triptico oleuropeina

3

Click here to load reader

Transcript of triptico oleuropeina

Page 1: triptico oleuropeina

INTRODUCCIÓN

Los alumnos de la I.E.T.P. San Martín de Porres de Acarí presentamos el proyecto denominado “Las hojas de la olea Europaea: Medicina del futuro” con la finalidad de dar a conocer a la población los beneficios que se podrían obtener de las hojas desechadas del olivo, las cuales contienen altas proporciones de oleuropeína, principal principio activo del olivo; así como las diferentes propuestas y alternativas para promocionarlo; y así aprovechar recursos propios de la localidad que son desestimados y que podrían convertirse en una alternativa de salud en el valle de Acarí.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

En los distritos de Bella Unión y Acarí se siembra principalmente el olivo, del cual se aprovecha su fruto que es la aceituna y del cual se elabora el aceite de oliva; pero además tiene un subproducto ignorado actualmente, como es su hoja, poseedora de grandes propiedades medicinales, como es la oleuropeína. La falta de información sobre las

bondades de este producto ocasiona que se le este desperdiciando debido al

desconocimiento, ya que son desechadas en el momento de su poda. Entonces: ¿Es posible fomentar y promover el aprovechamiento de los principios activos presentes en la hoja de olivo? ¿Se podrá elaborar subproductos con valor nutricional y medicinal que ayuden a combatir enfermedades?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERALPromover el aprovechamiento de los principios activos presentes en la hoja del olivo mediante la elaboración y consumo de sus subproductos medicinales elaborados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS1. Investigar las propiedades benéficas de la

hoja del olivo y su nivel de conocimiento2. Dar a conocer a la población los beneficios

del consumo de la oleuropeína de la hoja del olivo y las técnicas caseras y ecológicas para su aprovechamiento.

3. Sensibilizar a las personas sobre el aprovechamiento de las hojas del olivo a través de Charlas expositivas.

4. Elaborar productos de la hoja de olivo para aprovechar sus principales compuestos.

5. Ayudar a mejorar la salud de los pobladores disminuyendo las enfermedades comunes en Acarí y Bella Unión.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

“Al promover y difundir el consumo de la oleuropeína en subproductos hechos

a base de las hojas del olivo como medicina alternativa, se podría disminuir las enfermedades más comunes de los distritos de Acarí y Bella Unión”

RESULTADOS

EncuestaQue determino el nivel de conocimiento del problema y la necesidad de asumir una actitud crítica frente al problema.

PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE CURA EL EXTRACTO DE

LA HOJA DE OLIVA

Hipertensión arterial Diabetes Nivel alto de colesterol Nivel elevado de triglicéridos Infartos

Page 2: triptico oleuropeina

Estrés Fatiga mental y física Espasmos Cardiopatías Herpes Influenza Hepatitis A-B Miocarditis Acidez de estómago Infección de orina Estreñimiento Pesadez de estómago

CONCLUSIONES

1. Estudios otorgan propiedades farmacológicas a la oleuropeína y el hidroxitirisol, principales principios activos del Olivo que se encuentra en su fruto; pero en mayor cantidad en sus hojas, las cuales se aprovechan para curar una serie de enfermedades.2. Es importante realizar la difusión de las propiedades de la oleuropeína presente en las hojas del olivo mediante la elaboración de productos; así como la sensibilización para su consumo a través de la realización de charlas, programas radiales, visitas, etc. 3. La elaboración de productos obtenidos con las hojas del olivo, como, te, filtrantes, tintura, extracto, entre otros es posible de realizarse de manera sencilla, rápida, de bajo

costo y está al alcance de la población en general, aprovechando su principal principio activo, la oleuropeína4. El cuidado de la salud como del medio ambiente es un aspecto fundamental, es así que, reutilizando las hojas del olivo, que son desechadas o quemadas, se desaprovecha una gran oportunidad de mejorar la salud, curar enfermedades, inclusive económica, ya que además podría ser posible la creación de una microempresa que lleve luego a la industrialización de la hoja del Olivo.

XXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN AREQUIPA

Unidad de Gestión Educativa: Caravelí - Atico

I.E.T.P. “San Martín de Porres” - Acarí

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“Las hoja de la Olea Europaea: Medicina del futuro”

Autores: Karen Eliana Taipe MaldonadoJulia Elena Huamani HuamaniKenia Eliana Maldonado TorresAbigait Luz Martina Riveros CallalleMarcela Vargas SalinasXiomara Ripalda SánchezKrystell del Carpio Cruz

Asesor: Prof. Elmer Escobedo Del Carpio