Triptico - Sexualida y Medios de Comunicación

download Triptico - Sexualida y Medios de Comunicación

of 2

Transcript of Triptico - Sexualida y Medios de Comunicación

  • 8/18/2019 Triptico - Sexualida y Medios de Comunicación

    1/2

     

    "Aislar

    medios,

    sería al

    ofrecen;

    deben c

    críticarecrears

    capacid

    comunic

    serias

    adolesc

    mundo

    social y

    %e#ualidad y &edios de 'omunicación• Los medios de comunicación no

    plantean diferencia entre sexualidad ygenitalidad; desvirtuando la realidad yproduciendo equivocaciones,comportamientos superciales en elmanejo de la sexualidad.Malinterpretando la pluralidad de

    comportamientos• Los publicistas no reexionan sobre las

    consecuencias del maltrato que se leace a la sexualidad, la desvirt!anri"endo con los principios #ticos de ella,produciendo consecuenciasimpredecibles. $alterando lasubjetividad y la intersubjetividad,levantando un muro que modica larealidad y el deseo%.

    • La sensibili&ación que propicia losmedios de comunicación se relacionancon la percepción que se tiene de unomismo. 's decir la imagen mental conla cual nos identicamos.

    • Los medios de comunicación modelanlas ideas y deseos sobre atributosfemeninos o masculinos, conguran susroles ()cción o comportamientoreconocido socialmente comoapropiado* a veces estereotipados+ombres ejecutivos o actuando comoon -uanes, mujeres caseras o en

    gimnasios cuidando su gura y pocasveces se describen relacionesigualitarias, se construyen personajesfemeninos que expresan abiertamentesu deseo sexual y afectividad.

    • Los ni"os y adultos aprenden de todaslas anteriores imgenes pero dicosaprendi&ajes est intervenidos omediati&ados por las vivenciascotidianas familiares que se ayantenido desde la ni"e&.

    (Año de la )n!ersión parael *esarrollo +ural y la%eguridad Alimentaria

     /'M)+

      $'-&- )./0123. 0-%&3*)-% *3 '-&1.)'A')4.3. &) %351A0)*A* $

    COLEGIO: Nuestra Señora deGuadalupe

    CURSO: Persona FamiliaRelaciones Humanas 

    PROFESOR:

    INTEGRNTES:

    GR!O :

    "#$%

  • 8/18/2019 Triptico - Sexualida y Medios de Comunicación

    2/2

    6+3%3.7A')4.

    8

    *3/).)')4. 2 0A %351A0)*A*

    9

    .13%7+-% *3+3':-% %351A03%

    0A %351A0)*A* 2 0-% &3*)-%

    <

    +3/035)4.3%

    =

    6+3%3.7A')4.>

    'n la actualidad los padres son conscientes de que estos

    causan un enorme impacto en el desarrollo sexual de losni"os. 0ero lamentablemente, las creencias y costumbres que

    recorren, sobre todo, la televisión con su gran poder

    persuasivo, no siempre son #ticas.

      1ay situaciones que los adultos pueden diferenciar como

    fantas2a porque tienen capacidad de discernir entre la cción

    y la realidad, pero que confunden a los ni"os de die& a"os o

    menos y plantan las semillas de poderosos sistemas de

    creencias que pueden perjudicar luego, sus relaciones

    adultas.

     esde las series de televisión, las telenovelas, los programascómicos, las propagandas con sus avances sin respeto por

    orarios de protección al menor, se explota la sexualidad sin

    ning!n reparo, es ms, la muestra asociada a la burla, la

    groser2a, la falta de respeto, la violencia. 0ero antes de que

    ellos se formen este juicio cr2tico, deben ser contenidos y

    educados por sus padres que s2 tienen la responsabilidad y el

    criterio adecuado de decidir qu# es lo que les conviene y

    explicrselo a los ni"os, mediante un dilogo sereno y sincero

    que logre llegar a la comprensión y al sentimient

    0A %351A0)*A*El término "sexualidad" se refiere a una dimensión fundamental delhecho de ser un ser humano que se experiencia y se expresa entodo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.Está basada en el sexo e incluye al género, las identidades de sexo ygénero, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva yel amor, la reproducción.Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasas,deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles yrelaciones.!a sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos,psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos oespirituales.

    Si bien la sexualidad puede abarcar todos estos aspectos, no esnecesario que se experimenten ni se expresen todos.

    LA SEXUALIDAD COMO EJE CENTRAL EN LA VIDA DE LASPERSONAS!a sexualidad es también una necesidad que se expresa como eldeseo de contacto fsico y emocional, de intimidad, de ternura, deplacer y que estrecha las relaciones humanas. Es parte del amor, delerotismo, de los afectos y del deseo. !a sexualidad no es sólo tenerrelaciones sexuales coito# y no se limita al hecho de tener o noplacer. El desarrollo de una sexualidad plena es esencial para elbienestar de los$as individuos, el interpersonal y el de lassociedades.

    .

    Nuestros Derechos sexuales:

    • El derecho a la libertad sexual.

    • El derecho a la autonomía, integridad y

    seguridad sexuales del cuerpo.

    • El derecho a la privacidad sexual.

    • El derecho a la equidad sexual.

    • El derecho al placer sexual.

    • El derecho a la expresión sexual emocional.

    • El derecho a la libre asociación sexual.

    • El derecho a la toma de decisiones

    reproductivas, libres y responsables.En la medida que estos Derechos sean reconocidos,

    Ejercidos y respetados, tendremos sociedades más

    Sanas sexualmente.

     

    Sexualidad y medios de comunicacin

    En la actualidad los padres son conscientes de que

    estos causan un enorme impacto en el desarrollosexual de los niños. Pero lamentablemente, las

    creencias y costumbres que recorren, sobre todo, la

    televisión con su gran poder persuasivo, no siempre

    son éticas.

    Hay situaciones que los adultos pueden diferenciar 

    como fantasía porque tienen capacidad de discernir 

    entre la ficción y la realidad, pero que confunden a los

    niños de die años o menos y plantan las semillas de