TROFOLOGIA

31
TROFOLOGIA El hombre que elige una alimentación vegetariana pasa a nutrirse de alimentos vivos. “Vegetariano” del latín “Vegetus”, sano, fresco, vivo. El “Homo Vegetus” es: “Una persona mental y físicamente vigorosa”

Transcript of TROFOLOGIA

  • TROFOLOGIAEl hombre que elige una alimentacin vegetariana pasa a nutrirse de alimentos vivos.Vegetariano del latn Vegetus, sano, fresco, vivo. El Homo Vegetus es:Una persona mental y fsicamente vigorosa

  • La EutrofologaCiencia o tratado de la buena nutricin

    EU Bueno, Trofismo del griego Trofos, significa Lo que nutreEl Eutroflogo es que sabe que, cuando, cuanto y como ha de comer

  • LA TROFOTERAPIALa Trofoterapia es:

    La curacin a travs de lo que nutre

    La Calabitica es la ciencia que nos ensea a vivir hasta morir madura-mente sin enfermedades ni achaques - Emortalidad

  • Las normas eutrficas de comer alimentacin compatible significa ingerir una alimentacin armnica.Se pueden presentar incompatibilidades de orden qumico y fsico.

    De orden fsico. Porque no todos los alimentos se digieren en un mismo rgano, ni en el mismo tiempo. Esto hace que se produzcan sustancias txicas y fermentaciones.

    De orden Qumico: Mezclar muchos alimentos en una sola comida inhibe enzimas, forma detritus, nos quita energa y nos conduce lentamente hacia el deterioro fsico y mental.

    Hipcrates dijo:

    El mal consiste en dar al cuerpo ms alimento de lo que puede soportar ALIMENTACION COMPATIBLE

  • Biolgicamente El hombre es o no vegetariano?El naturalista Francs George Cuvier (1769 1832) dice: La anatoma comparada nos permite ver que el hombre se parece en todo a los animales frugvoros y en nada a los carnvoros.

  • CARNIVOROHERBIVOROSER HUMANOTiene garrasNo tiene garrasNo tiene garrasSin poros en la piel, transpira por la lenguaTranspira por millones de poros en la pielTranspira por millones de poros en la pielNo suda Suda mucha Suda muchaLos dientes frontales son afilados y puntiagudos para desgarrar la carneLos dientes frontales no tienen filos ni son puntiagudosLos dientes frontales no tienen filos ni son puntiagudosTiene saliva cida, no posee ptialinaTiene saliva alcalina y abundante PtialinaTiene saliva alcalina y abundante PtialinaNo mastica, devora pedazosMastica Mastica Tiene intestino corto, tres veces el largo de su cuerpo para facilitar la salida de la carne que se descompone rpidoSi intestino es largo 5 a 8 veces la medida de su cuerpo, los cereales y las frutas tardan mucho ms en descomponerseSi intestino es largo 5 a 8 veces la medida de su cuerpo, los cereales y las frutas tardan mucho ms en descomponerseTiene mucha tolerancia al cido rico, la urea No tiene tolerancia al cido rico y la ureaNo tiene tolerancia al cido rico y la urea

  • PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS DIETAEL ALIMENTO ES EL COMBUSTIBLE DEL CUERPO.

  • Descripcin de los alimentosCereales y sus derivados.-Crecen en espiga y nos proporcionan sus granosArroz, Avena, Cebada, Maz, Trigo, Quinua, KiwichaLegumbres.-Crecen en vaina y son fuentes de protenas altamente concentradas. Son:Alverjas, Garbanzos, Habas, Lentejas, Frejoles, pallares

  • Feculentos.-Papa, camotes, yucasHortalizas.-Son las races, los bulbos, plantas rastreras y aquellas que en general no presentan color verde. Son:Aj, cebolla, ajo, berenjena, nabo, zapallo, zanahoria, calabaza, pepino, rbano, remolacha, championes, palmitos.

  • VERDURAS:En general las de hojas verdes y las colesAcelga, apio, espinaca, lechuga, achicoria, repollo coliflor, brcoli, esprragosALGAS MARINASSon vegetales procedentes del mar, se comportan como las verduras

  • CMO ALIMENTARNOS SANAMENTE A LO LARGO DEL DA?Pautas generales.- Agradecer por los alimentos que vamos a comerNo beber lquidos con las comidas diluyen jugos gstricos. En almuerzo y cena comer siempre algo crudoSentarse tranquilo a la mesaIncluir (en invierno) las frutas secas, oleaginosas son fuentes de energa

  • Pautas Generales3 4 veces por semana legumbres, fuente mas completa de protenas. O bien reemplazar por el tofu.Calcio principalmente semillas oleaginosas, almendras, soya, tofu, algas marinasEndulzar las tisanas o infusiones con miel, azcar o caa integral, melaza o jarabe fructuosaAl levantarse tomar un vaso de agua natural o bien un jugo de frutas.

  • USO DE LOS CONDIMENTOSSirven para mejorar el sabor de los alimentos, sin agregar nada al valor nutritivo.

    Condimentos Naturales: Organo, albahaca, perejil, culantro, que para que se conserven naturales se le debe consumir sin coccin.

    Condimentos No Naturales: Los anteriores en estado de coccin, adems de los envasados, ajnomoto, Tuco, sibarita, mostaza.

  • Enfermedad vs. Salud La toxemia corporal, desen-cadena las enfermedades. La toxemia se produce cuando se ingiere productos nocivos y adicionalmente no se eliminan.El cuerpo humano es muy noble y resiste, pero a la larga o a la acorta se vence y enferma. La salud se consigue desintoxicando el cuerpo y la mejor manera es con una alimentacin limpiadora y reguladora.

