Trastornos Alimenticios

44

Transcript of Trastornos Alimenticios

Page 1: Trastornos Alimenticios
Page 2: Trastornos Alimenticios

Eliana Ramos Luisel Ramos

La búsqueda desenfrenada de la figura como medio para alcanzar el éxito y la aceptación social .

Page 3: Trastornos Alimenticios

Ana Carolina Reston Marcan

Page 4: Trastornos Alimenticios

MITOS ACERCA DE LA COMIDA

• Hay alimentos que engordan

•Los huevos contienen mucha grasa

•Las vitaminas engordan

•El ayuno elimina impurezas y toxinas

•Lo mejor es ingerir únicamente alimentos

de origen vegetal

•Si como una ocasión en el día no hay

problema

•Si como “poquito” varias veces al día

tampoco hay problema

Page 6: Trastornos Alimenticios
Page 7: Trastornos Alimenticios
Page 8: Trastornos Alimenticios
Page 9: Trastornos Alimenticios

BOCABOCA

Función:Función:

En la boca se efectúan la masticación y la insalivación de los En la boca se efectúan la masticación y la insalivación de los alimentos.alimentos.

En la lengua se encuentra localizado el sentido del gusto. El En la lengua se encuentra localizado el sentido del gusto. El conjunto de alimentos triturados e insalivados (bolo conjunto de alimentos triturados e insalivados (bolo alimenticio) discurre a través del esófago hasta el estómago.alimenticio) discurre a través del esófago hasta el estómago.

Estructura:Estructura: La cavidad bucal: en la boca se producen dos tipos de La cavidad bucal: en la boca se producen dos tipos de

digestión:digestión: La La digestión mecánica: digestión mecánica: es la realizada en la boca por los es la realizada en la boca por los

dientes con el fin de triturar los alimentos.dientes con el fin de triturar los alimentos. La La digestión química: digestión química: es la acción de las enzimas secretadas es la acción de las enzimas secretadas

por las tres glándulas salivares sobre la comida.por las tres glándulas salivares sobre la comida.

Los órganos más importantes de la boca son:Los órganos más importantes de la boca son: Lengua, Dientes, Glándulas salivaresLengua, Dientes, Glándulas salivares

Page 10: Trastornos Alimenticios

FARINGEFARINGE

Es un tubo muscular que comunica el aparato Es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio.digestivo con el respiratorio.

Para que las vías respiratorias permanezcan Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la cerradas durante la deglucióndeglución, se forma en la , se forma en la faringe un repliegue, llamado faringe un repliegue, llamado epiglotisepiglotis, que , que obstruye la glotis. De esta forma se impide que el obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.alimento se introduzca en el sistema respiratorio.

ESÓFAGOESÓFAGO

Comunica la faringe con el estómago. Es un tubo Comunica la faringe con el estómago. Es un tubo musculomembranoso de unos 25 cm. de longitud musculomembranoso de unos 25 cm. de longitud que se encuentra situado atrás de la traquea que se encuentra situado atrás de la traquea habitualmente es una cavidad virtual, es decir, que habitualmente es una cavidad virtual, es decir, que sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el cuando pasa el bolo alimenticiobolo alimenticio; sus paredes se ; sus paredes se contraen y relajan y propulsan el bolo hacia el contraen y relajan y propulsan el bolo hacia el estómago.estómago.

Page 11: Trastornos Alimenticios

ESTÓMAGOESTÓMAGO Es un órgano que varía de forma según el estado de Es un órgano que varía de forma según el estado de

repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J o de gaita. Consta de varias partes que son: de J o de gaita. Consta de varias partes que son:

-Fundus, Cuerpo, Antro, Píloro-Fundus, Cuerpo, Antro, Píloro

-Función-Función Su principal función es la descomposición de los alimentos.Su principal función es la descomposición de los alimentos.

