Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo,...

20
Cordón sanitario para La Tirana w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y Ruta Pintados-La Tirana. (Pág.7) Odette López, No+AFPs Tarapacá: Apoyamos idea de retiro de dinero GORE, CORE Y Corfo comprometidos con el emprendimiento regional (Págs. 10/11) (Pág.3) Valor $ 300 Iquique, Lunes 6 de Julio de 2020 AÑO 18 - N° 6.018 La subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció que se implementará un cordón sanitario en La Tirana, debido al incremento de movilidad en los últimos días al poblado. La celebración en honor a la Virgen del Carmen este año fue suspendida como medida sanitaria para evitar contagios de Coronavirus. HORARIO FARMACIA COMUNAL CENTRAL TELEFÓNICA DE SALUD SI REQUIERE APOYO SOCIAL ABIERTA DE LUNES A VIERNES DE 09:00 A 14:00 HRS. VISITE Y POSTULE EN : www.municipioiquique.cl LUNES A VIERNES 08:00 A 21:00 HRS. LLAMA GRATIS AL 800 360 075 #IquiqueSeQuedaEnCasa Allendes JOTTA Conducen: & ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! Collao MAX Transmite: Vie. 3 julio, 22 Hrs #IquiqueSeCuida nuestro tercer invitado: Francisco “Pancho” Saavedra

Transcript of Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo,...

Page 1: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

Cordón sanitario para La Tirana

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y Ruta Pintados-La Tirana.

(Pág.7)

Odette López, No+AFPs Tarapacá: Apoyamos idea de retiro de dinero

GORE, CORE Y Corfo comprometidos con el emprendimiento regional (Págs. 10/11)(Pág.3)

Valor $ 300Iquique, Lunes 6 de Julio de 2020AÑO 18 - N° 6.018

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció que se implementará un cordón sanitario en La Tirana, debido al incremento de movilidad en los últimos días al poblado. La celebración en honor a la Virgen del

Carmen este año fue suspendida como medida sanitaria para evitar contagios de Coronavirus.

HORARIO FARMACIA COMUNAL

CENTRAL TELEFÓNICA DE SALUD SI REQUIERE APOYO SOCIAL

ABIERTA DE LUNES A VIERNESDE 09:00 A 14:00 HRS.

VISITE Y POSTULE EN : www.municipioiquique.clLUNES A VIERNES 08:00 A 21:00 HRS.

LLAMA GRATIS AL 800 360 075

#IquiqueSeQuedaEnCasa

AllendesJOTTA

Conducen:

&

¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos!

CollaoMAX

Transmite:

Vie. 3 julio, 22 Hrs

#IquiqueSeCuida

nuestro tercer invitado:

Francisco “Pancho” Saavedra

Page 2: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

2 El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Tarapacá presenta su oferta exportable tecnológica

en el mercado mexicanoUn grupo de 23 empresas de sectores como TIC´s y proveedo-res de la minería expuso su propuesta de bienes y servicios a la a Oficina Comercial de ProChile en dicho país. La actividad forma parte de la estrategia que lleva adelante la Oficina Re-

gional para apoyar la internacionalización de las pymes.

Empresario chino dona mascarillas

a Tarapacá

Crónica

Mediante un pitch virtual a través de la plataforma Micro-soft Teams, un grupo de 23 empresas de los sectores del TIC´s y de proveedores de bienes y servicios para la minería presentó su oferta ante los respectivos especialistas de la Oficina Comercial de ProChile en México, encabezada por

su director, Héctor Echeverría. La actividad tuvo como obje-tivo visualizar las oportunidades que tiene la oferta de Tara-pacá en el mercado azteca, considerando que en su mayoría están probadas en el mercado local y, además, se caracteri-zan por su alto componente tecnológico e innovador.

También participaron dos consultores expertos en la facili-tación de la llegada de empresas chilenas al mercado mexi-cano, Jaime Godard en el caso de TIC´s y Carlos Moreno en el caso de los proveedores para la minería; el director comercial en Panamá Carlos Rivas; el Jefe de Fomento del Gobierno Regional, Sharif Chacoff; y el consejero regional José Miguel Carvajal, quienes retroalimentaron con sus co-nocimientos y experiencia las presentaciones de las empre-sas locales.La Directora Regional de ProChile en Tarapacá, Doris Oliva-res, comentó que la iniciativa “es una de las primeras accio-nes de promoción que llevamos a cabo en México, uno de los mercados foco de nuestro plan de apoyo a las Pymes financiado con aportes del Gobierno Regional a través de un FNDR que nos adjudicamos el año pasado”.“Estamos muy satisfechos con el nivel que demostraron nuestras empresas. Creemos que existen posibilidades rea-les en el mercado mexicano, ahora debemos trabajar para concretarlas y hacer crecer nuestra economía, especial-mente en estos momentos difíciles por los que atravesa-mos”, agregó Olivares.Por parte de las empresas, Carlos Escobar, administrador comercial de DOSP Zona Norte, complementó diciendo que “fue muy interesante y una excelente posibilidad de cono-cer las necesidades en el mercado mexicano, además de entender las nuevas formas de hacer negocios con la llega-da del Covid 19”.Las empresas que participaron de la actividad fueron Clíni-ca Miwawa, Metamorfosis, Central Tecnológica, Antipaka, Cleverys, VeanX, Medidoc, Comprovo, Micorredora, Brue-ning, BRM Consultores, Mor Servicios, Inteco, AndesDrip, Invenio, Rodac, Aveyco, Nortecnica, DOSP, Epol, Gaa Inge-niería, Chiamedrano y VPS Solutions.

El empresario chino oriundo de Fujian, República Popular China, Qi Yifang, donó a la Intendencia Regional de Tarapacá un total de 40 mil de unidades de mascarillas, entre ellas, de tipos desecha-bles, KN95 y para niños. El Gobernador Álvaro Jofré recibió la donación a nombre del Gobierno, y expresó su sincero agradecimiento al donante. El Gobierno va a distribuirlas a quienes más las necesiten. Qi Yifang dijo sentirse muy preocupado al ver la situación pandé-mica tan grave. Además toma esta tierra como su segunda patria y consideró que tiene la obligación de aporta lo que pueda. Frente a un virus contagioso tan fuerte, la mascarilla es medio muy eficaz y altamente recomendado por los médicos chinos para protegerse y proteger a los demás. Así que surgió la idea de importar y donarlo a la gente de aquí. El Cónsul General de la República Popular China en Iquique, Chen Ping estuvo presente en el acto de entrega de los insumos de protección. Él anima a la gente que se aproveche bien de la mascarilla porque, sin ellas, la transmisión de un infectado a otra persona sana es 100%, mientras ambos llevan mascarilla, se re-duce al 1,5%. Cuando el infectado llevar mascarilla y la persona sana no, la transmisión es 5%, y viceversa, la contagiabilidad ascenderá a 70%. Así verá la función y la importancia de una buena mascarilla. Desea que, unidos estrechamente, con senti-do de miedo al virus, con conciencia y colaboración, se evite el contagio mutuo, se atienda a todos los infectados, el enemigo viral será vencido. Todo depende de la eficacia de las medidas de control, prevención y atención médica.

Page 3: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020

z

Crónica

Isabel FríasPeriodista U.C.

Han pasado siete años desde que se realizara la primera gran marcha nacional “No más AFP”, la cual llenó calles y avenidas a lo largo de todo Chile. Ello ocurrió en el 2013, fecha en que se constituyera formalmente el movimiento en Tarapacá.

Parte de esta historia la ha se-guido Odette López Ormazá-bal, una de sus actuales voce-ras en la región, junto a Waldo Aguilar Figueroa. La dirigente afirma que, aún en cuarente-na, siguen trabajando inten-samente y, en este momento, una de las principales acti-vidades es promover – con sentido de urgencia– el retiro de fondos: por parte de los trabajadores. “Hay que consi-derar, dice, que la pandemia y las cuarentenas se prolon-gan ya por muchos meses y,

aunque terminen al final de invierno, sus consecuencias económicas se mantendrán por mucho tiempo más sobre las familias chilenas”.

¿Qué postura tiene el movi-miento sobre esa propuesta?

– Ante la tremenda crisis sani-taria, económica y social que está sufriendo nuestro país, vemos con muy buenos ojos esta iniciativa, teniendo en cuenta por un lado la canti-dad de millones que ya llevan perdidos los cotizantes, por la caída del mercado bursátil y, por otro, las tremendas ga-nancias que han obtenido las AFP en estos meses de crisis.La idea de retirar estos di-neros, que nos perteneces a nosotros, los cotizantes, la consideramos como una so-lución viable y digna, además que sería una solución real a los profundos problemas eco-nómicos que se viven hoy en

“Apoyamos el retiro de dinero desde las AFP”

● La afirmación corresponde al movimiento “No+AFP” de Tarapacá. La conocida agrupación advierte que estos fondos no deben ser un préstamo y que el Estado debería restituirlos como Bono de Reconocimiento, al momento de la jubilación. Acá lo explica Odette López, una de las voceras de la organización creada en 2013 en nuestra región.

Chile.

¿Cómo van a apoyar esta ini-ciativa en la práctica?– Ya lo empezamos a hacer y partimos el pasado 7 de abril cuando enviamos una carta a los parlamentarios solici-tando se promulgara una Ley exprés, que permitiera a los cotizantes sacar parte de sus ahorros y de ese modo paliar el momento de crisis sanita-ria, económica y social.Además, les manifestamos a los parlamentarios que este retiro no debería –por ningún motivo– implicar una deuda para las personas y tampoco que produjera una merma en sus futuras jubilaciones.Por el contrario, nosotros como “No+AFP” proponemos que este dinero sea restituido por el Estado como un bono de reconocimiento al mo-mento de la jubilación, con los reajustes correspondien-tes. Porque estimamos que, cualquier otra forma de res-titución, significaría que una vez más serían los trabaja-dores y trabajadoras los que pagarían los costos de esta crisis. Eso sería injusto.

Ustedes recurrieron al Con-greso, pero algunos analistas

afirman que esta idea la po-dría resolver el Presidente de la República solo con su firma.

– El Presidente tiene toda la facultad y podría hacerlo, pero lamentamos que los intereses que existen detrás de este tremendo negocio de las AFP lo impidan. O que lo hagan, pero a través de propuestas con “letra chica”, como es por ejemplo aumen-tar la edad de jubilación. O bien que los trabajadores de-vuelvan después este dinero con intereses, como lo ma-nifestó la Senadora Ximena Rincón, quien propone que se preste en UF bajo un inte-rés del 4%. En otras palabras, estamos en contra que este eventual retiro de fondos se convierta en otro buen nego-cio para bancos y AFP.

¿Van a realizar más acciones para apoyar la iniciativa?

