TRATAMIENTOS Neurocognitivos

download TRATAMIENTOS Neurocognitivos

of 7

Transcript of TRATAMIENTOS Neurocognitivos

  • 8/16/2019 TRATAMIENTOS Neurocognitivos

    1/7

  • 8/16/2019 TRATAMIENTOS Neurocognitivos

    2/7

    http://www.ineco.org.ar/tratamientos/

    4rimero, una neuropsicóloga utilizar$ tests para evaluar las #ortalezas !debilidades en sus habilidades cognitivas )atención, memoria, #uncionese ecutivas, habilidades visuoespaciales, pensamiento, etc.*. 7e lepreguntar$ cu$les son los problemas &ue han aparecido 'ltimamente ensu vida cotidiana ! cuales son las e8pectativas reales de la

    rehabilitación. La evaluación incluir$ aspectos neuropsicológicos !psicológicos.

    Evaluación NeuropsicológicaLa misma constar$ de una bater9a especialmente diseñada para evaluarsu atención, el #uncionamiento del lengua e, la e8ibilidad cognitiva, lamemoria, la capacidad de resolución de problemas ! otras habilidadesintelectuales. ;na gran variedad de instrumentos se utilizar$n paraconocer sus di%cultades en pro#undidad. 4or supuesto, su historia

    personal se tendr$ en cuenta. "l entendimiento integral de su#uncionamiento es un componente clave en una evaluaciónneuropsicológica e8haustiva. Los resultados de la evaluaciónneuropsicológica se utilizar$n en combinación con otros instrumentosdiagnósticos )im$genes cerebrales, evaluación neuropsi&ui$trica,psicológica* para diagnosticar ! determinar las consecuencias#uncionales de la in uria cerebral.

    ¿Cuánto tiempo llevará la Rehabilitación Cognitiva?"l tiempo de duración del tratamiento depender$ del progreso &ue usted

    e8perimente en relación a los ob etivos planteados. ;n t9pico curso detratamiento durar9a apro8imadamente

  • 8/16/2019 TRATAMIENTOS Neurocognitivos

    3/7

    http://www.ineco.org.ar/tratamientos/

    pro#esional especializado, a pesar de hallarse a una gran distancia #9sica,o padecer un problema &ue impide salir de la casa. La atención a1istancia puede llegar a ser tan e%caz como la presencial, siempre &uese lleve a cabo de #orma regular, se programen con antelación loscontactos ! se presenten sin inter#erencias ni otras di%cultades. "s

    conveniente &ue las sesiones tengan lugar cuando el paciente seencuentre en un lugar tran&uilo, sin interrupciones o ruidos de #ondo.La modalidad de (ratamiento a 1istancia se realiza por intermedio de unso#tware gratuito de llamadas llamado 75!pe, a través de 6nternet deacceso p'blico, una c$mara web ! un micró#ono como medios decomunicación. 7e acuerda con el paciente la #echa ! horario para lasesión, el d9a pautado el neuropsicólogo ! el paciente se conectan, !realizan los e ercicios pertinentes de manera con unta. "s importantehaber descargado previamente el programa 75!pe, ! contar con unnombre de usuario para poder realizar la videocon#erencia. 4ara ello, seentregar$ en la entrevista inicial un instructivo del uso por cual&uier

    consulta.4ara acceder a un programa de estas caracter9sticas, es necesariauna "ntrevista 4resencial previa con el paciente ! su #amilia paradeterminar si la persona en cuestión es candidata para la utilización deesta modalidad de rehabilitación. 1eber$ tener una entrevista inicial con&uien coordinar$ el tratamiento, para luego ser derivado al pro#esionalm$s conveniente &ue llevar$ a adelante el tratamiento ba o estamodalidad.omo todo proceso de rehabilitación, tanto el paciente, la #amilia, comoel terapeuta traba ar$n untos en el diseño de ob etivos a corto ! largoplazo. 0simismo, las #ortalezas ! debilidades ser$n evaluadas

    regularmente durante el programa. La #amilia estar$ siempre invitada aparticipar en el proceso de rehabilitación. (odos los programas constanadem$s de e ercicios para completar en el transcurso de los d9asposteriores.7e conversar$ con el paciente acerca de la posibilidad de concurrir a6>" ? periódicamente para atenderse de manera presencial tanto con elterapeuta como con el coordinador, con el ob etivo de evaluar eltratamiento ! replantear ob etivos, para mantener la calidad óptima deatención.

