Trésor des archives du film latino-américain

download Trésor des archives du film latino-américain

of 62

Transcript of Trésor des archives du film latino-américain

Muestra

Brasil, Ecuador: D el 2 6 al 3 0 de M ayo Argentina, Ecuador: D el 1 6 al 2 0 de J unio Colombia, Ecuador: Del 28 al 31 de Julio Bolivia, Cuba, Per, Venezuela, Ecuador: Del 25 al 29 de Agosto Espaa, Ecuador:Del 17 al 26 de Octubre Chile, Ecuador Del 24 al 28 de Noviembre : Quito-Ecuador 2010

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

3

Muestra

Presentacin Wilma Granda Noboa Cinemateca Nacional del Ecuador tiene el honor de presentar la Muestra Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos. Material nico que ha sido recuperado por archivos pblicos y privados, quienes en estrecha colaboracin con instituciones afines al audiovisual en cada pas, han logrado editorializar importantes ttulos de antologa que no haban podido ser vistos antes, sino ahora, en formato dvd. Pues, el material original se conviti en inaccesible, debido a su condicin de copia nica y a la fragilidad de su formato original. Con especial generosidad de esos archivos, vamos a mostrarlos en nuestra Sala de Cine Alfredo Pareja Diezcanseco de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, durante una semana de cada mes, a partir de mayo del ao 2010. Los archivos invitados son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Espaa, Per, El salvador, Venezuela y Ecuador. El material lo ha seleccionado cada pas, en distintos proyectos editoriales y en diferentes etapas. Respetamos por tanto, la cronologa de su seleccin y la argumentacin inserta en cada promocional. Entendemos que este tipo de exhibicin de cine antiguo, precisa contextos locales y particularidades del hecho filmado para posibilitar la participacin del pblico. A fin de afrontar el tema y paliar el desconocimiento de realidades concretas, incluiremos artculos publicados por conocedores del material seleccionado llegando a compartir, incluso, los procesos integrales de recuperacin, conservacin y restauracin de los filmes y metodologas que ponen en valor el material recuperado. Es decir, su distinta difusin mediante este tipo de esfuerzos editoriales que son producto del trabajo interdisciplinario y especializado de archivos y de profesionales.

4

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

La Muestra compila pelculas de las primeras dcadas del siglo XX, hasta los aos ochenta. Estas pelculas contribuyeron, en su momento, a afirmar procesos de identidades y constitucin de Estados nacionales. Asimismo, igual que en todo el mundo, motivaron un rito colectivo que convirti al cine en espectculo de mayoras. Rito sin parangn que hoy podemos dimensionar y actualizar en la memoria social, al tener la oportunidad nica de rever un cine que hizo parte del esplendoroso pasado y tambin de las nuevas formas de diversin y conocimiento que la imagen nos sigue planteando. El material, en principio, tendra una distribucin enfocada a investigadores y estudiosos, cineastas y canales alternativos. Pero tambin nos es muy til para apoyar un afn didctico que intenta fortalecer los canales de la memoria audiovisual de nuestros pases. Especialmente de Ecuador, donde hace falta una campaa pblica a favor de establecer procedimientos, rentas, tecnologas y la profesionalizacin de reales y potenciales involucrados en la preservacin a largo plazo de los filmes y audiovisuales con la pertinente difusin de la memoria audiovisual que poseemos.

La Muestra desagravia as el abandono proverbial que sufren casi todos los archivos del mundo, especialmente los latinoamericanos, que no cuentan con el apoyo necesario para atender la compleja diversidad de sus tareas. La muestra nos ensea adems que, cuando se juntan voluntades, es posible enfrentar lo imposible: luchar contra la fragilidad de los formatos filmados y preservar nuestra memoria audiovisual. Pero, sobre todo, difundirla. No como un proceso antagnico: si difundes no preservas y si preservas, no difundes. Sino como un proceso absolutamente viable y plausible: preservas y difundes. Iniciamos entonces, la primera muestra de archivos flmicos iberoamericanos con Brasil y Argentina. Paula Felix-Didier, Directora del Museo del Cine Pablo Ducrs Hicken (quien encontr en Argentina la ltima copia en 16mm de Metrpolis ) menciona que han transcurrido ms de un centenar de aos desde la invencin del cinematgrafo. Y, sin embargo, su preservacin y difusin es, al menos en Amrica Latina, y lo dice con certeza una asignatura pendiente. Efectivamente, el trabajo de cinematecas y archivos audiovisuales ha logrado generar una conciencia del cine como he-

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

5

rencia cultural de nuestros pueblos pero, an nos falta incluirlo a un marco legal adecuado que nos permita su preservacin a largo plazo y la difusin de su memoria social privilegiada. Muchos archivos latinoamericanos, en los que el Ecuador se incluye, pese a todos los esfuerzos, carecen de infraestructura adecuada, tecnologas pertinentes y rentas justas. Tampoco se aplican prcticas archivsticas modernas y mucho menos se enfrenta el compromiso de profesionalizar a cineastas, abogados, qumicos, comunicadores sociales, biblioteclogos, historiadores, diseadores grficos. Es decir un universo interdisciplinario especializado en los oficios nuevos de Cinematecas y archivos audiovisuales. Oficios tan demandados a nivel local, regional y mundial pero tan poco atendidos por la oferta acadmica nacional e internacional. Basta mostrar la unin de voluntades en Argentina, Brasil o Colombia, para urgirnos en la necesidad de plantear el derecho a la memoria audiovisual, emulando o replicando lo que hoy se nos ofrece en esta muestra por parte de los pases invitados Esta Muestra Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

evidencia procesos integrales de cada archivo y fortalece actuales y futuras colaboraciones y alianzas. Solo as, podremos sostener y demandar la continuidad de lo iniciado hace decenas de aos. En el caso de Cinemateca Nacional del Ecuador, luego de treinta aos de construccin de la memoria de las imgenes filmadas y de su visibilizacin, se precisa hoy, ms que nunca, mejores apoyos especializados y la dotacin de significativos presupuestos. Pues, la preservacin a largo plazo de las pelculas, en su proceso integral significa: acopio, identificacin, documentacin, estabilizacin, recuperacin fsica, restauracin tcnica y esttica, transferencia para nuevos soportes de almacenamiento, conservacin, catalogacin, difusin y puesta a disposicin para la consulta permanente, entre otras tareas relacionadas. Todava ms, la gestin automatizada o semiautomatizada de estos recursos audiovisuales hace necesaria la formacin de personal con conocimientos del lenguaje audiovisual, de la descripcin de imgenes para su recuperacin, de la extraccin de metadatos, de la restauracin, de la gestin de derechos audiovisuales, etc. Y, por supuesto, conocimientos de tecnologas y modelos econmicos y

6

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

sociales aplicables a los recursos. Nosotros, sin llegar a una editorializacin masificada del acervo antiguo (asunto que lo asumiremos este ao con apoyo privado y/o pblico, nacional e internacional) visionaremos para esta Muestra lo puesto en valor, durante los aos 2007 y 2008 en las Muestras Tesoros del Archivo. Y, volveremos a proyectar filmes de los aos veinte hasta los noventa incluyendo material donado recientemente. De este modo, miraremos temticas que nos sugiere la tendencia fundamental de nuestra produccin, el documental y tendremos: El cine de los Inicios, Varias vistas del Ecuador en los cincuenta. La propaganda gubernamental en los setenta, el reportaje poltico, Ecuador visto por los extranjeros, el cine realista de los ochenta y noventa, y como particular inters, la ficcin. Adems de donaciones recientes como el fondo Mellick Tweedy 19201950. CEDEP (Ataulfo Tobar), Gustavo Corral, Alfonso Laso Bermeo, Pocho Alvarez, Christian Johnson, Camilo Ponce Enrquez, Gabriel Tramontana, Efran Torres Chvez. etc. Asimismo, tendremos la oportunidad de mirar, gracias al apoyo de IBERMEDIA 2010, el fondo Miguel ngel lvarez (1922-

1935) trasladado esta vez, a 35mm y que, al momento, se trabaja en Mxico con apoyo tcnico de la Filmoteca UNAM. Demostramos entonces que los archivos audiovisuales hacemos lo imposible por recuperar y difundir lo que queda de ese gran espejo roto de la memoria flmica de nuestros pases donde, cientos de metros se habrn perdido es cierto como lo seala Flix-Didier- pero que lo que sobreviva, sea puesto a disposicin de nuestros pblicos presentes y futuros, en distintos escenarios y para diversos formatos. Pues, solo un archivo que difunde y visibiliza su material, es un real archivo de la memoria. Cinemateca Nacional del Ecuador, a travs de su Consulta Pblica y con Muestras como la actual, convoca y provoca al pblico para que se apropie de su memoria de imgenes en movimiento y que defienda y apoye la lucha de los archivos audiovisuales y de esta Cinemateca para detener la fragilidad de los formatos filmados. Se sabe que el formato cine, en condiciones ideales, tendr una duracin de siglos. Pero, lo digital, no puede decir lo mismo. Sugerimos por tanto que las nuevas producciones, en su mayora digitales, contemplen la posibilidad de su conservacin a largo

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

7

plazo. Proponemos que, el apoyo econmico que el Estado entrega a la produccin nacional a travs de la Convocatoria del Consejo Nacional de Cine, dote tambin de condiciones tcnicas y econmicas para la conservacin a largo plazo. Que el Estado financie la conservacin y difusin de la memoria audiovisual, en formatos masificados. Y, auspicie y legisle la entrega de una copia de preservacin para el acervo flmico patrimonial de Cinemateca Nacional del Ecuador, custodia legal de las imgenes en movimiento nacionales, segn Acuerdo Ministerial 3765 y Mandato 040 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador, de 3 de Julio y 3 de Agosto de 1989. Queremos que esta Muestra se convierta en encuentro de realidades y pblicos que fraternizan por un proyecto comn: la memoria audiovisual. Y se nos haga fcil imaginar cmo habran sido nuestras pelculas ecuatorianas perdidas. Que esta nueva forma de compartir el cine de antao, actualice lo que miraban nuestros abuelos con las pelculas argentinas, mexicanas, chilenas o colombianas, y, con esa asiduidad que hoy no es comparable. Finalmente, queremos establecer un circuito de cine de archivo

involucrado en similares historias, personajes, msicas y lugares que nos ataen en el empeo de rehacer ese gran espejo roto de nuestra memoria audiovisual.

8

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

es la instancia con 30 aos de experiencia, en la preservacin a largo plazo de las imgenes en movimiento nacionales. Disponemos de una bveda climatizada donde se conservan los rollos de pelculas. Invitamos, por tanto, a cineastas y pblico en general, a seguir depositando sus copias en el acervo patrimonial de Cinemateca. Su original se preserva y la copia digital, puede ser vista en nuestra sala de cine Alfredo Pareja y en el servicio gratuito de la Consulta Pblica de Cinemateca que atiende de lunes a viernes, en un horario de 9:30 a 16:30 horas. La Consulta est ubicada junto al parqueadero del edificio antguo de la CCE. Un lugar donde usted decide qu ver, luego de explorar nuestras bases de datos y auscultar informacin que le ofrecemos permanentemente. Nuestra actividad se difunde tambin en el Programa de Radio Casa de la Cultura: Aqu la memoria est viva, los Viernes a las 11:00 en el dial 940 de AM. (Radio CCE Integra la red de radiodifusoras populares: Corape). La consulta en lnea de nuestras bases de datos y cartelera de programacin, la encuentra en la direccin electrnica de la CCE: http:// www.cce.org.ec La presente Muestra y el material ecuatoriano que acopiamos (1500 ttulos de video, 400 ttulos de pelculas, 10.000 tems de papel sobre cine ecuatoriano referido a las primeras dcadas del siglo XX, hasta la actualidad) se encuentra a su disposicin en nuestro servicio de Consulta Pblica. !!! Un lugar donde usted decide qu ver o qu leer de nuestro acervo!!! !LA MEMORIA AUDIOVISUAL NOS PERTENECE A TODOS, NO PIERDA LA SUYA, DEPOSITELA EN CINEMATECA NACIONAL!

La Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

9

AGRADECIMIENTOS: En Argentina: Fundacin Cinemateca Argentina, Archivo General de la Nacin, APROCINAIN Asociacin de Apoyo al Patrimonio Audiovisual y Cinemateca Argentina, Museo del Cine Pablo Christian Ducros Hicken, Instituto Nacional del Cine y Audiovisuales INCAA. Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. En Brasil: Ministerio de Cultura, Cinemateca Brasileira, Secretara del Audiovisual. MINC. Centro Tcnico Audiovisual, Petrobras, Carlos Augusto Calil, Reinado Cardenuto En Ecuador: A la Casa de la Cultura Ecuatoriana, por la dotacin de infraestructura para la Consulta Pblica. A la UNESCO por su apoyo a la catalogacin y digitalizacin de 2000 documentos en papel referidos al cine y video ecuatoriano, que no tiene respaldo en imagen. A los donantes recientes de material audiovisual de patrimonio: Centro de Educacin Popular, Ataulfo Tobar, Pocho Alvarez, Gustavo Corral, Familia Lasso Ayala, Wilson y Sandino Burbano, Familia Ponce Gangotena, Alfredo Breihl, Efran Trres Chvez, Christian Johnson, Asdrbal de La Torre, Isabel Pazmio y Nicols Jimnez.

10

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

Muestra

Brasil- Ecuador Programa: Mircoles 26 de Mayo: 17h00: MAYORIA ABSOLUTA (Direccin y Guin: Len Hirszman, 1964,Documental , 16) CANTOS DE TRABAJO (Direccin y Guin: Len Hirszman, 1975 Documental, 12) MEGALOPOLIS (Direccin: Len Hirszman 1973 Documental, 12) ECOLOGIA (Direccin: Len Hirszman, 1973, Documental, 13) PEDREIRA DE SAO DIOGO (Direccin: Len Hirszman, 1962,Ficcin,18) Episodio del largometraje Cinco Veces favela 19h30: ABC DA GREVE (Direccin: Len Hirszman, 1979/90 Documental, 89 min) Jueves 27 de Mayo 17h00 y 19h30: SAN BERNARDO (Direccin: Len Hirszman, 1972,Ficcin, 111) Viernes 28 de Mayo: 17h00, 19h30: ELLOS NO USAN SMOKING SAO PAULO (Direccin: Len Hirszman 1981, Ficcin,134) Sbado 29 de Mayo: 17h00 y 19h30: DEJA QUE HABLO (Direccin: Eduardo Escorel, 1987,120) Domingo 30 de Mayo: 17h00 y 19h30: MONTONERA (Direccin: Gustavo Corral, 1982, 23) DON ELOY (Direccin: Camilo Luzuriaga, 1981, 20) NOSOTROS UNA HISTORIA (Direccin: Pocho lvarez, 1984, 50)

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

11

Argentina- Ecuador Programa: Mircoles 16 de junio 17H00: MI ALAZAN TOSTAO (Nelo Cosimi, 1923, Argentina, 44) NOTICIEROS CINEMATOGRFICOS (Cinematografa Valle, 1931, Argentina 9) LA VUELTA AL BULIN (Jos A. Ferreira, 1926, Argentina 22) MIGUEL NGEL LVAREZ (1929, Ecuador, 30) 19H30: EN EL INFIERNO DEL CHACO (Roque Funes, 1932, Argentina,60) EL TERROR DE LA FRONTERA (Luis Martnez Quirola, 1929, Ecuador, 20) Jueves 17 de junio: 17h00, 19h30: EL LTIMO MALN (Alcides Greca, 1918, Argentina, 60) ECUADOR NOTICIERO OCAA (Manuel Ocaa, Ecuador 23) Viernes 18 de junio: 17h00, 19h30: HASTA DESPUES DE MUERTA

(Eduardo Martnez de la Pera, Ernesto Gunche, Florencia Parravicini, 1916,Argentina 70) NOTICIEROS CINEMATOGRFICOS (Casa Lepage, de Max Glcksmann, 1913, Argentina 9 30) Sbado 19 de junio: 17h00 y 19h30: LA MOSCA Y SUS PELIGROS (Eduardo Martnez de la Pera y Ernesto Gunche, 1920, Argentina, 35) LAS OPERACIONES DEL DR. POSADAS (Eugenio Py, 1899/1900, Argentina 5) MI ALAZAN TOSTAO (Nelo Cosimi, 1923, Argentina. 44) LOS INVENCIBLES SHUARAS DEL ALTO AMAZONAS (Carlos Crespi, 1939, Ecuador,20) Domingo 20 de junio: 17h00 y 19h30: EN EL INFIERNO DEL CHACO (Roque Funes, 1932, Argentina. 60) NOTICIEROS CINEMATOGRFICOS (Cinematografa Valle, 1926, Argentina 13) MOSAICO CRIOLLO (Eleuterio Iribarren, 1929, Argentina, 10)

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

13

BRASIL: El trabajo que hoy les presentamos es de enorme aliento. Carlos Augusto Calil, curador del proyecto y director de la Cinemateca Brasilea, organiza en tres volmenes y dos libros, una antologa exhaustiva de Hirzman quien destaca no solo como productor y director, sino tambin como prolfico investigador de la realidad filmada. Sus temas abonan a un terreno frtil donde se discuten ideas y se cuestiona, sin contemplaciones, a los valores obsoletos. Hirszman levanta propuestas cinematogrficas an no esclarecidas en su poca y que no haban merecido tampoco, la importancia debida. La obra de HIrszman, dice Calil: es corta, intensa, gratificante. Hasta su propuesta menor, se constituye en formidables documentales cortos que ora celebran el trabajo de la msica popular ora nos alertan en la defensa ecolgica Con Hirzsman topamos a un artista que ejerce, con enorme placer, su oficio de militante de la utopa . Trabajo antolgico y nico, contiene tomas originales, inditas y/o estrenadas en los aos sesenta y setenta, no vistas posteriormente. En esta antologa se incluyen tambin grandes temas que el autor no habra logrado concluir, por su prematura muerte. Es un aleccionador trabajo de investigacin- documentacin de archivo flmico, resuelto muy bellamente y que cabe emular.

14

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

Acredito que un filme existe en la medida en que se realiza artsticamente. Si a la hora en que est siendo proyectado, este emociona a las personas y ellas se tornan sujetos de su destino, entonces el filme cumple su tarea. Es importante, entonces, no desligar la emocin del intelecto.Leon Hirszman a propsito de su filme Ellos no usan smoking

Proyecto: Len Hirszman Ministerio de Cultura del Brasil (Ley de incentivos) Patrocinio: Petrobras Apoyo: Cinemateca Brasilea Centro Tcnico Audiovisual Secretaria del Audiovisual MINC Curadura: Carlos Augusto Calil Produccion: Lauro Escorel - Cinefilms Produccion Ejecutiva: Sonia Hamburguer Proyecto Editorial: Carlos Augusto Calil, Reinaldo Cardenuto. Diseo Grfico: Drkon Vieira Roque, Edicion de Textos: Carlos Augusto Calil, Mara Hirszman y Reinaldo Cardenuto. Tratamiento de Imagen: Jorge Bastos

Petrobras apoya a Cinemateca Brasilea de Sao Paulo, para restaurar y remasterizar digitalmente los principales ttulos de Len Hirszman, cineasta brasileo quien aporta decisivamente al llamado Nuevo Cine Latinoamericano, en los aos sesenta. El proyecto lo patrocina tambin la Sociedad Amigos de Cinemateca Brasilea. La restauracin digital la financia el Programa Cultural Petrobras (PPP) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura que, desde el ao 2003, estimula el desarrollo de la cultura brasilea a travs de edictos pblicos de seleccin para reas de Artes Escnicas, Cine, Msica y Conservacin y memoria.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

15

VIDA BREVE Por Carlos Augusto Calil Len Hirszman nace en Villa Isabel (Boca de Mato) en Rio de Janeiro, un 22 de noviembre de 1937. Primer hijo de Sara Rebeca y Josek Hirszman, judos poloneses que fueron por antisemitas de la Europa Central. A la edad de 7 aos, Len vive fascinado con los episodios seriados que logra mirar en el cine de la ruta 28 de septiembre, donde asiste a da seguido y a tres sesiones continuas. Por insistencia materna ingresa a la Escuela Nacional de Ingeniera. Luego recibe una invitacin para estudiar cine en Francia, pero lo presionan para que desista. De nio participa en su primer cineclub. Y, ya en 1958 junto a Paulo Csar Saraceni y Joaquim Pedro de Andrade, funda la Federacin de Cineclubes de Rio de Janeiro. Con esa Federacin hacen posible una gran discusin cultural que parte del principio de que no es solamente necesario, el exhibir filmes, sino tambin hacerlos. Y hacerlos no, bajo el prisma de una cultura importada, sino combatiendo a la dominacin imperialista norteamericana. Hirzsman, en adelante, se dedica con mayor asiduidad a la realizacin cinematogrfica. Se liga al grupo de Teatro de Arena de Sao Paulo, formado por Augusto Boal, Gianfrancesco Guarnieri y Oduvaldo Vinna Filho, que ejercen notable influencia en su formacin. En 1958 participa en el Seminario deDramaturgia que prepara la Revolucion en Amrica del Sur, de Boal. En 1959 edita Chapetuba Futbol clube de Vianninha. De estos encuentros surge en 1961 el Centro Popular de Cultura de UNE que produce su primer filme: Pedreira de Sao Diego. Ronda las sesiones de Cinemateca del Museo de Arte Moderna en Rio y acompaa la realizacin de O Maquinista (16 mm) de Marcos Faras. En 1965 para evitar la represin poltica, se refugia en Chile. De vuelta al ao siguiente, funda con Marcos Faras la productora Saga Films que produce luego dos largometrajes. Len asume una intensa participacin poltica como cineasta. Trabaja por la organizacin y reglamentacin del sector y poner fin a la censura. Nelson Pereira Dos Santos dice que por Hirszman pasaba una solucin poltica para el cine nacional . Efectivamente, Hirszman es uno de los ms activos militantes del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano

16

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

y participa en la fundacin de la Cooperativa Brasilea del Cine, a inicios de los aos 80. Dotado de una gran cultura general, admira a Isaac Deutscher, Sartre, Marcuse y Gramsci. Se enriquece con su autor preferido, Bertolt Brecht. Estudia con ahnco teoras de Jung y de Reich. Leon HIrszman eran sanguneo, obsesivo, totalizador. Especialmente dotado de la capacidad de inventar la palabra para articular diferencias, a travs de un dominio seguro del mtodo dialctico. Sus ideas calurosamente defendidas servan para conquistar la razn del otro. Como un misionero, Len buscaba, con sus pelculas, una toma de conciencia general. Un 16 de septiembre de 1987, poco antes de completar 50 aos, Leon Hirszman fallece a consecuencia del Sida. Haba concluido su trptico Imgenes del Inconciente y preparaba la filmacin de la epopeya de Canudos. Filmografa : Len Hirszman 1958- Juventud sem amanha 1961- A mais valia vai acabar, seu Edgar 1962- Pedreira de So Diego (corto de Cinco vezes favela) 1964- Maioria absoluta

