TRATAMIENTO DE AGUA DE PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE...

116
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES TRATAMIENTO DE AGUA DE PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE HUMEDALES CONSTRUIDOS DE TIPO SUPERFICIAL A ESCALA PILOTO Trabajo de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para Optar al Grado Académico de: MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERIA AMBIENTAL Presentado por: ING. NINOSKA M. PAZ PALACIOS Tutor: Prof. EDIXON GUTIÉRREZ Co-tutor: Ing. MARISEL NÚÑEZ Maracaibo, Marzo de 2008

Transcript of TRATAMIENTO DE AGUA DE PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE...

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE POSTGRADO

PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

TRATAMIENTO DE AGUA DE PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE HUMEDALES CONSTRUIDOS DE TIPO SUPERFICIAL A ESCALA

PILOTO

Trabajo de Grado presentado ante la Ilustre Universidad del Zulia para

Optar al Grado Académico de:

MAGÍSTER SCIENTIARUM EN INGENIERIA AMBIENTAL

Presentado por: ING. NINOSKA M. PAZ PALACIOS

Tutor: Prof. EDIXON GUTIÉRREZ

Co-tutor: Ing. MARISEL NÚÑEZ

Maracaibo, Marzo de 2008

RESUMEN

Paz Palacios Ninoska Margarita. TRATAMIENTO DE AGUAS DE PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE HUMEDALES CONSTRUIDOS DE TIPO SUPERFICIAL A ESCALA PILOTO. Maracaibo, Universidad del Zulia Facultad de Ingeniería División para Graduados.2008 (Trabajo Especial de Grado) La industria petrolera utiliza una gran cantidad de agua para el recobro de petróleo de los yacimientos; agua que por su procedencia posee una gran cantidad de contaminantes como cloruros, sulfuros, metales, fenoles e hidrocarburos, entre otros. En esta investigación se evaluó la eficiencia de humedales construidos de tipo superficial a escala piloto en el tratamiento de agua de producción. El diseño experimental consistió en dos humedales de tipo superficial los cuales constaron de un soporte con plantas acuáticas emergentes (Cyperus luzulae, Cyperus feraz L.C. Richard, Cyperuz ligularis, Paspalum sp. y Typha dominguense) y un control sin plantas, se abastecieron con agua de producción desde un tanque a flujo continuo con un tiempo de retención de 7 días durante 4 meses. En la etapa inicial se trabajó con proporciones de agua potable-agua de producción hasta finalizar con 100% de agua de producción. Se encontraron remociones de 20% de fósforo, 57% de hidrocarburos, 69% de sulfuro, 65% de fenol, 72% de nitrógeno en el sistema de control, 0,27% de fósforo, 69% de hidrocarburos 62% de sulfuro, 59% de fenol y 70% de nitrógeno para el HFSL II y 11% de fósforo, 68% de hidrocarburos, 66% de sulfuro, 57% de fenol, 72% de nitrógeno para el HFSL I; además en este humedal se dieron las mayores remociones de metales ( 91% de Cr, 20% de Ni, 91% de Cu, 28% de Zn y 7% de Pb). Los HFSL y el sistema de control se caracterizaron por presentar valores altos de pH, altas concentraciones de sólidos suspendidos totales y volátiles y por una nula remoción de la DQO. La alta concentración de cloruros y Na+ contribuyeron con la muerte de las plantas. En vista de los resultados obtenidos los humedales construidos pueden ser usados para la remoción de estos contaminantes como una tecnología verde fácil de operar.

Palabras claves: Humedales, flujo superficial libre, agua de producción, plantas acuáticas emergentes.

ABSTRAC

Paz Palacios Ninoska Margarita. WATER PRODUCTION TREATMENT THROUGH WETLANDS BUILT OF TYPE SUPERFICIAL IN A PILOT SCALE. Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado. Maracaibo, 2008. The oil industry use an amazing amount of water to recover oil from oilfields; water that for its origin, have a mass of contaminants like chlorides, sulphides, metals, phenols and hydrocarbons. In this investigation was evaluated the efficiency of wetlands built of type superficial in a pilot scale in the water production treatment. The design consisted in two wetlands of type superficial which have a stand with emergent aquatics plants (Cyperus luzulae, Cyperus feraz L.C. Richard, Cyprus ligularis, Paspalum sp. y Typha dominguensis) and one control without support, they were supplied with water production from one tank to continue flow with a retention time; 7 days during 4 months. The initial stage was worked from proportions of drinking water- water production until complete with water production 100%. In the superficial wetland II, were founded removals of: phosphorus 20%, hydrocarbons 57%, sulphide 69%, phenol 65%, and nitrogen in the control 72%, phosphorus 0.27%, hydrocarbons 69%, sulphide 62%, phenol 59% and nitrogen 70%. In the superficial wetland I, were founded removals of: phosphorus 11%, hydrocarbons 68%, sulphide 66%, phenol 57%, nitrogen 72%; besides, in this wetland were founded the largest removals of metals ( Cr 91%, Ni 20%, Cu 91%, Zn 28% and Pb 7%). Wetlands and control were marked by introducing high values of ph, high concentrations of total suspended solids and volatiles and a zero removal of DQO. The high concentration of chlorides and Na+ contributed to the death of the plants. Given the results of this built wetlands can be used for the removals of these contaminants as a green technology easy to operate. Key words: wetlands, free superficial flow, water production, emergent aquatics plants.

AGRADECIMIENTO

A TODAS Y CADA UNA DE LAS

PERSONAS E INSTITUCIONES

QUE HICIERON POSIBLE

ESTE LOGRO

DEDICATORIA

A DIOS, A MIS PADRES, HERMANOS Y

AMIGOS PORQUE SON LA FUERZA Y

LA RAZON PARA CONTINUAR.

TABLA DE CONTENIDO

Página

RESUMEN………………………………………………………………………………………… iii

ABSTRACT………………………………………………………………………………………. iv

DEDICATORIA………………………………………………………………………………… v

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………………. vi

TABLA DE CONTENIDO………………………………………………………………….. vii

LISTA DE TABLAS…………………………………………………………………………… xi

LISTA DE FIGURAS…………………………………………………………………………. xii

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………. 1

CAPÍTULO…………………………………………………………………………………………

I FUNDAMENTOS TEORÍCOS 3

1.1 Antecedentes………………………………………………………. 3

1.2. Bases teóricas…………………………………………………… 7

1.2.1. Aguas de Producción (AP)……………………………… 7

1.2.1.1. Origen del AP………………………………………………. 7

1.2.1.2. Composición de AP……………………………………… 8

1.2.1.3. Usos de AP……………………………………………………. 9

1.2.1.4. Tratamientos del AP…………………………………….. 10

1.2.2. Humedales naturales………………………………………. 11

1.2.2.1. Definición……………………………………………………… 11

1.2.2.2. Clasificación de los humedales naturales……. 13

1.2.2.3. Funciones de los humedales naturales……….. 14

1.2.2.4 Componentes del humedal natural………………. 15

1.2.3. Humedales construidos………………………………….. 16

1.2.3.1. Definición……………………………………………………… 17

1.2.3.2. Elementos de un humedal construido…………. 18

1.2.3.3. Tipos de humedales construidos…………………. 23

1.2.3.4. Aplicaciones de los humedales construidos… 25

1.2.3.5. Ventajas y desventajas de los humedales construidos………………………………………………………………

26

1.2.3.6. Mecanismos de remoción de los humedales construidos…………………………………………………………………

27

1.2.3.7. Diseño de humedales construidos…………….. 31

II PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL……………….……………… 36

2.1 Área de estudio…………………………………………………… 36

2.1.1 El soporte………………………………………………………….. 36

2.1.2 El afluente…………………………………………………………… 36

2.1.3 Las plantas………………………………………………………….. 98

2.1.4 Etapas del estudio………………………………………………. 39

2.2 Determinación de parámetros………………………………. 44

2.2.1 ph y la alcalinidad…………………………………………….. 44

2.2.2 Demanda Química de Oxígeno (DQO) (Soluble, Método Digestión Cerrada)…………………………………………..

44

2.2.3 Sólidos (Método Gravimétrico)………………………….. 45

2.2.3.1 Sólidos Suspendidos Totales (SST)………………. 45

2.2.3.2 Sólido Suspendido Volátil (SSV)……………………. 46

2.2.3 Hidrocarburos - aceites y grasa (método Gravimétrico)………………………………………………………………

46

2.2.4 Sulfuro....................................................... 47

2.2.5. Fenoles (Método Colorimétrico)……………………… 47

2.2.6 Metales (ABSORCION ATOMICA)…………………… 48

2.2.8 Fósforo total…………………………………………………….. 49

2.2.8.1. Muestra de agua (Método de Digestión (Persulfato de potasio))………………………………………………

49

2.2.8.2.Muestras de suelo (Método colorimétrico del Acido Ascórbico ……………………………………………………………

49

2.2.9 Nitrógeno Total Kjeldahl……………………………………. 50

2.2.9.1 Muestras de agua……………………………………………. 50

2.2.9.2 Muestras sólidas…………………………………………….. 51

2.2.10 Cloruros (Método argentometrico (Mohr))………. 51

2.2.11 Sulfato………………………………………………………………. 52

2.2.12Carbón orgánico (materia Orgánica)(Método volumétrico de walkley-black)……………………………………

52

2.2.13 Variables fenológicas………………………………………. 53

III DISCUSION DE RESULTADOS…......................................

54

3.1. Primera etapa………………………………………………………..

54

3.2 Segunda etapa (adaptación)………………………………..

54

3.2.1 Efluente……………………………………………………………….

54

3.2.2 Suelo o substrato………………………………………………..

57

3.2.3 Plantas ………………………………………………………………..

58

3.3 Tercera parte (tratamiento)…………………………………..

62

3.3.1. pH y alcalinidad………………………………………………….

62

3.3.2. Fósforo Total y Nitrógeno total………………………….

65

3.3.2.1. Fósforo total…………………………………………………….

65

3.2.2.2 Nitrógeno total…………………………………………………

68

3.3.3. Cloruros (Cl-)………………………………………………………

71

3.3.3.1 Afluente y Efluentes……………………………………… …

71

3.3.3.1 Soporte o sedimento………………………………………..

73

3.3.4. Variables fenológicas………………………………………..

73

3.3.5. Metales………………………………………………………………

75

3.3.5.1. Afluente y efluente………………………………………….

75

3.3.5.2. Soporte o sedimento………………………………………

79

3.3.5.3. Plantas…………………………………………………………….

81

3.3.6. Hidrocarburos……………………………………………………..

83

3.3.7. Sulfuro………………………………………………………………..

84

3.3.8. Fenoles………………………………………………………………. 86

. 3.3.9. Sólidos………………………………………………………………..

87

3.3.9.1. Sólidos Suspendidos Totales (SST)………………..

87

3.3.9.2. Sólidos Suspendidos Volátiles (SSV)……………..

89

3.3.10. Demanda Química de Oxigeno (DQO)…………….

90

IV CONCLUSIONES……………………………………………………………………

. 92

V RECOMENDACIONES…………………………………………………………....

93

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………..……………………….

94

LISTA DE TABLAS

Tabla Página

1 Resumen de los mecanismos de remoción en el humedal de flujo superficial libre ……………………………

31

2 Criterios para el diseño de un humedal de flujo superficial libre……………………………………………………….

35

3 Caracterización fisicoquímica del suelo y la grava utilizados en el estudio…………………………………………….

37

4 Caracterización fisicoquímica del AP……………………….. 38

5 Caracterización fisicoquímica inicial de las especies de plantas utilizadas en el estudio…………………………

40

6 Variables fenológicas iniciales de las plantas utilizadas en el estudio……………………………………….

41

7 Concentraciones promedios y remociones de los parámetros en los sistemas de humedales de flujo superficial libre en la segunda etapa (adaptación)….

55

8 Caracterización de la grava y el suelo en la adaptación…………………………………………………………….

62

9 Concentración de metales en el soporte de los sistemas de HFSL……………………………………………………

59

10 Variables fenológicas antes de la aplicación 100% AP (adaptación)…………………………………………………..

60

11 Concentración de metales en las plantas del HFSL I en la etapa de adaptación …………………………………….

60

12 Concentración de metales en las plantas del HFSL II en la etapa de adaptación…………………………………….

61

13 Concentración final de fósforo total y nitrógeno total en el suelo y la grava de los sistemas HFSL…

67

14 Concentración final de fósforo en las plantas del HFSL I………………………………………………………………………

68

15 Concentración final fósforo en las plantas del HFSL II………………………………………………………………………………..

68

16 Concentración final del nitrógeno en las especies de plantas del HFSL I………………………………………………….

70

17 Concentración final del nitrógeno en las especies

de plantas del HFSL II…………………………………………

70

18 Concentración de cloruro en el soporte de los sistemas de HFSL al final………………………………………….

73

19 Variables fenológicas finales en los sistemas de HFSL…………………………………………………………………………

74

20 Concentración de metales en el efluente del sistema de control……………………………………………….

76

21 Concentración de metales en el efluente del sistema HFSL I………………………………………………………..

76

22 Metales en el efluente del sistema HFSL II…………… 77

23 Remoción de metales en el efluente de los sistemas de HFSL…………………………………………………………………….

78

24 Concentración de metales en el soporte de los sistemas de HFSL…………………………………………………….

80

25 Concentraciones de los metales en las especies de plantas del sistema HFSL I…………………………….……..

82

26 Concentración de metales en las especies de plantas del sistema HFSL II…………………………………….

82

LISTA DE FIGURAS

Figura Página

1 Limites entre ecosistemas terrestres, humedales y ecosistemas acuáticos.…………………………………………….

12

2 Componentes estructurales típicos del ecosistema del humedal……………………………………………………………

16

3 Ubicación del patio de tanques de ULË (Tía Juana) Maracaibo, Venezuela…………………………………………….

37

4 Diagrama esquemático de los sistemas de humedales de flujo superficial libre a escala pilo……

42

5 Variación del pH en los sistemas de humedales de flujo superficial libre………………………………………………….

62

6 Variación de la alcalinidad en los sistemas de humedales de flujo superficial libre……………………….

64

7 Variación del fósforo total en los sistemas de humedales de flujo superficial libre…………………………

65

8 Remoción del NTK en los sistemas de humedales de flujo superficial libre………………………………………….

69

9 Variación de la concentración de cloruro en los sistemas de humedales de flujo superficial libre…….

72

10 Remoción de hidrocarburos en los sistemas de humedales de flujo superficial libre …………………………

84

11 Remoción de sulfuro en los sistemas de humedales de flujo superficial libre ……………………………………………..

85

12 Remoción de fenol en los sistemas de humedales de flujo superficial libre ……………………………………………..

86

13 Variación de sólido suspendidos totales en los sistemas de humedales de flujo superficial libre……

88

14 Variación de sólidos suspendidos volátiles en los sistemas de humedales de flujo superficial libre……

89

15 Variación de la DQO en los sistemas de humedales de flujo superficial libre…………………………………………..

90

INTRODUCCIÓN

En la industria petrolera venezolana el agua que es utilizada en la

inyección, principal método utilizado para el recobro de petróleo de los

yacimientos, es dispuesta en tanques de almacenamiento (Patio de

tanques Ulé, PDVSA, Municipio Simón Bolívar), para aplicarle un

tratamiento físico-químico que consta de separadores API y un

clarificador, y posteriormente un tratamiento con floculantes para eliminar

partículas coloidales.

En la actualidad se ha planteado la inquietud en relación al destino

final de las aguas de producción, ya que se espera que para un futuro los

tanques de almacenamiento lleguen a su capacidad máxima, viéndose

obligados a descargar éstos efluentes a cuerpos de agua de la región,

generando un impacto ambiental negativo tanto a la flora como en la

fauna, además de problemas de salud en la población.

Este tipo de agua son difíciles de tratar debido al gran volumen

generado (3 barriles por cada barril de crudo producido) (Arnold y col.,

2004), y por estar compuestas de una mezcla de materiales orgánicos e

inorgánicos cuya composición y contenido varían en función de las

características del yacimiento, localización de éste, tipo de crudo extraído

y método empleado para la extracción.

Muchos de estos compuestos químicos son hidrocarburos, aceites y

grasas, metales pesados y cloruros, entre otros, los cuales no pueden ser

removidos hasta las concentraciones requeridas mediante tratamientos

tradicionales para el depuramiento del agua y devolverle la calidad

ambiental a la misma; además, sus costos son altos y muchos de ellos

son difíciles de aplicar en condiciones de campo, como lo son los reactores

de manto de lodo de flujo ascendente continuo (UASB) y reactores por

carga secuenciales (SBR), los cuales necesitan de personal capacitado

para su mantenimiento, control y operación.

Unas de las técnicas naturales, simples y de bajo costo que se han

planteado son los humedales construidos (García y col., 2002), que

constituyen una de las opciones de mayor atractivo debido a su mínimo

requerimiento y simplicidad de operación y mantenimiento, su sencillez de

construcción, bajo o nulo consumo de energía, baja producción de

residuos e impacto ambiental y armonía con el medio ambiente.

Un humedal construido es un complejo sistema compuesto de agua,

sustrato, plantas (vasculares y algas), resto vegetal (principalmente caído

de las plantas), invertebrados (principalmente insectos de larvas y

gusanos) y una compleja fauna microbiana (los más importantes son las

bacterias).

En este estudio se planteó la evaluación de la eficiencia de los

humedales de flujo superficial libre (HFSL) a escala piloto, en el

tratamiento de aguas de producción, para permitir la obtención de un

agua con la calidad ambiental requerida y lograr la reducción de los costos

de tratamiento, disposición y manejo de las mismas.

CAPÍTULO I

FUNDAMENTO TEORÍCO

1.1 Antecedentes

En la actualidad, eran muy pocas las investigaciones realizadas en

Venezuela sobre el uso de humedales construidos para el tratamiento de

aguas de producción, la mayoría de los trabajos realizados se han basado

en el tratamiento para aguas residuales domésticas; de los cuales se han

obtenidos muy buenos resultados.

Uno de los estudios encontrados se realizó en China, donde los

humedales se han usado para el tratamiento de efluentes de la industria

petrolera para lograr la purificación del efluente de contaminantes tales

como crudo, fenol y benceno (Xia y col., 2002)

Xia y col. (2002), trabajaron con cuatro plantas herbáceas

(Vetiveria zizanioides, Phragmites australis, Tipha latifolia y Lepironia

articulata), plantadas en humedales construidos en macetas incrustadas,

con el propósito de probar sus eficiencias en la purificación del agua de

desecho de refinerías de crudo, que contienen bajas y altas

concentraciones de contaminantes orgánicos e inorgánicos, y su

crecimiento en el funcionamiento del humedal con esta agua.

Los promedios de remoción encontrados fueron del 97,7% de

nitrógeno amoniacal, 78,2% de DQO, 91,4% de DBO y 65,3% de crudo

para el desecho de alta concentración y por encima de 97.1% para

nitrógeno amoniacal, 71.5 % de DQO, 73.75 de DBO y 89.9% de crudo

para el agua de desecho de baja concentración.

La función de purificación de las plantas se incrementó gradualmente

con el crecimiento de las mismas y el aumento de la biomasa vegetal.

N de León y col. (200), reportaron los resultados de una

investigación desarrollada en un invernadero usando agua de producción

con un contenido de cloruro de 3000-8000 ppm y de fenol de 2,0-7,0

ppm.

4

El objetivo principal de la investigación fue la determinación de la

capacidad de un humedal construido para la remoción de compuestos

orgánicos presentes en el agua y el impacto de la evapotranspiración de

las plantas en el balance del agua.

Simularon varios sistemas de humedales construidos plantados con

especies de plantas halófitas resistentes a la salinidad (Eloacharis mutata,

typha domingensis, Echinochloa cruzgalli), alimentándolos con agua de

producción por 5 meses con bombas peristálticas, con tiempos de

residencia de dos a diez días, obteniendo remociones del 98% de fenoles

y sulfuros, un 70% de Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), un 50%

de Demanda Química de Oxigeno (DQO) y 20% de cloruro, llegando a la

conclusión de que los sistemas de humedales construidos pueden ser

usados como sistemas de tratamientos para aguas de producción para la

remoción de contaminantes orgánicos presentes en ella.

Gessner y col. (2005), investigaron el uso de humedales

construidos de flujo superficial para la reducción de cianuro complejo y

libre, y de contaminantes asociados en agua subterránea de tierras

rehabilitadas de la industria de aluminio.

Trabajaron con 2 humedales de flujo superficial en serie, con un área

superficial por humedal de 75 m2 y 87 m2 respectivamente, y un caudal

de 5,5 m3/d para garantizar un tiempo de retención de 7 días.

Observaron una remoción de aproximadamente 67% de

hidrocarburos, además de un 56% y 88% de remoción en cianuro total y

libre respectivamente.

Llegaron a la conclusión de que los humedales tienen una habilidad

adecuada para la remoción significativa de contaminantes en el agua de

desecho.

Quílice y col. (2005), evaluaron el proceso de humedales

construidos para el tratamiento de aguas de producción.

En el estudio piloto evaluaron la aplicación del proceso de humedales

construidos a las aguas de producción, utilizando tres humedales en

5

paralelo de aproximadamente 4x10 m2 con diferentes especies de plantas

(Typha dominguensis, Brachiaria mutica, Echinochloa polystachia y

Cynodon nlemfuensis) y tiempos de residencia de 1-5 días, en temporada

de lluvia y sequía.

