Trminos literarios

4
Términos literarios. Guillermo Amador Herrera. Obra artística Comprendo por obra artística, el objeto de una expresión humana con características estéticas y conmovedoras. Una obra que expresa la visión de un creador, sobre alguno de los aspectos de la vida. La materialización de una experiencia proveniente de la imaginación, los sentimientos y deseos humanos, que desea ser compartida. Es un trabajo que contiene una propuesta que pretende generar una reflexión intelectual y emocional en el que la percibe. Provocar emociones en otro ser humano utilizando las propias. La obra es artística cuando es considerada así por cierto grupo que la aprecia, de esta manera deberá poseer características que de alguna forma simpaticen con lo que es considerado un proceso artístico. Como ejemplo para son ciertos espectáculos escénicos que tanto gustan hacer los jóvenes, llamados performances. Considerado por algunos una novedosa propuesta artística y por otros simple masturbación mental Como ejemplo del trabajo de uno de los grandes artistas del siglo XX; Marlon Brando y su actuación en El Último tango en París, es, para mí una indudable obra artística, una expresión de lo más hondo de los sentimientos y el dolor humano, que conmueve y genera una reflexión sobre las relaciones humanas y el amor. Función literaria La función literaria es, por decirlo de alguna manera, la forma de ataque sobre un texto a crear. La manera en que se procede para ir elaborando una obra. Son tres las funciones literarias; Drama, Novela y Poesía. El Drama es lo que conocemos como teatro. En esta función el texto es creado para ser representado, no para ser leído, ya que este es en realidad una especie de guía para el director de un espectáculo escénico y los actores que van a representarlo. Por lo que como obra artística está incompleta.

description

Trabajo escolar.

Transcript of Trminos literarios

Page 1: Trminos literarios

Términos literarios.

Guillermo Amador Herrera.

Obra artística Comprendo por obra artística, el objeto de una expresión humana con características estéticas y conmovedoras. Una obra que expresa la visión de un creador, sobre alguno de los aspectos de la vida. La materialización de una experiencia proveniente de la imaginación, los sentimientos y deseos humanos, que desea ser compartida. Es un trabajo que contiene una propuesta que pretende generar una reflexión intelectual y emocional en el que la percibe. Provocar emociones en otro ser humano utilizando las propias. La obra es artística cuando es considerada así por cierto grupo que la aprecia, de esta manera deberá poseer características que de alguna forma simpaticen con lo que es considerado un proceso artístico. Como ejemplo para son ciertos espectáculos escénicos que tanto gustan hacer los jóvenes, llamados performances. Considerado por algunos una novedosa propuesta artística y por otros simple masturbación mental Como ejemplo del trabajo de uno de los grandes artistas del siglo XX; Marlon Brando y su actuación en El Último tango en París, es, para mí una indudable obra artística, una expresión de lo más hondo de los sentimientos y el dolor humano, que conmueve y genera una reflexión sobre las relaciones humanas y el amor.

Función literaria La función literaria es, por decirlo de alguna manera, la forma de ataque sobre un texto a crear. La manera en que se procede para ir elaborando una obra. Son tres las funciones literarias; Drama, Novela y Poesía. El Drama es lo que conocemos como teatro. En esta función el texto es creado para ser representado, no para ser leído, ya que este es en realidad una especie de guía para el director de un espectáculo escénico y los actores que van a representarlo. Por lo que como obra artística está incompleta. Esta compuesto de diálogos entre los personajes así como indicaciones sobre los estados de ánimo en que se encuentra el personaje en la situación propuesta. Además contiene indicaciones técnicas, sugerencias sobre la escenografía, el espacio donde será representado, etc. Aristóteles afirmaba que el drama deberá estar compuesto de manera que tan solo con ser leído el texto cause la misma conmoción que al ser vista en el escenario, ya que aquel drama que deje al espectáculo escénico algunos elementos es considerado de menos calidad artística. Sin embargo en la actualidad la función del drama ha evolucionado a causa de una paralela pero mayor evolución en el espectáculo; se definió con mayor claridad el papel del director escénico como artista, de igual manera el escenógrafo, vestuarista, diseñador de iluminación, de sonido... las técnicas de actuación hicieron de este un arte mucho más complejo, de manera que en la actualidad encontramos obras dramáticas que verdaderamente apreciamos como “a la mitad” de su expresión, es decir, muchas de ellas como obras literarias, aportan en realidad poco, ya que se trata de una propuesta para lo que deberá verse en el escenario, es decir, la función literaria del drama lo es solo en un