1965-A falecida 1967- Garota de Ipanema 1969- Nelson Cavaquinho corto documental. 1969- Caetano/Gil/Gal (interrumpido) 1969- Amrica do sexo (segmento de: Sexta-feira da Paixo, Sbado de Aleluia) 1971- So Bernardo 1973- Megalpolis 1973- Ecologa 1975- Cantos del Traballo 1975-1995 Cinema Brasileiro: mercado ocupado 1976-1982- Partido alto 1976- Cantos del traballo no campo: cacu 1976- Cantos del traballo no campo: cana de acucar 1976- Qu pas este? 1978 - Carnaval do povo 1978- Rio carnaval de vida 1979-1990- ABC da greve 1981- Eles no usam black-tie 1983-1986- Imagens do inconciente 1984-1996- Baha de todos os sambas 1986-A emocao de lidar ou o egresso (interrumpido) 1987-Imagens do inconsciente

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

17

ABC DA GREVE 1979/90 Documental Largometraje Direccin: Len Hirszman. Produccin: Carlos Augusto Calil. Productores Asociados: Irma Mara Y Pedro Hirszman; Adrian Cooper, Claudio Khans, Ivan Novais, Francisco Mou y Uli Bruhn. Direccin de produccin: Cludio Khans e Ivan Novais. Fotografa: Adrian Cooper. Edicin: Adrian Cooper. Elenco: Ferreira Gullar (narrao). Sinopsis: Documental sobre la primera huelga de trabajadores en la regin de ABC. Acompaa la trayectoria de 150 mil obreros metalrgicos en lucha por mejorar sus salarios y condiciones de vida. Los obreros enfrentan al gobierno militar con su declaratoria de huelga, y, sufren una gran ofensiva de represin policial. Sin tener espacio donde realizar sus asambleas, son acogidos por la Iglesia. Luego de 45 das, patronos y obreros llegan a un acuerdo. A partir de este hecho, el movimiento sindical brasileo, nunca volver a mostrar tal combatividad. El actual presidente Lula de Silva fue lder sindical de aquel movimiento de los metalrgicos. Este filme Len no pudo ser concluido debido a las presiones del SNI sobre Embrafilme.

18

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

SAN BERNARDO 1972 Ficcin Largometraje 35 mm. 111 min. Direccin y Guin: Len Hirszman Productora: Saga Filmes; Mapa Films Guin: Graciliano Ramos, Len Hirszman. Produccin: Mario Noronha, Henrique Coutinho, Luna Moskovitch. Fotografa: Lauro Escorel. Edicin: Eduardo Escorel. Msica: Caetano Veloso. Intrpretes: Othon Bastos, Isabel Ribeiro, Nildo Parente, Vanda Lacerda, Mario Lago, Josef Guerreiro, Jofre Soares, Rodolfo Arena, Jos Labanca, Jos Policena, Andrey Salvador. Premios: Mejor adaptacin literaria, Embrafilme, Mejor Filme Margarita de Prata de CNBB, Mejor Filme Air France. Sinopsis: Basado en un romance de Graciliano Ramos y con banda sonora de Caetano Veloso, el filme acompaa la trayectoria de Paulo Honorio, un sertanejo modesto que cree estar determinado para ascender socialmente. Para ello trabaja como agiotista ambulante y bajo mtodos fraudulentos, adquiere una hacienda que perteneca al Municipio de Vicosa. All imprime su sello de explotacin y maltrato a los trabajadores. El mismo hombre narra cmo encontr y perdi a su mujer, acreditada profesora de ciudad quien, solidaria con los trabajadores tampoco acepta ser tratada por su esposo, como una propiedad. El relato sucede en el nordeste brasileo y, Hirszman a la vez que profundiza en la compleja personalidad del protagonista, cuestiona lo que sucede en el Brasil de entonces, gobernado por una dictadura militar. Para evitar la represin y censura, se cobija en el texto de Ramos. Las dificultades econmicas durante la filmacion le obligan a usar una misma locacin para filmar y para hospedar al equipo de filmacin. Ello dota al filme de una intimidad nica.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

19

MAYORIA ABSOLUTA 1964 Documental Cortometraje 35 mm. 16 min. Direccin y Guin: Len Hirszman. Productora: Leon Hirszman Producciones. Produccin: Arnaldo Jabor. Coordinacin de Produccin: David E. Neves. Fotografa: Luiz Carlos Saldanha. Edicin: Nelson Pereira Dos Santos. Sonido Directo: Arnaldo Jabor. Premios: Mejor documental Via del Mar 1965. Premio Joris Ivens Oberhausen Alemania 1966. Sestri Levante, Italia, 1966. Sinopsis: Filmado en sonido directo, el documental retrata lo cotidiano de los trabajadores rurales del nordeste brasileo, quienes viven en extrema pobreza. Incapaces de escribir, son sin embargo conscientes de sus condiciones de vida y proponen soluciones reales a sus problemas.

CANTOS DE TRABAJO 1975 Documental Cortometraje 35 mm. 12 min. Direccin y Guin: Len Hirszman. Productora: Departamento de Asuntos Culturales MEC. Produccion Ejecutiva: Len Hirszman Direccion: Len HIrszman. Fotografa: Jos Antonio Ventura. Edicin: Ral Soares. Sinopsis: Filmado en Ch Preta, en la regin de Vicosa, Alagoas, durante la produccin de Sao Bernardo . Documenta una manifestacin popular en proceso de extincin, los cantos populares del trabajo interpretados por sus mismos compositores y usuarios.

20

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

MEGALPOLIS, 1973 Documental Cortometraje 35 mm. 12 min. Direccin: Len Hirszman. Sinopsis: A partir de la primera Megalpolis, constituida en Estados Unidos por las ciudades de Boston, Filadelfia, New York, Baltimore y Washington que concentran millones de habitantes y una parte expresiva del poder industrial del planeta. El documental analiza la calidad de vida alcanzada en este nuevo tipo de concentracin urbana y traza un paralelo con las grandes ciudades brasileas, especialmente Sao Paulo y Rio.

ECOLOGA 1973 Documental cortometraje 35 mm. 13 min. Direccin: Len Hirszman. Sinopsis: Documental que aborda los elementos causantes de la polucin y sus efectos sobre el hombre y la naturaleza. Denuncia la utilizacin indiscriminada de recursos naturales por parte de diversas industrias extractivas y su abusivo enriquecimiento. Evidencia la falta de preocupacin de los gobiernos por los efectos climticos y los prejuicios causados a los hombres, al agua y a la tierra.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

21

ELLOS NO USAN SMOKING SAO PAULO 1981 Ficcin Largometraje 35 mm. 134 min. Direccin: Len Hirszman. Asistente de Direccin: Tania Savietto, Mara Ins Villares, Mario Masetti, Fernando Peixoto, Alan Fresnot, Flavio Porto. Produccin: Len Hirszman. Productora: Len HIrszman Producciones. Compaa Productora: Embrafilms. Direccin de Produccin: Carlos Alberto Diniz. Guin: Gianfrancesco Guarnieri, Len Hirszman. Fotografa: Lauro Escorel Hijo. Edicin: Eduardo Escorel. Elenco: Fernanda Montenegro, Ganfrancesco Guarnieri, Carlos Alberto Riccelli, Bete Mendes, Anselmo Vasconcelos, Cristina Rodrguez, Fernando Peixoto, Fernanda Becerra, Francisco Milani, etc. Premios: Len de Oro, Premio Especial del Jurado Festival de Venecia 1981. Premio Fipresci de Federacin Internacional de Crtica Cinematogrfica. Premio Ocic Oficina Catlica Internacional de Cine. Premio AGIS Banca Nacional del Trabajo. Premio FICE Federacin Italiana de Cinema de Arte. Gran Premio Festival de Tres Continentes, Nantes Francia 1981. Premio Espiga de Oro, Festival Internacional de Valladolid Espaa 1981. Mejor Filme en 1er Festival Internacional de Cinema de Montreal, 1982. Mejor filme Iberoamericano, Festival de Cartagena Colombia, 1983. Premio Margarida de Prata CNBB Mejor largometraje 1981. Premio Air France de Cinema 1981. Mejor Filme, Mejor Director, Mejor Actriz (Fernanda Montenegro), Premio especial para Gianfrancesco Guarnieri. Premio Curumim, Cineclub de Marilia, Sao Paulo 1982. Sinopsis: Tiao, joven operario, enamora a Mara, colega de fbrica. Cuando se entera que ella est embarazada planea el matrimonio. Y, al unsono, ocurre la huelga de los metalrgicos. . Octavio, padre de Tiao es un veterano lder sindical que haba sido preso por la dictadura militar. Tiao preocupado por su casamiento y por mantener

22

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

su trabajo, adopta una posicin individualista frente a los sucesos. Pero, un conflicto ocurre al interior de su familia. El filme descubre las contradicciones y angustias de la clase trabajadora a fines de los setenta. Sita dos polos antagnicos: la esperanza de accin colectiva y la salida individual, como alternativa de vida para los trabajadores. Basado en una pieza homnima de Gianfrancesco Guarnieri, escrita dos dcadas antes. Ellos no usan smoking cautiva al pblico y a la crtica. Recibe varios premios, entre los que destaca el del Jurado del Festival de Venecia en 1981.

PEDREIRA DE SAO DIOGO 1962 Ficcin Cortometraje 35 mm. 18 min. (Episodio del largometraje Cinco Veces favela) Direccin, Direccin de produccin y Guin: Len Hirszman. Elenco: Francisco de Assis, Glauce Rocha, Sadi Cabral, Joel Barcelos, Jos Zozimo, Andrey Salvador, Haroldo de Oliveira, Cecil Thir, Jair Bernardo. Sinopsis: Una favela situada encima de una cantera en Ro de Janeiro puede derrumbarse si la siguen explotando con dinamita. Los trabajadores de Pedreira de Sao Diego desobedecen rdenes del jefe e incitando a los habitantes de la favela para movilizarse y evitar un accidente fatal. El corto fue realizado con el Centro Popular de Cultura CPC de la Unin Nacional de Estudiantes en la dcada del 60. Evidencia el documental la asumida influencia de Eisentein en Hirszman y su marcado idealismo poltico.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

23

DEJA QUE HABLO 1987/2007. 120 min.

Director: Eduardo Escorel, documentalista y compaero de Len Hirszman. Realizado por Eduardo Escorel, compaero de Len Hirszman. Un documental que recorre loa trayectoria del cineasta y de su poca, por medio de una cuidadosa edicin. Trasciende una sntesis de esperanzas y frustraciones de toda una generacin. El filme destaca una rara virtud: combinar el rigor poltico con la capacidad de aglutinar una praxis para potenciar la transformacin del arte. Recupera la generosa lucidez que Len Hirszman nos lega, sobre poltica institucional y poltica cinematogrfica. Escorel fue amigo y socio a Hirszman. Monto para l los dos ltimos largos de ficcin, S. Bernardo (1972) y Negro-empate . Su

hermano, el director de fotografa Lauro Escorel, estaba detrs de las cmaras en Viernes de la Pasin, Sbado, Aleluya (1969) y la adaptacin de Graciliano Ramos. Al lado de Carlos Augusto Calil, los hermanos Escorel coordinan la labor de garantizar los trabajos de restauracin de Hiszman con una exuberancia de las luces, sombras y colores nunca antes vistos.. Deja que hablo es un largo relato autobiogrfico testimonio facilitado por el crtico de cine Alex Viany en 1983 y que fue parte del libro The Case of New Cinema (Editorial Aeroplano).

