Trip+prpy

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO VALERA Marzo 2013 1. Lo que estoy analizando, ¿es relevante? 2. ¿Está fuera o dentro de la organización? 3. ¿Es bueno o malo para mi empresa? FODA nos ayuda a analizar la organización siempre y cuando podamos responder tres preguntas: Herramientas para la Formulación de Proyectos ¿Quién puede hacer un análisis de FODA? Análisis de FODA Grafica de la FODA

Transcript of Trip+prpy

Page 1: Trip+prpy

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

SIMÓN RODRÍGUEZNÚCLEO VALERA

Marzo 2013

1. Lo que estoy analizando, ¿es relevante?

2. ¿Está fuera o dentro de la organización?

3. ¿Es bueno o malo para mi empresa?

FODA nos ayuda a analizar la organización

siempre y cuando podamos responder tres

preguntas:

Herramientas para la

Formulación de Proyectos

¿Quién puede hacer un análisis de FODA?

Análisis de FODA

Grafica de la FODA

Page 2: Trip+prpy

MARCO LÓGICO

“El enfoque del marco lógico debe considerarse una importante

herramienta de gestión, no es la solución simplemente organiza la

información de tal manera que puedan formularse las preguntas apropiadas.”

Análisis de FODA

El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos proyectos o proyectos de mejora.

El marco lógico facilita las El marco lógico facilita las siguientes acciones durante siguientes acciones durante

la gestión del ciclo de los la gestión del ciclo de los proyectosproyectos::

• “Identificación y priorización, sobre la base de un análisis de los problemas de la población y sus posibles alternativas de solución.

• Formulación y evaluación ex ante, mediante la especificación y estimación cuantitativa de los beneficios y costos involucrados en un proyecto.

• Planificación operativa, especificando de modo preciso las actividades y los recursos necesarios para la ejecución de un proyecto.

• Monitoreo y evaluación, sobre la base de un conjunto de indicadores de desempeño.

• Evaluación ex-post y análisis del impacto social de un proyecto, a fin de determinar su contribución al desarrollo”.