TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental....

15
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO TRIMESTRE II Tema: Reconocimiento del hombre y mujer como cocreadores con Dios. Grado: 9° Profesores: Henry Liebharts [email protected] Octavio Aguirre [email protected] Fecha: 27/10/2020

Transcript of TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental....

Page 1: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

TRIMESTRE II

Tema: Reconocimiento del hombre y mujer como cocreadores con Dios.

Grado: 9°

Profesores:

Henry Liebharts [email protected]

Octavio Aguirre [email protected]

Fecha: 27/10/2020

Page 2: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

2

INDICE DE CONTENIDO

CONTENIDO PÁGINA

Presentación

Objetivo 2-6

GUIA # 1 Tema. Administradores de todo lo creado………………………………………..

4

GUIA # 2 Tema. Los animales en peligro de extinción ………………………………………

7-10

GUIA # 3 Tema. Calentamiento global y el cambio climático……………………………

11-12

Autoevaluación……………………………………………………………………………………………… 13

Rúbricas ………………………………………………………………………………………………………… 14-15

Page 3: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

3

OBJETIVO:

Mejorar el acceso a la información, a aquellos estudiantes que, por dificultades de

conectividad, y económicas que no pueden tener acceso a la plataforma que usa el colegio

(Microsoft Teams).

Además de las áreas y los contenidos de los diversos temas desarrollados, encontraras las

actividades sugeridas de aprendizajes y de evaluación.

Para lograr nuestros ideales siempre debemos acudir a la fuente de la sabiduría, Dios. Esto

lo hacemos por medio de la oración y nutriéndonos con la lectura de la palabra de Dios

diariamente. Por ello compartimos contigo la siguiente cita Bíblica, te sugerimos que la

lea cada vez que pueda y sobretodo cada vez que sienta que pierde el interés por tus

estudios.

“Has de saber que los últimos días vendrán momentos difíciles; los hombres serán egoístas,

orgullosos, rebeldes con sus padres, ingratos, sin respeto a la religión, no tendrán cariño

ni sabrán perdonar, más amigos de los placeres que de Dios: evita a esa gente. Son hombre

de mente pervertida, quédate con lo que has aprendido y de lo que estás seguro, sabiendo

de quienes los recibiste. Además, desde tu niñez conoce la sagrada escritura. Ellas te darán

la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús.

Toda escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar, rebatir, corregir y guiar en el

bien. Así el hombre de Dios te hace un experto y queda preparado para todo trabajo bueno.

(Segunda carta de Timoteo 3,1-

5; 8, 14-17).

Page 4: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

4

GUÍA # 1:

7.1 ADMINISTRADORES DE TODO LO CREADO PÁGINA 110-116.

OBJETIVO GENERAL:

Analiza y reflexiona sobre la función del ser humano como cocreadores del mundo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Reconocer que somos creadores de todo lo creado

El ser humano debe utilizar todas las capacidades que Dios le dejo para llevar la creación a la

perfección. Desde el momento de la creación, Dios asigna al hombre la función de administrar los

bienes, según lo manifiesta en la siguiente cita Bíblica.

Dios les bendijo diciéndoles: “Sean fecundos y multiplíquense. Llenen la tierra y sométanla.

Manden a los peces del mar a las aves del cielo y a cuanto animal vivan en la tierra.” (Génesis

1,28).

Dijo Dios: “Yo les entrego, para que ustedes se alimenten, toda clase de hierbas, de semillas y de

todas clases de árboles frutales” (Génesis 1,29).

Page 5: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

5

“Yavé entonces formo de la tierra todos los animales del campo y todas las aves del cielo, y los

llevo ante el hombre para que les pusiera nombre. Y cada ser viviente había de llamarse como el

hombre lo había llamado”. (Génesis 2,19).

Dios nos entregó la creación para que fuéramos los administradores de los bienes necesarios,

para la vida, de tal modo que no nos faltara nada, que hubiera una distribución justa y equitativa

de todo lo que había puesto en la mano del hombre. Esto significa administrar, pero, en la

actualidad nos preguntamos ¿existe una administración como Dios quiere?

7.2. El ser humano con creatividad para transformar el mundo:

Dios doto al ser humano con muchos dones que le hace diferente al reto de las demás creaturas.

Estas son: La capacidad para crear, transformar, la inteligencia, la sabiduría, el arte la creatividad.

Son considerados especiales, ya que deben estar al servicio de la sociedad y del mundo.

Al ponerlos en práctica, les damos un sentido a la naturaleza y una respuesta al amor de Dios,

pues nos la dejo para que la perfeccionemos.

