Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha...

36
Nº 122 MAYO 2018 Tratamientos faciales contra el envejecimiento Gema Hassen-Bey: NUTRICIÓN w www.estarvital.es ALIMENTACIÓN PARA PACIENTES CON CÁNCER No me fascinan tanto los deportistas que consiguen muchos logros, sino aquellos que superan grandes obstáculos Y TAMBIÉN EN Es Bebé PRINCIPALES CUIDADOS PARA LA MAMÁ 2,50GRATIS EN TU FARMACIA

Transcript of Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha...

Page 1: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

Nº 122MAYO2018

Tratamientosfaciales contra elenvejecimiento

GemaHassen-Bey:

NUTRICIÓN

wwww.estarvital.es

ALIMENTACIÓNPARA PACIENTESCON CÁNCER

No me fascinantanto los

deportistas queconsiguen

muchos logros,sino aquellosque superan

grandesobstáculosY TAMBIÉN EN

Es BebéPRINCIPALES CUIDADOSPARA LA MAMÁ

2,50

GRATIS E

N TU

FARM

ACIA

Page 2: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

¿Cansada de estar cansada?

Con la regla se pierde una parte del hierro que tu organismo necesita para mantener su normal energía y vitalidad. El hierro contribuye al transporte del oxígeno en nuestro cuerpo y por ello ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, a lo que también ayuda la vitamina C. Con Floradix recuperas el hierro que necesitas para recargar tus pilas.

Floradix, rico en hierro y vitaminas, es el complemento alimenticio de gran tolerancia y agradable sabor ideal ante cualquier necesidad de un aporte extra de hierro.

Con Floradix, tú eliges. Cansada o...

Floradix®

¡Encantada de ser mujer!Apto para embarazo/lactancia y vegetarianos,sin conservantes,sin lactosa,sin alcohol,sin colorantes

También disponible en formato comprimidos, ideal para viajes

y estancias fuera de casa. Además disponemos de la

versión para celiacos bajo el nombre de Floradix-Floravital

Pregunta en herboristerías, farmacias y parafarmaciaswww.fl oradix.es

www.salus.es

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801

Síguenos en

facebook.com/salus.es

fabricado en

Page 3: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

www.estarvital.es

Directora EditorialSofia Azcona

DirectorJosé Henríquez

[email protected]

Redacción y colaboradoresNatalia SánchezMontero, Teresa Ortega,AnaMªMoreno, Laura García-Barrios,Nuria López y Adriana de la Torre

Jefe de producciónEnol Álvarez Santana

Diseño y maquetaciónKatherine Jácome

Agencia de ImágenesThinkstock

PublicidadTeresa del Amo

Tel. 91 339 61 59 | 646 894 [email protected]

Propiedad y DistribuciónCOFARES, Sociedad Cooperativa

Farmacéutica EspañolaC/ Santa Engracia, 31. 28010 Madrid

[email protected]

Presidente en funcionesEduardo Pastor

Director GeneralLuis Valdeolmos

Supervisión regulatoria y advertencia apublicistas responsables de contenido

Luz Lewin

Suscripciones FarmaciasMaría López

[email protected]

TPI Edita SAAvda. de la Industria 6, 1ª pl.28108 Alcobendas (Madrid)

Tel.: 91 339 67 30 Fax: 91 339 60 [email protected]

www.grupotpi.es

Consejero DelegadoJosé Manuel Galdón Brugarolas

Asesor MédicoDr. Bartolomé Beltrán

Director General ComercialDavid Rodríguez Sobrino

ImpresiónASETEC

Depósito LegalD.L. M-14183-2007

Precio por ejemplar: 2,50 euros

Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiertipo de contenido aparecido en esta publicación sin

previa autorización por escrito del editor.Las opiniones y artículos publicados son

responsabilidad exclusiva del autor sin que estarevista los comparta necesariamente.

Difusión controlada por

Distribución Postal:

estarVITAL 3

Sumario

nº122Mayo 2018

4 ESTAR AL DÍA POR ELDR. BELTRÁNÚltimas noticias del mundo de la salud

6 A FONDOGema Hassen-Bey: “Nome fascinan tanto losdeportistas que consiguenmuchos logros, sinoaquellos que superan grandes obstáculos”

10 EN PORTADATratamientos faciales contra el envejecimiento

16 NUTRICIÓNAlimentación para pacientes con cáncer

24 SALUDAl dentista, dos veces al añoDejar de fumar, desde la farmacia

34 LA INFORMACIÓN MÁSVITAL

Principalescuidados pa

ra lamamá

www.esbebe.es

Es bebé34 Te interesa38 Principalescuidados para lamamá

Page 4: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

ESTARAL DÍAPRIMERA FERIA DE PARAFARMACIA DECOFARES

El Grupo Cofares, organizó durante elmes de abril su primera Feria deParafarmacia, en un evento en el queparticiparon veinte laboratoriosfarmacéuticos que contaron con supropio stand para atender a los visitantes.El objetivo del evento fue reforzar lavinculación entre distribuidora yfarmacias, y además poner a disposiciónde las farmacias ofertas directas de loslaboratorios participantes y ofrecerlescontenidos de valor que les puedan ser

de utilidad de cara a la adaptación de las oficinas de farmacia a los cambios que experimentaen estos momentos el mercado del sector.

La Fusión Gastronómica, presente enAlimentaria 2018Barcelona acogió una de las ferias de alimentación más importantes de España. Se trata deAlimentaria 2018, un evento internacional dónde se presentan propuestas atractivas yfuncionales sobre alimentación.En la actualidad cada vez las personas demandanmásalimentos que ayudan a mejorar su bienestar, prevenirenfermedades y que les proporcionen un aporte extrade energía y proteínas a favor de una vida más activa ysaludable, razón por la que han tenido peso en la ferialos denominados “superalimentos”, como las quínoasecológicas (blanca, roja, negra y tricolor), la chía y elamaranto. Además Fernando Desa, Chef ejecutivo deGoya, realizó un showcooking para demostrar laversatilidad a la hora de crear nuevas propuestasculinarias con estos productos.

Continúa la lucha contra la obesidadinfantilElMinisterio de Sanidad yAtresmedia han fir-madoun convenio de colaboraciónpara pro-mover acciones de sensibilización y concien-ciación en materia de prevención de la obe-sidad y promoción de hábitos de vida salu-dables entre la población infantil.La acción se enmarca dentro de la iniciativa'Objetivo Bienestar Junior', promovida porAtresmedia, y en la que se lanzarán diferen-tes mensajes en sus canales de comunica-ción para concienciar a los ciudadanos, es-pecialmente a los más jóvenes, sobre la im-portancia de tener una dieta sana y realizar actividad física.LaMinistra de Sanidad, DolorsMonserrat, ha señalado durante la firma del convenio que la pues-ta en marcha de este acuerdo supone un paso más hacia una España libre de sobrepeso yobesidad, “hacia una España más sana y más saludable”.

Practicarejerciciofísicoreduce un38% elriesgo deinfartoLas caminatas, el troteligero, la natación o elciclismo permiten que elorganismo use el oxígenode manera más eficiente ybrinde máximosbeneficios al sistemacardiovascular. Desde elServicio de Cardiología delHospital Vithas Nisa ReyDon Jaime insisten en losamplios beneficios queaporta la actividad físicarealizada de forma regular,tanto en la esferacardiovascular como en lasalud psicofísica engeneral.Para Fernando Dicenta,Responsable deCardiología de estehospital, “los beneficiosson muy ampliosenglobando tanto elpunto de vistacardiovascular como elpsicosocial y sin olvidar -añade- que en adición ypara implementar unabuena prevenciónprimaria, han desuprimirse factores deriesgo mayores como eltabaquismo, el perfillipídico desfavorable o lahipertensión arterial”.

4 estarVITAL

Page 5: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

La mitad de los españolesno cumple la recomenda-ción de acudir al dentistaanualmente, según el “Li-bro Blanco de la SaludOral”,publicado por el ConsejoGeneral de Dentistas y laFundación Dental Españo-la. Como recuerda EduardoGonzález Zorzano, expertodel Departamento Científi-co de Cinfa, “la boca es una

de las principales vías decontacto de nuestro orga-nismo con el exterior y, portanto, una de sus partesmás vulnerables: es mássensible a los cambios detemperatura, a sustanciascomo el café y el tabaco ya la acción de los virus y lasbacterias”. Estas últimas sonlas responsables de múlti-ples patologías que, anteuna salud bucal deficiente,pueden llegar a afectar se-riamente a nuestra saludgeneral.Algunas afecciones habi-tuales de la boca que seagravan como conse-cuencia de una higieneincorrecta, son el malaliento o halitosis, el au-mento de la sensibilidaddentaria, las úlceras buca-les o la boca seca (xerosis).“A su vez, los problemas

dentales pueden llegar aprovocar una gran varie-dad de problemas de sa-lud. Por ejemplo, la perio-dontitis y las infeccionesbucales se asocian a unaumento de partos pre-maturos y de enfermeda-des cardíacas. Por estemotivo, es básico seguirun estilo de vida sano y,sobre todo, llevar a cabo

todos los días una correc-ta higiene bucal.”, afirmaGonzález Zorzano.El Ministerio de Sanidad hamostrado su compromisode cuidado de la salud oral.Por este motivo el presi-dente del Consejo, ÓscarCastro, se reunió con el se-cretario general de Sani-dad y Consumo, Javier Cas-trodeza, para trabajar enuna iniciativa que se distri-buirá en todo el territorionacional y que sería pre-sentada por la ministra Do-lors Montserrat. Se trata deuna campaña de preven-ción contra el cáncer oralen todo el territorio nacio-nal. Una iniciativa que per-sigue concienciar a la ciu-dadanía sobre los peligrosde esta grave enfermedad,que habitualmente se de-tecta en fases avanzadas lo