24

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

ECUADOR Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura agradece su presencia a la Muestra de Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos. Continuidad y ampliacin de un proyecto sostenido de difusin que, durante el 2007 y 2008, se llam primera y segunda Muestra de Tesoros del Archivo Flmico del Ecuador. All pudimos mirar material de los aos veinte hasta los noventa, como una seleccin temtica que conlleva especial preocupacin por visibilizar filmaciones ecuatorianas escasamente difundidas o simplemente no estrenadas an. En esta ocasin, junto a la programacin de cada pas invitado, volveremos a mirar material de las muestras mencionadas y otras recuperaciones recientes del acervo flmico de Cinemateca. De tal suerte la invitamos a mirar el cine de la segunda mitad del siglo XX Una caracterstica esttica del cine ecuatoriano, en la segunda mitad del siglo pasado, fue el realismo. Tanto en la investigacin de base de sus documentales y ficciones, cuanto en la narracin flmica. Es decir, continuar una lnea desarrollada desde comienzos del siglo XX por la literatura y la plstica. Un acercamiento particular del cine a la realidad del pas y las circunstancias histricas con sus conflictos econmicos e interraciales. Un tipo de cine directo que se haba desarrollado con profusin en Amrica Latina y que avanz desde el concepto de denuncia hasta una complejidad ms sugerente que elimina rasgos panfletarios. El movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano iniciado a fines de los cincuenta cobro auge en los sesenta con algunas tendencias pioneras: La escuela documentalista de Santa F (Birri con Tire di 1958). Solanas y Getino con La hora de los hornos en 1968. El cinema novo brasileo con Glauber Rocha, Hirszman y Pereira Dos Santos en 1962. La escuela documentalista cubana con Santiago Alvarez y el noticiero Latinoamericano, Toms Gutirrez Alea, Julio Garca Espinosa, etc. Todos definitivamente inspirados en un neorrealismo italiano y en la nueva ola francesa. Luego el cine chileno de la resistencia popular con Miguel Littin y Patricio Guzmn en los setenta, el cine Boliviano con el grupo Ukamau y el cine colombiano de Martha Rodrguez y Jorge Silva . Todos de una u otra manera, buscando un vnculo de unin en-

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

25

tre la forma y el contenido, como un afn inaplazable de romper los esquemas de una tradicin de cine comercial que hasta entonces dominaba en las pantallas latinoamericanas. El objetivo se aliment por una efervescencia poltica mundial y que en el caso de Amrica Latina se defini ideolgicamente. Esto es, segn Shuman en su libro: El nuevo cine en Amrica Latina, asumir la liberacin poltica y cultural de un cine latinoamericano comprometido, didctico, pico y revolucionario. Un cine sin fronteras, con idioma y problemas comunes a los latinoamericanos Nuestra insercin a esta corriente es lenta o pausada. Los temas de preocupacin social en filmes ecuatorianos se hacen constantes a fines de los sesenta y a inicios de los setenta. As : Pasos de Alberto Borges 1966. Carbn de Elio Armas 1966. Ambos participan en el 1er concurso de Cine Aficionado convocado por el Patronato Municipal de Bellas artes del Municipio de Guayaquil en 1967 donde en tres ediciones 1967, 1969 y 1974, se plasman algunas facetas de la vida de los marginados guayaquileos. Sin embargo estas imgenes, sin canales de distribucin nacional y

menos an internacional o latinoamericana, quedan sin ser vistos por las mayoras Cuando se declara el boom petrolero, en los aos setenta, de algn modo se delinea lo que sera un documental poltico, en estricto. Aparte de desperezarnos del largo silencio del cine de argumento que en Ecuador ocurre desde 1930 con la llegada del cine sonoro. Excepto, por las coproducciones ecuatorianomexicanas de los sesenta sin beneficio de inventario y a las que nos inmiscuimos como paisaje o gancho para la presentacin de artistas nacionales exitosos como Julio Jaramillo o Ernesto Albn. En los setenta, se esclarece la importancia de las ciencias sociales en el pas: la sociologa, antropologa, economa, poltica constituyen, de algn modo, fuentes de inspiracin para el tratamiento de temas cinematogrficos en el reportaje o documental poltico en estricto. Con esa perspectiva, los invitamos a mirar tres producciones de esta etapa: Montonera de Gustavo Corral, Don Eloy de Camilo Luzuriaga y Nosotros una historia de Pocho Alvarez.

26

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

MONTONERA Director: Corral, Gustavo, director, [1948-01-04 Riobamba]. Produccion: Ecuador, 1982/05/14, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Produccin; Kino Producciones, Compaa Productora; Corral, Gustavo; Alvarez, Csar, Editores; Bustamante, Consuelo, Productora. Rodaje, Coordinadora Produccin; Arboleda, Mara; Ampuero, Sonia; Chaim, Rudy, Productores; Cervantes, Doris; Rodrguez, Enrique; Mora, Felipe, Asistentes Produccin. Sinopsis: El 22 de Noviembre de 1884, un grupo de peones conciertos de Chapulo y Palenque, dirigidos por Nicols Infante , Jos Gabriel Moncayo y Emilio Estrada, desconoce al gobierno conservador de Plcido Caamao. Su misin era sublevar a la provincia de Los Ros y unirse a las fuerzas del General Alfaro para levantar al pas. Montonera narra la historia de esta misin y el herosmo de los Chapulos quienes aportaron decisivamente al posterior triunfo de la Revolucin Liberal en 1895. Creditos: Santilln, Alejandro, Guonista; Saad, Pedro, Continuidad, Narrador; Guayasamn, Igor, Sonidista. Alvarez, Csar, Direccin Fotografa. Santilln, Alejandro; Moncayo, Emilio, Efectos Especiales. Moncayo, Emilio, Maquillista. Corral, Piedad; Ypez, Teresa; Quinchuela, Augusto, Vestuario. Herrera, Luis, Asistente Rodaje. Interpretes: Madrian, Eduardo [Nicols Infante]. Bonelli, Jaime [Jos Gabriel Moncayo]. Ypez, Armando [General Secundino Darquea]. Rodrguez, Toty [Cruz Luca]. Vivanco, Jorge [Teniente]. Prez, Ramiro [Capitn]. Guerra, Jorge [Marcos Alfaro]. Prez, Pedro [Emilio Estrada]. Meza, Tefilo [Ciprian]. Prez, Rosa [Cuartelera]. Campesinos ACAE: -Salitre, Sabana Grande, Balzar, Daule, San Lorenzo-. Personajes: Infante, Nicols -personaje ficcin-. Moncayo, Jos Gabriel -personaje ficcin-. Estrada, Emilio -personaje ficcin-. Alfaro, Marcos -personaje ficcin-. Plcido Caamao, Jos Mara -personaje ficcin-. Locacion: Guayas. Balzar. Chapulo. Palenque. Salitre. Sabana Grande. Daule. San Lorenzo. Categoria: Ficcin. Realizacin: Profesional. Clasificacion: Cortometraje. Formato: 35 mm. Tiempo: 23 min.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

27

Total de copias: 9. Gustavo Corral: Autodidacta con larga trayectoria en cine documental. Algunos de sus trabajos son: Homenaje a Milton Reyes 1969. La Minga 1971. Asentamientos hu-

manos y desarrollo 1974. Panela nuestra 1975, Oro no es 1977. De qu se re 1977. Camari 1979. Creo en la vida 1982. Primero de Mayo 1984. Como debe ser 1984.

28

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

COLECCION: Cinemateca DON ELOY Director, guionista, editor: Luzuriaga, Camilo, [1953-11-04 loja]; Estrella, Ulises, asistente director, [1939-07-04 quito]. Entidad: Casa de la Cultura Ecuatoriana, Auspiciante. Produccion: Ecuador, 1981/08/00, Grupo Quinde, Compaa Productora; aCasa de la Cultura Ecuatoriana; Fundacine, Co-Produccin; Vsquez, Mnica, Productora Rodaje; Zapata, Rodrigo; Naranjo, Carlos, Asistentes Produccin. Sinopsis: Dirigentes y hombres del pueblo, testimonian logros fundamentales de la Revolucin liberal de l895 y su lider Eloy Alfaro. Hechos sociales que conmocionaron e innovaron la poltica a favor de sectores marginados del pas en oposicin a la Hacienda y al poder eclesial. La apertura ideolgica de la Revolucin Alfarista es valorada en este filme a travs de la memoria colectiva. Fotografas, dibujos y recortes de prensa dan cuenta de la gesta histrica. Creditos: Corral, Cristbal, Camargrafo. Zapata, Rodrigo, Foto fija. Guayasamn, Igor, Sonidista. Valencia, Aquiles; Ulcuango, Neptal, Narradores. Interpretes: Comuni-

dades Ambatillo. Pesillo. Bajos de Afuera. Jaramij. Personajes: Alfaro, Eloy. Locacion: Tungurahua. Manab. Categoria: Docu-Ficcin. Realizacion: Profesional. Clasificacion: Cortometraje. Formato: 35 mm16 mm. Tiempo: 20 min 30 seg. Total de copias: 3. Filmografia de Camilo Luzuriaga: Fotos Don Eloy incluido la foto del Ataulfo Tobar con msicos que compusieron la msica de Doy Eloy (recorte peridico). Productor ecuatoriano de Prueba de Vida, 120, 35 mm., 2001, dirigida por Taylor Hackford y protagonizada por Meg

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

29

Ryan y Rusell Crowe. Direccin y produccin del largometraje Entre Marx y una Mujer Desnuda, 90, 35 mm., 1996. Premio Coral a la Mejor Direccin Artstica, La Habana. Mejor Guin y Mejor Banda Sonora, Trieste, Italia. Guin y direccin del largometraje La Tigra, 80, 35 mm., 1990. Mejor pelcula y mejor pera prima en el XXIX Festival de Cine Iberoamericano de Cartagena. Codireccin y edicin de Los Mangles Se Van, 70, 16 mm., 1984, mejor pelcula educativa en el VI Festival de Cine Latinoamericano de La Habana. Direccin y edicin de As Pensamos, 30., 16mm., 1983, segundo premio en el II Festival de Cine de los Pueblos Indios, Ro de Janeiro. Codireccin y edicin de Chacn Maravilla, 20, 16mm., 1982, primer premio

en la categora de cine infantil en el Festival de Tampere, Finlandia. Direccin y edicin de Don Eloy, 20, 16mm., 1981, segundo premio en el I Festival de Cine Ecuatoriano, Quito, 1981. Realizacin de Tierra Caari, 15, sper-8, 1977, primer premio en la categora sper-8 en el Concurso Nacional de Cortometrajes, Quito. Fotgrafo desde 1971. Cinco exposiciones fotogrficas individuales. Organizador del Primer Encuentro Nacional de Fotografa Contempornea, 1982. Profesor de fotografa en la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador de 1982 a 1987, y de Imagen en la Facultad de Arquitectura y Diseo de la Universidad Catlica del Ecuador desde 1994. Profesor de cine en el Taller de Cine y Actuacin de Grupo Cine.

