Trazo de La Base de Un Pantalon Sastre Para Caballero

3

description

Trazo de un pantalon base

Transcript of Trazo de La Base de Un Pantalon Sastre Para Caballero

Page 1: Trazo de La Base de Un Pantalon Sastre Para Caballero
Page 2: Trazo de La Base de Un Pantalon Sastre Para Caballero

TRAZO DE LA BASE DE UN PANTALON SASTRE PARA CABALLERO

El pantalón sastre para caballero es un pantalón cómodo en su cadera y de pierna recta debe ser de telas ligeras y no sintéticas por lo tanto el pantalón sastre en su corte no es un pantalón funcional, más bien, el pantalón sastre es un pantalón de vista por eso se le denomina de vestir. Para realizar la base requerimos de ciertas medidas, ya sea que las tomemos de la tabla de tallas o que tomemos las medidas al cuerpo del modelo, para hacer el básico solo se requieren de: contorno de cintura, cadera, largo de tiro y rodilla; esto es tanto en talla como a la medida.

1.-En un pliego de papel doblado trazamos una línea recta vertical ( letra A ) esta línea debe ser más larga que la medida de largo de rodilla, a esta línea se le llama línea de centro de frente

2.- Trazamos una segunda línea horizontal utilizando la línea A como base (letra B ). A esta línea se le llama línea de cintura.

3.- Trazamos una tercera línea horizontal partiendo de la línea B hacia abajo marcando el largo de rodilla (letra C ). A esta línea se le llama línea de rodilla

4.- Trazamos una cuarta línea horizontal partiendo de la línea B hacia abajo marcando el largo de tiro ( letra D ). A esta línea se le llama línea de altura de tiro o encuarte

5.- Trazamos una quinta línea vertical partiendo de la línea de centro de frente hacia la derecha y marcando ¼ parte de cadera exacta abarcando desde la línea de cintura hasta la línea de altura de rodilla (letra E ).

6.- Trazamos una sexta línea paralela horizontal 5 cm. Arriba de la línea de altura de tiro o encuarte ( letra F ).

7.- Trazamos una extensíon de la línea de altura de tiro hacia la izquierda a X distancia ( letra G )para sacar la medida de ancho de tiro dividimos entre 4 la ¼ parte de cadera y marcándola hacia la izquierda del patrón ( letra H ). Se le puede agregar 1 ó 2 cm de más para comodidad.

8.- Trazamos una línea curva cerrada con la regla de curvas francesa uniendo los puntos H y F con la línea curva esta línea curva será la que de forma al tiro del pantalón ( letra I ).

9.- Medimos desde la línea de centro de frente y por la línea de cintura hacia la derecha y marcamos ¼ parte de cintura exacta ( letra J ).

10.- Trazamos una línea suave con la regla de curvas de faldas y unimos los puntos J y F trazando así la línea de costado de cadera (letra K).

11.- Sobre la línea de altura de rodilla marcamos hacia adentro del patrón 1.5 cm ( letras L ) y esto puntos de unen en línea recta a los puntos H y D como muestran en la imagen, en este punto el patrón frente ya está terminado, el patrón frente es la base en muchas técnicas para desarrollar el patrón posterior.

Trazo del patrón posterior

1.- Sobre la línea de cintura medimos y marcamos de 2 a 4 cm. Hacia la derecha del patrón ( letra M ) .

2.- Trazamos una línea inclinada recta, uniendo los puntos M al F y pasando hasta la línea de tiro o encuarte, como lo muestra la imagen ( letra N ) la inclinación de esta línea nos servirá en un futuro para darle volumen a la parte posterior del pantalón, entre menos inclinada esté menos volumen dará. Y la comodidad del pantalón se vería afectada, por eso 2 ó 4 cm de inclinación es lo más común, pero si no se está cómodo con el resultado final se le puede agregar mas centímetros.

3.- Medimos desde el punto E sobre la línea de cintura hacia la derecha y marcamos la misma medida que marcamos en la letra M, ( letra Ñ ) medimos esta línea asegurándonos que nos quede de la misma medida de cintura que en el patrón frente ( letra O )

4.- Trazamos una línea curva suave con la regla de curvas de faldas uniendo los punto Ñ y D como se muestra en la imagen formando así el costado de cadera posterior (letra S ).

5.- Del punto H medimos y marcamos la misma medida que dimos del punto D al punto H, la ¼ parte de cadera ( letra P ) esta línea es la extención del encuarte posterior

6.- Del punto P se une en línea recta la punto A-C línea de rodilla (letra Q ). Esta línea es la línea de costado interno del pantalón.

Page 3: Trazo de La Base de Un Pantalon Sastre Para Caballero

7.- Utilizando como base la línea de costado interno del pantalón escuadramos una línea desde el punto H hasta la línea de costado interno ( letra R )

En este punto en patrón ya está terminado, el patrón posterior se calca en la cara inferior del papel doblado así cuando abramos el papel ambos costados externos de los dos patrones quedaran cara con cara, esta es la manera correcta de verse los patrones, que ambos patrones vean a diferentes direcciones, cuando los patrones ya estén separados a ambos se les dará la extencion para el largo total del pantalón, se le agrega margen de costura de 1 cm. A todo el perfil de los patrones y se enzamblan dejando la parte frontal del cierre abierta para poder ponérselo al modelo y chequen que está bien y que nó, y hagan sus correciones tanto al pantalón base como a los patrones, es muy importante que los patrones coincidan con la base en tela y guarden los patrones ya ajustados para futuras tranformaciones

Mas adelante les daré la continuación de los siguientes modelos.