TRES ARQUITECTOS REVOLUCIONARIOS

3
 TEMA 2 TRES ARQUITECTOS REVOLUCIONARIOS: LEDOUX, BOULLEE Y LEQUEU Ettenie Boull ée. Arquitecto considerado revolucionario en Francia. Racionalista y Romántico Hijo de arquitecto, alumno de Blondel y Boffrand; fue formado en los preceptos del clasicismo francés. Sus primeros maestros Blondel y Broffrand vieron en el la abierta disposición a las ideas de adaptación racional de la forma a la utilidad, a la naturaleza del material y a la personalización del edificio. Recha za el convenci onal ismo del gru po de ar ti st as compr omet idos con las autoridades revolucionarias. Su aspiración de revolucionar en la arquitectura nace a partir de las enseñanzas de Le Geay. Su condición de revolucionario no se origina por haber intentado hacer de la construcción una ciencia. Entre 1747 y 1778 comparte la docencia con el ejercicio profesional siguiendo la corriente clasicista. Reorienta su modo proyectual hacia una nueva arquitectura que se opone a los principios tradicionales que le fueron enseñados por sus primeros maestros. En 1793 elaboro su tratado “Ensayo sobre el arte” y proyectos en los que formulo su teoría. Da expr esn forma l a los nuevos cont enidos teti cos e ideogic os de la arquit ectura , minimiza ndo el uso de los compone ntes clási cos. Rechaza la idea de que la arquitectura es el arte de construir y en su lugar promueve la creación de imágenes y formas que sinteticen las nuevas ideas Se vale de la naturaleza, sus ciclos y paisaje, para proponer una arquitectura de formas puras, ai sl adas y destacada mediante luces y sombras sobre las superficies. Se llama a si mismo “el arquitecto de las sombras “ La finali dad de su obr a era comuni taria; la nueva sociedad ilu str ada ten dría edificaciones cuya escala permitiría acogerla. Plantea que la arquitectura debe llega r hasta las bases de la sociedad, dándol e expresión formal al rol socia l de la arquitectura mediante la construcción de imágenes. Boullé e construy o poco, sus dise ños eran una forma de comunicación poética. Interpreta la antigüedad con los ideales progresistas de la filosofa ilustrada. Da expresión formal al nuevo rol social de la arquitectura mediante la construcción de imágenes y formas sintéticas de las nuevas ideas; revirtió el vocabulario clásico en imágenes construidas de la naturaleza para una nueva sociedad Los pro yect os de Boullee eran ele vado s pensami ent os expresa dos en for ma monumental. Experimento con las formas geométricas elementales, su objetivo principal era el conjunto, no los detalles; deseaba crear en absoluta libertad. Su obra era más que el final de lo viejo , algo más que la simple negación o protesta , era un comienzo Proyect os como el de una bibliotec a, un espaci o en forma de túnel definido por muros de estanterías y una bóveda de cañón de casetones, el centro de la bóveda esta rasgada por un lucernario largo, entre los muros y la bóveda corre una columna ta en toda la longi tud y que res al ta, por compa raci ón, la escala del

Transcript of TRES ARQUITECTOS REVOLUCIONARIOS

Page 1: TRES ARQUITECTOS REVOLUCIONARIOS

5/13/2018 TRES ARQUITECTOS REVOLUCIONARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tres-arquitectos-revolucionarios 1/3

TEMA 2TRES ARQUITECTOS REVOLUCIONARIOS: LEDOUX, BOULLEE Y LEQUEU

Ettenie Boullée. Arquitecto considerado revolucionario en Francia. Racionalista y

RománticoHijo de arquitecto, alumno de Blondel y Boffrand; fue formado en los preceptos delclasicismo francés.Sus primeros maestros Blondel y Broffrand vieron en el la abierta disposición a lasideas de adaptación racional de la forma a la utilidad, a la naturaleza del material ya la personalización del edificio.Rechaza el convencionalismo del grupo de artistas comprometidos con lasautoridades revolucionarias.Su aspiración de revolucionar en la arquitectura nace a partir de las enseñanzasde Le Geay. Su condición de revolucionario no se origina por haber intentadohacer de la construcción una ciencia.

Entre 1747 y 1778 comparte la docencia con el ejercicio profesional siguiendo lacorriente clasicista.Reorienta su modo proyectual hacia una nueva arquitectura que se opone a losprincipios tradicionales que le fueron enseñados por sus primeros maestros. En1793 elaboro su tratado “Ensayo sobre el arte” y proyectos en los que formulo suteoría.Da expresión formal a los nuevos contenidos temáticos e ideológicos de laarquitectura, minimizando el uso de los componentes clásicos. Rechaza la ideade que la arquitectura es el arte de construir y en su lugar promueve la creación deimágenes y formas que sinteticen las nuevas ideasSe vale de la naturaleza, sus ciclos y paisaje, para proponer una arquitectura de

formas puras, aisladas y destacada mediante luces y sombras sobre lassuperficies. Se llama a si mismo “el arquitecto de las sombras “La finalidad de su obra era comunitaria; la nueva sociedad ilustrada tendríaedificaciones cuya escala permitiría acogerla. Plantea que la arquitectura debellegar hasta las bases de la sociedad, dándole expresión formal al rol social de laarquitectura mediante la construcción de imágenes.Boullée construyo poco, sus diseños eran una forma de comunicación poética.Interpreta la antigüedad con los ideales progresistas de la filosofa ilustrada. Daexpresión formal al nuevo rol social de la arquitectura mediante la construcción deimágenes y formas sintéticas de las nuevas ideas; revirtió el vocabulario clásico enimágenes construidas de la naturaleza para una nueva sociedadLos proyectos de Boullee eran elevados pensamientos expresados en formamonumental. Experimento con las formas geométricas elementales, su objetivoprincipal era el conjunto, no los detalles; deseaba crear en absoluta libertad. Suobra era más que el final de lo viejo, algo más que la simple negación o protesta,era un comienzoProyectos como el de una biblioteca, un espacio en forma de túnel definido por muros de estanterías y una bóveda de cañón de casetones, el centro de la bóvedaesta rasgada por un lucernario largo, entre los muros y la bóveda corre unacolumnata en toda la longitud y que resalta, por comparación, la escala del

