo del cuarto ventrculo son irrigados porramas de las arterias vertebrales. El bulo anterior est irrigado por la arteriaespinal anterior, el bulbo anterolateral por la ramas de la vertebral, la parteposterolateral por la arteria cerebelosa posteroinferior, y la parte posterior delbulbo est irrigada por ramas de la arteria espinal posterior. Organizacin interna: Resumen de las vas ascendentes:Los fascculos ascendentes que se originan en la sustancia gris de lamdula espinal y en los ganglios raqudeos se continan en el bulbo. Algunasfibras terminan como espinorreticulares y otras llevan informacin amesencfalo y tlamo. La columna posterior hace sinapsis en el bulbo ycontina por el lemnisco medial. Los fascculos espinocerebelosos posterior yanterior entran por el cuerpo restiforme y por el pednculo cerebeloso superi orrespectivamente. Las fibras espinoolivares y espinovestibulares terminan en elbulbo.Resumen de las vas descendentes:

    Los fascculos descendentes que se originan en la corteza cerebral, enel mesencfalo y en la protuberancia atraviesan el bulbo de camino hacia la

    mdula espinal. El fascculo longitudinal medial slo tiene fibras descendentesa este nivel. Influyen en la descarga de motoneuronas de la sustancia grismedular.Transicin entre la mdula espinal y el bulbo:

    Primero hay cambios en la decusacin motora (caudal). El fascculoposterolateral se une al fascculo espinal del trigmino, y la sustanciagelatinosa al ncleo del fascculo espinal del trigmino. Bulbo caudal: decusacin motora:

    Alrededor del 90% de las fibras se cruzan en la decusacin de laspirmides, para formar el fascculo corticoespinal lateral contralateral. A estenivel, en la parte posterior, estn los ncleos grcil y cuneiforme en susrespectivos fascculos (cordn dorsal de la mdula). Por fuera se dirige a lasuperficie bulbar el tubrculo trigeminal (fascculo espinal del trigmino). Lasfibras tirgeminales inervan el tlamo contralateral, formando el fascculotrigeminotalmico anterior o ventral.

    En la parte lateral del bulbo, el SAL y el fascculo rubroespinal estndentro de los fascculos espinocerebelosos posterior y anterior. La parteanterior del bulbo contiene la porcin ms rostral del ncleo del nervio espinal(XI), los restos de la columna medial de las clulas motoras de C1, el fascculolongitudinal medial y el sistema tectobulboespinal.

    La sustancia gris central rodea al conducto central del bulbo y contienelos extremos caudales de los ncleos del hipogloso y motor dorsal del vago.Bulbo caudal: decusacin sensitiva:

    Las clulas de los ncleos de la columna dorsal dan origen a axonesque forman las fibras arcuatas internas, que cruzan la lnea media sobre ladecusacin motora. Esta es la decusacin sensitiva, integrada por la columnadorsal y el lemnisco medial contrario. A este nivel, los fascculos grcil ycuneiforme son sustituidos por sus ncleos.

    La informacin de los miembros inferiores viaja por la parte anterior dellemnisco medial contralateral, y la e los miembros inferiores por la parteposterior. La porcin caudal del ncleo espinal del trigmino y el fascculo delmismo nombre mantienen su posicin lateral, y anuncian el comienzo del

  • 8/6/2019 Tronco enceflico gral

    3/10

    cuerpo restiforme. Dentro del ncleo espinal del trigmino aparece el ncleoambiguo. El SAL y el fascculo rubroespinal se continan por la parteanterolateral del bulbo. El ncleo reticular transmite informacin al cerebelo.

    A nivel de la decusacin sensitiva se encuentran las pirmides y elextremo caudal de la oliva inferior. Tras ellas estn el lemnisco medial, lasfibras tectobulboespinales y el fascculo longitudinal. La sustancia gris central

    es mayor a este nivel que a al altura de la decusacin motora, y se puedenidentificar los ncleos del hipogloso (inervacin de lengua ipsilateral), motordorsal del vago (ganglios autnomos a vsceras torcicas y abdominales) ysolitario (con su fascculo; informacin sensitiva de pares VII, IX [senocarotdeo] y X [vsceras torcicas y abdominales]).

