Tribus urbanas

10
Tribus Urbanas .

Transcript of Tribus urbanas

Page 1: Tribus urbanas

Tribus Urbanas.!

Page 2: Tribus urbanas

EMOS · Origen: La cultura emo original nace en los años 80 como un estilo

musical derivado del punk hardcore americano, la palabra "emo" viene de Emotional hardcore music.

· Situación actual: Los emos están bastante extendidos, sobre todo por Latinoamérica, y han surgido subculturas relaccionadas como los "pokemones". Tienen una visión negativa de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas y victimas de una sociedad creada pensando más en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades.

· característico: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista.· Intereses y actividades: Son mentes inconformistas y pesimistas. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace". Grupos musicales: A día de hoy los grupos emos más conocidos son My chemical romance, Blink 182, All american reject, Silverstein, Panic! at the disco, etc.

Page 3: Tribus urbanas

POKEMONES

· Origen: Cultura similar a la de los emos, aunque basada más en la estética y con una visión de la vida más positiva. Los pokemones surgieron en Chile en torno al los años 2006-2008, junto a los emos, están bastante extendidos sobre todo por América latina. Generalmente son conocidos como "pokemones", aunque antes de popularizarse este nombre se solian llamar de otras formas distintas como por ejemplo "HxCitos". · Atuendo característico: Al ser una tribu derivada de los emos, visten practicamente igual. Su principal diferencia es que llevan ropa más colorida, con pantalones chillones y complementos de colores vivos.

Los pokemones heredan gran parte de sus ideas de los emos, diferenciandose de estos en que ven la vida desde un punto de vista más positivo. En el articulo sobre los emos se trata el tema con más profundidad.

Page 4: Tribus urbanas

FLOGGER

Origen: También conocidos como flogers o floguers, son en su mayoría adolescentes asiduos a páginas webs sociales como fotolog.com, donde se relacionan colgando fotos y comentarios.

· Atuendo característico: Zapatillas estilo Converse, pantalones de pitillo (con la parte baja de la pierna más ajustada que los pantalones comunes), camisetas amplias y colores llamativos. Suelen llevar el pelo ni largo ni corto (media melena), con flequillo.· Género musical preferido: Los floggers están ligados al "Estilo gran", y en su mayoría escucha el denominado como "Glam rock", cuyo nombre viene de glamour.

· Intereses y actividades: Las páginas sociales ofrecen a la juventud la posibilidad de comunicarse, conocer gente, compartir fotos, videos y hasta ligar por la red.

· Ideología y tendencias violentas: No tienen ideología predefinida ni tampoco suelen ser violentos.

Page 5: Tribus urbanas

GRUNGES

· Origen: Nace en la ciudad de Seattle a principios de los noventa como evolución del punk.· Atuendo característico: Visten camisetas a rayas (rojas y negras, verdes y negras...) o de grupos, Jeans, camisas escocesas y zapatillas Converse de colores oscuros.· Género musical preferido: El grunge es en si mismo un genero de música, sus grupos principales son Nirvana, Pearl Jam, Sonic Youth y Soundgarden. Últimamente han aparecido nuevos grupos que siguen el estilo (Silverchair en sus primeros discos, Bush...). También han nacido grupos españoles como Sperm.

· Intereses y actividades: Sus intereses son la música principalmente y todo lo relacionado con ella.· Ideología: Se rebelan contra esta sociedad consumista, que se deja guiar por lo que la television les dice que haga, escuche, sea, piense, diga y vista.· Tendencias violentas: No suelen tener tendencias violentas.

Page 6: Tribus urbanas

GOTICOS

 · Origen: Surgen en el Reino Unido en los años 80 de grupos punk. · Presencia actual: Según la temporada y el lugar, se puede ver a más o

menos góticos, no obstante no es de las tribus más extendidas. · Atuendo característico: Ropa negra, preferentemente de quero, botas,

piel palida. · Género musical: Tienen grupos propios, no obstante muchos también

suelen escuchar heavy metal y otros géneros parecidos.· Intereses y actividades: Suelen mostrar atracción a todo lo relacionado con la muerte y el ocultismo.· Ideología: Por lo general son apolíticos, aunque no hay ninguna regla fija.· Tendencias violentas: A pesar de llevar una indumentaria que parece dar a entender que son una tribu violenta, en realidad no suelen emplear la violencia y son una tribus pacifica dentro de lo que cabe.