Encontraron remoción de 40-99% de fenoles y sulfuros,

confirmándoles la efectividad del proceso para el tratamiento de aguas de

producción de petróleo.

Klomjek y col. (2005), evaluaron la factibilidad del tratamiento

de humedales construidos para la remoción de contaminantes de aguas de

desecho salina. Trabajaron con 8 especies de plantas emergentes (Typha

angustifolia linn, Cyperus corymbosus Rotttb, E. cordifolius, B. mutica,

D.bicornis, V. zizamiodes, S. patents y L. jusca) las cuales se plantaron en

una parcela experimental, a razón de 11 rizomas por m2 de cada una,

alimentadas con agua de desecho municipal preparada con cloruro de

sodio simulando una concentración de 14-16 ms/cm, hasta que la

columna de agua alcanzó 0.3 m por 5 días.

Se repitió el experimento con flujo continuo con un tiempo de

retención de 2-5 días.

En el tratamiento en condiciones de flujo por carga se observó una

remoción de 72,4 a 78,9% de la DBO5 , de un 43,2 a 56% de sólidos

suspendidos totales, un 67,4 a 76,5% para nitrógeno amoniacal y un 28,9

a 44,9% para el fósforo total.

Mientras que para el de flujo continuo las reducciones fueron de 44,4

a 67,9% para la DBO5, 41,4 a 70,4% para sólidos suspendidos totales,

18,0 a 65,3% para el nitrógeno amoniacal y de 12,2 a 40,5% para el

fósforo total, llegando a la conclusión que los humedales construidos son

una opción eficiente para el mejoramiento de la calidad del agua de

desecho salina.

Ji y col. (2007) evaluaron el tratamiento de agua de

producción de petróleo pesado en dos humedales construidos de 75 m de

6

longitud y 7,5 m de ancho y una profundidad de 0,25 m con un área

superficial total de 1687 m2, plantados con macrófitas.

Trabajaron con caudales de 18,75 y 37,5 m3/d, con una carga

orgánica de 13,3 y 26,7 mg/L y tiempos de retención de 15 y 7,5 días

para cada humedal respectivamente.

Obtuvieron una eficiencia en la remoción de la DQO, DBO, aceites, y

nitrógeno en el primer humedal de 80%, 88%, 93% 86% y de 71%, 77%,

92% y 81% y en el segundo, llegando a la conclusión que la utilización de

macrófitas (juncos) es factible para la remoción de contaminantes del

efluente.

Kanagy y col. (2007) probaron la hipótesis de que un sistema

de humedales construidos puede proveer un tratamiento efectivo para el

agua producida del almacenamiento de gas natural.

El sistema de humedales construidos consistió de tres depósitos de

alimentación, un separador de crudo-agua, un par de celdas de humedales

de agua salina en serie, una unidad de osmosis inversa y dos series de 4

celdas de humedales de agua dulce

Trabajaron con 4 aguas sintéticas (fresca, salobre, salina y salmuera),

representando el rango de concentración típica de contaminantes del agua

de producción.

Las remociones que encontraron con respecto a cada agua fueron del

25%; 39%; 99,6% y 99,6% para el cadmio, de no detectable, 89%;

98,8% y >99,9% para el cobre, de no detectable, 93,1%; 97,7% y 99,3%

para el plomo, de 96,3%; 40%; 99,2% y 99.8% para el cinc y de no

detectable 11,5%; 99,2% y 99,5% de cloruro.

Por lo que sugieren que el uso de humedales construidos provee una

flexible y efectiva propuesta para el tratamiento de aguas de producción

de almacenamiento de gas con un amplio rango de composiciones.

Hadad y col. (2006), evaluaron la factibilidad del tratamiento

con humedales construidos para el agua de desecho industrial que tenían

7

una alta conductividad y pH, además de una elevada concentración de Cr,

Ni y Zn.

Trabajaron con un tiempo de residencia de 7 días, la calidad del

efluente y el afluente lo analizaron cada 15 días y la concentración del Cr,

Ni, Zn y fósforo en las hojas, raíces y sedimento (en la entrada y la salida)

la midieron mensualmente.

Encontraron remociones de sólidos suspendidos totales de un 32%,

carbonato de 91%, sulfato de 35%, fósforo total de 70%, cromo de 82%,

níquel de 69%, Cinc de 55% y de DQO del 79%, comprobaron que los

humedales retienen nutrientes y contaminantes efectivamente.

1.2 Bases teóricas

1.2.1 Aguas de Producción (AP)

1.2.1.1 Origen

La producción de petróleo y gas está asociada a una producción

significativa de agua; conocida como agua de producción, agua de

formación, agua asociada al petróleo o efluente salino (Xia y col., 2002),

agua que se encuentra naturalmente en las rocas y está presente en ellas

inmediatamente antes de la perforación de un pozo. Puede originarse de

tres formas: una, a partir de las aguas que quedaron entrampadas en los

procesos de sedimentación de la roca; otras, tienen su origen en las aguas

que se infiltran a través de los afloramientos de rocas y, una tercera

forma de origen son las aguas que se generan a partir de la mezcla de

aguas infiltradas con las aguas residuales. (Contreras, 2002).

Esta agua generada tanto en procesos de exploración como de

producción de petróleo presenta un alto volumen, en el Occidente de

Venezuela sobrepasan los 305 mil barriles diarios (Behiling y col., 2005), y

un gran nivel de salinidad que depende del gradiente hidráulico,

8

profundidad, movilidad de los elementos químicos disueltos, materiales

solubles de las rocas y la magnitud del intercambio iónico (Contreras,

2002).

El agua de producción es un bioproducto de la producción de pozos de

crudo, la cual está en contacto con el crudo y es generalmente separada

del petróleo encima del suelo en un separador agua/crudo (Murray y col.,

2003).

1.2.1.2.- Composición del AP

El AP está compuesta de una mezcla compleja de materiales

orgánicos e inorgánicos cuya composición y contenido varía en función de

las características del reservorio, la localización (formación geológica), los

años del pozo, el tipo de crudo extraído y del método empleado para la

reconversión del crudo.

El agua puede contener petróleo disperso, hidrocarburo liviano,

metales, sales y una amplia variedad de otros orgánicos e inorgánicos

(Arnold y col., 2004)

Las cantidades relativas y distribución de pesos moleculares de los

compuestos orgánicos que naturalmente se encuentran en el AP varían

considerablemente de yacimiento a yacimiento. Una relación que se ha

estado estudiando ampliamente es la variabilidad de la fracción soluble y

el tipo de crudo; los fenoles por ejemplo están siendo determinados en

diferentes cantidades en dichas aguas.

Las AP también presentan iones que forman incrustaciones como

(CaCO3), calcio (Ca++), sodio (Na+), magnesio (Mg++), hierro (Fe++),

cloruro (Cl-), carbonatos (CO3-), bicarbonato (HCO3

-) y sulfatos (SO4-);

todos estos elementos totalizan la mayoría de los compuestos inorgánicos

en el AP (II Foro Nacional, 2006).

Usualmente se supone que los iones cloruros Cl-, SO4=, HCO3

- y CO3=,

conforman prácticamente el 99% o más de los radicales ácidos, ya que los

9

aniones (I-), (Br-) y (F-), entre otros, se presentan en pequeñas

cantidades en las aguas AP.

Así mismo se supone que los cationes Ca++, Na+ y Mg++, además, los

cationes (K++), (Fe++), (Sr++) y (Ba++) pueden presentarse en cantidades

considerables en el agua (Contreras, 2002).

La presencia de metales tóxicos tales como (Cd), (Cu), (Pb), (Mg), y

(Fe) se encuentran presentes en concentraciones que en algunos casos

son superiores a los niveles de permisibilidad establecidos para uso en

agricultura o industrial (Grudeva, 2001).

1.2.1.3 Usos del AP

El agua suele ser un mal necesario. Si bien al agua impulsa la

producción primaria e interviene en la producción secundaria el exceso del

agua produce un pasivo y un costo significativo para las compañías

productoras de petróleo y gas (Arnold y col., 2004)

Cuando el agua es separa del crudo una fracción del agua producida

es reciclada y utilizada para la producción adicional de crudo, mientras

que, la fracción de agua restante, debe ser tratada, dispuesta o reusada

para aumentar el agua superficial, recarga de agua subterránea e

irrigación de cosechas de alimentación o césped (Murray y col., 2003).

En los campos maduros (campos de bajas presiones), dado el

incremento del agua utilizable, los ingenieros y científicos están tratando

de descubrir formas de transformar este pasivo económico en un recurso

viable.

La disponibilidad sustancial de agua producida, sumada con la

necesidad de contar con alternativas de eliminación menos costosas

conduce a estudiar la reutilización del agua de producción para irrigación,

uso industrial y otras aplicaciones. Con un tratamiento adecuado el agua

producida podrá ser utilizada con diversos fines aliviando la presión

10

ofrecida sobre los sistemas de abastecimiento de agua dulce (Arnold y

col., 2004)

1.2.1.4 Tratamientos de las AP

Las instalaciones de superficie separan el agua del petróleo y la

procesan hasta lograr una especificación aceptable adecuada para

desecharla en el medio ambiente o para reinyectarla.

El agua se reinyecta con el propósito de eliminarla y para mantener la

presión del yacimiento. Todas las corrientes de agua de cada etapa del

proceso de separación se someten a un proceso de eliminación de los

restos de petróleo hasta lograr un nivel compatible con la descarga al

medio ambiente o a la formación receptora, que por lo general oscila entre

10 y 40 ppm. En la etapa de filtración se utiliza un filtro de 10 a 50

micrones para quitar los sólidos, lo cual hace que el agua sea más

compatible con la formación antes de la reinyección (Bailey y col., 2000)

Los tratamientos químicos incluyen quebradores de emulsión, biocidas,

polielectrolitos y secuestrantes de oxígeno que se agregan al agua para

condicionarla para la reinyección, además de inhibidores de corrosión y

químicos para combatir las incrustaciones minerales, que se adicionan

para proteger las tuberías y los equipamientos de fondo. Cuando el agua

se produce a altas tasas, los aditivos químicos constituyen hasta un 20%

de los costos de manejo del agua en la superficie. El equipamiento de

superficie y las instalaciones representan el 80% restante.

Por ejemplo, la separación centrífuga realizada por Framo Engineering—

tecnología derivada de las prácticas de bombeo multifásico—podría

proporcionar en el futuro inmediato una importante disminución de los

costos operativos y ahorros de capital, ya que permite reducir la cantidad

y el tamaño del equipamiento y los costos de la inyección de químicos

(Bailey y col., 2000)

11

El proceso para conversión del agua producida en agua para irrigación se

somete a un proceso de filtración previo para la eliminación de la arena y

las partículas más grandes, los hidrociclones y las unidades microfiltración

separan la mayor parte del petróleo disperso en el agua, mediante la

utilización de absorbentes en base de arcilla modificadas orgánicamente

se elimina el petróleo remanente, esta agua pasa luego por una unidad de

osmosis inversa, reduciendo sólidos disueltos totales, la corriente de

salmuera rechazada es eliminada por métodos convencionales tales como

el método de inyección en pozos de eliminación de residuos (Bailey y col.,

2000).

1.2.2 Humedales Naturales

1.2.2.1 Definición

Según Reed y col., (1995), un humedal puede definirse como una

tierra que se encuentra cubierta por el agua por un período

suficientemente largo del año para mantener el suelo en condiciones de

saturación, junto por supuesto con la vegetación correspondiente.

Por otro lado, Kadlec y Knight, (1996) plantean que el término

humedal incluye una amplia variedad de ecosistemas cuyo atributo mas

consistente es la presencia de agua durante una parte o todo el año,

resultando en la ausencia de especies que depende de condiciones

aeróbica en los suelos.

Según Sundaravadive y Vigneswaran, (2001) citado por Espinosa

(2006); un humedal es un ecosistema de transición entre uno terrestre y

uno acuático (Figura 1); tienen el suelo saturado de agua o inundado al

menos estacionalmente, pero esa condición puede ser permanente.

Según el convenio RAMSAR sobre humedales, son: “Extensiones de

marismas, pantanos o superficies cubiertas de agua, sean éstas de

régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o

12

corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua

marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”

(Ramsar Convention 1971, citado por Espinosa, 2007).

Figura 1.- Limites entre ecosistemas terrestres, humedales y

ecosistemas acuáticos.

Los humedales naturales son complejos mosaicos de láminas de

agua, vegetación sumergida, vegetación flotante, vegetación emergente y

zonas con nivel freático más o menos cercano a la superficie, en los que el

suelo se mantiene saturado de agua durante un largo periodo de tiempo

cada año.

En los humedales crecen vegetales, animales y microorganismos

especialmente adaptados a estas condiciones ambientales.

Estos seres vivos junto a procesos físicos y químicos, son capaces de

depurar el agua, eliminando grandes cantidades de materia orgánica,

sólidos, nitrógeno, fósforo y, en algunos casos productos químicos tóxicos;

Arbitrario Arbitrario Terrestre Acuático Humedal

Agua alta

Agua baja

Alto índice de agua

Bajo índice de agua

Tierra estacionalmente

saturada Tierra estacionalmente

inundada

13

por esta razón se le ha llamado a los humedales “los riñones del mundo”

(Lehora, 2006).

Los humedales se consideran como ecosistemas altamente

transformadores y acumuladores de materia orgánica; en particular, los

naturales son unos de los más importantes, debido a su especial condición

hidrológica y su función como ecotono entre sistemas terrestres y

acuáticos (Prado, 1997).

1.2.2.2 Clasificación de los humedales naturales

Según su importancia funcional se ha hecho una clasificación en la

que se distinguen dos categorías de humedales:

Natural diversidad genética, mantenimiento de hábitat,

regulador térmico, soporte de la cadena trófica, almacenamiento de

nutrientes, regulador de recarga y descarga de aguas subterráneas,

soporte de especies migratorias, zona de reproducción y zoo-criaderos de

ictiofauna, control de erosión, enriquecimiento de suelos, exportación de

biomasa.

Antrópica fuente de alimentación (pesca, caza, cosecha

silvestre), abastecimiento de maderas, investigación, educación

ambiental, recreación, navegación, materia prima industrial, turismo,

abastecimiento de agua potable, tratamiento de efluentes, riego, fuente

de combustible, aporte de fertilizantes y abonos (Prado, 1997).

Hay otro tipo de clasificación en el que se considera el conjunto de

plantas y animales asociados entre los cuales tenemos: (Espinosa, 2005)

Swamp son humedales dominados por árboles y arbustos

enraizados en el suelo hídrico, pero no en turbas. Se presentan en una

amplia variedad de condiciones hidrológicas y de nutrientes. Pueden

aparecer aislados alimentados por la lluvia, o como bosques aluviales

inundados anualmente por ríos y corrientes adyacentes.

14

Marsh son humedales dominados por plantas herbáceas

enraizadas en suelos hídricos, pero no en turbas, que usualmente

emergen a través del agua.

Bog humedales con acumulación de turbas que no tiene salida

ni entrada significativa de agua, soportada por musgos acidófilos,

dominados por Sphagnum.

Fen humedal con acumulación de poco espesor de turba,

donde predomina la vegetación herbácea, los cuales reciben algún aporte

del suelo mineral que los rodea. Con frecuencia se presenta un flujo de

agua considerable a través del espesor de turba acumulado.

A esta clasificación hay que añadir los humedales continentales y

marinos costeros, que pueden contener ecosistemas herbáceos y

ecosistemas leñosos o arbóreos, con suelos minerales u orgánicos,

temporal ó permanentemente inundados.

1.2.2.3 Funciones de un humedal natural

Los humedales son unos de los ecosistemas más productivos y tiene

una amplia gama de funciones naturales, no obstante presentan en la

actualidad una alta vulnerabilidad debido al inadecuado uso, y

deforestaciones a gran escala (Prado, 1997).

Una función ecológica puede ser definida como la capacidad de los

procesos y componentes naturales, de proveer bienes y servicios para

satisfacer las necesidades humanas.

Considerando esta definición tenemos 4 categorías: (Espinosa, 2005).

Función de regulación: Describe la capacidad del sistema de

regular procesos ecológicos esenciales y los sistemas que soportan la vida

sobre la tierra, por ejemplo la regulación de la concentración del CO2 y el

O2 en la atmósfera.

Función de transportador: Describe el espacio o el substrato

apropiado necesario para conducir las actividades humanas como vivir, la

15

agricultura y la recreación, por ejemplo: suelos y lluvia para el crecimiento

de los cultivos.

Función de producción: Describe los recursos brindados por la

naturaleza, incluyendo alimentos, materia prima para industrias y material

genético, por ejemplo la producción de agua para consumo humano y la

producción de maderas para construir viviendas.

Función de información: Describe el papel que juegan los

ecosistemas naturales en el desarrollo cognitivo, inspiración espiritual y

apreciación científica del mundo, por ejemplo los Parques Nacionales

(Espinosa, 2005).

1.2.2.4 Componentes del humedal natural

En la Figura 2 se muestran los componentes estructurales típicos de

los ecosistemas de humedales. Comenzando con los sedimentos o la roca

de fondo inalterados debajo de los humedales, estos componentes típicos

están: (IWA, 2000)

Estrato fundamental: Son los estratos orgánicos, minerales los

cuales son típicamente saturados con agua impermeable y están debajo

de la zona activa que arraiga la vegetación del humedal.

Suelos hídricos: Es la capa de suelo mineral a orgánico del

humedal el cual es frecuentemente saturado con agua y conteniendo las

raíces, los rizomas, tubérculos, túneles, madriguera y otras conexiones

activas al ambiente superficial.

Detritus: Es la acumulación del material orgánico vivo y

muerto en un humedal, el cual consiste del material de plantas

emergentes muertas, algas muertas, animales vivos y muertos (sobre

todo invertebrados) y los microbios (hongos y las bacterias).

Agua: Es el agua estancada la cual proporciona un hábitat

para los organismos acuáticos incluyendo peses y otros animales

vertebrados, especies de plantas subemergentes y flotantes que dependen

16

del agua para flotar y soportar las algas vivas y las poblaciones de

microbios.

Figura 2.- Componentes estructurales típicos del ecosistemas del

humedal

Vegetación emergente: Son especies de plantas vasculares,

enraizadas, hidrofílicas, las cuales contienen componentes estructurales

que emergen por encima de la superficie del agua, incluyendo las dos

especies de plantas herbácea y leñosas.

1.2.3.- Humedales Construidos

Se ha tratado de aprovechar este gran potencial depurador de los

humedales naturales para el tratamiento de aguas residuales, diseñando

instalaciones capaces de reproducir las características de los humedales .

Los humedales específicamente construidos con el propósito de

controlar la contaminación de las aguas han recibido una gran cantidad de

nombres en las distintas partes del mundo donde han sido usados; la

Agua

Planta viva

Vegetación muerta de

Vegetación emergente

Vegetación descompuesta

Tierra hídrica

Extracto subyacente

17

denominación más extendida es “humedales artificiales” o “humedales

construidos” (Lahora, 2006).

1.2.3.1.- Definición

Los humedales son sistemas pasivos de depuración construidos con

aguas poco profundas, normalmente de menos de un metro de

profundidad, con plantas propias de zonas húmedas, y en los que los

procesos de descontaminación se realizan simultáneamente por

componentes físicos, químicos y biológicos. Los humedales están

diseñados por potenciar la degradación de la materia orgánica con

mecanismos que se dan de forma espontánea en la naturaleza (CSIC

2007), también pueden ser utilizados para restaurar ecosistemas y

entonces la depuración puede ser un objetivo secundario (García y col.,

2002).

En depuración de aguas residuales, generalmente se consideran

humedales aquellos sistemas que usan macrófitos (plantas que se ven a

simple vista), en contra posición a los micrófitos (generalmente

microalgas), y por lo tanto los lagunajes no pueden ser considerados

humedales (Lahora 2006).

También lo definen como un sistema de bajo costo particularmente

aplicable para el tratamiento de aguas residuales en cantidades de baja-

media densidad de población. Los humedales construidos son sistemas

de depuración natural que se caracterizan por: su simplicidad de

operación, un bajo o nulo consumo energético, una baja producción de

residuos, un bajo impacto ambiental sonoro y una buena integración con

el medio ambiente rural (García y col., 2002)

Este tipo de humedales, son aquellos en los que el hombre elige en

áreas donde antes éstos no existían y que tienen como función

fundamental el tratamiento de las aguas residuales. De aquí que ellos se

incluyan entre los llamados sistemas naturales de tratamiento. En estos

18

sistemas los contaminantes presentes en las aguas residuales son

removidos por una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que se

efectúan en el ambiente natural, entre estos procesos se encuentran la

sedimentación, la adsorción a las partículas del suelo, la asimilación por

las plantas y la transformación microbiana (Contreras 2007).

1.2.3.2 Elementos de un humedal construido

Los componentes principales del sistema que puede influenciar el

proceso del tratamiento en humedales incluyen las plantas, el detritus, los

suelos, las bacterias, los protozoos, y los animales superiores. Sus

funciones y el funcionamiento del sistema alternadamente están

influenciados por profundidad del agua, temperatura, el pH, y la

concentración de oxígeno disuelto (Reed y col., 1995)

Plantas

Las macrófitas acuáticas emergentes son las especies más

comúnmente encontradas en los humedales construidos usados para el

tratamiento de aguas residuales. Las más frecuentemente utilizadas son:

las emergentes (eneas, espadañas, cañas, juncos, juncias, entre otras),

sumergidas (microalgas) y flotantes (la lemna sp o lenteja de agua, lirio

de agua, entre otras) (Reed y col., 1995).

