Triptico Uso de Las Mayusculsa

3
La letra mayúscula es la que, en relación con la minúscula, tiene mayor tamaño y por lo general distinta forma. Como adjetivo, indica algo mayor que lo ordinario en su especie. Coloquialmente se utiliza como sinónimo de grandísimo, enorme: «mayúsculo dilema». En el alfabeto romano, las mayúsculas son A, B, C, D... Sin embargo, en el latín original existía ese solo conjunto de letras, que ―cuando posteriormente se desarrollaron las minúsculas― se convertirían en las mayúsculas. La forma normal de escribir es haciéndolo en letras pequeñas llamadas minúsculas. Las letras mayúsculas son las que en relación a las letras minúsculas, tiene un mayor tamaño y generalmente se escriben de forma diferente. La finalidad de escribir en mayúsculas es para resaltar determinadas palabras u oraciones que deseamos que llame la atención del lector. Ahora bien, existen numerosos casos en que es correcto y hasta necesario escribir en mayúsculas y otros en que no lo es. A continuación te presentamos un conjunto de reglas básicas que te ayudarán a saber cuándo debes escribir en letras mayúsculas. 1. Al inicio de la oración y seguido del signo de puntuación La primera letra de la oración siempre va en mayúscula y también luego del signo de puntuación. Asimismo, en ciertos casos se escriben en mayúsculas luego de los dos puntos. Ejemplos. Hoy debo ir al colegio. Mañana tengo mis clases de piano. Antonio dijo: "Será un día especial". 2. En los nombres y las siglas: Se escriben con mayúsculas, todos los nombres propios y los nombres comunes que se utilizan para designar a una persona en lugar del nombre propio. También se escriben en mayúscula aquellos artículos y adjetivos que acompañan a estos nombres. Ejemplos. Beatriz, el Mantuano (por Virgilio), FBI (Federal

description

kj

Transcript of Triptico Uso de Las Mayusculsa

La letra mayscula es la que, enrelacinconla minscula, tienemayor tamaoypor logeneraldistinta forma. Como adjetivo,indica algo mayor que loordinario en su especie.Coloquialmente se utiliza comosinnimo de grandsimo, enorme:maysculo dilema!."n el alfa#eto romano, lasmaysculas son $, %,C, &... 'inem#argo, en el latn originale(ista ese solo conjunto deletras, que )cuandoposteriormente se desarrollaronlasminsculas)seconvertiranen las maysculas.Laformanormal deescri#ir es*aci+ndolo en letras pequeasllamadas minsculas. Las letrasmaysculas son las que enrelacinalasletrasminsculas,tiene un mayor tamao ygeneralmente se escri#en deforma diferente.La ,nalidad de escri#ir enmaysculas es para resaltardeterminadas pala#ras uoraciones que deseamos quellame la atencin del lector.$*ora #ien, e(isten numerososcasos en que es correcto y *astanecesario escri#ir en maysculasy otros en que no lo es.$ continuacin te presentamosun conjunto de reglas #-sicasque te ayudar-n a sa#er cu-ndode#es escri#ir en letrasmaysculas.1. Al inicio de laoracin y seguido delsigno de puntuacinLa primera letra de la oracinsiempre va en mayscula ytam#i+n luego del signo depuntuacin. $simismo, en ciertoscasos se escri#en en maysculasluego de los dos puntos.Ejemplos. .oy de#o ir al colegio./aana tengo mis clases depiano.$ntonio dijo: 0'er- un daespecial0. 2. En los nombres y lassiglas:'e escri#en con maysculas,todoslosnom#respropiosylosnom#res comunes que se utilizanparadesignaraunapersonaenlugar del nom#re propio. 1am#i+nse escri#en en maysculaaquellos artculos y adjetivos queacompaan a estos nom#res.Ejemplos. %eatriz, el /antuano2por 3irgilio4, 5%6 25ederal %ureauof 6nvestigacin4. 3. En palabras o frasesenteras'eescri#enconmaysculaslosttulos delos li#ros impresos ysus respectivos captulos,tam#i+n las ca#eceras deperidicos y revistas y en lainscripcin en los monumentos.Ejemplos. L$ 7$C687, L$ 9:671$/;71$e, paseo de ?ecoletos,"dad de @iedra, etc.5. En los textosespecialiados:"nloste(tosquepertenecenauna disciplina en particular, comolos documentos jurdicos o losadministrativos, se escri#en enmaysculasaquellosver#osquepresentan el o#jetivo principal dedic*os te(tos. 'e tratafrecuentemente de sentencias,decretos, #andos, edictos, yotros.Ejemplos. "A@;7", ';L6C61$.!. "asmaysculasyeluso de los tildes"l uso de las maysculas noimpide la acentuacin de laspala#ras. Bnicamentelas siglasno llevan tilde.#. $espu%s de un puntoComo norma general, despu+s deun punto 2ya sea aparte oseguido4 ocualquier otrosignoque sirva de conclusin de lafrase u oracinC por ejemplo: D9ueras lentejasE @ues no,no me quedan.Como norma general, despu+s delos puntos suspensivos, vamayscula: 7o s+ si... %ueno, est- #ien,ir+.'i la frase u oracin tras lospuntos suspensivos es unacontinuacin y no otra fraseindependiente, no llevar-mayscula: 'aldr+... luego.&. 'ustanti(os propios"n los sustantivos propiosC porejemplo: Luis, Colom#ia.Los apellidos: /adariaga,/aradiaga, /ilan+s, 7arv-ez,?odrguez, ?uiz.Cuando un apellido empieza conunapreposicin, estaseescri#econ minscula cuando acompaaal nom#re: @edro de /endoza &e /endoza, adelantadoespaol)ombre:Fino $ndre ?oque@acco =ulian*nstitucinEducati(a: 'an =udas 1adeoA+o:Gro de 'ecundaria,urso: Lenguaje