Tricho Mona

6
TRICHOMONA MORFOLOGIA CICLO BIOLOGICO T. vaginalis se presenta como trofozoito , aerotolerante anaeróbico amitocondriado. Se desarrolla adecuadamente en las condiciones microaeróbicas de la Se reproduce por división binaria, y no se han identificado formas de resistencia (quistes u otras) aunque a nivel experimental se han detectado Presenta 4 flagelos anteriores libres derivados de un complejo cinetosomal; un quinto flagelo corre posteriormente, formando una membrana En su interior se aprecian un gran núcleo (5 cromosomas), aparato para basal, retículo endoplásmico, aparato de Golgi, axostilo central y costa Se han observado vacuolas, partículas y, con menor frecuencia, bacterias, leucocitos y eritrocitos en citoplasma. Cuenta con hidrogenosomas,

description

parasitologia

Transcript of Tricho Mona

Page 1: Tricho Mona

TRICHOMONA

MORFOLOGIA

CICLO BIOLOGICO

T. vaginalis se presenta como trofozoito, aerotolerante anaeróbico amitocondriado. Se desarrolla adecuadamente en las condiciones microaeróbicas de la vagina

Se reproduce por división binaria, y no se han identificado formas de resistencia (quistes u otras) aunque a nivel experimental se han detectado seudoquistes

Presenta 4 flagelos anteriores libres derivados de un complejo cinetosomal; un quinto flagelo corre posteriormente, formando una membrana ondulante, asociada a una estructura denominada costa.

En su interior se aprecian un gran núcleo (5 cromosomas), aparato para basal, retículo endoplásmico, aparato de Golgi, axostilo central y costa (estructuras de sostén las 2 últimas).

Se han observado vacuolas, partículas y, con menor frecuencia, bacterias, leucocitos y eritrocitos en citoplasma. Cuenta con hidrogenosomas, organelos sin DNA, involucrados en la producción de H2-

Page 2: Tricho Mona

ESPECTRO QUÍMICO

T. vaginalis es un parásito obligado, un "microdepredador"

que fagocita bacterias, células epiteliales de vagina y eritrocitos, y

que a su vez es ingerido por los macrófagos.

os mecanismos patogénicos son un complejo proceso

multifactorial, que involucra la acción coordinada del

citoesqueleto, moléculas de adhesión, elementos de evasión de la respuesta inmune, y otras

modificaciones en su hábitat

Responde a cambios en: microbiota vaginal, pH, hierro, zinc, poliaminas (putrescina,

espermidina), temperatura, la respuesta inmune del propio

hospedero, con la modulación de expresión de genes, entre otras.

o La citoadherencia es un paso inicial y esencial para la colonización y persistencia

del patógeno en el que intervienen varias moléculas.La adhesión a células epiteliales vaginales depende de temperatura, pH, y requiere de un cambio morfológico importante en Trichomonas, de forma oval a ameboidea, en el que participan microtúbulos, microfilamentos, adhesinas, cisteínproteinasas y otros factores.

o Algunas adhesinas son transcritas de manera óptima en presencia de altas

concentraciones de hierro (Fe) y son bifuncionales: actúan como adhesinas y enzimas

Page 3: Tricho Mona

El período de incubación oscila entre 5 y 30 días. Se estima que 10 - 50% de las mujeres infectadas permanece asintomátic

son poco frecuentes los reportes de endometritis y salpingitis. En mujeres embarazadas deben contemplarse: aborto, parto prematuro, ruptura prematura de membranas fetales, infección del producto, endometritis postparto. La infección se asocia a una susceptibilidad mayor a HIV y a una mayor prevalencia de cáncer cervico uterino invasivo

Los sujetos de sexo masculino infectados habitualmente no presentan signos y síntomas (50 - 90%), aunque recientemente se ha reportado un mayor número de casos de uretritis no gonocócica (uretritis con descarga uretral clara o mucopurulenta y disuria) ocasionalmente aunado a epididimitis, e incluso a pequeñas ulceraciones en pene. También se han reportado prostatitis, balanitis, infertilidad, ésta asociada al proceso inflamatorio e interferencia de la función de los espermatozoides, con baja motilidad y disminución en viabilidad. Los sujetos sintomáticos HIV+ presentan altos números de partículas virales en líquido seminal.

Page 4: Tricho Mona

DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO

El pH de la secreción vaginal normal oscila ente entre 3.8 y 4.2. Un pH mayor a 4.5 se observa en aproximadamente 80 % de las mujeres con vaginosis bacteriana y tricomoniasis.La determinación del pH no es de utilidad en la vaginitis debida a Candida, ya que se conserva dentro de límites normales.En México, las herramientas diagnósticas disponibles en la mayor parte de los laboratorios clínicos son el examen en fresco de secreciones y cultivo de exudado cervico-vaginal.

Page 5: Tricho Mona

El metronidazol es la primera opción. Se

contemplan las opciones de dosis única (2 g), o un

tratamiento de 7 días.

Evidentemente, es necesario que el tratamiento de los compañeros sexuales sea simultáneo.

Cabe señalar que las guías de tratamiento del CDC incluyen metronidazol o tinidazol en dosis única de 2 g, y metronidazol 500 mg c/12 h durante 7 días. Actualmente, se considera más efectivas las multidosis de metronidazol.