Triangulo Fuego

download Triangulo Fuego

of 77

Transcript of Triangulo Fuego

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    1/77

    TEMARIO OPERARIO FORESTAL

    TEMA 1. INCENDIOS FORESTALES (I). FACTORES, DINMICA Y FSICA DELFUEGO: CONCEPTOS GENERALES DEL FUEGO; EL FENMENO DEL FUEGO

    FORESTAL. METODOLOGA DE ACTUACIN CON AGUA.

    2.- FACTORES, DINMICA Y FSICA DEL FUEGO

    2.1.- Conceptos Generales del Fuego

    2.1.1.- La Reaccin del Fuego

    El fuego forestal es una reaccin qumica de oxidacin rpida que involucra materialvegetal. Consume oxgeno y genera dixido de carbono y vapor de agua en forma dehumo y emite luz y calor.

    2.1.2.- Tringulo del Fuego

    Para poder iniciar la reaccin qumica de la combustin es necesario aplicar calor aun material combustible en presencia de oxgeno. Cuando la temperatura del material

    est por encima de un determinado valor (en el caso de la madera es aproximadamente300 C) el material entrar en combustin. Este proceso, es el que se denomina reaccinde la combustin, definido qumicamente como una oxidacin rpida, que incorpora treselementos bsicos: combustible, oxigeno (comburente) y calor. Estos tres elementosforman los costados del famoso tringulo del fuego.

    Los tres elementos tienen que estar presentes y combinarse correctamente para quela combustin sea posible. Ha de haber combustible para quemar; aire para dotar deoxgeno a la llama, y por ltimo, calor para poder iniciar y dar continuidad al proceso decombustin. Si falta uno de stos costados del tringulo no se producir el fuego. Para laextincin de un incendio basta con provocar la prdida de uno de estos factores.

    COMBUSTIBLE +O2 +Calor = CO2 +H2 O + Energa (luz y calor) + residuos

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    2/77

    2.1.3.- Fases de la Combustin

    Para describir los diferentes fenmenos fsicos y qumicos que se producen duranteun incendio forestal, podemos analizar el estado previo del combustible forestal, suignicin, combustin y la eventual extincin y enfriamiento.

    Fase 1: Calentamiento previo

    Se produce bsicamente por dos motivos: el frente de llamas y la radiacin solar. Enambos casos la temperatura del combustible asciende provocando la prdida de aguainterna (principalmente del combustible muerto). Hasta que no pierda esta no se puedegenerar llama. Segn se acerca al punto de ebullicin del agua, se comienzan adesprender gases poco inflamables (bsicamente vapor de agua). Al aumentar latemperatura del proceso, la desecacin avanza hacia el interior de la madera.

    Fase 2: Pirlisis

    Al aumentar la temperatura hasta 300 C, seproduce una modificacin del color de la madera.Es un signo evidente de que se ha comenzado el

    proceso de pirlisis (rotura por fuego). Es ladescomposicin qumica que padece la madera porel efecto del calor. Al pirolizarse la maderadesprende gases inflamables y deja un residuocarbonoso negro denominado carbn vegetal. Lareaccin de pirlisis profundiza en la madera amedida que el calor contina afectndola.

    Fase 3: Punto de ignicin autoinflamacin

    Es la pirlisis activa. La madera produce bastantesgases combustibles como para alimentar unacombustin gaseosa. No obstante para quecomience a quemar es necesaria una llama o fuentede ignicin que la provoque. Si no existe esteagente iniciador pero contina el aumento detemperatura se producir la autoinflamacin oignicin espontnea. Para que ocurra esto serimprescindible que exista una fuente de calorsuficiente. Estos casos se suelen dar cuando elfuego enciende por radiacin combustibles que se

    encuentran separados espacialmente del frente deavance, como los que se saltan los cortafuegos.

    Fase 4: Combustin gaseosa

    En esta fase se producen las llamas. Una vez iniciada la ignicin, las llamas cubren rpidamentetoda la zona que ha iniciado la pirlisis, aumentando la velocidad de pirolizacin y la temperatura(600 a 1000 C, aunque en algunas ocasiones se pueden superar estos rangos). La llama evita elcontacto entre el combustible slido y el oxgeno del aire. La propagacin a travs de toda lasuperficie del combustible vegetal se produce porque las diferentes fracciones del combustiblecaptan y retoman gran parte de la energa emitida por radiacin de la llama original.

    Fase 5: Combustin slida

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    3/77

    Se acaban las llamas y comienzan las brasas. El grueso de la capa carbonizada aumenta con lacombustin. Esta capa es un buen aislante del calor, limita el caudal de calor que penetra hacia elinterior de la madera, y limita la pirlisis, que va disminuyendo al agotarse el volumen demadera sin pirolizar. Al disminuir la intensidad de la pirolizacin no se puede mantener lacombustin gaseosa, el aire entra en contacto directo con la capa carbonizada y facilita lacombustin incandescente si las prdidas de calor radiante no son demasiado elevadas.

    Fase 6: Enfriamiento

    Es La prdida de calor que se sucede en la reaccin de combustin.

    Las tres primeras fases son previas al paso del frente del fuego, la cuarta es el frentedel fuego propiamente dicho, y las dos ltimas ya son posteriores al frente del fuegovisible.

    2.1.4.- Transferencia del Calor

    El aporte de una cantidad de calor suficiente es un condicionante indispensable parala reaccin del combustible. Es necesario que el calor se desplace de unos combustiblesa otros para que el incendio progrese. Denominamos al movimiento o flujo de calor,transferencia de calor. El calor se transmite mediante uno o ms de stos mtodos:radiacin, conveccin y conduccin.

    a) Radiacin

    Se define como la transmisin de caloren forma de onda a travs del vaco o delaire (sin necesidad de calentar este). A partir

    del frente de llamas se transmite en todasdirecciones, calentando y por tanto secandoel combustible prximo, por delante(incluyendo el vivo). Tal y como se vioanteriormente, tras perder el agua seproducir la pirlisis y su posterior ignicin.Dependiendo de la potencia radiante delincendio podr desecar ms o menos lavegetacin o a mayor o menor distancia delfrente. Tambin puede afectar alcombatiente, impidiendo que pueda

    acercarse si es muy potente (a partir de 1,5m ya no podremos acercarnos conherramientas). El efecto es fcilmenteevitable si nos protegemos con una barrera.

    Tambin el sol tiene capacidad de radiar sobre el combustible. Las laderasexpuestas a la radiacin solar en verano y/o al medioda estarn mucho msprecalentadas. Esto implica que:

    - el frente de llamas debe invertir menos calor para generar la ignicin delcombustible prximo. As, con poca potencia de fuego se consigue un avance rpido (lacombustin es ms rpida porque no se gasta tiempo ni calor en desecar).

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    4/77

    - la ignicin por radiacin del frente se puede producir a mayor distancia del frente(est mas seco y con poca radiacin se enciende).

    La influencia de la radiacin solar es tremendamente importante en la propagacindel incendio forestal pudiendo observarse en el paso del frente de solanas a umbras, alllegar la noche o la maana o incluso en ocasiones cuando se oculta o sale el sol tras lasnubes.

    Los incendios que se mueven por radiacin son ms fcilmente controlables por losequipos de extincin debido a su progresin continua por el territorio.

    b) Conveccin

    Es el movimiento producido por una masa de aire de temperatura superior a la delaire circundante. Este fenmeno es significativo cuando la potencia del incendio esimportante, el calor se transfiere al aire circundante, que por menor densidad asciende enun flujo que arrastra gases de la combustin, incluso inflamables (aun no combustionadoso en proceso de estarlo). Esta corriente de aire muy caliente es capaz de provocar laignicin de los nuevos combustibles que se encuentren por delante de su trayectoria,incluso a una cierta distancia. Un ejemplo de este proceso se puede comprobar fcilmentecon un mechero: si tras encenderlo colocamos la palma de la mano sobre la llamanotaremos su influencia muy por encima de esta. Esta distancia ser muy inferior si nosacercamos por un lateral. Aqu la transferencia ser por radiacin mientras que el primercaso ser por conveccin.

    Es necesario huir de los caminos quesiguen las nubes convectivas de losincendios. Pueden generar el paso del fuegoa las copas de los rboles o igniciones adistancia por la cada de focos secundarios.

    Cuando se produce la conveccin esfcilmente observable que todo ese airedesalojado en la base de la columna debeser ocupado por aire nuevo de lasinmediaciones del incendio (viento desuccin). Este viento puede seraprovechado para generar contrafuegos yquemas de ensanche (el incendio arrastralas llamas del contrafuego por succin).

    Por ltimo, debemos tener siempre

    muy presente que cuando un incendiopresenta conveccin importante las medidasde seguridad se extremarn o mayorarn.En muchas ocasiones la recomendacinser no hacer ningn intento de controlarlo(esperar).

    La conveccin se reconocer por:

    - Columna desarrollada. Se endereza y sube recta venciendo incluso al viento

    general.- Remolinos de fuego (no siempre visibles) y columna de humo que gira (visible).

    Conveccin

    succin

    Avance

    Conveccin

    succin

    Avance

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    5/77

    - Posibilidad de una columna con tonalidades oscuras. Cuando aparece laconveccin la columna de oscurece. Esto es debido a la enorme potenciacalorfica que ya ha desecado los combustible (el agua da en muchas ocasionesel tono blanquecino), se queman combustibles ms pesados y se arrastrancenizas por la fuerza del flujo convectivo.

    - Presencia de focos secundarios por paveseo. Si la columna es muy potentearrastra fracciones candentes de combustible a gran altura (pavesas), el vientogeneral las arrastra a gran distancia y por su propio peso caen describiendo unaparbola. Si esta cada es aun encendidas se podr generar la ignicin (paraesto ser necesario que el combustible este disponible para esa pavesa: seco ycaliente).

    Los incendios que se mueven por conveccin son mucho ms peligrosos decontrolar que los que se mueven por radiacin. Estos ltimos se mueven por el terreno deforma continua, si se interrumpe esa continuidad, por ejemplo mediante una barrera en lavegetacin (lnea de defensa, cortafuegos, descarga de agua, etc.) se detienen. Por elcontrario los que se desplazan presentando conveccin se las saltan por focos

    secundarios o por la radiacin que tambin generan (necesitaramos barreras de grandesdimensiones solo para evitar su radiacin). Por otra parte el comportamiento de losincendios conducidos por radiacin es mucho ms predecible que el de los incendiosconducidos por conveccin. En estos ltimos se presentan fenmenos caticos, muycomplejos: pequeas variaciones de algunas variables del proceso pueden provocargrandes cambios. El efecto final es que no podemos asegurar una estrategia cuando hayconveccin porque la prediccin es menos exacta.