    ¿Quién puede acceder a esta modalidad de tratamiento?ual&uier persona &ue presente di%cultades en su capacidad para

    concentrarse, pensar, memorizar, mantener un traba o, sus estudios olas tareas del hogar luego de una in uria o en#ermedad cerebral o unapatolog9a en el desarrollo. Las condiciones &ue a#ectan dichascapacidades pueden incluir: "nve ecimiento >ormal 1eterioro ognitivo Leve "n#ermedad de 0lzheimer ! otras demencias "n#ermedad de 4ar5inson ! otros trastornos del movimiento "sclerosis @'ltiple (raumatismo de r$neo 1iscapacidad 6ntelectual 0ccidente erebrovascular )0 A*

  • 8/16/2019 TRATAMIENTOS Neurocognitivos

    4/7

    http://www.ineco.org.ar/tratamientos/

    1é%cit de 0tención con o sin 3iperactividad )011/0131* 1esordenes de ansiedad ! p$nico "s&uizo#renia "n#ermedad Bipolar 1epresión

    4roblemas de aprendiza e 1i%cultades en el control de impulsos

    Entrenamiento Cognitivo

    "l paso de tiempo suele a#ectar algunas #unciones cognitivas tales comola velocidad de procesamiento, la memoria reciente ! la capacidad deencontrar las palabras con igual rapidez. 1iversas investigaciones handemostrado &ue el entrenamiento de las #unciones mentales es un #actorprotector #rente a estos problemas. 3o! se sabe &ue la declinación

    cognitiva no es inevitable ! &ue e8isten #actores &ue nos protegen #rentea ella."l programa de entrenamiento cognitivo es una #orma dee ercitación teórico-pr$ctica &ue tiene como %n transmitir estrategiaspara preservar la agudeza mental #undamental para lograr una buenacalidad de vida. "l programa consta de C encuentros )grupales oindividuales* en los cuales se entrenan ! estimulan las diversas#unciones cognitivas )memoria, atención, organización, plani%cación,pensamiento lateral, lengua e ! control de los impulsos, entre otras*."n la uventud, el cerebro se en#renta con constantes situaciones decambio ! desa#9o. on el paso del tiempo, tendemos a restringir nuestras

    actividades a a&uellas situaciones &ue conocemos ! con las cuales nossentimos cómodos. 1e esta manera, el cerebro se encuentra menosestimulado lo &ue limita su óptimo #uncionamiento. "s el ob etivo de esteprograma #omentar situaciones novedosas &ue representen un desa#9o !aprendiza e para la persona ! brindar estrategias para compensara&uellos cambios &ue notemos en el #uncionamiento de nuestro cerebro.1irigido a personas &ue estén interesadas en mantener su agudezamental. "l programa de entrenamiento cognitivo consta de C encuentrosen los cuales se entrenan ! estimulan las diversas #unciones cognitivascomo la memoria, atención, organización, plani%cación, pensamientolateral, lengua e ! control de los impulsos, entre otras. 7e realiza unasesión semanal de una hora."n caso de estar interesados en el programa solicitar entrevistas deadmisión con la Lic. (eresa (orralva o la Lic. @ar9a Roca del1epartamento de >europsicolog9a. 4ara solicitar turno llamar al:

  • 8/16/2019 TRATAMIENTOS Neurocognitivos

    5/7

    http://www.ineco.org.ar/tratamientos/

    apropien de un con unto de técnicas de estudio &ue #aciliten el estudioentendido como proceso."l programa, parte de considerar el estudio como un proceso sistem$tico&ue sigue determinados pasos. "n este proceso van a in uir #actorese8ternos )&ue son las di#erentes condiciones ambientales &ue nos

    rodean* e internos )&ue son las condiciones psico#9sicas en las &ue nosencontramos cuando estudiamos* &ue es imprescindible tener en cuentaa la hora de estudiar. 0simismo, se brindar$n técnicas ! herramientas&ue contribu!an a la me ora del rendimiento ! #aciliten el proceso dememorización ! estudio.4ara &ue nuestro aprendiza e a través del estudio sea lo m$s r$pido !e%caz posible debemos: uerer estudiar: saber &ue el estudio re&uiere un es#uerzo ! sacri%cio !&ue ha! &ue estar dispuesto a asumir este es#uerzo. 4repararnos para estudiar: es necesario reunir las condiciones

    necesarias ! positivas para a#rontar el estudio asoci$ndolo a un

    sentimiento agradable. 0prender reglas b$sicas: debemos conocer las di#erentes técnicas deestudio de las &ue disponemos ! aprender a reconocer cu$l se adaptame or a nuestras necesidades. 4racticar las técnicas aprendidas hasta &ue se conviertan en h$bitos: loconseguiremos mediante la repetición continuada ! el repaso.

    "n s9ntesis, el ob etivo de este programa es proveer a óvenes dedi#erentes niveles educativos de un con unto de técnicas &ue les permitaobtener ! mantener un buen rendimiento académico. 4ara esto esnecesario conocer el per%l de cada estudiante, su relación con el estudio,

    su capacidad de organización ! plani%cación, el tiempo &ue le dedica alestudio, el conte8to ! las técnicas de estudio &ue emplea. 0s9, luego sepodr$ traba ar en la apropiación de técnicas de estudio m$s e%caces. 1elmismo modo se busca motivarlo a establecer un h$bito en su conductade estudio, as9 como inculcarle el valor de la responsabilidad a la hora deestudiar."l programa de técnicas de estudio &ue proponemos se puede realizaren un #ormato individual o combinando grupal/individual, ! consta deocho sesiones iniciales seguidas de sesiones de seguimientopersonalizado.