Muchos de estos humedales construidos se han plantado con

monocultivo o en la mayoría con dos o tres especies de plantas como una

planta floreciente atractiva (Canna l¡ly, lirio, entre otros.) por razones

estéticas, pero estas plantas tienen tejidos finos suaves que se

descompone rápidamente cuando la porción emergente muere y cae, la

rápida descomposición da lugar a un aumento en la cantidad de DBO y del

nitrógeno sobrante del sistema de humedales.

19

En algunos casos se empleo el sistema de cosecha anual para retirar

estas plantas antes de la muerte. En la mayoría de los casos, los

problemas han sido evitados totalmente substituyendo estas plantas por

plantas más resistentes como: cañas, juncos o eneas, que no requieren

una cosecha anual. El uso de estas especies florecientes de tejido suave

fino no es recomendable para los sistemas futuros, excepto posiblemente

como frontera del sistema (Reed y col., 1995).

La presencia de las plantas en los sistemas de humedales es esencial,

el sistema de raíces es la fuente principal del oxígeno, y la presencia física

de las hojas, los tallos, las raíces, los rizomas, y detritus regulan el flujo

del agua y proporcionan numerosas oportunidades de contacto entre el

agua que fluye y la comunidad biológica. Estas piezas sumergidas de la

planta proporcionan el substrato para el desarrollo y soporte de los

microorganismos, que son responsables de mucho de los tratamientos.

Los tallos y las hojas sobre la superficie del agua en el humedal de

flujo superficial libre, proporcionan una cúpula que sombrea y limita la

penetración de la luz del sol y controlando el crecimiento de las algas. Las

partes expuestas de la planta que mueren cuando caen en la superficie,

reducen los efectos térmicos del viento y las pérdidas de calor (Reed y

col., 1995).

Las especies de plantas emergentes tienen la capacidad de absorber

el oxígeno y otros gases necesarios de la atmósfera a través de sus hojas

y tallos que se encuentran por encima de la superficie de agua, tienen

vasos que conducen esos gases a las raíces, así que las raíces son

mantenidas aeróbicamente en un ambiente anaerobio.

Las pérdidas de agua debido a evapotranspiración se deben

considerar para los diseños del humedal en climas áridos. Las pérdidas de

agua evaporadas disminuyen el volumen del agua en el sistema, y por lo

tanto la concentración de los agentes contaminadores restantes en el

sistema tiende para aumentar aunque el tratamiento es muy eficaz sobre

una base de masa removida. Para el propósito del diseño, la tasa de

20

evapotranspiración se puede tomar como el 80% de la tasa de la

evaporación del área del humedal.

Suelo o soporte

En humedales naturales los alimentos requeridos para el crecimiento

vegetal son obtenidos del suelo por las plantas acuáticas emergentes. El

tratamiento en estos casos es proporcionado por los organismos

microbianos unidos a las raíces, los rizomas, y a las superficies del medio.

La trayectoria principal del flujo en los humedales de flujo superficial libre

está sobre la superficie del suelo, y la actividad microbiana más activa

ocurre en las superficies de la capa detrítica y en las piezas sumergidas de

la planta. (Reed y col., 1995).

El suelo con un cierto contenido de la arcilla o los medios granulares

que contienen algunos minerales de arcilla puede ser muy eficaz para la

remoción del fósforo, también tienen cierta capacidad de intercambio

iónico, esta capacidad del intercambio de ion puede contribuir, por lo

menos temporalmente, a la remoción del amonio (NH4+) que existe en

aguas residuales en forma iónica, capacidad que se agota rápidamente en

la mayoría de los humedales de flujo subsuperficial y de flujo superficial

libre; puesto que las superficies de contacto están continuamente debajo

de agua y continuamente anaerobio. (Reed y col., 1995).

Los suelos de los humedales tienen una alta eficacia de interceptar

una variedad de componentes químicos; ellos son conservados dentro de

la matriz hidratada del suelo por las fuerzas que se extienden de la

vinculación química a la disolución física dentro del agua de la hidratación.

Una porción significativa del atascamiento del producto químico es el

intercambio catiónico, que es el reemplazo de un ión cargado

positivamente, unido al suelo o al sedimento, con otro ion cargado

positivamente. Las sustancias humicas encontradas en los humedales

21

contienen una gran cantidad de oxidrilos y grupos funcionales carboxilicos,

que son hidrofílicos y sirven como sitios cationicos. (Reed y col., 1995).

Los humedales son ambientes ideales para las transformaciones

químicas debido a la gama de la oxidación que ocurren naturalmente en

suelos de los humedales. El oxígeno libre disminuye rápidamente con la

profundidad en la mayoría de los suelos inundados debido al metabolismo

de los microorganismos que consumen la materia orgánica en el suelo y

con la oxidación química de sustancias reducidas. Los sistemas de

humedales mantienen una amplia gama de reacciones redox que los

suelos de la altiplanicie, y su función más importante pueden ser como

transformadores químicos. Posteriormente, los microorganismos

anaerobios utilizan una variedad de sustancias para sustituir el oxígeno

como el aceptador final del electrón durante la respiración. Esta

transferencia del electrón causa cambios significativos en el estado de la

valencia de la especie química usada y de la reducción total del suelo.

Las poblaciones microbianas del suelo de los procesos tienen

influencia significativa en la química de la mayoría de los suelos de los

humedales. Las transformaciones importantes del nitrógeno, del hierro,

del sulfuro y del carbón resultan de procesos microbianos. Estos procesos

microbianos son afectados típicamente por las concentraciones de reactivo

así como el potencial redox y el pH del suelo

Agua

Las condiciones hidrológicas también influencian los suelos y los

nutrientes, que alternadamente afectan el carácter de la biota. Los flujos y

el volumen de almacenaje determinan el tiempo que el agua pasa en el

humedal, y así la oportunidad para las interacciones entre las sustancias

flotantes y el ecosistema del humedal.

Los atributos más consistentes de un humedal es la presencia del

agua durante todo o algún período anual de tiempo; los humedales son

22

las áreas en las cuales el suelo esta saturado con agua o en las qué el

agua poca profunda resulta en ausencia de especies de la plantas que

dependen de condiciones aerobias del suelo. Los humedales son

dominados por especies de plantas que se adaptan al crecimiento en

suelos estacional o continuamente inundados dando como resultado las

condiciones anaerobias o con bajo oxígeno. Los humedales pueden ser

distinguidos de las altiplanicies por la tendencia a seguir inundados o

saturado por menos de 7-30 días cada año, se pueden calificar como

sistemas acuáticos que se inundan a una profundidad en la cual, las

plantas emergentes, arraigadas no pueden sobrevivir.

Organismos

En cualquier humedal, la complejidad ecológica de nutrientes que

requieren los microorganismos heterotróficos y autótrofos, para que

funcione todo este complejo mecanismo de transformaciones de energía,

son proporcionados por el agua residual (afluente), la cual provee energía

almacenada en moléculas orgánicas. La actividad microbiana es

particularmente importante en las transformaciones del nitrógeno en

varias formas biológicas utilizables. El fósforo que es tomado por las

plantas es dependiente en parte de la actividad microbiana, las cuales

convierten las formas insolubles en formas solubles disponibles para el

metabolismo de la planta (Groudeva 2001)

Bacterias, levaduras, hongos, y protozoarios consumen gran parte del

carbono orgánico y muchos nutrientes producto del crecimiento

microbiano.

La actividad microbiana permite:

1. Transformar un gran diversidad de sustancias orgánicas e

inorgánicas

2. Alterar las condiciones de potencial redox del substrato y así afecta

la capacidad de proceso del humedal.

23

3. El reciclaje de nutrientes.

Algunas transformaciones microbianas son aeróbicas (es decir,

requieren oxigeno libre) mientras otras son anaeróbicas (tienen lugar en

ausencia de oxígeno libre). Muchas especies bacterianas son facultativas,

es decir, son capaces de funcionar bajo condiciones aeróbicas y

anaeróbicas en respuesta a los cambios en las condiciones

medioambientales.

Las poblaciones microbianas se ajustan a los cambios en el agua que

les llega y se pueden extender rápidamente cuando se tiene la suficiente

energía. Cuando las condiciones medioambientales no son convenientes,

muchos microorganismos pueden permanecer inactivos durante años.

1.2.3.3 Tipos de humedales construidos

Los humedales construidos se han clasificado tradicionalmente en dos

tipologías atendiendo de si la circulación del agua es de tipo subterránea o

superficial:

Humedales de Flujo Superficial Libre (HFSL)

En este tipo, el agua está completamente expuesta a la atmósfera y

circula preferentemente a través de los tallos de las macrófitas.

Se puede entender como una modificación del lagunaje convencional

con menor profundidad (no más de 0.4 m) y con plantas, se suelen utilizar

como tratamiento adicional a efluentes previamente tratados en

depuradoras de tipo convencional. Pertenecen a los sistemas de

depuración basados en la acción de mecanismos que suceden en el agua

(CSIC, 2007).

Se caracterizan por requerir un área extensa, por ser efectivos, no

requieren la atención de personal adiestrado, pocos equipos mecánicos y

eléctricos.

24

Remueven de manera confiable la DBO, la DQO y los sólidos

suspendidos totales, produce bajas concentraciones de nitrógeno y fósforo

con tiempos de retención suficientemente largos, los metales también son

removidos eficazmente (EPA, 2000).

Algunas de sus ventajas son:

Proporcionan tratamiento efectivo en forma pasiva y minimiza

la necesidad de equipos mecánicos, electricidad y monitoreo por parte de

operadores adiestrados.

Pueden ser menos costosos de construir, operar y mantener

que los procesos mecánicos de tratamiento.

La operación a nivel de tratamiento secundario y terciario es

posible durante todo el año.

Proporcionan un adición valiosa al “espacio verde” de la

comunidad e incluye la incorporación de habitad de vida silvestre y

oportunidades para la recreación.

No producen biosólidos ni lodos residuales que requieran

tratamiento subsiguiente y disposición.

Algunas de sus desventajas son:

La necesidad de un terreno amplio.

La mayoría del agua en contenida en los humedales artificiales

de flujo superficial libre es esencialmente anóxica, limitando el potencial

de nitrificación rápida del amoniaco.

Los mosquitos y otros vectores de enfermedad pueden ser un

problema.(EPA, 2000)

Humedales de flujo Subsuperficial (HFS)

Es aquel en la que el agua circula de forma subterránea a través de

un medio granular ( con una profundidad de la lamina de agua de

alrededor de 0,6) y en contacto con raíces y rizomas de las macrófitas.

Este tipo podría entenderse como una modificación de los sistemas

25

clásicos de infiltración en el terreno, ósea forma parte de los sistemas

naturales de depuración basados en la acción del terreno (García, 2002).

1.2.3.4.- Aplicaciones de los humedales construidos

Entre las posibles aplicaciones de los humedales construidos

tenemos: agua de desechos domesticos, agua de desechos municipales,

agua de desecho industrial y comercial, agua de lluvia, drenaje de minas,

agricultura, entre otras.

Agua de desecho municipal y domésticas

En cuanto a su aplicación en el tratamiento de aguas domésticas es la

aplicación más conocida y puede estar destinada a la obtención de

efluentes secundarios o terciarios.

Aguas industriales (minas, alimento, petroquímica, pulpa y

papel, lixiviados)

En la mayoría de los casos se utilizan como una etapa posterior al

tratamiento convencional aplicado.

En el caso de las aguas de minería se suelen utilizar humedales del

tipo superficial ya estas pueden tener un alto contenido de materia en

suspensión o pueden haber muchos precipitados.

Agricultura (escorrenterias agrícolas y urbanas, agua de

desecho de animales)

La más conocida es el tratamiento de aguas de escorrentías urbanas

mezcladas con aguas residuales en redes de saneamiento unitarias

durante episodios de lluvia intensa; cuando esto sucede el agua que fluye

26

a la depuradora se desvía circulando hasta un humedal donde se trata

(Contreras, 2006)

1.2.3.5.- Ventajas y Desventajas de los humedales construidos

En cuanto a sus ventajas respecto a otros sistemas convencionales

tenemos:

Simplicidad de operación: requiere un tiempo bajo de

operación y pocos equipos electromecánicos.

Consumo energético poco o nulo: en general limitado al

pretratamiento o elevaciones.

Baja producción de residuos durante la operación del sistema:

los residuos y fangos se suelen limitar a los generados por el

pretratamiento y el tratamiento primario.

Bajo costo de explotación y mantenimiento en la operación del

sistema.

Fiabilidad en la operación del sistema de tratamiento: son

sistemas con tiempo de permanencia hidráulico muy altos con lo que

variaciones puntuales d caudal o carga contaminante afectan poco el nivel

de depuración.

Bajo impacto ambiental sonoro y buena integración en el

medio ambiente natural.

En cuanto a los inconvenientes tenemos:

Requieren una superficie netamente superior

Costo de construcción igual o superior si se debe adquirir el

terreno donde se va a realizar la obra

Larga puesta en marcha

Difíciles de diseñar debido al gran número de procesos y

mecanismos implicados en la eliminación de los contaminantes

Pocos o ningún factor de control durante la operación. (EPA,

2000)

27

1.2.3.6.- Mecanismos de remoción de los humedales construidos

Los humedales construidos pueden reducir significativamente la

materia orgánica expresada en términos de Demanda Bioquímica de

Oxígeno (DQO) y Sólidos Suspendidos Totales (SST), los nutrientes (N y

P), además de patógenos y metales pesados. Los mecanismos básicos del

tratamiento incluyen sedimentación, precipitación química, adsorción, e

interacción microbiana (biodegradación) de DBO, SST, y nutrientes (N y

F), así como absorción por la vegetación presente (Espinosa, 2005)

Materia Orgánica (Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO))

La remoción de materia orgánica sedimentable es muy rápida en los

sistemas de humedales construidos de flujo superficial libre (HFSL) debido

a las condiciones favorables para la sedimentación en estos sistemas

(aguas con muy poca o ninguna turbulencia) y a los procesos de filtración.

En HFSL la remoción de la DBO soluble se debe principalmente a

biodegradación por parte de microorganismos suspendidos y adheridos en

forma de biopeliculas en los tallos, hojas, restos vegetales y en la

superficie del suelo o del medio de soporte. La mayor fuente de oxígeno

para la biodegradación aerobia, es la transferencia de oxígeno a nivel de

la superficie del agua, ya que el aporte de oxígeno de las algas en estos

sistemas es mínimo.

La principal fuente de oxígeno de los componentes subsuperficiales de

los humedales construidos (suelo. grava, piedra u otro medio) son los

gases transmitidos por la vegetación en la zona radicular. En el caso de

humedales de flujo subsuperficial (HFS), la reaireación desde la atmósfera

en la superficie de agua es despreciable.

Nutrientes

28

a. Remoción de nitrógeno

Es un elemento clave en el ciclo bioquímico de los humedales. En las

aguas residuales municipales y en los humedales está presente en

diferentes estados de oxidación, como resultado de numerosos procesos

biológicos y físico-químicos que los transforman (Espinosa, 2005)

En humedales construidos el nitrógeno es removido principalmente

por una secuencia de procesos de amonificación, nitrificación y

desnitrificación.

Otros mecanismos de remoción son la absorción por las plantas y la

volatilización. En humedales construidos la remoción de nitrógeno varía en

un rango de 25 a 85 por ciento (Ji y col., 2007)

b. Remoción de fósforo

Los humedales naturales y los construidos son capaces de absorber

cargas de fósforo que ingresan en las aguas residuales y en apropiadas

circunstancias pueden constituirse en alternativas a bajo costo de

tratamiento biológico y químico. El fósforo interactúa activamente en el

suelo y la biota de los humedales, garantizándose así el almacenamiento

de estos nutrientes a corto y largo plazo.

En HFSL la capacidad de fijación del suelo provee inicialmente la

capacidad de remoción, y como en el caso anterior, esta capacidad se

puede perder en el tiempo. Las condiciones antecedentes de contenido de

fósforo un el suelo, pueden producir liberación de P incluso en la etapa

inicial de operación del humedal (Espinosa, 2005).

Metales

29

Algunos metales son requeridos en pequeñas cantidades (trazas) por

las plantas y animales para su crecimiento: bario, belirio, boro, cromo,

cobalto, cobít, hierro, magnesio, manganeso, molibdeno, níquel, selenio,

azufre y zinc. Esos mismos metales en altas concentraciones pueden ser

tóxicos. Otros metales como arsénico, cadmio; plomo, mercurio y plata,

no tienen una función biológica conocida, pudiendo ser tóxicos aún en

bajas concentraciones. Los mecanismos de remoción predominantes en

los humedales son la adsorción y la precipitación.

La adsorción implica la unión de partículas o sustancias disueltas en

solución las cuales se asientan sobre superficies, quedando allí retenidas.

En una reacción de intercambio catiónico, un ión metálico en solución

cargado positivamente se enlaza sobre la superficie del material de

adsorción en un sitio cargado negativamente. La capacidad de

Intercambio Catiónico (CIC) de un material es una medida del número de

sitios de enlace por masa ó volumen. Las propiedades de intercambio

cationico de las plantas en los humedales, se le atribuye a los grupos

funcionales (-COOH) contenidos en los ácidos húmicos del tejido celular

vegetal. La CIC en las plantas ha demostrado ser la misma si la planta

está viva o muerta. Los sedimentos y los suelos de los humedales también

tienen altos valores de CIC. La adsorción de metales sobre las superficies

de los suelos puede ser significativa en humedales construidos.

La precipitación está asociada a procesos microbianos intermedios.

En un humedal se pueden desarrollar y constituir zonas óxicas y anóxicas.

La presencia de bacterias oxidantes de metales en zonas óxicas y de

bacterias reductoras de sulfatos en zonas anóxicas, son las causas de la

precipitación de óxidos metálicos y sulfatos respectivamente (Espinosa,

2005).

Patógenos

30

Las aguas residuales domésticas y municipales contienen patógenos

humanos, los cuales pueden sobrevivir al tratamiento primario y

secundario e ingresar a los humedales construidos. Estos incluyen

bacterias, virus, protozoarios y helmintos. Además en los humedales han

sido estudiados los estreptococos fecales, la Salmonella, Yersinia,

Pseudomonas y el Closiridium. Estos microorganismos entéricos humanos

comúnmente decrecen en número a su paso, por los humedales,

incluyendo los virus (Espinosa, 2005).

Sólidos suspendidos totales

La remoción de sólidos suspendidos es muy eficiente tanto en los

humedales de flujo superficial libre (HFSL) como en los de flujo

subsuperficial (HFS). En los HFSL gran parte de la remoción se alcanza en

los primeros metros a partir de la estructura de entrada, debido a las

propicias condiciones para la sedimentación que se presentan. Un buena

distribución del flujo en la entrada asegura bajas velocidades para la

remoción de sólidos. Las partículas suspendidas que ingresan en el flujo

tienen suficiente tiempo de retención en los humedales para sedimentar y

ser atrapadas por la hojarasca del fondo ó por las zonas muertas.

La combinación de estos procesos de remoción es llamada “filtración”.

El metano que se produce por procesos anaerobios en el fondo y logra

escapar libre por la columna de agua, puede causar flotación en partículas

en proceso de sedimentación. Resuspensión de partículas y sólidos por

fuerzas de corte generadas por el flujo no es usualmente un proceso

importante, excepto en la vecindad de las estructuras de salida, debido a

las bajas velocidades que normalmente predominan en los humedales.

Altas cargas de SST ingresando a los HFSL podrían causar el

incremento del nivel del fondo del humedal y la formación de lodos,

especialmente en las zonas cercanas a la entrada. En estos casos se

31

recomienda hacer una sedimentación previa al agua que ingresa al

humedal.

En la tabla 1 se presenta el resumen de los principales mecanismos

de remoción y transformación en humedales construidos en aguas

residuales municipales. ( Espinosa, 2005)

Tabla 1. Resumen de los mecanismos de remoción en el humedal de

flujo superficial libre

Contaminante

Compuestos orgánicos

biodegradables

Biodegradación por bacterias aerobias,

facultativas y anaerobias de DBO soluble,

adsorción, filtración y sedimentación de la

DBO particulada

Sólidos suspendidos Sedimentación filtración

Nitrógeno Amonificación seguida de

nitrificación/desnitrificación, asimilación

vegetal, volatilización

Fósforo Sedimentación, asimilación vegetal.

Metales pesados Adsorción de las plantas y detritos de la

superficie, sedimentación, asimilación

vegetal.

Organismos patógenos Muerte progresiva, prelación, irradiación

UV, sedimentación, excreción de

antibióticos por parte e las raíces

Fuente: Espinosa, 2005

1.2.3.7 Diseño de humedales construidos, (Espinosa, 2005).

Todos los sistemas de humedales construidos pueden considerarse

como reactores biológicos de biomasa adherida y su desempeño puede ser

modelado mediante una cinética de primer orden de un reactor de flujo de

pistón. Las ecuaciones que se desarrollarán a continuación representan

32

una aproximación razonable y conservadora para estimar los parámetros

de diseño, tanto para HFSL como en HFS. Por lo tanto, la construcción y

operación de plantas piloto es indispensable para proyectos a gran escala.

