TRIPTICO DE LA GLOBALIZACION.docx

3
LA GLOBALIZACIÓN La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo. ETIMOLOGÍA «Globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» BENEFICIOS La globalización es una forma de llevar lo mejor de cada nación a otra que lo necesite, ya que lo que le pueda faltar a otro país le sobra a otro esto permite una relación más cordial entre mandatarios de países en relaciones económicas, en otras palabras la paz seria alcanzada con la globalización en cierta medida VENTAJAS: Apertura de mercados, como en la Unión Europea. Medios de comunicación, especialmente Internet. Crecimiento y fusiones entre empresas. Privatización de empresas públicas. La desregularización financiera internacional. Economía y mercado globales. Acceso universal a la cultura y la ciencia (turismo). Mayor desarrollo científico- técnico. DESVENTAJAS Aumento excesivo del Consumismo Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural Desaparición del Estado de Bienestar Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real. Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo. Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”. Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.

Transcript of TRIPTICO DE LA GLOBALIZACION.docx

Page 1: TRIPTICO DE LA GLOBALIZACION.docx

LA GLOBALIZACIÓN

La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

ETIMOLOGÍA«Globalización», entendida como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales»

BENEFICIOS La globalización es una forma de llevar lo mejor de cada nación a otra que lo necesite, ya que lo que le pueda faltar a otro país le sobra a otro esto permite una relación más cordial entre mandatarios de países en relaciones económicas, en otras palabras la paz seria alcanzada con la globalización en cierta medida VENTAJAS: Apertura de mercados, como en la Unión Europea. Medios de comunicación, especialmente Internet.

Crecimiento y fusiones entre empresas. Privatización de empresas públicas. La desregularización financiera internacional. Economía y mercado globales. Acceso universal a la cultura y la ciencia (turismo). Mayor desarrollo científico-técnico.

DESVENTAJAS Aumento excesivo del Consumismo Posible desaparición de la diversidad biológica y

cultural Desaparición del Estado de Bienestar Se pone más énfasis en la Economía financiera que

a la Economía real. Su rechazo por grupos extremistas conduce al

Terrorismo. Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales

y políticas distintas de las “globalizadas”. Mayores desequilibrios económicos y concentración

de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.

Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.

Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.

CAUSAS

La nueva reestructuración geopolítica del mundo

acontecido después del término de la guerra fría; la

aceleración de los ritmos de apertura económica y de

intercambios de mercancías, bienes y servicios; la

liberalización de mercados de capitales que conforman

plazas financieras y Bolsas de Valores de todo el mundo;

y, la revolución de la información y la comunicación, que

ha conectado el tiempo real con el espacio tras la

convergencia de tecnologías avanzadas.

CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Segmentación, diferenciación y marginación de personas, grupos sociales, actividades, regiones y países.

Los estados democráticos pierden la capacidad de control de los flujos de información y de comunicación horizontal entre los ciudadanos, con la aparición de la Internet.

La globalización del crimen organizado, el tráfico de drogas y de armas, la prostitución, la globalización de

Page 2: TRIPTICO DE LA GLOBALIZACION.docx

la tecnología, el blanqueo de dinero, la agresión violenta y que se conectan a través de la Internet constituyen una amenaza seria para los Estados-nación.

Los estados emergentes pierden poder anterior, autonomía, soberanía, capacidad para decidir por sí solos la solución de sus problemas.

Creciente poder de las empresas multinacionales y de los medios de comunicación social.

LA GLOBALIZACIÓN EN EL PERÚ

Logros alcanzados por el Perú gracias a la globalización: Perú tiene relaciones con más de un centenar de países; ha firmado acuerdos económicos con regiones y países (de complementación económica y tratados de libre comercio); tiene participación activa en instancias internacionales, regionales y subregionales (Consejo de Seguridad de la ONU, en la O.I.T. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Unión Interparlamentaria Mundial); es proactivo en pro de la seguridad internacional y la inclusión de los más pobres e

impulsor de la iniciativa de la Cumbre para combatir la pobreza y el hambre; ha sido sede de eventos de alcance mundial (Cumbre ALCUE y Cumbre APEC, 2008). Gracias a las exportaciones de bienes primarios impulsadas por las relaciones comerciales con el extranjero, Perú ha mejorado sus índices macroeconómicos y empieza a destacar por su dinamismo económico.

Nombre: Pérez Ferrer Cristina

Profesora: Marianela Toledo

Curso: Formación Ciudadana-Cívica

Grado y Sección:

5 “C”