    Figura 2.1.4.- Incendio de Ariez en GranCanaria, 2004. La potencia convectiva queda demanifiesto por la enorme cantidad de pavesasgeneradas, en forma de nube de cenizas. Foto: E.Gonzlez, 2004.

    c) Conduccin

    El calor es transmitido partcula a partcula por contacto directo. Por ejemplo: lacuchara que se calienta en contacto con una bebida caliente (al cogerla notaremos esatransmisin del calor). Por ser la madera un mal conductor transmite calor de formadeficiente (si cogemos por un extremo un trozo de madera que est ardiendo por el otroextremo no notaremos esa transmisin). Por tanto ste proceso es el menos importante

    en el fuego forestal.Nos protegemos fcilmente del calor por conduccin si evitamos entrar en contacto

    directo con objetos calientes utilizando los equipos de proteccin personal.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    6/77

    Para algunos autores el paveseo y los posibles focos secundarios a distancia son untipo de transmisin de calor por conduccin aunque es preferible contemplar la causa y noel efecto. As, creemos que es ms acertado hablar de focos secundarios provocados porla conveccin.

    2.2.- El fenmeno del Fuego forestal

    Hemos visto la reaccin qumica, los factores de la reaccin que componen eltringulo del fuego, las fases necesarias del proceso, y como transmitir el calor queposibilita el inicio de la reaccin.

    Ahora es necesario entender la reaccin como un sistema global, y como esteconsigue tener una propagacin que le permita crecer y pasar de ser una pequea llamaa un incendio forestal dinmico. La explicacin de este proceso es la interaccin de lareaccin del fuego y los combustibles que lo envuelven. Las propiedades de loscombustibles que permiten este proceso pasan por entender el siguiente factor:

    INFLAMABILIDAD

    Capacidad de un combustible para generar llama (inflamarse). Se define por cuatrocaractersticas bsicas: ignitabilidad, sostenibilidad, combustibilidad yconsumibilidad . En general, las cuatro caractersticas de la inflamabilidad dependen delcontenido que el combustible tenga en sustancias voltiles, humedad, tamao, densidad,continuidad, compacidad y cantidad. Estos son los parmetros bsicos de loscombustibles forestales en el modelo de comportamiento del fuego de Rothermel (1972).

    En la naturaleza encontramos un amplio espectro de combustibles forestales(formados por la biomasa viva o muerta) con diferentes grados de inflamabilidad segnestado vegetativo (por ejemplo brotes tiernos, maduros o muertos), composicin qumica,etc. Ejemplos sencillos los encontramos al analizar la influencia de factores como las

    cenizas que provienen de las sales minerales de los vegetales: estas pueden reducir lainflamabilidad al recubrir fsicamente el combustible que se est quemando, al aislarlo deloxgeno. Sin embargo, a la vez que se retrasa la inflamabilidad se puede favorecer lacombustin slida o incandescente (sin llama). Por ello, decimos que tienen un papelmixto en la inflamabilidad. Otro ejemplo se puede apreciar al analizar la influencia deltamao y densidad de la partcula, cuanto menores sean sus valores, mayor ser suinflamabilidad y combustibilidad. O del contenido de humedad tanto en combustibles vivoscomo muertos, que influye poderosamente en su inflamabilidad.

    Pero antes de ver el proceso de propagacin del fuego en si, vamos a definir estosconceptos bsicos que definen inflamabilidad:

    a) Ignitabilidad

    Capacidad del combustible para entrar en ignicin (iniciar la combustin). Dependede los combustibles y de una fuente de calor suficiente para poder llevar los combustiblesa travs de las fases de la combustin vistas anteriormente.

    Varios investigadores han estimado los valores de flujos radiados de calornecesarios para la ignicin de combustibles leosos en contacto con una llama: 12 kW/m2y sin contacto con una llama: 28 kW/m2. Drysdale (1985) estim que las temperaturassuperficiales necesarias para la ignicin de la madera es 350C con llama y 600 C sinllama. La ignicin del material se da cuando su superficie se calienta hasta una cierta

    temperatura. Del anlisis de los resultados de inflamabilidad ha quedado manifiesto eldeterminante papel que juegan:

    a. La humedad del combustible.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    7/77

    b. La composicin qumica, de la que depende la riqueza en gases inflamables.

    c. La forma del combustible (superficie expuesta al foco de calor).

    b) Sostenibilidad

    Facilidad del combustible para poder continuar quemando una vez iniciada la

    ignicin. Es necesaria la presencia de suficiente material disponible como para que lareaccin se mantenga y genere suficiente calor.

    c) Combustibilidad

    Velocidad a la que se puede quemar el combustible. Se produce la combustinporque se genera suficiente calor y aumenta la intensidad y capacidad de reaccin.Cuanta ms combustibilidad haya, ms rpida ser la propagacin a los combustiblesvecinos.

    d) Consumibilidad

    Capacidad del combustible para poder ser consumido y generar altas intensidadesque favorezcan una mayor ignitabilidad y sostenibilidad.

    Estas cuatro propiedades componen la inflamacin de los combustibles. A travs deeste proceso el fuego puede iniciarse, mantenerse, y propagarse por la vegetacinforestal. Ya tenemos definido como es el incendio forestal. Aunque todo este procesodepende de las caractersticas del combustible, ahora tambin depende de lameteorologa, de la fuente de calor y de la distribucin del conjunto sobre la topografa.

    2.2.1.- Partes del incendioEn un incendio podemos distinguir las siguientes partes:

    Si el eje de la propagacin es el que une el punto de inicio con la cabeza delincendio, al situarnos sobre este y mirando en la direccin de propagacin distinguiremoslos flancos, izquierdo y derecho.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    8/77

    Normalmente se habla de un frente de avance o lnea de ignicin de loscombustibles, siempre de escasa amplitud, que separa el combustible que entra endisposicin arder del que esta quemado (ha liberado bruscamente su energa en pocosminutos o incluso segundos); y un frente de desecamiento, que avanza por delante delfrente de avance, en este caso no visible. Este ltimo se genera por las altastemperaturas transmitidas por radiacin que desecan y matan rpidamente los vegetalespredisponindolos para su combustin a la llegada del frente de avance.

    2.2.2.- Clasificacin de los Incendios Forestales

    a) Segn la morfologa del fuego en su inicio

    La morfologa del incendio forestal cuando comienza es un buen indicador de sucomportamiento futuro. El bombero muchas veces, al llegar se encuentra un incendio en

    su fase inicial, de pequeas dimensiones pero de potencialidad desconocida. Por tanto,esta deber ser una de las primeras cosas a determinar con carcter previo a cualquieractuacin que se pueda realizar, la forma correcta de plantear el primer ataque.

    1.Incendios donde los efectos del viento y las pendientes no son importantes.2.Incendios donde los efectos del viento y/o la pendiente dominan.3.Incendio dirigido por un viento fuerte.4.Incendio sobre las crestas o lomas. Indica que los vientos generales son importantes.

    5.Incendio que sigue los valles y los barrancos. Indica que los vientos de conveccin o topogrficoscontrolan el incendio.

    b) Segn el combustible al que afecta

    La clasificacin se hace estudiando el combustible que propaga el incendio y queasegura su sostenibilidad. Tendramos entonces.

    Fuegos de subsuelo

    Consumen la materia orgnica y todo aquello que queda por debajo de la superficiedel suelo (races, hojarasca en descomposicin, materia orgnica, etc.). Puede ser queslo veamos el humo que generan. Suele ser de poca intensidad pero pueden durar das,

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    9/77

    semanas e incluso meses. Se dan sobre todo en alta montaa y son muy pocofrecuentes. Por ejemplo: el fuego en turberas, algunos fayales-brezales, pinares de Pinusradiata (pino insigne). Este ltimo forma acumulaciones profundas de material orgnicosuelto (mantillos de hasta medio metro de envergadura).

    Figura 2.2.2.a.: Fuegos de subsuelo sobre tocones. A la izquierda tocn de rbol muerto, ardiendotras una semana del incendio. A la derecha resultados semanas despus Foto: F. Grillo, 2001.

    Fuegos de superficie

    Queman hojas y ramas muertas, restos de explotacin forestales, tambinvegetacin viva de herbceas y matorrales. Es decir, todo aquel material combustible,disponible y situado inmediatamente por encima de la superficie del suelo. La inmensamayora de los incendios son de este tipo. Que un incendio entre en un pinar n quieredecir que la situacin vaya a peor: podra darse el caso de que reduzca fuerza (el pinar

    frena la fuerza del viento) y no pase a copas, continuando de superficie. Para esto lacarga de combustible debe ser poca o no estar muy disponible (generar poca llama).

    Fuegos de copas

    Queman las copas de los rboles (hojas, ramas y troncos) y pueden avanzarindependientemente del fuego de superficie. Hay diferentes categoras a definir:

    a) Fuego de antorcheo o antorcheo de copas. Tambin conocido comocoronamiento. Debido a altas radiaciones puntuales procedentes de un fuego desuperficie y/o a fenmenos de conveccin espordicos se produce la combustin de lascopas en algunos pies de la masa. Este fenmeno ocurre a menudo en pinares con

    matorral abundante o acumulaciones de biomasa, en momentos en que la sequedad noes muy elevada.

    b) Fuego pasivo de copas. A medida que se va quemando el matorral bajo cubierta,como fuego de superficie, lo hacen las copas de los rboles. Todo arde al unsono aunquerealmente lo que propaga el fuego ser el combustible de superficie. La mayora defuegos de copas son de este tipo y la tendencia es a ms (por el estado de los montes,cada vez ms cargados de matorral).

    c) Fuego activo de copas: el fuego se desplaza por las copas de formaindependiente al fuego de superficie, lo que lo convierte en extremadamente peligroso. Sedan casos en los que el sotobosque queda sin quemar y de nada servir tener la zona

    desbrozada. Velocidades de propagacin elevadas y gran capacidad de destruccin soncaractersticas principales a tener en cuenta en este tipo de fuegos. En masas de pinocanario se pueden llegar a dar este tipo de fenmenos, si las copas estn juntas y sus

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    10/77

    acculas secas (al final de primavera y antes de tirarlas). Tambin es observable este tipode fuegos en palmerales. El fuego se desplaza a travs de las copas, debido a la tpicaacumulacin de palmas secas bajo su copa verde. Posteriormente al paso del frenteprincipal, de copas, se puede llegar a dar un segundo frente, de superficie ms lento.

    c) Segn el patrn del incendio

    El desarrollo del incendio est conducido por tres factores bsicos: los combustibleso vegetacin forestal, la topografa por donde se desplaza el incendio, y el viento que ledirige. Teniendo en cuenta que la realidad es siempre ms compleja, un incendio puedeno presentar un patrn nico de desenvolvimiento. Los incendios pueden manifestarpatrones diferentes pero simultneos en diferentes sectores o ir encadenando patronesdiferentes a lo largo de la evolucin del mismo.

    Identificar el tipo de incendio es el paso previo a una prediccin del comportamientodel fuego y poder as aplicar las estrategias y tcticas adecuadas para su extincin.

    Fuegos de combustible

    Son fuegos donde la acumulacin o distribucin del combustible es el responsablede su desarrollo e intensidad. Cuando se acaba el combustible o varan las condicionesmeteorolgicas, el incendio reduce su comportamiento y permite el control. Si ste tienebastante intensidad, puede hacer que las variables meteorolgicas (T, Humedad RelativaH.R. y viento) del interior del incendio sean diferentes y ms desfavorables para laextincin que la exterior, es lo que se conoce como, ambiente del fuego.