que dificulta enormemen-te su curación.“Las Guías Clínicas” paradentistas elaboradas por elConsejo General de Dentis-tas y la Fundación DentalEspañola, abordan el cán-cer oral y los aspectos rela-cionados con la preven-ción y tratamiento. El docu-mento está orientado a seruna herramienta útil para

todos los dentistas. Se tratade declaraciones diseñadasmetódicamente para ayu-dar a los dentistas y pacien-tes a tomar decisiones so-bre el cuidado de la saludapropiado a casos clínicosespecíficos. Como señala elDr. Óscar Castro, Presidentedel Consejo General deDentistas, “no se trata deprotocolos clínicos en losque se indican al profesio-nal qué hacer o cómo ha-cerlo. Son tan solo un ins-trumento que le permiteconocer el grado de evi-dencia científica de variosaspectos clínicos de suquehacer diario”.Enconcretoenel cáncerorallas “Guías Clínicas” señalanquenohaypruebas suficien-tes de que el uso dedisposi-tivos comerciales para la de-tección de lesiones basados

en fluorescencia mejoren ladetección de lesiones po-tencialmente malignas másalládel examenvisual y táctil.Aunque la citología transepi-telial tiene validez en la iden-tificación de células displási-cas, se recomienda labiopsiaquirúrgica para el diagnósti-co definitivo.Un aspecto fundamentalen el cáncer oral es educar

al paciente de los signos dealarma así como de los be-neficios potenciales deldiagnóstico precoz.Respecto a la prevenciónde la candidiasis oral enpacientes con cáncer oral,según las “Guías Clínicas”,los fármacos absorbidos oparcialmente absorbidosen el tracto gastrointesti-nal (GI) previenen la can-didiasis oral en compara-ción con un placebo o ungrupo control sin trata-miento en los pacientesque reciben tratamientocontra el cáncer oral .También hay evidenciade que estos medicamen-tos son significativamen-te mejores en la preven-ción de la candidiasis oralque los medicamentosque no se absorben en eltracto GI. Seguro.

BartoloméBeltrán

estarVITAL 5

Por el doctor

CÁNCER ORAL EN LAS “GUÍAS”

Eduardo González Zorzano DolorsMontserratJavier CastrodezaDr. Óscar Castro

Page 6: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

M

A FONDOPorPor Marisa SardinaFotografía: Enol Álvarez

VALENTÍA, CARISMA, INTELIGENCIA, BELLEZA, CORAJE Y DETERMINACIÓN NO LEFALTAN A LA ATLETA GEMA HASSEN-BEY, UNAMUJER HEROÍNA A LA QUE

NINGUNA DISCAPACIDAD LE IMPIDE BRILLAR. CHARLAMOS CON ELLA DURANTEEL CONGRESO NATIONAL GEOGRAPHIC MENTES BRILLANTES 2018.

“No me fascinan tanto los deportistasque consiguen muchos logros, sinoaquellos que superan grandes obstáculos”

Gema Hassen-Bey

6 estarVITAL

uchas veces el camino de la vida se presenta complicado no pa-ra obligarnos a parar, sino para invitarnos a impulsar nuestrocoraje y fortaleza. La vida de Gema Hassen-Bey le tocó con du-reza cuando sufrió un accidente de tráfico, a los cuatro años, quela dejó en silla de ruedas. Ahí comenzó un difícil camino, mar-cado por un tremendo instinto de superación que la llevó a cre-cer de forma exponencial ante las adversidades. Conocer sus lo-gros nos lleva a no hablar de discapacidad, sino de heroicidad,así como de una extraordinaria fuerza para perseverar y resistir apesar de los obstáculos.Esta madrileña de 51 años, pionera de la esgrima paralím-pica, consiguió sus dos primeros metales para España en losJuegos de Barcelona 92. Desde entonces la atleta ha partici-pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de laantorcha de los Juegos de Atenas 2004.Pero esto no es más que una pincelada en su vida si hablamosde su próximo reto, ser la primera mujer en silla de ruedas enalcanzar la cima del Kilimanjaro, el techo de África, nada me-nos que 5.985 metros. Y lo hará con su Handbike, una bici-cleta en la que se pedalea con las manos y se conduce desdeel manillar. Se trata de un proyecto deportivo, tecnológico yde emprendimiento social promovido por la asociación BeyproAction, Ya con anterioridad logró subir al monte Abantosy a la Bola del Mundo, en la Comunidad de Madrid, y fue laprimera mujer del mundo con lesión medular en superar labarrera dl los 3.000 metros en el Teide.Su trayectoria, jalonada, sin duda, por el mérito y el carisma, re-sulta admirable. Y es que, además del deporte ha cultivado conéxito otras facetas: la solidaridad, la comunicación, la música ocine, otros cuatro pilares en los que Hassen-Bey destaca. Comolicenciada en ciencias de la información, ha presentado progra-mas de televisión; canta y toca la guitarra con un disco a sus es-paldas como muestra de su talento; ha participado en varias se-ries españolas y su inmersión en el cine se podría escribir en ma-yúsculas, de la mano del aclamado Pedro Almodóvar, conCarneTrémula. Y como ejemplo de su solidaridad, su lucha por conse-guir que la mejor tecnología que permita a la gente parapléjica,

o con movilidad reducida, que vive en zonas abruptas contarcon un vehículo con el que poder gozar de mayor accesibilidad.Su lema no podía ser otro: "Si te mueves tú, el mundo se muevecontigo".

¿Cuál ha sido tu gran motivación para convertirte en la campeonaque eres?Si soy fuerte es porque soy consciente de que soy débil. La for-taleza y la fragilidad van juntas. No solo hay que hablar de éxi-to y triunfo sino también de los momentos difíciles porque al fi-nal eso es lo que lleva a alcanzar las metas.

¿Cómo sobrellevas la presión que generan las competiciones?Creo que no funciono como una deportista al uso. Muchas co-sas del deporte están muy masculinizadas. Mi finalidad no eslucir un trofeo, eso me recuerda a cuando el hombre tenía quesalir a cazar para luego lucir su premio. Creo que las mujeres vi-vimos el deporte de una manera menos competitiva y somosmás colaborativas. Hago deporte porque me fijo un reto, luchopor él, supero todos los obstáculos y no me rindo. Es verdad que,aunque yo soy la que subo a las montañas, no podría hacerlo sino hubiera una labor de equipo. Los individualismos no nosayudan y sí el fusionarnos y trabajar en equipo.

Page 7: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

¿Nos podrías contar cómo es tu día normal de entrenamiento?¿Cambia la rutina si se acercan unos Juegos Paralímpicos?Al principio, cuando hacía deporte, lo compaginaba con eltrabajo en una empresa o con mis estudios. Ya con la vis-ta en los Juegos, como estos son cada cuatro años, traba-jaba los dos primeros y me quedaba en paro los otros dos.Era un momento en el que no tenía las ayudas con las queahora contamos y el deporte te exige mucho. Hoy en díame considero, a la vez, deportista y emprendedora social.Ya no basta con ir a una sala de esgrima donde está todohecho y solo te tienes que preocupar de dar la clase. Aho-ra tengo que preparar la logística de los proyectos. Soy laprimera mujer que hace montaña en silla y eso implica te-ner que decidir sobre el tipo de entrenamiento específicoa realizar o cómo desarrollarlo. Cuento además con unequipo base de quince personas que me van preparando.Arranco el día con dos horas de entrenamiento y luegogestiono todo lo que conlleva mi actividad como em-prendedora social: la búsqueda de financiación, el des-arrollo de las start-ups y los equipos… Por la tarde vuelvoa realizar distintas disciplinas deportivas. Pero en el de-porte de montaña es esta la que manda. Ya no estás enuna sala, sales de tu zona de confort, pueden pasar mil co-sas y dependes de la meteorología o el terreno. El reto en-tonces se convierte en aventura.

Durante la subida al Teide, ¿hubo algún momento en que pen-saste en tirar la toalla debido a la dificultad?Nunca. Hubo situaciones difíciles porque tuvimos que retrasarmucho el momento de salida, ya que no nos llegaba a tiempola financiación. Se nos echó encima el invierno, el frío y el fuer-te viento. Esto nos retrasó y nos obligó a tener que pasar dosjornadas en una tienda de campaña, pero al final llegamos undía antes de lo previsto. Recuerdo que le dije al coordinador yal equipo: “que la gente coma lo que sea y pare en el campa-mento. Yo ya no voy a parar hasta el 3.000”. Pero al final, to-dos decidieron comer sobre la marcha y se pusieron a trabajarcomo un reloj hasta que alcanzamos esa cima. La gente meayudó de forma voluntaria en algo que, a priori, parecía impo-sible. Fue un auto de fe.

¿Para tu reto de alcanzar la cumbre del Kilimanjaro contasete conalgún tipo de apoyo de empresas, asociaciones o instituciones?Espero que al dar a conocer el reto me ayuden mucho más,porque lo van haciendo, pero despacio. Las empresas, al prin-cipio, cuando les hablaba de subir el Kilimanjaro pensaban quese trataba de una locura. No se implican hasta que visualizanlos valores que entraña o el esfuerzo y el legado que va a que-dar. Recibo más ayuda de las personas a través del crowfun-ding Diverscity, una plataforma colaborativa que he creadodentro de la asociación Bey proAction.

Háblanos de tu faceta más solidaria y de esta asociación.Junto con el coreógrafo Rafa Méndez, he fundado la asocia-ción Bey proAction para pasar de la pasividad a la proactividad,e integrar a personas discapacitadas en la sociedad a través dedisciplinas artísticas y deportivas. El objetivo de la asociación esdejar un legado de tecnología para facilitar la movilidad a per-sonas que viven en un entorno rural, selva, montaña, nieve…Se creará una HandBike para que pueda alcanzar la cima del Ki-limanjaro, pero esta silla se comercializará también para queotras personas con movilidad reducida puedan tener acceso alugares difíciles. Asimismo, se creará una tecnología que per-

Estas cápsulas están elaboradas a base de un extracto especial de corteza de canela de Ceilán exento de cu-marina así como cromo que contribuyen a mantener normales niveles de glucosa en sangre. Tanto el cro-mo como el magnesio ayudan al normal metabolismo energético.

¡Cuida tu salud!

Cinnulin®

Pregunta en herboristerías,farmacias y parafarmacias

www.salus.es

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801

Síguenos en

facebook.com/salus.es

Cuida tu azúcar

Sin gluten,sin lactosa

Page 8: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

8 estarVITAL

mita construir prendas apropiadas para protegernos del frío yque regulen la temperatura del cuerpo.

¿Quiénes son para ti los referentes en el deporte paralímpico?Cada historia de los deportistas es un testimonio de superación.No me fascinan tanto los deportistas que consiguen muchos lo-gros, sino aquellos que superan grandes obstáculos. Hay mu-chos compañeros que no son tan conocidos pero que tienenuna historia muy bonita y para mí eso tiene mayor valor. Me heido un poco de la práctica oficial del deporte porque los mensa-jes que recibía con motivo de las medallas y la presión a la quese nos somete no iban conmigo.

¿Qué ha supuesto para ti cada medalla?Todo el mundo corre para tomar la foto cuando un deportistaobtiene una medalla, pero cuando no la consigue, nadie se acer-ca. Soy la misma con o sin ellas. Nunca hice deporte para ganarmedallas o para fotografiarme luciendo una. Pero sí con mi es-pada, que para mí tiene gran valor y me acompaña siempre. Te-nemos que reflexionar sobre lo que significa el éxito porque enla vida a veces estas arriba y otras abajo. Lo importante no es lameta, sino el camino.Vivimos en un momento en el que se sobrevaloran las medallas.El Comité Paralímpico está cometiendo el error de perseguir es-to, cuando su esencia es otra. Hay que valorar las historias desuperación de los deportistas y apoyar las bases.

¿Qué es para ti el deporte?Una herramienta muy fuerte de autosuperación, mi filosofía devida. Yo superé un cáncer de mama, en gran parte por mi de-terminación. Para mí era una batalla que tenía que librar contralas células malignas, así que decidí ser positiva y trabajarlo comosi fuera una cima. Al final resultó muy bien. Los médicos me di-jeron que algunos de los factores que me habían ayudado a su-perar la enfermedad en tan poco tiempo habían sido el ejerciciofísico, el contacto con la naturaleza, el cambio que hice haciauna mejor alimentación y mi mentalidad positiva.

¿En qué basas tu alimentación?Intento ingerir alimentos que no sean transgénicos y plantar loque consumo. Me puedo comer unas lentejas con verduras bio-lógicas y, pasada una hora, estar haciendo deporte. Me inclinohacia los productos más saludables, como la quinoa o la leche de

soja, y he reducido otros como la carne roja. En general, le doybastante importancia a la composición de los alimentos. Eso noquiere decir que un día me salte las normas, pero hay en mí unainercia que me mueve a cuidar de mi salud y ser coherente conmi vida. No importa tanto el tiempo que estamos aquí, sino elaprovecharlo bien.

¿Crees que están justamente valorados los deportistas discapaci-tados tanto por los medios como por el público en general?Todavía no, pero estamos en el camino. Con el tiempo se llega-rá a valorar más a estos deportistas porque trabajamos con lamisma exigencia que los olímpicos. Hay que tener en cuentatambién que muchas veces entrenamos con deportistas sin sillade ruedas, como ha sido mi caso en la esgrima, y los superamos.Además, llevamos el plus de la superación diaria, no solo de ladeportiva.

¿Qué barreras has encontrado en tu carrera como deportista? ¿Yen tu vida diaria?Muchas porque yo soy una chica diversity. Me define mi orien-tación sexual, mi particular apellido Hassen-Bey, ser mujer, pe-queña, rubia… Pero a pesar de las barreras, soy una guerrera delsiglo XXI. He contado con mi espada, que me ha ayudado a co-nectarme con muchas personas que también luchan. Para mílos obstáculos son solo retos a enfrentar.

¿De qué forma os acompañan las empresas e instituciones a losdeportistas?Un deportista tiene lesiones, pero si es paralímpico, suele sufriruna sobre otra. Por ese motivo, las empresas no deberían despe-dirnos, sino cuidarnos siempre, sobre todo si hemos representa-do a nuestro país o hemos aportado medallas. Así conseguiremosque los proyectos se desarrollen. No deberíamos ser usados y ti-rados porque nosotros podemos legar nuestra experiencia a losque vienen detrás. Tengo muchos compañeros de la generaciónde los “cienmedallistas” que ahora están olvidados. O desarrollastu propio proyecto, como es mi caso, o no tienes otra vía de su-pervivencia. Los paralímpicos, cuando dejan de hacer deporte,deberían tener una asistencia médica vitalicia y una pensión. Endefinitiva, un reconocimiento a su trabajo. Yo llevo veinte añoscon el deporte y he vivido cinco Juegos. En otra profesión segu-ro que estaría considerada, habría cotizado a la Seguridad Socialy no tendría que estar obligada a reinventarme.

¿Qué nota le darías a la accesibilidad en España? ¿Y en relación conotros países de Europa?España es un país solidario y se ha avanzado en este sentido, pe-ro faltan muchas cosas por hacer. No entiendo cómo el hombreha podido llegar a la Luna, pero nosotros no podemos ir a com-prar el pan. Nos seguimos encontrando obstáculos y ademáshay muchas trabas burocráticas para implementar cualquier co-sa. ¿Por qué encontramos tantas dificultades con la avanzadatecnología que hemos desarrollado? Es una pena que, una vezque has superado un accidente o enfermedad y quieres salir a lu-char, el mundo te lo ponga tan difícil. Y es que, además de lastrabas físicas, seguimos encontrando muchas barreras mentales.

En tu plataforma www.diverscity.es y en redes sociales, compartestus experiencias. ¿Qué te aporta y qué aportas a la gente desde es-tas herramientas?Es muy bonito porque se respira solidaridad. Todos nos ayuda-mos. El reto es ayudar a quien me ayuda y yo necesito de la ayu-da para hacer el reto. ●

A FONDO

Page 9: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más
Page 10: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

10 estarVITAL

EN PORTADAPor Adriana de la Torre

Todos los españoles, hombres y mujeres, mostramos unalto grado de preocupación por el aspecto de nuestro ros-tro, ante la tesitura del envejecimiento. Esta es una rea-lidad que no podemos evitar. Aparecen manchas en lapiel, ojeras, patas de gallo arrugas en la comisura de loslabios… en general aparece flacidez en los rasgos denuestra cara y esto nos lleva a buscar soluciones. Porejemplo, tal y como explicó el doctor Fernando Urdiales,especialista en medica estética y director médico del Ins-tituto Médico Miramar en Málaga, durante el 33º Con-greso de la Sociedad Española de Medicina Estética, “lasandaluzas se realizan su primer retoque con ácido hialu-rónico a los 28-30 años y lo que desean es aumentar elvolumen de sus labios e hidratarlos”. Los hombres noson una excepción, aunque tarden un poquito más, “pa-san por consulta a los 38-40 años, edad en la que deci-

den eliminar sus ojeras para hacer desaparecer su aspec-to cansado”, matiza el Dr. Urdiales.No obstante, en lo que respecto al rostro es el tercio in-terior facial la mayor preocupación de los españoles,pues “el 80% de los pacientes que nos visitan, en algúnmomento son tratados del tercio inferior”, explicó eldoctor Jaume Tufet, director médico de la Clínica Tufet.En el hombre hay mayor solicitud en edades compren-didas entre los 25 a los 45 años para mejorar el óvalo fa-cial, resaltar los rasgos propios del varón y mejorar laproporción de los labios.Aunque no todas las preocupaciones están relacionadascon el envejecimiento, según el Dr. Raj Acquilla, espe-cialista en medicina estética y director médico de variasconsultas en Inglaterra e Ibiza, comenta que “los espa-ñoles buscan parecer más sanos con un envejecimiento

Envejecemos, es una realidadinevitable, pero dependedenosotros el cómo.

Tratamientos facialesccontra el envejecimiento

Page 11: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más
Page 12: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

12 estarVITAL

positivo”. En cualquier caso, los especialistas coincidenen señalar que lo importante es contar con un buen pro-fesional, obtener un diagnóstico correcto, establecer unplan de tratamiento personalizado con cada paciente yutilizar los mejores productos según el caso, con el fin delograr los resultados más naturales posible.

Tratar los efectos del envejecimientoTodos envejecemos, pero no todos lo hacemos de igualforma. Si bien existen muchos factores que influyen ennuestra manera de envejecer, incluida nuestra propia ge-nética, hay también patrones generales. En el caso de lasmujeres, “cuando empiezan a bajar los estrógenos, a par-tir de los 35-40 años, la piel pierde elasticidad por la re-ducción de elastina y colágeno. Aparece la temida flaci-dez, más temida incluso que las arrugas, porque tienepeor tratamiento”, explica la doctora María Paz Cerdá,dermatóloga y vocal de la junta directiva de la Asocia-ción Española de Dermatología y Venereología (AEDV). En el rostro se muestran signos significativos del enve-jecimiento, además de estar expuestos a la vista de to-dos, por ello nos mostramos especialmente interesadosen los tratamientos faciales que nos ayuden a combatirdichos signos. Hoy por hoy no hay nada que evite laaparición de los mismos, pero sí que podemos atenuar-los, como afirma la doctora Cerdá, “los cuidados se no-tan, la inversión en uno mismo también”. El trata-miento antienvejecimiento que propone la doctora sebasa en estos tres pilares:

1. El aporte tópico, en la piel del rostro, de sustanciasque ayudan a hacer frente al envejecimiento.2. La vía oral, los nutricosméticos que llevan antioxi-dantes y antirradicales libres, así como fotoprotectoresorales, que llegan a la piel a través de la sangre.3. La prevención del fotoenvejecimiento; es decir, la pro-tección de los rayos del sol con fotoprotectores tópicos.

Además de estos tres puntos, hay que mantener contro-lado el nivel de hormonas, ya que una mujer que pierdesus estrógenos de forma precoz, tiende a envejecer antes.Según explica la doctora Cerdá, “la terapia hormonalsustitutiva ayuda a mantener más joven la piel”.

Cremas reafirmantesLa flacidez de la piel es uno de los principales signos de en-vejecimiento, como vimos anteriormente. Pero esa pérdidade firmeza que motiva la aparición de arrugas se puede com-batir con el uso de las denominadas cremas reafirmantes:productos cuya misión es mantener o devolver la firmezaperdida de la piel. Es un trabajo complicado, porque debe to-nificar y alisar las fibras elásticas y, a su vez, hacer trabajar alas células y tejidos para que recuperen su consistencia na-tural. Las farmacias, muchas de ellas especializadas en der-mocosmética, disponen de buenos productos reafirmantes,pudiéndonos aconsejar el farmacéutico la mejor opción enfunción de nuestro tipo de piel y necesidades concretas. Loimportante es que contengan principios activos eficaces, queayuden a devolver la turgencia al rostro. El colágeno, la elas-tina, el retinol y las vitaminas A, B, C y E son los principales,aunque cada laboratorio tiene su fórmula magistral, que ela-bora con el fin de recuperar tonicidad.●

Para ayudar a combatir los signos de la edad favorecien-do la elasticidad de la piel podemos realizar una serie deejercicios faciales. Es fácil, rápido y gratis, sólo tienes quemantener la rutina y hacerlo varias veces en semana.Ejercicios: delante del espejo, sin realizar ningún sonido,vocaliza la letra A como si la estuvieras gritando. Cierra laboca, relaja los músculos y repite diez veces.Haz lo mismo con el resto de vocales E, I, O, U. Diezveces cada una exagerando el gesto hasta el extre-mo para que tus músculos trabajen.Con ello consigues que la circulación sanguínea dela zona mejore y así el oxígeno llega en mayor can-tidad a tu piel.

¡Ejerce el rostro!

EN PORTADAPor Adriana de la Torre

Page 13: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más
Page 14: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

14 estarVITAL

PUBLIRREPORTAJE

Ante un dolor ocasional y moderado, algunos de los medi-camentos que más solemos utilizar sin receta médica sonlos analgésicos. Uno de los más conocidos es el paraceta-mol, que no suele faltar en los botiquines de nuestras ca-sas, ya sea en su forma genérica (de la que se venden 32millones de envases al año) o como principal principioactivo de conocidos fármacos comerciales.

Dolores de cabezaLos dolores de cabeza son los trastornos neurológicos másfrecuentes y se cuentan entre los síntomas más habitualesobservados en la práctica general. El 50% de la poblaciónsufre dolores de cabeza durante un año cualquiera y másdel 90 % presenta antecedentes de dolor de cabeza sufridoen algún momento de la vida. Existen diferentes doloresde cabeza, pero los más comunes son la cefalea tensionaly la migraña. Diferenciarlos bien nos permitirá corregiralgunos hábitos o mejorar los síntomas.

■ La cefalea tensional tiende a ser un dolor generaliza-do, cuyas propias características son una fuerte presiónen la parte de las sienes y en la zona de atrás de la cabe-za, incluso el cuello. El dolor se suele producir despuésde haber trabajado o conducido durante varias horas enposición forzada, o en momentos de estrés o ansiedad.Relajar la musculatura del cuello puede aliviar el dolorde cabeza. El dolor puede durar desde 30 minutos a va-rias horas, siendo los casos más severos, de dos o tresdías. A veces acaban desapareciendo si se realiza un ma-saje en el cuello.■ El dolor intenso y punzante en un lado de la cabezasuele ser síntoma de migraña. Se caracteriza por episo-dios frecuentes y a menudo puede durar toda la vida.

Los episodios se caracterizan normalmente por el dolorde un solo lado de la cabeza y/o pulsátil. Puede durardesde algunas horas hasta 2 o 3 días.

Enfermedades osteo-articularesLas enfermedades osteoarticulares son también muy pre-valentes en España. Diferentes estudios señalan que en-tre el 10 y el 40 % de la población general presenta algúntrastorno de este tipo, especialmente la lumbalgia, la ar-trosis y la fibromialgia. La artrosis es la enfermedad arti-cular más frecuente y su prevalencia oscila entre el 6 y el20 % de los mayores de 20 años. Las localizaciones másfrecuentes son la cervical, la lumbar y las interfalángicasdistales.

Actuar contra el dolorEl paracetamol está indicado para actuar contra el dolor,de hecho, es el analgésico de primera elección. Presentauna gran ventaja respecto al ibuprofeno a nivel del sis-tema digestivo, ya que no es agresivo con este. Las dosisde 500 o 650 miligramos suelen ser suficientes para ali-viar el dolor.La dosis diaria en adultos no debe superar los cuatro gra-mos. El paracetamol es el más adecuado para mujeres em-barazadas, y durante la lactancia, niños y personas mayo-res. Pero las personas enfermas de hígado o con proble-mas de alcoholismo deben tener especial precaución yconsultar a su médico. El consejo de los expertos que usaren principio la dosis más baja y si el dolor no remite enunos días, acudir al médico.Para no duplicar dosis, es importante tener en cuenta queel paracetamol está presente también en combinacionesde fármacos como los antigripales, por ejemplo. ●

Quienes hanpadecido opadecen unepisodio de cefaleas tensionales,artrosis osteo-articular, ciáticas odolores por lumbares,muelas, sinusitis,menstruación, etc. sabenqueno es unplato debuengusto. Este tipo dedolores pueden resultar a vecesincapacitantes, pero los analgésicosnos pueden ayudar a aliviarlos.

El paracetamol yy elbloqueo del dolor

Page 15: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

Acaba con el dolor de cabeza y siéntete como nuevo.Nuevo Gelocatil plus con paracetamol y cafeína.

PLUS de potencia analgésica

PLUS de energía

Te aporta:

Resetéate

A partir de 16 años. Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico.

Page 16: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

16 estarVITAL

Para el enfermo no es fácil llevar una dieta equilibrada, ne-cesaria para que el tratamiento sea más efectivo, para queel organismo tenga una mayor fortaleza para luchar con-tra la enfermedad y para mantener una calidad de vidaóptima en una época de especial debilidad.El paciente se encuentra con varios problemas que le im-piden conseguir este objetivo, derivados de las terapiasque se le aplican y del propio tumor. Los fuertes trata-mientos a los que se ve sometido, como la quimioterapia,suelen provocar náuseas, falta de apetito y cambios sus-tanciales a la hora de percibir olores o texturas.

Por otra parte, el tumor ejerce sobre su organismo altera-ciones digestivas y metabólicas. Todo ello sin contar confactores físicos derivados de la enfermedad que impidanmasticar y tragar, y con la presión psicológica, muy nega-tiva, que un proceso como éste ejerce sobre la persona yque en más de una ocasión le quita las ganas de comer.Teniendo todos estos factores en cuenta, el enfermo on-cológico debe ser consciente de los beneficios que puedetener para sí mismo una correcta alimentación: evitaríala pérdida de masa muscular y, en consecuencia, de lafuerza necesaria para ser autónomo; y mejoraría la res-

Esbastante frecuenteencontrarse concasosdepacientesoncológicosenestadodedesnutrición, una realidadqueafectanegativamentea la superacióndelprocesopatológico.

NUTRICIÓNPor Adriana Terrádez, directora de OncoDNA para España y Portugal, e impulsorade Oncología Personalizada (http://oncologia-personalizada.es)

Alimentación parapacientes cconcáncer

Page 17: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

Completo de la A al Zinc®

1 Fuente: B.R. Vinas Ann Nutr Metab 2011;59:84–95* En comparación con las fórmulas anteriores

Una fórmula completa

Especialmente formulado con 13 vitaminas y 8 minerales

Con extractos de Ginseng (50 mg) y Ginkgo Biloba (60 mg) que se complementan de una manera óptima en una misma fórmulaLA COMBINACIÓN PERFECTA EN UN SOLO COMPRIMIDO

Alto contenido de vitaminas del grupo B

Respaldado por la marca más estudiada* y más vendida**

del mundo

E

C

fóLA

CCoommppplleettoo ddee llaa AA aall ZZiinncc®

PP-C

NT-

ESP-

0114

NUEVO

NUEVO

ANUNCIADOEN TELEVISIÓN

Completo de la A alZinc®*Basado en el número total de estudios clínicos en las 6 primeras marcas globales de multivitamínicos según IMS Healthcare**Basado en las ventas a nivel mundial de la gama Centrum (en España comercializado como Multicentrum®) en la categoría 04A (Multivitamínicos y Minerales). Nicholas Hall´s global OTC database, DB6. FY12/2016

011;59:84–95eriores

contenido de vitaminas del grupo B

do por la marca más estudiada* y más vendida**

Alto co

Respaldadodel mundo

A

Rd

PP-C

NT-

ESP-

0114

ANUNCIADOEN TELEVISIÓN

Page 18: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

puesta de quimioterapia y radiotera-pia, y también su tolerancia.Además, no se alterarían los mecanis-mos de cicatrización, disminuyendoasí el riesgo de complicaciones quirúr-gicas, en el caso de que el paciente tu-viese que pasar por el quirófano. Endefinitiva, una buena alimentaciónnos ayuda a conseguir mejores resulta-dos en el tratamiento del cáncer.

Pautas a seguirLos especialistas en nutrición y los on-cólogos recomiendan seguir una seriede pautas alimentarias específicas pa-ra cubrir todas las necesidades del or-ganismo, mejorar su tolerancia y evi-tar el rechazo del organismo:

■ Más tomas al día: Es mejor realizarpequeñas y variadas ingestas a lo lar-go del día que las habituales tres co-midas fuertes. Lo ideal serían unascinco, aunque, si no se tiene muchoapetito se pueden incrementar hasta

siete u ocho. Mejor con unos horariosregulares que ayuden a regular eltránsito intestinal y servidos tibios ofríos para evitar olores que produzcannauseas o malestar en el enfermo.

■ Los platos más adecuados: En esasocho tomas es recomendable inge-rir de forma variada alimentos lige-ros, sin grasa y poco flatulentos, co-cinados con aceite de oliva de bajaacidez (0, 2º) horneados, cocidos oal vapor.

Por ejemplo, verduras suaves (judíasverdes tiernas, calabacín, zanahoria,calabaza); jamón serrano desgrasa-do; pescado blanco y marisco; clarade huevo bien cocinada; hidratos decarbono como la patata, el arroz, lapasta y el pan tostado; lácteos des-natados, especialmente yogur; fru-tas dulces en compota (manzana,membrillo, pera).

■ Una correcta hidratación: Muy im-portante, especialmente en aquellospacientes tratados con quimiotera-pia, para evitar parte de su toxicidad.Se recomienda tomar algunas de lasfrutas y verduras anteriormente in-dicadas licuadas, infusiones relajan-tes como la tila y la melisa y caldosde verduras. Y el agua, mejor embo-tellada.

■ Qué no debemos tomar: Es impor-tante evitar los alimentos crudos ococidos parcialmente, cocinados a laplancha o fritos. También las bebidasestimulantes: café, alcohol, té, men-ta, camomila… Influirán muy nega-tivamente alimentos más pesados,como aquellos ricos en grasas (lácte-os enteros, margarina, nata); las car-nes rojas (ternera, cerdo, cordero,embutidos, patés); las frutas y verdu-ras ácidas (tomate, cítricos, fresón,kiwi) o aquellos alimentos que gene-ran más gases (legumbres, repollo,coliflor, brócoli, col, alcachofa).

■ El apoyo del nutricionista: Tenien-do en cuenta que cada caso de cán-cer es diferente y que los tratamien-tos pueden generar distintos efectossegún la persona, es muy positivocontar con el consejo de un nutri-cionista especializado, a ser posiblecoordinado con el oncólogo, quepuede guiar tanto al paciente como asus cuidadores a llevar una alimen-tación saludable adaptada a sus ne-cesidades.●

NUTRICIÓN

18 estarVITAL

Doctora AdrianaTerrádez LavergneLicenciada en biotecnología y directora de On-

coDNA para España y Portugal, es una empren-

dedora nata y la pionera en España de la intro-

ducción de herramientas de diagnóstico genó-

mico avanzado para el tratamiento

personalizado de los pacientes con cáncer.

www.oncodna.com

Page 19: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más
Page 20: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

20 estarVITAL

PUBLIRREPORTAJE

La generación y expulsión de gases es algo normal, fruto delprocesado de los alimentos en nuestros intestinos. Pero, en de-terminadas circunstancias, este proceso puede convertirse enalgo muy molesto, ya sea por el exceso o su acumulación de losgases generados. Es lo que popularmente denominamos “tenergases” y pueden venir acompañados de dolores abdominales,flatulencia excesiva o distensión abdominal, entre otros sínto-mas. Si bien esta sintomatología está relacionada con la inges-ta de alimentos, puede ser también indicativo de alguna en-fermedad, como el síndrome del intestino irritable.

Cómo se producenTras la ingesta de alimentos nuestro cuerpo procesa los mismospara el aprovechamiento de los nutrientes, lo que conocemoscomo digestión: un proceso en el que las bacterias que habitannuestro tracto digestivo descompone los alimentos, permi-tiéndonos metabolizar los mismos, aprovechando los nu-trientes que necesitamos y desechando lo demás. Aunque lamayor parte de los gases que eliminamos provienen de la in-gesta directa de aire cuando comemos, también del procesode digestivo se pueden derivar gases, especialmente con la me-tabolización de alimentos ricos en carbohidratos.Cuanto más difícil es la metabolización de un alimento, másgases podría generar, si bien también influyen otros factores,como los desequilibrios de la flora bacteriana o la falta de ejer-cicio físico, que provocan el irregular funcionamiento intesti-nal. Las dolencias derivadas de la producción de gases, real-mente no tienen por qué estar provocadas por un exceso de losmismos, sino por la sensibilidad de quien los padece, ya seapor alguna enfermedad como el colon irritable o estado deánimo, como la ansiedad. En estas circunstancias, la produc-ción de gases puede representar una molestia o incomodidad,en los casos más suaves, pero muy molesto en aquellas perso-nas con hipersensibilidad a los mismos, produciendo doloresen diversas partes de la zona abdominal, diarreas o estreñi-miento de forma indeterminada, flatulencias y, en general, unmalestar general, fruto de la sensación de exceso de gases.

Cómo tratarlosEn caso de que los síntomas estén acompañados de pérdida depeso u otras dolencias más graves, debemos acudir al médico,si bien la mayoría de las veces los gases no revisten mayor gra-vedad que las molestias e incomodidades ocasionadas. Y lamejor manera de evitarlos es cuidando nuestra dieta, así comootros hábitos que los fomenten, como el fumar o la vida se-dentaria.Para controlar nuestra dieta lo recomendable es reducir el con-sumo de aquellos alimentos que nos producen gases, o susti-tuirlos por otros similares de igual valor nutritivo. Debemosmantener una alimentación rica y equilibrada, sin descuidarnutrientes, por lo que no es aconsejable eliminar sin más. Notodos los alimentos actúan de la misma manera en todas laspersonas, así que lo mejor es elaborar una lista de los que pe-or nos sientan y consultarlo con nuestro médico, para valorarla eliminación de los mismos o aconsejarnos alternativas. Deentrada, alimentos como las bebidas gaseadas, el alcohol o pro-ductos industriales ricos en grasas y/o azúcares podemos eli-minarlos. No son buenos para una dieta sana y equilibrada, ysuelen ser generadores de gases.Además de cuidar la dieta, es recomendable llevar una vida ac-tiva, realizando ejercicio moderado al menos tres veces en se-mana, como correr o montar en bicicleta. También debemosevitar el estrés y la ansiedad.Por otro lado, nuestro farmacéutico también es un aliado con-tra los gases, ya que nos puede recomendar el tratamiento másadecuado para aliviarlos, ya sea para momentos puntuales o sino conseguimos controlarlos. La variedad es amplia, pero esimportante que los resultados estén probados, ya que no todoslos productos son efectivos. Actualmente podemos destacaraquellos que tienen el carbón activado como principio activo,por su probada eficacia en la absorción de las partículas de gas,así como otras sustancias que motivan la diarrea ocasional. Elcarbón activado, en general, puede aliviar o ayudar a prevenirlos trastornos digestivos antes descritos, siempre y cuando notengan un origen patológico. ●

Di adiós allas molestiasabdominalesAcabar con las molestiasabdominales producidas porlas gases es posible.

Page 21: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

ANTIFLATULENTOCONTROLA el proceso DIARREICOInactiva toxinas y microorganismos en el tracto intestinal mediante un proceso físico de adsorción.

ALIVIO SINTOMÁTICO de los GASES

Actúa adsorbiendo partículas de gas intestinal.

“AEROFAGIA, METEORISMO, FLATULENCIA”

ANTIDIARREICO / ANTIFLATULENTO

Avda. Bizet, 8-12, 08191 - RUBI (Barcelona) Tel.: 93 586 20 15 Fax: 93 586 20 16

E-mail: [email protected] www.lainco.es

Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico.

Page 22: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

22 estarVITAL

PUBLIRREPORTAJE

Qué prefieres televisión, teatro, musical o cine?Lo prefiero todo, porque luego ya la vida se encarga de ir co-locándote cada vez en un lugar distinto. Yo me he prepara-do para cine, teatro, musical, verso, teatro de comedia, teatrotrágico… Porque creo que la preparación en un actor es unaobligación, no creo que se deba elegir entre prepararse o nopreparase, es fundamental hacerlo. Y eso te ayuda a que encualquier momento cuando te ofrecen algo distinto lo pue-das afrontar.

También eres productora tanto de obras como de festivales, ¿có-mo combinas ambas facetas?Coordiné la producción de festivales hace años, ahora ya no.Ahora he producido un espectáculo musical con mi nuevaproductora, LAMARSÓ produce, que es la que he tenidosiempre, pero ahora le he cambiado el nombre. He aprendi-do mucho al producir este espectáculo musical 24 horas en lavida de una mujer adaptación de la novela del insigne escri-tor Stefan Zweig, aunque me faltan horas para todo.Lo importante es rodearte de buenos profesionales como esel caso que yo he tenido: he disfrutado de un gran director,así como del resto del equipo artístico: escenógrafo, diseña-dora de vestuario, diseñador de luces, diseñador de sonido…Creo que he tenido el mejor equipo de las artes escénicas quese pueda tener. Y también me acompañan unos estupendosactores como Felipe Ansola o como Germán Torres y unosbuenos músicos como el director musical Josep Ferré y dosviolonchelistas y violinistas maravillosos… Creo que conellos he conseguido llevar un producto comprometido, in-novador; porque es muy diferente de todo lo que se hace enla actualidad y al mismo tiempo creo que es necesario, parapara no anquilosarnos ni hacer siempre lo mismo. Actual-mente lo estoy llevando por toda España en gira.Me siento afortunada por el resultado en el teatro de La Aba-día, la crítica de todos los medios ha sido muy positiva y esoes alentador, porque es duro emprender algo tan ambiciosodesde la nada, (aún recuerdo el día que fui a ver el espectá-culo a París,) y hasta que se levantó el telón pasaron dos añosy aquello se había convertido en una realidad, con todo el es-

fuerzo… Fue inmenso el trabajo y la dedicación que tuve quededicar al proyecto por eso me parece un sueño haber estadoen el teatro de La Abadía llenando un mes. Además, tuvimosque hacer una prorroga porque antes de estrenar ya se ha-bían vendido todas las entradas y eso es maravilloso.

Eres una mujer vital, con mucha fibra. ¿Cómo lo consigues?Yo creo que hay que llevar una la vida sana, consumir comi-da sana y tener bien el sistema digestivo, en resumen, tenersalud. La salud creo que es lo más importante, te da energíapara vivir positívamente, seguir luchando y para tener ini-ciativas y entusiasmo. Yo me considero una mujer empren-dedora y ahora me doy cuenta de que es muy importanteestar bien de salud, por eso la fibra es muy necesaria.

Cuando tu nombre empezó a sonar como Ambassador de Ca-senfibra te calificamos como la actriz que siempre sonríe. ¿Creesque la vida sonriendo se encara mejor?Bueno es una actitud ante la vida porque no quiere decir quesiempre esté sonriendo, pero procuro ver el lado positivo detodo, incluso cuando en algún momento sufres por algúncontratiempo, alguna desgracia, intento siempre ver el ladobueno. Es una actitud, no me lo planteo y no me lo impon-go, es una filosofía interior de vida.

Desde Casenfibra queremos agradecerte que seas nuestra em-bajadora y nos gustaría que nos dieras algunos consejos paraincluir más fibra en nuestra dieta.Aparte de tomar Casenfibra, el arroz en vez de ser blanco,que sea integral y si no te gusta mucho pues lo mezclas converduras. La fruta, la verdura, el pan integral, pan de cente-no… Yo creo que con esos pequeños cambios en tu dieta yalo solventas y por supuesto tomar fibra Casenfibra que teayuda a equilibrar todas las digestiones.

Para acabar, ¿de qué fibra estás hecha?(Risas) ¡Esa pregunta es muy difícil! Estoy hecha de la fibra dela ilusión y de ganas de vivir, del optimismo y de ganas de sa-car lo mejor de mí misma en cada momento. ●

Silvia Marsó:“Es muy importanteestar bien de salud, poreso la fibra es muynecesaria”HOY ENTREVISTAMOS A SILVIA MARSÓ,ACTRIZ DE DILATADA EXPERIENCIA ENTEATRO Y TELEVISIÓN. COMO ES HABITUALEN ELLA, SILVIA NOS ATIENDE CON UNASONRISA Y CON ESA AMABILIDAD YDULZURA QUE LA CARACTERIZA.

Page 23: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más
Page 24: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

24 estarVITAL

SALUDPor Redacción

Acudir a revisiones odontológicas no solo ayuda a mante-ner una salud oral adecuada, sino que también permite ladetección temprana de enfermedades bucales malignas opre-malignas. El Colegio Oficial de Odontólogos y Esto-matólogos de la I Región (COEM) recuerda los beneficiosde visitar al dentista al menos dos veces al año. El Colegioquiere dejar patente la importante labor del dentista enla prevención, detección y tratamiento de ciertas patolo-gías. Asimismo, intenta concienciar de que no se debeacudir a la consulta únicamente cuando se tienen proble-mas, sino que debe formar parte de las revisiones habi-tuales recomendadas. “El abandono de la población con-diciona que los pacientes acumulen patologías crónicas yen ocasiones, un estado de deterioro que luego resulta másdifícil y costoso de solucionar. Todos los esfuerzos que re-alicemos en promover la prevención son pocos”, afirma elDr. Antonio Montero, presidente del COEM.

Beneficios de visitar al dentista■ Permite la detección temprana de enfermedades gra-ves: visitar periódicamente al dentista permite a losprofesionales detectar lesiones malignas o pre-malig-nas en la boca y alertamos así de un problema de saludgrave, como puede ser el cáncer oral.

■ Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovas-culares: los pacientes con algún tipo de enfermedad enlas encías tienen entre un 25 y un 50 por ciento más deposibilidades de padecer un trastorno cardiovascular.

■ Aumenta la calidad y “cantidad” de vida: poder co-mer de todo, no sufrir por tu boca y lucir una sonrisa

sana, forma parte de una vida saludable y de calidad.Esto influye de forma positiva en la esperanza de vida.

■ Ayuda a disminuir la gravedad de enfermedades me-tabólicas como la diabetes: la enfermedad periodontal,además de provocar la pérdida de dientes, tambiénpuede afectar a la diabetes, perjudicando el control delazúcar en la sangre.

■ Hace posible una tercera edad plena y saludable: muchosde los problemas bucales que se achacan a un deterioro na-tural no son propios de la tercera edad. La falta de dientes olas prótesis mal ajustada generan problemas de salud quepueden y deben ser detectados y solucionados.

■ Evita partos prematuros durante el embarazo: existeuna clara relación entre las enfermedades periodontalesy el nacimiento prematuro del bebé. Por esta razón, lasalud bucodental durante el embarazo es muy impor-tante para las futuras madres.

■ Detecta enfermedades renales: las enfermedades rena-les pueden ser detectadas en una revisión odontológicaya que, cuando los riñones no funcionan bien, se sue-le tener mal aliento y un sabor desagradable en la boca.

■ Favorece un descanso y un sueño más reparador: con-trolar el bruxismo, o el hábito de apretar y/o rechinarlos dientes, evita dolores de cabeza, contracturas cervi-cales, tensión, sensibilidad dentinaria e insomnio.

■ Permite el correcto desarrollo bucal en los niños y edu-ca en salud: la visita al dentista cada seis meses desdeuna edad temprana contribuye a crear hábitos saluda-bles en la infancia y en la adolescencia. ●

Al deentista,dos veces al añoLos odontólogos aconsejanvisitar dos veces al año aldentista para la prevención deenfermedades graves.

Page 25: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más
Page 26: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

26 estarVITAL

SALUDPor Redacción

LDDejar de fumar, desdela farmacia

a farmacéutica experta en elservicio de cesación tabáquica,Soledad Maldonado, nos explicacómo podemos dejar de fumarcon ayuda de nuestrofarmacéutico.¿Cómo puede ayudar la farmacia al paciente fumador?De todos los fumadores, al 70% le gustaría dejar de fumar, pe-ro hay un elevado porcentaje que no puede conseguirlo por símismo, y es a ese tipo de paciente fumador al cual podemosayudar desde la oficina de farmacia. Primero, comunicándoleque tenemos un servicio para ayudarle a conseguir que deje defumar. Para ello le informamos de las distintas alternativas queexisten, elegimos conjuntamente la más apropiada para su si-tuación, y hacemos un seguimiento para asegurarnos de su ad-herencia al tratamiento y cumplimiento del mismo. De ese mo-do, puede alcanzar su objetivo de dejar de fumar. Para poder re-alizar este proceso tenemos que solicitar varios datos al pacientefumador, que registraremos en su historia tabáquica y, depen-diendo del tratamiento elegido, pediremos que hable con sumédico para que nos dé la conformidad y prescriba la receta.Esto lo podemos realizar debido a la proximidad de la ofici-na de farmacia y a los amplios horarios donde los pacientes

de tabaco pueden tomar contacto con el profesional farma-céutico, lo cual facilita el seguimiento en su proceso de cesa-ción tabáquica.

¿Por qué es importante el papel del farmacéutico en el proceso decesación tabáquica? ¿Cómo puede favorecer al sistema sanitario?La gran mayoría de los fumadores manifiesta querer dejar de fu-mar, pero por sí mismos no son capaces de lograrlo, y de hechomuchos ni siquiera lo intentan. El farmacéutico desempeñauna función clave explicando al paciente fumador que desde laFarmacia se le puede ofrecer ayuda para dejar de fumar, ya quegeneralmente no lo sabe. Posteriormente, le informa, aconsejay guía de forma personalizada durante todo el tratamiento.Durante el proceso de cesación tabáquica es muy importanteque se realice el tratamiento hasta su correcta finalización, y elpapel del farmacéutico consiste en lograr que el paciente com-plete el tratamiento. Esto se consigue mediante una serie de en-trevistas psico-conductuales con el paciente fumador. Las en-trevistas se adaptarán a cada paciente dependiendo de sus ne-cesidades, para así facilitarle el proceso de cesación tabáquica.El tratamiento de las enfermedades asociadas al consumo detabaco produce unos costes muy elevados al Sistema Nacionalde Salud, y la baja laboral que conlleva también supone costesa las empresas españolas. Por lo tanto, la lucha contra el tabacono solo genera beneficios sanitarios sino también económicosy sociales. Y eso hace que farmacéutico desempeñe un papelimportante en el conjunto del sistema sanitario.