  • ACIDOS GRASOS ESENCIALESLa grasa es un componente bsico de la dieta humana y son indispensables, los cidos poliinsaturados de cadena larga de las familias omega 3 y 6.

  • Omega 3

    Protegen las arterias adelgazando la sangre y ayudando a prevenir cogulos que pueden llevar a los ataques cardacosAyuda a bajar la presin sangunea, triglicridos, aumentan el colesterol bueno (HDL), aumenta la flexibilidad de las arterias. Se encuentra en peces como salmn, caballa, sardinas y tambin en varias plantas como la soya y nueces.

  • Omega 6

    Antiinflamatorio, antiespasmdico y tiene adems la funcin de reducir el riesgo de formacin de grumos en la sangre. Se encuentra en cereales, menestras, aceites vegetales de maz, soya, germen de trigo, linaza, girasol, man, nuez, palta, legumbres, huevos, aves, cerdo.

  • ANTIOXIDANTESLos antioxidantes son nutrientes que neutralizan molculas nocivas que se forman cuando el organismo transforma los alimentos en energa y descompone las sustancias txicas denominadas radicales libresEstos nutrientes se encuentran en frutas y verduras con las que podemos prevenir el cncer, conservar la lucidez, y hasta retrasar el enveje-cimiento

  • OXIDACIN Y PRODUCCIN DE RADICALES LIBRESOxidacin proceso mediante el cual un tomo traspasa electrones a otro tomo o molcula. En el cuerpo humano y en la vida diaria se realizan una serie de reacciones llamadas de oxidacin en las que se gana oxgeno: la respiracin, cocinar, quemar combustible, etc.Siempre que se realiza una oxidacin se produce una reduccin, la oxidacin y la reduccin son fenmenos concomitantes.

    Entre 1 y 3% del oxigeno que respiran nuestras clulas al oxidar sus sustratos se transforma en radicales libres.

    Los radicales libres son contaminantes porque son tremendamente reactivos, el dao oxidativo, importante causa el envejecimiento, el cncer, la arterosclerosis, los procesos inflamatorios crnicos, las cataratas, etc.

  • ANTIOXIDANTESLOS ANTIOXIDANTES

    VITAMINAS, MINERALES Y ENZIMAS.

  • Algunos antioxidantes son.-Superxido dismutasa (SOD): Enzima que se encuentra dentro de las clulas.

    Glutatin peroxidasa: Esta enzima intracelular contiene Selenio.

  • ALIMENTACION SANAConcepto.-

    Es la forma adecuada de alimentarnos con las respectivas vitaminas, protenas, minerales, etc.

  • Qu es un alimento?

    Alimento es una sustancia que ingerida por el organismo sirve para nutrirlo y formar tejidos o suministrar calor.

  • Para qu comemos?

    Comemos alimentos para absorber sus nutrientes. En el aparato digestivo se produce la transformacin qumica de los alimentos y su posterior absorcin.

  • Qu son los nutrientes?Los nutrientes son sustancias presentes en los alimentos nos proporcionan energa para nuestras actividades diarias, ayudan a nuestro cuerpo a crecer y a mantenerse sano y tambin fortalecer las defensas contra las enfermedades.

  • CALCULO DE LAS CALORIASPara la confeccin de una dieta los aspectos ms importantes a considerar son:Valoracin del gasto calrico diario: Atendiendo a su edad, sexo, actividad fsicaBuscar el peso ideal de la personaBalancear los nutrientes: Glcidos, grasas y protenasDistribucin en el da: Desayuno, almuerzo y comida

  • Clculo de las necesidades calricas diarias

    Son la suma del gasto calrico en estado basal ms el gasto producido por la actividad fsica.

    Metabolismo BasalSon las necesidades calricas mnimas para mantener las funciones vitales en un organismo en reposo. Estas son:A este gasto calrico basal se le puede sumar un 10% del metabolismo basal, que es el que se produce durante la digestin de los alimentos

    CALCULOHOMBRE de 50 aos

    + de 50 aos1 Cal/Kg/hora

    0,9 Cal/Kg/horaMUJERES de 50 aos

    + de 50 aos0,9 Cal/Kg/hora

    0,8 Cal/Kg/hora

  • ACTIVIDAD FISICALa actividad fsica se puede clasificar segn el gasto a realizar en:

    CALCULOINTENDIDADACTIVIDAD%Sedentaria Trabajo de oficina, chofer, etc.25 %Moderada Camarero, repartidos, ama de casa50 %Intensiva Descargador, deportista, obrero de construccin100 %

  • 2. Bsqueda del peso idealPara el peso ideal de una persona tenemos que saber lo que mide

    -Peso ptimo mnimo: El cuadrado de la talla en metros por 22

    -Peso ptimo mximo: El cuadrado de la talla en metros por 24Ejemplo: Buscar el peso ideal de una persona que mide 1.69 metros1.69 x 1.69 = 2.8561

    2.8561 x 22 = 62.80 kg. Constitucin delgada2.8561 x 24 = 68.50 kg. Constitucin ancha

  • 3. Balancear los nutrientes La distribucin ptima de los nutrientes es de:En cuanto al aporte calrico de cada nutriente sabemos 1 gramo de Glcidos aporta 4 caloras 1 gramo de grasas aporta 9 caloras 1 gramo de protenas aporta 4 calora

    NUTRIENTESDISTRIBUCION DEL TOTAL CALORICOGlcidos o hidratos de carbono60 %Grasas 25 %Protenas 15 %

  • 4. Distribucin en el da

    Hay que equilibrar la distribucin diaria de las Caloras a lo largo del da o en 3 hasta en 6 tomas

    Desayuno M. MaanaComida Merienda Cena Noche 20 % Cal. total20 % Cal. total20 % Cal. total20 % Cal. total20 % Cal. total20 % Cal. total