Gracias a nuestras capacidades de crear, hemos podido transformar los bienes que la naturaleza

nos regala. Por ejemplo, el ser humano toma las flores y de ella puede sacar perfumes, jabones

de baño, lociones y fragancias para el cuerpo. De las plantas extrae sus hojas, raíces y las convierte

en medicinas. De los árboles se obtiene las maderas que construyen viviendas y muebles.

El hombre y la mujer han unido su ingenio. Realizan viajes a la luna para explorar que hay más

allá de la atmosfera. También se unen para la búsqueda de soluciones a mucha de las

enfermedades que acaban con gran parte de la humanidad. (covid 19).

ACTIVIDADES SUGERIDAS DE EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE

Taller Práctico 7

Analizar la lectura del evangelio según San Lucas 16, 1-9 (El Administrador Astuto)

Contestar las preguntas

EL ADMINISTRADOR ASTUTO

Jesús dijo también a sus discípulos: -Había un hombre rico que tenía un administrador, y le

vinieron a decir que estaba malgastando sus bienes. Los mandó llamar y les dijo: ¿Qué oigo decir

de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no continuaras en ese cargo.

El administrador se dijo: -¿Qué voy hacer ahora que mi patrón me despide de mi empleo? Para

trabajar la tierra no tengo fuerzas, y pedir limosna me da vergüenza. Ya sé lo que voy hacer para

que cuando me quiten el cargo, tenga gente que me reciba en su casa.

Llamó uno por uno a los que tenía deuda con su patrón, y dijo al primero: - ¿Cuántos debes a mi

patrón? Le contestó: -Cien barriles de aceite. Le dijo el administrador: - Toma tu recibo, siéntate

Page 6: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

6

y escribe en seguida cincuentas. Después dijo a otro: - y tú ¿Cuánto le debes?”. Contestó: -

cuatrocientos quintales de trigo. Entonces le dijo: - Toma tu recibo y escribe trescientos.

El patrón admiró la manera tan inteligente de actuar de ese administrador que lo estafaba. Pues

es cierto que los ciudadanos de este mundo sacan más provecho de sus relaciones sociales que

los hijos de la luz. Por eso les digo. – Utilicen el sucio dinero para hacerse amigos, para que cuando

les llegue a faltar, les reciban a ustedes en las viviendas eternas.

Por lo tanto, si ustedes no han sido dignos de confianza de manejar el sucio dinero, ¿Quién les va

a confiar los bienes verdaderos? Y si no se han mostrados digno de confianza con cosas ajenas,

¿Quién les confiara los bienes que son realmente nuestros?

Preguntas para el trabajo escrito. Valor 10 puntos

1. ¿Por qué el patrón llamo al administrador?

________________________________________________________________________

______________________________________________________________

2. ¿Estaba actuando con honradez este administrador? ¿Por qué?

________________________________________________________________________

______________________________________________________________

3 ¿A quiénes se refería Jesús al decir los hijos de la luz?

________________________________________________________________________

______________________________________________________________

4. Mencione algunos ejemplos de algunos de administradores que actúen así con los bienes

creado por Dios.

________________________________________________________________________

______________________________________________________________

5. Explique con su palabra cual es el mensaje de esta lectura.

________________________________________________________________________

______________________________________________________________

6. Confecciona un dibujo con el mensaje principal de esta lectura.

Page 7: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

7

GUÍA # 2

8.1 LOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN páginas 121-127

OBJETIVO GENERAL:

Valora la importancia de proteger y conservar el ambiente.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Valorar la importancia de proteger a los animales en peligro de extinción.

En ocasiones, observamos como el ser humano es fiel al compromiso y al mandato divino recibido

desde la creación:

“Tengan autoridad sobre los peses del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que

se mueva sobre la tierra” Génesis 1,28.

En la tarea de administrador de la creación, el ser humano hecho a imagen y semejanza de Dios,

tiene la misión de perfeccionar lo creado, de velar, proteger y conservar las especies de los

animales.

En la actualidad, cuando miramos a nuestro alrededor, comprendemos que estas palabras han

quedado atrás, en el olvido y muchos seres humanos utilizan los dones recibidos para la

construcción de barriadas, de industrias, de proyectos hidroeléctricos, camino de penetración,

autopistas, corredores, carreteras, elevados edificios, centros comerciales, complejos turísticos

Page 8: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

8

Protege

la vida

de los

animales

de playas, para lo cual se requiere la tala indiscriminada, la deforestación, que acaba con el hábitat

de muchos animales y especies que viven en estos lugares.