– Nosotros, a nivel nacional y local, estamos en conver-saciones con la mayor canti-dad de senadores y diputa-dos que podemos, a fin de promover la materialización de esta causa. Además, es-tamos haciendo decenas de

foros, seminarios y tratando de maximizar el uso de re-des sociales para avanzar en esta propuesta. Por eso, lla-mamos a los tarapaqueños y tarapaqueñas a sumarse a esta propuesta, a difundirla y –cuando finalice la cuaren-tena– a salir a las calles a ma-nifestarse. Tenemos que ser muy firmes para impedir que esta crisis no la paguemos los trabajadores.Algunos economistas son escépticos respecto de que se ejecuten estos retiros por-que, afirman, las AFP tienen el dinero invertido en las grandes empresas.

– Eso es verdad, nuestro di-nero no está y nadie quiere decirlo. Restando al sector minero, las grandes fortu-nas y el propio mercado de capitales se ha levantado y crecido gracias a nuestros dineros como cotizantes for-zosos. Mes a mes apoyamos obligadamente a los grandes grupos económicos.

¿Han recogido opiniones del público tarapaqueño sobre este tema?– En nuestra región contamos con la participación activa de la CUT y ANEF y desde estas

multigremiales, que siempre han defendido los intereses de las y los trabajadores, es que el llamado ha sido más in-tenso. Además, hemos recibi-do a través de nuestras redes sociales apoyo, fuerza y preo-cupación porque se concrete a la brevedad.Y ahora, hacemos un llamado a las autoridades a que juntos asumamos este desafío; que no saquen cuentas pequeñas y le demos el “vamos” a to-das las leyes que nos permi-tan salir de este atolladero. Pero, que se haga pronto, con sentido urgencia y visión de Estado.

Page 4: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

4 El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

x

Crónica

Para la próxima semana está contemplado el lanzamiento a través de Radio Paulina y las redes sociales, de un nuevo espacio cultural, como alternativa de entretenimiento en tiempos de cuarentena. “Sentimiento Andino”, estará a cargo de los profesionales

audiovisualistas, Sergio Rojo y Rafael Durán.

Audiovisualistas lanzan a redes sociales nueva alternativa

de entretenimiento en cuarentenaMario Vergara

Llevar un programa de radio a las redes sociales es la iniciativa que llevó a Sergio Rojo, audiovisualis-ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien realiza su espacio Sentimiento Andino en Radio Paulina desde el año 1994.La idea de Rojo era vincularse con un espacio que pusiera de relieve la cultura andina. En este sentido, destacó el trabajo de Durán en radio. Después de una primera y muy buena reunión, acordaron mutuamente llevar a efecto esta iniciativa.Según se informó, “Sentimiento Andino” es un programa que se realiza desde 1994 en radio Pau-lina. Su objetivo ha sido siempre la difusión de la música: andina, chilena y latinoamericana. Para ello se cuenta con una de las discografías más grandes de la región. “La experiencia de Rafael Durán en este plano y en la parti-cipación y conocimiento durante años de las vivencias andinas en la cordillera le dan pertinencia, además de ser también un desta-cado audiovisualista” dijo Sergio Rojo. Sumado esto a la experiencia de Sergio Rojo, registrando activida-des y festividades andinas duran-te décadas, hacen de este equipo el ideal para llevar a efecto este proyecto.“Una de las innovaciones que

EXPERIENCIA

La irrupción de este nuevo espa-cio cultural esta provisto durante la próxima semana, y consti-tuirá una nueva alternativa de entretenimiento en tiempos de cuarentena.Es dable recordar que Sergio Rojo tuvo una valiosa experien-cia profesional en Telenorte y después en Televisión Nacional. “En efecto, me fui a Televisión Nacional, y después yo armé mi productora audiovisual, después me independicé, por lo tanto, ya estaba un poquito posesio-nado de las comunidades. No quisiera decir valida-do, pero si posesionado y me conocen, una cerve-cita con los amigos ayma-ras, entonces yo no tengo problemas, y empecé a trabajar, en el transcurso tuve que hacer un diplo-mado de Antropología en la universidad Bolivariana, salí bien evaluado con el profesor Juan Van kessel, y otro Orlando Acosta que esta fallecido, y ellos fue-ron mis profesores”.

Los profesionales audiovisualistas, Sergio Rojo y Rafael Durán desarrollarán el proyecto a través de Radio Paulina y las redes sociales.

contempla este espacio en re-des sociales, es la incorporación de Sergio Rojo en la conducción. Esto ha sido motivo de debate al interior del equipo, llegándose a la conclusión de que la experien-cia y conocimientos de Rojo en este tema son valiosos y necesa-rios” apuntó Rafael Durán.

Producciones, realizando cortos como “Nosotros los Aymaras” trabajo que fue premiado con el tercer lugar en el Festival de Valdivia.Después realizó un corto de do-cuficción para la televisión que se llamó “Paxi de Vacaciones”, “Nosotros los Aymaras. Es un re-sumen de la cosmovisión andina, como eje central y está la Chaka-na, que es el calendario que ellos tienen, del 21 de junio, año tras año, porque ellos celebran el cambio de ciclo, el equinoccio. Rojo Vásquez ha venido desarro-llando una ardua tarea reflejada en el quehacer cotidiano de las distintas manifestaciones artísti-cas culturales del mundo aymara en la región de Tarapacá.El audiovisualista, que estudió para técnico agrícola, tiene mu-cha afinidad con el mundo andi-no y fue creador del documental que muestra las vivencias indí-genas, las fiestas patronales, los carnavales, el limpiado de cana-les, la siembra de la quinua, la co-secha de la quinua, por ejemplo.“Cuando hice mi tesis de grado, para terminar la carrera, y como es un terreno agrícola, tú tienes que alternar con trabajadores, agricultores, por lo tanto, era muy parecido a la antropología y nosotros teníamos un ramo que se llamaba sociología rural, y yo siempre me preguntaba por qué estaba ese ramo”.

DOCUMENTALES CON TEMAS INDÍGENAS

Sergio Rojo Vásquez es muy cercano a las comunidades del

mundo indígena; precisamente sus grandes logros han sido de la temática del mundo andino, desde cuando teníasu proyecto P’achallina

Page 5: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

5www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020

Comité de Género de la jurisdicción Iquique definió líneas de trabajo para segundo semestre de 2020

Crónica

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Cifras se entregaron en sesión STOP

En un 10% disminuyeron los casos policiales en la región

Carabineros de la Primera Zona Tarapacá realizó la Sesión del Sistema Táctico Operativo Po-licial correspondiente a la 25° semana del año, la cual estuvo presidida por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli y en la que participaron diferentes autoridades regionales,

encabezadas por el intendente regional Miguel Ángel Quezada.

El Comité de Género de la jurisdicción Iquique definió, en reunión virtual, el plan de acción a desarrollar durante el segundo semestre de 2020, en cumpli-miento del objetivo nacional de instalar la política de igualdad de género y no discriminación del Poder Judicial.La reunión fue encabezada por la mi-nistra Marilyn Fredes Araya, encargada titular del Comité de Género de la ju-risdicción; y los representantes de las asociaciones gremiales Mauricio Chía, juez titular del Juzgado de Garantía de Iquique por la ANM; Alfredo Gahona y Janine Olagnier de Aprajud; Pamela Pra-ti y Anna Pereira de Anejud; Dante de la Rivera de Ancot, y el administrador zonal de la Corporación Administrativa del Po-der Judicial, Rodrigo Morales.

En la ocasión se revisó el plan de trabajo establecido para el segundo semestre, así como los objetivos a cumplir por esta instancia, donde se acordó trabajar el eje de difusión de la temática de Género tan-to en tribunales como en coordinación con otras instituciones relacionadas.También se conversó sobre las charlas ya agendadas, donde se revisará la in-corporación de la perspectiva de género en la respuesta del sistema de justicia en causas sobre violencia contra las muje-res y la conciliación de las obligaciones laborales de las personas integrantes del Poder Judicial con el desarrollo de la vida personal y social; entre otras acciones a programar con el apoyo de la Secretaría de Género y No Discriminación de la Cor-te Suprema.

La novedad de esta sesión fue que, debido a la contingencia, se desarrolló por primera vez mediante el sistema remoto de video-conferencia, conectando mediante esta plataforma a todos los participantes, quie-nes recibieron la información del trabajo policial desarrollado por Carabineros en la zona, respecto a cifras, estrategias, tácticas y técnicas.En la oportunidad el jefe de la Primera Zona Tarapacá, general Sergio Telchi infor-mó a los asistentes sobre la disminución en los registros de casos policiales que ha tenido la región, disminuyendo un -10%

durante el último año, equivalente a 531 casos menos, siendo los delitos que pre-sentaron una mayor baja los hurtos, las lesiones y los robos.En este mismo sentido el jefe zonal indi-có que “al comparar el mismo periodo de tiempo entre los años 2019 y 2020, los de-litos no violentos registraron una baja de 540 casos policiales menos, representando una disminución del -17%, en tanto los de-litos violentos presentaron una leve alza de nueve casos, equivalentes a un 0,5%.“Durante los últimos cinco años la región ha tenido una evolución en los casos por

delitos de mayor connotación social, regis-trando una disminución considerable de -27%, equivalente a 1.741 casos policiales menos. Esto habla de la planificación de nuestro trabajo operativo policial y que las estrategias que estamos realizando están siendo efectivas, las cuales se orientan en

base a la información que recibimos de la comunidad por medio de las denuncias y de las reuniones que tenemos permanen-temente con juntas de vecinos y dirigentes sociales, sumado al apoyo constante de nuestras autoridades”, sostuvo el general Telchi.

Page 6: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

6 El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Plan clase media

Crónica

Presidente Piñera anuncia créditos blandos, postergación de dividendos, subsidios y ampliación del CAE

Con los créditos “las familias van a tener más alivio que el que ha-

brían tenido retirando sus fondos previsionales”, aseguró el Presi-

dente Piñera.

El Presidente Sebastián Piñera, anunció ayer domingo, un paquete de cuatro programas para ayudar a la clase media afectada económicamente por la crisis que ha causado el coronavirus en Chile “hacen urgente y necesarios fortaleces, ampliar y extender esta red de protección social, para que pueda apoyar, ayudar, y proteger mejor a las familias de clase media de nuestro país”, sostuvo el mandatario. Piñera además agregó que estas medidas van a cubrir “los principales temores de la clase media”, que son: “Perder el trabajo, tener una enfermedad grave, ser víctima de la delin-cuencia, no poder pagar la educación superior de sus hijos, o no tener un sustento digno para la tercera edad”.1. Créditos blandos: El primero de los programas es “financia-do y administrado por el Estado (...) con una tasa de interés real igual a cero” para trabajadores de clase media que hayan tenido una caída significativa de sus ingresos.En concreto, financiará hasta un 70 por ciento de la caída de los sueldos por un periodo de cuatro meses con un tope de 2.600.000, pagados en cuatro cuotas mensuales de 650.000 pesos.Habrá un año de gracia y tres años de plazo para su pago, y la iniciativa incluye, también, a los trabajadores que estén cesantes, suspendidos.“Con estos créditos las familias van a tener más alivio que el que habrían tenido retirando el 10% de sus fondos previsio-nales”, aseguró.2. Postergación de dividendos hipotecarios: El Estado hizo “un acuerdo con los bancos, que incluye una garantía estatal, para que los deudores de primera vivienda, que cumplan con

los requisitos y que hayan tenido una caída significativa de sus ingresos (...) puedan postergar hasta por seis meses el dividen-do que será pagado al término del crédito”, sostuvo Piñera. 3. Extensión de subsidio para el arriendo: Se trata de un sub-sidio de hasta 150 mil pesos por 3 meses para arriendos de

hasta 400 mil pesos. El beneficio -señaló el mandatario- “va dirigido a familias de ingresos medios y bajos que hayan ex-perimentado una caída en sus ingresos -han sufrido una dis-minución de sueldos de un 30 por ciento- y que necesiten de este apoyo”.4. Ampliación de los Créditos con Aval del Estado para estu-diantes de la educación superior: Se abrirá un proceso excep-cional de postulación al CAE para estudiantes de los hogares que han tenido una caída significativa de sus ingresos.Esta iniciativa “va a permitir que estudiantes que hoy no cuen-ten con beneficios para el pago de sus matrículas y que hayan visto deteriorada su situación económica, y que se encuentren matriculados en instituciones de educación superior reconoci-das por el Estado, puedan postular en forma extraordinaria a estos Créditos con Aval del Estado”, puntualizó Piñera.

