Tribus Urbanas (Elect. Lenguaje)

download Tribus Urbanas (Elect. Lenguaje)

of 8

Transcript of Tribus Urbanas (Elect. Lenguaje)

Tribus Urbanas Liceo Rodulfo Amando Philippi Sector: Lenguaje Electivo humanista

Integrantes: Edison Foitzick Profesor: Patricio Fuentes Curso: 4A

27 de Marzo de 2012

Hippie es una persona que se adhiere a una subcultura con origenes en el movimiento de contracultura de los aos 1960. La palabra hippie se deriva del ingles hipster que sola usarse para describir a la subcultura previa de la Generacin Beat que tambin tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco y su distrito HaightAshbury. Esta nueva subcultura heredo los valores contraculturales de la Generacin Beat, crearon sus propias comunidades, escuchaban rock psicodlico, abrazaron la revolucin sexual, participaban en activismo radical y usaban drogas como la marihuana, el LSD y otros alucingenos para expandir la conciencia. A fines de los aos sesenta en EEUU los hippies constituyeron una suerte de moda juvenil para despus quedar fuera de moda pero subsiguientes generaciones de neohippies mantendran vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Pequeos enclaves de hippies originales as mismo continan siguiendo este estilo de vida, mayoritariamente en lugares rurales. Los hippies a doptaban un modo de vida comunitario, basado en el amor y la paz, renegaban del nacionalismo y de la Guerra del Vietnam, tomaban elementos de religiones como el budismo, el hinduismo, y tambin de las religiones de los indios norteamericanos. Estaban en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media estadounidense. Consideraban el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales y los valores sociales tradicionales como parte de un sistema que, a sus ojos, no tena legitimidad.

Orgenes

La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en ingls, hip, que quiere decir popular, de moda. De ese trmino se deriva la palabra inglesa hipster (un hipista, que indica a los que pretenden ser hip, los bohemios. En los EE.UU. antes de los aos 1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvan con la cultura negra (por ejemplo: Harry The Hipster Gibson y tambin uno de los ms revolucionarios el famoso Miguel W. Larrea) y el jazz. El 6 de septiembre de 1965, en un peridico de San Francisco, el periodista Michael Fellon us la palabra hippie por primera vez para referirse a los hippies y a los jvenes bohemios (al contrario de los viejos bohemios de la llamada generacin beat). Pero la gran prensa an tard casi dos aos en utilizar la nueva palabra. El movimiento hippie tuvo su apogeo en fines de los aos 1960 cuando acontecimientos como la Ofensiva del Tet en Vietnam comenzaron a demostrar que la guerra no estaba ganndose. En los aos 70 contaban con el desprecio de Nixon por su tendencia pacifista; pero entonces ya esta de su lado la mayor parte de la poblacin de Estados Unidos.

Filosofa de vida

Los hippies se auto-marginaban de la sociedad, buscando formas de vida en comn en las que la paz y el amor fuesen los valores ms importantes. Esto los hizo oponerse frontalmente a la mayora de las doctrinas, valores y costumbres comnmente aceptados. Por s mismo el movimiento no tena un carcter ideolgico ni poltico claramente definido, aunque sus ideas y su modo de vida tienen cierta similitud con algunos aspectos del anarquismo, como, por ejemplo, la vida en comunas.

Estilo y comportamientoEl icono del hippie suele ser un hombre con el pelo y la barba notablemente ms largos que lo considerado "elegante" en la poca. Ambos sexos tendan a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucsicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos. Mucha gente no asociada a la contracultura consideraba estos largos cabellos una ofensa, o "anti-higinicos", o consideraban aquello "cosa de mujer". El entonces gobernador de California Ronald Reagan defini al hippie como "un to con el pelo como Tarzn, que camina como Jane y que huele como Chita". Para ambos sexos, tanto el cabello largo como su forma de vestir funcionaban como seal de pertenencia a esta contracultura y muestra de su actitud iconoclasta.

LegadoAlrededor de 1980, gran parte del estilo hippie, pero muy poco de la esencia del movimiento, fue absorbido por la cultura mayoritaria. La prensa generalista perdi inters en esta subcultura. Por su parte, muchos de los antiguos hippies se integraron en la corriente dominante de pensamiento y los sistemas sociales y econmicos de los que haban renegado. No obstante, otros hippies continuaron manteniendo un compromiso profundo con esta forma de vivir y sus ideales. Como los hippies tendieron a evitar la publicidad despus del Verano del amor y de Woodstock, surgi un mito popular de que el movimiento haba desaparecido, aunque de hecho continu existiendo en comunidades en diversos pases. La evolucin de algunas comunas hippies ha dado lugar a las ecoaldeas de hoy, tambin llamadas comunas del 2000. Aun hoy, muchos de estos hippies se dan cita en festivales y encuentros para celebrar la vida y el amor, como en el Festival de la Paz.