Page 7: Tribus urbanas

DARKS

El término "Dark" (oscuro) puede tener dos significados distintos según quién lo interprete:

En principio, la cultura Dark y la gótica son la misma, y ambas palabras son sinónimos, no obstante con el tiempo se ha llegado a llamar "darks" (o darketos) a las personas con vestimenta gótica que escuchan música más comercial y que por lo general llevan una estética gótica o siniestra solo por que les gusta cómo queda, sin que en realidad compartan la totalidad de los pensamientos de la cultura gótica.

Page 8: Tribus urbanas

HEAVIES

· Origen: Inglaterra, a principios de los setenta, como radicalización extremista de la ideología hippie y conjunción entre su estética y la música rock dura.

· Año de aparición en España: Finales de los setenta, con esporádicas apariciones en los años anteriores.· Presencia actual: Muy numerosa, se trata de una de las tribus más difundidas, aunque sería tal vez más correcto decir que es el estilo más difundido, sobre todo en las ciudades de provincia y en las clases populares.· Atuendo característico: Vaqueros ceñidos, melena, cazadora de cuero con clavos, camisetas estampadas con ídolos musicales y/o símbolos de muerte.· Género musical: Heavy metal, en sus varias referido: tendencias, pero, sobre todo, los grupos originales de los setenta, como por ejemplo, Led Zeppelin o Iron Butterfly.

· Intereses y actividades: Salidas de fin de semana, música, conciertos, cannabis. Ideología: Antimilitarista y antiautoritaria, sobre todo como resistencia e insumisión más que

de un horizonte ideal y estético que de una práctica cotidiana. · Tendencias violentas: Habitualmente escasas, canalizadas hacia la expresión musical, pero

con bastantes excepciones, dada la amplitud del fenómeno y la frecuente excitación musical y/o química (principalmente alcohol, cerveza y derivados de cannabis).· Evolución del grupo: Estable, pero en constante fluctuación, por la presencia de muchas subdivisiones musicales.

· Observaciones: Se trata de una de las subculturas juveniles con más tradición y presencia en el escenario español. Su difusión en los barrios periféricos es hoy en día importante.

Page 9: Tribus urbanas

HAVIE METAL

Origen: Explicar el origen de la cultura del Heavy Metal es complejo. Después de la Segunda Guerra Mundial la juventud sobreviviente se encontró con que todos los

sistemas de educación y el orden social estaban en retirada frente al sistema de tipo tecnócrata que comenzaba a desarrollarse como método de gobierno.

Eventos como la guerra de Vietnam pusieron en evidencia que la regla del superponer ejercida por America estaba gastándose, y la guerra fría culmino con una perdida de confianza en ideologías previas.

La Revolución de las Flores y el Movimiento Hippie constituyen los grandes referentes de esta época de búsqueda de amor y rescate de relación naturaleza-hombre, pero luego, como todos los grandes cambios carentes de verdaderos ideólogos, degenero en excesos motivados por la propia falta de mesura en los estilos de vida.

Esto enterró poco a poco los movimientos de los 60 y 70 y abrió la senda para una época mas cruda, donde finalmente el amor por el dinero y el crecimiento material tomo las riendas y preparó el camino para el surgimiento de un nuevo grupo de personas no conformes con el rumbo del mundo y absolutamente no participativos con los cambios que se estaban viviendo, expresando esta postura a través de una cultura popular extrema basada en la disconformidad, la rebeldía y el arte. Y dentro de las expresiones artísticas de esta cultura de tipo underground, estaba la música, elemento que recogería todo el descontento y la nueva manera de ver el mundo impulsando la búsqueda de un nuevo sonido que fuese capaz de fresponder a esas expectativas de cambio y a la vez indicara claramente que no se estaba de acuerdo con ninguna solución de corte tradicional, las cuales siempre que se han aplicado allan por contener los mismos vicios que están presentes en casi cualquier creación humana.

Page 10: Tribus urbanas

HIPPIES

· Origen: Surgen en los años 60 influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam.

· Atuendo característico: Se dejan  largas melenas y llevan ropa llamativa con colores intensos.

· Ideología: Huyen de la violencia y proclaman la paz en el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales.

· Intereses y actividades: Quieren vivir la vida intensamente usando para ello los placeres corporales y las drogas.

· Tendencias musicales: Les gusta el rock, pop...  y expresan a través de sus canciones sus protestas y su inconformidad con el mundo (canciones protesta).

· Evolución de grupo: Actualmente es una tribu prácticamente extinguida pero que ha conseguido dejar impregnadas en gran parte de la sociedad actual sus ideas antimilitaristas y revolucionarias.