Page 7: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

7www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020 La Tirana

Más de 500 PCR toma servicio de salud a población de alto riesgo en una semana

Para evitar movimiento en el poblado

Gobierno dispuso cordón sanitario en La

Tirana ante cercanía de la fiesta de la

“Carmelita”“Se trata de regiones donde vemos situaciones menos halagüeñas y más preocupantes”, indicó

el secretario de Estado, para detallar a continuación medidas como la instauración de un cor-dón sanitario por la fiesta de La Tirana, en Tarapacá.

Con la cercanía de la festividad de La Tirana, vecinos del poblado de La Tirana ya habían hecho sonar las alarmas de la llegada de personas no residentes. Este hecho, que tam-bién lo había hecho notar el seremi de Salud de Tarapacá y esta mañana la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó que el Gobierno dispuso de un cordón sanitario en La Tirana. “Anunciamos el día de hoy que vamos a instalar un cordón sanitario en La Tirana, por el movimiento de gente que he-mos visto en el lugar y, obviamente, por la realización de la tradicional fiesta, que está totalmente suspendida”, dijo Daza.La autoridad sanitaria argumentó que la medida se adopta “por lo peligroso que resulta un brote de coronavirus en

una localidad que no cuenta con todas las instalaciones sanitarias. Se trata del sector By Pass Pozo al Monte, el acceso a La Tirana por la Ruta 5 Norte y la Ruta Pintados La Tirana”, explicó la Subsecretaria remató que “dado todo lo anterior, nadie puede entrar ni salir de esa zona, salvo situaciones muy especiales, como para el abastecimiento”.

PLAN TARAPACA

El el punto de prensa diario que ofrece el intendente Miguel Ángel Quezada anunció que se pedirá a quienes no sean ha-bitantes de La Tirana, bajen a sus residencia habituales.“Hemos conversado con los fiscalizadores, que la personas que están n una segunda vivienda darles 24 o 48 horas o

el tiempo necesario para que bajen de La Tirana a su resi-dencias normal (... ) El único objetico que persigue está pro-puesta es evitar el aumento de contagios y que no tengamos cómo reaccionar en el poblado de La Tirana”, sostuvo el in-tendente Quezada.A su vez, el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy des-tacó la decisión del cordón sanitario del poblado, donde el municipio está cerrando accesos no habilitados a La Tirana.“Detectamos que mucha gente de la región ha ingresado, desde Iquique, Alto Hospicio de y de la Segunda Región (An-tofagasta) a usar su segunda vivienda, por lo cual hemos tenido la coordinación con el Gobernado que ha hecho las gestiones con el Ejército para evitar esas acciones”, indicó el alcalde Godoy.

Más 500 exámenes PCR son los que en una semana tomó el equipo móvil del Servicio de Salud Iquique entrenado para estos efectos con el objetivo de poder frenar la prolifera-ción de contagios en población vulnerable.Residencias protegidas, albergues, hospederías de los mu-nicipios, servicios públicos con alto contacto con personas y últimamente los trabajadores del Terminal Agropecuario de Iquique son parte de esta estrategia en la que los fun-cionarios se trasladan hasta estos lugares para efectuar en terreno la labor de detección que es parte importante en esta cadena que también incluye trazabilidad y aislamiento.El director del Servicio de Salud Iquique, Jorge Galleguillos, informó que a la fecha se abordaron cinco residencias Se-name, seis albergues y la ruta social de la gente en situación calle, e instituciones de alta exposición como aduanas, Sag y Terminal Agropecuario. Todos estos test en un operativo masivo de la última semana organizado por el Servicio de Salud Iquique por medio del equipo de toma de muestra en su campaña de testear, trazar y aislar”.

Galleguillos, informó que nos encontramos inmersos en una política “agresiva” que nos obliga a salir a buscar los casos a los lugares más vulnerables para poder colaborar a frenar los contagios. “Si nosotros vamos a buscar este dato en forma proactiva, vamos a generar resultados claros para generar el aisla-miento y la trazabilidad”, aseveró el director del Servicio de Salud Iquique, quien destacó el compromiso de este equipo móvil de toma de test PCR de la entidad que desde un inicio de este proceso se puso a disposición de la comunidad y principalmente de los sectores más vulnerables.Jorge Galleguillos, sostuvo que en la Región de Tarapacá se cumple con la instrucción del Ministerio de Salud respecto a testear a la mayor cantidad de personas para luego poder establecer los contactos estrechos de personas contagiadas sintomáticas y asintomáticas. “A esto se le llama Testear, Trazar y Aislar, TTA y es lo que hoy hacemos en un menor tiempo y participamos como Servicio de Salud junto al se-remi de Salud”.

A este trabajo hoy también ya se incorporaron los munici-pios de la Región de Tarapacá que también destinan equipos para buscar contagiados en sus comunas y colaborar con la pesquisa de casos. En coordinación con las casas edilicias se abordarán también sectores de alto riesgo social a través de la aplicación de test PCR.

Page 8: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

8 El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

La exdocente tiene 90 años y atraviesa por complicado estado de salud, debido a su avanzada edad

Mabel Miranda, es viuda de Ramón Villanueva, de cuya unión nacieron sus hijos Patricio, Francisco y Rodrigo, este último también fallecido.

La profesora se dedicó con vocación a su labor educativa en diversos colegios de la ciudad.

La profesora iquiqueña, aparece a la extrema derecha, junto a otros docentes del Colegio Inglés, durante un desfile del 21 de mayo.

Su carácter dulce, le permitió ganarse el cariño de sus compañeros profesores,

siendo electa varias veces como Reina de la Simpatía.

Reportaje

Mabel Miranda Barrera dedicó gran parte de su

vida a la educaciónMario Vidal Jorquera

Recordar a aquellos que fueron parte importan-te de nuestra formación como personas, nos permite darnos cuen-ta cómo, sus consejos y enseñanzas contribuye-ron a que, aprendiéra-mos el significado que tiene la educación en la estructura social de los individuos.El trabajo realizado por muchos docentes ya reti-rados no ha sido bien re-conocido y es bien sabido que varios, por no decir la mayoría, han debido conformarse con una pensión ínfima.Una de las profesoras que dejó su huella en varios establecimientos educa-cionales de la ciudad, es Mabel Miranda Barrera, nacida en Iquique el 7 de noviembre del año 1929, casada con Ramón Villa-nueva López, de profe-sión contador y funciona-rio bancario ya fallecido, de cuya unión nacieron sus hijos, Patricio, Fran-cisco y Rodrigo, este últi-mo también fallecido.Mabel Miranda, luego de

cumplir sus estudios en el Liceo de Niñas de Iqui-que, cumplió estudios superiores en la Escue-la Normal de La Serena, donde obtuvo su título de profesora pedagoga.En los inicios de su ca-rrera como profesora, trabajó en Santiago, y

posteriormente en Iqui-que se desempeñó en la Corporación Munici-pal de Desarrollo Social,

cumpliendo funciones en; Escuela Manuel Castro Ramos, Escue-la Centenario y Escuela

Domingo Santa María, como así también en el Colegio Inglés, recibien-do durante su carrera,

numerosos reconoci-mientos en mérito a su abnegada labor como docente.Fue incluso profesora de danza, basándose en su experiencia adquirida en los tiempos en que fue bailarina de danza y ballet clásico, del Teatro Municipal, en sus años juveniles.Pero, los actuales días de esta profesora, no son de los mejores, ya que; desde hace algunos años, padece de Alzheimer y además su salud presen-ta serias complicaciones, producto de su avanzada edad.Mabel Miranda Barre-ra, está por estos días al cuidado de sus dos hi-jos quienes; junto a sus 11 nietos y 16 bisnietos, acompañan en la etapa final de su vida, a esta profesora iquiqueña quien, con amor y voca-ción; fue responsable de la formación de muchos iquiqueños e iquiqueñas.

Page 9: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

9Lunes 6 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

El Posnatal confronta a los poderes del Estado

Carta al director

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

[email protected]

Nelson C. Mondaca Ijalba

El martes de la semana pasada, 30 de Junio, el parla-mento en comisión mixta, aprobó por 7 votos contra 3, la admisibilidad constitucional del proyecto de ley que aprueba la extensión del fuero maternal durante la emergencia sanitaria. En esta materia, a primera vista se pone en discusión las facultades de las prerro-gativas del parlamento y sus respectivos límites. A su vez, como colegislador al poder Ejecutivo, en materias que son de su exclusiva competencia. Los primeros son conocidos como Mociones, en el segundo caso, se denominan Mensajes. Avanzando, tanto los diputados como senadores, tie-nen el derecho de presentar proyectos de ley, siempre y cuando no cubran áreas de exclusiva responsabilidad del Ejecutivo. Por lo tanto, la actual Constitución de 1980, delimita específicamente estas iniciativas. En ambos casos, cualquier proyecto de Ley aprobado por el Congreso, puede ser reclamado ante el actual y con-trovertido Tribunal Constitucional, siempre que cum-plan los requisitos para ello. El Posnatal de Emergencia, fue impulsado por los di-putados de los dos grandes bloques políticos del Parla-mento, es decir, la oposición y sectores del Chile vamos. En cambio, los senadores de la derecha procedieron a rechazarlo; en sala ganó la inadmisibilidad por 22 en contra de 19 votos. Dejando en claro que la senadora Carolina Goic, el senador Jorge Pizarro (ambos DC) y el senador J.P. Letelier (PS), en esta primera instancia votaron a favor del oficialismo. En la centro izquierda, el senador Jaime Quintana (PPD), está en “reflexión” y en caso del senador independiente Alejandro Guille, en dicha oportunidad se ausentó y no sabemos que esta nueva vez ocurra lo mismo. En el sector gobernante, el senador Manuel J. Ossan-dón, fue el único voto a favor de la admisibilidad del proyecto. Ahora, el senador se encuentra hospitaliza-do en una clínica particular de Santiago al contraer por segunda vez el Covid-19. Hago una pausa, porque este proyecto se verá en la Cámara Alta; dependiendo de estos resultados podré emitir juicios más certeros.Mientras ello acontece, se puede tomar en cuenta que el Gobierno, en forma apresurada ingreso al parlamen-to otro proyecto de Posnatal. El cual, tiene por objeto en lo fundamental establecer que: El posnatal que ex-pire durante la emergencia sanitaria, podrá acogerse