    El cuarto ventrculo se abre a la altura del bex. Cerca de l seencuentra el rea postrema, un centro emtico (del vmito) situado en la pareddel ventrculo. En comparacin con los niveles ms caudales, el cambio msnotable en este punto es el agrandamiento del complejo olivar inferior y delcuerpo restiforme.Nivel bulbar medio:

    Por encima del bex, las estructuras mediales del cuarto ventrculo

    son el ncleo del nervio hipogloso y el ncleo motor dorsal del vago, y por fueradel surco limitante, los ncleos vestibulares (medial e inferior). Delante delltimo estn el fascculo solitario y su ncleo.

    El cuerpo restiforme hace relieve en la cara posterior, con fibrasespinocerebelosas posteriores, cuneocerebelosas, olivocerebelosas yretculocerebelsas; y se une a las fibras del cuerpo yuxtarrestiforme para formarel pednculo inferior del cerebelo. El fascculo y el ncleo del trigmino sesitan dentro del cuerpo restiforme.

    El complejo olivar inferior sobresale en la regin anterolateral,compuesto por el ncleo olivar principal (grande) y los ncleos olivaresaccesorios medial y posterior (pequeos). La disposicin de las pirmides, ellemnisco medial, el fascculo longitudinal medial y el sistema tectobulboespinales esencialmente la misma que en los niveles caudales. Bulbo rostral y unin bulboprotuberancial:

    Las estructuras visibles en la parte central del bulbo se hallanpresentes en la zona rostral en la misma po rcin. En el suelo del cuartoventrculo el ncleo prepsito y el ncleo salival inferior toman el lugar de losncleos del hipogloso y motor dorsal del vago respectivamente.

    Aparecen los ncleos cocleares dorsal y ventral, que se disponen ju ntoa las caras posterior y lateral del cuerpo restiforme a la altura de la uninbulboprotuberancial. Dentro del cuerpo restiforme estn el fascculo espinal deltrigmino y la porcin oral de su ncleo. Las fibras del cuerpo restiforme searquean para entrar al cerebelo conformando con el cuerpo yuxtarrestiforme el

    pednculo cerebeloso inferior.

    El ncleo motor del facial aparece en la regin anterolateral, y elcuerpo trapezoide y el complejo olivar superior estn junto al ncleo facial y a lfascculo espinal del trigmino y su ncleo. Desaparece el complejo olivarinferior y el haz central de la calota. El lemnisco medial se desplaza haciadelante y hacia fuera. Ncleos reticulares y ncleos del rafe:

    La palabra retculo hace referencia a una red (malla). Los ncleosreticulares son difusos y mal definidos. Se considera que la formacin reticular

  • 8/6/2019 Tronco enceflico gral

    4/10

    est integrada por todas las clulas intercaladas entre los ncleos del tronco

    del encfalo compactos y con nombre concreto. Rafe significa sutura o costura. Los ncleos del rafe son grupos

    celulares bilaterales y simtricos, situados en el tronco justo al lado de la lneamedia.

    El rea reticular medial del bulbo est formada por el ncleo central

    del bulbo (caudal) y por el ncleo reticular gigantocelular (rostral). El reareticular lateral del bulbo contiene el ncleo reticular lateral y una poblacindifusa que forma el ncleo parvocelular y el rea reticular ventrolateral.

    Los ncleos bulbares del rafe son el ncleo plido, el ncleo oscuro yel ncleo magno (situado en la regin rostral). Los ncleos plido (anterior) yoscuro (posterior) estn en los tercios central y rostral del bulbo. El ncleomagno del rafe comienza en el bulbo rostral y se extiende hasta laprotuberancia caudal. Las fibras rafeespinales del ncleo magno sonespecialmente importantes para inhibir la transmisin del dolor en el astaposterior del al mdula espinal. Irrigacin:

    El bulbo es irrigado por las a rterias espinal anterior y cerebelosa

    posteroinferior (PICA), ramas de la arteria vertebral; y la arteria espinalposterior, que suele ser rama de la PICA.

    Las estructuras mediales de todo el bulbo (pirmides, lemnisco medial,ncleo y races del hipogloso) son irrigadas por ramas penetrantes de la arteriaespinal anterior. La porcin posterior del bulbo en niveles inferiores al bex(ncleos de la columna dorsal, fascculo y ncleos espinales del trigmino) esirrigada por la arteria espinal posterior. La zona superior al bex, todo el bulboposterolateral (SAL, fascculo espinal del trigmino y su ncleo, fascculosvestibulares, fascculo solitario y su ncleo, y ncleo ambiguo) recibe sangre deramas de la arteria cerebelosa posteroinferior (PICA).