Page 2: TRES ARQUITECTOS REVOLUCIONARIOS

5/13/2018 TRES ARQUITECTOS REVOLUCIONARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tres-arquitectos-revolucionarios 2/3

conjunto entre amplios campos de luz y sombra. El monumento a Newton, unaesfera hueca como tributo al científico.

Claude Nicolas Ledoux. Alumno de Blondel y discípulo de Boullee, del cual

experimento mucha influencia, se aparto rápidamente de los objetivos delclasicismo francés, fue un convencido de la fuerza de acción, que sobre lasociedad, tiene la arquitectura, las propuestas arquitectónicas para lograr unanueva sociedad.Utiliza en numerosos proyectos los esquemas barrocos con el empleo de lageometría y las formas puras.

 Al igual que Boullee favorece el uso de las formas geométricas elementales ypuras en sus obras. Además del cubo, el cilindro y la pirámide, Ledouxexperimentó con la esfera.En 1771 comienza a escribir “La arquitectura considerada con respecto al arte”, elcual contiene sus planteamientos básicos sobre arquitectura, el primordial papel

que juega el arquitecto en “el orden social” y la necesidad de una arquitectura“parlante”, educativa de la convivencia social y expresiva de la imagen funcional.El libro contiene una serie de proyectos para la ciudad ideal, que incluye variostipos de edificios utópicos, con templos dedicados a virtudes abstractasEn la ciudad salinera de Chaux, en 1771, desarrolla una planta centralizada, decalles radiales y perimetrales arborizadas; un eje de edificios en forma de pabellónque dividía la planta. El espacio construido, además de cumplir con los requisitosmínimos de un ambiente higiénico, debía integrar diversos grupos socialesasociados a la industria salinera, en los cuales, herreros, carboneros, escopeteros,administradores y educadores convivieran en un ámbito. Buscaba conformar un“contrato social” edificado, ambiente moralizado que propicie las relaciones de

igualdad, fraternidad y libertad.Siendo miembro de la Real Academia proclamo “igualdad de derechos de todoslos temas arquitectónicos. Su utopía de armonía la coloco al nivel de un sistemapolítico social universal.Estos planteamientos de Ledoux se ven reflejados en sus proyectos, en 1785, delas barrieres, para el cobro de impuestos, a lo largo de la línea limite de Paris,construcciones cúbicas con peristilos y frontones, cúpulas, ventanas palladianas yotros elementos clásicos, tratamiento enérgico de la piedra, integrados en unasíntesis anticonvencional, dando una nueva significación a las edificaciones.Ledoux a través de la “arquitectura parlante” se acerca a la búsqueda tipológica,cuya fuerza expresiva transmitiera los nuevos ideales sociales.Kauffmann lo considera el exponente mas destacado de la gran transformaciónque tuvo lugar en el siglo XVIII, en sus obras se pueden encontrar juntos,elementos clásicos y barrocos. En sus obras presenta masas cúbicas, murosdesnudos con huecos sin enmarcar, cubiertas planas y nuevo s esquemascompositivos. La mayor parte de sus obras construidas presentan motivosneoclásicos, apreciaba el digno reposo de las estructuras clásicas

Page 3: TRES ARQUITECTOS REVOLUCIONARIOS

5/13/2018 TRES ARQUITECTOS REVOLUCIONARIOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tres-arquitectos-revolucionarios 3/3

Jean Jaques Lequeu. Estudia en la Real Academia y trabaja con SoufflotEscribe, en 1817, el Manual de Arquitectura Civil, en el cual incluye algunos desus diseños.En sus edificios públicos, logra cristalizar el empeño cívico de finales del sigloXVIII en Francia: Monumentos, Templos y mausoleos para los hombres y las ideas

ilustres.La importancia para la historia de la arquitectura de Lequeu, esta en lasdistorsiones, caprichos, estilos prestados y la tendencia a una arquitecturanarrativa.

 Al igual que los demás “arquitectos revolucionarios” Lequeu busca el control de laimagen y el dominio de la coma a partir de la libertad.Derivaba sus proporciones y la configuración de los edificios de su subjetividad,rechaza el cálculo y los conocimientos de resistencia de los materialesLequeu y sus contemporáneos academicistas fueron instrumentos del proceso desistematización del proyecto, la tendencia a la de aplicar la ciencia en el procesode producción racional, la despersonalización que ocasiona su destino social, la

inactividad de sus contenidos tradicionales, la mayor posibilidad de dominio de loreal; todo esto requiere de gran cantidad de respuesta formal para formar unrepertorio original, coherente con la idea de instaurar un diseño de libertadLequeu lleva al limite la búsqueda de soluciones formales y tipológicas originalescon desarrollos de gran subjetividad que sientan las bases para nuevos sistemasarquitectónicos