Humedales de Flujo superficial Libre (HFSL)

La remoción de la DBO en un reactor de pistón, un humedal

construido en este caso, puede ser descrita a través de un modelo con

cinética de primer orden:

( )TKCC te *exp*0 −= (1)

donde:

Ce: DBO efluente, mg/l.

C0: DBO que ingresa, mg/l.

Kt : Constante de reacción de primer orden, dependiente de la

temperatura, d-1

T: Tiempo hidráulico de residencia teórico, d.

El tiempo hidráulico de residencia teórico, puede calcularse como:

Q

HWLT **= (2)

donde:

L : es la longitud del sistema, m.

W : ancho del sistema, m.

H: profundidad de agua en el sistema, m.

Q : caudal medio (Qo+ Qe)/2 , m3/d,

En HFSL, una parte del volumen del sistema está ocupado por

vegetación. El tiempo hidráulico de residencia teórico (T) puede entonces

expresarse en función de la porosidad (N), así:

VV

N ν= (3)

donde Vν es el volumen ocupado por la vegetación en m3 y V es el

volumen total del sistema en m3.

33

El producto HN, es en efecto, la profundidad equivalente de flujo en el

sistema sin vegetación. Entonces el tiempo hidráulico de residencia teórico

T puede calcularse como:

Q

HNWLT **= (4)

Reed et al. (1988) desarrolló el siguiente modelo general para el

diseño de HFSL, combinado las ecuaciones 2 y 3 con la 1

( )

⎥⎥⎦

⎢⎢⎣

⎡−=

QNHWLAK

ACC te *****7.0

exp*75.1

0

ν (5)

Aquí:

Ce: DBO efluente, mg/l.

C0: DBO que ingresa, mg/l.

A: fracción de la DBO no removida como sólidos sedimentables en los

primeros metros del sistema (se expresa como una fracción decimal).

Kt: Constante de reacción de primer orden, dependiente de la

temperatura en d-1.

AV: área superficial específica de actividad microbiana, m2/m3.

L: longitud del sistema paralela a la dirección del flujo, m.

W: ancho del sistema, m.

H: profundidad de diseño del sistema, m.

N: porosidad del sistema (es una fracción decimal).

Q: caudal medio = (Qo + Qe)/2 , m3/d.

La constante de reacción Kt (en d-1) a una temperatura t (en grados

centígrado), se cacula como:

( ) 2020 1.1* −= t

t KK (6)

donde K20 es la constante de reacción a 20 0C. Otros coeficientes de

la ecuación 20 pueden ser estimados como:

A = 0,52

K20=0,057d-1

AV= l5,7m2/m3.

N=0,75

34

Cuando la pendiente del gradiente hidráulico (S) es mayor que 0,01(1

%), es necesario ajustar el modelo de diseño de acuerdo a:

( )

⎥⎥⎥

⎢⎢⎢

⎡−=

QS

HnWLAKA

CC te

**63.4

*****7.0exp*

31

75.1

0

ν (7)

La Tabla 2 resume los criterios de diseño para HFSL. Es importante

puntualizar que para considerar el modelo con flujo de pistón es necesario

que la relación L/W sea al menos 10/1.

Sustituyendo los criterios dados en la Tabla 2 en las ecuaciones 5 y 7,

reordenando términos y despejando el tiempo de retención y el área

superficial requerida se obtienen las siguientes ecuaciones de diseño para

HFSL:

Para el tiempo hidráulico de residencia:

( )

t

e

KCC

T*65

6539.0lnln 0 −−= (8)

Para pendientes del gradiente hidráulico (S) mayores al 1% (>0,01)

( )

31

0

**301

6539.0lnln

SK

CCT

t

e −−= (9)

El área superficial estará dada por:

( )HK

CCQA

t

e

**656539.0lnln

* 0 −−= (10)

Si la pendiente del gradiente hidráulico (S) es mayor que 1% (>

0,01):

( )

HSK

CCQA

t

e

***301

6539.0lnln*

31

0 −−= (11)

35

Tabla 2. Criterios para el diseño de un humedal de flujo superficial

libre.

Párametros Criterios

Carga orgánica, Kg DBO/ha.d menor de 112

Tiempo de residencia, d 3 a 15

Superficie especifica de la biomasa

adherida, m2/m3 15.7

Porosidad en el humedal 0.75

Relación largo / ancho mayores o iguales de 10:1

Profundidad del agua en el

humedal, cm

En meses calientes

Meses fríos

Menor de 10

Menor de 45

Fuente: Espinosa, 2005

CAPÍTULO II

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

2.1 Área de estudio

Los humedales de flujo superficial libre (HFSL) fueron ubicados en el

Centro de Investigaciones del Agua (CIA) de la Universidad del Zulia

(LUZ).

El sistema de HFSL a escala piloto consistió en dos bandejas con

plantas acuáticas vasculares emergentes (HFSL I y HFSL II) y una sin

planta (control) con las siguientes dimensiones: 1,728 m2 de área

superficial total, cada una constó de 1,28 m de largo por 0,45 m de

ancho con una profundidad de 0,25 m.

Las paredes y fondo de las bandejas estaban cubiertas con bolsas

negras para evitar la entrada de la luz al interior, simulando la oscuridad

de la fosa en el terreno, todas fueron puestas en marcha al mismo

tiempo, con un caudal de 8 mL/min, un tiempo de retención de 7 días y

una carga orgánica aproximada de 23,49 g/m2d.

2.1.1 El soporte

Las bandejas fueron provistas de un volumen de 0,144 m3 de suelo y

grava como material de soporte cuya características fisicoquímicas se

presentan en la Tabla 3, el suelo utilizado fue obtenido de la planicie de

Maracaibo, presentó un 75% de arena, 17,50% de limo y 7,50% de arcilla

con una textura franco arenoso y la grava se obtuvo de una casa

comercial.

2.1.2 El afluente

El agua utilizada para esta investigación fue colectada de la tubería de

la entrada del clarificador del patio de tanques de Ulé, ubicado en el

distrito Tía Juana (Figura 3), que produce 305 mil barriles de aguas de

37

producción diarios (MBAD) provenientes de las segregaciones Tía Juana

Mediano (TJM), Tía Juana Liviano (TJL), Urdaneta (UD) y las deshidratadas

en los patios de Punta Gorda Rosa Mediano (RM), Shell Ulé, F-6/H-7 y

Terminal Lacustre La Salina (TLLS). Las muestras de aguas de producción

fueron recolectadas durante el período comprendido entre Enero y Mayo

2007.

Figura 3. Ubicación del patio de tanques de ULË (Tía Juana) Maracaibo, Venezuela.

Estas muestras fueron transportadas al laboratorio de Biotecnología

Ambiental del CIA, en envases plásticos de 22 L de capacidad, donde

fueron refrigeradas (4°C) hasta el momento de su utilización. Para

compensar la demanda de efluente requerido para los ensayos

experimentales, debida a la operación a flujo continuo del sistema de

HFSL, se realizaron muestreos cada 7 días.

La alimentación del afluente a los sistemas de HFSL se realizó desde

un tanque de 520 litros de capacidad a través de un sistema de tuberías,

el flujo se controló por medio de válvulas para asegurar el caudal

adecuado para el cumplimiento del tiempo de retención hidráulico y

reponer el volumen perdido por la evaporación, a la salida se coloco un

sistema de tuberías para la recolección del agua ya tratada.

38

2.1.3 Las plantas

Las especies de plantas utilizadas en el estudio fueron recolectadas de

las áreas adyacentes al Patio de Tanques de Ulé y de las cañadas cercanas

a la zona universitaria, se sembraron en unas fosas de 4m2 para su

reproducción, separadas cada especie por una malla divisoria y regadas

con agua potable, para contar con el número de individuos o rizomas

necesarios para el estudio, llevándose luego a las bandejas y colocándolas

en filas, dejando aproximadamente 25 cm de separación entre los

rizomas.

Las especies de plantas que se colocaron en el humedal de flujo

superficial libre I (HFSL I) fueron la Cyperus luzulae y Cyperus ligularis L.

y en el humedal de flujo superficial libre II (HFSL II) las especies Typha

domiguensis, Cyperus Feraz L.C. y Paspalum sp.

La Figura 4 es un diagrama esquemático del sistema utilizado en el

estudio.

2.1.4 Etapas del estudio

El estudio se dividió en tres etapas: la primera de reproducción y

evaluación de la evapotranspiración de las plantas, la segunda de

adaptación (aplicación de dosis de 40:60 y 60:40, AP:agua potable) y la

tercera del tratamiento (aplicación de 100% AP).

La primera etapa tuvo una duración de un mes, la cual consistió en la

búsqueda de las plantas y reproducción de las mismas, adicionalmente se

evaluó las perdidas de agua por evaporación y evapotranspiración, por

medio de un ensayo que consistió en colocar un HFSL con en un nivel de

líquido conocido, y agregar diariamente la cantidad de líquido necesario

para llevarlo nuevamente al nivel de agua inicial fijada y ver que cantidad

de líquido que se evaporaba de la bandeja.

39

40

Durante la segunda etapa (adaptación) se trabajó con mezclas de

agua en proporciones de 40:60 y 60:40 AP–agua potable, este periodo

tuvo una duración de 15 días, con el propósito de ir adaptando a las

plantas al 100% AP, con una frecuencia de muestreo de tres veces por

semana, para evaluar los parámetros de interés (DQO, fenoles, sólidos

totales y volátiles, hidrocarburos, sulfuros, metales entre otros) y ver su

variación, los ensayos se realizaron por triplicado

La tercera etapa (aplicación de 100% AP) tuvo una duración de tres

meses, las muestras del agua tratada de cada humedal, del control y de la

entrada fueron tomadas tres veces por semana en frascos ámbar de 50 ml

para determinar la concentración de hidrocarburos, en botella de vidrio

transparentes de 150 ml para la determinación de sulfuro y en recipiente

de polietileno de 1 litro para el análisis del resto de los parámetros, los

ensayos se hicieron por triplicado.

El muestreo de las plantas consistió en tomar cuatro plantas al azar al

inicio y al final del tratamiento, se cuantifico el número de hojas, el peso

del tallo y raíz, también se midió la concentración de metales (cobre,

níquel, cromo, plomo, zinc y sodio), nitrógeno total y fósforo total.

Se analizó el material de soporte del humedal para lo cual se tomó

una muestra del soporte (suelo y grava) antes y después del tratamiento,

la cual fue homogeneizada mediante la técnica del cuarteo para garantizar

la reproducibilidad de los resultados, avaluándole los siguientes

parámetros: metales (cobre, níquel, cromo, plomo, zinc y sodio), pH,

nitrógeno total, materia orgánica y fósforo total,

La eficiencia del tratamiento fue determinada por los siguientes

parámetros: pH y alcalinidad, DQO, SST y SSV, hidrocarburos, sulfuros,

fenoles, metales (cobre, níquel, cromo, plomo, sodio y zinc), fósforo total,

nitrógeno total, cloruros y las variables fonológicas de las plantas.

41

2.2. Determinación de parámetros.

2.2.1 pH y alcalinidad

Medir 50 ml de la muestra previamente agitada, colocarla en una

fiola de 125 ml, introducir el electrodo del pHmetro, marca Orion

Reserarch Digital pH/millivolt meter 611, adicionar ácido sulfúrico 0.02 N

gota a gota desde la bureta, agitando la muestra constantemente hasta

llevar el pH a 4.30, anotar el volumen del ácido gastado en la titulación, la

concentración de la alcalinidad se determinó por la ecuación Nº12.

(Stándar methods, 1998)

mlmuestra1000x CaCOPx SONHx 3eq42 )(

3doácidogastavol

LmgCaCOdAlcalinida =⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ (12)

Vol. de ácido: Volumen de ácido gastado

N H2SO4 = 0.02 N

Peq. CaCO3 = 50

mL Muestra = 50

2.2.2 Demanda Química de Oxigeno (DQO) (Método Digestión

Cerrada, Soluble)

Se prepararon tres tubos con 4,5 ml de la solución digestota (1,5 ml

de K2CrO7 y 3 ml de ácido sulfúrico-sulfato de plata) con 2 ml de muestra

previamente filtrada. Tapar el tubo y mezclar lentamente.

Se prepararon tres tubos como blanco usando las cantidades

mencionadas de reactivos y como muestra 2 ml de agua destilada.

Se colocaron los tubos en un bloque de digestión, marca Hach

precalentado a 150ºC, para someterlos a reflujo durante 2 horas, se dejó

42

enfriar a temperatura ambiente, leer la absorbancia a 600 nm en el

espectrofotómetro Hach DR/2000, calcular la concentración con la

ecuación Nº13. (Stándar methods, 1998).

( ) 884,55135,3204*. −=⎟⎠⎞⎜

⎝⎛ absLmgDQO (13)

2.2.3 Sólidos (Método Gravimétrico)

2.2.3.1 Sólidos suspendidos totales (SST)

Se colocó el papel de filtro (fibra de vidrio) junto con la cápsula a

500 ± 50 ºC en una mufla, marca thermolype Sybron Type 48000,

memmert, durante una hora, pasado este tiempo se sacó y se colocó en

un desecador hasta peso constante luego se pesó en una balanza

cientifica marca Metter Toledo Al 204, y este peso corresponde al peso 1

(P1).

Se hace pasar 50 ml de muestra bien mezclada por el papel de filtro

en un sistema de filtración al vació.

Se transfirió luego el papel de filtro a la cápsula de evaporación y se

llevó a la estufa a una temperatura de 103 a 105 ºC durante una hora,

pasado este tiempo se lleva la capsula con el papel de filtro al desecador

hasta peso constante, se pesó en la balanza y este peso es el peso 2 (P2),

se calculó la concentración de SST con la ecuación Nº 14 (Stándar

methods, 1998).

( ) 612 10*V

PPL

mgSST −=⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ (14)

Donde:

P2 = Peso de residuo + cápsula, en g.

P1 = Peso de cápsula,+ el papel en g.

V = Volumen de muestra, en ml

43

2.2.3.2 Sólido suspendido volátil (SSV)

Se llevó luego la capsula del paso anterior a la mufla a 500ºC,

durante 15 minutos, pasado este tiempo se lleva al desecador hasta peso

constante, se pesó y este peso es el correspondiente al peso 3 (P3), se

calculó la concentración de SSV con la ecuación Nº15 (Stándar methods,

1998).

( ) 613 10*V

PPL

mgSSV −=⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ (15)

P3 = Peso de residuo + cápsula, en g.

P1 = Peso de cápsula + papel en g.

V = Volumen de muestra, en ml.

2.2.3 Hidrocarburos - aceites y grasa (método gravimétrico)

Señalar el volumen de muestra contenida en la botella ambar con un

marcador o tirro, trasvasar el contenido del reciente (muestra) a un balón

de separación donde se la adicionan 3 ml de HCl.

Lavar el reciente con 15 ml del solvente (xileno) y se adiciona al

balón de separación.

Se procede luego a agitar vigorosamente el balón de separación,

abriendo ocasionalmente la válvula para liberar los gases y dejar reposar.

(Este procedimiento se realiza tres veces).

Preparar un embudo tallo largo con papel de filtro Whatman Nº 42 y

sulfato de sodio deshidratado (Na2SO4).

Separar la capa orgánica de la etérea decantandola sobre el embudo,

recolectando el filtrado en un vaso precipitado previamente secado y

pesado en una balanza cientifica marca Metter Toledo Al 204, este es el

peso 1 (P1)

44

Dejar evaporar el solvente, hasta alcanzar peso constante, luego se

pesa el recipiente y este es el peso 2 (P2), se calcula la concentración de

hidrocarburos con la ecuación Nº16 (Stándar methods, 1998).

( ) 612 10*v

PPL

mgroshidrocarbu −=⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ (16)

2.2.4 Sulfuro

En una botella de vidrio transparente se tomó un volumen

determinado de muestra, se agregaron 10 gotas de hidróxido de sodio 6N

y 10 de cloruro de zinc, se agitó y se dejó reposar, para que se forme un

precipitado en el seno de la solución que se dejó asentar, se marcó el

volumen en la botella, para comenzar con los diferentes lavados del

precipitado (por lo menos tres veces).

Se agregaron 10 ml de una solución de yodo y 2 ml de la solución de

almidón como indicador, la solución se tornó azul oscuro, luego se tituló

con tiosulfato de sodio hasta que la solución se tornó transparente se

anotó el volumen gastado del titulante. (Stándar methods, 1998).

La concentración se calculó con la siguiente ecuación

muestravoltuisulfatoVoltiosulfatoNiodovoliodoNLmgSulfato

()16000*)).(*)((()(*)(((()/( −

= (17)

2.2.5 Fenoles (Método Colorimétrico)

Se tomaron 50 m se la muestra y se le añadieron 100 ml de agua

destilada, se transfirieron a un balón de destilación con perlas de

ebullición, para someterla a una destilación por arrastre de vapor a

100ºC.

El destilado (≈100 ml) se recogió en una fiola de 250 ml, se le

adiciono 1,25 ml de hidroxido de amonio (NH4OH), se neutralizó con el

45

buffer de fosfato hasta que el pH se encontrara en un rango entre 7,8 –

8,00, logrado este pH se adicionó 0,5 ml de hexacionato ferrato de potasio

III (K3(Fe(CN)6)) y 0,5 ml de una solución de 4-aminipiridina (C11H3N); se

agito, se dejo reposar durante 15 minutos para logara el desarrollo del

color y luego se leyó la absorbancia a 600 nm, en el espectrofotómetro

Hach, se registro la lectura para realizar el calculo correspondiente, con la

ecuación Nº18. (Stándar methods, 1998).

FdAbsLmgFenoles *294069,0

0362,0)/( += (18)

2.2.6 Metales (Absorción Atómica)

Se determinaron los valores de cromo, níquel, plomo, cobre, sodio,

hierro y zinc en una las muestras de agua, plantas y suelo colectadas. Se

coloco un 1ml ó 1g de muestra y se sometieron a una digestión ácida (2

ml de HNO3 concentrado y 1 ml de HCl concentrado con 5 ml de agua

filtrada), en una bomba tipo parr en la estufa a una temperatura entre

103-105 ºC durante 4 horas. Todas las muestras se realizaron por

triplicado

Se dejo enfriar, luego se filtra usando papel de filtro Whatma Nº 42 y

el filtrado se recoge y se afora en un balón de 25 ml con agua destilada.

Las concentraciones de los metales en los digeridos de cada muestra

fueron determinadas por la técnica de espectrofotometría de absorción

atómica con atomización a la llama empleando lámparas de cátodo hueco

para cada elemento, excepto para el sodio se realizó por emisión

utilizando espectrofotómetro marca Perkin-Elmer 3030B, cada

concentración de los metales se calculo utilizando la ecuación 19 para las

muestras sólidas ( soporte y plantas) y la 20 para muestras líquidas.

(Stándar methods, 1998).

46

( )Kestragramosdemu

gLLmglecturaKg

mgMetal1*

1000*25.0*)/(=⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ (19)

( ) fdlecturaLmgMetal */ = (20)

Donde fd es el factor de dilución

2.2.8 Fósforo total

2.2.8.1 Muestra de agua (Método de Digestión (Persulfato de

potasio)).

A 50 ml de muestra, se agrego 1 ml de solución de H2SO4 30 % v/v

y 0.5 g de persulfato de potasio. Se llevo a digestar hasta un volumen

aproximado de 10 ml, se dejó enfriar y posteriormente se procedió a

neutralizar la muestra adicionando una gota de fenolftaleína y NaOH

(1N), logrando que la solución se tornase fucsia luego se le agregan

tantas gotas de H2SO4 30 % v/v hasta desaparecer el color fucsia, se

filtro y se recolecto el filtrado en balones aforados de 50 ml con agua

destilada.

Se Tomaron 25 ml de muestra, se agrego 1 ml de reactivo vadanato

– molibdato, se esperaron 15 min para desarrollar el color y se leyó luego

en el espectrofotómetro Hach a 430nm. Se calculó la concentración de

las muestras líquidas con la ecuación Nº 21 (Stándar methods, 1998).

( )1164871,0

0039479,0.−=⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ abs

LmgFósforo (21)

2.2.8.2 Muestras de suelo (Método colorimétrico molybdovanadato)

A 1 g de suelo pesado con en una balanza científica marca Metter

Toledo Al 204, se le adicionaron 10 ml de HNO3 y 5 ml de HCl, se llevó a

digestar por 10 ó 15 minutos evitando que la muestra se seque por

47

completo, pasado este tiempo se filtró utilizando papel de filtro Whatman

Nº 1, el filtrado se recogió en balones aforados de 50 ml aforandolo con

agua destilada.

La neutralización del filtrado, desarrollo del color y el cálculo de la

concentración se realizó igual que el en caso de la muestra de agua. Pero

el cálculo de la concentración se realiza con la ecuación Nº 22. (Stándar

methods, 1998).

KgestragramosdemugLLmgfosforoen

KgmgFósforo

1*1000*50.0*)/(

=⎟⎠⎞⎜

⎝⎛ (22)

2.2.9 Nitrógeno total Kjeldahl

2.2.9.1 Muestras de Agua

A 50 ml de la muestra se le agregaron 3 ml de la solución digestora

(H2SO4:H2O2 en una relación 1:3).