Gracias a sus contracciones, se completa la Gracias a sus contracciones, se completa la acción acción mecánica,mecánica, además en él se realiza parte de la además en él se realiza parte de la digestión digestión químicaquímica, gracias a la acción del , gracias a la acción del jugo gástrico jugo gástrico segregado por segregado por las glándulas de las paredes. Los tejidos del estómago, e las glándulas de las paredes. Los tejidos del estómago, e incluso la mucosidad, son digeribles por los jugos gástricos. incluso la mucosidad, son digeribles por los jugos gástricos. Sin embargo, en condiciones normales, el revestimiento Sin embargo, en condiciones normales, el revestimiento mucoso se renueva con más rapidez de la que se elimina.mucoso se renueva con más rapidez de la que se elimina.

En el estómago se produce la En el estómago se produce la absorciónabsorción de de aguaagua, , alcoholalcohol, , y de algunas y de algunas sales mineralessales minerales..

En general, después de permanecer en el estómago el En general, después de permanecer en el estómago el tiempo necesario, los alimentos forman una papilla, llamada tiempo necesario, los alimentos forman una papilla, llamada quimo, quimo, que pasará poco a poco al intestino.que pasará poco a poco al intestino.

Page 12: Trastornos Alimenticios

INTESTINOINTESTINO El intestino se divide en dos tramos: El intestino se divide en dos tramos:

Intestino delgado: Formado por tres porciones: Intestino delgado: Formado por tres porciones: Duodeno - yeyuno – íleonDuodeno - yeyuno – íleon

Se realizan dos funciones distintas: Se realizan dos funciones distintas: la la digestión químicadigestión química total de los alimentos y total de los alimentos y lala absorción absorción de éstos. de éstos.

En este tramo desembocan: En este tramo desembocan: el colédoco, que segrega la el colédoco, que segrega la bilisbilis el conducto del páncreas que segrega el el conducto del páncreas que segrega el jugo pancreáticojugo pancreático. .

Además en las paredes de la mucosa intestinal existen: Además en las paredes de la mucosa intestinal existen: Glándulas de Brünner que segregan mucus y Glándulas de Brünner que segregan mucus y las glándulas de Lieberkühn, que segregan las glándulas de Lieberkühn, que segregan jugo intestinaljugo intestinal..

El resultado de la acción de estos jugos es conseguir que: El resultado de la acción de estos jugos es conseguir que: los los glúcidos glúcidos se transformen en se transformen en monosacáridosmonosacáridos las las grasasgrasas se rompan en se rompan en ácidos grasosácidos grasos y y glicerina glicerina, y , y las las proteínas proteínas se rompan en se rompan en aminoácidosaminoácidos..

Page 13: Trastornos Alimenticios

Al finalizar la digestión, el quimo se ha transformado en un líquido lechoso, llamado quilo formado por:

•agua •monosacáridos •aminoácidos •glicerina •bases nitrogenadas •productos no digeridos.

La digestión ha terminado y sus productos deben traspasar la pared intestinal (absorción) para ingresar en el torrente circulatorio y ser transportados a todas las células del cuerpo.

La absorción se realiza molécula a molécula a través de la pared intestinal.

Page 14: Trastornos Alimenticios
Page 15: Trastornos Alimenticios

Intestino GruesoIntestino Grueso

Se halla separado del intestino delgado por la Se halla separado del intestino delgado por la válvula-ileocecal, válvula-ileocecal, su mucosa presenta unos su mucosa presenta unos repliegues transversales, que le dan un aspecto repliegues transversales, que le dan un aspecto característico. Las glándulas que tapizan la mucosa característico. Las glándulas que tapizan la mucosa segregan-segregan-mucusmucus. . se absorbe una gran cantidad de agua, por lo que se absorbe una gran cantidad de agua, por lo que a medida que se acercan al tramo final , a medida que se acercan al tramo final , transportados por los movimientos peristálticos, transportados por los movimientos peristálticos, van espesándose. Estos productos se expulsarán al van espesándose. Estos productos se expulsarán al exterior en el proceso denominado defecación. exterior en el proceso denominado defecación.