    Las ramas de la PICA tambin abastecen a los plexos coroideos delcuarto ventrculo. En la unin bulboprotuberancial, los ncleos cocleares y unapequea parte del cuerpo restiforme adyacente reciben sangre de ramas de laarteria cerebelosa anteroinferior. Protuberancia:

    Es el segmento medio del tronco del encfalo, caudal al mesencfaloy rostral al bulbo. Tiene ncleos motores y sensitivos, y los puntos por dondesalen los nervios V a VIII. Desarrollo:

    La protuberancia se desarrolla en conjunto con el cerebelo. Serelaciona con la formacin del cuarto ventrculo. Placas alar y basal:

    Las placas alar y basal deltronco del encfalo se extiendenrostralmente desde el bulbo hasta alcanzar a la protuberancia en desarrollo.

    Los ncleos motores del sector (trigmino, motor ocular externo, facial y salivalsuperior) se originan en la placa basal y se sitan por dentro del surco limitante.Tambin se encuentran ncleos sensitivos de varios pares cra neales(trigmino, vestibulares, cocleares y del ncleo solitario).

    La porcin posterior o dorsal de la protuberancia se denomina calotaprotuberancial o tegmento protuberancial. El rea anterior es la zona basilar. Caractersticas externas:

  • 8/6/2019 Tronco enceflico gral

    5/10

    Protuberancia basilar: Las caras anterior y lateral de la protuberancia forman los pednculos

    cerebelosos medios. La salida del nervio trigmino marca la transicin entre laprotuberancia basilar (delante de la salida) y el pednculo (detrs de ella).Rostralmente los fascculos que forman el pie del pednculo cerebral delmesencfalo se introducen en la protuberancia basilar. Algunos axones

    emergen caudalmente formando la pirmide bulbar. Los pares craneales que salen de la prot uberancia son el trigmino (V;sale por la cara lateral con su raz sensitiva grande y su raz motora pequea),el motor ocular externo (VI; es el ms medial de los que salen en la uninbulboprotuberancial), el facial (VII; es el intermedio que sale en la uninbulboprotuberancial) y el vestibulococlear (VIII; es el ms lateral de los tresnervios que salen en la unin bulboprotuberancial). Fosa romboidea de la protuberancia:

    Forma el suelo del cuarto ventrculo. Su porcin caudal est en elbulbo raqudeo y su porcin rostral en la protuberancia. La superficie posteriorde la calota protuberancial (suelo del cuarto ventrculo) slo es visible cuandose retira el cerebelo. Tiene una elevacin conocida como eminencia teres o

    colculo facial (ncleo del motor ocular externo), situada entre el surco medio yla fosita superior del surco limitante; y una zona denominada rea vestibular(ncleos vestibulares), situada fuera del surco limitante.

    Los pednculos cerebelosos medio y superior forman las paredeslaterales del cuarto ventrculo en la protuberancia, y el techo est formado porel velo medular superior, una pequea parte del cerebelo y una porcin de latela coroidea.Irrigacin:

    La arteria basilar irriga tanto a la protuberancia basilar como a lacalota.Organizacin interna de la protuberancia: Resumen de las vas ascedentes:

    Las principales vas ascendentes del bulbo se continan en laprotuberancia: lemnisco medial, SAL, fibras trigeminotalmicas an teriores yfascculo espinocerebeloso anterior. Las fibras espinorreticulares terminan en laformacin reticular pontina (del puente o protuberancia) y el cuerpo restiformellega a la protuberancia caudal. Resumen de las vas descendentes:

    Las fibras ms imporantes vienen del mesencfalo y del prosencfaloy atraviesan la protuberancia: corticoespinales, haz central de la calota,fascculo rubroespinal y sistema tectobulboespinal. El fascculo longitudinalmedial es de tipo descendente en la unin bulboprotuberancial y de tipoascendente en la protuberancia rostral. N

    ivel caudal de la protuberancia:

    Las descripciones siguientes de los niveles de la protuberancia son deposterior a anterior (de la calota a la porcin basilar). En l os niveles caudales,el colculo facial est formado por el ncleo del nervio motor ocular externo yfibras que forman la rodilla del facial. Ambos nervios juntan sus fibras para salirdel tronco del encfalo como troncos nerviosos. El ncleo del abducens estrodeado por clulas del ncleo salival superior. Dentro del ncleo del abducensestn el fascculo longitudinal medial y el sistema tectobulboespinal.