a la Ley de Protección del Empleo, recurriendo a las cuentas del Seguro de Cesantía. Las dos caras del mismo billete. El proyecto de Moción parlamentaria, tiene un costo de US$ 100 millones, hablando de 23.00 beneficiados. Por el contrario, el del Ejecutivo, tiene un costo financiero de US$ 3,2 mi-llones. Datos, entregados por la ministra del Trabajo, María J. Zaldívar.En este escenario, de cifras más y menos, parece olvi-darse lo más importante, como son los lactantes. Aquí, se equivocan los políticos y los economistas, sean de cualquier tendencia partidaria. En un problema tan serio como los que estamos viviendo ante la epidemia del Covid-19, merece poner atención y en el centro de la discusión a los lactantes, hijos o hijas de madres trabajadoras. Éste debiera ser, a mi juicio, el problema de fondo. Po-ner en el centro de la discusión, el cuidado y la aten-ción de los recién nacidos. Todo lo demás viene por añadidura. El compromiso de país con el fuero maternal, a mi modo de ver, casi sagrado no puede estar sujeto a cuestiones de índole económico y jurídico por parte del gobierno de turno. Al respecto, creo que no puede prevalecer una importancia del capital monetario en asuntos que por su naturaleza y, por esencia de senti-do común son, humanas.Proteger la maternidad de una trabajadora, debiera ser en forma análoga y simultánea, al debido cuidado de la protección del empleo. En este sentido, de las dos propuestas, en el buen entendido de la razón, la Mo-ción parlamentaria, se ajusta más a este principio de los derechos humanos. De este modo, brotan las cam-panadas de justicia. Más allá de cuestiones económi-cas o de supuestas primacías legales, ya que la misma Constitución contempla como derechos fundamenta-les éstas disposiciones -en mi opinión- sobre otras con-sideraciones. Desde, la óptica laboral, la admisibilidad, era y es, la lógica parlamentaria que debe primar por sobre otros prejuicios ideológicos y populistas. Creo que, el Gobierno del Presidente Piñera, en vez de presentar un nuevo proyecto legislativo acerca del Posnatal, lo más correcto políticamente era patrocinar la Moción parlamentaria. Amigos y amigas usted, sa-que sus propias conclusiones.

Señor director

La mayoría de las veces las enfermedades emergentes son provoca-das por patógenos zoonóticos, en que reservorios animales han es-tado vinculados a sus orígenes. Esto cobra especial relevancia en el contexto del Día Mundial de la Zoonosis, y se debe reconocer que la propagación de estos agentes ocurre por una variedad de factores, donde el ser humano es responsable de la mayoría de ellos, sino de todos. El cambio climático, la destrucción de los ambientes naturales, el con-sumo de alimentos exóticos y la globalización son algunos de estos factores provocados por el ser humano. En tales fenómenos, la salud humana, salud animal y la salud ambiental se vinculan estrechamen-te, lo que en el mundo se ha denominado “UNA SALUD” y donde la

colaboración multidisciplinaria se hace indispensable. Reconociendo que virus, bacterias y parásitos seguirán coexistiendo con nosotros y con nuestros animales, los profesionales de la salud animal entendemos la necesidad de un cambio estructural en nuestro ordenamiento sanitario, con carreras de la salud que se complemen-ten durante su formación y, por supuesto, con mesas de trabajo y mi-nisterios que se articulen no solo para responder a las contingencias, sino que para diseñar e implementar planes de vigilancia, prevención y control de estas enfermedades. Esta es la apuesta del Colegio Mé-dico Veterinario, en coherencia con el gran objetivo de UNA SALUD.

Patricio RetamalComisión Una SaludColegio Médico Veterinario, Colmevet

Page 10: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

10 El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Competitividad Regio-nal” registró 10 postu-laciones al cierre de la convocatoria, y la elec-ción de los selecciona-dos se encuentra en proceso por los equipos técnicos pertinentes.Esta herramienta está destinada a apoyar de-sarrollos de soluciones que resuelvan asime-trías de información, que aborden fallas de mercado y/o de coor-dinación y faciliten la toma de decisiones productivas de las em-presas, con impacto en las regiones.

SÚMATE A INNOVAR

El programa Súmate a Innovar busca aumen-tar el desarrollo de so-luciones innovadoras para resolver proble-mas y desafíos de pro-ductividad y/o compe-titividad de las Pymes regionales, a través de la vinculación con en-tidades colaboradoras. Se orientó a beneficia-rios que pueden ser empresas o empresa-rios individuales de la Región de Tarapacá, y con posibilidades de acceso a un cofinan-ciamiento de hasta 10 millones de pesos. Esta línea recibió tres postu-laciones, y se encuentra en etapa de selección.

alta convocatoria” en la Re-gión de Tarapacá, el cual se orienta a la generación de actividades de gran impac-to que generen motivación en el ecosistema de em-prendimiento regional. La convocatoria concitó el in-terés de 14 postulaciones, de las cuales fueron selec-cionadas tres.Los beneficiarios de Viraliza son Digital Transformation for the Circular Cities Semi-nar” del Centro de Innova-ción en Economía Circular (CIEC), “Degusta: La semana gastronómica de Tarapacá” de la Asociación Gastronó-mica de Tarapacá (AGATA), y el Festival de Innovación Social de Tarapacá” de Wei-se y Asociados Ltda.

SEMILLA INICIA

El programa Semilla Inicia fue uno de los que conci-tó mayor interés, consta-tándose 70 postulaciones, arrojando 14 selecciona-dos. Esta herramienta busca apoyar emprendimientos innovadores, con alcance regional y nacional, ade-más de potencial global y que cuenten con un pro-totipo de solución. El ins-trumento cofinancia hasta 15 millones de pesos para

Gore y Core comprometidos con el emprendimiento regional

Fondo para la Innovación y la Competitividad (FIC) invierte 879 millones en Pymes de Tarapacá.

actividades de validación técnica y comercial.Los proyectos de este con-curso son “Turismo Inteli-gente” de Patricio Pavez, “Nueve Veintisiete Mater-nity Diseño Innovación y Tecnología” de Francisca Cuéllar Toro y Jo Ospina, “Organic Tech Biodigestor para la autogestión susten-table de residuos orgáni-cos” de Erika Aliaga Mau-reira, “Junior Chef, el juego para vivir mejor” de Ro-drigo González Velásquez, “Hydroponic Desert Tech: Cultivando desde el desier-to más árido del mundo a tu mesa” de Yerko Yutronic Flores, “Plataforma Integral

de Movilidad para el Tu-rismo” de una agrupación gremial de taxistas, repre-sentada por Alejandro Vi-centelo, y “Producción de compostaje y fertilizantes con mosca soldado negra a partir de residuos or-gánicos” de Hugo Molina Lisboa.Las otras propuestas apro-badas son “My Tribe Map” de Gissel Godoy Riquel-me, “Academia Canina” de Marco Antonio González, “DOORLOG, un sistema de seguridad para edificios y condominios” de Camilo Soto Sandoval, “Educación escolarizada en salud” de Cristián Gahona Miranda,

El Gobierno Regional (Gore) y el Consejo Regio-nal (Core) de Tarapacá, con la ejecución de Corfo, se encuentran ejecutando cin-cos proyectos destinados a emprendedores e innova-dores regionales de Tarapa-cá, cuya inversión alcanza a los 879 millones de pesos, cifra que involucra el 29 por ciento de las asignaciones globales del Fondo de In-novación para la Competi-tividad (FIC) en 2019 para ejecutar en 2020.“La iniciativa va a beneficiar con una serie de propues-tas innovadoras y susten-tables, que se basan en la estrategia para avanzar en la transformación de Tara-pacá como una zona que se orienta a la economía circular y sienta bases para la industria 4.0”, explicó el director regional de Corfo, César Villanueva Vega.En el mismo plano, el presi-dente del Consejo Regional de Tarapacá, Rubén Berríos Camilo, enfatizó que “como cuerpo colegiado hemos respaldado plenamente las iniciativas y la postula-ción de 125 proyectos rati-fica que la decisión de los consejeros fue acertada, entregando un alivio a las pymes en estos momentos de crisis”.

VIRALIZA

El primero de los programas corresponde a un llamado especial para “eventos de

“Sistema de despacho ba-sado en inteligencia artifi-cial para empresas de me-diana minería” de Gabriel Icarte Ahumada, “Saldo de Obra” de Pedro Constanzo Tapia, y “Qcheck” de Ma-nuel Madrid Contreras.

INNOVACIÓN SOCIAL

Un tercer instrumento es Prototipo de Innovación Social, el cual registró 28 postulaciones y que se en-cuentran en etapa de se-lección de los ganadores a través de un Comité de Asignación Regional (CAR) de Corfo, y que integran expertos de toda la zona norte y el nivel central de la corporación estatal.Esta línea tiene por objeti-vo potenciar la co-creación de innovaciones en produc-tos, procesos, servicios y/o nuevas prácticas orientadas a generar impacto social en la Región de Tarapacá, de acuerdo a los desafíos prio-rizados. Las iniciativas de-ben estar alineadas con los Desafíos de Innova Social, Región de Tarapacá.

BIENES PÚBLICOS

El instrumento “Bie-nes Públicos para la

Page 11: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

11Lunes 6 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Crónica

Oportunidades en tiempo de crisis

Salvemos nuestras Pymes

Un apoyo a los emprendedores

Gran iniciativa

Un rol relevante de Corfo

En tiempos de crisis, como los actuales, la innovación y el emprendimiento se transforman en una ventaja competitiva que permite sobrevivir, y en una opción importante para sacar a una empresa adelante. Muchas inno-vaciones claves en la historia han surgido en la adversidad, y eso es lo que queremos fomentar más que nunca.

En Corfo, nuestros esfuerzos están orientados a revertir la situación pandé-mica y económica, y en esa línea se han estructurado una serie de convoca-toria destinadas a generar ideas y proyectos para enfrentar la emergencia sanitaria; pero al mismo tiempo, se han diseñado nuevas herramientas para soslayar los efectos en las pymes, motores de la economía en nuestro país.

En nuestra estrategia en este sentido, fundamental ha resultado el respaldo del Gobierno Regional junto al Consejo Regional de Tarapacá, cuyos miem-bros han aprobado inéditos e históricos recursos para ir en ayuda de las mi-cro, pequeñas y medianas empresas; además de instituciones y entidades que conforman el ecosistema de emprendimiento e innovación en nuestra

región.

