tratamientos.pdf

download tratamientos.pdf

of 44

Transcript of tratamientos.pdf

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    1/44

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE MECNICA

    Ing. Carlos Chicol

    CURSO:

    CIENCIA DE LOS MATERIALES

    Catedrtico:

    Ing. Carlos Snell Chicol

    [email protected]

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    2/44

    PROCESOS DE DEFORMADO EN FRIOY EN CALIENTE DE LOS METALES

    Ing. Carlos Chicol

    Durante el formado del metal, la estructura de grano gruesa y deformada

    de un material frgil y poroso del lingote, o del metal de la colada continua,se reduce a una estructura con cambios en su volumen, de grano fino ymejores propiedades mecnicas. Luego de la colada, la superficie del

    lingote en contacto con el molde se enfra ms rpido, dando lugar a granosgruesos, pero de la misma medida en todas las direcciones. Pero la parte

    central del lingote, que puede tardar hasta dos das en solidificarse, dalugar a granos alargados, que crecen hasta chocar unos con otros.

    Los procesos del formado se pueden clasificar en: procesos de deformacinvolumtrica y procesos de trabajo metlico. Los primeros se caracterizanpor deformaciones significativas y cambios de forma. La relacin entre el

    rea superficial y el volumen de trabajo es relativamente pequea.

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    3/44

    Ing. Carlos Chicol

    ENTRE LOS PROCESOS DE DEFORMADO EN FROY EL CALIENTE DE LOS METALES TENEMOS

    Trabajo en caliente:Se define como la deformacin plstica del metal a unatemperatura superior a la de recristalizacin.

    Temperatura de recristalizacin:

    Temperatura aproximada a la que un material altamentetrabajado enfro se recristaliza por completo en una hora.

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    4/44

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    5/44

    Ing. Carlos Chicol

    Desventajas del trabajo en caliente

    No es posible fabricar un material a un tamao exacto,

    debido a los cambios dimensionales durante el enfriamiento. Forma escamas superficiales

    Acamado superficial ms suficiente.

    En el trabajo en caliente los materialesferrosos y no ferrosos deben poseer

    suficiente ductilidad a elevadastemperaturas.

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    6/44

    Ing. Carlos Chicol

    Las operaciones bsicas en el trabajo encaliente son:

    Laminacin en caliente

    Forja en Caliente

    Extrusin

    Embutido

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    7/44

    Ing. Carlos Chicol

    Laminado en caliente:Es un proceso de deformacin en el cual el

    metal pasa entre dos rodillos y se comprime,

    reducindose as su espesor (o su seccin

    transversal). Puede asemejarse al aplastado de

    una masa harinosa con un rodillo de amasar, a

    fin de reducir su espesor. La laminacin, que

    representa aproximadamente el 90% de todos

    los metales producidos usando procesos

    metalurgia

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    8/44

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    9/44

    Ing. Carlos Chicol

    Forja en caliente:

    El forjado es un proceso en el cual la

    pieza se conforma mediante fuerzas

    sucesivas de compresin, aplicadas atravs de diversos dados o matrices y

    herramientas, es una de las operaciones

    ms antiguas de trabajo de metales.

    Ma

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    10/44

    Ing. Carlos Chicol

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    11/44

    Ing. Carlos Chicol

    Video: Forja en caliente

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    12/44

    Ing. Carlos Chicol

    Extrusin:

    Consiste en colocar un lingote caliente en

    una cmara y hacerlo fluir bajo presin por

    una matriz o dado de la forma requerida.

    Con facilidad se producen perfiles hasta de

    24 pies de longitud.

    El proceso requiere que los metales se

    calienten hasta una temperatura apenas

    inferior al punto de fusin, esto disminuyesuficientemente la resistencia a la fluencia

    del material (Fluencia: es la deformacin

    irrecuperable de la probeta).

    Mtodo de presin dir

    Mtodo de presin inv

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    13/44

    Ing. Carlos Chicol

    Video: Extrusin

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    14/44

    Ing. Carlos Chicol

    Embutido:

    Mtodo que se utiliza nicamente para la produccin de cilindros o recipientes

    de pared gruesa.