Estudios resienten demuestran que cada día aumenta la cantidad de animales que están en

peligro de extinción, entre ellos podemos mencionar los siguientes:

- el venado de cola blanca - El conejo pintado - La iguana

- La rana dorada - la guacamaya - el jaguar

- El águila arpía - el macho del monte - otros…

- El mono araña - el manatí

- El pavón - la tortuga blanca

Han surgidos organizaciones para proteger la vida de los animales; las acciones son:

o Desarrollar programa de educación ambiental a la

población de algunas regiones, para lograr la

reproducción en cautiverios, de iguana y de conejos

pintados.

o En Bocas del Toro, se continúa con el proyecto de

protección de las tortugas marinas.

o Con el apoyo de la Universidad se realizan talleres

de prácticas forestales, en educación ambiental.

8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

Las áreas protegidas en Panamá se establecen aproximadamente hace 30 años

como una iniciativa estatal, con el apoyo de personas interesadas en proteger la

naturaleza, resaltando la importancia de preservar nuestro patrimonio natural,

para contribuir el desarrollo económico, social y cultural del pueblo panameño.

8.3 Las áreas protegidas de Panamá

Parques nacionales

1. Parque Nacional Alto de Campana 9. Parque Nacional General Omar Torrijos-El Copé

2. Parque Nacional Volcán Barú 10. Parque Nacional Marino Isla Bastimento

3. Parque Nacional Portobelo 11. Parque Nacional Isla Coiba

4. Parque Nacional Soberanía 12. Parque Nacional Camino de Cruces

5. Parque Nacional Darién 13. Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí

6. Parque Nacional Cerro Hoya 14. Parque Nacional Santa Fe

7. Parque Nacional Chagres 15. Parque Nacional Sarigua

Page 9: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

9

Otras Áreas Silvestres Protegidas

1. Reserva forestal de la Yeguada 8. Refugio de vida silvestre Isla Iguana

2. Reserva Forestal el Montuoso 9. Bosque Protector de Palo Seco

3. Reserva de la Tronosa 10.Reserva Forestal Fortuna

4. Reserva forestal Canglón 11. Parque Internacional la Amistad

5. Refugio de vida Silvestre del Mangle 12. Monumento Natural de Barro Colorado

6. Refugio de Peñón de la Honda 13. Parque Natural Metropolitano

7. Refugio de vida silvestre Taboga 14. Área recreativa del Lago Gatún

ACTIVIDAD SUGERIDA DE EVALUACIÓN (25 PUNTOS.)

Localice en el siguiente mapa e identifique lo siguiente:

1. 10 parques nacionales con su nombre y colorear en verde

2. 10 áreas silvestres protegidas con su nombre y en color rojo

3. Ubique el habitad de cada uno de estos animales:

La rana dorad, el águila arpía, el manatí, el jaguar y tortuga blanca.

Page 10: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

10

ACTIVIDAD SUGERIDA DE EVALUACIÓN. VALOR 15 PUNTOS

Verdadero o Falso. Encierra la letra V para los juicios verdaderos y la F para los falsos

1. El manatí vive en la reserva protegida del Darién V F

2. SINAP es la sigla del Sistema Nacional de Áreas Protegidas V F

3. Las áreas protegidas se establecieron aproximadamente 30 años V F

4. Tanto el hombre como la mujer tienen la responsabilidad de administrar la creación V F

5. La misión del ser humano es llevar la creación a la perfección con sus capacidades V F

6. La distribución delos bienes de la naturaleza ha sido siempre justa V F

7. Todos los dones especiales que Dios nos dotó están al servicio de la sociedad V F

8. El ser humano ha sido fiel a Dios en proteger a los animales y la tierra V F

9. La desforestación acaba con el hábitat de muchos animales V F

10. La rana dorada es un animal que abunda en todo el territorio panameño V F

11. Menciona cinco áreas silvestres protegidas:

a- ____________________________________________

b- _____________________________________________

c- ______________________________________________

d- ______________________________________________

e- ______________________________________________

Page 11: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

11

GUÍA # 3 CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

OBJETIVO GENERAL:

- Aprecia la conservación de la creación como parte del legado de Dios para la

humanidad.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

- Analiza a profundidad el problema del calentamiento global.

Otro de los aspectos que hoy nos preocupa es que desde finales del siglo XIX, los científicos han

observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Estos

cambios que estamos sufriendo en nuestro país es el calentamiento global, considerado como un

síntoma y una consecuencia de cambio climático.

El calentamiento global se produce porque a la atmósfera le es difícil desempeñar su papel

protector de nuestro planeta tierra.

Tal vez ustedes han oído hablar del efecto invernadero: este es un lugar preparado para el cultivo

de fruta, hortalizas, el cual es cubierto por grandes toldas plásticas o de cristal que permiten la

entrada del sol; este plástico impide que el calor salga nuevamente, razón por la cual siempre

vamos a encontrar, dentro del invernadero, una temperatura cálida.

A nuestro planeta tierra le sucede algo similar: su protector es la atmosfera, quien hace el papel

del plástico o del cristal; actualmente los rayos del sol, traspasan la atmósfera y topan contra el

suelo. Parte del calor es reflejado e intenta salir para el espacio exterior, pero sucede que al llegar

a la atmósfera, nuevamente es reflejado y vuelve a la superficie terrestre.