Por lo mismo, desde esta tribuna quiero destacar el irrestricto apoyo para la consecución de estos programas del Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada Torres; del Presidente del Consejo Regional de Tarapacá, Rubén Berríos Camilo; y de todos los consejeros regionales, quienes depositaron su confianza en Corfo; y más que ello, dieron una muestra de compromiso con los emprendedores de esta tierra.

Las cifras son elocuentes, y marcan una nueva etapa: de solidaridad, in-novadora, sustentable y visionaria en lo que exige la Industria 4.0 Juntos, estamos entregando las herramientas para que nuestras propias Pymes es-tructuren el futuro de Tarapacá y salgan airosas de los complejos momen-tos que nos afectan.

¡ Fuerza a nuestros emprendedores ¡Director Regional de Corfo Tarapacá

Intendente de Tarapacá

Presidente del Consejo Regional de Tarapacá

Seremi Economía Tarapacá

Presidente Comisión de Fomento Emprendimien-to e innovación del Core

CÉSAR VILLANUEVA VEGA

MIGUEL ÁNGEL QUEZADA TORRES

PAOLA CHONG GONZÁLEZ

El Gobierno Regional ha debido extremar sus esfuerzos y recursos en distintos frentes para responder a los efectos de la pandemia que nos aqueja. Uno fundamental, es la salud de las personas y todas las acciones sanitarias y sociales que hemos desplegado en forma conjunta con múlti-ples organismos regionales. El otro, y también con carácter de prioritario, es la economía regional, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas.Los efectos de la crisis sanitaria están golpeando duramente a nuestras pymes, y es por ello que no se han escatimado esfuerzos para ir en su apoyo, especialmente desde beneficios a través de la banca con el aval del Estado y por medio de instrumentos de Corfo.En nuestra región, nos hemos estado ajenos a iniciativas específicas; y es así, como en una acción sin precedentes en nuestro Gobierno Regio-nal, el Consejo Regional consideró necesario disponer de recursos para los emprendedores y Mipymes de Tarapacá, teniendo en cuenta objetivos tales como generar oportunidades de desarrollo y trabajo en torno a la pandemia y asimismo aliviar los embates propios de las restricciones que generan las cuarentenas.De esta manera, nace un primer proyecto articulado por Corfo con

recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) que tuvo un respaldo irrestricto del Core. De esta forma se proyecta que cerca de 30 emprendedores y entidades del ecosistema de emprendimiento e in-novación se sumen con sus iniciativas duran Los subsidios corresponden al proyecto financiado por el Fondo para la Innovación y la Competitividad (FIC) que cuenta con el respaldo del Gobierno Regional y el Consejo Re-gional de Tarapacá.El FIC Regional conforma un marco presupuestario de $879.640.000.- dis-tribuidos en 5 líneas. De esta manera, con la ejecución de Corfo, ya se encuentra adjudicado un total de $366.000.000.- en sólo 2 líneas con 17 beneficiarios, y se espera la entrega de los $513.640.000.- restantes en las próximas semanas.Pero esto no termina aquí. Ahora estamos dedicamos con premura para abrir nuevas convocatorias dirigidas a las pymes más afectadas. Son cerca de cinco mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que permitirán subsidiar a un número importante de Pymes. Así, estamos potenciando este círculo virtuoso entre Gobierno Regional, el Consejo Regional y la acción ejecutiva de Corfo.Salvemos nuestras Pymes.

Es una gran iniciativa, con recur-sos nunca antes agenciados por Corfo. Ya está dando sus frutos

con la entrega de estos subsi-dios, justo en los momentos en que nuestros emprendedores

RUBÉN BERRÍOS CAMILO

FELIPE ROJAS ANDRADE

Para el Consejo Regional de Tarapacá, la iniciativa de apro-bar recursos a través del Fondo de Innovación para la Com-petitividad para los emprendedores regionales, ha resulta-do altamente satisfactoria, por cuanto los fondos se están canalizando a entidades y pymes que ante la crisis sanitaria se encuentran en precarias condiciones.Este proyecto, constituye un respaldo de cada uno de los consejeros a este sector relevante en la economía regional. La gran respuesta reflejada en las postulaciones de estas convocatorias, evidencia que no nos hemos equivocado en nuestra decisión de asignar financiamiento a propuestas que buscan consolidar nuevas oportunidades para nuestras pymes.También, destacamos la gestión ejecutiva de Corfo, la cual comienza a dar sus frutos las cinco líneas de apoyo diseña-das para la Región de Tarapacá.

El rol de Corfo en el proceso de reactivación económica de la región es muy relevante, y creo firmemente que a través del fondo FIC se pueden hacer cosas realmente importantes y de alto impacto, sobre todo en lo que respecta a la reinvención de actividades que deberán darle el impulso a Tarapacá los próximos años.Siento además, que esta sociedad estratégica entre el Core y Corfo dará frutos en un breve plazo, esto debi-do a que el equipo de Corfo cuenta con la experiencia, capacidades y herramientas que junto a la visión de gobierno regional pueden llegar sectores postergados de la actividad económica regional, Se vienen cosas históricas para Tarapacá.

más lo necesitan. En efecto, hay proyectos que, adelan-tándose a todos los pronósticos, han apostado por la innovación, tecnolo-gía y E-Commerce que se ajustan al panorama que actualmente se vive a nivel país y mundial.

Page 12: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

12 El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Esteban Paredes: “Veremos si la relación con ByN se hace más fuerte

o se quiebra definitivamente”El capitán de Colo Colo aborda los costos de la crisis que en-frenta el club popular por la decisión de Blanco y Negro de pasar al plantel al seguro de cesantía. También habla de su flamante rol como dueño de San Antonio Unido y de sus in-

quietudes sociales tras el estallido social y la pandemia.

Deporte

Esteban Paredes (39 años) se excusa por el retraso en atender la llamada de La Tercera. El goleador histórico del fútbol chileno, título que tambaleó por un sorpresivo anuncio del cual la ANFP se tuvo que desdecir, explica que se tiene que desdoblar. Por las mañanas entrena y en el resto del día debe repartirse entre sus obligaciones como capitán de Colo Colo, como padre y como dueño de San Anto-nio Unido, su flamante emprendimiento. “Lo que está sucediendo con la pandemia y con Colo Colo, con el plantel en general, no ha sido fácil, pero sí hemos estado pendientes del cír-culo de las familias del plantel. Está difícil, pero sería bueno ya empezar a entrenar, para pre-pararnos de buena forma para lo que viene”.

¿Ve posible que el fútbol vuelva el 31 julio?Yo creo que no, que es difícil. El jugador profe-sional debe tener entre cuatro y seis semanas de entrenamiento, por todo lo que se relacio-na con las lesiones. Yo creo que vamos a volver en agosto. Fecha, no sé.

¿Están las condiciones para jugar fútbol?No, pero ya de a poco vamos a tener que ir abriendo algunas cosas. El país tiene que em-pezar a reinventarse. Hay mucha gente que está cesante hoy en día, mucha gente que ne-cesita trabajar para sus familias. No solo vuel-ven los jugadores. Hay mucha gente que tra-baja en los estadios. Sería bueno para todos.

¿Votará en el plebiscito constitucional?Yo creo.Porque a través de las redes sociales, sobre todo, usted fue un activo participante del es-tallido de octubre.Sería bonito. Sería bueno para tener un cam-bio que, creo, lo necesitamos. La gente lo ne-cesita. Para que haya un Chile más justo, que es lo que todos queremos.

¿Ha vuelto a hablar con Aníbal Mosa?No. No he tenido mayor relación con él. No hemos hablado hace mucho tiempo.

¿Hace cuánto que no hablan?(Piensa) Yo creo que dos meses. Puede ser. Por ahí.

¿Le parece normal que el capitán de Colo Colo y el presidente de Blanco y Negro no se hablen hace dos meses?Son dos escenarios diferentes. Lo dije ante-riormente, la dirigencia estaba en su derecho con lo del descuento. Y nosotros teníamos otra posición. No se llegó a buen puerto, pero ya pasó hace mucho y hoy

que tenemos que hacer es tratar de cuidarnos y entrenar bien. Igual debe haber un cambio desde las dos partes para que nos llevemos bien.

Usted era muy cercano a Mosa, ¿se rompió ese vínculo?Es que no hemos vuelto a hablar. Hay dos posturas diferentes. Él defiende la suya y no-sotros, como plantel, la nuestra. Se va tener que hablar en su momento, se van a tener que decir las cosas como son, siempre con respe-to. Así fue durante toda la negociación. Ahí veremos si la relación se hace más fuerte o se quiebra definitivamente.

Ustedes van a tener que seguir jugando por el

club, esté bien o mal la relación con Blanco y Negro.Sí, obvio. Más allá de que los dirigentes y los jugado-res se hayan distanciado un poco, eso no quiere de-cir que no nos vayamos a seguir jugando enteros por Colo Colo. Que no les quepa duda. Vamos a volver y vamos a querer ganar, clasificar a la segunda ronda de la Libertadores, vamos a tratar de pillar a Católica. Eso lo tenemos claro como plantel. Tenemos claro lo que somos, la camiseta que estamos defendiendo.

¿Y con Harold Mayne-Nicholls hay comunicación?No he vuelto a hablar con él, pero no hay rencor. Nosotros tenemos que velar por Colo Colo, por la camiseta.

¿Le parece que el estilo de gestión de Mosa cambió desde que Mayne-Nicholls llega a Colo Colo?Antes Aníbal se metía aún más en las negociaciones y creo que cuando llegó Harold se desvinculó un poquito de ese trabajo y se lo dejó a él. Está en su derecho de ponerlo.

Borghi dice que Harold se interpone en las funcio-nes de Marcelo Espina como director deportivo, ¿es así?No lo veo así. Ambos tienen su trabajo, su forma de ser. No creo que influya en las decisiones que toma Marcelo. Son dos trabajos diferentes. Marcelo tiene que preocuparse de hablar con el técnico y con los jugadores. Y Harold, de velar por el club, en su cali-dad de dirigente.

¿Sigue creyendo que terminará su carrera jugando en Colo Colo?Sí, voy a terminar en Colo Colo. Me queda este año y trataré de hacerlo de la mejor forma, como siempre. Daré la vida si me toca jugar. Y si no, apoyaré desde afuera. Como siempre.

En el último tiempo, su postura ha sido más conci-liadora, ¿por qué?Es lo mejor para que en el tiempo pueda haber una buena convivencia. Para que se puedan decir las co-sas a la cara, como se tienen que decir. Y de ahí tra-bajar en conjunto para que a Colo Colo lo tengamos en lo más alto, por su gente, por su hinchada. Por

todo lo que conlleva estar en Colo Colo.

¿Sigue pensando que en Colo Colo hay una mala administración?Eso es la realidad. Lo que se está viviendo, lo que está pasando. Es una etapa muy difícil. Como juga-dores, trataremos de hacer lo mejor posible y ellos, como dirigentes, tienen que hacer lo mismo para que el club no se vuelva a involucrar en lo que está pasando.