Colocar la solución en el digestor Hach, Tecator 2020, durante 15

min, hasta que se clarifique la muestra (no dejar que la muestra se

seque). Se dejó enfriar, se agregaron 15 ml de la solución de hidróxido de

sodio-tiosulfato de sodio, se conecto el tubo al destilador Hach, marca

Buchi 315, recogiendo el destilado en un erlenmeyer conteniendo 25 ml

de la solución indicadora mixta de acido bórico hasta un volumen de 75

ml, se tituló luego con H2SO4 0,02N.

El volumen del blanco se obtiene repitiendo el procedimiento anterior

pero con agua destilada en lugar de la muestra. (Stándar methods, 1998).

( )muestraVol

NBTL

mgNTK.

1000**14*−=⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ (23)

Donde:

T = Volumen del ácido gastado en la titulación de la muestra, ml.

B = Volumen del ácido gastado en la titulación del blanco, ml.

48

N = Normalidad del titulante.

14= es un factor de conversión

2.2.9.2 Muestras sólidas

A 2 gramos de la muestra pesada con en una balanza cientifica marca

Metter Toledo Al 204, colocada previamente en los tubos digestores, se le

adicionaron 10 ml de la solución digestota de ácido sulfúrico y ácido

salicílico y 1 pastilla catalizadora; se llevó al digestor Hach, Tecato 2020,

durante 45 min o hasta que se clarifique la muestra.

Luego de la digestión se dejo enfriar, agregar 25 ml de la solución

hidróxido de sodio-tiosulfato de sodio con mucho cuidado ya que la

reacción es violenta, se conecta el tubo de inmediatamente al destilador

Hach, Modelo Buche 315, procediendo a la destilación del nitrógeno y

recogiendo el destilado en un erlenmeyer conteniendo 25 ml de la solución

indicadora mixta de acido bórico hasta un volumen de 75 ml, se tituló

luego con H2SO4 0,02N.

El volumen del blanco se obtiene repitiendo el procedimiento anterior

pero con agua destilada en lugar de la muestra. (Stándar methods, 1998).

( )muestragramosdeNBT

KgmgNTK

.1000**14*−

=⎟⎠⎞⎜

⎝⎛ (24)

Donde:

T = Volumen del ácido gastado en la titulación de la muestra, ml.

B = Volumen del ácido gastado en la titulación del blanco, ml.

N = Normalidad del titulante (0.02 N)

14= es un factor de conversión

2.2.10 Cloruros (Método argentometrico (Mohr))

2 ml de la muestra previamente agitada y se colocó en una fiola de

250 ml, se agrego agua hasta completar 100 ml, luego se agregaron 10

49

gotas del indicador cromato de potasio.

A la solución resultante se tituló con nitrato de plata 0.02828 N,

agitando constantemente, hasta cuando se aprecio el primer color

amarillo-rojizo en el seno de la solución. Se registro el volumen gastado

en la titilación.

Se repite el mismo procedimiento pero con agua destilada para saber

el volumen gastado del titulante para los cálculos correspondientes de

cloruro utilizando la ecuación Nº 23. (Stándar methods, 1998).

B = ml Nitrato gastados para la muestra – ml Nitrato gastado para el

agua destilada.

muestramls.1000x35.5x0.0282xB(mg/ Cloruro =)L (25)

2.2.11.- Sulfato

El calculo de la concentración de sulfato en las muestras se realizo

tomando 25 ml de la muestra y trasvasándolos a una fiola de 125 ml, se

le adicionaron 5 ml del buffer de sulfato mas 1.3 gramos de cloruro de

bario se agita por 1 minuto aproximadamente y luego se deja reposar por

4 minutos, para leer la absorbancia en el Hach a 450 nm. (Stándar

methods, 1998).

( )0127,0

0017,0.+=⎟

⎠⎞⎜

⎝⎛ abs

LmgSulfato (26)

2.2.12 Carbón orgánico (materia Orgánica) (Método volumétrico de

walkley-black)

Se peso 1 gr de suelo tamizado con un tamiz de 2mm y pesado en

una balanza cientifica marca Metter Toledo Al 204, se coloco en un frasco

50

erlenmeyer de 500 ml donde se le adicionaron 10 ml dicromato de potasio

y 20 ml de ácido sulfúrico concentrado agitando suavemente por 1 min;

se dejó reposar por media hora.

Pasado este tiempo se diluyó con 200 ml de agua destilada y se le

adicionó 10 ml de ácido fosforito, 0.20 g de fluoruro de sodio y 30 g de

difenilamina, se mezclo bien y se tituló con sulfato ferroso amoniacal 0.5

N hasta que la solución cambio de azul a verde brillante, se anota el

volumen gastado para el calculo correspondiente de la materia orgánica

con la siguiente ecuación. (Manual de Fertilizantes, 1992)

( )( )grmuestra

fmeFeSOOCrmeKCO *100*003.0*% 4722 −= (27)

Donde:

me K2Cr2O7= miliequivalentes de cidromato de potasio

me FeSO4 = miliequivalente de sulfato ferroso amoniacal

f= factor= 1.33

724.1*%% COanicaMateriaorg = (28)

Donde :

%CO= porcentaje de carbono organico presente en la muestra

2.2.13 Variables fonológicas

Se tomaron cuatro plantas al azar de cada especie presentes en las

diferentes bandejas (HFSL I y HFSL II) al inicio, al final y antes del 100%

de agua de producción, a las cuales se les cuantifico el número de hojas

por conteo manual, con una cinta métrica se midió el largo del tallo desde

el comienzo del tallo hasta la hoja más larga, se introdujeron en unas

bolsas de papel hasta que estuvieran completamente secas, se determino

el peso de la raíz con una balanza cientifica marca Metter Toledo Al 204 y

el tallo se procedió a cortar en pequeños trozos para realizar los análisis

correspondientes de metales, nitrógeno, fósforo.

51

2.2.14 Tratamiento de datos.

Durante el desarrollo de las metodologías analíticas se realizaron

determinaciones triplicadas para cada parámetro y determinar las

concentraciones de los parámetros antes mencionados. Estos resultados se

sometieron a un análisis estadístico descriptivo calculando la media, mediana

y desviación estándar, con la finalidad de evaluar la reproducibilidad de los

resultados. Todas las evaluaciones estadísticas se realizaron usando el

programa estadístico comercial SSPS.

Se realizo una comparación de medias aplicando tukey con un 95% de

confianza.

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Primera etapa

Durante la primera etapa se logró la reproducción de las especies

Cyperus luzulae, Cyperus ligularis L., Typha domiguence, Cyperus Feraz

L.C. y Paspalum sp en la fosa obteniéndose la cantidad de rizomas y

macollas necesarias para el estudio y se determinó que el caudal de

8mL/min aproximadamente era el necesario para cumplir con el tiempo de

retención hidráulico del estudio (7días), con un volumen de perdida de

7L/día por la evotranspiración y la evaporación sufrida por los sistemas.

Durante esta etapa se realizó la caracterización fisicoquímica del suelo

y la grava, del agua de producción y las plantas utilizadas en el estudio,

estos resultados se presentan en la Tabla 3, Tabla 4 y Tabla 5

respectivamente.

Tabla 3. Caracterización fisicoquímica del suelo y la grava utilizados

en el estudio.

Parámetro Suelo

(x±s)

Grava

(x±s)

% materia Orgánica 0.24±0.01 0.22±0.01

pH 6.23±0.05 6.40±0.05

Fósforo (mg/kg) 0.68±0.04 2.02±0.02

Nitrógeno (%) 0.01±0.04 0.01±0.05

Cromo (mg/Kg) 13.72±0.99 13.44±1.35

Cobre (mg/Kg) 15.46±1.50 8.71±1.54

Plomo (mg/Kg) 27.19±0.69 1.74±1.26

Niquel (mg/Kg) 70.25±0.25 23.45±0.58

Sodio (mg/Kg) 122.22±0.25 126.93±0.36

Zinc (mg/Kg) 88.55±0.19 24,76±0.20

x= promedio, s= desviación estándar

53

La concentración de nitrógeno en la grava y en el suelo es la misma

de 0.01%, mientras que la mayor concentración de fósforo se encontró en

la grava, sin embargo el suelo presento en general las mayores

concentraciones de metales.

La caracterización fisicoquímica inicial del agua de producción se

presenta en la Tabla 4, los parámetros que se encontraron fuera de los

límites permisibles de gaceta oficial 883 fueron: los hidrocarburos, la

demanda química de oxigeno, cloruros, sólidos suspendidos totales,

sulfuros, fenoles y especialmente el sodio cuya concentración se

encuentra es de 8880,32 mg/Kg, característica típica del agua de

producción de petróleo.

Tabla 4. Caracterización fisicoquímica del agua de producción de

petróleo

Parámetro AP (x±s) Limites permisibles

pH 8,03±0.02 6-9

Alcalinidad (mg/l) 2635±0.21 -

Fósforo (mg/l) 3.67±0.05 10

Nitrógeno (mg/l) 17,55±0.09 40

Hidrocarburos (mg/l) 1723,25±0.25 20

DQO (mg/l) 1391,85±0.36 350

Cloruro (mg/l) 1404,87±0.21 1000

SST (mg/l) 2033.33±0.25 80

SSV (mg/l) 82,35±0.19 -

Sulfuro (mg/l) 7,32±0.08 0,5

Fenoles (mg/l) 2,14±0.05 0,5

Cromo (mg/Kg) 0,31±0.09 2

Cobre (mg/Kg) 0,19±1.50 1

Plomo (mg/Kg) 0,17±0.09 0,5

Niquel (mg/Kg) 0,20±0.05 -

Sodio (mg/Kg) 8880,32±0.25 -

Zinc (mg/Kg) 1,37±0,09 5

x=promedio, s=desviación estándar, - no esta reportado en los Limites permisibles de la Gaceta Oficial (Decreto 883, 1995)

54

En la Tabla 5 se presenta la caracterización fisicoquímica de las

plantas, pudiéndose observar que el plomo fue no detectable tanto en

tallo como en las raíces de las plantas con la excepción de las raíces de la

Paspalun sp donde se encontró una concentración de 2,25 mg/Kg.

El níquel no se detecto en los tallos de las plantas mientras que en las

raíces se encontraron valores desde 2,60 a 14,55 mg/Kg.

La concentración de fósforo es mayor que la concentración de

nitrógeno, destacándose que las mayores concentraciones se encontraron

en los tallos, no siendo igual para el nitrógeno cuya concentración tendió a

variar.

En la Tabla 6 se presentan las características fenológicas de las

plantas iniciales, donde el número de plantas iniciales fue de 30 plantas

por especies con una altura de 10 cm cada una y con un número de hojas

en general de 6, con un peso de raíz en general mayor de 0,60 gramos.

3.2 Segunda etapa (adaptación)

3.2.1 Efluente.

En esta etapa las concentraciones en los efluentes obtenidos de los

sistemas de humedales se evaluaron en base a los parámetros de interés,

cuyas concentraciones se pueden observar en las Tablas 7 y 8

correspondiendo a las dosis de 40:60 agua de producción: agua potable y

60:40 agua de producción: agua potable respectivamente.

El pH en los sistemas se caracterizó por valores alcalinos (pH ≥ 9),

muy por encima del pH de la entrada lo que indica que las diferentes

actividades desarrolladas dentro de los sistemas tienden a aumentar este

indicador de basicidad, en base a esto y observando la concentración de la

alcalinidad se puede decir que los especies que originan dichas

concentraciones son los carbonatos y bicarbonatos.

.

55

Tabla 5

56

Tabla 6

57

Tabla 7. Concentraciones de los parámetros para la dosis 60:40 ( agua potable: agua de producción)

ND: No detectable Tabla 8. Concentraciones de los parámetros para la dosis 40:60 (agua potable: agua de producción)

ND: No detectable

Las alcalinidades encontradas en los sistemas nos indica la presencia

de carbonatos y bicarbonato debido al ph por encima de 8,3 y menor de

Parámetro Entrada Control HFSL I HFSL II pH 8,26 9,24 9,38 9,38

Alcalinidad (mg CaCO3 /L) 1050,00 1999,00 1449,00 1447,00 Fósforo (mg/L) 0,89 0,63 0,55 0,56 Cloruro (mg/L) 920,70 878,91 858,31 875,46

Hidrocarburos (mg/L) 370,00 259,52 168,90 160,48 Sulfuros (mg/L) 3,90 0,63 0,36 0,30 Fenoles ( mg/L) 0,48 0,47 0,52 0,42

SST (mg/L) 1142,33 421,56 319,00 321,28 SSV (mg/L) 63,25 139,61 188,18 239,10 DQO ( mg/L) 1114,74 553,25 343,94 365,51 Cr (mg/Kg) 0,05 ND 0,05 0,05 Cu (mg/Kg) 0,04 0,04 0,12 ND Pb (mg/Kg) 0,14 0,13 ND 0,10 Ni (mg/Kg) 0,19 0,10 ND ND Na (mg/Kg) 3227,06 5665,00 643,00 807,00 Zn (mg/Kg) 1,26 2,38 0,35 0,31

Parámetro Entrada Control HFSL I HFSL II pH 8,08 9,38 9,44 8,96

Alcalinidad (mg CaCO3 /L) 1330,00 2150,00 3401,50 1450,00 Fósforo (mg/L) 1,12 1,04 1,07 1,10 Cloruro (mg/L) 1192,49 1065,27 1004,76 915,52

Hidrocarburos (mg/L) 420,00 178,69 83,16 85,00 Sulfuros (mg/L) 6,76 0,94 0,56 0,81 Fenoles ( mg/L) 0,88 0,66 0,73 0,76

SST (mg/L) 1301,01 637,00 528,10 609,61 SSV (mg/L) 65,80 131,30 136,67 238,00 DQO ( mg/L) 1144,22 877,70 518,05 467,85 Cr (mg/Kg) 0,06 0,06 ND ND Cu (mg/Kg) 0,05 0,14 ND ND Pb (mg/Kg) 0,18 0,18 0,19 0,17 Ni (mg/Kg) 0,21 0,22 0,15 0,17 Na (mg/Kg) 3288,33 4031,25 2510,00 3631,25 Zn (mg/Kg) 1,49 1,12 1,47 0,92

58

11, aunque la alcalinidad en la entrada es debida a los carbonatos ya que

el valor de pH que indica su presencia es menor de 8,3.

Las concentraciones de fósforo en los sistemas fueron similares,

encontrándose que no hay diferencia entre ellas, lo que nos indica

posiblemente que en estas etapas las plantas asimilaron este nutriente

para su crecimiento y posible reproducción, además posiblemente las

actividades microbianas que se empezaron a desarrollar posiblemente

mineralizaron el fósforo orgánico para el aprovechamiento de las plantas y

fijación en el soporte.

La concentración de la materia orgánica hallada en los HFSL I y II

menores que en el control en las diferentes dosis, encontrándose

diferencia entre ellas; esto podría deberse a la producción de microalgas

en el control. Mientras que en las dosis de 40:60 agua potable:agua de

producción estas concentraciones fueron mayores que en la dosis 60:40

agua potable:agua de producción, indicando que a mayor volumen de

agua de producción menor es la remoción, debiéndose quizás al aumento

del material suspendido particulado como consecuencia de la

descomposición de las plantas muertas además de los precipitados

químicos como por ejemplo hidróxidos metálicos.

La concentración de los sólidos suspendidos volátiles en las dosis se

mantuvo similar, lo que indica que no hubo diferencia, mientras que en la

concentración de los sólidos suspendidos totales se pudo observar que hay

una disminución comparando las entradas de cada dosis con sus salidas

correspondientes, aunque las concentraciones de las dosis fueron mayores

en la de 40:60 agua potable:agua de producción lo que indica una mayor

producción de sólidos suspendidos totales debido posiblemente a la

descomposición de las plantas muertas.

En cuanto a los fenoles, las concentraciones de la entrada y la salida

no muestran diferencia en esta etapa, aunque en la dosis 40:60 agua

potable:agua de producción es donde se puede observar una disminución

de la concentración mas apreciable, debido probablente a reacciones foto

químicas, en especial en el control donde la columna de agua se

59

encontraba expuesta directamente a las radiaciones solares mientras que

en los HFSL I y II había sombra proporcionada por las plantas impidiendo

un poco la penetración de los rayos solares.

La mayor concentración de hidrocarburos se encontraron en el

control, mientras que en los HFSL I y II las remociones fueron cercanas en

la dos dosis, se nota una diferencia muy marcada entre los HFSL I y II y el

control debido a la biomasa vegetal que facilita la adsorción del

hidrocarburo en los tallos de las raíces, lo que puede indicar que la

presencia de las plantas favorece la remoción de este compuesto de las

aguas de producción.

La concentración del sulfuro en los HFSL I y II fue baja en

comparación con la entrada y el control, lo que indica que este sistema es

efectivo en la remoción el sulfuro y que la presencia de las plantas

favorece la remoción de este compuesto, además de la formación de

complejos metálicos.

La concentración de los metales en la dosis 40:60 agua potable:agua

de producción fue mayor que en la dosis 60:40 agua potable:agua de

producción lo que indica que posiblemente tendieron a acumularse,

aunque con ciertas excepciones como es el caso del Cr y Cu que en la

segunda dosis fueron no detectables.

La concentración de los metales encontradas en las dos dosis fueron a

nivel de elementos trazas especialmente el Cr, Cu, Ni, Pb, mientras que el

sodio presento una alta concentración característica típica del efluente

utilizado.

La concentración de cloruro en los efluentes de esta etapa fueron

menores que la de la entrada al mismo tiempo no presentan diferencia

entre ellas, lo que indica que la presencia de las planta no tienen una

influencia marcada sobre la remoción de este parámetro ya que

posiblemente la reducción de la concentración del mismo se deba a

probablemente a la absorción en los soportes de los sistemas.

60

3.2.2 Soporte (suelo y grava)

En la Tabla 9 se pueden observar las concentraciones obtenidas de la

caracterización del substrato o soporte en la etapa de adaptación.

Tabla 9. Caracterización de la grava y el suelo en la fase de adaptación

X= promedio, s= desviación estándar

La concentración de cloruro en los sistemas de HFSL I y II se

encuentra por debajo de 1000 mg/Kg, lo que demuestra una posible

absorción en el suelo, el valor del pH en el soporte indica la presencia de

un suelo alcalino.

La concentración de fósforo mas baja se encontró en el sistema HFSL

I, seguido del sistema HFSL II y por ultimo en el control, lo que indica la

posible asimilación por parte de las plantas para su crecimiento en primer

lugar y en segundo lugar podría deberse a por la actividad microbiana

transformando el fósforo insoluble en su forma soluble y asimilable para

las plantas como lo son (H2PO4 y HPO4=)

En la Tabla 10, se presenta la concentración de los metales en el

soporte de los sistemas HFSL en esta etapa de la investigación.

La concentración de los metales en la dosis 40:60 agua potable:agua

de producción fue mayor que en la de la dosis 60:40 agua potable:agua

de producción, según esto se podría decir que los metales tendieron a

acumularse aunque con ciertas excepciones como es el caso de Cr y Cu

que en la segunda dosis fueron no detectable.

En el sistema de control las concentraciones de los metales en la

grava y el suelo no presentaron diferencia entre si con la excepción de la

Muestra Cloruro (mg/Kg)

x±s

Fósforo (mg/Kg)

x±s

Nitrógeno (%) X±s

pH

Suelo del control

800,08±32,1 4,89±0,01 0,04±0,03 8,86±0,10

Suelo del HFSL I

980,82±15,02 2,75±0,05 0,03±0,01 9,37±0,07

Suelo del HFSL II

803,21±23,02 4,51±0,03 0,03±0,02 9,42±0,09

61

Tabla 10

62

concentración del Ni donde se puede apreciar una diferencia marcada en

la concentración 12,79 mg/Kg en la grava y de 41,12 mg/Kg en el suelo;

por otra parte se observa que hay una disminución de la concentración de

los metales en el suelo y la grava con excepción del Na que tendió a

acumularse en el soporte.

En el HFSL I los metales ( Cr, Pb, Ni y Zn) presentan diferencia en la

concentración hallada en el suelo y la grava; del mismo modo en el HFSL

II se presentan diferencia en la concentración de estos metales.

El Pb se correlaciona positivamente con el cinc, de manera que en las

muestras que presentan las mayores contenidos de uno de ellos también

posee la mayor concentración del otro ( Pearson), en base a esto esta

correlación se cumple con el Pb y el Zn en todos los sistemas, con

respecto a la concentración hallada en la grava que es donde se

encuentran las mayores, Por el contrario las mayores concentraciones de

Ni se encontraron en el suelo, observándose concentraciones similares

entre si en las muestras, alrededor de 45 mg/Kg en el suelo y de 14

mg/kg en la grava.

3.2.3 Plantas

En esta etapa la mayor cantidad de las especies se encontró en el

sistema HFSL I con un total de 81 plantas, con un incremento de 21

plantas como se puede apreciar en la Tabla 11, mientras que en el HFSL II

se cuantificaron 81 plantas, pero con la diferencia de que en este sistema

desaparecieron 9 plantas del total de plantas sembradas al inicio, debe

indicarse que en este sistema se localizaron tres especies mientras que en

el primero solo se ubicaron dos.