    Fuegos topogrficos

    El calentamiento diferente de la superficie terrestre provoca que las masas de aireque estn en contacto con el suelo se calienten tambin de forma diferente. Para

    equilibrar sus temperaturas, las masas de aire ms fras se mueven en direccin a lasms calientes provocando las corrientes de aire que se denominan vientos convectivos otopogrficos. En las zonas de relieve y en verano es donde, debido a la variacin de laexposicin de las vertientes, se manifiestan de forma ms evidente las diferencias decalentamiento. Eso genera lo que conocemos como vientos topogrficos de ladera yvientos topogrfico de valle.

    Tambin la superficie del mar se calienta de forma diferente a la de la tierra y originavientos topogrficos, de mar hacia tierra a lo largo del da y al contrario por la noche. Sonlas denominadas marinadas y terrales.

    Los vientos topogrficos son diferentes durante el da y la noche porque dependendel calentamiento producido por la radiacin solar. Pero adems del viento, la pendientetambin es un factor muy importante en este tipo de incendios, cuanto ms grande seasta, ms favorecer la propagacin del incendio.

    La conjuncin de los factores, viento y pendiente, determinar la propagacin delfuego topogrfico sobre el territorio. Estos son los incendios ms habituales en el verano.

    Fuegos conducidos por viento

    Son incendios de propagacin lineal en la direccin del viento, adaptndose ms omenos a la morfologa del terreno. Estos tipos de fuegos, a diferencia de los anteriores,siempre tienen un mismo sentido, siendo muy rpidos y constantes (segn los vientos).

    Las claves aqu son:

    - la direccin del viento,

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    11/77

    - la fuerza y la duracin del periodo meteorolgico que la ocasiona.

    El ambiente de fuego es inexistente. Cuando los vientos generales se detienen, seproduce una cierta confusin al pasar a fuegos topogrficos y cambiar el tipo depropagacin, es uno de los momentos en que se pueden producir nuevos frentes.

    Los ms graves suelen ocurrir en los aos de sequedad y fuera de la estacin de

    incendios propiamente dichos, o campaas, en plena primavera, durante los meses deabril, o bien, en otoo.

    Figura 2.2.2.h: Incendios de invierno conducidos por viento en Caburniga, Cantabria.Aunque la pendiente es muy fuerte se observa que no influye como factor principal de lapropagacin. Foto: F. Grillo, 2005.

    2.2.3.- Extincin del Incendio

    Cada uno de los lados del tringulo del fuego representa un elemento que intervieneen la reaccin de la combustin - combustible, oxgeno y calor -. Cuando los treselementos coinciden en proporciones adecuadas se producir el fuego. La extincin delincendio pasar por eliminar, reducir o modificar sustancialmente alguno de loscomponentes con el objetivo de reducir o interrumpir la reaccin de oxidacin.

    Los diferentes sistemas de extincin se pueden clasificar segn si actan sobre uno

    u otro elemento, si bien en la mayora de los casos es necesario actuar sobre dos de ellospara conseguir extinguir el fuego. Por tanto, a grandes rasgos, los diferentes sistemas deextincin los podramos clasificar como:

    a) Eliminacin de los combustibles

    Consiste en un ataque indirecto al fuego basadoen la creacin de una lnea de defensa avanzada, pordelante del incendio, y con el objetivo de que ste sepueda detener con garantas cuando llegue a su borde.Se trata por tanto de eliminar el combustible en una fajaque quedar limpia hasta conseguir el suelo mineral,que se interpone espacialmente entre el fuego y lasuperficie forestal o urbana a proteger. Para la

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    12/77

    eliminacin de los combustibles se pueden utilizar lossiguientes mtodos:

    - Limpia mecanizada con tractor pala (bulldozers, tractores agrcolasacondicionados, etc.), que elimina el vuelo y el suelo vegetal (mantillo).

    - Limpia manual mediante el uso de herramientas ligeras, eliminando la vegetacin

    y descubriendo el suelo mineral.- Quemas de ensanche, o eliminacin del combustible con el uso del fuego. Este

    tipo de actuaciones se suelen apoyar en una lnea de defensa realizada con alguno de losmtodos anteriores (manual o mecanizado) y establecida previamente con objeto de queno se produzca ningn tipo de piroescape (escape del fuego).

    Figura 2.2.3.a: Construccin de una lnea

    de defensa previa a una quema deensanche. Foto: F. Grillo, 2003.

    b) Eliminacin del aire

    Se trata de evitar el aporte de oxgeno, eneste caso aire, al combustible en ignicin. Es portanto un ataque directo pero siempre a pequeaescala, dada la evidente imposibilidad de eliminarel aire de una forma sencilla a mayor escala.

    Para evitar la oxigenacin del combustible podramos establecer los siguientesmtodos:

    1) Mediante el recubrimiento del combustible en ignicin (tierra extrada con palas oagua lanzada con mangueras o medios areos).

    2) Golpear el combustible con la intencin de ahogarlo y sofocar la emisin de gasesinflamables (batefuegos y ramas verdes).

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    13/77

    Figura 2.2.3.b: Cierre de permetro mediante una quema de ensanche anclada desde una pista conbatefuegos. Foto: F. Grillo, 2007.

    c) Eliminacin del calor.

    Se trata de inhibir la reaccin exotrmica,retardando la emisin de gases inflamables,mediante la aplicacin de productos sobre elcombustible, principalmente agua o retardantes.

    El agua es el sistema de enfriamiento ms comn y se utiliza de dos maneras conefectos muy diferentes:

    1.-Directamentesobre el fuego, de tal manera que el agua al evaporarse consumecalor (540 cal / L que pasan a la atmsfera), reducindose la temperatura y limitando lapropagacin del incendio, incluso llegando a extinguirlo si la cantidad de agua es bastantegrande o el foco del incendio es pequeo.

    2.- Indirectamente sobre el combustible antes de que queme, aumentando sucontenido en agua, dada la higroscopicidad de la materia vegetal (capacidad de absorbero perder agua). Al llegar el fuego su calor se gastar principalmente en la evaporacin delagua que tenga el combustible. Hasta que no se deseque no comenzar la pirlisis delcombustible, mantenindose la temperatura por debajo de los 200 C, necesitndose, portanto, mucho ms calor o tiempo para conseguir las temperaturas de inflamacin yretardndose en consecuencia el avance del fuego.

    Adems del agua, se utilizan otros productos denominados retardantes que,combinados con ella, mejoran su rendimiento (retardantes de corta duracin), o bienpresentan un efecto propio ms intenso (retardantes de larga duracin). En la actualidadempiezan a estar en desuso en muchas zonas por problemas de contaminacin ensuelos, acuferos y sus consecuencias sobre la vegetacin. Debido a esto algunasempresas comienzan a ofrecer productos biodegradables y no contaminantes.

    - Retardantes de corta duracin o efecto

    Podemos distinguir dos tipos de retardantes de corto efecto o duracin:

    :

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    14/77

    Humectantesque reducen la tensin superficial del agua, mejoran la penetracin yrecubrimiento sobre la superficie de los combustibles. Se utilizan en fuegos de subsuelo,de pastos y de matorrales.

    Viscosantesy gelificantes, que mezclados con agua aumentan la viscosidad de esta,con lo que se mejora el recubrimiento y la evaporacin de la masa de agua que se lanzasobre el combustible.

    Ambos tipos mejoran las propiedades del agua pero pierden su efectividad una vezel agua se evapora.

    Es muy comn el uso de espumgenos aplicados en concentraciones variables enalta o baja expansin. Desde un 3% hasta el 0,1 % (porcentaje de espumgeno respectodel total de mezcla con agua). Dependiendo del tipo de lanza usada y de la concentracinaplicada conseguiremos espuma o humectante, o ambas inclusive.

    Figura 2.2.3.c: Uso de espuma como lnea de defensa de una quema de ensancheen pastizal. Foto: G.I.E., 2002.

    -Los retardantes de larga duracin tienen un efecto retardante propio donde el agua

    slo es su vehculo de aplicacin. Actan favoreciendo la formacin de compuestosvoltiles, principalmente vapor de agua y amoniaco: Estos se desprenden de la materiavegetal antes de llegar al punto de ignicin, de manera que el combustible se quemalentamente y sin llamas, dificultando o ralentizando la propagacin del incendio.

    Retardantes de larga duracin o efecto:

    Los productos ms utilizados son el fosfato de diamnico, el polifosfato amnico y elsulfato amnico. Se mezclan con agua, un agente viscosante, arcilla o cola, un inhibidorde la corrosin para proteger los depsitos de almacenamiento y aplicacin, y uncolorante de xido de hierro para marcar la zona tratada.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    15/77

    6.- METODOLOGA DE ACTUACIN CON AGUA

    6.1.- Instalaciones forestales

    6.1.1.- IntroduccinLas instalaciones forestales o tendidos son de longitud considerable pero de bajo

    consumo. El tipo de manguera que se utiliza para hacer este tipo de instalacin es eldimetro de 25 mm.

    La ejecucin de sta instalacin est condicionada bsicamente por los siguientesfactores:

    - El relieve del terreno.

    - Su longitud.

    - Las altas temperaturas con las que se ejecuta.

    - El cansancio y desgaste del personal.

    Para facilitar el laborioso trabajo que comporta hacerlas se hace necesario aplicaruna metodologa diferente de otras instalaciones con similares caractersticas.

    6.1.2.- Consideraciones generales

    El incendio forestal tiene dos fases o etapas, la primera denominada de ataque ocontrol y la segunda el remate o liquidacin. Esta instalacin puede ser usada de igualmodo en las dos fases.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    16/77

    a) Primera etapa, El Ataque

    Es la etapa en la que los esfuerzos se centran en controlar al incendio (detener elavance del fuego) lo antes posible. Para conseguirlo se realizan una o varias instalacionesa las cuales denominaremos de ataque.

    La instalacin de ataque se compone de las siguientes partes:

    - Instalacin de aproximacin.

    - La prolongacin de la instalacin.

    - Sistema de relevo de mochilas.

    b) Segunda etapa, El Remate o liquidacin

    Es la operacin que se hace para asegurar que no haya rebrotes de fuego. Estcompuesta de las siguientes partes:

    - El remojado.

    - El replegado de la instalacin.- Retorno del material al vehculo (sistema de relevo de mochilas).

    6.1.3.- Condicionantes

    Desde el punto de vista de extincin, con el uso del agua conseguimos variosobjetivos:

    - Uno de ellos es reducir el calor mediante el cambio de estado fsico del lquido-agua al gas-vapor de agua, cambio que necesita la absorcin de una gran cantidad decalor. Con el agua atacamos directamente a uno de los lados del tringulo del fuego.

    - Por cada grado que se aumenta en estado lquido, se invierte 1 cal/g, pero parapasar de 100C liquido a 100C gas se necesitan 540 cal/g

    - Otro objetivo es disminuir la concentracin de oxigeno en aire ya que tenemosmolculas de agua que reducen dicha concentracin al desplazar el comburente.