30

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

NOSOTROS UNA HISTORIA 1984 Documental. 16mm. 50 min. Direccin: Pocho Alvarez, Gustavo Corral, Alejandro Santilln. Sinopsis: Un largo perodo que no solo suma fechas y calendarios. Proceso organizacional de los trabajadores ecuatorianos en los albores mutuales, a fines del siglo XIX y comienzos del XX, hasta el bautizo de sangre en Guayaquil del 15 de Noviembre de 1922. Lo narran los sobrevivientes y dirigentes de aquella poca y logran relatos testimoniales que dan cuenta de una historicidad del movimiento obrero, hasta 1980, cuando se da inicio a una de las dcadas estables en el ltimo periodo democrtico del Ecuador. Inicio tambin de la desmovilizacin de esos mismos trabajadores como una poltica de Estado.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

31

PARA EL PRXIMO SIGLO Pocho Alvarez W.1 En el pas de Los hieleros del Chimborazo, nunca se ha tenido como sociedad civil o como estado, una conciencia clara respecto del significado nacional del hecho audiovisual, ni siquiera ha existido un diseo de una lnea o poltica que promueva el desarrollo y proyeccin de los artistas. La preocupacin por cultivar y alimentar el alma de la gente nunca estuvo en los planes del estado nacional. Por ello la falta de autoestima, por ello ese marcado complejo que cruza la latitud de este espacio e impide nuestro reconocimiento y proyeccin. En esta circunstancia, el surgimiento del artista del realizador cinematogrfico ha sido un hecho de voluntad y pasin individual, un acto de soledad en donde las ausencias han sido las constantes que se multiplican. Ausencia de un espacio de sustento social, ausencia de un marco legal que de respaldo y permita el desarrollo, ausencia de lneas de financiamiento, ausencia, ausencias. Llmese idiosincrasia, indolencia, dejadez o lo que quiera llamarse, este es un hecho, Un luto eterno que el cine ecuatoriano arrastra hacia el prximo siglo. El grito sublime que emite el estreno de una produccin se vuelve sordo ante la soledad, de esta nuestra realidad. En El pas de Manuelito, cuando la tradicin escnica de nuestra narrativa es limitada, cuando la inversin es mnima, cuando el soporte tcnico es

1 Este artculo es una sntesis, del original publicado en el libro, El Ojo del Siglo de Rafael Barriga. (Rafael Barriga 1995)

32

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

deficiente, cuando nuestra prctica es discontinua, provocar un cambio de cara al prximo siglo es una propuesta que va ms all de la voluntad individual. El contexto general del pas, su actividad poltica, cultural y artstica, junto al proyecto de los realizadores es lo que debe cambiar. Por dissolve o por wipe Solo en la medida en que nuestros trabajos sean altamente competitivos, provocaremos la atencin y la esquiva inversin, y con ello verdaderamente estaremos convocando a un desarrollo sostenido de la produccin ecuatoriana. Incidir en el mercado nacional del audiovisual elevando su condicin y nuestra propuesta artstica, profundizando y entendiendo al hecho cotidiano, la diversidad de la gente que nos habita, sus imaginarios y preocupaciones. Enraizndonos en ellos Entre Marx y una mujer desnuda, evitando la esquematizacin que empobrece,

buscando el sustantivo como sostn de una propuesta es una de las tareas que se nos presenta para el prximo siglo. Disputar con obras el espacio de los enlatados, ganarse al pblico concreto, no al espectador pensado -ideolgico- es parte de la aventura de filmar. La distancia y el foco Del trabajo a la nostalgia es la caracterstica de la produccin nacional, sabemos que debemos persistir en la necia voluntad de existir, Estn los proyectos de cada uno de nosotros encanecidos por tantos aos de espera, est la geografa y nuestra conciencia de pas, El cine es una necesidad que no debe ser postergada cien aos ms. Debemos madurar, preparar una semilla y la tierra, las ideas y las cmaras, debemos provocar una inversin de futuro, ojal lo hagamos, de lo contrario al cine ecuatoriano solo lo tendremos En un rincn del alma.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

33

FILMOGRAFIA POCHO ALVAREZ 2009 A CIELO ABIERTO DERECHOS MINADOS. Largometraje documental. Guin y Direccin. Seleccin Oficial 24 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. 2009. Seleccin Festival Internacional de Montreal 2009. 2008 QUITO, UNA ECUACIN DE MAGMA LUZ Y CREACIN, Cortometraje documental. Produccin Corporacin Metropolitana de Turismo, Guin, Direccin, Fotografa y Edicin. ECUADOR, CUATRO MUNDOS, Cortometraje documental. Produccin Ministerio de Turismo, Guin, Direccin, Fotografa y Edicin 2008 ALE Y DUMAS uno es dos y dos son uno, Largometraje Documental Produccin, Guin, Direccin, Fotografa y Edicin EL RIO TRAE GENTE, Cortometraje Documental, Produccin, Guin, Direccin, Fotografa y Edicin 2007 TOXICOTEXACOTOXICO, Cortometraje documental, Guin, Direccin, Fotografa y Edicin. Mencin Trabajo de Denuncia. Premio Anaconda 2010 2006. ECUADOR: niez y adolescencia, una geografa humana quebrada en sus derechos. Mediometraje documental Guin, Direccin, Fotografa y Edicin. Produccin Observatorio Social. 2005: GUAYASAMN, Estoy en el mismo punto pero cada vez ms hondo siempre golpeando, hacia adentro buscando. Cortometraje documental, Guin, Direccin, Fotografa y Edicin. Produccin Ecuavisa (Programa El Mejor Ecuatoriano). FORAJIDO, el legado de Abril, Mediometraje documen-

34

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

tal. Fotografa, Guin, Edicin y Direccin. 2004: THE GREAN DEAL IN CAMBODIA, Mediometraje documental. Produccin Wlobal Witness, Phnom Penh, Cambodia. Guin, Edicin y Direccin. CULTURAS AMAZONICAS. Cortometrajes. Produccin AEC-EnCanEcuador. Guin, Fotografa, Edicin y Direccin. QUITO TOUCH THE SKY. Cortometraje documental. Produccin Corporacin Metropolitana de Turismo de Quito Guin, Direccin, Fotografa y Edicin. 2003: QUITO. Serie, 6 documentales, Produccin Quitaro Producciones, Guin, Edicin y Direccin. THE FORESTS LAST GASP. Cortometraje documental, Produccin PPP Production, Phnom Penh, Cambodia. Guin, Edicin y Direccin CLEAN WATER IS LIFE. Cor-

tometraje documental. Produccin Unin Europea-PRASAC. Phnom Penh, Cambodia. Guin, Direccin y Edicin 2002: THE SOUL OF THE FOREST. Cortometraje documental, Produccin PPP Production, Phnom Penh, Cambodia. Guin, Edicin y Direccin WHEN THE FLOODS RECEDE, Largometraje Documental, Produccion PPP Production, Phnom Penh, Cambodia, Guin, Direccin y Edicin WHERE THERE IS WATER THERE IS FISH, Mediometraje Documental, Produccion Mekong River Comission, MRC, Phnom Penh, Cambodia, Direccin y Edicin 2000: MEKONG THE MOTHER, Largometraje Documental, Produccin Mekong River Commission, MRC, Phnom Penh, Cambodia, Guin, Direccin y Edicin. 1999: ENTRE MUROS LOS SILENCIOS, Mediometraje Do-

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

35

cumental ,Direccin, Fotografa y Edicin. REISE INS JAHR 10.027 , Largometraje Documental, produccin ZDF, Manhein, Alemania. Edicin. 1998: UKANCHIC YACHAC, Mediometraje Documental, Produccin Direccin Intercultural Bilingue, Direccin y Edicin 1997: ANA, Mediometraje Documental, Produccin ZDF, Alemania ,Direccin y Edicin EL ESPEJO, Documental, Produccin, Consult & Venture (International) BVBA, Blgica.

EDICIN: BENJAMIN CARRION, GRAN SEOR DE LA NACION PEQUEA, Cortometraje Documental, Produccin I. Municipio de Quito. Edicin. COLACION PARA UN MAANA, Documental, Produccin Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo, PNUD. Direccin, Fotografa y Edicin. 1996: VOLUNTARIOS DE NACIONES UNIDAS, UN CAMINO DE SOLIDARIDAD. Documental, Produccin VNU. Direccin, Fotografa y Edicin. 1995: EN UN RINCON DEL ALMA, Largometraje Argumental, Produccin Teleamazonas Quito. Guin, Direccin y Edicin DON R, Cortometraje Documental, Direccin, Fotografa y Edicin 1994: LUZ DEL AMANECER, Documental, Produccin ARD (Alemania), Direccin de Fotografa. 1993: SECOYA, LOS OTROS INDIGENAS. Documental, Produccin ARD (Alemania), Direccin de Fotografa. 1989: MEMORIAS DE CAMPAA, Largometraje Documental. Produccin MEC Ministerio de Educacin y Cultura Direc-

36

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

cin y Edicin 1988: POR LOS CAMINOS DE NUESTRA AMERICA: Serie de veintisis Documentales para la televisin, Video-tape 3/4, Programa Nuestra Amrica de la Junta del Acuerdo de Cartagena. Direccin de fotografa y Edicin. 1987: LUAR TROCAS, Largometraje Documental. La Habana-Cuba. Direccin, Fotografa y Edicin UN LARGO LAGARTO VERDE, Mediometraje Documental. La Habana-Cuba Direccin, Fotografa y Edicin 1984: NOSOTROS UNA HISTORIA, Largometraje Documental. Direccin y Edicin ECUADOR AL RESCATE DE SU PASADO, Cortometraje Documental. Direccin y Edicin 1977: DE QUE SE RIE, Cortometraje Documental. Direccin y Edicin

PUBLICACIONES: 1981: Ecuador, Imgenes de un Pretrito Presente. Editorial el Conejo. Desde 1980: Varios artculos en: Semanario la Liebre Ilustrada, Revistas La Pedrada Zurda, Cuadro a Cuadro, Cultura del Banco Central, Revista Cultural del Grupo Mudanzas, y Diario Hoy. DISTINCIONES: 1992: Premio Contribucin al lenguaje Cinematogrfico de los Pueblos Indios, IV Festival de Cine de los Pueblos Indios, Documental CAUSAIMANTA, LLACTAMANTA JATARISHUN, El Cuzco-Per, Edicin. 1991: Premio Tucn Guyans, II Festival Infantil, Guyana-Venezuela, Argumental, TEQUIMAN, Edicin. 1990: Segundo Premio Primer Concurso Identidad y Emancipacin en Amrica Latina, Do-

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

37

cumental A VOZ EN CUELLO, Quito-Ecuador, Edicin. Primer Premio, Premio Opera Prima, XXX Festival de Cartagena, Argumental LA TIGRA, Cartagena-Colombia, Edicin. Premio Caracol, Unin de Escritores y Artistas de Cuba, XII Festival del Nuevo Cine, Video, Televisin Latinoamericano, Argumental 500 AOS DESPUES, EL REGRESO, La Habana-Cuba, Fotografa y Edicin. 1989: Premio Coral, XI Festival del Nuevo Cine, Video, Televisin, Latinoamericano, Documental MEMORIAS DE CAMPAA. La Habana-Cuba. Direccin y Edicin. 1987: Mencin Concurso Iberoamericano de Cine y Video, Documental ROSTROS SIN TIEMPO, Quito-Ecuador, Edicin. 1981: Premio Festival de Oberhausen, Documental BOCA DE LOBO, Oberhausen-Alemania, Edicin.

1980: Tercer Premio Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana-Cuba. Primer premio Segundo Festival de Cine de la I. Municipalidad de Guayaquil, Argumental MONTONERA, Fotografa, Edicin. 1977: Segundo Premio, Concurso Nacional de Cine Canal 8 TV, Documental DE QUE SE RIE, Codireccin y Edicin.

