Triptico Ohsas f

3
Razones de PLSPETROL para implementar el SGSySO Cumplimiento de las leyes nacionales: D.S. 009-2005-TR (Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo). D.S. 032-2004-EM (Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos). D.S. 043-2007-EM (Reglamento de Seguridad en Actividades de Hidrocarburos). Cumplimiento a los lineamientos Coorporativos de la vicepresidencia EHS & AACC de PLUSPETROL. Llevar los programas de seguridad y salud ocupacional de PLUSPETROL NORTE, hacia un sistema estructurado el cual redundara en beneficio de la prevención de pérdidas en el Lote 8 (Pavayacu) y Lote 1AB (Shiviyacu). Elementos del SGSySO Establecer, mantener y mejorar un SGSySO para asegurar la conformidad con la política y para demostrar tal conformidad a los demás. Es la principal conductora del SGSySO y establece la estrategia "de comportamientos" de la organización. Ha de ser apropiada a la naturaleza y escala de los riesgos de SySO de la organización y ha de incluir el compromiso de mejora continua, la conformidad con la actual legislación de SySO aplicable, y ha de ser comunicada a los trabajadores y puesta a disposición de las partes interesadas. Esta sección de la norma determina las áreas en las que la gestión debe concentrar sus esfuerzos en la identificación de peligros, valoración de riesgos y el control de aquellos evaluados con las necesidades de controles y gestión proactivos. También cubre requisitos legales y de otro tipo mediante la conducción de la organización a fijar sistemas capaces de identificar las condiciones legales aplicables a sus operaciones. Las organizaciones también establecerán programas para la mejora mediante la fijación de objetivos y metas. Esta sección cubre además la necesidad de evaluar cambios en los riesgos y la gestión de la introducción de nuevas Ámbito y propósito 1 Política de salud y seguridad ocupacional 4.2 Planificación 4.3 4.3.1 Identificación de Peligros, Evaluación de R iesgos y D eterm inación de C ontroles 4.3.2 R equisitos Legales y otros 4.3.2 O bjetivos,M etas y Program as Política de SySO Planificación Im plem entación y Operación Revisión por la D irección Verificación

description

ohsas

Transcript of Triptico Ohsas f

Page 1: Triptico Ohsas f

Razones de PLSPETROL para implementar el SGSySO

Cumplimiento de las leyes nacionales: D.S. 009-2005-TR (Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo).

D.S. 032-2004-EM (Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos).

D.S. 043-2007-EM (Reglamento de Seguridad en Actividades de Hidrocarburos).

Cumplimiento a los lineamientos Coorporativos de la vicepresidencia EHS & AACC de PLUSPETROL.

Llevar los programas de seguridad y salud ocupacional de PLUSPETROL NORTE, hacia un sistema estructurado el cual redundara en beneficio de la prevención de pérdidas en el Lote 8 (Pavayacu) y Lote 1AB (Shiviyacu).

Elementos del SGSySO

Establecer, mantener y mejorar un SGSySO para asegurar la conformidad con la política y para demostrar tal conformidad a los demás.

Es la principal conductora del SGSySO y establece la estrategia "de comportamientos" de la organización. Ha de ser apropiada a la naturaleza y escala de los riesgos de SySO de la organización y ha de incluir el

compromiso de mejora continua, la conformidad con la actual legislación de SySO aplicable, y ha de ser comunicada a los trabajadores y puesta a disposición de las partes interesadas.

Esta sección de la norma determina las áreas en las que la gestión debe concentrar sus esfuerzos en la identificación de peligros, valoración de riesgos y el control de aquellos evaluados con las necesidades de controles y gestión proactivos.

También cubre requisitos legales y de otro tipo mediante la conducción de la organización a fijar sistemas capaces de identificar las condiciones legales aplicables a sus operaciones. Las organizaciones también

establecerán programas para la mejora mediante la fijación de objetivos y metas. Esta sección cubre además la necesidad de evaluar cambios en los riesgos y la gestión de la introducción de nuevas actividades, productos o servicios, o cambios en los mismos.

Esta sección de la norma establece:

Las responsabilidades y autoridades de los trabajadores, así como las funciones dentro del SGSySO.

