Trastornos de ansiedad

24
Auxiliar Docentes de Salud Mental 9.29.2008

Transcript of Trastornos de ansiedad

Page 1: Trastornos de ansiedad

Auxiliar Docentes de Salud Mental

9.29.2008

Page 2: Trastornos de ansiedad

300.02 Trastorno de Ansiedad Generalizada

• Descripción– Caracterizada por preocupación excesiva crónica de

numerosos eventos/actividades– Síntomas de tensión – irritabilidad – intranquilidad– La mayoría se sienten que es imposible controlar sus

preocupaciones– Percepción que el futuro va ser doloroso, están

constantemente inquietos, y sienten que deben estar preparados para los próximos eventos negativos

– Tiene dificultad concentrándose, tomando decisiones y durmiendo

– Se quejan a menudo de gran tensión muscular en el cuerpo

Page 3: Trastornos de ansiedad

300.02 Trastorno de Ansiedad Generalizada

• Etiología/Tratamiento– Un vínculo genético y ambiental– Relativamente común – Ca. 4% de la población– Ocurre en los que han experimentaron una enorme

cantidad de acontecimientos de la vida incontrolables– Más frecuente en mujeres que hombres– Se trata con psicoterapia y medicamento– Ya que las personas pueden ser de alto

funcionamiento, muchos no son propensos a buscar tratamiento, y se convierten en un estado somático

Page 4: Trastornos de ansiedad

300.03 Trastorno de Ansiedad Generalizada

• Diagnosis (Dx)– A- ansiedad/preocupación excesivo por 6meses+

como resultado de varios eventos– B- Dificultad en controlar la preocupación– C- Ansiedad/preocupación asociada con 3 de los 6

síntomas (niños solo ocupan uno)• Intranquilidad• Se fatigan con facilidad• Dificultad en concentrarse• Irritabilidad• Tensión de músculos• Perturbación del sueño

Page 5: Trastornos de ansiedad

300.02 Trastorno de Ansiedad Generalizada

– D- El foco de la ansiedad no se limita a la funciones de la Axis 1 (no se trata de Ataque de Pánico, Fobia Social, Ansiedad de Separación, etc.)

– E- La ansiedad/preocupación causan angustia o puede afectar el funcionamiento social o profesional

– Alteración de debido a la condición de sustancias o de medicina general

Page 6: Trastornos de ansiedad

Ataque de Pánico

• Un sentimiento espontáneo de tremendo miedo y ansiedad con poca o ninguna causa

• El estado de ansiedad sube al punto máximo 10 minutos – baja en los 60 minutos

• Síntomas físicos incluyen temblores, sudor, tensión muscular, etc.

• Síntomas psicológicos incluyen preocupación, irritabilidad, miedo, insomnio, etc.

Page 7: Trastornos de ansiedad

Ataque de Pánico

• Etiología y Tratamiento– Alteraciones biológicas en el cerebro. Actividad

anormal del transmisor noradrenalina juega un papel en la causa

– Trastorno más común en mujeres– Psicoterapia individual (técnicos conductuales) y

grupos de apoyo son los más eficientes– Tranquilizantes y medicamento anti-ansiedad son

los más exitoso•

Page 8: Trastornos de ansiedad

Ataque de Pánico – Dx

• A- Requiere 4 o más– Palpitaciones, aceleración del ritmo del corazón– Sudor– Temblores– Falta de aliento/aire– Sensación de ahogo– Dolor en el pecho o malestar– Escalofríos/bochorno– Nausea– Mareos, inestable, desmayos– Despersonalización– Miedo de perder control o de volverse loco– Miedo de morir– Entumecimiento

Page 9: Trastornos de ansiedad

Ataque de Pánico – Dx

• B- Un mes o más de lo siguiente:– Miedo persistente a tener más ataques– Preocuparse por las consecuencias de los ataques

(ataque del corazón, volverse loco)– Un cambio significo en comportamiento en

relación a los ataques

Page 10: Trastornos de ansiedad

Ataque de Pánico – Dx

• C- Ataques de Pánico no se deben a sustancias (abuso de drogas, medicamento) o enfermedad médica (hipotiroidismo)

• D- Ataques de Pánico no se debe a otro trastorno mental (Fobia Social, Ansiedad de Separación, Trastorno Obsesivo Compulsivo)

Page 11: Trastornos de ansiedad

309.81 Trastorno de Estrés Postraumático

• Descripción– Un trastorno de ansiedad derivados de la exposición

a los acontecimientos que amenaza la vida, desastres naturales, o delitos violentos

– Los síntomas incluyen recuerdos del evento, depresión, alienación, y entumecimiento emocional

– Afecta la habilidad personal para concentrarse y de formar relaciones

– Auto-medicamento de depresión concurrente (drogas, alcohol)

Page 12: Trastornos de ansiedad

309.81 Trastorno de Estrés Postraumático

• Etiología y Tratamiento– Las investigaciones indican que el 7% padecerán

de este trastorno en algún momento de sus vidas– Requiere la exposición a eventos traumáticos– Tratamiento incluye grupos de apoyo,

medicamento para depresión/ansiedad (1-2 años). Tratamiento individual (conductual)

Page 13: Trastornos de ansiedad

309.81 Trastorno de Estrés Postraumático

• A- Persona expuesta a un acontecimiento traumático en el que ambos:– Cuando una persona ha sufrido de grave peligro o

daño a sí mismo o a otros– Respuesta de le persona con un temor intenso,

desamparo, u horror (niños pueden expresar comportamiento desorganizado/agitado)