    - Un tercer objetivo es la modificacin de la humedad del combustible disponible,sobre todo el de una hora de tiempo de retardo que corresponde al combustible ms fino.

    - Otra de las razones del uso del agua en la extincin forestal son, por supuestodentro de la relatividad, que es fcil de encontrar o acumular, es barata, fcil detransportar ya sea mediante vehculos terrestres como areos y que su aplicacin nopresenta excesivos problemas.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    17/77

    6.1.4.- Elementos de un tendido

    A) VEHCULOS

    El diseo del vehculo ha de ser acorde a la carga que ha de transportar, aqu seincluye el peso del agua, el personal y todos los elementos necesarios para el montaje del

    tendido.Estn formados por un chasis con cabina simple o doble y una superestructura a la

    que se le acopla un depsito de capacidad variable y un grupo impulsor o bomba con sucircuito hidrulico y equipo de extincin.

    Podemos hacer una pequea clasificacin en funcin del Peso Mximo Autorizado(P.M.A.) del vehculo. Este ser el factor limitante de acceso a pistas forestales:

    Ligeros: 2-7,5 Tn, estn destinados al patrullaje y vigilancia, llamados disuasorios.Son vehculos de primer ataque con depsito de hasta 500 litros.

    Medios: 7,5-14 Tn, tambin llamada bombas rural pesada (BRP). Es el vehculo

    ms adecuado para la extincin forestal. Suelen ser vehculos rpidos (para que lleguenal incendio en fase de conato antes de los 30 ) y que suelen llevar entre 200 y 3500 L.

    Pesados: ms de 14 Tn, estos vehculos estn destinados a dar apoyo al incendiocomo vehculos nodriza, por las limitaciones de accesibilidad a pistas. Suelen quedarseen carreteras principales y abastecen a las BRP mediante un sistema denominado noria,aunque tambin se pueden usar en ataque (siempre y cuando el fuego est cerca decarreteras).

    B) BOMBAS

    Impulsa el agua a travs de la manguera, desde el depsito hasta la punta de lanza.

    Hay dos tipos: las alternativas (se descartan por ser muy delicadas) y las centrfugas que son las ms difundidas (permiten el paso de pequeas partculas en suspensin porlos alabes de la bomba).

    Las bombas centrfugas utilizadas en extincinforestal suelen:

    - Impulsar y tambin aspirar agua.

    - Impulsar simultneamente en baja y altapresin.

    - Impulsar en movimiento (no todas).

    - Impulsar mientras se abastece de hidranteo autobomba.

    C) MANGUERAS

    Distinguimos las mangueras rgidas (colornegro), en carretes de pronto auxilio o pronto socorro,permiten lanzar agua sin desenrollarla. Son carretes

    fijos al vehculo y de uso exclusivo del conductor (parasu seguridad). Se recomienda no usarlas en ataqueconvencional sino en casos especiales.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    18/77

    Otro tipo son las mangueras flexibles quedeben desenrollarse totalmente para su uso y que sonfcilmente transportables. Dentro este tipodistinguimos las hmedas (blancas) y las secas(amarillas o rojas). Las primeras son permeables(sudan agua) para reducir la posibilidad de que se

    quemen (tienen el inconveniente de ser ms pesadaspor el agua). Las segundas, las secas son las msutilizadas en extincin, aunque ms sensibles al fuego.De estas distinguimos las rojas y las amarillas (lassegundas aguantan ms presin).

    Otra clasificacin ser por su dimetro:

    - 25 mm. En extincin se suele utilizar el dimetro de 25 mm cuando la bombapermite trabajar en altas presiones (esta manguera tiene mucha prdida de carga porrozamiento interno del agua-manguera). Soportan presiones de trabajo del orden de 40 a45 atmsferas (tambin Bars., o Kg/cm) y suelen estar mayoradas al doble (presin de

    rotura). La presin de rotura tambin depender de la edad de la manguera y deldesgaste que haya sufrido. En cualquiera de los casos no se debe pasar de 50atmsferas, es muy peligroso trabajar a estas presiones si se rompe un tramo(riesgo degolpear al personal). No obstante trabajar en altas permite instalar tramos superiores a los1000 m, incluso en subida.

    - 45 mm. tiles para reducir friccin o rozamiento (prdida de carga), las usaremosen autobombas antiguas que solo permitan trabajar en baja presin o cuando lasmangueras de 25 mm no den la confianza necesaria (antiguas, reparadas, etc.). Elprocedimiento implica colocar en los primeros tramos mangueras de 45 y luego bifurcar a25 mm. Con esta operacin se consigue ascender de cota o llegar ms lejos auque se

    pierde mucho agua que queda en el tramo.- 70 mm. Solo se suelen usar en el trasvase de agua de una autobomba a otra.

    Trabajan con menos presin aunque mucho ms caudal (permite el trasvase rpido).

    Desplegado de mangueras

    - Desplegado por lanzamiento de rollo: ya sea simple o doble (paralelo).Cuando la autobomba llega al incendio suele venir con las manguerasperfectamente enrolladas en los armarios o en mochilas. Se cogen por los racores(pieza metlica de conexin rpida entre mangueras) con una mano y con la otramano lanzas el rollo (si es dentro del monte deber describirse una parbola

    area).- Desplegado por lanzamiento de madeja: en otras ocasiones las

    mangueras debemos lanzarlas cuando tienen un plegado provisional denominadoen madeja. Este se suele hacer al terminar un incendio, en el monte y porcomodidad. Al llegar al parque se lavan y enrollan de manera correcta. Laoperacin de lanzamiento consiste en coger los racores en una mano y con la otralanzar la madeja hacindola girar para que se despliegue en el aire.

    - Desplegado por traccin de rollo: consiste en conectar un racor a unhidrante, a la autobomba, otra manguera o traccionada por un compaero mientrastiramos del otro en sentido contrario. El rollo pivota en el suelo sobre si mismo al

    tiempo que se desenrolla. Tiene el inconveniente de un mayor desgaste de lamanguera por el rozamiento con el suelo.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    19/77

    Racores y bifurcaciones

    Como veamos anteriormente los racorespermiten la conexin entre mangueras,mangueras con la bomba y mangueras con lalanza. Hay de diversos tipos de racores aunqueel ms difundido en Espaa es Tipo Barcelona(TB) por su sencillez y rapidez.

    Las bifurcaciones permiten desdoblar untramo en dos. Existen dos modelos: de 70 mmbifurca a 2 tramos de 45 mm y de 45 mm bifurcaa 2 tramos de 25 mm. Incorpora llaves paracortar el flujo. Las colocaremos despus de laprimera manguera, al final de la aproximacin ycuando sea necesario montar una mangueraauxiliar.

    D) LANZAS

    Son las piezas de final de tendido y dannombre a la punta de lanza (punta del ataque).Suelen incorporar una empuadura y laposibilidad de cortar el caudal de agua omodificar el flujo. Hay de varios tipos aunque lasms usadas en forestales son las que reducen elcaudal de salida (lo consiguen con dimetros desalida de 5 a 7mm). En la actualidad hay grancantidad de modelos en el mercado siendo lasms recomendables las de regulacin de

    caudales (hay modelo de muy bajo consumo, 25L/min). Las modalidades de flujo que se suelenusar son:

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    20/77

    - Chorro slido: para lanzar agua a mayor distancia y sobrecombustibles de suelos profundos (rompe el suelo permitiendo realizar lneasde defensa).

    -Pantalla de Nebulizacin:se genera una pantalla o cortina de aguacon fraccin de gotas mnima que slo se usar en caso de emergencia parareducir la cantidad de calor irradiado e casos de autodefensa por atrapamiento(el personal se cubre detrs y respira cerca de la boquilla de la lanza).

    - Chorro abierto o Spray (pulverizado): se usa en ataque para darmayor amplitud al chorro y para liquidar (mayor rendimiento del agua al cubrirmayor superficie de brasas). Viene a ser un trmino medio de las dosmodalidades anteriores.

    En funcin del combustible que encontremos y su profundidad, actuaremos de lassiguientes maneras:

    - Combustibles en el suelo poco profundos (10cm): actuaremos a 1-2m delpermetro y perpendicular ente al borde del incendio con la intencin deaprovechar al mximo la presin para realizar la lnea de defensa. Al haber mscantidad de mantillo, si optsemos por la modalidad de ataque anteriorrpidamente se acumulara en el sentido de avance. De esta manera elrecorrido y a la acumulacin a un lateral de a zanja que genera el chorro slidoes menor.

    - Pastos: normalmente no ser necesario hacer liquidacin ni lnea dedefensa en pastizales (de hecho es bastante complicado romper un mantillo dehierba), dado que el agua es muy eficaz en estos modelos (control y liquidacincasi en la misma fase).

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    21/77

    6.1.5.- Tipos de tendidos o instalaciones

    Dependiendo de la zona existen diferentes formas de montar instalaciones demangueras, desde lneas kilomtricas donde el vehculo est esttico y es una merabomba impulsora hasta vehculos en movimiento y acompaando a los operadores en suprogresin por el permetro del incendio. Tipos ms corrientes:

    A) SISTEMA SIMPLELa lnea sale directa de la autobomba a la lanza con dos modalidades bsicas de

    progresin: empalme de manguera en punta de lanza (incluso en la manguera anterior ala lanza) y empalme desde la autobomba.

    - El subsistema de ampliacin en punta delanzatiene el inconveniente de tener que organizarel transporte de mangueras como se ver msadelante. La ventaja es que con 4 bomberos sepuede poner en prctica. Dentro de este sistema laautobomba puede ser mvil (avanza con la punta

    de lanza) y no es necesario el empalmar tantasmangueras; o estacionaria(se emplaza la bombaen lugar seguro) y se van sumando ms tramos demanguera con el avance de la lanza.

    - El subsistema de ampliacin en autobombatiene como ventaja el evitar a los operarios laslargas caminatas entre la punta de lanza y laautobomba. El inconveniente es que necesita mspersonal para mover toda la lnea de mangueras yllenas de agua.

    SISTEMA MLTIPLE

    En esta instalacin se monta una lnea principal con bifurcaciones. En este caso elvehculo es esttico, emplazado en zona segura donde otra autobomba pueda accederpara reabastecer (suele usarse la autobomba ms antigua que va y viene de la nodriza ala impulsora).

    Si la bomba es potente este sistema se recomienda para uso en operaciones deflanqueo desde la cola. Se bifurca antes de la cola y se progresa por los flancossimultneamente. En esa bifurcacin se puede colocar a una persona enlazada por radio

    con las lanzas que corte el flujo cuando se desee aadir manguera. Bien entrenado es elsistema ms eficaz en incendios pequeos.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    22/77

    6.2.- Primera etapa de la extincin

    6.2.1.- Instalacin de aproximacin

    Es el tramo de instalacin de mangueras de 25 mm que se hace cuando la distanciadesde la bomba al punto ms prximo del inicio de extincin es considerable. No esnecesario hacer la instalacin manguera a manguera, sino que podemos utilizar rodetesde mangueras flexibles si se dispone de ellos, o bien podemos desplegar un nmerodeterminado de mangueras a la vez conectndolas entre s.