  • 8/6/2019 Tronco enceflico gral

    6/10

    La calota posterolateral tiene los ncleos vestibulares (lateral, medial einferior; superior est ms rostral), y el fascculo solitario y su ncleo. Las fibrasvestibulares que van al cerebelo forman el pequeo cuerpo yuxtarrestiforme. Elfascculo solitario recibe el nombre de ncleo gustatorio, por estar compuestopor fibras sensitivas primarias con informacin fundamentalmente gustativa.

    La porcin central de la calota tiene de medial a lateral: el haz central

    de la calota (fibras que van desde el ncleo rojo), el complejo olivar superior(impulsos desde el ncleo coclear ventral, y manda axones al lemnisco lateral),el ncleo motor del facial (inerva motoramente la mitad ipsilateral de la cara[expresin]) y el fascculo espinal del trigmino (fibras sensitivas generales dela mitad ipsilateral de la cara, la cavidad bucal y la mayor parte del cuerocabelludo) con su ncleo.

    El SAL (informacin dolorosa y trmica del lado contralateral), elfascculo rubroespinal y el cuerpo trapezoide (va a formar el lemnisco lateral)estn en la parte anterolateral de la calota. La parte anterior o ventral de laprotuberancia contiene los ncleos pontinos, fibras corticoespinales (formanpirmides en la protuberancia basilar y rodeadas por los ncleos del puente),fibras corticopontinas y fibras pontocerebelosas (transversale s).

    Nivel medio de la protuberancia: Las estructuras ms importantes de la calota son el ncleo sensitivo

    principal del trigmino y el ncleo mesenceflico del trigmino y su haz. Losprimeros dos estn en la calota lateral y el ncleo mesen ceflico va junto a lapared lateral de la sustancia gris central. El locus cerleo (con axones conpigmento azulado) est en la regin lateral del suelo del cuarto ventrculo.

    Casi todos los fascculos principales de la calota protuberancial(fascculo longitudinal medial, sistema tectobulboespinal, lemnisco medial, SALy fibras trigeminotalmicas anteriores) ocupan posiciones similares en losniveles ms caudales. El lemnisco medial se orienta horizontalmente y lasfibras rubroespinales se colocan dentro del SAL. La mayora de las fibrasauditivas estn en el lemnisco lateral, y las fibras espinocerebelosas anteriorespenetran en el cerebelo por el pednculo cerebeloso superior.

    Las neuronas de la calota ventral forman el ncleo reticulotegmentario.Este grupo celular se contina con los ncleos pontinos y sus axones penetranen el cerebelo a travs del pednculo cerebeloso medio contralateral. Nivel rostral de la protuberancia:

    Aparecen el ncleo mesenceflico del trigmino y su haz, que sesitan en la cara lateral de la sustancia gris periacueductal. Por delante est ellocus cerleo. Los pednculos cerebelosos superiores convergen hacia sudecusacin en el mesencfalo caudal, y el resto de los elementos ocup anlugares similares a los sealados en niveles ms caudales. El fascculorubroespinal se hace ms medial y el lemnisco lateral se acerca a la superficie

    posterolateral deltronco del encfalo.

    Ncleos reticulares y ncleos del rafe:

    Gran parte de la calota protuberancial est ocupada por la formacinreticular. De caudal a rostral, los ncleos son: ncleo reticular gigantocelular ylos ncleos reticulares pontinos caudal y oral. En los tercios caudal y medioest la formacin reticular lateral, y el tercio rostral incluye a los ncleosparabraquiales lateral y medial.