Dicho efecto ha ido aumentado por dos motivos:

Natural: actualmente vivimos en periodo de temperatura cálida

Page 12: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

12

Contaminación del aire: pudiera ser principal motivo, debido a las grandes industrias,

fábricas, las centrales térmicas de carbón, los automóviles y otros, que la lanzan grandes

cantidades de gases a la atmósfera, como el dióxido de carbono.

Como ya hemos vistos, la atmósfera es indispensable para la vida en el planeta tierra; de

aumentarse el efecto invernadero, la tierra se calentaría mucho más, es lo que ha sucedido en los

último cien años, la temperatura a aumentado y tas vez continuara en las décadas venidera.

El aumento de la temperatura de la tierra ha dejado consecuencia negativa en la que podemos

mencionar las siguientes:

Sequías. El aumento de la temperatura seca los ríos, lagos, pantanos, plantas, hay

insuficiencia de comida, de agua potable, los suelos fértiles se empobrecen.

Descongelamiento Polar. Al descongelarse los grandes bloques de hielo, tanto en el polo

norte o en la antártica, aumentara el nivel del mar, trayendo como consecuencia la

desaparición de las grandes ciudades como Londres y Venecia.

Inundaciones y huracanes. Mientras descienden las lluvias se incrementan las

precipitaciones intensas y ocasionan inundaciones como huracanes, provocando la

destrucción de los cultivos de alimentos, y aumenta el hambre para algunas regiones de

la tierra.

Incendios. Pudieran producirse grandes incendios forestales, destrucción de bosques, de

especies de animales, restringirá a la tierra la posibilidad del generar el aire.

Salud. El aumento de la temperatura también afectara la salud de las personas

aumentando las enfermedades respiratorias, cardiovasculares, enfermedades infecciosas

causadas por los mosquitos y plagas tropicales.

La flora y la fauna. El cambio climático afectará los ecosistemas terrestres y acuáticos, ya

que la vegetación de cada región se verá afectada por el incremento de la temperatura y

así deja de ser un habitad ideal para las especies que allí habitan ocasionando su extinción.

ACTIVIDAD SUGERIDA DE EVALUACIÓN. VALOR 20 PUNTOS 1. Los estudiantes investigarán sobre cómo pueden colaborar para reducir la contaminación y las

consecuencias del calentamiento global, en una hoja ilustrado.

2. Confecciona un COLLAGUE con revistas, periódicos, imágenes de la internet sobre las

consecuencias del calentamiento global.

Page 13: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

13

AUTOEVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Valor 25 puntos.

Después de haber leído los temas 7, 8, y 10 reflexiona sobre tu participación y contesta las

preguntas que te presentamos a continuación. Cada icono tiene su respuesta.

Defino los concepto de Respuestas Puntuación

CO

NO

CIM

IEN

TO D

E LO

S

TEM

AS

1.Testimonio de entrega a los demás: a-Administrador de todo lo creado b-El ser humano con creatividad para transformar el mundo. c-Los animales en peligro de extinción d-Mecanismo de protección de la tierra, los mares y ríos e-Las áreas protegidas de Panamá F-Utilizo las principales ideas de los temas en la cotidianidad g-Cambio climático h-Recalentamiento global

HA

BIL

IDA

DES

a-Mis aportes son coherentes con los temas

estudiados b-Participo en clases en forma lógica y organizada c-Sito a personas del entorno, que se preocupan con el medio ambiente d-Me intereso por conocer los programas de protección de los recursos naturales e-Llego documentado y demuestro interés por los temas f-Tengo capacidad para organizar cuestionario y cuadro sino gnóstico, mapa conceptuales g-Tengo buena disposición para escuchar lo que favorece la propinación del conocimiento h-Participo en grupo ambientalista de la comunidad i-Soy capaz de reciclar materiales biodegradable

AC

TITU

DES

a-Respeto y reconozco el proyecto de amor que Dios tiene para las parejas b-Respeto a mis compañeras, aunque no las comparta c-Valoro los patrimonios naturales como conservación de la humanidad d-Mi comportamiento favorece el buen proceso del conocimiento e-Valoro a las personas que cuidan a la naturaleza f-Asisto puntualmente a todas las clases g-Muestro preocupación por las causas y efectos del calentamiento global h-Reconozco mi misión ante el cuidado de la naturaleza

Total, de puntos obtenidos

Page 14: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

14

Page 15: TRIMESTRE II° Religión... · 2020. 10. 31. · de prácticas forestales, en educación ambiental. 8.2. Los mecanismos de protección de la tierra, los árboles, los mares y ríos.

15