    Este primer tramo de instalacin, lo hemos de hacer al mismo tiempo que nosdesplazamos hacia el incendio. Para facilitar su arrastre, y en aquellos casos en que nose hayan de hacer tareas de extincin a lo largo de ste desplazamiento, se aconseja nollenar la instalacin de agua. En este punto, acaba la aproximacin y comienza laprolongacin, es decir, continuamos la instalacin manguera a manguera.

    6.2.2.- bifurcacin en la instalacin de APROXIMACIN

    En este primer tramo de instalacin, y ms concretamente entre la primera y lasegunda manguera, colocaremos una bifurcacin. No es recomendable colocar labifurcacin lejos del vehculo, ya que su manipulacin y por razones de seguridad nadams lo har el bombero conductor y en aquellos casos en los que se ponga de acuerdocon la punta de lanza. La colocacin de sta bifurcacin nos permitir diversas funcionestales como:

    - La despresurizacin de la instalacin en subida para poder recoger.

    - Cambiar de bomba sin haber despresurizado toda la instalacin (ahorraremosel agua que llena el tendido y tiempo si hubiese que volver a presurizar).

    6.2.3.- Observaciones a tener en cuentaNo podemos confundir la utilizacin de esta bifurcacin con la que nos permite

    bifurcar una instalacin de 25 mm en dos instalaciones de 25 mm al flanquear.

    Tampoco se debe confundir bifurcacin con derivacin. La derivacin la usamospara operaciones como la recirculacin a la cisterna.

    Tampoco podemos hacer servir el carrete de primer socorro para hacer la instalacinde aproximacin, este carrete est para garantizar la seguridad del vehculo y delpersonal que haya en aquellos momentos con l.

    Una vez finalizada la instalacin de aproximacin, comenzaremos el tramo de

    instalacin denominada instalacin de ataque o prolongacin.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    23/77

    6.2.4.- Instalacin de ataque

    Prolongacin de ataque

    Durante la prolongacin habremos de realizar una serie de maniobras que sipreviamente se han practicado, nos llevarn sin duda al xito.

    Las maniobras a hacer son las siguientes:- Despliegue de la manguera.

    - Estrangulamiento de la manguera.

    - Manipulacin de la lanza.

    - Adicin de la nueva manguera y solicitud de agua.

    Debemos tener en cuanta que todas stas maniobras se deben poder realizar con lainstalacin presurizada y en pocos segundos (menos de diez segundos).

    A) Despliegue de la manguera

    Siempre desplegaremos la nueva manguera (por lanzamiento) en sentido contrarioal avance del ataque, en caso de haber fuego. Si por las caractersticas del terreno, esono es posible, lo haremos perpendicularmente o intermedios entre ambos.

    B) Estrangulamiento de la manguera

    La estrangulacin se puede hacer de diferentes maneras (un solo doblez, dobledoblez, doblez y enrollamiento de la manguera sobre ste, etc.) pero hemos de tener claroel cerrar la lanza justo antes de estrangular (orden dada por el punta de lanza).

    C) Manipulacin de la lanza

    Primero cerraremos la lanza, para conseguir presin esttica y poder estrangular sinproblemas. Una vez hecho esto, habremos de abrirla con tal de liberar la presin que hayentre el estrangulamiento y la lanza. Seguidamente desconectaremos la lanza paracolocar la nueva manguera.

    D)Adicin de una nueva manguera

    Cuando resten unos 3 o 4 metros para acabar de estirar la instalacin deprolongacin, sacaremos de la mochila una nueva manguera y la desplegaremos. Los dosracores quedarn junto a la punta de lanza, uno de ellos se dar al punta de lanza, paraque la conecte a la lanza, y el otro lo empalmaremos a la instalacin.

    E) Solicitud de agua

    El punta de lanza, ordenar que dejen de estrangular una vez haya comprobado quetodas las maniobras de adicin de la manguera se han realizado correctamente.

    6.2.5.- Resumen de actuacin

    Cuando falten pocos metros para acabar de estirar la instalacin se preparar unanueva manguera, en sentido contrario al ataque, dejando los rcords junto a la punta delanza. El punta de lanza, retrocede, unos pasos hacia atrs para facilitar el estrangulado

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    24/77

    de la manguera, cierra la lanza y solicita la estrangulacin de la instalacin. Una vezestrangulada abrir la lanza, la sacar quedndosela en la mano y empalmndola a lanueva manguera. Una vez completada la instalacin, siempre bajo las rdenes del puntade lanza, se pedir el agua y acto seguido se dejar de estrangular para continuar elataque. La presin debe ser la adecuada o costar mucho la maniobra.

    Observaciones.

    Nunca continuaremos el ataque sino hay presin necesaria para laextincin en punta de lanza.

    Nunca habr de quedarse unbombero solo en la punta de lanzaejecutando tareas de extincin.

    6.2.6.- Primera etapa de la extincin

    Sistema de relevo de mochilas

    El sistema de relevo es un procedimiento de actuacin para las instalacionesforestales, que presuponemos largas y para el cual contamos con un personal mnimo. Elsistema se basa en el transporte de mangueras enrolladas en mochilas, entre un grupo debomberos por tramos indeterminados, hasta llegar a la punta de lanza. Las ventajas del

    sistema fundamentalmente son:- Garantiza la continua llegada de material de extincin a la punta de lanza.

    - Permite a los bomberos trabajar de una forma ms continuada, ausente desobreesfuerzos.

    - Permite mantener contacto verbal entre todos los componentes del equipo. Estoes fundamental para dar aviso en caso de reinicios en el tramo entre bomba y lanza.

    Para llevar a trmino este sistema con una escuadra completa, es necesario quetodos los bomberos menos el punta de lanza y el capataz salgan desde el vehculoequipados con una mochila a la espalda, la cual a lo largo del despliegue de la instalacin

    irn vaciando alternativamente.Lo primero ser descargar una manguera de cada mochila para ir ms cmodo.

    Luego se vaca la primera mochila, su portador (bombero n 5 del grfico) retornarhasta el vehculo a recoger una nueva mochila, dejando la que est vaca, al efecto deque el bombero 6, el conductor, la llene con las mangueras que hay en los armarios.

    El bombero 5 con la mochila llena retornar hacia la punta de lanza. Dado quecontina la extincin del incendio, se vaciar una segunda mochila, la de bombero n 4,que retornara hacia el vehculo para recoger ms material. En un determinado lugar de lainstalacin, se cruzarn el bombero 5 y el 4. En este punto, intercambiarn sus mochilas,la llena que lleva el bombero 5 por la vaca del bombero 4.

    Paralelamente, el bombero 3 que habr agotado su material iniciar el retorno haciael vehculo (en busca de ms material). A lo largo del camino, se cruzarn el bombero 4 y

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    25/77

    el 3, se intercambiarn las mochilas, la llena por la vaca. De esta manera, el bombero 3vuelve a la punta de lanza con la mochila llena, al mismo tiempo que el bombero 4 retornaal vehculo para volver a cambiar la mochila vaca por una llena.

    As, repetidamente, cada bombero caminar un trayecto indeterminado con lamochila llena, y la entregar al bombero procedente de la cabeza de instalacin queportar una vaca.

    Este sistema, permite que el esfuerzo sea ms continuo, sin sobrecargar al bomberoen trayectos excesivamente largos con peso a la espalda.

    6.3.- Segunda etapa de la extincin

    Esta segunda parte de la extincin, consta de tres trabajos diferentes, pero dos deellos se realizan simultneamente, por una parte estar el remate y replegado de lainstalacin de ataque y por el otro el retorno del material al vehculo.

    6.3.1.- El remate

    En esta etapa los trabajos se centran en asegurar que el permetro del incendioquede totalmente remojado, para evitar posibles rebrotes de incendios.

    6.3.2.- Plegado de la instalacin de ataque

    La metodologa a emplear para el replegado, depender de cmo se ha ejecutado lainstalacin de ataque:

    - Recogida de la instalacin en bajada.

    - Recogida de la instalacin en subida.

    a) Recogida de instalacin en bajada.

    La metodologa a emplear para recoger la instalacin que se explica a continuacin,la ejecutarn dos bomberos, la intencin es aclarar cuales son las faenas a realizar, nocual es el nmero de bomberos necesarios para llevar a trmino esta metodologa.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    26/77

    Las maniobras de ejecucin de la instalacin, siempre habran de ser ejecutadas porla escuadra completa; pero, son muchas las veces que no podr ser as, de aqu lanecesidad de explicar la metodologa, y una vez entendida sta ser mucho ms sencilloadaptarla al personar al que se disponga en a cada momento.

    Para comenzar las operaciones de remate y repliegue de la instalacin de ataque,ser necesario, inicialmente, que los componentes del equipo (en este ejemplo dosbomberos) se siten en el lugar correcto; bombero 1 (el que porta la lanza) en la punta deinstalacin, y el bombero 2 o auxiliar un par de metros por detrs de ste.

    Operaciones a realizar

    Figura 1. El bombero 1, comenzar la segunda parte de la extincin retrocediendo yremojando el permetro del incendio en direccin a la bomba, esta accin provocar unacortamiento de la instalacin.

    El bombero 2, coger la manguera a extraer por el buque que se crea en elmomento que el bombero 1 comienza a bajar, hacindolo correr con la misma medida queel desplazamiento del bombero 1.

    El trabajo del bombero 2, consiste en evitar que el bucle que se crea en la manguerase enganche en la vegetacin o piedras.

    Cuando el bombero 1 llega a la altura del primer racor, se detendr y la mangueraque queremos sacar quedar correctamente extendida para su plegado.

    Figura 2. El bombero 1, una vez ha llegado al primer racor, dar el aviso al bombero2 para comenzar las operaciones de retirada de manguera.

    El bombero 2, que estaba encargado del bucle lo dejar en el suelo y se desplazar

    hasta el lugar donde se encuentra el bombero uno.El bombero 1, coordinar las operaciones de extraccin de manguera:

    - Cerrar la lanza, con el fin de estrangular (cortar el agua) con presinesttica.

    - Dar la orden al bombero 2 de que estrangule.

    - Abrir la lanza para quitar presin y desconectar la lanza.

    - Desconectar la manguera y empalmar la lanza a la instalacin que vienedesde la bomba. Dar la orden al bombero 2 para que deje de estrangular.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    27/77

    Figura 3. En este caso, no ser necesario hacer ningn tipo de operacin con lamanguera, ya que se vaciar por si sola.

    El bombero 2, ser el encargado de subir hasta el lugar donde anteriormente habadejado el bucle (centro de la manguera) para comenzar el plegado (tipo madeja). Esto serealizar metiendo el bucle hasta el codo y enrollndola de tal modo que cada vueltaquede por delante de la anterior (de codos a muecas).