El número de especies desaparecidas del HFSL II fueron: la Cyperus

feraz L.C, Paspalum sp y Typha domingensis fueron 4; 1 y 4

respectivamente, por lo tanto cave destacar que posiblemente no se

adapten al efluente; por el contrario en le HFSL I hubo un aumento de 12

63

individuos de la especies Cyperus ligularis y de 9 especies de la Cyperus

luzulaes.

Tabla 11. Variables fenologicas antes de la aplicación 100% AP

(adaptación)

x= promedio, s= desviación estándar

La especie Tipha dominguensis presentó la mayor longitud de tallo

(18 cm), el mayor peso de raíz (0,69 g) y el mayor peso de tallo (0,74 g),

mientras que la especie Cyperus feraz L.C. presento la mayor cantidad de

hojas (9 hojas), las demás especies presentaron valores menores a estas

dos especies en estos parámetros.

Las especies ubicadas en el HFSL I aun cuando presentaron un bajo

desarrollo en comparación con las especies del HFSL II mostraron

reproducción, además en el HFSL II a pesar que crecieron algunas plantas

no hubo reproducción ya que el número de especies disminuyó, lo que

indica que no podría lograrse una buena adaptación de las mismas.

En cuanto a la concentración de metales en las plantas utilizadas en

los sistemas de HFSL en esta etapa la podemos observar en las Tablas 12

y 13 correspondiente al HFSL I y II respectivamente.

Se puede notar que el orden de concentraciones de metales en las

plantas de los HFSL I y II fue Na>Zn>Ni>Cr>Cu>Pb, notándose la alta

HFSL I HFSL II

Parámetros Cyperus luzulae

Cyeprus ligularis L

Cyperus Feraz L.C. Richard

Typha Dominguense

Paspalum sp

Longitud del tallo(cm)

x±s 14±1,1 16,5±1,2 11,0±0,5 18,1±15,5 15,1±0,7

Peso de la Raíz(g)

x±s 0.59±0.05 0.46±0.06 0.68±0.03 0.69±0.04 0.68±0.08

# de plantas desarrolladas

45 36 28 28 25

Peso del tallo (g) x±s

0.65±0.02 0.43±0.04 0.63±0.02 0.74±0.04 0.66±0.05

#de hojas x±s

3±0,7 7±0,3 9±1,4 3±0,5 4±0,3

64

concentración del Na, debido a la condición salina del afluente,

característica propia del agua de las producción de petróleo.

Tabla 12. Concentración de metales en las plantas del HFSL I en la

etapa de adaptación Cyperus luzulae

Cyeprus ligularis L.

Metales (mg/Kg)

Tallo Raíz Tallo Tallo Cr 7,10±0,14 2,58±0,16 8,81±0,52 6,25±0,31 Cu ND ND 30.42±0.25 15,05±0,13 Pb ND ND 0,02±0,01 0,01±0,01 Ni 28,40±0,25 18,45±0,25 18.41±0.35 11,31±0.35 Na 27729,57±5,26 28729,57±2,58 19552.51±5.60 20296,04±5,23 Zn 27,26±0,25 15,58±1,25 86.46±0.15 26,46±1,85

x= promedio, s= desviación estándar

las concentraciones de Na y Pb en el tallo y la raíz de las plantas del

HFSL I no presentaron diferencia tanto en la especie Cyperus luzulae y

Cyperuz ligularis, pero en las concentraciones de los metales Cr, Cu, Ni y

Zn se puede observar diferencia en las concentraciones de los tallos y las

raíces, apreciándose las mayores en los tallos lo que indica que hubo

asimilación y en consecuencia pasaron a formar parte de la biomasa

vegetal.

Las mayores concentraciones de Zn y Ni, se encontraron en las raíces

de las especies del sistema HFSL II como se puede observar en la Tabla

13, encontrándose diferencia muy marcadas entre los valores; como es el

caso del Zn en las especies Cyperus feraz L.C. y Paspalum sp.

Las concentraciones de los metales en las plantas del HFSL II fueron

mayores que el HFSL I, lo que podría dar explicación a la reducción del

número de individuos de las especies de este sistema.

65

Tabla 13

66

3.3 Tercera etapa (tratamiento)

3.3.1 pH y alcalinidad

La variación del pH en los sistemas se caracterizó por presentar

valores altos fluctuando en un rango de 9,10 a 10,09; 9,13 a 10,50 y

8,84 a 9,93 con una media correspondiente a cada sistema de 9,60;

9,81 y 9,40 para el control, el HFSL I y HFSL II respectivamente, como

se puede observar el la Figura 5.

7

7,5

8

8,5

9

9,5

10

10,5

11

1 10 18 22 24 31 36 38 40 45 50 52 57 59 64 66 71 73 80

tiempo (días)

pH

control HFSL I HFSL II alimentación

Figura 5. Variación del pH en los sistemas de humedales de flujo superficial libre

El pH de la alimentación se mantuvo en un rango estable 87,62 a

8,21), relativamente bajo en comparación con los pH de los efluentes

tratados, lo que indica que posiblemente debido que las actividades que

se desarrollan en los sistema HFSL afectan el pH, como por ejemplo el

crecimiento de microalgas, descomposición de la vegetación muerta,

actividad microbiana, precipitaciones, formación de complejos, entre

otros.

Según Murray y col., (2003), en zonas de agua abierta dentro de

humedales pueden desarrollarse altos niveles de actividad de microalgas

67

generando un ambiente de pH alto (pH>9), tal es el caso de los valores

de pH encontrados en el estudio, de igual manera Lin y col., (2002), en

su trabajo realizado con un HFSL y agua de cultivo encontraron que el

valor de pH se incrementó a causa de las algas, situación semejante a la

ocurrida en los sistemas de HFSL del actual trabajo.

Por el contrario los siguientes autores en sus trabajos indicaron

valores bajos de pH en comparación con los hallados en el presente

estudio; Gessner y col.,(2005) que trabajaron con HFSL y agua

subterránea, hallaron fluctuaciones de pH de 6,8 a 7,6; así mismo Ji y

col. (2007), que realizaron su estudio con un HSFL y aguas de

producción de crudo pesado; reportaron valores de pH de 7,63 a 7,77;

de igual forma Scholes y col., (1999), obtuvieron un rango de pH de 7 a

8,2.

Por otra parte Hadad y col.,(2006) quienes trabajaron con aguas de

desecho industrial y un sistema de HFSL, reportaron una disminución

del pH de 9,9 a 7,9 en relación con la entrada y la salida, igualmente

Álvarez y col.,(2003) observaron una disminución del pH de 9 a 8,1, en

el efluente de agua residual del sistema de HFSL, debido posiblemente a

la actividad heterótrofa de las plantas lo que produce un menor pH,

resulta claro que el comportamiento de los valores obtenidos en los

trabajos mencionados anteriormente son opuestos al comportamiento

del pH observado en el presente estudio.

El incremento reportado por Song y col., (2006), de 7,17 a 7,36

respecto a la entrada y la salida del agua de desecho del HFSL es

mínimo en comparación con el incremento sufrido por el efluente de los

sistemas de HFSL del presente trabajo.

Los valores de pH de los efluentes se encuentran un poco más

elevados que el intervalo permitido en la Gaceta Oficial 883 para

descargas de efluentes que es de 6-9.

La alcalinidad debido a las especies carbonato y bicarbonato está

asociado a un rango de pH mayor de 8,3 y menores de 11; lo que

confirma que en consecuencia la alcalinidad hallada es debido a la

68

presencia de estas especies en los efluentes de los sistemas HFSL y a

los carbonatos en el afluente o alimentación.

Las concentraciones de alcalinidad en los sistemas de HFSL variaron

entre 2125 y 5375 mgCaCO3/L, mientras que en la alimentación la

concentración vario de 2100 a 3500 mgCaCO3/L, como se puede

observar en la Figura 6.

800

1800

2800

3800

4800

5800

1 10 22 26 36 40 50 57 64 71 80

tiempo (días)

Alc

alin

idad

(mg/

L)

control HFSL I HFSL II alimentación

Figura 6. Variación de la alcalinidad en los sistemas de humedales de flujo superficial libre

La alcalinidad de la entrada o afluente fue menor en comparación

con los valores encontrados en los efluentes o salidas de los sistemas.

El principal origen del carbono para el crecimiento de las microalgas

es el ion bicarbonato (HCO3) (Reed y col., 1995), el cual consigue una

concentración máxima a un pH de 8,3; además en un sistema buffer de

carbonato-bicarbonato el pH tiende a incrementarse a medida que

crecen las microalgas, lo que podría dar una explicación del incremento

del pH en los sistemas en especial en el control el cual presentó el

mayor valor de pH (pH=10,00) y la mayor concentración de alcalinidad

de 5375 mgCaCO3/L de los sistemas, siendo este donde se pudo

evidenciar la mayor cantidad de microalgas en la columna de agua.

69

3.3.2 Fósforo Total y Nitrógeno total. 3.3.2.1 Fósforo total

Efluente y Afluente

La concentración en el tiempo de fósforo del afluente y los sistemas

se pueden apreciar en la Figura 7; se observa que los valores del afluente

se encontraron en un rango de 1,50 a 4,72 mg/L, presentando variaciones

durante todo el periodo del estudio, mientras que en los efluentes de los

sistemas, el rango fue 1,26 a 2,85; 1,61 a 3,67 y 1,14 a 3,5 mg/L para el

control, el HFSL I y II respectivamente.

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

1 8 10 18 22 24 26 31 36 38 45 50 52 57 59 64 71 73 80

tiempo (días)

Fósfor

o (m

g/L)

control HFSL I HFSL II Alimentación

Figura 7. Variación del fósforo total en los sistemas de humedales de flujo superficial libre

Las concentraciones de fósforo en los efluentes tratados tendieron a

aumentar con el tiempo; sin embargo se mantuvieron con algunas

excepciones por debajo de la concentración del afluente, encontrándose

remociones promedios cerca del 20,35%; 11,21% y 0,27% para el

control, HFSL I y HFSL II respectivamente.

La remoción del control indica que los procesos microbiológicos y

fisicoquímicos pueden contribuir con la remoción de este compuesto, es

decir que el papel de las plantas no contribuyo significativamente con la

remoción de este compuesto.

70

Según Chen y col., (2006), una baja concentración de oxigeno en los

sistemas puede causar una eficiencia relativamente baja en la remoción

del fósforo, las remociones reportadas por este grupo de investigadores es

menor del 35% para un tiempo de retención de 7 días y un agua de

desechos industrial tratada en un HFSL, las remociones encontradas en el

estudio fueron inferiores a esta, es por ello que se cree que está sea la

razón de dichas remociones ya que durante todo el periodo del estudio en

las mediciones del oxigeno disuelto en el afluente y efluentes era nulo.

La remoción de fósforo total reportada por Song y col.,(2006), del

29,6% es mayor a las encontradas en el presente estudio al igual que las

reportadas por Klomjek y col.(2005) de 12,2 a 40,5% para una

concentración de fósforo de 4,7 a 7,4 mg/L en el efluente de aguas salinas

tratadas en HFSL.

La eliminación del fósforo en el humedal envuelve muchas partes de

un ciclo biogeoquímico complejo y algunas reacciones químicas que son

reversibles lo que podría confirma las fluctuaciones e ineficiencias en la

remoción, aunado a esto las altas tasas de evapotranspiración pueden

aumentar las concentraciones en el efluente (EPA,2000).

Las concentraciones de fósforo de los efluentes tratados se

encontraron por debajo del límite permisible de la Gaceta Oficial 883.

Soporte o sedimento

El fósforo es rápidamente inmovilizado en sólidos orgánicos,

alcanzando una saturación durante el proceso, siendo particularmente

reversible (Gearhert, 1992).

El análisis estadístico revelo que existe diferencia significativa

(p<0,05) entre la concentración inicial y final de fósforo en el suelo,

indicando posiblemente una acumulación en el soporte al final del estudio.

En la Tabla 3 se presenta la caracterización inicial del soporte (suelo y

grava) apreciándose una concentración de fósforo de 0,68 y 2,02 mg/Kg

para el suelo y la grava respectivamente.

71

En la Tabla 14 se puede observa la concentración del fósforo en el

soporte de los sistemas de HFSL al final del estudio, en la cual se puede

notar que las mayores concentraciones se encuentran en la grava (37,86;

12,97 y 22,96 mg/Kg del control, HFSL I y HFSL II respectivamente)

debido posiblemente a la capacidad de absorción de la grava, por el

contrario en el suelo se encontraron las menores concentraciones de

fósforo por efecto de la asimilación de las plantas para su crecimiento y a

microorganismos presentes, demostrando con esto que el sistema es

efectivo en la remoción de fósforo.

Tabla 14. Concentración final de fósforo total y nitrógeno total en el

suelo y la grava de los sistemas HFSL.

Muestra

Fósforo (mg/Kg) x±s

Nitrógeno (%) x±s

Suelo del control 11,59±0,07 0,043±0,02 Grava del control 37,86±0,1 0,01±0,01 Suelo del HFSL I 6,01±0,01 0,047±0,02 Grava del HFSL I 12,97±0,07 0,013±0,01 Suelo del HFSL II 12,49±0,05 0,065±0,05 Grava del HFSL II 22,96±0,20 0,012±0,01

x= promedio, s= desviación estándar

Plantas

En las Tablas 15 y 16 se pueden observar la concentración del fósforo

en las plantas de los sistemas HFSL I y HFSL II respectivamente

La concentración de fósforo encontradas en las plantas al final del

estudio fueron mayores que la inicial, lo que sugiere que parte del fósforo

fue asimilado por la planta y en consecuencia las mayores concentraciones

fueron halladas en el tallo, en otras palabras pasó a formar parte de la

biomasa vegetal.

Además que en suelos con pH elevado la mayor cantidad de fósforo

se presenta en forma de ion divalente HPO4-2 que se absorbe con menor

facilidad debido a que se presenta en forma de fosfato de calcio insoluble

(Salisbury y Ross, 1992).

72

Tabla 15. Concentración final de fósforo en las plantas del HFSL I

Fósforo Especies

Tallo (mg/Kg) (x±s)

Raíz(mg/Kg) (x±s)

Cyperus luzulae 13,696±0,24 8,16±0,25 Cyeprus ligularis L. 2,92±0,6 41,00±0,12

x= promedio, s= desviación estándar

Tabla 16. Concentración final fósforo en las plantas del HFSL II

Fósforo

Especies Tallo(mg/Kg)

(x±s) Raíz (mg/Kg)

(x±s) Cyperus Feraz L.C.R. 11,63±0,08 4,93±0,09

Paspalum sp 24,26±0,14 7,25±0,10 Typha Dominguense 70,61±0,25 38,76±0,21

x= promedio, s= desviación estándar

3.3.2.2.- Nitrógeno total

Afluente y Efluente

La remoción de nitrógeno es un proceso limitado por la concentración

del oxigeno (Prado, 1997), en general los humedales de flujo superficial

libre no son efectivos nitrificadores como consecuencia del bajo nivel de

oxigeno disuelto, pero son sistemas desnitrificadores potencialmente

efectivos en vista de la presencia de áreas anoxicas (Gearhert, 1992)

El análisis estadístico mostró que no hay diferencia significativa

(P>0,05) entre las remociones halladas en los sistemas de HFSL.

Las remociones promedios encontradas en los sistemas fueron de

72,24%, 72,11% y 70,49% para el control, HFSL I y II respectivamente,

en la Figura 8 se puede se ilustra esta similitud; por lo tanto se puede

decir, que además de la asimilación del nitrógeno por parte de las plantas

enraizadas utilizadas en los HFSL I y II para su crecimiento, las microalgas

también asimilan el nitrógeno para su metabolismo y crecimiento en el

control

73

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

1 18 38 45 52 59 66 80

tiempo (días)

Rem

oció

n d

e ni

tróge

no (%

)

control HFSL I HFSL II

Figura 8. Remoción de NTK en los sistemas de humedales de flujo superficial libre.

Además de la asimilación de las plantas, podría de igual forma

intervenir la liberación del nitrógeno en forma gaseosa en la remoción del

sistema, dando como resultado una remoción de nitrógeno semejante en

todos los sistemas, obteniendo un efluente con una concentración menor a

la del afluente

El promedio de remoción reportado por Ji y col., (2007) de 84%

trabajando con agua de producción de crudo pesado fue mayor a la

encontrada en el estudio debido a la absorción o asimilación por parte de

las plantas y las actividades bioquímicas microbiologicas.

Las remociones encontradas por Lin y col.,(2002), ellos trabajaron

con agua de cultivo encontrando remociones de 4,3% menores a las

halladas, esto podría indicar que HFSL son una buena opción para el

tratamiento de las aguas de producción de crudo, ya que las remociones

encontradas por Ji y col. Y el presente estudio fueron mayores que las

reportadas por Lin y col. Que trabajaron con agua de cultivo.

La concentración de nitrógeno en los efluentes tratados se encuentra

por debajo del límite permisible de la Gaceta Oficial 883.

74

Soporte o Sedimento

En la Tabla 3, se presenta la caracterización inicial del soporte (suelo

y grava) donde se puede observar que la concentración de nitrógeno en

ambos es igual de 0,01%.

En la Tabla 14 se pueden apreciar las concentraciones de nitrógeno

al final del estudio, donde se puede resaltar que en el soporte (suelo y

grava) del control la concentración de nitrógeno permaneció igual que en

la fase anterior, mientras que en el suelo de los sistemas HFSL I y II la

concentración aumentó, y en la grava fue menor, lo que indica que el

suelo tiene mayor capacidad de absorción que la grava, este aumento en

el suelo puede deberse al retorno del nitrógeno al sistema por parte de la

descomposición de las plantas muertas al caer en la columna de agua.

Plantas

En las tablas 17 y 18 se puede observar las concentraciones finales

de nitrógeno en las plantas del sistema HFSL I y HFSL II respectivamente.

Tabla 17. Concentración final del nitrógeno en las especies de plantas del HFSL I

Nitrógeno Especies

Tallo (mg/L) (x±s)

Raíz (mg/L) (x±s)

Cyperus luzulae 0,53±0,04 0,35±0,02 Cyeprus ligularis L. 0,66±0,08 0,63±0,05

x= promedio, s= desviación estándar

Tabla 18. Concentración final del nitrógeno en las especies de plantas del HFSL II

Nitrógeno Especies

Tallo (mg/L) (x±s)

Raíz (mg/L) (x±s)

Cyperus feraz L.C.R 0,70±0,04 0,26±0,02 Paspalum sp 0,74±0,05 0,32±0,05

Typha dominguensis 0,97±0,08 1,11±0,10 x= promedio, s= desviación estándar

75

en las tablas se puede apreciar que en el sistema donde hubo mayor

asimilación de nitrógeno fue en el HFSLII; vale la pena señalar que en

este sistema se encontró la mayor concentración de nitrógeno en el

soporte, posiblemente debido al retorno del nutriente al medio como

consecuencia de la muerte de las plantas.

La especie que presentó mayor asimilación de nitrógeno fue la Typha

dominguensis y la de menor asimilación fue la Cyperus luzulae.

Así mismo las mayores concentraciones de nitrógeno se encontraron

en los tallos de cada planta; lo que hace suponer que la mayor parte del

nitrógeno asimilado pasó a formar parte de la biomasa vegetal.

Además de la asimilación de las plantas, también pudo haberse

perdido por volatilización, transformaciones microbiológicas, difusión,

desnitrificación debido al bajo nivel de oxígeno disuelto en los sistemas.

Según Gessner y col. (2005), otra causa que puede reducir el

promedio de nitrógeno asimilado es la alta concentración de sal en los

afluentes ya que este tipo de muestra se caracterizó por tener un elevado

nivel de cloruro (Cl-) y sodio (Na).

3.3.3.- Cloruros (Cl-)

3.3.3.1 Afluente y Efluentes

El nivel de cloruro está muy relacionado con la salinidad, que limita la

incorporación de nutrientes, genera un shok osmótico, reduce la

producción de ATP y altera la producción de mitocondrias en las plantas

(Hamdaoui y col., 2003).

La concentración de este contaminante depende mucho de los

factores hidrológicos, es decir del clima, previo al estudio se realizó un

análisis para evaluar la pérdida de agua y tener un volumen promedio de

afluente que permitiera cubrir la falta y asegurar un volumen de efluente

para realizar las determinaciones de todos los parámetros o

76

contaminantes del efluente tratado de los sistemas, encontrándose que el

caudal de trabajo era de 8mL/min.

En la Figura 9 se pueden observar, la concentración de cloruro en el

afluente y en los efluentes tratados en los sistemas de HFSL.

Se observa que el afluente tuvo un comportamiento estable en los

valores determinados durante el estudio en un rango 1045,15 a 1852,03

mg/L, por el contrario el efluente de los sistemas de HFSL presentaron un

comportamiento variable en el tiempo con una tendencia a aumentar, lo

que indica una posible acumulación leve de cloruro en el sistema.

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1 8 10 18 22 26 31 36 38 40 45 50 52 57 59 64 66 71 73 80

tiempo (días)

Clo

ruro

(mg/

L)

Control HFSL I HFSL II Alimentación

Figura 9. Variación de la concentración de cloruro en los sistemas de humedales de tipo superficial libre

La concentración de cloruro en los efluentes tratados en los sistemas

HFSL varió de 1651,81mg/L a 3804,18 mg/L; de 1489,31 mg/L a 3704,07

mg/L y 1500,74 mg/L a 3503,85 mg/L para el control, el HFSL I y II

respectivamente, también se puede apreciar que los valores obtenidos del

afluente fueron menores, lo que indica que no hubo remoción, sino una

posible acumulación en el sedimento y por lo tanto en el efluente.