Entre los productos residuales se encuentran las Entre los productos residuales se encuentran las paredes celulósicas de los vegetales, a cuyas paredes celulósicas de los vegetales, a cuyas expensas viven una serie de expensas viven una serie de bacterias sapròfitas bacterias sapròfitas simbiontessimbiontes (flora intestinal), que producen (flora intestinal), que producen fermentaciones con desprendimiento de gases. fermentaciones con desprendimiento de gases. También producen algunas sustancias útiles para También producen algunas sustancias útiles para el organismo, como la vitamina K. el organismo, como la vitamina K.

Page 16: Trastornos Alimenticios

Cereales, granos, harinas y derivados: Arroz, panes, galletas, pastas, sémolas.

Verduras, hortalizas, tubérculos, fruta fresca y frutas secas.

Carnes vacunas, de cerdo, cabra, pollo, embutidos, fiambres, pescados, mariscos, calamares, quesos duros, semiduros, blandos,

de untar, leche y otros lácteos y huevos.

Grasas y dulces. Manteca, mantequilla, natilla, mermeladas, jaleas, chocolates, miel, tortas, amasados, helados, postres.

Page 17: Trastornos Alimenticios

CICLO DE LA ANOREXIA

Page 18: Trastornos Alimenticios

Signos y síntomas de la anorexia Hay tres tipos de síntomas: conductuales, psicológicos y físicos.

•Conductuales: perdida gradual del apetito

• Cambios de ánimo. •Sentimientos de inadecuación sobre sus habilidades. •Sentimiento de soledad. •Aislamiento. •Sentimiento de autoestima en función de lo que comen o no comen. •Depresión.

PSICOLOGICOS

Page 19: Trastornos Alimenticios

•Pérdida notable de peso. •Fatiga. •Hipotermia (frío constante). •Debilidad muscular. •Amenorrea. •Estar delgado y querer bajar más de peso perdiendo el 15% o más de su peso ideal. •Pérdida de cabello.

FISICOS

Page 20: Trastornos Alimenticios
Page 21: Trastornos Alimenticios

El Ciclo de la BulimiaEl 40% de las personas que inicia con anorexia, desarrollan bulimia con el siguiente ciclo:

Page 22: Trastornos Alimenticios
Page 23: Trastornos Alimenticios

Signos y síntomas de la Bulimia

•Atracones. •Comer a escondidas. •Viajes al baño justo despúes de comer. •Abuso de laxantes, diuréticos y anfetaminas. •Evitar restaurantes. •Evitar eventos sociales.

CONDUCTUALES

Page 24: Trastornos Alimenticios

•Cambios en el estado de ánimo. •Irritabilidad. •Depresión. •Miedo de perder el control. •Autoestima determinada por el peso y por lo que se ha comido. •Gran necesidad de la aprobación de los demás.

PSICOLOGICOS

Page 25: Trastornos Alimenticios

•Fluctuaciones de peso. •Dolores crónicos de garganta. •Inflamación de glándulas parótidas. •Agrietamiento de labios. •Esmalte de dientes maltratado. •Latidos cardiacos irregulares.

FISICOS

Page 26: Trastornos Alimenticios

ALGUNAS DIFERENCIAS

Anorexia Bulimia

•No hay conciencia de la / hay conciencia de la enfermedad

enfermedad pero se la oculta

•Se observa una perdida / Generalmente no hay descenso

progresiva de peso notorio del peso

•La persona se percibe gorda / Existe temor a engordar y culpa

no coincidiendo con la realidad por comer excesivamente

•Se rechazan los alimentos / Tienen atracones: de súbito los

•Empiezan cambios en el asalta una necesidad urgente de

comportamiento comer en forma descontrolada

•No consulta al médico porque / hay signos físicos que evidencian

no se considera enfermo. Las conductas purgativas, lesión

en dientes, esófago, estómago

/ Cuando consigue superar la

vergüenza consulta al médico.