    !roceso de "rientación #ocacional

    La orientación vocacional es un proceso en el cual consultante !pro#esional constru!en una decisión acerca del #uturo personal ! laboralde a&uel &ue consulta. 0ctualmente, el proceso de elección muchasveces es visto como un camino di%cultoso ! el elegir una carrera se havuelto, en algunos casos, #uente de muchas ansiedades. "sto se debe a&ue en el momento de la elección deben tenerse en cuenta no uno, sinovarios #actores: los intereses del individuo, los ingresos económicos &uese pretenden generar ! la demanda de la carrera elegida en el mercadolaboral, entre otros. 4ara elegir una carrera es entonces necesario elan$lisis de muchos ! diversos #actores ! en muchas ocasiones el

  • 8/16/2019 TRATAMIENTOS Neurocognitivos

    6/7

    http://www.ineco.org.ar/tratamientos/

    consultante, superado por sus ansiedades, no puede si&uiera distinguirlos #actores han ser tenidos en cuenta. "s por eso &ue muchos óvenesencuentran necesario el apo!o de un pro#esional para llevar a cabo elproceso de decisión vocacional"n 6>" ? consideramos la elección vocacional como un 4R? "7?

    ?>(6>;? H 0 (6A?. "ste es un 4roceso propio del su eto &ue tienedi#erentes etapas por las &ue se debe atravesar para llegar a tomar undecisión in#ormada. 0s9, consideramos &ue el decidir &ué carrera seguire8cede mucho la simple toma de tests en las cuales el su eto soloparticipa como dador de in#ormación. "n este proceso el su eto es 0ctivopor&ue el oven orientado es protagonista de su elección, el &ue participade #orma activa en su proceso de decisión, donde la intervención delterapeuta cumple la #unción de orientar ! brindar las herramientasnecesarias para una me or re e8ión, conocimiento ! autonom9a en ladecisión. "l proceso de decisión vocaciones es también continuo, esdecir &ue no es una decisión aislada, sino &ue es una serie de decisiones

    tomadas a lo largo de un periodo de años.7eg'n nuestro punto de vista, un programa &ue tenga tal ob etivo, debeevaluar muchas $reas para &ue la decisión &ue se tomé por parte delconsultante sea in#ormada. 7e deben evaluar:7eg'n nuestro punto de vista, un programa &ue tenga tal ob etivo, debetener en cuenta muchos #actores para &ue la decisión &ue se tome porparte del consultante sea in#ormada. 0s9, se deben tener en cuenta: Los intereses actuales ! pasados de &uien consulta . Las aptitudes ! habilidades &ue el su eto posee. Las prioridades vitales del su eto. La din$mica #amiliar en el proceso de toma de decisiones ! el propio

    estilo de decidir &ue tiene &uien consulta. Las caracter9sticas de personalidad de la persona en cuestión La disponibilidad de carreras ! ;niversidades en nuestro sistemaeducativo, tanto p'blico como privado, para tomar una decisiónin#ormada ! acorde a sus posibilidades reales Los obst$culos &ue pueden aparecer una vez tomada la decisión parapreparar al su eto para en#rentarlos adecuadamente.

    0dem$s de en dichas evaluaciones, todo proceso de orientaciónvocacional se basa en la in#ormación. "l oven debe conocer las carrerasdisponibles en nuestro sistema educativo, tanto p'blico como privado,para tomar una decisión in#ormada ! por lo tanto adecuada."s una decisión importante la &ue se toma cuando se termina elsecundario, o en algunos casos posteriormente. "s necesario por lo tanto&ue dicha decisión sea tomada seriamente, responsablemente ein#ormadamente de tal manera &ue &uien decide tenga a su disposicióntodo a&uello &ue tenga &ue saber sobre él mismo como sobre elmercado laboral &ue en#rentar$

    !roceso de "rientación #ocacional $ "cupacional

    "l 4rograma de ?rientación Aocacional ?cupacional se encuentra dirigido

  • 8/16/2019 TRATAMIENTOS Neurocognitivos

    7/7

    http://www.ineco.org.ar/tratamientos/

    a a&uellos óvenes &ue se en#rentan al momento de tomar una decisiónvocacional ! no ha!an conseguido a'n identi%car dichos intereses niplani%car los pasos a seguir. "s por ello &ue desde el 1epartamento de>europsicolog9a ! (erapia ?cupacional de 6>" ? se o#rece un 4rogramaen el &ue se indagan intereses, se e8ploran las o#ertas académicas !

    laborales ! se elabora, unto con la persona, un plan de acción acorde asus capacidades e intereses.