Page 14: Trastornos de ansiedad

309.81 Trastorno de Estrés Postraumático

• B- El evento traumático se experimenta como:– Recuerdos recurrentes e intrusos (imágenes,

pensamientos, percepciones)– Sueños angustiosos– Malestar psicológico intenso a estímulos

internos/externos parecidos al evento– Sentir como si el acontecimiento traumático está

ocurriendo– Reactividad fisiológica – reflejo de sobresalto

Page 15: Trastornos de ansiedad

309.81 Trastorno de Estrés Postraumático

• C- Evitación persistente de los estímulos asociados con el evento (3 o más de los siguientes)– Esfuerzos para evitar pensamientos/sentimientos del

evento– Esfuerzos para evitar ciertas actividades/lugares/personas– Incapacidad para recordar aspectos importantes del

evento– Menos interés en actividades significativas – Sentir desapego de los demás – Afecto restringido (no puede sentir amor)– Sentido de un futuro sombrío/triste

Page 16: Trastornos de ansiedad

309.81 Trastorno de Estrés Postraumático

• D- Síntomas persistentes del aumento en excitación/conciencia (2 o más de los siguientes)– Dificultad para dormirse o mantenerse despierto– Irritabilidad o aumento de enojo/furia– Dificultad en concentrarse– Hipervigilancia– Respuesta de sobresalto exagerada– Duración de la alteración más de un mes– La alteración provoca malestar/angustia

Page 17: Trastornos de ansiedad

300.3 Trastorno Obsesivo Compulsivo

• Descripción– Obsesiones persistentes que con tan graves que

causan una gran angustia e interfieren con la capacidad de una persona para vivir

– Obsesiones implican pensamientos recurrentes y persistentes o imágines sobre-angustiosas. Compulsiones son comportamientos repetitivos que la persona se siente obligada hacer en respuesta a la obsesión.

Page 18: Trastornos de ansiedad

300.3 Trastorno Obsesivo Compulsivo

• Etiología y Tratamiento– Las investigaciones indican que tienen factores

causales biológicos – No muestra diferencias entre hombres o mujeres– Comienza en la adolescencia tardía o la primera

infancia– Generalmente co-ocurre con otros trastornos

como la depresión (80% comorbilidad)– Tratamiento consiste de terapia conductual y

medicamento

Page 19: Trastornos de ansiedad

300.3 Trastorno Obsesivo Compulsivo

• Diagnosis:– A- Como obsesiones • Pensamientos e impulsos recurrentes• Preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida• Intentar de ignorar o suprimir con otros pensamientos

– O como compulsiones• Conductas repetitivas• Actos de conducta destinado a prevenir o reducir el

estrés

Page 20: Trastornos de ansiedad

300.3 Trastorno Obsesivo Compulsivo

• B- En algún momento, la persona debe reconocer que la obsesión o compulsión es excesiva o irrazonable

• C- Obsesiones que provocan malestar quitan mucho tiempo, interfieren con la rutina normal de la persona, y actividades sociales

Page 21: Trastornos de ansiedad

300.3 Trastorno Obsesivo Compulsivo

• D- Si otro trastorno del Axis I está presente, el contenido de las obsesiones o compulsiones no se limita al trastorno (preocupación por la comida, el trastorno dismórfico corporal, hipocondría, culpabilidad en la presencia de trastorno depresivo)

• E- No se debe a sustancias (drogas o medicamento) o enfermedad médica

Page 22: Trastornos de ansiedad

Viñeta - Individual

• Andrew es un hombre de 52 años fue mandado por la corte a asistir 24 sesiones individuales de violencia doméstica. Afirma que abusaba físicamente y verbalmente a su ex esposa por varios años. Dice que desde niño fue abusado físicamente por su padre, y afirma que en ocasiones tiene pesadillas de los abusos. Andrew dice que está mandado por la corte para tratar sus asuntos de violencia doméstica y que no quiere afrentar sus problemas de abuso de su pasado, afirmando que “no son relevantes

Page 23: Trastornos de ansiedad

Viñeta – Familia

• Lynn y Frank han estado casados por 20 años y tienen 4 hijos. Lynn inició la terapia para ser frente a las ansiedades reportados por su hija de 8 años. Lynn dice que Hannah se pone muy nerviosa en situaciones sociales y, a menudo se abstiene de actividades de la familia. Lynn dice que sus otros hijos no tienen ansiedad, pero Lynn afirma que tenía Ansiedad Generalizada cuando era niña. Lynn niega conflicto con su pareja, pero los hijos dicen que sus padres siempre gritan y pelean.

Page 24: Trastornos de ansiedad

Viñeta – Individual

• Sandra, 25 años, una mujer Afroamericana ha solicitado servicios terapéuticos. Busca tratamiento para hacer frente a sus problemas de ansiedad. Sandra dice que se ha sentido ansiosa por la mayoría de su vida, comenzando en la escuela primaria. Reporta recientes ataques de pánico en el que se siente que las cosas se están acercando a ella, y que ella podría morir. Sandra dice que tiene miedo manejar y que ya no puede manejar distancias largas. También informa que se convierte en extremadamente ansiosa al hablar con amistades y familiares. Sandra afirma de antecedentes familiares de trastornos de ansiedad y cree que su hermano y madre sufren de los mismos síntomas. Su padre murió hace 6 meses.