    Una vez plegada la colocar en la mochila para su transporte, finalizadas estasoperaciones, podrn restablecer las operaciones de remojado y replegado de instalacin.Las mochilas suelen llevar 4 mangueras en rollo o 3 en madeja ms 1 fuera atada.

    b) Recogida de instalacin en subidaPara comenzar la operaciones de remojado y replegar la instalacin de ataque, ser

    necesario que inicialmente los componentes del equipo (en este caso dos bomberos) sesiten en el lugar correcto, bombero 1, (el porta lanza) en la punta de la instalacin, y elbombero 2, a unos 5 metros aproximadamente por detrs de este.

    Operaciones a realizar.

    Figura 4. El bombero nmero 2 coger la manguera que se quiere sacar,aproximadamente a unos 5 metros por detrs del bombero 1.

    Cuando el bombero 1 comience la segunda parte de la extincin retrocediendo yremojando el permetro del incendio en direccin a la bomba, esta accin crear dosbucles; uno de ellos, habr de quedar siempre cerca del bombero 1, con el fin de que el

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    28/77

    mismo pueda controlarlo, el otro lo controlar el bombero 2, con la misma medida que eldesplazamiento del bombero 1.

    Figura 5 Una vez el bombero 1 llega al primer racor, dar aviso al bombero 2 paracomenzar las operaciones de extraccin de manguera.

    El bombero 2 que estaba encargado del bucle, lo deja en tierra desplazndolo hastael tramo de instalacin que proviene de la bomba, a la altura donde se encuentra.

    El bombero 1, coordinar las operaciones de extraccin de manguera:

    - Cerrar la lanza, con el fin de estrangular (cortar el agua) con presin esttica.

    - Dar la orden al bombero 2 de que estrangule.

    - Abrir la lanza para quitar presin y desconectar la lanza.

    - Desconectar la manguera y empalmar la lanza a la instalacin que vienedesde la bomba.

    - Dar la orden al bombero 2 para que deje de estrangular.

    Figura 6 En este caso, no ser necesario hacer ms operaciones con la manguera,ya que se vaciar por s sola. El bombero 2 ser el encargado de retornar al lugar donde

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    29/77

    anteriormente haba dejado el bucle (centro de la manguera) para comenzar el plegado(tipo madeja).

    Una vez plegada, la colocar en la mochila para su transporte.

    Finalizadas estas operaciones podrn reestablecer las operaciones de remojado yreplegado de la instalacin.

    c) Recogida de mangueras en subida con la escuadra completa

    Si el terreno lo permite, se podrn plegar las mangueras de dos en dos, en lugar deuna en una.

    En la figura siguiente, podemos ver la metodologa empleada para el repliegue deuna instalacin en subida con la escuadra completa.

    Figura a). El bombero 1 (portalanza) comenzar la liquidacin siempre acompaadopor el bombero 2. El bombero 3, se coloca en el bucle para evitar que este se enganchecon la vegetacin. El bombero 1 sobrepasa el primer racor y cuando llegue al segundo, seencuentra con el bombero 4, listo para estrangular.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    30/77

    Operaciones para extraer las mangueras:

    Figura b). El bombero 4 estrangula, el bombero 2 desempalma y el bombero 1 sacay coloca la lanza. Una vez hechas estas operaciones se reemprender el proceso.

    Figura c). El bombero 3 desconectar las mangueras, dejar los racores en tierra ysubir hasta la mitad de las mangueras, una vez all las coger y caminar hasta que losracores se igualen. Una vez igualados podr plegar las mangueras y guardarlas en lamochila, siempre en madeja.

    Figura d). La maniobra de subir y plegar las mangueras de la figura c, la puedehacer un bombero slo o bien dos, la mayora de las veces depender del numero debomberos que haya para hacer la operacin. En la figura d se puede observar como albombero 3 se le ha aadido el bombero 5, cada uno de ellos plegar una manguera.

    En esta figura, tambin se indica como estarn colocados los bomberos para sacarla siguiente manguera.

    Variaciones que pueden aplicarse dentro de la misma metodologa.

    Una vez desconectadas las dos mangueras de la instalacin y extendidasparalelamente en el suelo, las cogeremos por la mitad e iremos tirando de las manguerashacia arriba mientras avanzamos, hasta que los racores inferiores se igualen con lossuperiores. A continuacin ya podemos plegarlas.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    31/77

    Todas estas maniobras se hacen alternativamente hasta acabar la segunda parte dela extincin y quede toda la superficie del borde remojada. Lgicamente, los intercambiosentre las respectivas tareas de cada bombero se podrn ir sucediendo a medida que vayaavanzando la maniobra.

    6.3.3.- Retorno del material utilizado al vehculo.

    Para retornar el material utilizaremos la misma metodologa que en la ejecucin dela instalacin el relevo de mochilas si se ve oportuno.

    En la aplicacin de ste mtodo, a la hora de retornar el material empleado para laejecucin de la instalacin hasta el vehculo, lo podemos hacer con la mismametodologa; pero habremos de tener presente que la maniobra de remojado puede serms lenta, y puede provocar que al comienzo de la recogida, como la distancia hasta el

    vehculo es considerable, el primer porteador haga un recorrido de vuelta muy largo. Poreso recomendamos que a la hora de llenar las primeras mochilas se haga de la siguientemanera:

    Las primeras mangueras que se replegan se reparten una a cada una de lasmochilas. Para recoger el resto de las mangueras, podremos acabar de llenar lasmochilas totalmente, una vez se haya llenado la primera, su portador la habr de retornaral vehculo para, una vez all, coger una vaca, y si no hay ninguna, vaciarla y volver haciala punta de instalacin. Por el camino de vuelta se cruzar con otro porteador eintercambiarn las mochilas (la llena por la vaca).

    El resto del replegado se har con la misma metodologa.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    32/77

    TEMA 2. INCENDIOS FORESTALES (II). COMPORTAMIENTODEL INCENDIO: EL COMBUSTIBLE Y LA METEOROLOGA.TCNICAS DE EXTINCIN: ORGANIZACIN Y TIPOS DE

    ATAQUE. METODOLOGA DE ACTUACIN CON

    HERRAMIENTAS MANUALES.

    3.- COMPORTAMIENTO DEL INCENDIO

    El comportamiento de un incendio queda definido con:

    - su intensidad o longitud de llama

    - su velocidad de propagacin.

    Analizar su desarrollo nos permitir conocer las caractersticas del fuego actual ypredecir su comportamiento futuro. Si no podemos anticiparnos al avance del incendio

    escogeremos una estrategia de extincin equivocada, pondremos en peligro al personalde extincin y haremos intil o mucho ms costoso cualquier esfuerzo para detenerlo.

    Un bombero ha de ser capaz de prever el comportamiento de un incendio, o comomnimo poder anticiparse a sus movimientos para identificar situaciones peligrosas.

    Tradicionalmente se relaciona la experiencia del combatiente en incendios como elfactor ms importante en el aprendizaje. Esta demostrado que sin una formacinadecuada (continua), con mecanismos como la evaluacin posterior a la intervencin, secorre el riesgo de no entender o malinterpretar el porqu del comportamiento de unincendio. Se dan casos en los que un combatiente tras escapar de una situacin de riesgo(por ejemplo por atrapamiento) relaciona esa situacin de riesgo con la medida adoptada

    y que en esa ocasin funcion (por ejemplo meterse en la zona quemada). El problemasurge cuando no se sabe interpretar correctamente el fenmeno (quiz la prxima vez nofuncione igual de bien, por ejemplo que la zona no est bien quemada y se genere unfuego de retorno). Unas preguntas que debe hacerse el combatiente como reflexininterna podran ser:

    - Comprendo lo que ha hecho el incendio?

    - Ha hecho lo que yo pensaba que hara?

    Si las respuestas son positivas, se estar en buen camino. Si no fuese as,posiblemente queden aun cosas por aprenderse sobre comportamiento del fuego forestal.

    Hay cuatro factores bsicos que influyen en un incendio forestal: la meteorologa, latopografa, el combustible y la reaccin en cadena o ambiente de fuego.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    33/77

    3.1.- El combustible

    El combustible es uno de los factores ms importante para entender el fuegoforestal. Sin l no se podra justificar el fenmeno. El problema actual de los bosques enlos pases industrializados pasa por la elevada acumulacin de biomasa que se estgenerando por abandono de cultivos, el no aprovechamiento de leas y maderas, etc.Aparte el aumento de la demanda de ocio, entre otros, en unos bosques cada vez mspeligrosos es el detonante para que cada verano se generen incendios que podemoscatalogar de imparables o fuera de capacidad de extincin.

    Para intentar clasificar el combustible se pueden tener en cuenta diferentes factores.La cantidad de especies vegetales existentes es enorme, cientos de miles. Aparte,dependiendo del estado en que se encuentren, ms o menos turgentes, con carga seca ono, etc., vemos que las mltiples combinaciones posibles son demasiadas para sereficaces. As surge la clasificacin por grupos y modelos ms o menos homogneos queveremos ms adelante.

    Del combustible podemos destacar tres factores principales:

    3.1.1. Humedad del combustible y tiempo de retardo.

    En el aire existe agua en forma de vapor de agua. Ese valor se mide en porcentaje(%). En das de verano en los que los incendios propagan peligrosamente estos valoresson muy bajos (Ej.: por debajo del 35% de H.R. el fuego propaga muy bien en acculas depinar, por debajo del 50 % ocurre lo mismo en pastizales). Pero existen episodios en los

    que los valores pueden llegar a ser inferiores al 10 % (en esos momento las condicionespara el desarrollo de un incendio forestal son extremas). Pero por qu ocurre esto?.

    La respuesta tiene mucho que ver con los combustibles. Debemos distinguir entrecombustibles vivos y muertos. Los vivos pueden regular su contenido en agua cerrando yabriendo estomas (si hace mucho calor cierran estomas y evitan perder el agua), pero loscombustibles muertos no poseen esta propiedad (ganan y pierden humedad segn seaumenta o disminuye la humedad atmosfrica). Los combustibles finos lo harn msfcilmente que los gruesos. Para el combustible vivo la prdida de humedad est msinfluida por los antecedentes hdricos (ausencia o no de lluvia anteriormente).

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    34/77

    3.1.2.- Tipologa de combustibles y cantidad o carga.

    Para poder entender como se comporta la vegetacin frente al fuego se hanestablecido una serie de modelos de combustibles. Los ms famosos son los deRothermel. Estos tienen en cuenta algunas variables como la estructura, la altura o lacarga (tn / ha). Estos modelos se agrupan en cuatro grupos:

    Descripcin de modelos de combustibles (Rothermel 1972)

    Grupo Modelo Descripcin

    1La propagacin del incendio est gobernada por los combustibles herbceos finos secos o casisecos). La propagacin es rpida. El matorral o arbolado ocupa menos de un tercio del rea.Ej.: praderas naturales, rastrojos, herbceas anuales y perennes. Carga de combustible(materia seca): 1-2 t/ha

    Pastos 2La propagacin del incendio est gobernada por los combustibles herbceos finos secos omuertos). La propagacin es rpida. El matorral o arbolado ocupa de un tercio a dos tercios delrea. Las intensidades del fuego son mayores y pueden producirse pavesas. Carga decombustible (materia seca): 1-2 t/ha

    3 La propagacin del incendio est gobernada por los combustibles herbceos finos (un tercio oms est seco). La altura media del pasto es 1 m. Ej.: campo de cereales sin cosechar ypraderas naturales altas. Carga de combustible (materia seca): 4-6 t/ha.