Dicha variación podría deberse a la evotranspiración y evaporación

sufrida por los espejos de agua en los sistemas superficiales conllevando a

que la concentración de cloruro aumentara con el tiempo en los efluentes.

77

La mayor concentración de cloruro se encuentra en el control debido

tal vez a la falta de la sombra de plantas, el agua estuvo en contacto

directo con las radiaciones solares provocando con ello una mayor

evaporación, promoviendo la producción excesiva de microalgas y la

resuspensión de sólidos.

Según Kanagy y col, (2007), que trabajaron con agua producida del

almacenamiento de gas natural, encontraron concentraciones de cloruros

en un amplio rango, desde lo no detectable (nd) <25 mg/L a 384000

mg/L, contribuyendo con el nivel de toxicidad y alterando el potencial

toxico de otros constituyentes del afluente tratado por ellos.

De León y col.,(2000), que evaluaron el tratamiento de agua de

producción en HFSL, reportaron una remoción de cloruro del 20%,

remoción muy superior a la hallada en el estudio, por lo que propone que

los sistemas de humedales construidos se utilicen como sistemas de

evaporación natural en los cuales las halofitas y la evotranspiración

reducen el volumen del agua.

Los valores obtenidos se encuentran por encima del valor máximo

permisible por la Gaceta Oficial 883.

3.3.3.2 Soporte o sedimento

El análisis estadístico revelo que hay diferencia significativa (P<0,05)

entre la concentración inicial y la final de cloruro en el soporte

demostrando una acumulación.

En las Tabla 19 se puede apreciar la concentración de cloruro en el

soporte (suelo y grava) al final del estudio, encontrándose que estas

concentraciones son mayores en el sedimento que en los efluentes. Las

mayores concentraciones se encontraron en el HFSL II, lo que podría

contribuir con la muerte de las plantas de este sistema.

78

Tabla 19. Concentración de cloruro en el soporte de los sistemas de HFSL al final

x= promedio, s= desviación estándar

Cuando el agua presenta un alto contenido salino, provoca tras la

evapotranspiración y la evaporación la acumulación de las sales en el

suelo (Lin y col, 2002), sobre la base de esto se podría confirmar la

acumulación del mismo en el soporte.

3.3.4.- Variables fenológicas

En la Tabla 20 se presentan las variables fenológicas del número de

plantas sobrevivientes en cada sistema: en el HFSL I sobrevivieron

alrededor de 83 plantas en total, mientras que en el HFSL II 67 plantas en

total, es decir 23 plantas nuevas en el HFSL I, mientras que en el HFSL II

no se presentaron nuevas plantas, lo que indica que en el HFSL I hubo

una mayor reproducción de biomasa vegetal.

Inicialmente se plantaron 30 plantas de cada especie encontrándose

al final un aumento en el número de individuos de 16 para la especie

Cyprus luzula y 7 para la Cyperus ligularis, por el contrario en las especies

del HFSL II se encontró una desaparición de 3 plantas de la especie

Cyperis feraz L.C., 10 de la Typha dominguensis y 10 de la Paspalum sp..

El HFSL II presentó la mayor cantidad de plantas muertas, lo que

podría justificar el porqué se encontró la mayor concentración de

nitrógeno en su soporte, como consecuencia de que al morir las plantas y

al descomponerse podrían aportar cierta cantidad de nutrientes asimilados

en su tejidos al sistema, aunado a esto no se realizó poda de las plantas

lo que también pudo contribuir con la acumulación del compuesto.

muestra Cloruro (mg/Kg)

(x±s) Suelo del control 9057.86±321 Grava del control 10887.89±231. 1 Suelode HFSL I 13494.97±134.7 Grava de HFSL I 4895.10±24.3 Suelo de HFSL II 13178.50±214.6

Gravan de HFSL II 11768.39±145.5

79

Se podo observar que as plantas utilizadas en los HFSL I y II,

normalmente tiene un gran desarrollo en su altura de tallo, número de

hojas, reproducción y un gran número de inflorescencia en su ambiente

natural, pero debido a las condiciones del afluente en cuanto a salinidad

(Na+ y Cl-), crudo presente, fenoles, sulfuros, entre otros pudieron inhibir

el desarrollo normal de las mismas.

Tabla 20. Variables fenologicas finales en los sistemas de HFSL

HFSL I HFSL II

Parámetros Cyperus luzulae

Cyeprus ligularis L

Cyperus feraz L.C. Richard

Typha dominguensis

Paspalum sp

Longitud del tallo(cm) x±s

48,1±23,5 43,1±15,5 42,3±8,4 53,4±4,9 74,4±11,3

Peso de la Raíz(g) x±s

0,44±0,08 0,66±0,05 0,26±0,03 0,67±0,05 0,19±0,07

# de plantas desarrolladas

46 37 27 20 20

Peso del tallo (g) x±s

0,69±0,04 0,68±0,05 0,66±0,03 0,63±0,04 0,66±0,05

#de hojas x±s 5±0,3 11±0,5 7±0,2 6±0,1 7±7,03 x= promedio, s= desviación estándar

Las plantas en general al final del tratamiento, presentaron un bajo

desarrollo, baja reproducción, pocas presentaron inflorescencia y casi

todas presentaron un color amarillento en sus hojas, además de

resequedad y ciertas zonas quemadas lo que podría indicar síntomas de

necrosis y clorosis.

Klomjek y col., (2005) que trataron aguas salinas en HFSL observaron

la misma apariencia que las plantas utilizadas en el estudio: enanas,

secas, arrugadas y amarillentas a diferencia de Ji y col. (2007), que

reportaron una altura de los juncos, utilizados en su estudio con HFSL y

agua de producción de crudo pesado, de 182 a 208 cm, un promedio de

número de hojas de 20 a 22 y una biomasa de 751 a 657 g/m2 valores

que superan en todo sentido a los hallados en el estudio de 42,3 a 74,4

cm de lato, un número de hojas de 5 a 11 y una biomasa de 1,96 g/cm2

Cyperus luzulae; 2,33 g/cm2 para la Ciperuz ligularis, 1,59 g/cm2 de

80

Cyperus feraz L.C., 2,25 g/cm2 Typha dominguensis y 1,47 g/cm2 de la

Paspalum sp.

Cuando una planta llega al límite de tolerancia a la salinidad presenta

un cese al crecimiento, seguida por la muerte de los tejidos que comienza

a manifestarse con zonas dispersas de aspecto quemado en las hojas;

todas estos aspectos lo presentaron las plantas al final del estudio.

3.3.5 Metales

3.3.5.1 Afluente y Efluente.

Los metales tienen una alta afinidad para la adsorción y complejación

con materiales orgánicos y son acumulados en el ecosistema del humedal

(Murray y col., 2003).

La concentración promedio de los metales (Cr, Cu, Pb, Ni, Na y Zn)

en el afluente se presentan en la Tabla 4, notándose una concentración de

8880,32 mg/L de sodio lo que indica la alta salinidad en el mismo.

En las tablas 21, 22 y 23 se presentan las concentraciones de los

metales en estos efluentes efluentes tratados en los sistemas de HFSL,

correspondiendo al sistema de control, HFSL I y II respectivamente.

Se puede apreciar una disminución de la concentración del Cr, en los

efluentes de los sistemas comparada con la concentración inicial (0,31

mg/L), igual en todos los sistemas variando desde no detectable (nd)

hasta 0.06 mg/L correspondiente a una remoción del 90% para todos los

sistemas.

Se encontraron concentración de Cu al final desde nd a 0.11, de nd a

0,04 y nd a 0,04 mg/L, correspondiente al 86%; 97% y 96% de remoción

para el sistema de control, el HFSL I y II respectivamente.

Además se observó una reducción al final de la concentración del Na

en los sistemas, correspondiendo con el 57,67%; 59,96% y 43,94% de

remoción para el sistema control, el HFSL I y II respectivamente.

81

Tabla 21. Concentración de metales en el efluente del sistema de control Tiempo (días)

Cr (mg/L) x±s

Cu (mg/L) x±s

Pb (mg/L) x±s

Ni (mg/L) x±s

Zn (mg/L) x±s

Na (mgLl) x±s

1

0,06±0,01 0,11±0,01 0,14±0,02 0,18±0,01 0,98±0,02 3992,12±0,3

10

0,05±0,07 0,09±0,02 0,18±0,05 0,21±0,08 1,80±0,05 4408,75±0,05

22

nd nd 0,25±0,02 0,11±0,01 1,85±0,07 3521,25±0,05

31

0,05±0,05 nd 0,15±0,08 0,37±0,05 0,99±0,01 4677,50±0,2

50

nd nd 0,27±0,01 0,21±0,01 0,70±0,02 3248,75±0,1

59

nd nd 0,20±0,01 0,13±0,01 1,14±0,01 3821,25±0,3

71

0,04±0,01 nd 0,19±0,07 0,21±0,02 0,87±0,03 3196,25±0,5

80

0,03±0,01 0,01±0,01 0,18±0,01 0,19±0,01 0,90±0,02 3205,01±0,3

nd: no detectable, x= promedio, s= desviación estándar

Tabla 22. Concentración de metales en el efluente del sistema HFSL I Tiempo (días)

Cr (mg/L) x±s

Cu (mg/L) x±s

Pb (mg/L) x±s

Ni (mg/L) x±s

Zn (mg/L) x±s

Na (mgLl) x±s

1

0,05±0.07 nd nd nd 0,29±0,09 258,75±0,08

10

nd nd 0,18±0.05 0,17±0,03 1,78±0,08 454,00±0,1

22

nd nd 0,22±0.01 0,11±0,09 1,86±0,02 4618,75±0,01

31

0,06±0.01 nd 0,20±0.01 0,25±0,02 0,75±0,06 3460,00±0,01

50

nd nd 0,25±0,01 0,23±0,01 0,62±0,02 3732,50±0,01

59

nd 0,04±0.01 0,23±0.02 0,19±0,01 1,48±0,02 7160,00±0,02

71

0,05±0.01 nd 0,15±0.01 0,22±0,02 0,76±0,01 342,00±0,2

80

0,06±0.01 nd 0.17±0.05 0,27±0,03 0,45±0,04 1462,50±0,2

nd: no detectable, x= promedio, s= desviación estándar

De igual manera, pero con una menor reducción el Zn presentó

remociones bajas, por debajo del 40%, en los sistemas de HFSL.

Por otra parte el Pb y Ni tendieron a aumentar levemente su

concentración en comparación con la de la entrada, lo que podría indicar

una acumulación en los sistemas de HFSL.

82

Tabla 23. Metales en el efluente del sistema HFSL II Tiempo (días)

Cr (mg/L) x±s

Cu (mg/L) x±s

Pb (mg/L) x±s

Ni (mg/L) x±s

Zn (mg/L) x±s

Na (mgLl) x±s

1

0,05±0,01 nd 0,15±0,01 0,17±0,01 0,50±0.03 4321,02±0,30

10

nd nd 0,16±0,01 0,14±0,01 1,33±0.05 4177,50±0,21

22

nd 0,05±0,05 0,8±0,04 0,16±0,04 2,20±0.08 11776,25±0,21

31

0,06±0,01 Nd 0,18±0,04 0,24±0,02 0,43±0.02 2683,75±0,15

50

0,04±0,01 Nd 0,25±0,01 0,25±0,01 0,99±0.02 3986,25±0,24

59

0,04±0,01 0,02±0,01 0,22±0,02 0,20±0,01 0,72±0.01 4003,52±0,26

71

0,05±0,01 nd 0,19±0,01 0,25±0,01 0,62±0.01 3793,75±0,34

80

0,06±0,01 nd 0,12±0,01 0,31±0,01 0,42±0.01 5077,50±0,37

nd: no detectable, x= promedio, s= desviación estándar

Los mecanismos de remoción que pudieron haber intervenido en la

fase disuelta (efluente) son la evaporación, dilución, formación de

complejos, descomposición, oxido-reducción microbiana y precipitación;

se cree que el mecanismo predominante fue el de la formación de

complejos, además de la precipitación como hidróxidos debido al pH

elevado, lo que limita su movilidad y disponibilidad para ser asimilado en

los sistemas.

En la Tabla 24 se pueden observar las remociones de los metales de

cada sistema.

Los porcentajes de remoción encontrados por Kanagy y col.,(2007),

para el Zn, Pb y Cu estuvieron alrededor del 99%; 98% y 99%

respectivamente para aguas de diferentes concentraciones de salinidad;

por el contrario los porcentajes de remoción hallados en el estudio fueron

menores que los de estos autores debido posiblemente al pH del efluente

de los sistemas el cual por ser alcalino disminuye la movilidad de los

mismos.

Según Hadad y col., (2006), que trataron agua de desecho industrial

con un HFSL, obtuvieron remociones de un 82% Cr, 69% Ni, 55% Zn, en

comaparación con las remociones encontradas en el estudio; con respecto

83

al Cr la remoción obtenida en el estudio fue menor, mientras que las

remociones del Ni y el Zn fueron mayores.

Scholes y col.,(1999), que trabajaron con HFSL en el tratamiento de

aguas urbanas encontraron remociones del 55%; 62%; 85%; 77% y 63%

para el Zn, Pb, Cu, Ni y el Cr respectivamente, estos fueron mayores a las

del estudio ya que comparando con los porcentajes de remoción

encontrados, las remociones de los metales se encontraron en un rango

de 88,06 a 91,26% para el Cr, de 86,30 a 97,36% para el Cu, de 43,94 a

59,66% para el Na y de 16,02 a 34,34 para el Zn, mientras que Pb y Ni

tendieron a acumularse.

Batty y Younger, (2004), que trabajaron con agua de minas y con un

HFSL encontraron remociones del 95% de Ni, remoción mayor en

comparación con la obtenida en el estudio donde solo se obtuvo remoción

del 8,16% en el HFSL I, mientras que en los otros sistemas se acumulo.

Tabla 24. Remoción de metales en el efluente de los sistemas de HFSL

Sistemas Metal (%) control HFSL I HFSL II Cr 90,96 91,29 88,06 Cu 86,31 97,36 95,78 Pb - - - Ni - 8,16 - Na 57,67 59,66 43,94 Zn 16,02 27,89 34,34

-=no hubo remoción

3.3.5.2 Soporte (suelo y grava).

En la Tabla 3 se puede observar la concentración de metales en el

soporte inicialmente y en la Tabla 25 se puede apreciar la concentración al

final del estudio en cada sistema.

Los metales pueden quedar retenidos en el suelo, ya sea disueltos en

la solución del suelo o bien fijados por procesos de adsorción,

complejación y precipitación; pueden también ser absorbidos por las

plantas y así pasar a la cadena trófica, ya que algunos de ellos como el

84

Pb, Cu y Ni presentan la propiedad de acumularse en los organismos vivos

y por ende en las plantas resultando altamente tóxicos (Murray y col.,

2003).

La concentración de los metales en el suelo varia considerablemente

con la profundidad y como en este caso, un suelo franco arenoso con un

bajo porcentaje de arcilla (7.50%), carece de la capacidad de fijación de

los metales pesados los cuales pasan rápidamente a la zona baja de la

columna del sedimento.

A pH elevados los metales son poco móviles en el suelo y tienden a

acumularse en la parte superficial, en forma de hidróxidos metálicos

posiblemente quedando retenidos en la zona superficial del soporte.

Las mayores concentración son las del Na, el Zn, seguida del Ni,

luego Pb y con una concentración muy cercana Cu y el Cr.

Los otros metales que se acumularon fueron el Ni y el Pb

especialmente en la grava debido tal vez a la capacidad de absorción de la

mismas. Todas las acumulaciones y remociones dependen de la movilidad

del metal en el sedimento ya que los metales tienden a estar más

disponibles a pH ácidos; en medios alcalinos se producen precitaciones

como hidróxidos pudiendo nuevamente pasar a la solución como

hidroxicomplejos.

La alta concentración de Na+ y Cl- es un indicio de la alta salinidad

presente en los sistemas y que pudiera incrementar la movilización de los

metales pesados por: reemplazo de los metales en lugar de adsorción por

cationes asociados con la sal; también los aniones Cl- pueden formar

complejos solubles estables con metales tendiendo a dar suelos de pH

básicos, como se pudo observar en las Tabla 14 para todos los sistemas.

Por todo lo anterior se piensa que los mecanismos predominantes en

la remoción de los metales, fueron el cambio de ion debido a alta salinidad

y precipitación por el pH alcalino.

85

Tabla 25

.

86

3.3.5.3.- Plantas

La concentración de los metales en las plantas del sistema HFSL I y el

sistema HFSL II se presentan en las Tablas 26 y 27 respectivamente,

En la Tabla 25 se puede ver la manera en la que la concentración de

los metales vario de la raíz al tallo en las plantas Cyperus luzulae y

Cyeprus ligularis L. las cuales formaban parte del HFSL I. Las mayores

concentraciones de Cr, Cu, Pb y Zn, en las plantas se encuentran en las

raíces y las menores en los tallos.

La concentración del Cu en la raíz de la Cyperus luzulae no se

detecto, no obstante en su tallo la concentración fue de 20,67 mg/Kg, en

la misma forma el Pb tampoco se detecto en la raíz de la Cyperus luzulae

y el tallo de la Cyperuz ligularis; aun cuando en el tallo de la Cyperuz

luzulae se encontro una concentración de 17,66 mg/Kg.

En la Tabla 27 se aprecia la variación de los metales en el tallo y la

raíz de la Cyperus feraz L.C. Richard, Paspalum sp y Typha dominguensis

en el HFSL II.

El Cu, Pb y Ni fueron no detectable en la mayoría de las plantas tanto

en la raíz como en el tallo, a excepción del Pb en la raíz de la Paspalum

sp. y del Ni en la raíz de la Typha Dominguensis; estos valores podrían

deberse al contacto directo de las raíces con el suelo y el efecto de la

salinidad en las capacidades de adsorción de las raíces.

Tabla 26. Concentraciones de los metales en las especies de plantas del sistema HFSL I

nd: no detectable

Especies Cyperus luzulae Cyeprus ligularis L. Metales

(mg/Kg) Tallo Raíz Tallo Raíz

Cr

13,98±0,24 15,48±0,37 9,33±0,14 17,49±0,14

Cu

12,51±0,35 nd 5,33±0,14 6,36±0,14

Pb

17,66±0,34 nd nd 20,67±0,25

Ni

15,48±0,35 30,90±0,23 25,99±0,25 28,63±0,24

Na

20581,96±0,24 20477,00±0.26 47774,52±0,14 29759,06±0,14

Zn 24,20±0,25 66,57±0,24 12,32±0,14 83,25±0,14

87

Tabla 27. Concentración de metales en las especies de plantas del sistema HFSL II

Especies Cyperus Feraz L.C. Richard Paspalum sp Typha Dominguense

Metales (mg/kg)

x±s Tallo Raíz Tallo Raíz Tallo Raíz Cr

12,56±0,13 15,80±0,12 14,19±0,24 21,22±0,34 11,47±0,29 16,77±0,12

Cu

nd nd nd nd nd nd

Pb

nd nd nd 27,85±0,32 nd nd

Ni

nd nd Nd nd nd 12,20±0,10

Nax103

51,51±0,10 32,39±0,10 71,38±0,14 22,57±0,17 23,86±0,18 18,84±0,10

Zn 12,7±0,10 85,40±0,10 10,6±0,18 5,24±0,19 80,9±0,23 43,5±0,16 nd: no detectable

Las mayores concentraciones de Na fueron halladas en el tallo de las

plantas y las menores en las raíces en los dos sistemas debido

posiblemente a la capacidad de asimilación de cada planta hacia este

compuesto.

El comportamiento de los metales fue similar en los sistemas ya que

las mayores concentraciones de los metales en ambos sistemas fueron el

Ni, Na y Zn presentando una mayor concentración el Na debido

posiblemente a la naturaleza del afluente

Hadad y col., (2006) reportaron que las concentraciones de los

metales fue mayor en los tallos que en las raíces, presentando

concentraciones de Ni en el tejido de las plantas de 55 mg/Kg en el tallo y

de 28 mg/kg en la raíz y valores de Zn de 392mg/kg en el tallo y de 61

mg/kg en la raíz, comparando estos resultados con los hallados en el

estudio encontramos que son mayores y que además son opuestos.

El Cr, Cu, Ni y Zn son metales que se consideran micronutrientes, es

decir que las plantas necesitan trazas de ellos para su desarrollo, pero al

pasar cierto umbral se vuelven tóxicos para las plantas que se podría decir

que es el caso del estudio, debido que cuando se habla de trazas las

concentraciones se encuentran por el orden de 10-2 y las concentraciones

encontradas superan esta concentraciones.

88

Los metales en los humedales son atrapados a través de muchos

mecanismos como: la incorporación y metabolización de las plantas,

intercambio cationico con el suelo y absorción con el material partículado

y la materia orgánica.

3.3.6.- Hidrocarburos

El análisis estadístico reveló que no existe diferencias significativas

(P>0,05) entre las remociones del hidrocarburo en los sistemas.

En la Figura 10 se puede observar la variación de la remoción de los

hidrocarburos durante el periodo de experimentación.