    Los ncleos del rafe se reparten simtricamente a ambos lados de lalnea media. Cerca del lemnisco medial, en la protuberancia caudal est el

  • 8/6/2019 Tronco enceflico gral

    7/10

    ncleo magno del rafe, que va hasta el interior del bulbo rostral. Luego en laprotuberancia se sustituye por el ncleo pontino del rafe, que se introducerostralmente en el tercio medio de la protuberancia. Los ncleos centralsuperior y el posterior del rafe se sitan en la regin rostral de la protuberancia;este ltimo llega a la parte caudal del mesencfalo. Irrigacin:

    Las reas internas de la protuberancia basilar y la calota son irrigadaspor ramas de la arteria basilar. Las ramas paramedianas van a reas basilaresmediales. La regin lateral de la protuberancia basilar est irrigada por ramascircunferenciales cortas, y a la altura del colculo facial la irrigacin se da porarterias circunferenciales largas y ramas de la arteria cerebelosa anteroinferior .Rostralmente, la irrigacin de la calota se complementa con ramas de la arteriacerebelosa superior. Mesencfalo:

    Es la porcin ms rostral del tronco enceflico, y es llamado tambinel cerebro medio. Se originan los nervios III y IV y hay importantes ncleosmotores. El mesencfalo se contina con la protuberancia hacia caudal y con el

    diencfalo hacia rostral, y su conducto, el acueducto cerebral o mesenceflico,se contina hacia caudal con el IV ventrculo y hacia rostral con el III v entrculo.La irrigacin viene de las arterias cerebrales posteriores. Desarrollo:

    El acueducto mesenceflico es estrecho en relacin con el cuartoventrculo, por lo cual la placa basal est por delante del acueducto y la placaalar por detrs.Placas alar y basal:

    Las neuronas de la placa alar dan origen a la placa cuadrigmina, dedonde surgen los tubrculos cuadrigminos superiores e inferiores. Algunosneuroblastos de la placa alar migran hacia la zona anterior para formar e lncleo rojo y la sustancia negra.

    Los neuroblastos de la placa basal dan origen a neuronas MSG de losncleos de los nervios motor ocular comn y troclear. Tambin las fibras MVGdel ncleo de Edinger-Westphal (SNA asociado al motor ocular comn).

    En el rea anterolateral del mesencfalo se renen fibras que formanel pie del pednculo, un haz especialmente grueso. Caractersticas externas:Mesencfalo anterior (ventral):

    Existen los dos gruesos fascculos de axones llamados pies delpednculo, que desaparecen en la protuberancia basilar. Los nervios motoresoculares comunes nacen en el borde medial de cada pednculo (fosainterpeduncular). El borde rostral del mesencfalo est marcado por la

    separacin de los pednculos en los dos hemisferios cerebrales (borde caudalde los tubrculos mamilares), y su borde caudal es la desaparicin de stos enla protuberancia basilar.

    El espacio subaracnoideo de la fosa interpeduncular se denominacisterna interpeduncular. Contiene los nervios oculares motores comunes y laparte superior de la arteria basilar. Por esta zona salen muchos vasos, por loque se le denomina espacio perforado posterior. Mesencfalo posterior (dorsal):

  • 8/6/2019 Tronco enceflico gral

    8/10

    La superficie posterior del mesencfalo presenta los cuatro tubrculoscuadrigminos o colculos. Los dos rostrales son los superiores, y los caudaleslos inferiores. Justo por detrs del tubrculo cuadrigmino inferior, la salida delnervio troclear marca la unin pontomesencef lica en la superficie posterior deltronco enceflico, mientras que el lmite entre mesencfalo y diencfalo viene

    dado por la comisura posterior. El tubrculo cuadrigmino inferior se une al brazo del tubrculo

    cuadrigmino inferior para for mar el cuerpo geniculado medial. El tubrculocuadrigmino superior ocupa el espacio entre el cuerpo geniculado medial y elpulvinar del diencfalo. El tubrculo cuadrigmino superior, el pulvinar y elcuerpo geniculado lateral forman parte de los sistemas visual y visuomotor.