    4Matorrales de unos 2 m de altura, repoblados o regenerados jvenes y densos. Fuegos rpidosque se propagan por las copas del matorral que forma un estrato casi continuo. Consume elfollaje y el material leoso fino vivo y muerto Este material leoso contribuye significativamentea la intensidad del incendio. Carga de combustible (materia seca): 25-35 t/ha.

    Matorral 5Matorral no es alto (< 1 m de altura) pero cubre casi totalmente el rea. El incendio se propagapor los combustibles superficiales que son la hojarasca de los matorrales y herbceas. Losfuegos no tan intensos. El matorral es joven, con poco material muerto y su follaje contienepocos voltiles. Carga de combustible (materia seca): 25-35 t/ha.

    6

    Matorrales y los restos (secos) de cortas de frondosas. Propagacin por las copas del matorralcuyo follaje es ms inflamable que en el modelo 5. Requiere vientos > 13 km/h. El incendiodescender al suelo a bajas velocidades de viento o en zonas desprovistas de matorral. El

    matorral es ms viejo pero no tan alto como en el modelo 4. Carga de combustible (materiaseca): 10-15 t/ha.

    7Matorrales < 2 m, pinares con sotobosque de especies inflamables. Propagacin con igualfacilidad por el suelo forestal y por el matorral. Puede ocurrir en condiciones de humedad delcombustible ms altas debido a la mayor inflamabilidad de los combustibles. Carga decombustible (materia seca):10-15 t/ha.

    8Bosques cerrados de conferas o frondosas con hojarasca compacta y poco matorral. Ej.:pinares de hoja corta, abetos, alerces Fuegos superficiales (lentos) ardiendo con alturaspequeas de llama (alguna llamarada). Peligroso solo en las peores condiciones atmosfricas.Carga de combustible (materia seca):10-12 t/ha.

    Hojarascabajo

    arbolado9

    Bosques con hojarasca menos compacta, pinares de hoja larga, incendios de otoo enformaciones de frondosas. Propagacin a travs de la hojarasca superficial ms rpidamenteque en el modelo 8. Carga de combustible (materia seca):7-9 t/ha.

    10

    Bosques con plagas, enfermedades (hongos), maltratados por el viento,sobre maduros, con material leoso cado de claras y cortas parciales. Los fuegos quemancombustibles de superficie y del suelo con mayor intensidad que en los dos modelosanteriores. Hay, tambin, ms cantidad de ramas 76 mm muertas cadas sobre el suelo y loscoronamientos (paso a fuego de copas en algn rbol) son ms frecuentes. Carga decombustible (materia seca):30-35 t/ha.

    11Bosque claro o fuertemente aclarado. Restos de poda o claras con plantas herbceasrebrotando. Carga de combustible (materia seca): 30-35 t/ha o l igera. Pocos materiales cadosde ms de 76 mm de dimetro.

    Restos deoperacionesselvcolas

    12Predominio de restos sobre el arbolado. Resto cubriendo todo el suelo. Carga de combustible(materia seca): 50-80 t/ha. El incendio se propaga hasta encontrar cortafuegos o cambio decombustibles. Ms materiales cados de ms de 76 mm de dimetro. Puede generar pavesas.

    13 Muchos materiales cados de ms de 76 mm de dimetro. Puede generar pavesas.Carga de combustible (materia seca): 100-150 t/ha.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    35/77

    3.2.- La meteorologa

    La podramos definir con otro tringulo cuyos lados son: Temperatura, HumedadRelativa (HR) y Viento,siendo ste ltimo uno de los factores ms importantes al poderdeterminar uno de los tipos de incendio que podemos tener como veamos anteriormente.Las condiciones anteriores, tambin llamadas antecedentes son fundamentales. Ejemplode esto podra ser: si ha llovido recientemente las mediciones meteorolgicas extremasque pudieran medirse al iniciarse un incendio pueden no justificar su comportamiento (eneste caso no ardera con fuerza). Por el contrario con tiempo moderado pero tras un granestrs hdrico el fuego puede adquirir mucha fuerza.

    3.2.1.- El viento

    Cuanto ms fuerte sea el viento, ms rpida ser la propagacin del incendio hacia

    cabeza y menor hacia la cola. El viento tiene un triple efecto:1.- Aporta oxgeno en forma de aire que alimenta la combustin, acelerndola.

    2.- Extiende las llamas a los combustibles inmediatamente por delante del frente deavance. Al inclinar las llamas de la cabeza hacia delante se precalientan y desecan mseficazmente (ms cantidad de combustible arde al mismo tiempo). El resultado es unaumento de la llama (lo que hace que caliente aun ms). Lo contrario ocurre en la cola,esta radia muy mal porque las llamas estn tumbadas hacia adentro del quemado (lo queprovoca que deseque muy mal y reduzca llama que a su vez radia aun menos).

    3.- Transportan las pavesas a distancia (en Australia se han dado casos de focossecundarios a distancias superiores a los 35 km en masas de eucaliptos, en Catalua a

    11 km en pinares, Incendio del Solsons, 1998).

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    36/77

    3.2.2.- La Temperatura

    Es la representacin sobre una escala de grados, de la agitacin de las molculasde un cuerpo (madera, aire, etc.). Cuanto ms caliente es el aire mayor agitacin. El frorealmente es ausencia de calor (o movimiento). La temperatura se mide en grados,normalmente en Celsius, ( C). La menor temperatura ser 0 Kelvin o 273 C quecorresponde con el estado cero o sin movimiento de molculas de un cuerpo. Por elcontrario la temperatura mxima no queda del todo definida (del orden de miles degrados).

    La temperatura del aire y su contenido en humedad tienen un efecto directo en lamanera en que quemar el incendio. Cuanto ms caliente es el aire, menor ser lahumedad. A su vez cuanto ms caliente es el aire, mayor cantidad de humedad puedecontener. Si aumenta la temperatura del aire el sistema se compensa extrayendo lahumedad de los combustibles muertos, disminuyendo su contenido en agua. La radiacinsolar cambia la temperatura de los combustibles y de la superficie del suelo y estascambian la temperatura del aire. Lo mismo sucede con el incendio cuando calienta porradiacin los combustibles prximos.

    La temperatura del aire tambin tiene su efecto sobre los bomberos. Hemos detomar medidas de seguridad cuando se combaten incendios los das de mucho calordebido a la deshidratacin.

    3.2.3.- la Humedad relativa

    Como comentamos anteriormente es el contenido de agua de la atmsferaexpresada en % en relacin a la atmsfera saturada (al 100 %). El vapor de agua es unelemento comn el la naturaleza, afectando a la humedad que contienen loscombustibles. El aire que envuelve a los combustibles hmedos absorbe su humedad y latraspasa a los combustibles ms secos.

    Los combustibles ms verdes y hmedos no queman fcilmente pero cuando seencuentran ms secos es ms fcil que se inflamen. Normalmente, el aire est ms secodurante el da que por la noche, lo que provoca a su vez que normalmente los incendiosse propaguen ms lentamente por la noche.

    Se ha de hacer un esfuerzo especial para poder contener un incendio antes de queaparezcan las condiciones ms desfavorables al da siguiente. Si un incendio es difcil decontrolar durante el da, habremos de desplegar el mximo de efectivos durante la noche.Si un incendio es incontrolable de noche, posiblemente de da aun ser peor (salvo encasos de fuerte viento y si este amaina al da siguiente).

    En las primeras horas de la maana, la temperatura es menor y la humedad relativaest en su mximo. Mientras que el sol va subiendo la temperatura va aumentando y lahumedad relativa va disminuyendo. Cuando la temperatura llega a su mximo del da,normalmente por la tarde, la humedad relativa disminuye hasta el mnimo. Este ser elmomento de humedad mnima de los combustibles finos. Cuando el sol va bajando, amedida que entra la tarde, la temperatura disminuye y la humedad relativa aumenta.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    37/77

    4. TCNICAS DE EXTINCIN

    4.1.- Organizacin

    El incendio forestal es un tipo de emergencia que atenta contra la seguridadciudadana (habitantes, curiosos, senderistas o los propios bomberos que participan) y

    como tal debe tratarse. Aglutina a diferentes colectivos como bomberos rurales, urbanos oforestales, voluntariado de diferentes categoras como Proteccin Civil, BomberosVoluntarios u otros, e incluso se contempla a opcin de asociaciones de propietariosforestales o el ejercito, fuerzas de seguridad, sanitarios, etc. Debe tener un responsableltimo que se encargar de coordinar las labores de extincin y de personal de combate asu cargo. Podr contar, requerido el caso, con un comit de asesores que le auxilien endichas labores. Todo el personal debe saber cual es su papel dentro de la emergencia,quin le manda (su superior inmediato) y tener unas ordenes claras.

    Por tanto el nivel organizativo del personal que participa en un incendio forestal esdel tipo piramidal con una estructura jerrquica cuyo mximo responsable ser en ltima

    instancia de aquella administracin con las competencias en extincin de incendiosforestales (en Espaa se dan dos casos diferenciados: bomberos o Medio Ambiente), quedelega funciones y responsabilidades en aquellos mandos subordinados a l(normalmente el Director de Extincin).

    A continuacin se expone el esquema de un primer ataqueen donde el Director deExtincin (D.E.) ser el tcnico de la Administracin, aunque esa funcin pudiera hacerlael Jefe de unidad que primero se incorpor al incendio (Cabo, Sargento, Capataz, Agentede Medio Ambiente, Jefe de Comarca, etc. y por este orden creciente de importancia). Endichas incorporaciones ser tremendamente fundamental el relevo del mando de formaordenada (se explica que ha ocurrido al mando entrante).

    Si el incendio crece en dimensiones porque no ha tenido xito el primer ataque y sesolicita la movilizacin de mas unidades se habla de Ataque Ampliado . El esquema esparecido al anterior pero involucra ms medios de extincin y de apoyo.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    38/77

    Analista Incendios

    T.A.

    Brigadas Autobombas

    Personal de Tierra Medios Aereos

    Coord. Areo

    Jefe Operaciones

    J.O.

    Jefe Planificacin

    J.P.

    Jefe Logstica

    J.L.

    Director Extincin

    D.E.

    P.M.A.

    Combate

    Analista Incendios

    T.A.

    Brigadas Autobombas

    Personal de Tierra Medios Aereos

    Coord. Areo

    Jefe Operaciones

    J.O.

    Jefe Planificacin

    J.P.

    Jefe Logstica

    J.L.

    Director Extincin

    D.E.

    P.M.A.

    Combate

    En el Puesto de Mando Avanzado (P.M.A.) encontraremos:

    - Director de Extinc in (D.E.): responsable mximo de la extincin del incendio.

