Trastornos de La Personalidad

4
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Un trastorno de la personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto. Se clasifican en 3 tipos Los trastornos de la personalidad están reunidos en tres grupos que se basan en las similitudes de sus características. El grupo A incluye los trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer raros o excéntricos. El grupo B incluye los trastornos antisocial, límite, histriónico y narcisista de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer dramáticos, emotivos o inestables. El grupo C incluye los trastornos por evitación, por dependencia y obsesivo-compulsivo de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer ansiosos o temerosos. Tratamiento farmacológico Los medicamentos usados de forma general en los trastornos de personalidad son antipsicoticos, antidepresivos, ansiolíticos eutimizantes, neurolepticos Antipsicoticos La mayor parte de los neurolépticos son fuertes bloqueadores de los receptores post-sinápticos D2 del sistema nervioso central , especialmente en el sistema frontal- mesolímbico Fenotiazinas Clorpromazina Flufenazina Levomepromazina Perfenazina Pipotiazina Trastorno paranoide, Trastorno esquizoide, Trastorno esquizotípico, Trastorno antisocial, Trastorno límite Fármacos antidepresivos

description

principales tratamientos farmacologicos y psicologicos

Transcript of Trastornos de La Personalidad

Page 1: Trastornos de La Personalidad

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Un trastorno de la personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto.

Se clasifican en 3 tipos

Los trastornos de la personalidad están reunidos en tres grupos que se basan en las similitudes de sus características. El grupo A incluye los trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer raros o excéntricos. El grupo B incluye los trastornos antisocial, límite, histriónico y narcisista de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer dramáticos, emotivos o inestables. El grupo C incluye los trastornos por evitación, por dependencia y obsesivo-compulsivo de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer ansiosos o temerosos.

Tratamiento farmacológico

Los medicamentos usados de forma general en los trastornos de personalidad son antipsicoticos, antidepresivos, ansiolíticos eutimizantes, neurolepticos

Antipsicoticos

La mayor parte de los neurolépticos son fuertes bloqueadores de los receptores post-sinápticos D2 del sistema nervioso central, especialmente en el sistema frontal-mesolímbico

Fenotiazinas Clorpromazina Flufenazina Levomepromazina Perfenazina Pipotiazina

Trastorno paranoide, Trastorno esquizoide, Trastorno esquizotípico, Trastorno antisocial, Trastorno límite Fármacos antidepresivos

Actuan en el sistema serotoninérgico ya que es uno de los sistemas neuroquí- micos más relacionados con las alteraciones del estado de ánimo y con el control de impulsos.

- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)

FluvoxaminaFluoxetinaSertralina

- Tricíclicos (ADT):ClomipraminaAmitriptilina

Trastorno paranoide, Trastorno esquizoide, Trastorno esquizotípico, Trastorno antisocial, Trastorno límite

Ansiolíticos, sobre todo:

Page 2: Trastornos de La Personalidad

Las benzodiazepinas potencian el efecto inhibitorio del ácido gamma aminobutírico (GABA) sobre las neuronas del SNC por unión a los receptores de las benzodiazepinas.

– Alprazolam– Clonacepam– Diacepam

Trastorno límite, Trastorno histriónico

Estabilizadores del humor Eutimizantes

Estabilizan membranas cerebrales, controlando las oscilaciones del humor.

Benzodiacepinas

antidepresivos e IMAO

ANTIPSICOTICOS ATIPICOS

Neurolépticos atipicos

El carácter antipsicótico les hace útiles en:

trastornos delirantes , estados de agitación , alteraciones cognitivo, perceptivas, situaciones de aislamiento social.

Transtornos paranoides

Dosis bajas de antipsicóticos como olanzapina o risperidona

TRATAMIENTO PSICOLOGICO

hoy en día no se podría hablar de Tratamientos psicológicos (bien establecidos) para los TP como eficaces para todos los trastornos en conjunto, si se podría hablar de tratamientos probablemente eficaces, Se trata de tratamientos de orientación cognitivo-conductual y conductual.

La terapia cognitivo-conductual dialéctica y la terapia de conducta parecen ser los dos únicos tratamientos psicológicos que pueden ser calificados como tratamientos de «eficacia probable», dado que cuentan con estudios empíricos suficientes para ello.

Terapia Dialéctico Conductual (TDC)

Combina diversas técnicas cognitivo-conductuales, dirigidas a la regulación emocional y pruebas de realidad, con los conceptos de tolerancia a la angustia, aceptación y la plenitud de conciencia, en gran parte derivados de la práctica de meditación budista. El tratamiento consiste en un entrenamiento en habilidades, psicoterapia individual y atención en crisis

Page 3: Trastornos de La Personalidad

Terapia de conducta

Está basada en la enseñanza de habilidades psicosociales y en la validación de las capacidades del paciente, combinando el aprendizaje y entrenamiento de las mismas en la modalidad grupal y la psicoterapia individual

Bibliografía

MARIN, José Luis; FERNANDEZ GUERRERO, M.ª José. Tratamiento farmacológico de los trastornos de personalidad. Clínica y Salud,  Madrid,  v. 18,  n. 3, enero  2007 .