Triptico biologia

3
 Ideas políticas del libertador Los via jes des per tar on su interés por la  política. El 10 de mayo de 1828, Bolívar dijo: "Es de creer que en Caracas o San Mateo no me hubieran nacido las ideas que me vinieron en los viajes, y en América no hubi era tomado aquell a exp eri enc ia ni hec ho aqu el estudio del mundo, de los hombres y de las cosas que tanto me han ser vido en todo el cur so de mi ca rre ra  política. La muer te de su es posa le pe rmit de di ca rs e a la poti ca . Sobr e es te  particular, Bolívar dijo: "Sin la muerte de mi mujer yo no habría regresado a Europa. Esta circunstancia me lanzó muy lejos en el camino de la política, ella me hizo seguir el carro de Marte en lugar de seguir la carrera de Ceres. Manifiesto de Cartagena.  Este documento, trata de señalar las causas que a juicio del libertador  produjeron el desastre que acababa de pre sen ciar en su pat ria; y al mismo tiempo, demostrar a los neogranadinos la necesi dad de no inc ur ri r en los mismos errores y de unirse a Ve nezuela pa ra luchar contra el enemigo común. Del análisis del manifiesto de Car tag ena pue den est abl ecerse los siguientes aspectos: Indicar las causas de las pérdidas de la primera república. Est abl ecer ori ent aci ones y med idas que debe tomar la nueva granada para evitar el destino sufrido por Venezuela. Carta de Jamaica (1815) Carta escrita por Simón Bolívar en En la Carta de Jamaic a, Bol íva r qui so expresar lo siguiente: Venezuela erigió un gobierno De mocr át ic o y Fe de ra l decl ar ando  pr evi ame nte los Der ech os del homb re , manteniendo el equilibrio de los poderes y estatuyendo leyes generales a favor de la Li bert ad Ci vi l, de impr enta y ot ra s; fi na lmente se const it uyó un gobi er no independiente. En tanto que los patriotas no adquieran los tale nt os y la s vi rt udes poti cas que distinguen a nuestros hermanos del norte, los siste mas ente ramen te popula res, lejos de sernos fav ora ble s, temo muc ho que vengan a ser nuestra ruina latín (ars) dialectica) es una rama de la filosofía cuyo ámbito y alcance ha variado significativamente a lo largo de la historia. Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se llama lógica.

Transcript of Triptico biologia

Page 1: Triptico biologia

5/11/2018 Triptico biologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-biologia 1/3

 

Ideas políticas del libertador

Los viajes despertaron su interés por la

 política. El 10 de mayo de 1828, Bolívar 

dijo: "Es de creer que en Caracas o San

Mateo no me hubieran nacido las ideas que

me vinieron en los viajes, y en América no

hubiera tomado aquella experiencia ni

hecho aquel estudio del mundo, de los

hombres y de las cosas que tanto me han

servido en todo el curso de mi carrera

 política.

La muerte de su esposa le permitió

dedicarse a la política. Sobre este

 particular, Bolívar dijo: "Sin la muerte de

mi mujer yo no habría regresado a Europa.

Esta circunstancia me lanzó muy lejos en el

camino de la política, ella me hizo seguir el

carro de Marte en lugar de seguir la carrera

de Ceres.

Manifiesto de Cartagena. 

Este documento, trata de señalar las

causas que a juicio del libertador 

produjeron el desastre que acababa de

presenciar en su patria; y al mismo

tiempo, demostrar a los neogranadinos

la necesidad de no incurrir en los

mismos errores y de unirse a

Venezuela para luchar contra el

enemigo común.

Del análisis del manifiesto de

Cartagena pueden establecerse los

siguientes aspectos:

Indicar las causas de las pérdidas de laprimera república.

Establecer orientaciones y medidas

que debe tomar la nueva granada para

evitar el destino sufrido por Venezuela.

Carta de Jamaica (1815)

Carta escrita por Simón Bolívar en

En la Carta de Jamaica, Bolívar quiso

expresar lo siguiente:

“Venezuela erigió un gobierno

Democrático y Federal declarando

  previamente los Derechos del hombre,

manteniendo el equilibrio de los poderes y

estatuyendo leyes generales a favor de la

Libertad Civil, de imprenta y otras;

finalmente se constituyó un gobierno

independiente.

En tanto que los patriotas no adquieran los

talentos y las virtudes políticas que

distinguen a nuestros hermanos del norte,los sistemas enteramente populares, lejos

de sernos favorables, temo mucho que

vengan a ser nuestra ruina

latín (ars) dialectica) es una rama de la

filosofía cuyo ámbito y alcance ha variado

significativamente a lo largo de la historia.

Originariamente designaba un método de

conversación o argumentación análogo a lo

que actualmente se llama lógica.

Page 2: Triptico biologia

5/11/2018 Triptico biologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-biologia 2/3

 

Ideas políticas del Libertador.

Las ideas fundamentales de Bolívar 

reflejan su formación intelectual y sus

experiencias como jefe político y militar.

Por ejemplo, la dura posición contra

España y los españoles y, por la otra parte,

su visión favorable hacia la política

  británica y la ilustración europea están presentes en sus escritos fundamentales.

Para entender mejor las ideas del

Libertador, es importante comprender que

ellas respondieron a duras y diferentes

crisis. Tal como dice J. J. Johnson: sin su

ambiente real. Estas ideas bolivarianas han

sido usualmente incomprendí das. No

debemos olvidar (dice JohnsonI que

Bolívar no fue un  teórico sino un hombre

de acción, con una remarcable intuición

 política.)Las funciones vitales son aquellas

que realizan todos los seres vivos. Son tres.

La respiración se considera perteneciente al

 proceso de nutrición; además, no todos los

seres vivos son aerobios.

La anarquía

El republicanismo de Bolívar estaba

asociado con el ideal de orden- Para él,

mantener el orden y evitar la anarquía

era la mayor función a cumplir por el

gobierno.

En muchos documentos, Bolívar abogó

fuertemente en contra de la anarquía, a

la cual consideraba el peor mal social y

político, pues esto, en su opinión,

generaba el despotismo liquidador de la

libertad.

La idea bolivariana de una república

muy estable, basada en una forma de

libertad, fue la antítesis del gobierno

 jacobino y.peculiar

Función de reproducción

Es la capacidad de los seres vivos de

fabricar nuevos seres semejantes en su

anatomía y en su fisiología a sus

 progenitores. La función de reproducciónno es fundamental para la supervivencia de

un ser vivo. Sin embargo la reproducción

es fundamental para el mantenimiento de la

vida misma, ya que si los seres vivos no se

reprodujeran las especies se extinguirían y

con ellas, la vida. Al igual que en la

nutrición hay dos grandes tipos de

reproducción: la reproducción asexual y la

reproducción sexual.

La reproducción asexual se produce cuando

no intervienen células especializadas y no

Page 3: Triptico biologia

5/11/2018 Triptico biologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/triptico-biologia 3/3

 

hay intercambio genético, por lo que los

descendientes son genéticamente idénticos

a su progenitor 

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la

Educación

U.E. Don Feliciano Palacios y Sojo II

Maracaibo Estado Zulia

Realizado por:

Leoberto Arrieta

Gustavo Mercado

5to “C”

Maracaibo octubre de 2011