¿Quién sale más dañado de todo esto? ¿Los jugado-res, los dirigentes, el club?El tiempo lo va a decir. No podría decir si nosotros o el club. Va a pasar el tiempo y nos vamos a dar cuen-ta de qué hicimos mal, qué hicimos bien.En la U el acuerdo fue más rápido.Así es. Pero bueno. Son clubes diferentes, adminis-traciones diferentes, con presidentes diferentes. La-mentablemente acá no se llegó a buen puerto.

¿Esta fue una de las desilusiones más grandes de su carrera?¿En qué sentido?En el sentido de verse envuelto en una situación que no tiene nada que ver con lo futbolístico.No. No creo que sea así. Acá somos un plantel de 25 ó 26 jugadores en el cual todos decidimos ir por lo que todos conocen. Por eso me siento orgullo-so de mis compañeros. Salimos muy bien parados, porque nunca un compañero desistió. Nunca nadie salió diciendo que se iba a arreglar solo. Esos son los planteles que después consiguen cosas, porque se hacen más fuertes aún.

Para los hinchas tampoco ha resultado cómoda esta situación ¿Cómo ha percibido la opinión de ellos?Es verdad. Es duro para ellos, pero me quedo con la tranquilidad de que siempre que he jugado por Colo Colo he tratado de dar todo. Hay mucha gente que me quiere y otra que también me odia, pero eso va a ser así siempre. A todos no les vamos a caer bien. Me quedo obviamente con la gente que me sigue, que me quiere, que me pide en la calle una foto o un saludo.

¿Ninguna autocrítica?El tiempo lo va a definir mejor. Ahora puedo decir que hubo un error en el tiempo. A lo mejor espera-mos mucho en dar un porcentaje. Después decidi-mos darlo y no se llegó a acuerdo. A lo mejor unos días antes pudimos haber llegado a un buen acuer-do. O no, quién sabe.

¿Cómo está su relación con Marcelo Espina?Bien. Cuando tengo que hablar con él, no hay ma-yor problema. Cuando hay que decir las cosas, es de frente, en una oficina. Por el bien de Colo Colo.

Lo sacamos de Colo Colo y lo metemos en su otro club, San Antonio Unido. ¿Como ha sido esa expe-riencia como dueño?Es un proyecto que tenía hace mucho rato. Ahí hay una dirigencia que está al mando. Esperemos que sea un lindo proyecto, para tratar de llevarlo a Pri-mera División. Participo un poco de todo. Trato de aprender, más que nada, de escuchar. Está bien encaminado. La pandemia nos dio un poco más de tiempo para trabajar y para ver sponsors o la cami-seta. Pero trataremos de subir lo antes posible. Es un lindo desafío. Serán meses de adaptación.

¿Jugaría por San Antonio Unido? ¿Con Chupete Suazo, quizás?A Chupete lo admiro mucho. Fuimos compañeros. Sabemos lo que es como jugador. Como persona también es agradable. El tiempo lo dirá. Si bien me quiero retirar en Colo Colo, vamos a ver cómo se termina físicamente la temporada, y mentalmente, para ver si sigo jugando. No descarto nada hoy en día.

¿Le gustaría llegar a la ANFP transformado en dirigente?No lo sé. Hoy no podría decirlo. Quiero ir apren-diendo, ir paso a paso primero. Después, si tocara la posibilidad, se conversará, se verá. Pero lo primero que me compete es Colo Colo. Después, cuando ter-mine de jugar, veré qué es lo mejor para mí y para mi familia.

¿Qué le faltó a Mario Salas en Colo Colo?Siento que él es una gran persona, un buen técnico. En Católica, claro, le fue bien, pero Colo Colo es totalmen-te diferente. Es un club muy grande, que tiene otras co-sas que los otros no tienen. Tienes mucha más presión. No ganas tres o cuatro partidos y quieren despedir al técnico. Siempre ha sido así. No sé si no lo esperaron demasiado. Él quería seguir, quería ser campeón con Colo Colo. Es un tipo de convicciones muy altas. Des-pués vino lo que sucedió.

¿Qué le faltó para haberse consagrado como en la UC?Que ganáramos. No se pudo. No nos fue como quería-mos, como él quería.

¿Se llevaban bien o mal?Nos llevábamos bien. Hablábamos tres veces en la se-mana. Uno obviamente quiere jugar y por ahí tiene el derecho de enojarse, pero más allá de eso, nunca hubo una discusión, nunca le levanté la voz. Me quedo con la tranquilidad de que todo lo que nos dijimos fue a la cara, siendo respetuosos, siendo honestos entre nosotros.

¿Le quedó algo pendiente en su carrera?

Todavía estoy a tiempo de poder llegar a la final de la Libertadores. He tratado todo el tiempo de estar a la altura de Colo Colo. Jugué Libertadores, Sudamericana, fui campeón. No me quedo con la sensación de que haya faltado algo más.

Page 13: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

13Lunes 6 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Alto Hospicio

Vacunación contra la influenza en terreno prosigue en alza en la

comuna, con la vacunación de una gran parte del grupo objetivo co-

rrespondientes a adultos mayores y enfermos crónicos, además de

niños y niñas de 6 meses hasta 10 años y embarazadas.

Salud

Amplían vacunación contra la influenza en

tomas y campamentos de la comuna

Informes de la Red de Sa-lud Primaria Municipal, indican en más del 85 por ciento del total de perso-nas del grupo de riesgo vacunadas en la comuna. Como ya empezaron a ba-jar las temperaturas por la temporada invernal y como medida de prote-ger a todas las familias vulnerables que viven en tomas y campamentos, se comenzó a ampliar el proceso de inmunización a grupos que no necesa-riamente pertenezcan al sector de riesgo de con-traer la enfermedad de la influenza.La campaña contra la in-fluencia en tiempos de pandemia, frente al temor de los padres y adultos mayores de contagiarse por el coronavirus, y per-manecer en sus casas, hizo que el Gobierno Co-munal junto al equipo de

Salud intensificaran la estrategia de inoculación con salida a terreno. Iniciativa muy valorada por los veci-nos y vecinas que destacaron y se sintieron más segu-ras de vacunarse en su propio territorio.En la comuna el grupo de riesgo a vacunar comprende alrededor de 49 mil personas, según el último registro de la Salud Municipal, de ello, 6 mil adultos mayores, 10 mil enfermos crónicos, 25 mil niños, niñas y más de mil 800 embarazadas, entre otras prioridades.

HORARIO Y LUGAR DE VACUNACIÓN

Actualmente los servicios en terrenos ejecutados por los equipos de los Centros de Salud Familiar, CESFAM, Yandry Añazco y Pedro Pulgar, están operando hoy viernes 3 de julio. En el Comité “Renacer” están vacu-nando los funcionarios del Yandey Añazco en horario de 9.00 a 13.00 horas y de 14.00 a 16.30 horas. Maña-na sábado estarán en el Comité “Jorge Soria” a partir de las 9.00 hasta las 13.00 horas. El lunes 6 de junio según la vacunación programada estará en el Comité “Ex Vertedero Norte” en horario de 9.00 a 12.00 horas y de 14.00 a 16.30 horas.En tanto, el Pedro Pulgar, hoy viernes estará vacunan-do en la toma “San Expedito I” de 9.00 a 13.00 horas y de 14.00 a 16.30 horas. El sábado en la toma “San Ex-pedito II” en el horario de 9.00 hasta las 13.00 horas; y el lunes 6 de junio está programada vacunación en el sector de “La gran Familia” de Los Álamos en horario de 9.00 a 13.00 horas y de 14.00 a 16.30 horas.

Page 14: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

14 El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Alto Hospicio

Policial

COMUNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL RECIBE CHARLAS ON LINE SOBRE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS DE PARTE DE LA PDI La Brigada Antinarcótico de la Policía de Investigaciones de Chile, PDI, a través de la plataforma virtual, como parte de las

actividades en el Día Nacional de la Prevención del Consumo de Drogas, dio a conocer a la comunidad educativa Municipal sobre el tema de prevención del consumo de drogas y alcohol en los niños, niñas y jóvenes de la comuna.

Al respecto, Jorge Días Lillo, subcomisario de la Brigada de In-vestigación Criminal de la PDI de Alto Hospicio, dijo en la charla por vídeo conferencia donde entregó información preventiva a los estudiantes de las características y tipos de drogas que se consumen en la comuna, entre ellas, las consideradas drogas duras como la marihuana, que producen dependencia física o psíquica, son capaces de provocar grandes efectos tóxicos o considerables a la salud de los menores.

abiertas las puertas para cualquier consulta o duda que tengan respecto a las sustancias ilícitas y a la ley 2.000 que define los delitos y las penas vinculadas al tráfico ilícito de estupefacientes.

TECNOLOGIA

Por otra parte, cabe señalar que la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas, estableció como Día Internacional de la Pre-vención del Consumo de Drogas el 27 de junio de 1987, con la finalidad de combatir el tráfico ilícito de drogas para reforzar la acción y la cooperación en la construcción de una sociedad libre del consumo de droga. En ese sentido, en el país cada año se realizan eventos que apuntan a concientizar sobre los efectos reales del consumo de las drogas, sobre todo, en los menores.Hoy en día, en la comuna y el país en general esas actividades en tiempos de pandemia del COVID-19, el uso de la tecnología está sirviendo como un aliado estratégico de importancia con el uso de las redes sociales para informar a la comunidad educati-va, mientras padres y alumnos permanecen en sus casas. Ellos pueden ser orientados en familia en el peligro del uso de las sustancias psicotrópicas.Estas temáticas preventivas propias de la gestión escolar en el autocuidado y sentido de pertenencia que tiene como objetivo el fortalecimiento de habilidades y conocimientos respecto de la prevención del consumo del alcohol, tabaco y otras drogas, son potenciadas año a año por el municipio a través de la acción fundamental del Departamento de Educación Escolar y entida-des municipales, con aporte de instituciones del Gobierno y de la PDI, entre otras.

De hecho, un gran número de afectados comprende a los niños y niñas de sexto, séptimo y octavo año básico, afirmó.Precisó que los registros del Servicio Nacional para la Preven-ción y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, indican que la iniciación del consumo de drogas en el país está en los promedios de 14,5 años para la marihuana; 14,7 años para la cocaína y 13,7 para la pasta base.Frente a esa cruda realidad, el experto de la PDI hizo un urgen-te llamado a los padres para que participen en la prevención, conversen con sus hijos e hijas cómodamente al interior de sus familias, sobre el daño que provoca el consumo de drogas a la salud de las personas. Insistió en el acercamiento con sus hijos, con los cuales tienen que involucrarse en esta etapa de crecimiento, y saber también, de la existencia de todo tipo de drogas, las lícitas e ilícitas, y no ver la marihuana como una planta más.

