Triptico 6

2
En nuestro país en donde conviven culturas diversas se vive una gran variedad en los dos tipos de danza mencionados, tanto danzas participativas como de representación. Las danzas en el Perú son, así mismo, expresiones culturales que evidencian lo que significa la interculturalidad, por cuanto el pueblo ha incorporado las expresiones culturales que trajeron los españoles y las ha recreado en sus danzas dando una riqueza artística particular. La religiosidad se manifiesta de modo particular en las danzas, en las que el pueblo peruano ha sabido incorporar la espiritualidad occidental a su espiritualidad propia, y de esta combinación nacen muchas danzas denominadas religiosas con una variedad impresionante. Las danzas del Perú son los bailes cuyo origen o transformación han ocurrido en el territorio peruano con elementos de danzas e instrumentos provenientes principalmente de la fusión de las culturas americanas, africanas e hispánicas. DANZAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS: Son las danzas que expresan la relación hombre tierra y hombre producción agropecuaria. DANZAS CEREMONIALES :Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra. DANZAS RELIGIOSAS: Son danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan durante las fiestas patronales católicas. Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura; la mujer baila con los pies descalzos. El varón viste un saco, pantalón,camisa, zapatos con un sombrero los dos usan pañuelo bailando alegremente al ritmo d la danza es de la costa. Conocida como marinera del Alto Piura,o de la yunga piurana (Morropón). Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su compás,canto trágico y repetitivo túndete de guitarra; de influencia africana negra en su forma corista e rítmica. LA MARINERA PRESENTACIÓN DANZAS DEL PERÚ CLASIFICACIÓN Tondero

Transcript of Triptico 6

Page 1: Triptico 6

En nuestro país en donde conviven culturas diversas se vive una gran variedad en los dos tipos de danza mencionados, tanto danzas participativas como de representación. Las danzas en el Perú son, así mismo, expresiones culturales que evidencian lo que significa la interculturalidad, por cuanto el pueblo ha incorporado las expresiones culturales que trajeron

los españoles y las ha

recreado en sus

danzas dando

una riqueza artística particular. La religiosidad se manifiesta de modo particular en las danzas, en las que el pueblo peruano ha sabido incorporar la espiritualidad occidental a su espiritualidad propia, y de esta combinación nacen muchas danzas denominadas religiosas con una variedad impresionante.

Las danzas del Perú son los bailes

cuyo origen o transformación han

ocurrido en el territorio peruano con

elementos de danzas e instrumentos

provenientes principalmente de la

fusión de las culturas americanas,

africanas e hispánicas.

DANZAS AGRÍCOLAS Y

GANADERAS: Son las danzas que

expresan la relación hombre tierra y

hombre producción agropecuaria.

DANZAS CEREMONIALES:Son las

danzas ligadas a ceremonias o

rituales que pueden estar ligados a

actividades comunales como el

riego, la cosecha o la siembra.

DANZAS RELIGIOSAS:Son danzas

ligadas al culto religioso y que se

ejecutan durante las fiestas

patronales católicas.

Para su vestuario la mujer usa un camisón llamado anaco que sobresale a manera de blusa sobre la falda ancha pegada a la cintura; la mujer baila con los pies descalzos. El varón viste un saco, pantalón,camisa, zapatos con un sombrero los dos usan pañuelo bailando alegremente al ritmo d la danza es de la costa.

Conocida como marinera del Alto Piura,o de la yunga piurana (Morropón). Es anterior a la zamacueca, y de influencia muy gitana en su compás,canto trágico y repetitivo túndete de guitarra; de influencia africana negra en su forma corista e rítmica.

LA MARINERA PRESENTACIÓN

DANZAS DEL PERÚ

CLASIFICACIÓN

Tondero

Page 2: Triptico 6

De origen afroperuano, Se baila en

parejas pero sin contacto entre los

bailarines; es movida y pícara, con

ciertas connotaciones sexuales.

Lleva acompañamiento musical de

guitarras y percusión tradicional.

Este baile de origen incaico es el más

difundido y popular en los Andes

peruanos. Este baile se ha

modificado por influencias

posteriores, y varía según la región.

Se baila en parejas pero con poco

contacto físico.

Es una danza indígena originaria de

la región de Ayacucho, sin relación

alguna con el altiplano, cuyo marco

musical es provisto por violín y

arpa, y que posteriormente fue

difundida a las regiones de

Huancavelica y Apurímac.

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA“

“UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

“Facultad de ciencias de la comunicación

y educación”

El festejo

Huayno

Danza de

tijeras

Las danzas en el Perú,

son expresiones

culturales que

evidencian lo que

significa la

interculturalidad;

conservemos nuestros

bailes.

Escuela:Educación

Artística

Ciclo:III

Curso: Informática

Alumna:Urbano Lara

Claret

DANZAS DEL PERÚ