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    15/44

    Ing. Carlos Chicol

    Video: Embutido

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    16/44

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    17/44

    Ventajas:

    El trabajo en fro incrementa la resistencia, la elasticidad yla dureza de las piezas metlicas trabajadas.

    Generalmente las tolerancias dimensionales y el acabadosuperficial son suficientemente buena para no requeriroperaciones adicionales de acabado.

    Las piezas pequea pueden conformarse rpidamente a un

    costo ms najo que por la mayora de otro mtodos.

    Las piezas fras pueden manipularse en forma ms segura ybarata que las piezas calientes.

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    18/44

    Desventajas:

    Algunas partes no pueden trabajarse en fro porque son muyfrgiles. En algunos casos el trabajo en fro desarrolla en el

    material una dureza y esfuerzos tales que hacen prohibitivaslas operaciones subsecuentes.

    El trabajo en fro de secciones grandes de la mayora de losmetales y de las aleaciones de resistencia elevada requieredemasiada energa, caractersticas que vuelve poco prctico

    al proceso y lo puede dejar fuera del rango de la mayora delas prensas.

    El efecto del trabajo en fro sobre la resistencia a lacorrosin, la resistencia elctrica y las propiedadesmagnticas es notable

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    19/44

    Laminacin en fro

    El proceso de laminado induce propiedades direccionales almaterial y genera una superficie endurecida por trabajo. El

    trabajo excesivo puede degenerar en fragilidad. Enconsecuencia, el trabajo en fro de los metales puede requerirun tratamiento de recocido despus del cual el material selleva a sus dimensiones finales pasndolo por un tren deacabado.

    La cantidad de parejas de rodillos requerida para conformaralgn material depende de la ductilidad de ste y de la formadeseada.

    Los materiales (metales ferrosos y no ferrosos) deben poseersuficiente ductilidad a la temperatura de conformacin.

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    20/44

    Ing. Carlos Chicol

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    21/44

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    22/44

    Ing. Carlos Chicol

    Ventajas del Trefilado

    Buena calidad superficial

    Precisin dimensional

    Aumento de resistencia y dureza

    Posibilidad de producir secciones muy finas

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    23/44

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    24/44

    Ing. Carlos Chicol

    Video Trefilado

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    25/44

    Cizalla:Cizallar es cortar un material por medio de una herramienta decorte de dos filos, la cizalla, en la cual los filos se mueven unohacia el otro. Existen cizallas de accionamiento manual y de

    accionamiento mecnico.

    Estampado: En esta operacin se utiliza un punzn y unamatriz con impresiones idnticas mecanizadas en sussuperficies. La diferencia fundamental entre este proceso y elacuado radica en que el espesor del material permanece

    constante. El estampado es realmente un proceso de embutidoen el cual se redistribuye el material por tanto, las fuerzasrequeridas son mucho menores que en el acuado.

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    26/44

    Ing. Carlos Chicol

    Video Cizalla

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    27/44

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    28/44

    Repujado:Este es otro proceso que aprovecha la presin y el flujo plsticopara conformar el material. El repujado en fro permitetrabajar metales de poco espesor y los modelos pueden ser

    metlicos o de madera.

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    29/44

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    30/44

    Doblado:El proceso del doblado, que se lleva a cabo en prensasplegadoras, se caracteriza por un material slido.Conformacin total y un estado flexor de esfuerzo.

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    31/44

    TRATAMIENTOS TERMICOS EN LOS METALES

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    32/44

    TRATAMIENTOS TERMICOS EN LOS METALES

    Se trata de variar la temperatura del material pero sin variar la composicinqumica.

    OBJETIVO: Mejorar las propiedades de los metales y aleaciones, por logeneral, de tipo mecnico. En ocasiones se utiliza este tipo de tratamientospara, posteriormente, conformar el material.

    En que consiste?

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    33/44

    En que consiste?