Otras caractersticas asociadas a ellos fueron:* Ropas de colores brillantes (de esttica psicodlica) o, en su defecto desteidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana (botamanga ancha),etc... Se inspiraron tambin en estilos de vestir no occidentales, como las ropas indias (cherokee), de la India o africanas, y adoptaron smbolos como la flor o motivos de los indios americanos. Muchos de los hippies se confeccionaban su propia ropa, en protesta ante la cultura consumista * Les agradaba tocar y componer msica en las casas de amigos o en fiestas al aire libre como en el Human Be-In en la ciudad de San Francisco, California, celebrado el 7 de enero de 1967. Asistan a festivales como el Festival Pop de Monterrey en 1967 y el Festival de Woodstock en 1969. Actualmente, existe el llamado Burning Man Festival. * Amor libre, ejemplificado en su rechazo a la institucin del matrimonio y el desarrollo una conducta sexual libre de las regulaciones provenientes de la Iglesia cristiana o el Estado, vistas como intromisiones en la vida personal y obstculo en la libertad individual. Generalmente, son tolerantes con la homosexualidad y la bisexualidad as como de las relaciones interraciales. Tambin son conocidos por apreciar el placer y por asociar el sexo a valores beneficiosos para las personas. * Vida en comunas, aunque ya no tan habitual, en libre asociacin comunitaria. * Gusto por la creacin de situaciones y la creacin de Zona temporalmente autnoma. * Uso de incienso, tomado esto del budismo zen que promovieron escritores de la generacin beat como Jack Kerouac y Aldous Huxley; adems de una recuperacin de los valores naturales de las plantas. * En la mayora de ellos el uso de drogas como marihuana, hachs, y alucingenos como el LSD y la psilocibina (extrada de un hongo), son algo habitual ya sea para diversin o para lograr una expansin de la mente y la conciencia mediante la experiencia psicodlica; algo predicado por Aldous Huxley, Allen Ginsberg y principalmente Timothy Leary a principios de los 60. Posteriormente esto se asocio con perspectivas cercanas al chamanismo y a espiritualidad alternativa. Los hippies tambin aveces suelen consumir drogas duras como alcohol, cocaina, etc pero usualmente se prefiere las drogas psicodlicas e inclusive a veces se critica la tendencia del alcohol a provocar la violencia as como las consecuencias adictivas de drogas como la cocaina y la heroina. * Gusto por escuchar, interpretar y componer rock psicodlico, rock progresivo, msica folclrica local, folk-rock, y ms recientemente Msica New Age, psytrance o psybient. De todas formas suelen escuchar ms gneros de msica que en algunos casos comparten valores y estticas similares al hippismo o la psicodelia como la msica New Age o el reggae o inclusive otros con visiones y perspectivas ms lejanos aunque las tendencias principales de gustos musicales son stas.

Bibliografa: http://www.detribusurbanas.com/tipos/10-hippies http://detribusurbanas.wordpress.com/2008/09/30/hippie s/#more-60 http://www.google.cl/search?hl=es&rlz=1C1AFAB_enCL 475CL475&q=hippies+como+tribu+urbana&bav=on.2,o r.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&biw=1366&bih=677&um=1&ie =UTF8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=XQ9xT4nZ D6jz0gGQnIjRBg http://www.google.cl/search?hl=es&rlz=1C1AFAB_enCL 475CL475&q=hippies+como+tribu+urbana&bav=on.2,o r.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&biw=1366&bih=677&um=1&ie =UTF8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=XQ9xT4nZ D6jz0gGQnIjRBg#um=1&hl=es&rlz=1C1AFAB_enCL4 75CL475&tbm=isch&sa=1&q=hippies+furgon&oq=hipp ies+furgon&aq=f&aqi=&aql=&gs_l=img.3...591410l5922 87l0l592533l6l6l0l0l0l0l0l0ll0l0.frgbld.&pbx=1&bav=on. 2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=fb286cb5ae326379&biw= 1366&bih=677