Triptico Grupo 3 Ing Información

2
Técnicas de la Ingeniería de la Información Según Martin James y Clive Finkelstein. (1981) Análisis de entidad: detecta lo que la organización desea, analiza, clasifica los datos, y resalta como se relacionan unos con otros Análisis de la función y dependencia del proceso: esta técnica selecciona una actividad económica más relevante de la empresa Análisis de proceso de la lógica: muestra las acciones realizadas por un proceso y los racionamientos de negocios Análisis del racimo: define el alcance de los campos del diseño Universidad de Oriente Núcleo Monagas Programa de Ingeniería de Sistemas Análisis y Diseño de Sistemas de Información Maturín – Edo. Monagas Bachilleres: Bastardo, Humberto Denis, Ángel Gil, Argenis Paris, Iliana Villarroel, Ingeniería de la Información Facilitadora: Profa. Yamila Gascón Análisis de la entidad del ciclo de vida: especifica los cambios relevantes del negocio a las entidades y verifica que los procesos se han modelados para efectuar cambios. Conclusiones La ingeniería de la información se concentra en permitirle a las corporaciones actuar como un todo. Los diferentes sistemas se deben construir rápida y coordinadamente con la ayuda de la automatización. La información debe

Transcript of Triptico Grupo 3 Ing Información

Page 1: Triptico Grupo 3 Ing Información

Técnicas de la Ingeniería de la

Información

 

Según Martin James y Clive

Finkelstein. (1981)

Análisis de entidad: detecta lo

que la organización desea,

analiza, clasifica los datos, y

resalta como se relacionan

unos con otros

Análisis de la función y

dependencia del proceso: esta

técnica selecciona una

actividad económica más

relevante de la empresa

Análisis de proceso de la

lógica: muestra las acciones

realizadas por un proceso y

los racionamientos de

negocios

Análisis del racimo: define el

alcance de los campos del

diseño para los sistemas

propuestos del negocio.

Normalización: suministra

canales formales que

verifiquen la corrección del

modelo entidad.

Universidad de OrienteNúcleo Monagas

Programa de Ingeniería de SistemasAnálisis y Diseño de Sistemas de Información

Maturín – Edo. Monagas

Ingeniería de la Información

Bachilleres:Bastardo, HumbertoDenis, ÁngelGil, ArgenisParis, IlianaVillarroel, Zainer

Facilitadora:Profa. Yamila Gascón

Análisis de la entidad del ciclo

de vida: especifica los

cambios relevantes del

negocio a las entidades y

verifica que los procesos se

han modelados para efectuar

cambios.

Conclusiones

La ingeniería de la

información se concentra en

permitirle a las corporaciones

actuar como un todo.

Los diferentes sistemas se

deben construir rápida y

coordinadamente con la

ayuda de la automatización.

La información debe ser

planeada, diseñada,

coordinada y estar disponible

cuando se le necesita

Page 2: Triptico Grupo 3 Ing Información

¿Qué es la Ingeniería de la Información?

Según los autores Carlos Coronel – Peter Rob

(2004): Permite transformar los objetivos

estratégicos de la compañía en aplicaciones y

datos que le ayudaran a alcanzar esos objetivos.

 

Según Félix Murillo Alfaro (1999): Aplicación de

una serie de técnicas formales integradas para el

planeamiento, análisis, diseño y construcción de

sistemas de información para la totalidad de una

empresa, o un sector importante de ella.

 

Según James Martín (1991): Conjunto integrado

de estrategias, metodologías y herramientas que

tienen por objetivo responder rápidamente a las

necesidades del usuario, pero tiene un alcance

más amplio que la creación de prototipos.

 

Características de la Ingeniería de la

Información

 

Según Carlos Coronel – Peter Rob:

 Describe los datos corporativos en lugar de los

procesos.

 Los tipos de datos de negocios tienden a

permanecer muy estables y no cambian

mucho durante su existencia.

Según Félix Murillo Alfaro:

 Aplica técnicas estructuradas en el ámbito de

una empresa, considerada en su conjunto,

o bien una parte de ella.

Avanza desde lo general hasta lo

particular, en notación anglosajona en

forma de arriba hacia abajo (top – Down), a

lo largo de las cuatro etapas de desarrollo

Las técnicas de la ingeniería de la

información contienen a las de la ingeniería

del software en una forma modificada.

Según James Martín:

Estrategia para el desarrollo de sistema

Utiliza el término empresa para describir a

toda la compañía

Se inicia en el nivel ejecutivo, en el que la

planificación estratégica de los recursos de

información se aplica a toda la empresa

 

Ventajas de la Ingeniería de la Información

 

Según Carlos Coronel – Peter Rob:

Los procesos cambian a menudo y por lo

tanto, modifican con frecuencia los

sistemas existentes. Con énfasis puesto en

los datos, la ingeniería de la información

ayuda a disminuir el impacto en los

sistemas cuando cambian los procesos.

Según Félix Murillo Alfaro

Facilita la evolución de los sistemas

Incluye auditoria informática

Permite el control de seguridad

Según James Martin:

Facilita la evolución de los sistemas

Facilita la gestión y control de los proyectos

Permite la reutilización de gran parte del

diseño y código

Repositorio de Ingeniería de la Información

Es un depósito o almacenamiento de todas

las técnicas y funciones, que se encargan de

inspeccionar las etapas de la ingeniería de la

información (planificación, análisis, diseño y

construcción).

Se fundamenta en 3 etapas:

 El diccionario

 La enciclopedia

 La librería de funciones

 

Etapas de la Ingeniería de la Información

 

Según Félix Murillo Alfaro

 Etapa 1: Planteamiento de la estrategia de información

 Etapa 2: Un análisis de un área del negocio

 Etapa 3: Diseño de sistemas

 Etapa 4: Construcción del sistema

Según Carlos Coronel – Peter Rob:  Planificación: Describe

 Desarrollo: Transforma

 Control: Da soporte Según James Martin

 Planificación de estrategia de información

 Análisis de área comercial (BAA)

 Creación rápida de aplicaciones (RAP)