Triptico Cepillado de Dientes

5
CONSEJOS PARA EVITA LAS CARIES Sigue estos simples consejos para evitar que te salgan las temidas caries: Evitar seguir una dieta muy rica en azucares. Comer verduras. Cepillarse los dientes mínimo 3 veces al día. Visitar el dentista una vez al año. MATERIALES COMPLEMENTARIOS COMPLEMENTOS DE HIGIENE BUCAL El hilo dental se utiliza para limpiar la zona interdental allí donde los cepillos no pueden llegar. Introducimos entre dos dientes el hilo y lo estiramos con cuidado de un lado a a otro Con el enjuague dental o colutorio realizamos grageas y conseguimos una limpieza bacteriana completa de la cavidad bucal. . UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

description

recomendaciones

Transcript of Triptico Cepillado de Dientes

EL ABC VACUNAS

CONSEJOS PARA EVITA LAS CARIESSigue estos simples consejos para evitar que te salgan las temidas caries: Evitar seguir una dieta muy rica en azucares. Comer verduras. Cepillarse los dientes mnimo 3 veces al da. Visitar el dentista una vez al ao.

MATERIALES COMPLEMENTARIOS

COMPLEMENTOS DE HIGIENE BUCAL

El hilo dental se utiliza para limpiar la zona interdental all donde los cepillos no pueden llegar. Introducimos entre dos dientes el hilo y lo estiramos con cuidado de un lado a a otro

Con el enjuague dental o colutorio realizamos grageas y conseguimos una limpieza bacteriana completa de la cavidad bucal. .UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

TEMA: Cepillado de DientesCEPILLADODE DIENTES La tarea del cepillado ha de realizarse de manera diaria y reiterada: despus de cada comida y al levantarnos.Adems de eliminar el sarro de los dientes, que genera ese aspecto amarillento a la dentadura, evitaremos que la caries campen a sus anchas por nuestros dientes.

No obstante, el cepillado no puede realizarse a la ligera. Un mal cepillado puede acarrear una mala higiene bucal, incluso sangrado de encas y daos bucales. Se debe emplear un cepillo de dientes de calidad y de una dureza adecuada.

TCNICA DE CEPILLADO1) Cepille los dientes anteriores colocando las cerdas sobre la enca en un ngulo de 45 grados. Las cerdas deben estar en contacto con la superficie dental y la enca.

2) Cepille suavemente la superficie dental externa de 2 o 3 dientes por vez con un movimiento rotatorio de adelante hacia atrs. Mueva el cepillo al prximo grupo de 2 o 3 dientes y repita la operacin.

3) Mantenga un ngulo de 45 grados con las fibras en contacto con la superficie dental y la enca. Para el cepillado de los molares, cepille suavemente con un movimiento circular al mismo tiempo realice un movimiento de adelante hacia atrs sobre toda la superficie interna.

4) Incline el cepillo verticalmente detrs de los dientes frontales. Haga varios movimientos de arriba hacia abajo usando la parte delantera del cepillo.

5) Ponga el cepillo sobre la superficie masticatoria y haga un movimiento suave de adelante hacia atrs. Cepille la lengua de adelante hacia atrs para eliminar las bacterias que producen el mal aliento.

Alimentos preparados

Preparaciones elaboradas con los alimentos indicados en la presente listaen condiciones higinicas, como por ejemplo: Ensalada de frutas Ensalada de vegetales preparados y sin cremas. Chapo, pltano asado, entre otras preparaciones de cada regin. Carnes frescas o secas' preparados para snguches u otros.:pescado de mar o de rio, pollo, pavo, res, pota, majaz, sajino u otros;guisados, sancochadas, horneados o a la plancha, bien cocidos, sinsalsas, ni cremas ni aji, Vsceras preparados para snguches u otros: sangrecita, mollejitas,hgado, corazn, entre otros; guisados, sancochadas, horneados o a laplancha, bien cocidos; sin salsas, ni cremas ni ai

Para que sirven? Las vacunas o inmunizaciones tienen dos objetivos fundamentales: proteger contra las enfermedades infecciosas a nivel individual y colectivo y, a largo plazo, conseguir la erradicacin de las enfermedades.Se considera que una enfermedad est eliminada cuando ha desaparecido de una comunidad, si bien se trata de una situacin localizada en una zona, ya que persisten los riesgos de importacin desde otras comunidades. Una enfermedad est erradicada cuando ha desaparecido toda posibilidad de contagio.

Reacciones Las vacunas, en su mayora, protegen de la enfermedad si se administran antes de la exposicin a la misma, pero hay vacunas que protegen las dosis de refuerzo de la antitetnica.Las vacunas pueden provocar reacciones, la mayora benignas, como fiebre, y malestar general y erupcin al cabo de 2 a 7-10 das, dependiendo de la vacuna; inflamacin de los ganglios regionales en el caso de la vacuna de la tuberculosis (BCG) y dolores articulares en la vacuna antirrubeola.Adems existen reacciones mas tempranas, locales, consistentes en el dolor e hinchazn en el punto de la inoculacin. A veces las mams, preocupadas, consultan sobre las reacciones de las vacunas, que generalmente se reducen a fiebre y malestar y los nios pueden llevar una vida normal.