38

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

ARGENTINA:Somos nuestra memoria, somos ese quimrico museo de formas inconstantes, ese montn de espejos rotos. Jorge Luis Borges Argentina se luce con tres volmenes denominados Mosaico Criollo. Primera Antologa del Cine Mudo Argentino. Se lanza en Agosto del 2009. Nos ofrece, por primera vez, un material an nos visto por las presentes generaciones de argentinos. Incluye seis pelculas de ficcin, tres noticieros, dos cortos y un documental. Adems, un libro con textos a cargo de investigadores especializados. La idea y coordinacin general del proyecto corresponde a la directora del Museo del Cine, Paula Flix-Didier, y al crtico e historiador Fernando Martn Pea. Produccin Ejecutiva: Evangelina Loguercio y Graciela Mazza. Investigacin y Archivos: Andrs Levinson, Andrs Insaurralde, Fabin Sancho y Mary Vieites. Msica compuesta y producida por Fernando Kabusacki y Matas Mango. Colaboran en el proyecto editorial: Fundacin Cinemateca Argentina, Archivo General de la Nacin, Asociacin de Apoyo al Patrimonio Audiovisual y Cinemateca Nacional APROCINAIN, Museo del Cine Pablo Christian Ducrs Hicken, y, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales INCAA.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

39

PRIMERA ANTOLOGIA DEL CINE MUDO ARGENTINOPaula Flix -Didier Directora Museo del Cine Pablo C. Ducrs Hicken. Si el cine nos provee de muchas de esas formas inconstantes que alimentan la memoria histrica del siglo XX, el cine mudo argentino permanece ampliamente desconocido y sus imgenes, slo nombradas en referencias bibliogrficas, estn ausentes de nuestras pantallas. La produccin de films mudos en Argentina fue significativa y se encuentra entre las ms importantes de Latinoamrica, pero menos del 10% de aquellos films sobreviven, muchos de ellos en frgiles copias nicas. Reducidos a los pocos fragmentos de un gran espejo roto, esos films sobrevivientes, como las viejas fotos de un lbum familiar, nos devuelven imgenes a la vez perturbadoramente prximas y entraablemente ajenas. En los aos 20, el cine se convirti en uno de los principales pasatiempos populares, con una asistencia de al menos dos y tres veces por semana. Junto con la radio y los folletines, el cine fue la fuente principal de relatos de ficcin al alcance de los nuevos sectores medios y populares, que encontraron en ellos horizontes comunes de sensibilidad y expectativas. El cine desarroll un estilo y formas de narracin que ayudaron al pblico a reconocer el mundo a su alrededor y a imaginar el mundo fuera del suyo. Si, como dice Carlos Monsivis, los mexicanos iban al cine para aprender a ser mexicanos , tambin los argentinos, esa mezcla irresuelta de criollos e inmigrantes, fueron al cine para conocerse. A travs de su modo particular de relacionarse con su pblico, el cine cumpli un rol importante, en la construccin del consenso social

40

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

en torno a lo nacional , as como en la representacin de las tensiones, miedos y deseos de una sociedad en transformacin. Los films presentes en este primer Mosaico criollo nos acercan a una poca en la que el cine provey el horizonte imaginario en el que una nueva identidad nacional encontr un espacio de representacin que la hizo visible. Nuestro objetivo al compilar esta antologa fue el de proporcionar a investigadores, archivistas y programadores de todo el mundo, un panorama del cine mudo, que esperamos ayude a reintegrarlo a la historia del cine mundial. Pero sobre todas las cosas, nos anim el deseo de acercar y multiplicar las vas de acceso a una serie de films que estn en las races de una relacin estrecha y sostenida entre el cine argentino y un pblico que le ha sido fiel entonces como ahora. Quisimos propiciar la oportunidad de un reencuentro con los personajes, las imgenes y los lugares de una poca que nos acercan a un momento clave en el nacimiento de la sociedad argentina del siglo XX y echan nueva luz sobre el desarrollo posterior del cine argentino.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

41

EL LTIMO MALN (Alcides Greca, 1918, 60) Cuatro aos antes de que Robert Flaherty estrenara NANOOK, EL ESQUIMAL, el escritor Alcides Greca realiz en Santa Fe esta experiencia que no slo anticipa el cine antropolgico sino que borra tempranamente las fronteras entre documental y ficcin. Una primera parte describe la situacin de miseria a la que han sido reducidos los mocoves en el norte santafesino. La segunda parte reconstruye, en parte con sus protagonistas, el ataque al pueblo de San Javier que los mocoves lanzaron en 1904. EL LTIMO MALN fue rescatado del olvido en 1956 por Fernando Birri y

la Escuela Documental de Santa Fe, con la exhibicin de una copia original de 35mm., proporcionada por la familia de Alcides Greca. En 1968 el Cineclub Rosario gestion una reduccin a 16mm., que fue realizada por el tcnico Fernando Vigvano. Dado que la copia en 35mm. hoy se considera perdida, la versin que se exhibe se realiz a partir de la reduccin a 16mm., conservada por el Museo del Cine. Por referencias del cineclubista Alfredo Scaglia y del historiador Jorge Miguel Couselo, se sabe que la versin original tena virados a distintos colores, como era usual en el cine de la poca. Dichos virados se haban perdido en la reduccin (realizada en pelcula blanco y negro) y para reconstruirlos se utilizaron apuntes de Couselo y testimonios del cineclubista Octavio Fabiano, que lleg a examinar la copia original del film. Adems se corrigi la extensin de los interttulos, alterada por la reduccin porque Vigvano se vio obligado a copiar casi todos ellos a partir de fotogramas fijos, para eligir los menos deteriorados. Tambin se rescataron algunos textos ilegibles por defectos de contraste, se origin un nuevo ttulo a partir del diseo original y se estim una velocidad presumiblemente correcta para su proyeccin. La msica original fue compuesta e interpretada por Fernando Kabusacki y Matas Mango.

42

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

LA MOSCA Y SUS PELIGROS (Eduardo Martnez de la Pera y Ernesto Gunche, 1920, 35) Una serie de imgenes aterradoras demuestran el modo en que la mosca se las arregla para transmitir toda clase de enfermedades espantosas. Al comienzo tiene el aspecto inofensivo de un documental convencional, mientras un mdico y su asistente llevan a cabo diversas maniobras para demostrar con ejemplos prcticos los riesgos del temible insecto. Pero enseguida el film comienza a utilizar tcnicas de microfotografa para mostrar al monstruo en accin, contaminndolo todo y reproducindose de manera tan abyecta como incontenible. Segn informacin de la poca, el film fue parte de una serie de documentales profilcticos sobre distintos males y se sabe que fue exhibido durante aos en proyecciones matinales instructivas para nios en edad escolar, que seguramente no habrn podido olvidarlo nunca. El asesor cientfico de la serie fue un tal Dr. Brbara. Una copia completa en 35mm. y en excelente estado fue conservada en el Museo del Cine y preservada en 2009 gracias a un aporte de la Filmoteca Buenos Aires.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

43

EN EL INFIERNO DEL CHACO (Roque Funes, 1932, 60) En julio de 1932, apenas declarada la guerra entre Paraguay y Bolivia por el Chaco boreal, el director de fotografa y cameraman Roque Funes tom la iniciativa de viajar al Paraguay y acompaar con su cmara al ejrcito de ese pas durante los primeros episodios importantes del conflicto. Pocos meses ms tarde regres a Buenos Aires y declar: Nadie puede darse una cuenta cabal de lo que es aquello. Los combates se suceden dejando un tendal de cuerpos despedazados y un ambiente rarificado por la podredumbre de los cadveres en rpida descomposicin. En cuestin de das, Funes (que tuvo una intensa actividad en el cine argentino antes y despus de esta experiencia) seleccion el material registrado, rod mapas y textos explicativos y compagin un largometraje documental de intencin propagandstica a favor del gobierno paraguayo, que hoy resulta ser un documento visual irremplazable sobre el conflicto. En Argentina el film se encontraba perdido, pero una copia original en nitrato fue conservada por la familia Estrag en Paraguay y, por gestin de Hugo Gamarra (presidente de la Cinemateca del Paraguay) y APROCINAIN, esa copia permiti la restauracin del film, realizada en Buenos Aires gracias a la colaboracin de Cinecolor y Kodak.

44

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

LAS OPERACIONES DEL DR. POSADAS (Eugenio Py, 1899/1900, 5) Entre 1899 y 1900 un mdico cirujano argentino contrata en Buenos Aires los servicios del camargrafo Eugenio Py, jefe de laboratorios de la casa de fotografas ms importante de la ciudad, la del belga Enrique Lepage, con la intencin de registrar dos operaciones quirrgicas que llevara a cabo en el viejo Hospital de Clnicas. Recibido con honores en 1894, Alejandro Posadas era el creador de un procedimiento de avanzada en ciruga torcica: el arponamiento pulmonar que impeda el neumotrax espontneo, y se aplicaba al tratamiento quirrgico de la hidatidosis pulmonar, patologa muy frecuente en esa poca.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

45

NOTICIEROS CINEMATOGRAFICOS (Casa Lepage, de Max GlcksLos noticieros cinematogrficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del perodo silente. Los nmeros son elocuentes FILM REVISTA VALLE alcanz ms de 600 ediciones y ACTUALIDADES ARGENTINAS de Max Glcksmann produjo una cantidad similar.

46

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

MI ALAZAN TOSTAO (Nelo Cosimi, 1923, 44) Nelo Cosimi fue uno de los pocos pioneros del cine mudo argentino que, pese a toda adversidad, lograron mantener una produccin ms o menos constante durante el perodo. MI ALAZN TOSTAO combina elementos del western norteamericano y del melodrama campero, emblematizado en el ya clsico NOBLEZA GAUCHA. De este film tom la polarizacin de caracteres, el personaje del inmigrante compinche, la autoridad inepta o corrupta pero siempre de parte de los poderosos, y hasta alguna situacin argumental precisa (el protagonista Silvestre conoce a la bella Eulalia al rescatarla luego de sufrir un accidente, de un modo semejante al primer encuentro de Juan y Mara en NOBLEZA GAUCHA). Del western convencional toma el arquetipo del forastero heroico y buen jinete, el caballo como personaje que contribuye a resolver la accin, la amenaza que se cierne sobre los personajes buenos (en este caso, la perspectiva de un injusto desalojo). La resolucin es tpicamente argentina: la autoridad slo respeta los uniformes y la accin del hroe se ve siempre limitada por la tragedia. El film demuestra adems que Cosimi manejaba con fluidez y destreza los recursos narrativos propios del cine. La sencillez argumental de MI ALAZN TOSTAO no es obstculo para que el realizador refuerce el relato con un montaje dinmico, acciones paralelas, sintticos flashbacks y hasta la apelacin a imgenes metafricas sorprendentes, como el plano del cielo que se nubla mientras el villano procura seducir a la muchacha con malas artes. Ningn elemento en 35mm. de este film parece haber sobrevivido hasta nuestros das. Una copia fue conservada durante dcadas en la coleccin de Manuel Pea Rodrguez, que fue transferida

