Trip -vio

2
- Carmencita, ¿por qué estás tan callada? Te noto muy extraña hace días... ¿Qué pasa? - Ay amiga!, me da vergüenza contarte, pero antes de venir me he peleado con mii marido, cada vez es peor, y tengo pena por mis hijos. - Al principio no era así, sólo se molestaba y no me hablaba, ahora nos golpea a mí y a mis hijos y nos bota de la casa. Y no sé qué es lo que tiene, después se arrepiente, me pide perdón y yo me dejo convencer. CARMEN, LO QUE TE ESTÁ PASANDO SE LLAMA VIOLENCIA DOMÉSTICA O FAMILIAR. "Es toda forma de maltrato o agresión física, psicológica o sexual al interior de la familia, que atenta contra la dignidad de las personas, en la que se utiliza la fuerza para imponer algo desde una posición de superioridad frente a alguien a quien no se reconoce como igual." Se da en todos los sectores sociales, sin importar el nivel económico ni educativo del agresor ni de la víctima." ¿Cuáles son las formas más comunes de violencia? Violencia física Golpes, fracturas, empujones, pellizcones, patadas, jalones de pelo, sopapos, marcas, quemaduras, arañazos, empujones, mordiscos, etc. que causan lesión interna y externa a las víctimas. Violencia sexual Manoseo de partes íntimas, (Senos, vagina, nalgas y pene). Obligar a ver pornografía, tener relaciones sexuales en contra de la voluntad. Violencia psicológica Insultos, burlas, amenazas, gritos, humillaciones, dejar de hablar, desvalorizarle y desautorizarle ante los hijos o hijas. La violencia nos hace sufrir a nosotras y también a nuestros hijos, hijas y a las personas que nos rodean. Afecta nuestra autoestima y por eso cada día nos sentimos más: Débiles, nerviosas, inseguras, deprimidas y no podemos trabajar, estudiar, cuidar de nuestros hijos e hijas con tranquilidad, ni siquiera podemos arreglarnos ó alimentarnos. NO PERMITAS QUE LA VIOLENCIA INVADA TU HOGAS, SI PUEDES EVITARLA ¡¡¡¡EVITALA!!! Primero: se acumula la tension (insultos y reproches) Segundo: descarga de la violencia (golpes, patadas) Por ultimo Reconciliación, algunas veces arrepentimiento y promesas de cambio.

Transcript of Trip -vio

Page 1: Trip  -vio

- Carmencita, ¿por qué estás tan callada?

Te noto muy extraña hace días... ¿Qué pasa?

- Ay amiga!, me da vergüenza contarte,

pero antes de venir me he peleado con

mii marido, cada vez es peor, y tengo

pena por mis hijos.

- Al principio no era así, sólo se molestaba y no

me hablaba, ahora nos golpea a mí y a mis hijos

y nos bota de la casa.

Y no sé qué es lo que tiene, después se arrepiente, me

pide perdón y yo me dejo

convencer.

CARMEN, LO QUE TE ESTÁ PASANDO SE LLAMA

VIOLENCIA DOMÉSTICA O FAMILIAR.

"Es toda forma de maltrato o agresión física, psicológica o sexual al interior de la familia, que atenta contra la dignidad de las personas, en la que se utiliza la fuerza para imponer algo desde una posición de superioridad frente a alguien a

quien no se reconoce como igual." Se da en todos los sectores sociales, sin importar el nivel económico ni educativo del agresor ni de la víctima."

¿Cuáles son las formas más comunes de violencia?

Violencia física

Golpes, fracturas,

empujones, pellizcones, patadas, jalones de pelo,

sopapos, marcas, quemaduras, arañazos,

empujones, mordiscos, etc. que causan lesión interna y

externa a las víctimas.

Violencia sexual

Manoseo de partes íntimas, (Senos,

vagina, nalgas y pene). Obligar a ver

pornografía, tener relaciones sexuales en contra de la voluntad.

Violencia psicológica

Insultos, burlas, amenazas, gritos, humillaciones, dejar de

hablar, desvalorizarle y desautorizarle ante los hijos o

hijas.

La violencia nos hace sufrir a nosotras y también a nuestros hijos, hijas y a las personas que nos rodean.

Afecta nuestra autoestima y por eso cada día nos sentimos más:

Débiles, nerviosas, inseguras, deprimidas y no podemos trabajar, estudiar, cuidar de nuestros hijos e hijas con tranquilidad, ni siquiera podemos arreglarnos ó

alimentarnos.

NO PERMITAS QUE LA VIOLENCIA INVADA TU HOGAS, SI PUEDES

EVITARLA ¡¡¡¡EVITALA!!!

Primero:

se acumula la tension

(insultos y reproches)

Segundo:

descarga de la violencia

(golpes, patadas)

Por ultimo

Reconciliación, algunas veces

arrepentimiento y promesas de

cambio.

Page 2: Trip  -vio

¿QUE HACER EN CASO DE VIOLENCIAS?

Si has sido víctima de violencia o conocer de

alguien, puedes seguir los siguientes pasos

para ayudarte y ayudar a salir de esa relación:

Platica con alguien en quien tú confíes

acerca del abuso.

Reporta el abuso a la policía.

Ve al Doctor por cualquier tratamiento o

heridas que puedas tener.

Pide consejo ya sea a tus padres,

maestros o acude a una Institución que

atienda estos problemas.

Recuerda que no estas sol@!!!

. ¿QUÉ PODEMOS HACER FRENTE A UNA PERSONA QUE

VIVE VIOLENCIA?

Escucharla y apoyarla sin juzgarla.

Creer en lo que ella dice.

Animarla a hablar sobre el abuso.

Respetar su necesidad de confidencialidad.

Entregar un mensaje claro:

Ella no puede cambiar el comportamiento de

su pareja. Las disculpas y promesas no

pararán la violencia.

La violencia NO se justifica.

No ofrecerse para hablar con la pareja y

arreglar las cosas.

No incitar a aceptar la situación a causa de

los niños.

No invitar a poner un poco de esfuerzo y

paciencia.

Darle tiempo que necesite para que tome

sus propias decisiones.

Dar cuenta de que existen instituciones que

pueden ayudarla y orientarla.