TRIFOLIADO

3
PAROTIDITIS DEFINICION El virus de la parotiditis es una enfermedad de origen viral de la familia paromyxovirus del mismo grupo que los virus de la influenza, parainfluenza. EL PERÍODO DE INCUBACIÓN Oscila entre 16-18 días, con un rango entre 14-25 días. El virus ha sido aislado de la saliva desde 7 días antes hasta 9 días después del inicio de la parotiditis. El virus se replica en la nasofaringe y en los nódulos linfáticos regionales, trascurridos entre 12 y 15 días se produce la viremia. RESERVORIO A niños entre los 2 y 12 años que no han sido vacunados contra la enfermedad. Sin embargo, la infección puede ocurrir a cualquier edad EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN Es por vía aérea, por diseminación mediante gotitas de Flüge y por contacto directo con la saliva de una persona infectada. CLASIFICACIÓN Primarias: fundamentalmente la parotiditis epidémica o paperas, enfermedad transmisible por gotitas producida por un virus de la familia de los paramixovirus. Secundarias: Suelen ser bacterianas y en general suelen aparecer en pacientes con algún tipo de estado de inmunosupresión. SINTOMAS Malestar general leve (Dolor facial, dolor de cabeza, dolor de garganta) Molestias en las glándulas salivares, están inflamadas y dolorosas., puede ser uni o bilateral, alcanza su máxima expresión al 3 día remite lentamente en un plazo de 3 a 7 días. Con cierta frecuencia las glándulas submaxilares también están afectadas, con mucho menos y glándulas sublinguales Dificultad para masticar. Fiebre, puede o no haber (cuando hay fiebre dura entre tres o cuatro días, poco elevada) CRITERIO DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO: Aislamiento del virus de la parotiditis de una muestra clínica significativo en el nivel de anticuerpos de parotiditis mediante un método serológico estándar, o test positivo serológico de Anticuerpos IgM. TRATAMIENTO Una vez contagiado, no hay un tratamiento específico. Suele ser paliativo para calmar los síntomas con medidas como: Beber abundante cantidad de líquido. Consumir alimentos blandos. Evitar los alimentos ácidos para que no segregue saliva, como los cítricos. COMPLICACIONES Meningoencefalitis - inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal. Orquitis - inflamación del testículo Sordera. Se afecta audición de tonos altos Oforitis - inflamación del ovario.( muy raro) Pancreatitis - inflamación del páncreas. MEDIDAS PREVENTIVAS: Recomienda la inmunización infantil con la vacuna triple vírica (SRP:

description

odontopediatria

Transcript of TRIFOLIADO

Page 1: TRIFOLIADO

PAROTIDITIS

DEFINICION

El virus de la parotiditis es una enfermedad de origen viral de la familia paromyxovirus del mismo grupo que

los virus de la influenza, parainfluenza.

EL PERÍODO DE INCUBACIÓN

Oscila entre 16-18 días, con un rango entre 14-25 días. El virus ha sido aislado de la saliva desde 7 días antes hasta 9 días después del inicio de la parotiditis. El virus se replica en la nasofaringe y en los nódulos linfáticos regionales, trascurridos entre 12 y 15 días se produce la viremia.

RESERVORIO

A niños entre los 2 y 12 años que no han sido vacunados contra la enfermedad. Sin embargo, la infección puede ocurrir a cualquier edad

EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN

Es por vía aérea, por diseminación mediante gotitas de Flüge y por contacto directo con la saliva de una persona infectada.

CLASIFICACIÓN

Primarias: fundamentalmente la parotiditis epidémica o paperas, enfermedad transmisible por gotitas producida por un virus de la familia de los paramixovirus.

Secundarias: Suelen ser bacterianas y en general suelen aparecer en pacientes con algún tipo de estado de inmunosupresión.

SINTOMAS

Malestar general leve (Dolor facial, dolor de cabeza, dolor de garganta)

Molestias en las glándulas salivares, están inflamadas y dolorosas., puede ser uni o bilateral, alcanza su máxima expresión al 3 día remite lentamente en un plazo de 3 a 7 días. Con cierta frecuencia las glándulas submaxilares también están afectadas, con mucho menos y glándulas sublinguales

Dificultad para masticar. Fiebre, puede o no haber (cuando hay fiebre

dura entre tres o cuatro días, poco elevada)

CRITERIO DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO:

Aislamiento del virus de la parotiditis de una muestra clínica significativo en el nivel de anticuerpos de parotiditis mediante un método serológico estándar, o test positivo serológico de Anticuerpos IgM.

TRATAMIENTO

Una vez contagiado, no hay un tratamiento específico. Suele ser paliativo para calmar los síntomas con medidas como:

Beber abundante cantidad de líquido. Consumir alimentos blandos. Evitar los alimentos ácidos para que no

segregue saliva, como los cítricos.

