Triptico

2
proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. ¿QUÉ FUE LA INDEPENDENCIA? ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No 16 PROFESORA: GUADALUPE ROBLEDO MATERIA: HISTORIA DE MEXICO TEMA: INDEPENDENCIA DE MEXICO SUBTEMA: CAUSAS EXTERNAS E INTERNAS FECHA DE ENTREGA: 6 DE NOVIEMBRE DEL 2015 GRADO: 3 GRUPO:III Breve introducción de las causas del levantamiento mexicano INDEPENDENCIA DE MÉXICO

description

causa internas y externas

Transcript of Triptico

Page 1: Triptico

La Independencia de México fue

la consecuencia de un proceso

político y social resuelto por la

vía de las armas, que puso fin al

dominio español en los

territorios de Nueva España. La

guerra por la independencia

mexicana tuvo su antecedente

en la invasión de Francia a

España en 1808 y se extendió

desde el Grito de Dolores, el 16

de septiembre de 1810, hasta la

entrada del Ejército Trigarante a

la Ciudad de México, el 27 de

septiembre de 1821.

¿QUÉ FUE LA INDEPENDENCIA

?

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No 16 PROFESORA: GUADALUPE ROBLEDO MATERIA: HISTORIA DE MEXICO TEMA: INDEPENDENCIA DE MEXICO SUBTEMA: CAUSAS EXTERNAS E INTERNAS FECHA DE ENTREGA: 6 DE NOVIEMBRE DEL 2015 GRADO: 3  GRUPO:III TURNO: MATUTINO 

Breve introducción de las causas del levantamiento mexicano

INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Page 2: Triptico

Sociales: Las internas correspondieron, primero, a la desigualdad social; los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares, y fueron aquéllos los que dirigieron la revolución; los mestizos no eran tomados en cuenta debido a que en su gran mayoría eran fruto de relaciones ilegítimas; los indígenas, protegidos por las leyes de Indias, querían emanciparse de este tutelaje; las castas se encontraban en condiciones inferiores por su propio estado natural y en general el descontento era unánime. España ya no era la nación unitaria en su moralidad y costumbres, pues los borbones habían llevado una conducta política extraña.

CAUSAS INTERNAS El deseo de los criollos de independizarse, que querían tener poder político y mayor libertad económica para poder desarrollar libremente sus actividades económicas, cuya productividad estaba frenada por el control del comercio por parte de la metrópoli y el establecimiento de un régimen de monopolios, gabelas y trabas.La idea de que el Estado era un patrimonio de la corona hizo que cuando la familia real fue retenida en Francia las colonias no fueran leales a la junta de gobierno de Cádiz, sino que formaran juntas de Gobierno cuyo objetivo inicial fue devolver al trono a Fernando VII.La debilidad de España y Portugal durante este periodo, que habían perdido su protagonismo en Europa. Esto quedó todavía más claro cuando Napoleón invadió la Península Ibérica.El descontento de los criollos, que querían la inde

pendencia para cambiar un sistema colonial que consideraban injusto al estar excluidos de la política, la economía y encontrarse explotados.Las enseñanzas impartidas por las universidades, las academias literarias y las sociedades económicas. Difundían los ideales liberales y revolucionarios contrarios a la actuación de España en sus colonias y que tuvieron gran influencia en los líderes revolucionarios.

 

FUENTES CONSULTADAS:: https://es.wikipedia.org/wiki/

Independencia_de_M%C3%A9xico https://www.google.com.mx/search?

q=independencia+de+,mexico&biw=1366&bih=657&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAmoVChMIwrOf5fn8yAIVCPM-Ch2jcwlC#imgrc=PMvGf8hLI4MQfM%3A

 http://histunisec.blogspot.mx/2010/11/causas-internas-y-externas-de-la.html

CAUSAS EXTERNAS