Trìptico

2
música: his- toria, ciencia y arte. Integrantes: Sofía Vizcaíno (EDCOM) : +593980150463 Ronald Pin (FCNM): +593 96 953 0880 Isaac Coloma (EDCOM) : +593 983949136 En este informe se anali- za a la música artísticamente desde sí misma, donde se la en- tiende como esteticidad que conduce al ser a sentir la belle- za, también se la analiza de forma científica, se realiza un recorrido histórico y finalmen- te se hace una observación de la importancia de la música en la cultura.

description

Trìptico final del proyecto Mùsica: historia, ciencia y arte.

Transcript of Trìptico

Page 1: Trìptico

música: his-

toria, ciencia

y arte. In

teg

ran

tes:

Sofía

Viz

caín

o (

ED

CO

M)

: +5

9398

0150

463

Ronald

Pin

(F

CN

M):

+59

3 96

953

088

0

Isaac C

olo

ma (

ED

CO

M)

: +

593

9839

4913

6 En este informe se anali-

za a la música artísticamente desde sí misma, donde se la en-tiende como esteticidad que conduce al ser a sentir la belle-

za, también se la analiza de forma científica, se realiza un

recorrido histórico y finalmen-te se hace una observación de la importancia de la música en la cultura.

Page 2: Trìptico

La música como arte

La música posee el elemento de la liber-

tad subjetiva en mayor grado el extremo

de esta libre arbitrariedad es la fantasía,

donde melodías conocidas, estrecha-

mente unidas, son impulsadas hacia lo

heterogéneo. En cada pieza musical está

presente esta libertad; pero la realiza-

ción permanece siempre relacionada a

un punto.

El poder de la música.

El poder específico de la música pre-senta el aspecto de que se expresa un contenido, sensaciones. Situaciones de alegría, dolor, etc. Este contenido como tal no le es propio a la música; no está presente en el principio elemental, en la pura interioridad del yo vacío mismo.

¿Qué despierta la música en lo más profundo de nosotros mis-mos?

Aristóteles hablaba del valor médi-co de la música ante las emociones incontrolables. En nuestro día a día solemos escuchar eso de que la mú-sica amansa a las fieras, aunque es-

ta expresión no se refiere a los ani-males salvajes, sino a lo que anida en lo más profundo de nuestro ser y se puede manifestar en cualquier momento, explica Josefa. “La

música es un vehículo perfecto para desarrollar la inteligencia emocio-nal, es una forma de actuar con el mundo, que tiene en cuenta los sen-timientos: los nuestros y los aje-

nos.”

Historia de la música.

La historia de la música se caracteri-

za por ser el estudio de los diferentes

géneros musicales según un orden

cronológico.

El origen de la música proviene de la prehistoria (50 000 años a.c.) y se ha manifestado de diferentes formas de-bido a la cultura. Cabe recalcar a que la cultura es el conjunto de saberes,

creencias y conductas sociales de un grupo social en específico. Esto quiere decir que el individuo adquie-re su comportamiento, por lo general

atribuido al nacimiento, por las re-glas y estatutos dentro de su núcleo familiar o sociedad en la que convi-ve.

“En la música todos los senti-

mientos vuelven a su estado

puro y el mundo no es sino

música hecha realidad.” -Arthur Schopenhauer-

Pie de foto