    - Tcnico de Apoyo y Analista de Incendios : experto en comportamiento delfuego que asesora al DE en la toma de decisiones previas al plan de extincin y a laestrategia.

    - Jefe de Operaciones (J.O.): ejecuta el plan propuesto por el DE y supervisa lasoperaciones. Para esto se vale de mandos intermedios y un enlace por radio.

    - Jefe de Planificacin (J.P.): ayuda en la movilizacin y desmovilizacin demedios con un inventario de medios de extincin, tiempos de operatividad y seguridad enincendio, datos meteorolgicos, cartografa, enlace con otros medios, etc.

    - Jefe de Logstica (J.L.): se encarga de preparar el abastecimiento decombustible, bebida y comida de los medios que participan en el incendio, as como unlugar donde descansar si este se dilata en el tiempo. Tambin material de reserva comobateras, E.P.I.s y todo aquello que pueda requerirse llegado el caso.

    - Jefes de unidad.Cada unidad tendr su jefe, el cual recibe rdenes del puesto

    de mando avanzado.- Personal de tierra: brigadas forestales, dotaciones de bomberos, secciones de

    voluntarios, conductores de maquinaria. Cada equipo debe tener un jefe y soloobedecern rdenes de este.

    Los medios areostendrn uncoordinadorque puede estar en tierra o en aire yque podr estar a las rdenes del Jefe de Operaciones o directamente del Director deExtincin. El coordinador establecer las zonas y el orden de descargas siguiendoinstrucciones del J.O. o del D.E.

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    39/77

    4.2.- Tipos de ataques

    4.2.1.- Acciones Basicas

    Como veamos anteriormente el objetivo en la extincin es actuar sobre alguno delos lados del tringulo del fuego.

    a) Combustible

    Sobre el combustible podemos actuar con la eliminacin del vegetal ya sea medianteherramientas hasta suelo mineral (lnea de defensa) o quemando el combustibledisponible con un contrafuego o quema de ensanche, aumentando el contenido dehumedad con agua (medios areos, autobombas, mochila extintora o extintor deexplosin) o retrasando su combustin recubrindolo con productos qumicos(cortafuegos qumicos).

    b) Oxgeno

    Sobre el oxgeno actuaremos desplazando ste y evitando el contacto con elcombustible (batefuegos, productos qumicos).

    c) Calor

    Para actuar sobre el calor deberemos enfriar el combustible (el agua al evaporarseconsume el calor de la combustin) o dispersando el combustible (provoca menorradiacin).

    4.2.2.- Control y Liquidacin

    Denominamos control a la fase del ataque al incendio en la que intentamosconseguir que los frentes de llamas dejen de propagarse. Para detenerlos podremos usardiferentes mtodos aunque los podemos simplificar en dos: directamente sobre lasllamas, cuando la longitud de llama no sea excesiva (si es muy alta la radiacin nopermite acercarse al personal) y cuando lo sea, con ataque indirecto (al no permitiracercarnos trabajaremos a distancia).

    La liquidacin es la fase posterior al control de las llamas (no sigue propagandopero puede hacerlo nuevamente) en la que intentamos el remate mediante tcnicas comoretirar el combustible del borde quemado (lnea de defensa), remojado o refrescado, oincluso permitiendo la combustin total de combustible. Si el incendio es pequeo serecomienda una liquidacin total y si es de gran extensin, solo el borde (zona dondepuede reiniciar).

    Existen fases intermedias entre incendio activo e incendio controlado. Se habla deincendio estabilizadocuando aun permanece activo, quemando, pero contenido dentrode una lnea de control (por ejemplo controlado el 70 % del permetro y el otro 30 %propagando hacia una zona rocosa que se supone que lo contendr).

    4.2.3.- Mtodos de Ataque

    a) Ataque directo

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    40/77

    La lnea de control se establece directamente sobre el borde del incendio, atacamossobre las llamas.

    b) Ataque paralelo

    Actuamos sobre el frente de fuego a distancia y avanzando de forma paralela,apoyndonos en una Lnea de Defensa.

    c) Ataque indirecto

    Se practica mediante la ignicin de un frente de fuego con capacidad de succin yalteracin del comportamiento del frente principal. Llamado tambin contrafuego.

    MTODOACCI N HERRAMIENTA

    A

    TAQUEDIRECTO

    Desplazamiento violento delaire

    Extintor de explosinBatefuegos o ramas

    Aumentar el vapor de agua Agua pulverizada

    Sofocar las llamasCubrir con batefuegosCubrir con tierra con

    pala o bulldozerReducir la temperatura delcombustible

    Empleo de agua

    Retirar y dispersar elcombustible

    Cortar, retirar ydispersar el

    combustible conherramientasmanuales

    MTODO ACCIN HERRAMIENTA

    ATAQUE

    PARALELO

    Cortar la continuidad delcombustible

    Apertura de fajasmanualesApertura de fajasmecanizadamenteCortafuegos qumicosQuemas de ensanche

    Reducir la temperatura delcombustible

    Agua con retardantes

    MTODO ACCINHERRAMIENTA

    ATAQ

    UE

    INDIRE

    CTO

    Modificar el comportamiento

    del frente principal medianteotro frente de fuego

    Contrafuego

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    41/77

    d) Ataque en puntos calientes

    Ataque inicial a los sectores crticos o calientes, aquellos de mayor probabilidad dealta propagacin, seguido de un ataque al resto del permetro.

    4.2.3.- Eleccin del Metodo

    La eleccin del mtodo de extincin debe ser en base a la maximizacin de laseguridad y del rendimiento en el trabajo.

    a) Etapas

    - Reconocimiento de la zona y del incendio, evaluacin si est dentro de capacidadde extincin y si hay necesidad de ms medios.

    - Eleccin del mtodo y ataque y herramientas: Se elige que tipo de ataque se va arealizar y con que herramientas. Esta fase es crucial y est muy influida por el tipo deunidad (por ejemplo en bomberos es tpico el ataque con agua).

    - Control (establecimiento de lneas control) o acotamiento perimetral de lapropagacin del incendio. Se establecen siguiendo barreras naturales o construidaspreviamente (reas cortafuegos).

    - Liquidacin: Extincin total del fuego. Garantizar que no se reproduzca. Habrque tener especial cuidado con los bordes.

    - Patrullaje y vigilancia activa.

    b) Operaciones

    Cada una de las diferentes operaciones dentro del incendio deben llevar asociadoun anlisis del comportamiento del incendio actual y futuro y para unificar criterios ysimplificar el lenguaje a utilizar, se propone el uso del CPSL o Campell PredictionSystem Language, basado en el uso de un tipo de lenguaje claro y conciso que dota degran cantidad de informacin sobre la situacin actual y futura del incendio:

    Determinar posibles puntos crticos donde el comportamiento experimentar uncambio.

    Tipos de conduccin del fuego(viento, topogrfico o combustible)

    Situacin futura a MEJORo a PEOR.

    Determinar la ventana de actuacin(hora de caducidad y espacio de caducidad) yla tctica a seguir.

    Situacin de Capacidad de Extincin.

    Al ineacin de fuerzas: explica la posicin de los factores determinantes del fuegotales como orientacin, viento y pendiente (plena 3/3, media 2/3 o 1/3 o nula 0/3).

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    42/77

    S

    S

    N

    S

    S

    N

    S

    S

    N

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    43/77

    5.- METODOLOGA DE ACTUACIN CON HERRAMIENTAS

    MANUALES

    5.1.- Caractersticas

    Las herramientas manuales que normalmente se utilizan en los incendios forestalesdeben ser:

    Eficientes y verstiles.

    Ligeras y duraderas.

    De fcil conservacin y simples en su composicin, manejo y mantenimiento.

    Normalizadas.

    5.2.- Tipos de herramientas manuales

    5.2.1.- Especficas en el combate de incendios forestales

    A)Batefuegos

    1.- Definicin

    Herramienta destinada a apagar el fuegopor sofocacin (desplazamiento del aire),consistente en un mango metlico o de madera,terminado en una pala elstica de goma.

    2.- Uso

    En ataque directo sobre frentes dbiles,incipientes o de combustibles ligeros.

    En ataque indirecto, en operaciones deapoyo en quemas de ensanche de lneas dedefensa, contrafuegos, control de focossecundarios y operaciones de remate.

    El batefuegos es una herramienta til, que

    trabaja por sofocacin. Se manejar sinpausadamente sobre las llamas. El aporrear elfuego de forma violenta e indiscriminada no esefectivo (aporta ms oxgeno al mismo y sedispersan pavesas y chispas). Uso de gafas.

    Se darn golpes secos contra la base de lasllamas, reteniendo momentneamente elbatefuegos sobre el suelo para sofocarlo. Elgolpe se dirigir hacia la superficie quemada paraque no caigan fuera de ella las pavesas que

    salten.3.- Cuidados

  • 7/24/2019 Triangulo Fuego

    44/77

    No dejar el batefuegos en una zona donde pueda pisarse por personas o vehculos,ya que los mangos pueden partirse.

    Antes de almacenarlos, sacudirlos en posicin vertical con la pala hacia arriba, yaque en su interior puede haberse introducido tierra, ceniza, etc.

    No dejar durante mucho tiempo el batefuego en contacto con el fuego pues la gomas

    pierden sus propiedades de dureza.No apoyarse en ellos ni golpear con mucha fuerza para evitar que se doblen los

    mangos o quiebre la insercin con la goma.

    4.- Observaciones

    Como se ha indicado anteriormente, el batefuegos se debe utilizar en el combate defuegos incipientes preferentemente de combustibles ligeros: quema de rastrojos agrcolasy pastos, ya que en combustibles de mayor envergadura, como por ejemplo, el matorralde ms de medio metro de altura no resulta operativo. Tampoco son muy recomendablesen pinocha, sofocan pero en estas estructuras si no se retira la pinocha, posteriormente

    se reiniciar.

    B)Extintor de Explosin

    Contenedor de agua y retardante con unacarga de plvora en su interior. Se usaprincipalmente en ataque indirecto.

    Se preparan sobre el terreno previamente alpaso del frente extrayendo una mecha rpida queposeen (desde que el fuego toca la mecha

    explosiona).Produce un gran estrpito al explosionar por

    lo que se recomienda usarlos previamente.

    Este dispositivo expande el agua alrededorsobre un radio de unos 2-3 m, sofocando el fuegoal desplazar el aire y mojando el combustible.

    C) ANTORCHA DE GOTEO

    Herramienta que permite efectuar quemasfcilmente mediante la ignicin sobre combustiblessecos. Para eso consta de un depsito que se llenacon mezcla de 2/3 de gasoil y 1/3 de gasolina.

    Hay que mantener especial cuidado con lacamisa (zona del quemador) de la antorcha, con eluso continuado se deteriora y debe ser repuesta(van muy bien retales de ropa ignifuga).

    Se distinguen en la actualidad dos modelosde antorcha: una grande para quemas prescritas,

    con mayor capacidad (cerca de 3 L) y una