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

47

a fines de los 60 al Fondo Nacional de las Artes. Hacia 1971 se dispuso la destruccin de ese material, previa reduccin a internegativos de 16mm., que hoy conserva el Museo del Cine. De all procede la versin que se exhibe, cuyos muchos defectos son de imposible solucin por hallarse impresos en el internegativo. Una reconstruccin del film fue realizada en 2004 por Fernando Martn Pea, a partir de documentacin proporcionada por Mara del Carmen Vieites y Andrs Insaurralde. Para esta versin se utiliz esa reconstruccin como punto de partida, y adems se ajust la velocidad de proyeccin, se corrigieron interttulos daados e incompletos, se agregaron virados a colores y se rescataron tomas que haban quedado impresas fuera de registro. La accin de algunas escenas perdidas aparece sintetizada en interttulos contemporneos. La msica original

fue compuesta e interpretada por Fernando Kabusacki y Matas Mango. Una mujer y su amante pasan una temporada en las sierras para recobrarse de los excesos de la vida disipada que llevan en la ciudad, pero pronto vuelven a las andadas y mientras l procura seducir a una paisana, ella invita a un mestizo a dormitorio. El film es bsicamente un melodrama de celos y traiciones cruzadas pero con algunos elementos originales que ninguna otra cinematografa se hubiera atrevido a sugerir en 1929, como la posibilidad de amores entre un indio y una mujer blanca, en los que adems es sta quien toma la iniciativa. Al igual que en MI ALAZN TOSTAO, Cosimi enriquece la accin y las caracterizaciones de sus personajes con recursos imaginativos y de gran sugestin, como cuando la protagonista aora el pasado en la ciudad mientras escucha la radio en la noche. Fue una de tres pelcu-

48

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

las que Cosimi y su equipo filmaron simultneamente en distintas locaciones cordobesas a lo largo de cuatro meses. Ningn elemento en 35mm. de este film parece haber sobrevivido hasta nuestros das. Una copia fue conservada durante dcadas en la coleccin de Manuel Pea Rodrguez, que fue transferida a fines de los 60 al Fondo Nacional de las Artes. Hacia 1971 se dispuso la destruccin de ese material, previa reduccin a internegativos de 16mm que hoy conserva el Museo del Cine. De all procede la versin que se exhibe, para la cual se ajust la velocidad de proyeccin, se corrigieron interttulos daados e incompletos, se agregaron virados a colores y se rescataron tomas que haban quedado impresas fuera de registro.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

49

NOTICIEROS CINEMATOGRAFICOS (Cinematografa Valle, 1926) Los noticieros cinematogrficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del perodo silente. Los nmeros son elocuentes FILM REVISTA VALLE alcanz ms de 600 ediciones y ACTUALIDADES ARGENTINAS de Max Glcksmann produjo una cantidad similar.

50

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

MOSAICO CRIOLLO (Eleuterio Iribarren, 1929, 10) MOSAICO CRIOLLO no es exactamente un film hablado sino una revista musical filmada, que alterna gneros populares en cuatro escenas, cada una con su rtulo descriptivo: Joaquina Carreras canta el aire folklrico Triste est mi rancho y luego Gimnez y Surez (genuinos bailarines norteos) se entregan a un entusiasta malambo. En seguida Julio Perceval ( deleite de los odos porteos ) ejecuta un solo de piano y finalmente la graciosa intrprete Anita Palmero canta el tango Botarate, de Acua y De Cicco. Se grab con un sistema de discos sincronizados, anlogo al Vitaphone de la Warner Bros., pero desarrollado en Argentina por Alfredo Mura, que algunos aos antes -todava de pantalones cortos- haba inventado un micrfono magntico para el registro de discos fonogrficos. Esa invencin rindi una fortuna en regalas y le permiti fundar su propia empresa, que denomin S.I.D.E.: Sociedad Impresora de Discos Electrofnicos. En 1929, tras el estreno porteo de los primeros largometrajes sonoros norteamericanos y europeos, S.I.D.E. se vincul a la productora cinematogrfica Ariel (fundada por Roberto Guidi) y planific la produccin de una serie de cortos sonoros para exhibir en los cines como complemento. La serie tuvo un ttulo genrico que relacion ambas marcas: Variedades sonoras Ariel Fonografa de S.I.D.E. MOSAICO CRIOLLO lleva el nmero 1 y sobrevivi tambin un segundo film, que contiene la chacarera picaresca DOA ROSARIO (de Barbieri y Rial) y un segmento titulado EL ADIOS DEL UNITARIO, interpretado por Nedda Francy y Miguel Faust Rocha, bajo direccin de Edmo Cominetti, que fue realmente la primera escena hablada del cine argentino. Pudo haber

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

51

otras Fonografas , lo que quiz explique los datos contradictorios que sobre estos materiales aparecen en las publicaciones de la poca. Ambos cortometrajes fueron rescatados en 1999 y restaurados por Juan Jos Stagnaro, mediante gestin de APROCINAIN.

52

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

NOTICIEROS CINEMATOGRAFICOS (Cinematografa Valle, 1931) Los noticieros cinematogrficos constituyeron un espacio significativo en el cine argentino del perodo silente. Los nmeros son elocuentes FILM REVISTA VALLE alcanz ms de 600 ediciones y ACTUALIDADES ARGENTINAS de Max Glcksmann produjo una cantidad similar.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

53

HASTA DESPUES DE MUERTA (Eduardo Martnez de la Pera, Ernesto Gunche, Florencia Parravicini, El actor, director y aventurero Florencio Parravicini (1876-1941) ya era una leyenda argentina cuando en 1916 fue convocado por dos de los responsables de NOBLEZA GAUCHA para llevar al cine Hasta despus de muerta, una obra teatral propia. El resultado es un film muy curioso, en el que conviven dos tonos opuestos: por un lado, el melodrama trgico en un argumento de seduccin, sacrificio y abandono; por otro, la comedia de costumbres en una extensa descripcin de la vida cotidiana de sus protagonistas. An sin el apoyo de su voz, Parravicini compone con eficacia su caracterstico atorrante de buen corazn, personaje que le era propio y que reapareci despus en su filmografa sonora. Junto a l se destaca Orfilia Rico, quien protagoniza algunos de los momentos ms divertidos del film. Ningn elemento en 35mm. de este film parece haber sobrevivido hasta nuestros das. Una copia fue conservada durante dcadas por el coleccionista Manuel Pea Rodrguez y transferida a fines de los 60 al Fondo Nacional de las Artes. Hacia 1971 el tcnico Fernando Vigvano realiz un internegativo en 16mm a partir de esa copia, que luego fue destruida. Dicho internegativo se conserva actualmente en el Museo del Cine y fue utilizado para realizar la versin que se exhibe. En el laboratorio Cinecolor se ajust la velocidad, se agregaron virados para las escenas nocturnas y se corrigi el contraste de varios interttulos que resultaban ilegibles. La msica original fue compuesta e interpretada por Fernando Kabusacki y Matas Mango.

54

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

LA VUELTA AL BULIN (Jos A. Ferreira, 1926, 22min.) Aparentemente Ferreyra hizo este cortometraje para ser exhibido en un espectculo teatral del actor lvaro Escobar, que lo acompa en varios films. Su argumento central es una variacin humorstica de un tango casi homnimo, De vuelta al buln, con letra de Pascual Contursi y msica de Jos Martnez, que Gardel haba grabado en 1919: Percanta que arrepentida / de tu juida / has vuelto al buln, / con todos los despechos / que vos me has hecho, te perdon ( ) La carta de despedida / que me dejaste al irte, / deca que ibas a unirte / con quien te diera otro amor. / La repas varias veces / no poda conformarme / de que fueras a amurarme / por otro bacn mejor . El resultado no slo conserva su humor sino que es un testimonio irremplazable del sentido plstico con que Ferreyra recreaba los ambientes arrabaleros de sus ficciones. El film se supona perdido, pero una copia en 35mm., en soporte nitrato, fue conservada por el Museo del Cine e identificada por Paula Flix-Didier y Fernando Martn Pea, con la colaboracin adicional de Rubn Santeiro, del laboratorio Cinecolor. En 2009, el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente financi el tiraje de un intern-egativo, del que procede la versin que se exhibe.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

55

ECUADOR Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura agradece su presencia a la Muestra de Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos. Continuidad y ampliacin de un proyecto sostenido de difusin que, durante el 2007 y 2008, se llam primera y segunda Muestra de Tesoros del Archivo Flmico del Ecuador. All pudimos mirar material de los aos veinte hasta los noventa, como una seleccin temtica que conlleva especial preocupacin por visibilizar filmaciones ecuatorianas escasamente difundidas o simplemente no estrenadas an. En esta ocasin, junto a la programacin de cada pas invitado, volveremos a mirar material de las muestras mencionadas y otras recuperaciones recientes del acervo flmico de Cinemateca. De tal suerte, lo invitamos a mirar El cine de los inicios. Filmaciones que transcurren durante 1os aos veinte, aos de la velocidad y del aire, del avin y el automvil, de los relojes pblicos llamando al trabajo y al disciplinamiento. De los tranvas elctricos reemplazando a las mulas. poca de las primeras transmisiones de radio y de las grabaciones de discos. Todos inventos del diablo que posiblemente ocasionaran ms impactos que las actuales tecnologas cibernticas. Aos veinte donde discurre el tiempo de la sonoridad y la fontica, de la ortografa bien pronunciada, sondica decan los vanguardistas o futuristas, es decir, la que sonaba para crear la nueva poesa. Como esta que hoy queremos sugerir a ustedes al visionar las cuatro primeras pelculas de nuestro fondo antiguo recuperadas por Cinemateca Nacional con el apoyo de Cinemateca Brasilea y Filmoteca UNAM. Para que viejas y nuevas generaciones opinen, acoten y expongan su criterio acerca de cmo el cine pudo y puede configurar el rostro de un pas. Estas pelculas son el testimonio de pocas difciles, de recesin econmica y de graves crisis ideolgicas. Cuando el liberalismo en el poder abra aduanas espirituales y desencadenaba la participacin popular, las manifestaciones pblicas, las barras en los congresos, la huelga y los significativos cambios. Pelculas que ostentan la moda

56

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

de la poca europea y norteamericana que, emulndola, nos hizo protagonistas del mundo ancho y ajeno, cosmopolita y popular que, a travs del cine, destruy el aura de las clases pudientes, acercndonos al arte que comprendan las masas. Cuando errticos para interpretar con palabras a la imagen, conjugbamos, pese a la Academia, el nuevo verbo Yo peliculizo, t peliculizas !horrible, atroz, fesimo neologismo que debemos rechazar sin misericordia! 1 acotaba el acadmico. Las pelculas que vamos a ver son silentes. Ello no quiere decir que en las funciones no se oyera ruido. Al contrario, las pelculas silentes se animaban con rumores desde los palcos ocultos. All se apostaban las clases pudientes para ejercer el control social del chisme y moralizar con el escndalo de su voz en cuello. Adems, estaba la voz del explicador de las pelculas, quien absolva preguntas de los concurrentes y lea en voz alta los rtulos para la mayora de asiduos analfabetos. En el mismo espacio estaban tambin los pianistas que acompaaban con tecleos acelerados las escenas de accin y con cadencias, los desvergonzados besos que solo el cine, vnculo nico de intimidad pblica, pudo socializar con tanto xito en aquellos aos.1 Gustavo Lemos R., Semntica o ensayo de lexicografa ecuatoriana , suplemento n. 2, Revista Colegio Vicente Rocafuerte, n. 25-26, Guayaquil, 1926, pp. 43-55, ao 8, (juliodiciembre).

