triptico MAT.pdf

download triptico MAT.pdf

of 2

Transcript of triptico MAT.pdf

  • A

    R

    E

    A

    :

    E

    D

    U

    C

    A

    AREA: MATEMATICA

    DOC: Jess C. Calle Caaviri

    INTEGRANTES:

    Quinto de secundaria Sexto de Secundaria

    4. CONCLUSIONES.

    Fue interesante utilizar la muerte para aprender sobre las ancdotas y biografas de los matemticos. Esto es importante porque ya sabremos de donde provienen los temas de avance de materia y ser ms interesante aprender, por ejemplo: ecuaciones, geometra analtica, teorema de Pitgoras, el clculo, etc.

  • 1. OBJETIVOS

    1.1. Objetivo General

    Conocer la historia de las

    personas que se encargaron

    de aportar sus conocimientos

    cientficos a la evolucin de la

    matemtica.

    1.2. Objetivos Especficos Describir la evolucin de la

    matemtica a travs del tiempo.

    Conocer las ancdotas y biografa de los matemticos en los aos pasados.

    2. MATERIALES

    1. Papel peridico 2. Ramas de muertas de eucalipto 3. Papelografos 4. Fotos de los matemticos 5. Cartones y botellas de plstico 6. Marcadores y acrilex 7. Tijeras 8. Papel resma 9. Cinta adhesiva 10. Carpicola 11. Lanas de colores 12. Telas negras 13. Arena y piedras

    3. FUNDAMENTO TERICO

    La historia de la matemtica es el rea de estudio que abarca las investigaciones sobre los orgenes de los descubrimientos en matemtica, de los mtodos matemticos, de la evolucin de sus conceptos y de los matemticos involucrados. Los textos matemticos ms antiguos disponibles son la tablilla de barro Plimpton 322 (c. 1900 a. C.), el papiro de Mosc (c. 1850 a. C.), el papiro de Rhind (c. 1650 a. C.) y los textos vdicos Shulba Sutras (c. 800 a. C.). En todos estos textos se menciona el teorema de Pitgoras, que parece ser el ms antiguo y extendido desarrollo matemtico despus de la aritmtica bsica y la geometra.

    Es as que el grupo de matemtica a montado un cementerio de lo ms real con efectos sonoros y luminosos que se emplea como recurso didctico para conocer la evolucin y ancdotas de la matemtica.

    La peculiaridad de este campo santo es que los difuntos que yacen en sus tumbas son matemticos y matemticas famosos los cuales hay que descubrir.

    Para ello los visitantes deben ir leyendo los datos que se encuentran en las lapidas como el nombre del personaje su fecha de nacimiento y su fecha de muerte y las ancdotas sern narradas por los cuidadores del cementerio.

    A continuacin presentaremos la forma de montaje del cementerio matemtico, a los estudiantes que participaron en este montaje: