Tratamiento para la psila del peral

3
Tratamiento para la psila del peral: OBJETIVO Eliminar mediante el tratamiento todo tipo de estadíos larvarios (LI LII LIII LIV LV) Eliminar adultos de psila en el cultivo Eliminar los huevos en el cultivo Hacer una limpieza de melaza y fumagina (Negrilla. Enfermedades fúngicas de la madera) de los órganos fructíferos del peral. Eliminar hongos. SIN VEGETACIÓN: DOSIS InsecSTOP1 a 3L/Ha + azufre mojable al 80% a 5-10Kg/Ha 1 sola aplicación MUY IMPORTANTE: Esta mezcla es altamente secante y sólo debe aplicarse cuando no hay vegetación. Se recomienda aplicarlo en estado fenológico C (yema hinchada sin abrir). En primavera se podrá aplicar hasta que la yema portadora de la flor se empiece a hinchar.

Transcript of Tratamiento para la psila del peral

Page 1: Tratamiento para la psila del peral

Tratamiento para la psila del peral: OBJETIVO Eliminar mediante el tratamiento todo tipo de estadíos larvarios (LI LII LIII LIV LV) Eliminar adultos de psila en el cultivo Eliminar los huevos en el cultivo Hacer una limpieza de melaza y fumagina (Negrilla. Enfermedades fúngicas de la madera) de los órganos fructíferos del peral. Eliminar hongos.

SIN VEGETACIÓN: DOSIS InsecSTOP1 a 3L/Ha + azufre mojable al 80% a 5-10Kg/Ha

1 sola aplicación

MUY IMPORTANTE: Esta mezcla es altamente secante y sólo debe aplicarse cuando no hay vegetación. Se recomienda aplicarlo en estado fenológico C (yema hinchada sin abrir). En primavera se podrá aplicar hasta que la yema portadora de la flor se empiece a hinchar.

Page 2: Tratamiento para la psila del peral

CON VEGETACIÓN: DOSIS InsecSTOP1 a 1L/1000L de agua InsecSTOP2 a 3L/1000L de agua

Repetir a los 6 días

MUY IMPORTANTE: Aplicar al atardecer y con menos de 30ºC. Última hora de aplicación a las 3:00 am (4h de margen hasta el rocío).

NOTA: Si tras la aplicación tuviéramos que echar aceite, tendríamos que esperar 40 días.

La psila del peral (Psylla pyri)

La psila del peral constituye, en todas las áreas de producción de peral, una de las principales plagas. El grado de actividad suele ser variable y, en ocasiones, elevado. Pueden causar considerables daños económicos

Biología

Page 3: Tratamiento para la psila del peral

Los adultos de la psila hibernan. En el momento en que durante 2 días consecutivos la temperatura media supera los 10 °C, la plaga ya es activa. A principios de marzo, ocurre el apareamiento y la puesta. A partir de abril se encuentran en las plantaciones las primeras ninfas. Hay 5 estadíos de ninfa y en un año se presentan hasta 3-4 generaciones. La temperatura influye en el desarrollo de la plaga, el cual es de un mes a 23 °C y puede alcanzar hasta 100 días a 10°C. Los huevos alargados son de 2 mm y adquieren un color amarillo -

naranja. El color de las ninfas puede variar de naranja - rojo a marrón oscuro. Éstas según van envejeciendo son menos móviles y producen más melaza. Después de completar el 5° estadío de ninfa, el joven adulto adquiere un color marrón - negro. El adulto es alado y tiene

un tamaño de 3 mm.

Daños

Esta plaga se activa desde épocas tempranas en el año. En primavera las hojas nuevas y flores son infectadas y en verano los nuevos brotes. El daño inmediato, como la inhibición del crecimiento y la deformación de hojas, es mínimo. Más inquietante es la melaza. Ésta mancha las frutas y las ramas, dando lugar al desarrollo del hongo de la negrilla. Ramas en las que un líquido pegajoso gotea y se manchan de color negro, y peras manchadas con melaza, son una pesadilla para muchos productores de peras. La psila puede transmitir virus y debilitar los brotes de flor.

+ Info en www.agrares.com o [email protected]