Tomaremos el pulso, otra vez, al arrebato de lo comn en relacin con la pelcula-espectador-contexto: es decir, volver a compartir costumbres, formas de decir y una herencia de luchas compartidas que incitaban o incitan todava a las mascaradas o artificios de la libertad. Libertad que, en los aos veinte y con estas pelculas silentes, impelen a un discurso y a una discrecionalidad casi de minga latinoamericana frente a lo poltico. Muchos pases y cinematografas latinoamericanas compartimos la demanda al poder poltico de anteponer sus intereses sobre los derechos de las mayoras. Disputa de sentidos que contextualiza a Ecuador Noticiero Ocaa Film, cuando la toma de posesin del presidente Isidro Ayora en el ao 1929, maquilla un perodo de agitacin social donde ocurri la primera huelga y exterminio de trabajadores en Guayaquil el ao 1922. Llega luego la Misin Kemmerer e implanta en Ecuador y Amrica Latina, un modelo de institucionalidad estatal. Fue el tiempo decisivo para nuestra dependencia con EE.UU. La pelcula hace propaganda del pas para atraer inversin extranjera. Lo curioso es evidenciar, en escenas posteriores que la educacin para mujeres e indgenas, los adelantos tecnolgicos para el campo, como novedosas propuestas del filme, se constituyen en el inicio de un proceso que an no concluye.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

57

Miraremos tambin la proyeccin del western de aficionados El Terror de la Frontera, pelcula de nitrato, donada en 1989 por Teresa Quirola, protagonista de la pelcula. Fue transcrito a celuloide en 35 mm, con apoyo de la UNESCO y Cinemateca Brasilea. Se filma en el antiguo hipdromo de Quito, el mismo ao 1929 y lo realizan jvenes amantes del gnero. Una historia de chullitas y bandidos. En el medio, la accin de un hacendado y su hija, pretendida por el Ronco o Terror de la Frontera, el malo de la pelcula y amante de la prostituta francesa (Teresa Quirola). La pelcula se edita montando pedazos de western norteamericano. De este tono, es la cantera de nuestro acervo antguo. Lo que resta o pervive de aquella cinematografa y con la que intentamos reconstruir un tipo de memoria. Huellas de imgenes inscritas a lo imprevisto, que dependen de la pelcula y tambin del espectador y/o sus posteriores testimoniantes. Damos inicio entonces a esta nueva manera de estar juntos y conversar Coleccion: Cinemateca. Fondo: Miguel Angel Alvarez

58

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

Simulacro de emergencia mdica con ambulancias. Personajes: Chiriboga de Alvarez, Elosa. Baquerizo Moreno, Alfredo. Guerrero, Carlos. Chiriboga, Angel Isaac. De la Torre, Carlos Mara. Velasco, Jos Mara. Mosquera Narvez, Aurelio. Barrera, Isaac. Albornoz, Alfredo. Garcs, Gabriel. Endara, Julio. Torres, Enrique. De la Torre, Alejandro. Larrea, Carlos Manuel. Espinosa, Max. Gmez, Rafael (El Gallo o Divino Calvo). Renella, Cosme. Bucheli, Enrique. Garca Gmez, Fernando. Gmez de Pallares, Martha. Pallares, Juan. Calixto de Alvarez, Carmela. Bueno Bustamante, Gustavo. Alvarez, Abelardo. Escudero Moscoso de Miranda, Blanca. Miranda Escudero, Liliana. Miranda, Pietro. Escudero, Beatriz. Escudero, Graciela. Pallares, Juan. Locacion: Quito. Guayaquil. Cuenca. Riobamba. Latacunga. Ibarra. Categoria: Documental. Realizacion: Aficionado. Clasificacion: Fragmentos. Formato: 16 mm Silente. Tiempo: 90 min. Total de copias: Material ampliado y restaurado de su formato original 9.5 mm a 16 mm en 1989-. En proceso de transcripcin a 35mm en laboratorios de Filmoteca UNAM, gracias al apoyo de Ibermedia en el ao 2010. Coleccion: Cinemateca OCAA, MANUEL, DIRECTOR,

ALVAREZ, MIGUEL ANGEL, DIRECTOR, CAMAROGRAFO (18931982 QUITO] Cinemateca Nacional del Ecuador CCE; Cinemateca Brasilea, Auspiciantes. Produccion: Ecuador, 1922-1935. Sinopsis: Escenas de la vida cotidiana de Quito en la dcada del veinte. Filmaciones domsticas y de sucesos importantes como la llegada del avin. Haciendas serranas. Reuniones de mdicos. Inauguracin monumento Cima de la Libertad y Simn Bolvar. Corridas de toros con Max Espinosa y el Divino Calvo. Calles de Quito antiguo. Tranva. Autoridades civiles, militares y religiosas.

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

59

[1890 ESPAA] Entidad: Ayora, Isidro, Auspiciante. Produccion: Ecuador, 1929-1931, Ocaa Film Empresa Fotocinematogrfica, Compaia Productora. Sinopsis: Propaganda gubernamental del Presidente Isidro Ayora. Posesin de mando en 1929. Presentacin de cartas credenciales de Embajadores Extranjeros. Salubridad, Educacin, Agricultura, Obras viales. Posesin de mando de Ayora como Presidente Constitucional del Ecuador ante la Honorable Asamblea Nacional Constituyente de 1929. Carroza presidencial escoltada por Veteranos del Regimiento Yaguachi. Presidente Isidro Ayora acompaado de su Gabinete Provisional, recibe credenciales de Embajadores de Bolivia, Argentina, Chile, Panam, Per, Estados Unidos y Brasil. Ceremonia de Proclamacin en Saln de Asamblea Constituyente. Discurso de Agustn Cueva, Presidente de la Constituyente. Discurso de Ayora al recibir banda presidencial. Plaza de la Independencia el da de posesin. En Palacio de Gobierno, el H. Cuerpo Diplomtico residente en la capital. Embajador de Bolivia ofrece banquete a Presidente Ayora. Recepcin en Embajada de Bolivia. Embajador y su esposa rumbo a su residencia. Sede Embajada Boliviana. Actividades escolares filmadas en las Escuelas de Quito. Escuela de Nias Isabel La

Catlica desayuno escolar. El placer de almorzar. Escuela de Nios Chile trabajo de taller, seccin de madera y cartonaje. Escuela de Nias Mercedes Gonzlez estudiando el suelo natal. Escuela de nios Espejo se estudia y se juega. Jardn de Infantes Escuela Mixta aprovechando el sol de una hermosa maana. Asilo Antonio Gil Escuela Mixta la tierra y el trabajo producen. Trabajo agrcola dar la base de la riqueza y de la felicidad. Escuela de Nios Domingo F. Sarmiento, paisaje potico al servicio de la escuela. Escuela Rural El Inca, tambin la raza indgena se educa. Cruz Roja al servicio de la paz. Nios Colegio Diez de Agosto en La Alameda en busca del campo y la alegra. Clase prctica dada en la Maternidad a las Normalistas. Perfeccionando el instinto maternal. Bao y envoltura de un nio. Escuela de Artes y Oficios, el templo del trabajo. Taller de Carpintera, aprovechando la madera.Taller de Mecnica, utilizando el hierro. Taller de tejidos y cestera, elaborando con lana y mimbre. Saln de dibujo formando artistas. Piscina de natacin. Colegio de nias 24 de Mayo en la Alameda, juego en el interior del colegio. Buena salud se obtiene con el deporte y el agua. Frente y costado lateral Colegio 24 de Mayo. Elegancia y solidez de una escuela Creditos: Ocaa, Manuel; Ocaa Dorado, Manolo, Camargrafos. Personajes: Huerta, Rosa de Viteri -es-

60

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

Revista Semana, Diario Expreso, Guayaquil, 1993.

[ECUADOR: NOTICIERO OCAA FILM 1929] posa de Viteri Lafronte- Cueva, Agustn -padre, Presidente de la Asamblea Nacional-. Moreno E., Julio. Meythaler, Luisa de Quirola -Directora Colegio Manuela Caizares-. Carbo, Laura de Ayora. Egas, Camilo -Profesor de Dibujo Escuela de Artes y Oficios-. Coello, Marina -ecuatoriana esposa del Embajador de Bolivia-. Salinas Lozada, Juan -Embajador Bolivia. Atilio Barilari -Argentina-. Edwards Bello, Emilio -Chile-. Larran, Joaquin -Secretario Emb.Chile-. Vallarino, Ramn -Panam-. Rivera Shreibu, Ricardo -Per-. Arambur, Germn -Secretario Emb.Per-. Badding, G.A. -Estados Unidos-. Vienna Keisch, Gustavo -Brasil-. Locacion: Quito. Palacio Gobierno. Plaza Independencia. Iglesia San Francisco. Plaza Sucre. Embajada Bolivia. Ambato. Colegio Luis A. Martnez. Categoria: Noticiero. Realizacin: Profesional. Clasificacin: Cortometraje Formato: 35 mm Silente. Tiempo: 23 min. Total de copias: 1 -Material restaurado y copiado de su soporte original en 9.5mm (nitrato) a 16 mm (acetato)

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

n

61

LOS INVENCIBLES SHUARAS DEL ALTO AMAZONAS Coleccin: Cinemateca CRESPI, CARLOS, DIRECTOR ORIGINAL, [1891 LEGNANO MILANITALIA]; ESTRELLA, ULISES, DIRECTOR RECREACION, [1939-07-04 QUITO] Entidad: Cinemateca Nacional Casa de la Cultura Ecuatoriana; UNESCO, Auspiciantes. Produccion: Ecuador, 1926-1995, UNESCO; Cinemateca Nacional, Produccin; Regalado, Bolvar, Editor. Sinopsis: Recreacin del primer filme etnogrfico del pas realizado sobre los Shuaras en 1926. El sacerdote italiano Carlos Crespi, el camargrafo Carlo Bocaccio y el fotgrafo ecuatoriano Bucheli filman los avatares del trabajo misional salesiano con comunidades indgenas del Oriente. La recreacin de 1995, reconstruye siete primeros minutos de la pelcula original y con filmes

de poca posterior recrea costumbres, caza, pesca y la fiesta de la tzantza. Usa el guion original de Crespi, fotografas y documentos del Archivo Histrico Salesiano. Creditos: Crespi, Carlos, Guonista original; Echeverra, Guillermo, Foto fija. Filmoteca UNAM Mxico D.F., Laboratorios Restauracin. Gaitn, Francisco; Brito, Jess; Ramrez, Jos A.; Alba, Mario; Garca, Jos, Trabajo Tcnico. Laboratorios Arte Idea, Trucaje. Laboratorios Churubusco, Sonorizacin. Granda, Wilma, Investigadora. Locacion: Regin Amaznica. Categoria: Documental. Realizacion: Profesional. Clasificacion: Cortometraje Formato: 16 mm Silente. Tiempo: 17 min. Total de copias: 2

62

n

Tesoros de los Archivos Flmicos Iberoamericanos

EL TERROR DE LA FRONTERA Coleccion: Cinemateca MARTINEZ QUIROLA, LUIS, DIRECTOR, GUIONISTA, [1910-1996 AMBATO] Produccion: Ecuador, 1929/00/00. Sinopsis: Conforme programaciones de la poca, el filme empieza con vistas de Guayaquil y Quito durante 1920. Luego, la ficcin narra la historia de un tejano que regresa

a sus lares luego de una larga ausencia. Bajo el esquema del western ste se involucra con la hija de un terrateniente y con una prostituta, en una relacin de amor y celos. El entorno desarrolla peleas entre hombres que se disputan el poder y las mujeres Creditos: Holgun Chacn, Enrique, Guionista; Interpretes: Quirola, Mara Teresa [La Francesa]. Holgun, Mery [Clara]. Martnez, Luis [Texano]. Pachano, Rodrigo [Bandido]. Donoso, Hugo [Lobo]. Holgun, Henry [El Ronco]. Snchez, Blasco [Piterzale]. Ruales, Carlos [Doctor Jackson]. Locacion: Quito. Categoria: Ficcin. Realizacin: Aficionado. Clasificacion: Cortometraje. Formato: 35 mm Silente9.5 mm. Tiempo: 5 min 30 seg. Total de copias: 3 -Material ampliado y restaurado de su formato original en 9.5 mm a celuloide-.