Page 27: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más
Page 28: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

28 estarVITAL

¿Por qué el farmacéutico es clave en el se-guimiento del fumador cuando está en unproceso de cesación tabáquica?Cuando el fumador está en el proceso decesación tabáquica, a veces se desanima,surgen situaciones imprevistas que le pro-ducen más ansiedad y aparecen muchasdudas que ponen en riesgo su continui-dad con el tratamiento. En ese momento,el apoyo del farmacéutico es fundamen-tal para animarle a no dejar el tratamien-to, aclarando sus dudas e intentando so-lucionar los distintos problemas que pu-dieran presentarse. El paciente fumadorconfía en el farmacéutico, que realiza suseguimiento y le da seguridad. Por ello,cuando tenga dudas o temores es muy im-portante que el farmacéutico esté a su ladoy le ayude, transmitiéndole seguridad y te-niendo siempre una actitud positiva.

Es un hecho que el farmacéutico es clave enel seguimiento del paciente fumador, ¿pue-de el farmacéutico ayudar a mejorar la ad-herencia a los programas de cesación tabá-quica y lograr así que el fumador consigamejores resultados? Efectivamente, la actitud del farmacéu-tico es esencial para mejorar la adhe-rencia a los programas de cesación ta-báquica. El farmacéutico ha de mostrarempatía y transmitir seguridad al pa-ciente fumador (cuanto más formado ypreparado esté el farmacéutico, más se-guridad podrá transmitir). En las entre-vistas de seguimiento debe procurarsonreír y felicitarle por sus pequeños lo-gros, creando una atmósfera positiva yagradable que le anime a continuar. Se-gún avanza el proceso de abandono delconsumo de tabaco, debemos reforzarla importancia de seguir con el trata-miento para evitar recaídas. Con ellomejora la adherencia al tratamiento yse consiguen mejores resultados.

¿Qué herramientas son necesarias para losfarmacéuticos para que puedan realizar estalabor de ayuda al paciente fumador con me-jores resultados y garantías? Es importante que el farmacéutico tengauna buena preparación y formación paraayudar al paciente. La formación máscompleta la proporciona el curso CESAR(Cesación Tabáquica en la Farmacia Co-munitaria) impartido por SEFAC, que esmuy amplio y profundiza en aspectosesenciales como los perjuicios del tabaco,los distintos tratamientos existentes y larelación con el paciente. Es un curso teó-rico-práctico y para finalizarlo el farma-

céutico debe aportar tres casos de segui-miento de pacientes reales.Cuando se piensa en qué herramientasson necesarias para comenzar a ofrecer elservicio de cesación tabáquica, le damosexcesiva importancia a haber completadola formación, pero realmente no es im-prescindible para comenzar. De hecho, pa-ra poder completar la formación CESARhay que aportar experiencia real con pa-cientes fumadores, y con la práctica se iránadquiriendo más conocimientos y expe-riencia, lo que nos dará más seguridad ypor lo tanto transmitiremos más confian-za a nuestros pacientes. También se suelecreer que disponer de un cooxímetro esfundamental, pero no es así. En mi caso, apesar de tener cooxímetro prácticamenteno lo utilizo. Lo verdaderamente importante es estarconvencido de la utilidad del servicio, ytener ganas e ilusión para empezar.

¿Cuál ha sido su mayor logro con pacientesfumadores?Algunos pacientes acudieron después dehaberlo intentado por otros métodos, ohaber fracasado al no completar el trata-miento por falta de seguimiento. Para míes una gran alegría ver que lo quieren vol-ver a intentar, y una gran satisfacción verque lo consiguen gracias a un tratamientoy seguimiento personalizados. En algunos casos el paciente fumador tie-ne problemas adicionales. Mencionaría elcaso de una mujer que fumaba casi tres ca-jetillas diarias, veinte años fumando, to-maba mucha medicación, tenía elevado

sobrepeso, no realizaba nada de ejercicio yestaba pasando por una gran depresión.Vino muy asustada porque el médico ledijo que en la próxima neumonía tendríaque llevar botella de oxígeno. Fumaba suprimer cigarrillo a los cinco minutos de le-vantarse, eso es una gran dependencia fí-sica de la nicotina. Le informé de las principales posibilida-des: tratamientos sustitutivos de nicotina(parches, chicles, comprimidos y spray) ytratamientos farmacológicos (bupropióny vareniclina). Con los datos de su historiatabáquica, y debido a su gran adicción a lanicotina, le recomendé el tratamiento máseficaz y seguro, la vareniclina. Le dije quehablara con su médico, para que confir-mase el tratamiento y le prescribiese lamedicación.Al comenzar las sesiones, no redujimos acero cigarrillos después de la primera se-mana, como suele ser habitual, fuimospoco a poco, a su ritmo. El medicamen-to estaba actuando y empezó a reducircigarros sin agobiarse, eso le dio seguri-dad en sí misma y la animaba a conti-nuar con el tratamiento, también pro-curaba que las entrevistas fueran muypositivas, distendidas y relajadas para au-mentar su autoestima.Después de cinco meses y medio de trata-miento, no solo dejó de fumar, si no querecuperó su alegría e ilusión, comenzó ahacer ejercicio, perdió peso, era otra per-sona. La volví a ver a los diez meses, seencontraba muy bien de salud, no habíaaumentado de peso, y era feliz. Y por su-puesto seguía sin fumar. ●

SALUDPor Redacción

Page 29: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

Principalescuidados para la

mamá

www.esbebe.es

Page 30: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

bb

La mayoría de padres se hanconvertido en… exdormilonesSer padre es unas de las expe-riencias más apasionantes de lavida, y también supone multitudde cambios, abandonar viejascostumbres o renunciar a algu-nas de aquellas cosas que nosgustaba hacer, para poder com-partir más tiempo con los pe-queños de la casa. Blemil y Ble-vit, las marcas expertas en nutrición infantil de Laboratorios Ordesa, impul-san una campaña en sus redes sociales para preguntar a los padresespañoles a qué han renunciado por sus hijos. La gran mayoría de los padresparticipantes han confesado que se han convertido en exdormilones. Dormirmenos horas y tener menos momentos de relax es uno de los hábitos que lospapás españoles han tenido que cambiar desde la llegada de sus bebés.En segundo lugar, la mayoría de los papás se confiesan exjuerguistas. La lle-gada de los hijos ha supuesto dejar de ir de fiesta con los amigos o salir a ce-nar fuera. También han tenido que aparcar algunas de sus aficiones, comopor ejemplo, practicar su deporte favorito o seguir los partidos de futbol desu equipo. Los más “gamers” han tenido que abandonar por un tiempo losvideojuegos. Y algunos también confiesan que ya no tienen tiempo para serunos cinéfilos o adictos a las series.Viajar es otra de las pequeñas renuncias de muchos padres, que con la llega-da de sus hijos han visto como ya no es tan fácil hacer una escapada o planifi-car un viaje. La paternidad también ha ayudado a muchos a dejar de ser‘workaholics’, para dedicar más tiempo a su familia e incluso muchos se ani-maron a emprender tras el nacimiento de susbebés.Sin embargo, dejar de hacer todas estas actividades, no ha supuesto un vacíoen sus vidas, sino que han sido sustituidas por otras nuevas aficiones, como ju-gar con sus hijos o incorporar nuevos hobbies que puedan compartir con ellos.Sin lugar a duda, la gran mayoría destacan que todas estas renuncias quedancompensadas con la felicidad que les provoca la sonrisa de sus pequeños.

Casi la mitad de losespañoles besa en la bocaa sus hijosConmotivo del Día Internacional del Beso,Suavinex ha llevado a cabo una encuesta paradescubrir los hábitos de los españoles al besara sus hijos. Así, los resultados de la encuestadesvelan que un 47,88%de los participantesbesan a sus hijos en la boca, y hasta un 49,29%lo ven adecuado. “Es un gesto de cariño, amory ternura. Es algo especial entre nosotras,entremis hijas y yo. No durará para siempre,pero será algo que recuerde todami vida”,afirma una de las participantes en lainvestigación.Sin embargo, no todos los padres que besanen la boca a sus hijos lo ven así. Un 7,8%de losencuestados afirma hacerlo, pero opinan queno es adecuado. “Sí que lo hago, pero piensoque no es adecuado: no creo que seahigiénico”, comenta uno de ellos. Otrosmotivos argüidos por quienes forman parte deeste grupo giran en torno a la transmisión deenfermedades o la educación de sus hijos: “noquiero que piense que cualquiera puedebesarle”.Cabe destacar también, en el lado contrario dela balanza, a quienes no lo hacen aunque lesparecería adecuado. Hasta un 3,18%destacaque no lo hacen, pero creen que “es adecuadosi los implicados en el beso lo sienten así”;aunque a veces todo se resume en unacuestión de comodidad personal con lasituación: “no lo hago, pero de pequeña yo lohacía conmimadre y nuncamepareciómal”.