DAÑINO

Estudios médicos, aseguró, sostienen que la marihuana es mucho dañina que el cigarrillo. Además, que su bajo consumo en adolescentes igual produce anomalías en el desarrollo del cerebro.Asimismo, hizo ver a los padres que el consumo por primera vez ocurre en entornos sociales donde se encuentran sustan-cias de fácil acceso, como el alcohol y el cigarro. Por lo tanto, recalcó en la importancia y el rol de los responsables del hogar, en demarcar el límite de lo que está bien y de lo que está mal.Por último, el subcomisario Díaz, destacó el encuentro virtual como una forma de concienciación de los efectos reales del consumo de sustancias ilícitas. Asimismo, envió un cordial salu-do al Departamento de Educación Municipal de Alto Hospicio, y a todos los estudiantes por compartir enseñanza preventiva sobre el consumo de drogas y que la institución policial tiene

Page 15: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

15Lunes 6 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Lanzó página web con prácticas exitosas

Crónica

En la Región de Tarapacá, la Superintendencia de Educa-ción destacó dos iniciativas, una desarrollada por la Escue-la Especial de Trastornos de la Comunicación “Arusiña” y otra por la Escuela Especial “Jacarandá”.Es así que en el marco del programa “Buenas Ideas, Me-jor Educación”, implementado por la Superintendencia de Educación, se realizó el lanzamiento de una versión reno-vada de la web buenaspracticas.supereduc.cl, espacio que busca contribuir al mejoramiento de la calidad, el resguar-do y promoción de derechos y deberes educacionales, a través de la difusión y el reconocimiento de aquellas inicia-tivas desarrolladas por colegios, escuelas y liceos del país.Según se informó, esta nueva plataforma muestra el tra-bajo realizado por los establecimientos de educación par-vularia, básica y media en materia de convivencia, gestión colaborativa de conflictos, seguridad e inclusión en el ám-bito escolar, para poder inspirar a otras comunidades.“Con este proyecto buscamos que los establecimientos educacionales de todo Chile puedan replicar y adaptar a sus realidades, prácticas que han demostrado ser exitosas y que contribuyen a mejorar la calidad de la educación de los niños, niñas y jóvenes. Hoy más que nunca, debido al difícil contexto que estamos viviendo como país por la cri-sis sanitaria, necesitamos buenas ideas y creatividad para sobrepasar los desafíos que día a día se presentan dentro de las comunidades educativas, por eso, continuaremos desarrollando iniciativas que contribuyan a alcanzar este objetivo”, recalcó el superintendente de Educación, Cris-tián O’Ryan.En esta tercera versión del programa, se sumaron a las

prácticas escogidas anteriormente, 24 nuevas iniciativas postuladas durante el año 2019, las cuales se revisaron bajo criterios técnicos, reconociendo aquellas que tienen relevancia educativa, están institucionalizadas, se han sistematizado, se practican regularmente, se presentan como un aporte a la mejora continua y tienen coherencia normativa.Dentro de las ideas destacadas en la Región de Tarapacá, se encuentra “Yoga en la escuela, como ayuda para mejo-rar la convivencia escolar”, de la Escuela Especial de Tras-tornos de la Comunicación Arusiña, ligada al ámbito de la convivencia y el buen trato; y “Convivamos en armonía”, de la Escuela Especial Jacarandá, relacionada con la inclu-sión educativa.Al respecto, el director regional de la Superintendencia de Educación de Tarapacá, Ricardo Villalba Pedreros, destacó la participación de los establecimientos, agregando que “durante esta convocatoria se recibieron prácticas de 60 colegios, escuelas y liceos a nivel nacional, por eso esta-mos orgullosos de que establecimientos de la región hayan sido reconocidos por sus esfuerzos para implementar es-trategias que ayuden a mejorar la calidad educativa”.Otra de las novedades que presenta la nueva plataforma, es el “Semillero de Buenas Ideas”, sección que busca des-tacar iniciativas que están en proceso de instalación y que pueden no cumplir todos los criterios de selección, pero están a un paso de consolidarse. Esto con el propósito de relevar los esfuerzos de equipos directivos, docentes, educadores, asistentes de la educación, apoderados y es-tudiantes por fortalecer la calidad de la educación.

Superintendencia de Educación destacó en la región iniciativas de Escuelas Especiales “Arusiña” y “Jacarandá”

Director Regional de la Superinten-dencia de Educación de Tarapacá,

Ricardo Villalba Pedreros.

La crisis sanitaria causada por el Covid-19 y social tras el estallido del 18 de octubre ha causado estragos en la economía del país y ha afectado los bolsillos de muchos chilenos, quienes han encontrado la so-lución a sus problemas de sobre endeu-damiento en la Ley de Insolvencia y Re-emprendimiento, conocida como Ley de Quiebras.Es así como en mayo, en la región de Ta-rapacá hubo un aumento de 76% de pro-cedimientos concursales de liquidaciones de persona en comparación al año pa-sado, totalizando 79 individuos que este año se han acogido a la Ley, según los úl-timos datos de la Superintendencia de In-solvencia y Reemprendimiento (Superir).La principal razón de sobreendeudamien-to de las personas que los llevan a decla-rarse en quiebra es por caer en un espiral de deudas (54%). Así lo reveló un estudio realizado por el estudio de abogados De-fensadeudores.cl junto a la Universidad de Playa Ancha (UPLA).“El espiral de deudas surge cuando la persona solicita sistemáticamente alguna herramienta de crédito debido a que su ingreso mensual no alcanza a cubrir sus obligaciones mensuales. Producto de ello, se ve agobiada y entra en un estado en que comienza a solicitar créditos para pagar otras obligaciones económicas, o bien opta por repactar y/o refinanciar, ge-nerando una especie de bola de nieve con la deuda”, explica el abogado fundador de Defensadeudores.cl, Ricardo Ibáñez.

Personas en quiebra aumentaron 76% en

la región y proyectan que seguirá en alza

Respecto a las empresas, los registros de la Superir indican que son 15 las organizaciones que este año han quebrado, aumentando en 50% respecto al año anterior. El abogado de Defensadeudores.cl mira con preocupación estas cifras, ya que la insolvencia de cualquier empresa trae consigo ma-las noticias para toda la cadena productiva.“No sólo se ven afectados los dueños y socios de la empresa o pyme que desaparece, sino que los trabajadores que se quedan sin empleo sufren las consecuencias, así como tam-bién los proveedores, produciéndose un verdadero efecto dominó”, afirmó.El experto también recalca que no sólo el número de perso-nas y empresas que quiebran va en alza, sino que también el monto de la deuda. Según el tercer “Barómetro de la Deu-da” realizado por Defensadeudores.cl junto a la UPLA a nivel nacional, en mayo la deuda promedio de las empresas llegó a $ 98.454.794, lo que representa un alza de 17%, respecto al mes anterior y da cuenta de un escenario de tres meses de aumento progresivo. En tanto, las personas incrementa-ron el monto de la deuda en 35%, llegando a un promedio $ 33,6 millones.Y estos números pueden seguir escalando tanto en Tarapacá y en el país. “El Covid-19 ha ralentizado procesos no tan solo concursales, sino que todo tipo de procedimiento judicial, pero al terminar esta emergencia sanitaria habrá una gran avalancha de procedimientos concursales”, recalca Ricardo Ibáñez.Pese a las desalentadoras cifras, el abogado señala que los números dan cuenta de que más individuos están accedien-do a una solución a su problema de morosidad. “La Ley 20.720 representa una opción válida para que las personas y empresas puedan salir de su situación de sobreendeuda-miento, ya que permite borrar sus estados de morosidad y rehabilitarlas financieramente. Se trata de una nueva oportunidad para volver a reemprender, que es el fin de la normativa”.

Page 16: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

16 El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020www.diariolongino.clClasificados16 El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020www.diariolongino.clClasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

LLAME AL572 348455

Se arriendan piezas amobladas, incluye

Internet, 2 baños compartidos, sector centrico Alto Hospi-cio, mayor informa-

ción 572-495415

A 100 ARRIENDOE500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN

MARTÍN

N°428PUBL

ICA

AQUÍ

Page 17: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

17Lunes 6 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Artículo

Hace veinte años…se estrenaban en cines de Chile ‘Romeo debe morir’, ‘Dinosaurio’

de Disney y otros dos títulosTexto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

HACE veinte años, en la semana del jueves 6 al miérco-les 12 de julio del 2000, la cartelera de cine de Chile re-cibía cuatro estrenos, solo vi uno en Cinemark Iquique, mientras que otro lo vi en mis vacaciones de invierno en Cinemark Alto las Condes, en Santiago.

EL primer título ‘Romeo debe morir’ (Romeo Must Die, 2000) inspirada en la obra de Shakespeare (solo inspira-da, de hecho no aparece mencionado en los créditos), esta cinta de acción dirigida por el polaco Andrzej Bar-tkowiak (‘Cradle 2 the Grave’, 2003) en su debut en la di-rección, escrita por Eric Bernt y John Jarrell, nos presen-taba a un policía (interpretado por Jet Li) quien se hace cargo de la investigación del asesinato de su hermano, con la ayuda de una chica (Aaliyah, fallecida a los 22 años el 25 de agosto de 2001) que es hija de un mafio-so. Veinte años después, no la he visto, intenciones de verla siempre hay. Por cierto, desconozco si se exhibió en Cinemark Iquique, mi intuición cinéfila cree que sí.

‘DINOSAURIO’ fue la cinta de animación de Disney para debutar en nuestras vacaciones de invierno (de verano en Estados Unidos), que nos presentaba, tal como se describe en Film Affinity: ‘(la historia de) Un iguanodon-te de tres toneladas llamado Aladar se cría separado de los de su especie y crece en una isla paradisiaca al am-paro de un clan de lémures’. La vi en la sala 4 de Cinema-rk Iquique, lleno total.

EL tercer título creo que no llegó a nuestra ciudad, la comedia negra ‘Malos pensamientos’ (Very Bad Things, 1998) que vi en una de las doce salas de Cinemark Alto las Condes en Santiago.Dirigida y escrita por Peter Berg (‘The Rundown’, 2003 / ‘Día del Atentado’, 2016) nos contaba la historia de un grupo de amigos que en la despedida de soltero de uno, se cometía el asesinato de una prostituta. Se lee pareci-da a la exitosa teleserie nocturna de Canal 13 ‘Pacto de

Sangre’ (2018). El film contaba con las actuaciones de Christian Slater, Jon Favreau, Jeremy Piven, Daniel Stern y Cameron Díaz, y en estos momentos tengo ganas de volver a verla, pero no la tengo en mi DVDteca pues la versión que se vende en Estados Unidos no incluye audio, ni subtítulos en español. Y la versión Latinoamericana, pues no la en-cuentro, quizá estuvo en su momento en Blockbuster.

EL cuarto y último estreno era la cinta chilena ‘Tierra del Fuego’ (2000) dirigida por Miguel Littin, basada en una historia corta escrita por Francisco Coloane, prota-gonizada por el actor cubano Jorge Perugorría y la actriz italiana Ornella Muti, junto a ellos el gallego Nancho Novo, y los chilenos Tamara Acosta, Álvaro Rudolphy y Nelson Villagra. Ni para tarea de historia de chile la vi.