    En la lnea media est la glndula pineal, estructura dienceflica quese extiende hacia atrs para descansar en los tubrculos superiores. El espaciosubaracnoideo del sector es denominado cisterna cuadrigmina, y conti ene lasalida de los nervios trocleares, la vena cerebral magna y ramas de las arteriascerebrales posteriores.Irrigacin:

    La irrigacin sangunea del mesencfalo deriva principalmente de

    ramas de la arteria basilar, tambin contribuyen a el la ramas ms pequeas delas arterias cerebelosa superior, coroidea anterior, coroidea posterior medial ycomunicante posterior. Para la porcin dorsal est la arteria cuadrigmina. Organizacin interna del mesencfalo: Regiones generales: techo, calota y pednculo cerebral:

    El mesencfalo se puede dividir en tres partes: techo o tectum pordetrs del acueducto; sustancia gris periacueductal o central; y calota delmesencfalo o tegmeno mesenceflico (desde la base del techo hasta lasustancia negra, pero sin incluirla). En cada lado, la porcin anterolateral delmesencfalo est formada por el pednculo cerebral, que contiene la sustancianegra y el pie (fibras mayoritariamente descendentes). Resumen de las vas ascendentes:

    Las vas que atraviesan la protuberancia y el bulbo se continan en elmesencfalo (lemnisco medial, SAL, vas trigeminotalmicas posterior yanterior). El mesencfalo caudal tiene lemnisco medial; y el fascculolongitudinal medial usa un lugar parecido al de niveles inferiores. Resumen de vas descendentes:

    Las fibras corticoespinales, corticonucleares y corticopontinas formanparte del pie del pednculo cerebral. El sistema tectobulbar, el haz rubroespinaly el haz central de la calota se originan en el mesencfalo y descienden haciala protuberancia y el bulbo. Niveles mesenceflicos caudales:

    La descripcin de aqu en adelante ser de techo a calota del

    mesencfalo. Esta seccin se caracteriza por el tubrculo cuadrigmino inferior(formado por ncleo central, pericentral y lateral; el aspecto esfrico lo otorga ellemnisco lateral al rodear a estos ncleos), el ncleo del nervio troclear y ladecusacin del pednculo cerebeloso superior.

    La sustancia gris periacueductal o sustancia gris central recibeinformacin somatosensorial, mantiene conexiones recprocas con elhipotlamo y el tlamo, y enva proyecciones descendentes hacia los ncleostroncoenceflicos. Junto al borde lateral de la sustancia gris se encuentran lossomas de neuronas del ncleo mesenceflico del trigmino, cuyos axones

  • 8/6/2019 Tronco enceflico gral

    9/10

    forman el haz mesenceflico. El ncleo dorsal del rafe est en la lnea media,delante de la sustancia gris, prximo al nervio tr oclear y al fascculo longitudinalmedial.

    El pednculo cerebeloso superior tiene su decusacin de fibras eneste punto. Las fibras tectobulboespinales son ventrales con relacin alfascculo longitudinal medial y las fibras del haz central de la calota ocupan el

    centro de la calota. Delante de la decusacin estn el ncleo interpeduncular(sistema lmbico) y las fibras rubroespinales.

    En las porciones anterolateral y lateral de la calota se encuentran lasfibras del SAL y del lemnisco medial. La mayor parte de sus fibras terminan enel tlamo dorsal, pero tambin hay fibras espinomesenceflicas. Los fascculostrigeminotalmicos posterior y anterior estn junto al haz central de la calota yjunto al lemnisco medial, respectivamente.

    En cada lado, la base del mesencfalo est formada por el pednculocerebral, constituido por la sustancia negra (funcin motora) y por el piepeduncular. El pie contiene fibras corticoepinales (inervacin miembro inferior,posicin lateral; inervacin miembro superior, posicin intermedia),corticonucleares (inervacin de nervios craneales relacionados con la cara,

    posicin medial) y corticopontinas (se originan en los lbulos parietal, occipital ytemporal). Las dos primeras estn en el tercio medio del pie peduncular, y laltima est en el tercio lateral. Niveles mesenceflicos rostrales:

    Estn el tubrculo cuadrigmino superior, el ncleo rojo y el complejonuclear del nervio motor ocular comn. Los tubrculos cuadrigmi nossuperiores etn formados por sustancia gris alternada con blanca, y las trescapas superficiales reciben informacin de la retina y las cortezas visuales, ylas cuatro capas profundas controlan los cambios de la mirada e inervan altlamo, al tronco enceflico y a la mdula espinal. Estos haces constituyen elsistema tectobulboespinal. Las fibras rubroespinales se originan en el ncleorojo contralateral y controlan la actividad de las motoneuronas que inervan losmsculos esquelticos.