Los porcentajes de remoción del HFSL I y II fueron mayores a las

obtenidas en el control debido posiblemente a la presencia de las plantas

que facilitan la adsorción del hidrocarburo a los tallos y raíces de las

plantas además que se da la posibilidad de sedimentación debido al flujo

laminar predominante en los sistemas.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 18 24 31 38 45 52 57 59 64 66 71 73 78 80

tiempo (días)

Rem

oció

n d

e hi

droc

arbu

ros

(%)

control HFSL I HFSL II

Figura 10. Remoción de hidrocarburos en el sistema de humedales de flujo superficial libre

89

Los porcentajes de remoción fueron muy parecidos en los HFSL I y II,

alrededor del 67,70% y 69,53% respectivamente, mientras que en el

sistema de control fue de 56,71%.

Ji y col., (2007) en su estudio con agua de producción de crudo

pesado, reporto que obtuvo una eficiencia del 92.,8% y 91,6% para los

sistemas de humedales de flujo superficial libre, remociones que están por

encima de las halladas, estas remociones indican que se debió tal vez a la

temperatura, a la biomasa de las plantas y los tipos y grandes cantidades

de microorganismos desarrolladas.

Xia y col., (2002) que trabajaron en su estudio con agua de refinería

de crudo, reporto una remoción del 89,8% a 95,3% mucho mayor que la

encontrada en los sistemas.

Dentro del humedal ocurren una cierta cantidad de procesos aerobios

y anaerobios microbianos que promueven la degradación del hidrocarburo,

además están sujetos a procesos fisicoquímicos como la evaporación,

lixiviados, sorción de partículas sólidas y sedimentación los cuales pueden

asegurar una alta eficiencia de remoción del mismo.

3.3.7.- Sulfuro

El análisis estadístico entre las remociones de sulfuro en los sistemas

reveló que existe diferencia significativas (P>0,05).

La remoción promedios encontradas fueron de 68,61%; 66,11% y

62,18% para el control, el HFSL I y II respectivamente como se puede

observar en la Figura 11, donde no hay diferencia entre los sistemas, lo

que podría indicar que para la remoción de este compuesto la presencia

de las plantas no jugo un papel fundamental.

90

0

20

40

60

80

100

1 8 10 18 24 26 31 36 38 40 45 50 52 57 59 64 66 71 73 80

tiempo (días)

Rem

oció

n de

sul

furo

(%)

control HFSL I HFSL II

Figura 11. Remoción de sulfuro en los sistemas de humedal de flujo superficial libre

En los sistemas podría haberse dado la presencia de bacterias verdes

y rojas reductoras del azufre debido a la formación de una gran capa de

estos colores en la superficie de los sistemas, además que las condiciones

eran propicias para su crecimiento y desarrollo, las condiciones anóxicas,

elevado pH (pH>9), la concentración elevada de salinidad del afluente y el

efluente y las altas concentraciones de sulfato halladas a la salida de los

sistemas, hace indicar que parte o todo el azufre fue reducido a sulfuro y

éste oxidado a sulfato llegando a la saturación con una concentración

cercana a 10.000 mg/L en los sistemas al final del trabajo.

Keith y col., (1999) reporto en su estudio con agua de desecho de

una estación de comprensión de gas natural, una remoción del 75% de

sulfuro, valor cercano a los encontrados en el estudio.

Quilice y col., (2005) quienes trabajaron con agua de producción de la

industria petrolera nacional, encontraron una remoción del 98% del

sulfuro, valores mayores a los encontrados.

La concentración de sulfuro en el efluente a pesar que estuvieron por

debajo que los del afluente no están dentro de la normativa oficial de

91

descargas de efluentes (0.5 mg/L) en algunas muestras, de igual manera

la concentración de sulfato estuvo por encima de los límites de

concentración máxima (1000 mg/L) (Gaceta Oficial, 1995).

3.3.8 Fenoles

El análisis estadístico reveló que no existe diferencia significativa

(p>0,05) entre la remociones reportadas de los sistemas.

La remoción de fenoles se ilustra en la Figura 12. Se observa un

comportamiento similar en los tres sistemas, con remociones promedios

de 64,96%; 57,19% y 58,77% para el control, el HFSL I y el II

respectivamente.

0

20

40

60

80

100

1 18 26 38 64 80

tiempo (días)

Rem

oció

n d

e fe

nole

s (%

)

control HFSL I HFSL II

Figura 12. Remoción de fenol en los sistemas de humedales de flujo superficial libre

Cuando la concentración del fenol está presente en un rango de 1 a

10 mg/L se vuelve tóxico para las plantas y los seres humanos, las

concentraciones encontradas de fenol en el afluente estuvo dentro de este

rango, por esta razón se puede decir que este compuesto contribuyo con

la muerte de las plantas en los sistemas.

92

La tendencia del comportamiento de los valores encontrados de

fenoles en los sistemas fue similar presentando una remoción mayor en el

sistema de control debido posiblemente la fotooxidación ya que el espejo

de agua estaba en contacto directo con las radiaciones del sol, mientras

que en los sistemas de HFSL, las plantas daban un poco de sombra a la

columna de agua.

En la investigación realizada por Gessner y col., (2000), obtuvieron

una remoción del 98% de fenoles, debidas a la absorción experimentada

por las plantas en los sistemas pues estos autores reportan que la Typhad

dominguensis es eficiente en la reducción de este parámetro, remoción

que es mayor a las obtenidas.

Por contrario de Quilice y col., (2005) reportaron una remoción del

40% de fenoles, siendo esta remoción menor a la encontrada en el

estudio.

Keith y col., (1999) y De León y col., (2000), reportaron una

remoción similar de un 98%, debido a procesos tales como la

volatilización, oxidación fotoquímica, sedimentación, sorción y

degradación biológica (microbiana), valores que son mayores a los

reportados en el presente estudio

Estos trabajos muestran tanto los procesos de remoción de tipo

biológico (microorganismos), asimilación de las plantas y fotooxidación

(químico), procesos físicos como la sedimentación, porción que pueden

darnos un idea de los procesos que pueden ocurrir en el humedal para la

remoción de este contaminante.

3.3.9 Sólidos

3.3.9.1 Sólidos Suspendidos Totales (SST)

La concentración de SST vario en un rango de 72 a 325 mg/L en el

afluente, mientras que en los afluentes de los sistemas se encontraron

concentraciones de SST de 140 a 1132,35; de 66 a 337,14 y de 76 a

93

373,33 mg/L para el control, el HFSL I y II respectivamente, como se

observa en la Figura 13.

Estas concentraciones en los HFSL I y II corresponden a porcentajes

promedios de remoción de 20,13% y 14,23% respectivamente.

10

110

210

310

410

510

610

710

810

910

1010

1110

8 10 18 22 24 26 31 36 40 45 50 52 57 59 64 66 71 73 80

tiempo (días)

SS

T (m

g/L)

control HFSL I HFSL II Alimentación

Figura 13. Variación de los sólidos suspendidos totales en los sistemas de humedales de flujo superficial libre

La alta concentración de sólidos en los efluentes trajo como

consecuencia que en el control no hubiese remoción, debido

primordialmente a la gran producción de microalgas en este sistemas,

dichas concentraciones fueron en muchos casos iguales e incluso mayores

que en el afluente lo que indica que los sólidos fueron generados en el

humedal especialmente en el sistema de control.

El aumento en la producción del material particulado en los HFSL I y

II, podría deberse a la descomposición de las plantas muertas además de

la formación de precipitados químicos como sulfuros de metales.

La remoción de SST es principalmente debido a procesos físicos

(sedimentación y fltración) y no a procesos biológicos, principalmente al

flujo laminar, el cual favorece la sedimentación del material particulado y

94

la adsorción de otros tipos de compuestos (hidrocarburos por ejemplo) en

los tallos de las plantas.

Chen y col., (2006) que trabajaron con un HFSL y agua de desecho

industrial, encontró una remoción de SST del 81% muy superior a la

encontrada.

Klomjek y col. (2005) quienes trabajaron con afluentes salinos y

humedales de flujo superficial libre, consiguieron un rango de reducción

de 34,6 a 56,0% para una concentración de sólidos que variaron entre

37,3 a 50,4 mg/l, para concentraciones menores a las evaluadas en este

estudio reportan porcentajes de remoción similares.

La remoción reportada por Song y col., (2006) fue mayor (70%) a la

encontrada en el estudio.

La concentración de sólidos encontrada a la salida en este estudio fue

similar a la reportada por Lin y col., (2002), quienes trabajaron con agua

de cultivos, la cual estuvo en un rango de 26 a 305 mg/L.

3.3.9.2 Sólidos Suspendidos Volátiles (SSV)

La concentración de SSV en el afluente fue de 20 a 82.36 mg/L y en

los efluentes fue de 50 a 464; de 32 a 276 y de 32 a 410 mg/L para el

control, el HFSL I y II respectivamente como se puede observar en la

Figura 14.

10,00

60,00

110,00

160,00

210,00

260,00

310,00

360,00

8 10 18 22 24 26 31 36 40 45 50 52 57 59 64 66 71 73 80

tiempo (días)

SSV (m

g/L)

control HFSL I HFSL II Alimentación

Figura 14. Variación de los sólidos suspendidos volatiles en los sistemas de humedal de flujo superficial libre

95

Los rangos de concentraciones de SSV en los efluentes son mayores

al rango del afluente lo que nos indica que la concentración de materia

orgánica en estos es mayor en la salida que en la entrada ya que este

parámetro es un equivalente de la cantidad de la misma en los sistemas.

Estas concentraciones podrían deberse a la gran producción de

microalgas en el caso del control, además de las descomposiciones de los

restos de las plantas muertas que caían en la superficie de las columnas

de agua de los efluentes de los sistemas I y II.

Lin y col., (2002), encontraron una remoción el 54% de SSV en su

estudio remoción superior a la hallada en el estudio.

3.10 Demanda Química de Oxígeno (DQO)

Las concentraciones de la DQO para el afluente se encontraron en un

rango de de 315,01 a 1383,19 mg/L y para los efluentes en un rango de

571,38 a 1468,64; de 443,20 a 1863,87 y 472,10 a 1921,01 mg/L para el

control, el HFSL I y II respectivamente como se ilustra en la Figura 15.

100

600

1100

1600

2100

1 10 22 26 38 45 52 64 71 80

tiempo (días)

DQ

O (m

g/L)

control HFSL I l HFSL II Alimentación

Figura 15. Variación de la DQO en los sistemas de humedal de flujo superficial libre

96

Las concentraciones de DQO en los efluentes fue mayor que la del

afluente; en consecuencia la remoción de este parámetro no se llevo a

cabo, es decir que a la salida hubo un incremento de la materia orgánica

debido al desarrollo excesivo de microalgas y al aporte de la

descomposición del material vegetal muerto sobre la superficie de los

sistemas perturbando el funcionamiento de los sistemas

Los autores Xia y col.,(2002), De León y col.,(2000), Hadad y

col.,(2006) y Chen y col., (2006) reportaron remoción de materia

orgánicas por encima del 50%, remociones mayores a las halladas en el

estudio.

Ji y col., (2007) reportaron un rango de remoción de 71 a 80%

indicando que los humedales de flujo superficial libre podría reducir la

concentración de la DQO, caso similar el de Song y col., (2006)

encontraron una reducción de la concentración de la DQO de 249.41 a 91

mg/L con una remoción del 62%, por el contrario en este estudio hubo en

todo momento un incremento de la DQO lo que implica que no se dio la

remoción del parámetro como se esperaba, debido tal vez a que no se

llevó a cabo la poda de las plantas para evitar que se descompusieran las

plantas dentro de la columna de agua provocando el aumento de la

materia orgánica.

CONCLUSIONES

Los Humedales de flujo superficial Libre (HFSL), son eficientes en la remoción

de los sulfuros, fenoles, hidrocarburos, nitrógeno y metales como el Cr, Cu, y

Na.

Son moderadamente efectivos en la remoción de fósforo, sólidos suspendidos

totales y metales como el Zn, Ni.

No fueron efectivos en la remoción de sólidos suspendidos volátiles y en la

remoción de la demanda química de oxígeno, debido tal ves a que no se

realizó la poda de las plantas o retiro de los tejidos muertos de las mismas.

Las plantas Cyperus luzulae y Cyperus liguralis L., tuvieron una mejor

adaptación a las condiciones del AP.

RECOMENDACIONES

La poda de las plantas al terminar su ciclo de crecimiento.

La recirculación del efluente del sistema.

Ubicar HFSL en series para garantizar una área mayor de contacto para

el tratamiento

REFERENCIAS BIBLIOGRACAS

1. Alvarez, J. y Becares, E. (2005, Julio). El papel de la vegetación en humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales. Encuentro Internacional en Fitodepuración. Disponible en: http://www.macrophytes.info/documentacion/Conferencias%20y%20P%F3sters/P-9%20Torres%20L.A.pdf.

2. Arnold, R., Burnett, D., Elphick, J., Feeley, T., Galbrun,

M., Jiang, Z., Khan, M., Lavery, M., Luffey, F. y Verbeek, P. (2004). Manejo de la producción de agua: de residuo a recurso. Oilfield Review. 30-45.

3. Bailey B., Crabtree, M., Tyrei, J., Elphick, J., Kuchuk, F., Romano, C. y Roodhart, L. (2000). Control de agua. Oilfield Review. 32-56

4. Batty, L. y Younger, P. (2004). Growth of Phramites

australis (Cav) trin ex. Steudel in mine water treatment wetlands: effects of metal and nutrient uptake. Enviromental Pollution, 132, 85-93.

5. Behiling, E., Weffer G., Marín, J., Colina, G., Rincón, N.,

Díaz, A. y Fernández, N. (2005). Tratamiento de un efluente sintético de glucosa y fenol en un reactor biológico rotativo de contacto. Boletín del Centro de Investigaciones Biologicas. 39(3),277-292.

6. Chen, T., Kao, C., Yeh T., Chien H. y Chao A. (2006).

Application of a constructed wetland for industrial wastewater treatment: A pilot-scale study”. Chemosphere 64(3), 497-502.

7. Consejo superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

(2007). Investigadores de CSIC Establecimiento de los mejores parámetros para construir humedales de depuración de aguas residuales. Barcelona, España. Disponible en: http://www.dicat.csic.es

8. Contreras, A. (2007). Evaluación del potencial de remoción

de nutrientes de un humedal construido. Tesis de Pregado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. Escuela de Química.

9. Contreras, K. (2002). Actividad enzimatica e integridad del lodo granular anaerobico tratando un efluente petrolero mediante un reactor tipo UASB. Trabajo de Grado. Universidad del Zulia. Facultad de Ingeniería. División de Postgrado.

100

10. De León, N., Camacho, F., Ceci, N., Velazquez, J. y Colombo P. (2000). Wetlands as evaporation and treatment system for produced water. Memorias de Annual Technical Conference and Exhibition Held in Dallas, Texas. SPE (Society of Petroleum Engineer) 1-4 de Octubre.

11. EPA. 2000. Folleto Informativo de Tecnología de aguas Residuales. Humedales de Flujo Libre Superficial. US EPA 832-F-00-024 Washington D.C. Enviroment Protection Agency Fuente www.epa.gov.

12. Espinosa, C. (2004). Humedales construidos para el tratamiento de aguas residuales domésticas. Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT). Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.

13. La Universidad del Zulia. Facultad (1992). Practica de fertilizantes y enmiendas. Facultad de Agronomía, Maracaibo, Venezuela. Fernández, L.

14. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Decreto 883. Normas para la clasificación y el control de las aguas de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos. Diciembre de 1995.

15. Garcia, J., Morato J. y Bayona, J. (2002). Depuración Con Sistemas: Humedales Construidos”. Departamento de Química Ambiental, CSIC, Barcelona. http://www.dicat.csic.es.

16. Gearhert, R. (1992) Use of constructed wetlands to treat domestic wastewater, city of Arcata, California Wat. Sci. Tech. 26 (7-8), 1625-1637.

17. Gessner, T., Kadlec, R. y Reaves, R. (2005). Wetland remediation of cyanide and hydrocarbns. Ecological Engineering.25, 457-469.

18. Groudeva, A. (2001). Bioremedaition of waters contamined crude oil and toxic heavy metal. Mineral prossing. 62, 293-299.

19. Hadad, H., Maine, M. y Bonetto, C. (2006). Macrophyte growth in a pilot-scale constructed wetland for industrial wastewater treatment Chemosfere. 63, 1744-1753.

20. Hamdaoui, Bonilla, I. y Bolaños, L.. Salinidad: Problema general de los suelos salinos. Editorial Pretince Hall (2003). 5ª edición.

101

21. II Foro Nacional de Control, Manejo y Disposición de Agua de Producción de la Industria Petrolera (Resumen Técnico) 2006. Disponible en: http://webcocc/iiforodeagua.

22. IWA Specialist Group on Use of Macrophytes in Water Pollution Control. (2000). Constructed Wetlands for Water Pollution Control. Processes, Performance, Design y Operation. Scientific and Technical Report Series No.8.

23. Ji, G., Sun, T. y Ni, J. (2007). Surface flow constructed wetland for heavy oil-produced water treatment. Bioresoruce Technology. 98, 436-441

24. Jing, S., Lin, Y., Lee, D. y Wang, T. (2001). Using constructed wetland systems to remove solids from highly polluted river water. 1(1), 89-96.

25. Kadlec, R. (2001). Wetland to pond treatment gradients. Wetland Management Servives. 1, 35-41.

26. Kalec, R. y Knight, R. (1996). Treatment wetlands. Lewis Publishers, United States of America. 820.

27. Kanagy, L., Jonson, B., Castle J. y Rodgers, J. (2007). Design and performance of a pilot-scale constructed wetland treatmen system for natural gas storage produced water” Bioresour Technology, doi:10.1016/j.biortech.2007.03.059.

28. Keith, J., Craig, M. y Travis, D. (1999). Treatment of wastewater effluent from a natural gas compressor station. Wat. Sci. Tech. 40 (3), 51-56.

29. Klomjek, P. y Nitisoravut, S. (2005). Constructed Treatment Wetland: A Study of Eight Plant Species Ander Saline Conditions. Chemosphere. 58, 585-593.

30. Kyambadde, J., Kansiime, F., Gumaelius, L., Dalhammar, G. (2004). A comparative study of Cyperus paoyrus and Miscanthidium violaceum-based contructed wetland for wastewater treatment in a tropical climate. 38, 475-485.

31. Lahora, A. (2006). Los humedales artificiales como tratamiento terciario de bajo costo en la depuración de aguas residuales urbanas. http://www.gem.es/MATERIALES/DOCUMENT/DOCUMENT/g01/d01203/d01203.htm

102

32. Lin, Y., Jing, S., Lee, S. y Wang, T. (2002). Removal of

solids and oxygen demand fron aguaculture wastewater with a constructed wetland system in the start-up phase. Water Environment Research. 74 (2), 113-216.

33. Madigan, Michael T.; Martinko, Jhon M. y Parker Jack. Brock Biologia de los microorganismos. 8ª edición, editorial Prentice Hall. (2000).

34. Murray, C., Heatley, J., Karanfil, T., Rodgers, Jr. y Myers, J. (2003). Performance of ahybrid reverse osmosis-constructed wetland treatment system for brackish oil field produced water. Water Research. 37, 705-713.

35. Prado, M. (1997). Aprovechamiento de los humedales para la disposición y tratamiento de efluentes líquidos. Visión Tecnologica. 5 (1), 59-70.

36. Quilice, A., Camacho, F., Urquiola. A. y Mendoza, J. (2005). Evaluación piloto del proceso de humedales construidos para el tratamiento de aguas de producción. VI Congreso Venezolano de Ecología (memorias).

37. Reducción bacteriana de sulfato. http://es.wikipedia.org/wiki/Bacteria_reductora_de_sulfato

38. Reed, S., Crites, R. y Middlebrooks J. (1995) Natural Systems For Waste Management And Treatment. McGraw Hill, Secta Edición. Mexico.

39. Rincón, N., Chapín, E., Marín, J., Moscoso, J., Fernández,

L., Torrijos, M., Moletta, R. y Fernández, N. (2002). Optimum time of hydraulic retention for the anaerobic treatment of light oil production wastewater. Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. [online]. Aug. 2002, vol.25, no.2 [cited 22 January 2008], p.90-99. Available from World Wide Web: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702002000200004&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0254-0770

40. Salisbury Frank y Ross Clean. (1992) Fisiologia de las

Plantas. 2ª edición. Editorial Paraninfo. Mexico

103

41. Scholes, L. Shutes, R., Revitt, D., Purchase, D. y Forshaw M. (1999). The removal of urban pollutants by constructed wetlands during wet weather. Wat. Sci. Tech. 40, (3), 333-340.

42. Song, Z., Zheng, Z., Li, J., Sun, X., Han, X., Wang, W. y Xu, M. (2006). Seasonal and annual performance of a full-scale constructed wetland system for sewage treatment in China. Ecological Engineering. 26, 272-282.

43. Standard Methods for the examination of water and wastewater. (1998).20 th Edition. APAA-AWWA-WEF.

44. Xia, H., Ke, H., Deng, P. y Tang, P. (2002) Effectiveness of Constructed Wetlands for Oil-Refine wasterwater purification. South China Institute of Botany. Disponible en http://www.vetiver.org/CHN_constructed%20wetlands.pdf