    Este tipo de procesos

    consisten en elcalentamiento yenfriamiento de unmetal en su estado

    slido para cambiarsus propiedadesfsicas.

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    34/44

    TIPOS DE TRATAMIENTOS

    Recocido

    Temple

    Revenido

    NormalizadoTratamientos termoqumicos

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    35/44

    TRATAMIENTOS TERMICOS EN LOS METALES

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    36/44

    TRATAMIENTOS TERMICOS EN LOS METALESTemple:

    El temple se utiliza para obtener un tipo de aceros de altadureza llamado martensita. Se trata de elevar la temperatura

    del acero hasta una temperatura cercana a 1000 C yposteriormente someterlo a enfriamientos rpidos o bruscos ycontinuos en agua, aceite o aire.

    La capacidad de un acero para transformarse en martensitadurante el temple depende de la composicin qumica delacero y se denomina templabilidad.

    Al obtener aceros martensticos, en realidad, se pretendeaumentar la dureza. El problema es que el acero resultanteser muy frgil y poco dctil, porque existen altas tensionesinternas.

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    37/44

    Se procede a un calentamiento por debajo de la temperatura crtica; esta

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    38/44

    temperatura depende del tipo de acero y de la dureza final deseada, pueslos productos duros de temple se modifican en este calentamiento.

    Este proceso permite eliminar las tensiones como consecuencia de loscambios bruscos de temperaturas y de contracciones y dilataciones

    desiguales producidas por el temple.

    TRATAMIENTOS TERMICOS EN LOS METALES

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    39/44

    Normalizado:

    Este tratamiento se emplea para eliminar tensiones internas sufridas por elmaterial tras una conformacin mecnica, tales como una forja olaminacin para conferir al acero unas propiedades que se considerannormales de su composicin.

    El normalizado se practica calentando rpidamente el material hasta unatemperatura crtica y se mantiene en ella durante un tiempo. A partir deese momento, su estructura interna se vuelve ms uniforme y aumenta latenacidad del acero.

    El normalizado tiene por objeto dejar un material en estado normal, esdecir a sencia de tensiones internas con na distrib cin niforme del

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    40/44

    decir, ausencia de tensiones internas y con una distribucin uniforme delcarbono.

    TRATAMIENTOS TERMOQUMICOS DE LOS

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    41/44

    QMETALES

    a) Cementacinb) Nitruracinc) Cianuracin o carbonitruracind) Sulfinacin

    Mediante este tipo de tratamientos, el metal sufre procesos decalentamiento y enfriamiento y se vara la composicin qumicasuperficial de los aceros, adicionando otros elementos para mejorarlas propiedades en la superficie, principalmente la dureza oresistencia a la corrosin, sin modificar otras propiedades esencialestales como ductilidad.

    TRATAMIENTOS TERMOQUMICOS DE LOS

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    42/44

    QMETALES

    Cementacin

    Consiste en aumentar la cantidad de carbono de la capaexterior de los aceros. Se mejora la dureza superficial y laresilencia. Se aplica a piezas que deben ser resistentes a golpesy la vez al desgaste. Se aplica a los aceros.

    Nitruracin

    Consiste en endurecer la superficie de los aceros y fundiciones.Las durezas son elevadas y tienen alta resistencia a lacorrosin. El componente qumico aadido es nitrgeno, que seobtiene del amoniaco.

    TRATAMIENTOS TERMOQUMICOS DE LOS

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    43/44

    METALES

    Cianuracin o carbonitruracin

    Se trata de endurecer la superficie del material introduciendocarbono y nitrgeno. Es una mezcla de cementacin ynitruracin. La temperatura es intermedia entre la utilizadapara la cementacin y la nitruracin, que es mucho menor queaquella. Se aplica a los aceros.

    Sulfinacin

    Se trata de introducir en la superficie del metal azufre,nitrgeno y carbono en aleaciones frricas y de cobre. Seaumenta la resistencia al desgaste, favorecer la lubricacin ydisminuir el coeficiente de rozamiento.

  • 7/23/2019 tratamientos.pdf

    44/44