Page 2: Trminos literarios

sentido secundario, el drama aunque sea escrito tiene un primer objetivo y ése es el escénico. Por esta razón, son consideradas tan malas las obras que tengan demasiado texto narrativo, en realidad deben existir vacíos que serán llenados con la actuación, (Recuérdese por ejemplo la película Birth, una escena donde el personaje que interpreta Nicole Kidman reconoce en el niño a su esposo muerto, la cámara permanece tres minutos frente a ella sin que diga nada. En el guión esto solo es una indicación que difícilmente conmoverá al ser leída, mas en la representación, la maravillosa actuación de Kidman, lo convierte en tres minutos impresionantes, donde vemos al personaje sintiendo un cúmulo de emociones sin decir una palabra. Recuérdese también los silencios en la obra dramática de Beckett, estos se llenan sólo en la representación.)

La novela es la función en que se escribe sobre los personajes, aquí a diferencia del drama se describe todo lo que sea necesario al contar la historia. La novela se vale de recursos totalmente literarios para crear lo que sea necesario para transmitir la ficticia vida de que habla, esa sensación de lógica, de verosimilitud. En ella el suceso ocurre en pretérito y puede valerse del diálogo, pero siempre narrando sucesos de personas ausentes. Narrando un lugar, una emoción, un olor, un ambiente. un pensamiento.

En la lírica las palabras se usan para decir lo que no se puede de manera común con ellas mismas, para crear conceptos estéticos que expresan algo de manera única, el desarrollo de la exclamación. Puede también apoyarse en acciones relatadas o dialogadas, pero son menos los casos y es considerada de mayor calidad mientras menos use estos recursos.

Propuestas en este orden ascendente por Alfonso Reyes, ya que el drama, dice, todavía contiene el bulto humano, el espectáculo, la novela “sustituye con fantasmas sicológicos todo lo que no es el tiempo real” pero la lírica es un concepto libre, expresa la pura emoción.

Poética

Por poética entiendo el análisis que se hace para descubrir qué es lo que hace de determinado texto una obra de arte. Cuáles son los elementos a tomar en cuenta para crear arte con el lenguaje y cuáles son los elementos que se proponen tomar en cuenta para considerar una obra literaria de mayor o menor calidad artística.

Institución Literaria Ese ente extraño (aún no me ha quedado claro, al parecer.) y sin cuerpo que representan las clasificaciones, normas, géneros, críticas, discriminaciones, censuras, subestimación, sobrevaloración, sugerencias de lectura obligadas, etc. que sobre la literatura se hace en una determinada sociedad y tiempo. Que selecciona e impone con sutil poder algunas obras sobre otras, que generaliza en un solo estilo cientos de obras pertenecientes a una época. etc. Y que de alguna manera crea las bases sobre las cuales se ha de considerar a determinada obra de arte buena o mala.

Page 3: Trminos literarios

Género Literario. Son clasificaciones que se hacen dentro de las funciones. Por ejemplo en el Drama; comedia, tragedia, absurdo, farsa, pieza, etc. Estas clasificaciones sirven únicamente para referir ciertas características que tienen en común determinadas obras y que las hacen semejantes en su resultado. Para Helena Bertistáin los géneros son que Reyes llama las funciones literarias así que al parecer no hay una definición concreta y aceptada generalmente.

Literariedad Son aquellas características que un texto sea considerado una obra literaria. Aquí como en cualquier tipo de obra artística, la literariedad depende de que la obra coincida con las normas impuestas por una sociedad en un tiempo determinado para considerarse correcto o artístico.

Literatura Forma parte de la literatura cualquier texto que por sus cualidades de escritura se considere que cumple una función estética y artística. Nuevamente dependerá de la sociedad en que esta sea propuesta.

Telón