COMPLICACIONES

Meningoencefalitis - inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.

Orquitis - inflamación del testículo Sordera. Se afecta audición de tonos altos Oforitis - inflamación del ovario.( muy raro) Pancreatitis - inflamación del páncreas.

MEDIDAS PREVENTIVAS:

Recomienda la inmunización infantil con la vacuna triple vírica (SRP: sarampión, paperas y rubéola) a los 15 meses de edad y la administración de una segunda dosis a los 6 años.

ENFERMEDAD DE MANO, PIES Y BOCA

1.- DEFINICION

La enfermedad es vírica, benigna y autolimitada; ocasionada por los virus Coxsackie A16 y enterovirus 71 principalmente.

No siempre afecta manos y pies y suele presentarse en forma de pequeños brotes epidérmicos principalmente en niños menores a 10 años de edad, es una enfermedad completamente benigna, cuyo periodo de incubación oscila entre los 3 y 7 días, no deja secuelas, huellas ni cicatrices cuando desaparece, generalmente a los 7-10 días.

2.- CARACTERISTICAS CLINICAS

El contagio es fácil, rápido y por contacto directo (secreciones de nariz). La enfermedad es transmisible durante la fase aguda.

Febricula, a veces fiebre Malestar Diarrea Odinofagia Rechazo del alimento Sintomas catarrales Interior de la boca y zona perioral pequeñas

lesiones vesiculares con halo eritematoso, en mucosa de labios y carrillos

3.- PREVENCION

Page 2: TRIFOLIADO

Lávese las manos con agua y jabón durante 20 segundos, después de cambiar pañales.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca antes de lavarse las manos.

Evite el contacto directo (besar, abrazar, compartir tazas y cubiertos) con personas infectadas.

Desinfecte las superficies que se tocan (los juguetes, las manijas de las puertas, etc.), especialmente si alguien está enfermo.

4.- TRATAMIENTO

El tratamiento solamente el alivio sintomático. Se intento administrar aciclovir durante el 1º o 2º días posteriores al exantema pero es totalmente, puesto que parece que el propio interferón del paciente es el responsable de la mejoría y desaparición de la enfermedad. El aciclovir inactiva a la timidin-cinasa, fundamental en herpes virus, pero el virus Coxsackie carece de esta enzima.

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

La mononucleosis infecciosa (MI) es un síndrome clínico causado por el virus de Epstein-Barr (EBV) que es particularmente común en adolescentes y niños. Mayor incidencia de casos de mononucleosis en personas de 10 a 19a. En la adolescencia a través de los besos, y comúnmente a la mononucleosis se le conoce como “la enfermedad del beso”

ETIOLOGIA

EBV es miembro de la fa milia herpes virus. El genoma viral está encerrado en una nucleocápside, rodeada por una envoltura nuclear. El período de incubación del virus es de 4 a 8 semanas.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

La infección en niños usualmente cursa asintomática o con manifestaciones mínimas, otras la tríada de fiebre, linfadenopatías y faringitis; la esplenomegalia, petequias en paladar y hepatomegalia. adenopatías axilares, adenopatías inguinales.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

El diagnóstico diferencial incluye citomegalovirus, toxoplasmosis, hepatitis viral aguda, herpes virus humano 6, y reacción a drogas. Los pacientes con cuadro agudo por VIH.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico confirmatorio usualmente se determina mediante serología. El Monotest (test de Paul-Bunnell) es una prueba rápida para la detección de anticuerpos heterófilos. La detección de IgM para el antígeno de la cápside viral del EBV (VCA) es más sensibley específica

TRATAMIENTO

No existe terapia especifica indicada para la mayoría de los pacientes con MI. Aunque el aciclovir inhibe la replicación del EBV y reduce la diseminación viral. Los corticosteroides se considerarán en pacientes con complicaciones severas.

COMPLICACIONES

riesgo de ruptura esplénica

PREVENCIÓNLa vacunación contra EBV podría ser beneficiosa en grupos selectos de pacientes que son seronegativos para EBV. En este grupo se incluyen los pacientes receptores de transplantes de médula ósea, pacientes con enfermedad lin-foproliferativa ligada al X, aquellos que viven en áreas con alta incidencia de Linfoma de Burkitt y carcinoma nasofaríngeo, y adolescentes y adultos en riesgo de contraer MI

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA

ODONTOPEDIATRIA

ENFERMEDAD DE MANOS, PIES Y BOCA; PAROTIDITIS Y

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

ALUMNA:

Portilla Mendoza Rubi Melissa Velez Escalante Guillermo Andre YANARICO GORDILLO ABIGAIL

PROFESORES:

Dra. Marita Gómez Muños

2015