Las necesidades de formación y la competencia de los trabajadores que realizan los procesos de control y la concienciación a través de toda la organización.

El modo en el que se gestionarán las comunicaciones internas y externas.

La documentación del sistema.

El control de las operaciones de las actividades asociadas con los riesgos identificados como consecuencia de las actividades de la organización.

Deben figurar también para situaciones de emergencia, los planes que han de ponerse en práctica para prevenir y mitigar las posibles enfermedades o lesiones que puedan presentarse.

Ámbito y propósitoÁmbito y propósito1

Política de salud y seguridad ocupacionalPolítica de salud y seguridad ocupacional4.2

PlanificaciónPlanificación4.3

Implementación y Operación Implementación y Operación 4.4

4.3.1 Identificación de Peligros,Evaluación de Riesgos yDeterminación de Controles

4.3.2 Requisitos Legales y otros

4.3.2 Objetivos, Metas y Programas

Política de SySO

Planificación

Implementación yOperación

Revisión porla Dirección

Verificación

4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad,Rendición de Cuentas y Autoridad

4.4.2 Competencia, Entrenamiento y Toma deConciencia

4.4.3 Comunicación, Participación y Consulta(Numerales 4.43.1 y 4.4.3.2)

4.4.7 Preparación y Respuesta a Emergencias

4.4.6 Control Operacional

4.4.5 Control de Documentos

4.4.4 Documentación

Política de SySO

Planificación

Implementacióny Operación

Revisión porla Dirección

Verificación

Page 2: Triptico Ohsas f

Esta sección de la norma define cómo se comprueba la actuación del SGSySO y cómo se corrigen las deficiencias.

A través del seguimiento y medición de la actuación del control del funcionamiento y el cumplimiento de los requisitos legales.

A través del establecimiento de procesos para identificar y comunicar No conformidades a la hora de cumplir los requisitos de control y prevenir su repetición.

A través del seguimiento y medición de la actuación del control del funcionamiento y el cumplimiento de los requisitos legales.

A través de asegurar que los registros se generan y se mantienen para demostrar el control y la mejora.

A través de un auditoría interna capaz de informar sobre la disponibilidad, idoneidad y efectividad del SGSySO a la hora de cumplir la política y objetivos de la organización.

Mediante la revisión de los resultados de seguimiento, medición y auditoría interna, la organización establecerá los cambios en la política u objetivos que sean necesarios y corregirá cualquier parte del SGSySO.

Hay que destacar que la norma requiere que ha de recojerse la información necesaria para permitir que tenga lugar la revisión. Esto implica que ha de estar documentada y puede formar parte de la responsabilidad del representante de la dirección.

* EHS: Environment, Health and Safety

EHS – PLUSPETROL NORTETelf: 4117100

Anexos Pavayacu 5666 / Shiviyacu 6637

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDADSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

Y SALUD OCUPACIONAL (SGSySO) Y SALUD OCUPACIONAL (SGSySO)

OHSAS 18001:2007OHSAS 18001:2007

PAVAYACU - SHIVIYACUPAVAYACU - SHIVIYACU

¿Qué es OHSAS 18001?

OHSAS 18001 es una herramienta que ayuda a las empresas a identificar, priorizar y gestionar la salud y los riesgos laborales como parte de sus prácticas normales de negocio. OHSAS 18001 requiere que las empresas se comprometan a eliminar o minimizar riesgos  de sus trabajadores y de otras partes interesadas que pudieran estar expuestas a peligros asociados con sus actividades, así como a mejorar de forma continuada como parte del ciclo de gestión normal.

La norma se basa en el conocido ciclo de sistemas de gestión de Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA).

Verificación Verificación 4.5

OHSAS: Occupational Health and Safety Assessment Series

Revisión por la Dirección Revisión por la Dirección 4.6

4.5.1 Medición y Seguimiento delDesempeño

4.5.2 Evaluación del CumplimientoLegal y Otros

4.5.3 Investigación de Incidentes. NoConformidades y Acciones Correctivasy Preventivas(Numerales 4.5.3.1 y 4.5.3.2)

4.5.4 Control de Registros

4.5.5 Auditoría Interna

Política de SySO

Planificación

Implementación yOperación

Revisión porla Dirección

Verificación