    Por delante de la sustancia gris, el complejo nuclear del nervio motorocular comn est entre los fascculos longitudinales mediales. Las fibras delncleo rodean a la sustancia roja por medial y emergen del tronco enceflicopor el borde medial del pedncu lo cerebral, e inervan cuatro de los seismsculos extraoculares. El ncleo de Edinger-Westphal est detrs del ncleodel nervio motor ocular comn, y colabora con fibras paraasimpticas para elmsculo esfnter de la pupila y el msculo ciliar.

    Otros ncleos cercanos al del motor ocular comn con el ncleointersticial de Cajal, el ncleo de Darkschewitsch y el ncleo de la comisuraposterior (pretectal).

    El ncleo rojo recibe su nombre porque su irrigacin le da un tonorosado. Tiene una regin magnocelular caudal y una parvocelular rostral.Participa en funciones motoras y tiene abundantes conexiones con todo elneuroeje. Entre sus eferencias estn el haz rubroespinal y las fibrasrubroolivares (que viajan por el haz central de la calota). Las aferencias querecibe vienen del lado contralateral del cerebelo y del lado ipsilateral de lacorteza.

    Los principales haces de la calota mesenceflica caudal mantienensus posiciones en el mesencfalo rostral. Por delante del ncleo rojo estn las

  • 8/6/2019 Tronco enceflico gral

    10/10

    fibras cerebelorrbricas y cerebelotalmicas. Son fibras ascendentes. Lasfibras trigeminotlmicas anteriores y posteriores y el lemnisco medial ocupan laporcin medial de la calota. El SAL est lateral al lemnisco medial y las fi brastectoespinales estn dentro del tubrculo cuadrigmino superior. El pednculocerebral y el pie peduncular tienen la misma organizacin que en elmesencfalo caudal.

    La sustancia negra tiene una porcin compacta y una porcin reticular.Tiene funciones asociadas a los ncleos basales. La porcin reticular inerva altubrculo cuadrigmino superior, al tlamo y a la formacin reticular pontina,mientras que la porcin compacata enva proyecciones al ncleo caudado y alputamen (liberando dopamina).Unin entre el mesencfalo y el diencfalo:

    Los principales haces y ncleos mantienen sus posiciones relativas. Aparecen los ncleos pretectales en el extremo rostral del tubrculocuadrigmino superior. Aparecen varias otras estruc turas: pulvinar (ncleotalmico), cuerpos geniculados medial y lateral. El ncleo tegmentario anteriores un grupo de clulas que se contina en el rea hipotalmica lateral. Estconectado a estructuras hipotalmicas y lmbicas. Ncleos reticulares y ncleos del rafe:

    La formacin reticular del mesencfalo est constituido por los ncleoscuneiforme y subcuneiforme. Este sistema ascendente de fibras controla losestados de vigilia-sueo, por lo que es llamado sistema reticular activadorascendente.

    El ncleo dorsal del rafe est en la parte anterior de la sustancia grisperiacueductal y va desde la protuberancia rostral hasta el mesencfalo caudal.Se inervan sectores de la corteza cerebral, que modulan la actividad neuronalimplicada en los ciclos de sueo y vigilia. Irrigacin:

    El mesencfalo es irrigado por la arteria basilar y sus ramasprincipales (cuadrigmina y cerebelosa superior), y tambin por las arteriascoroideas anteriores, rama de la cartida interna. Las regiones mediales(ncleos de los nervios motor ocular comn y troclear y el ncleo de Edinger -Westphal; la raz del nervio motor ocular comn; el ncleo rojo y la porcinmedial de la sustancia negra y del pie peduncular) son irrigadas por la arteriacerebral posterior. Las regiones ventrolaterales (porcin lateral del pie delencfalo y de la sustancia negra, y el lemnisco medial) del mesencfalo estnirrigadas por ramas penetrantes de la arteria cuadrigmina y por las arteriascoroideas anterior y posterior medial. El mesencfalo posterior (sustancia grisperiacueductal, ncleos de los tubrculos cuadrigminos, SAL y el brazo deltubrculo cuadrigmino inferior) est irrigado por la arteria cuadrigmina. Lairrigacin del rea que rodea la salida de l nervio troclear y al tubrculo

    cuadrigmino inferior procede, adems de ramas mediales de la arteriacereblosa superior.