30 Es bebé

Meridiano Seguros y Grupo IHP Pediatría presentan una guía de atención al menorpara prevenir accidentes domésticos infantiles.La guía recorre las estancias de la casa de la mano de Pilar Camacho, la doctora delGrupo IHP Pediatría que ha redactado el manual en clave didáctica para que lasfamilias puedan acudir a él como documento de cabecera. La guía realiza unrepaso por los accidentes más comunes que pueden ocurrir en el ámbitodoméstico. Traumatismos y cortes, atragantamientos, sofocaciones o ingesta deproductos tóxicos, son las lesiones más frecuentes. Según el rango de edad, ladoctora propone incorporar accesorios disponibles en el mercado para evitarsituaciones imprevistas, o prestar especial atención a objetos cotidianos comodispositivos eléctricos que suelen dejarse al alcance de los niños.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

al día

Page 31: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más
Page 32: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

32 Es bebé

bb Por Adriana de la Torre

El cuidado de una madre co-mienza desde el embarazo. Du-rante los nueve meses de gesta-ción, las mujeres sufren una se-

rie de cambios que pueden originarproblemas en su cuerpo, pero puedenseguir una serie de pautas para conse-guir que el embarazo, parto y postpar-to sean lo más saludables posibles. Eneste sentido, uno de los aspectos clavea tener en cuenta en los cuidados de lamamá son los pechos. Además, de latransformación que va a sufrir duranteel embarazo, después será la fuente dealimentación del pequeño, con el con-

siguiente “castigo” físico para el mis-mo. Para evitar que sufra lo más po-sible, tanto en el embarazo como lalactancia, y, con ello que tampoco su-fra la madre, es importante llevar acabo algunos cuidados:

• Aplicar desde el embarazo cremasricas en vitamina E y aceite de rosamosqueta para prevenir la apariciónde estrías.• Ejercitar durante el embarazo ytras el parto los músculos pectora-les con natación, yoga, pilates oejercicios en casa que fortalezcanesta zona.• Utilizar un sujetador adecuado ala talla real del pecho. Si se utilizandiscos absorbentes, es recomenda-ble cambiarlos con frecuencia paraevitar que se macere la piel con lahumedad.• Limpiar los senos sólo con agua yfinalizar las duchas tonificando lossenos con un chorro de agua fresca.Durante la lactancia hay que evitareliminar la grasa segregada por las

glándulas areolares, que ayudan aproteger el pezón por sus propieda-des antibacterianas y lubricantes.• Desde el momento del parto hayque ofrecerle el pecho al bebé, parafacilitar la subida de leche, y ayu-darle a que se coloque bien al suc-cionar para evitar grietas o mastitis.

Principales cuidadospara la mamáLa experiencia dela maternidadrequiere que lamamá también secuide, pero debehacerlo desde elembarazo.

Page 33: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

• Es recomendable emplear cremas ricas en lanolina silos pezones están lastimados o para prevenir la apari-ción de grietas. Gracias a sus propiedades hidratantes yemolientes ayudan a cicatrizar y prevenir la apariciónde estas grietas.• Una vez finalizada la toma es aconsejable utilizar unpoco de la leche secretada sobre los pezones y la areo-la, pues es rica en componentes antiinfecciosos y an-tiinflamatorios.• Es importante alternar los senos en cada toma paraevitar que se colapse el pecho. También es aconsejableutilizar un sacaleches y reservar la leche extraída.• Antes de retirar al bebé del pecho es importante in-terrumpir la succión para evitar que el bebé tire consus encías y lastimar el pezón. Se puede introducir eldedo meñique por las comisuras de los labios del be-bé para romper el vacío oral que el bebé realiza almamar.• Los pezones deben estar bien ventilados y nunca ex-ponerlos al sol de forma directa y prolongada. Si utili-zamos discos de lactancia es conveniente que su trans-pirabilidad sea máxima. ●

El cuerpo infantil es un organismo en continuo desarrollo que necesita estar bien nutrido, mediante una alimentación variada en la que no deben faltar las vitaminas y los minerales.El calcio contribuye al normal metabolismo energético y a un funcionamiento normalizado de músculos, huesos y dientes. El cerebro también necesita del calcio, ya que este mineral interviene en el normal funcionamiento de la neurotransmisión. Algunas vitaminas como la A, D y E son necesarias para que el sistema inmunológico de los niños funcione con normalidad.Floradix-Kindervital es un complemento alimenticio rico en calcio y vitaminas cuya fórmula está diseñada para ayudar a niños y jóvenes en su alimentación diaria.Porque las exigencias del día a día son muchas…, y es necesario afrontarlas estando bien alimentados.

¡Energía y vitalidad!

¡Bienalimentados!

Floradix-Kindervital®

Calcio + 9 vitaminas + plantas + verduras + frutas

www.salus.es

Pregunta en herboristerías,farmacias y parafarmacias

Llámanos y te aconsejaremos

965 635 801 Síguenos en

facebook.com/salus.es

fabricado en

Apto para niños a partir de 3 años• sin proteína de leche

• sin conservantes • sin colorantes • sin aditivos • sin lactosa • sin gluten

Otros cuidados importantesAl aumentar el abdomen por el crecimiento del bebé es normal que

la espalda sufra, los órganos se desplazan y recolocan para dejar

hueco, y la zona lumbar modifica su curvatura. Por ello, estas dos

zonas son las más afectadas durante la gestación. Con un cuidado

adecuado podemos evitar sufrir los típicos achaques de las embara-

zadas.

Atarse los zapatos, poner una lavadora, coger cosas del suelo, apren-

der a tumbarse y levantarse de la cama, supone un movimiento de

flexión en los músculos abdominales y del tronco, que si no se ha-

ce correctamente puede suponer una serie de lesiones muy comu-

nes durante la gestación como la lumbalgia, diástasis o problemas

de suelo pélvico.

■ Lumbalgia. Dolor en la parte más baja de la espalda, en la zo-

na lumbar, provocada por movimientos inadecuados y por el

crecimiento uterino. Mantener una postura correcta en todos es-

tos movimientos ayuda a prevenir futuros problemas, no solo

relacionadas con lesiones lumbares, si no también pérdidas de

orina y alteraciones digestivas. Para evitar estos problemas debe-

mos seguir las pautas de fisioterapeutas especializados y realizar

ejercicios.

■ Diástasis. Es un problema desconocido pero muy común en las

mamás, se produce una separación natural de los rectos abdo-

minales que provoca un aumento del volumen del abdomen,

hernias umbilicales, molestias de espalda y debilidad de suelo

pélvico como incontinencia, así como problemas digestivos. De-

penderá del volumen cogido durante la gestación y de los ejer-

cicios perjudiciales que hayamos realizado, el que tengamos ma-

yor o menor diástasis tras dar a luz.

■ Suelo pélvico. Durante el embarazo crece el útero para permi-

tir el crecimiento del bebé, en este sentido los órganos internos

reciben presión y se pueden presentar pérdidas de orina o mo-

lestias, es importante después del parto pasar consulta con un

fisioterapeuta que revise la musculatura o aconseje sobre lo más

indicado en el cuidado de la mujer.

Page 34: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

LA INFORMACIÓN MÁS VITALnº123PRÓXIMONÚMERO

Prepararse para elverano

Nova, el canal del Grupo Antena 3 TV, sigue apostando por pro-

gramas que tienen como objetivo mantenerse cerca del especta-

dor y de sus preocupaciones. ¿Qué me pasa doctor? no pretende

dar diagnósticos, sino aclarar dudas y dar a conocer los últimos

adelantosmédicos y difundir consejos sobre vida saludable. El pro-

grama trata temas como la salud de la mujer, salud bucodental, la

pérdida de audición, la reumatología, cirugía general y digestiva,

entre otros.

¿QUÉ ME PASADOCTOR?

Sábados y domingos de8:15 a 8:45 horas

EN BUENAS MANOSSábados de

16:00 a 18:00 horas,excepto cuando hay Liga BBVA,que se emite de 4:00 a 6:00.

La información más Vital

El farmacéuticoclaveen laprevenciónde laenfermedadypromociónde lasaludEl pasado 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud, establecidopor la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la primera Asam-blea Mundial de la Salud en 1949. Cada año, esta celebración está cen-trada en un tema específico que destaca un área de trabajo prioritariade la Organización, en esta edición 2018 el lema es “Cobertura sanita-ria universal: salud para todos, en todas partes”.Desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se haelaborado un punto farmacológico (nº123), destacando el importan-te papel del farmacéutico para alcanzar este objetivo prioritario, cen-trado en el papel del farmacéutico y su labor en la salud pública. Así, to-mando como punto de partida una de las definiciones de salud públi-ca se puede desgranar el trabajo llevado a cabo por el farmacéuticopara alcanzar la salud para todos, en todas partes: “La salud pública esel arte y la ciencia de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y pro-mover la salud a través de los esfuerzos organizados de la sociedad”.Respecto a la prevención de la enfermedad, se aprovecha la cercanía yaccesibilidad de la red asistencial de farmacia para realizar programasque contribuyan a la detección precoz de algunas enfermedades. En elámbito de la promoción de la salud, el Consejo General viene desarro-llando un amplio abanico de campañas sanitarias dirigidas a la pobla-ción en general para la promoción de la salud en ámbitos muy diversos.Se pueden destacar algunas de las que se están llevando a cabo ac-tualmente como la salud en la mujer adulta, el abordaje de la enferme-dad de Alzheimer en la farmacia comunitaria, la intervención en la saludde espalda o la campaña contra la violencia de género, entre otras.

Page 35: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más
Page 36: Tratamientos envejecimiento - Estar Vital · 2018-06-18 · pado en cinco Juegos consecutivos y ha sido portadora de la antorcha de los Juegos de Atenas 2004. Pero esto no es más

BUEN ALIENTO

EFECTO

Disponible en farmacias www.cb12.es© 2017 Meda Pharma S.L., a Mylan company

Envase de 250 ml.

Suave

Di ibl f i

Caja contenedora de 12 paquetes de chicles. CN: 177645.7

BoostChicles sin azúcar sabor menta fuerte con zinc y fluoruro (paquete de 10 chicles)

Envase de 250 ml. CN: 168865.1

Envase de 500 ml. CN: 175923.8

Envase de 1000 ml. CN: 168819.4

Mint-mentolCN: 171160.1