SIGAMOS RECORDANDO

Page 18: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

18 El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMAnotarás una gran energía que nace de tu corazón y que te alegrará el día y la vida de todos los que te ro-dean; así que disfruta. Tu gran don hoy estará en tu forma de comunicar y de hablar tanto con palabras como con el lenguaje no verbal. El martes 7, deberás dedicarte hoy con gran entusiasmo a todo lo que surja espontáneamente de ti, ya que la experiencia te indicará hacia dónde debes dirigirte. No fuerces las cosas, y vete firme pero con mucha calma, Ya que tu genialidad te ayudará en todo.

En este día deberás aprovechar toda la vitalidad que tienes para poder dar a tu vida una mayor cualidad que te haga sentir más estable y con más tranquilidad que en otros días. Tu propia energía del momento te ayudará a ser una persona práctica en tus obligaciones.

tendrás un día muy afortunado y además te sentirás con mucha energía para dar y tomar. Lo que significa que podrás realizar todo lo que quieras y además te sentirás como si tuvieras una gran vitalidad que te mueve a realizar todo con rapidez y eficacia. El martes 7, en este día podrás apoyarte en tus ganas de comunicar y de expresar todo lo que tienes que aclarar con personas cercanas y especialmente con la pareja.

Hoy apóyate en tu gran genialidad y en el lado artístico que tienes, porque todo será más fluido que otras veces. Y notarás que tus sueños y tus tareas inconclusas, hoy podrán tomar forma y te harán ser una persona más efectiva y audaz. El martes 7, si quieres ayudar, hazlo de forma calmada. No te precipites. Disfruta de ello.

Tus proyectos y metas en el día de hoy tomarán un camino más certero y más preciso que otras veces; lo que significa que tus energías constructivas y activas funcionan a la par. Tanto tu vitalidad, como tu constancia y tu vena artística. Así que aprovecha y disfruta. El martes 7, será un día muy importante en tu vida ya que necesitas dar cariño y que los demás lo reciban, “A lo grande”.

hoy notarás que te sientes con una gran suerte en todo lo que realices que esté relacionado con tus contactos sociales y profesionales. Ya que estarás con la mente más abierta a las nuevas ideas y a la forma en la que las entiendes y las expresas.

Cuanto más presiones tienes, a veces funcionas mucho mejor; ya que en esta día tienes ayudas de los “Hados”, pero a la vez te encuentras con gran cantidad de genialidad para todo lo que realizas, espe-cialmente en el hogar. El martes 7, tienes ante ti un día estupendo para marcar nuevos inicios en tus relaciones sociales y laborales. No te apresures y tómatelo con calma. Lo mejor es disfrutar de todo, y si surgen inconvenientes, es mejor fluir y aprender de los contratiempos.

Deberás tener paciencia con tu espíritu creativo, ya que te costará más de lo normal, mostrar tu inge-nio. Tal vez necesites más descanso, principalmente en tu mente. La relajación es muy efectiva. O tal vez la música tranquila. El martes 7, hoy podrás realizar nuevos proyectos, pero siempre dentro de un ambiente de armonía y de paz; ya que de otra manera, no se llevarán a cabo, por algún inconveniente inesperado.

Hoy es un día para calmar ciertas relaciones con personas cercanas, inclusive con la pareja, ya que tienes una combina-ción planetaria muy acertada para poder solucionar y clarificar situaciones y llegar a momentos cálidos y reconfortan-tes. El martes 7, hoy será un día para poner a prueba tu estrategia de simpatía y de afinidad con las demás personas.

Es un día en el que tienes un puente abierto hacia el cosmos, y esto te hará sentir una gran paz y una alegría muy profunda; ya que podrás retroceder en el tiempo y recobrar sentimientos perdidos del pasado que te hacían muy feliz. Disfrútalos.

En esta jornada tu valor se verá apoyado por tu gran confianza, serenidad y responsabilidad; y por una enorme complicidad y cariño por los que te rodean, lo que te ayudará enormemente. Podrás sentir nuevamente lo que vale la vida y tus seres queridos. El martes 7, en este día podrás organizar con calma ciertos asuntos de tus finanzas que requieren de la supervisión y de una buena metodología que te ayude a controlar los gastos superfluos.

Tu mayor privilegio y tu mejor fortuna será hoy escuchar a tu corazón y seguir lo que tu sabiduría interna te dicte; ya que es lo más cercano a la verdad y a la certeza que puedes encontrar. Te sentirás mejor que nunca, disfruta. El mar-tes 7, tu mayor precaución hoy será llevar a buen término tus negociaciones y tus encuentros con otras personas, de la manera más acorde y amistosa posible.

Pasatiempos

Page 19: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

19Lunes 6 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Mejorar los sistemas de ventilación, una prioridad

Steve Hackett, un tremendo Guitarrista para la vanguardia

HERNÁN MADRID

MANUEL CASTILLO MARTÍNEZ

jefe de Certificación Edifi-cio Sustentable (CES)

[email protected]

@manolo_64

La proliferación de bacterias y virus en invierno nos recuerda cuán imprescindible es la ventilación para el funcionamiento adecuado de los edificios y, más aún, en los recintos hospita-larios. Mientras en otros ámbitos la ventilación se diseña pen-sando en mantener el nivel adecuado de CO2 para el desarrollo de actividades al interior, en el caso de hospitales la ventilación se diseña con foco en remover microorganismos, por lo que la cantidad de aire en circulación es bastante mayor.Evidentemente, el diseño de los sistemas de ventilación en edificios de oficinas, habitacionales y educacionales no se ha hecho pensando en la prevención de contagios, un tema que por estos días ha surgido como prioritario. Sin embargo, la pandemia nos impuso el desafío: aumentar significativamente la ventilación. Actualmente, gran parte de los edificios utiliza solo ventilación natural de forma directa, lo que implica que en condiciones frías como las que nos presenta el invierno, las personas tienden a ventilar menos para evitar las pérdidas de

calor.Afortunadamente, este aspecto tan importante para las edi-ficaciones es perfectible, en el caso de ventilación natural, a través de elementos de diseño; o en el caso mecánico, con in-corporación de elementos adicionales. En condiciones frías, la tecnología nos ha permitido incorporar artefactos como los re-cuperadores de calor, que ayudan a mantener el nivel de ven-tilación sin elevar los costos de calefacción. A ello se pueden sumar las características de diseño pasivo (ventilación natural) o eficiencia energética en los equipos (ventilación mecánica).Actualmente, la gran mayoría de los sistemas de aire acondi-cionado y/o calefacción no incorporan ventilación, lo que ge-neralmente hacen es que calientan o enfrían el mismo aire de la habitación o solo recirculan el aire. Pero es tiempo de empe-zar a cambiar. Debemos incorporar un sistema de ventilación adecuado ya sea natural o mecánica. Hoy la pandemia nos obli-ga a pensar y diseñar las cosas de otra manera.

La consolidación de Steve Hackett con la banda Génesis, la logra con el discos “Foxtrot” de 1972, donde ejecuta en guitarra clásica y en solita-rio el tema instrumental “Horizons” que sigue siendo solicitado en sus conciertos por el mundo hoy en día.

Pero aun había más aporte de este genio a la banda de Gabriel, pues al año siguiente en el álbum ”Selling England By The Pound” (Vendiendo a Inglaterra Por Libras), compone los célebres “Dancing With The Moon-lit Knight” y “Firth Of Fith” que es elegido en aquella época, como el solo más conmovedor del “Rock Progresivo”.

Su último disco con la banda Génesis fue “Wind And Wuthering” (Vien-to y Borrasca), donde hubo fuertes desavenencias con el resto de los integrantes y abandona definitivamente a Génesis, para iniciar una ca-rrera solista con gran éxito hasta nuestros días.

Su primer disco en solitario es “Voyage Of The Acolyte”, esto es 2 años antes de abandonar a Génesis; pues ya en esa fecha tenía la intención de seguir su carrera en solitario.

Así llegamos a 1982; donde edita su álbum más vendido “Highly Strum” (1982); que contiene su famoso single “Cell 151”.

En la Década de los 80s, se recuerda su aporte a la banda creada junto a Steve Howe de la banda “Yes”, proyecto llamado “GTR” y en 1994 sus conciertos lo traen a Sud América junto a David Palmer, tecladista de los famosos “Jethro Tull”.

De su grandioso aporte a Génesis, en 1996 crea su proyecto “Génesis Revisited” que alcanza gran popularidad, pues interpreta versiones de trabajos suyos para Génesis, pero re maquillados, poniendo a cada uno su sonido especial lo cual ha ido perfeccionando , siendo ahora un tremendo aporte al “Rock Sinfónico” y al Rock y aquello queda claro en sus últimos conciertos, como en el de “Royal Albert Hall”; comentado

al iniciar esta serie de artículos- en donde a mi juicio- deja bastante atrás a Collins , Banks y Rutherford; montando un tremendo espectáculo , con músicos de primer nivel.La próxima semana veremos algo de su trabajo en estos tiempos, sumergidos en tanto acontecimiento para la Humanidad.

Page 20: Tres puntos: Bypass-Pozo Almonte, La Tirana-Ruta 5 Norte y ... · llevó a Sergio Rojo, audiovisualis - ta de larga trayectoria en nues-tra ciudad, a contactar a Rafael Durán, quien

20 El Longinosoy del norte

Lunes 6 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Iquique Terminal Internacional (ITI) incorpora una nueva grúa móvil a sus labores con el objetivo de robustecer la capacidad operativa del puerto. El equipo fue desem-barcado este sábado desde la nave BBC Ruby en el sitio 4 del terminal concesionado. La máquina modelo HMK 6407, tiene una capacidad de izaje de 100 toneladas y es similar a uno de los equipos que ya posee ITI. El gerente general de ITI, Ricardo Córdova, indicó que el equipo contribuirá a aumentar la capacidad, eficiencia y continuidad operacional del terminal, sumándose al re-cambio de seis nuevas grúas portacontenedores que se concretó a principios de este año. “Con la incorporación de este nuevo equipo portuario damos un paso muy im-portante para optimizar la calidad de los servicios que brindamos a nuestros usuarios y clientes. Es una inver-sión muy significativa que está direccionada a afianzar la excelencia operacional que es una de las características de nuestra compañía”, subrayó.

incorpora nueva grúa Gottwald a sus operacionesITIEl equipo contribuirá a dar una respuesta más eficiente a los requerimientos de los clientes y a hacer más competitivo el terminal concesionado.

Por su parte, el gerente general de Empresa Portuaria Iquique, Rubén Castro, afirmó que la nueva incorporación realizada por el concesionario es una apuesta a seguir desarrollando y potenciando el puerto de Iquique. “Destacamos esta adqui-sición, que contribuye a los objetivos que nos hemos trazado como puerto que están vinculados a la mejora continua de la calidad, a aumentar la capacidad operativa, ser más eficientes, líderes y competitivos, junto con aportar a la actividad económica de la región de Tarapacá”. Tras la descarga del nuevo equipamiento, que pesa aproximadamente 400 toneladas, se realizará el proceso de puesta en servicio, para su entrada en operación en los próximos días.