Page 27: Trastornos Alimenticios

El Ciclo del Comer Compulsivo

Puede haber episodios de ingestas compulsivas de comida (atracones) luego de lo cual se recurre a conductas compensatorias como vómito provocado o uso de diuréticos y/o laxantes para eliminar lo ingerido. En este caso en particular se habla de Anorexia Nerviosa de tipo "Bulímico" o "Bulimarexia".

Page 28: Trastornos Alimenticios

Vigorexia

Es un trastorno mental distinto ,no es estrictamente alimentario, pero si comparte la patología de la preocupación obsesiva por la figura y una distorsión del esquema corporal. Ha sido diagnosticada por G. Pope. Es una adicción a la musculatura que aparece normalmente en hombres que se obsesionan por conseguir un cuerpo más y más musculoso mediante el ejercicio físico excesivo.

Page 29: Trastornos Alimenticios
Page 30: Trastornos Alimenticios

Los que padecen esta obsesión por verse musculosos se miran constantemente en el espejo y se ven enclenques. De manera que pasan horas y horas en el gimnasio para aumentar su musculatura, además de ingerir esteroides y anabolizantes.La dieta de los vigoréxicos es poco equilibrada. Reducen drásticamente el consumo de grasas y aumentan de forma excesiva el consumo de hidratos de carbono y proteínas, favoreciendo así el aumento de la masa muscular y causando problemas metabólicos importantes.

Page 31: Trastornos Alimenticios

ORTOREXIAORTOREXIA

ORTHOS=RECTO-CORRECTOORTHOS=RECTO-CORRECTOOREXIS= APETITOOREXIS= APETITO(STEVEN BRATMAN)(STEVEN BRATMAN)

•ALIMENTOSALIMENTOS ORGANICOSORGANICOS•VEGETALESVEGETALES•FRUTASFRUTAS•NO CARNES ROJASNO CARNES ROJAS

Page 32: Trastornos Alimenticios

Los propósitos principales de la alimentación se pueden resumir de acuerdo a cuatro objetivos principales:

•El aporte energético•El plástico•El regulador•El de reserva

Page 33: Trastornos Alimenticios

Aporte energético: Es el principal para cualquier ser humano y para cualquier actividad que se desempeñe. Los aportes de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Aporte plástico: Para cumplir este propósito deben considerarse la incorporación adecuada de proteínas y ciertos minerales.

Page 34: Trastornos Alimenticios

El aporte regulador: se obtiene generalmente por la incorporación al organismo de vitaminas y minerales. En el caso de las vitaminas, funcionando como catalizadoras de las reacciones bioquímicas permitiendo la liberación de energía.

El aporte de reserva: Teniendo en cuenta que hidratos de carbono y grasas son las principales fuentes de energía, se presupone el almacenamiento de estos substratos en el organismo para colaborar en el metabolismo energético a la hora de un esfuerzo.

Page 35: Trastornos Alimenticios

Las proporciones porcentuales de los diferentes substratos de acuerdo con la ingestión diaria de calorías se puede considerar de la siguiente forma:

15% y 30%entreGrasas

15% y 20%entreProteínas

50% y 60%entreHidratos de Carbono

Necesidades diarias del organismo a

nivel nutricional

Page 36: Trastornos Alimenticios
Page 37: Trastornos Alimenticios
Page 38: Trastornos Alimenticios

I.M.C. Índice de Masa Corporal

Peso en Kg./ estatura al cuadrado

Ejemplo: 90 Kg./ (1.74 cm.)2.

90 Kg./ 3.0276

= 29

Hombre mujer

Peso extremadamente bajo hasta 15 13

Peso bajo 15-20 13-18

Adecuado 20-25 18-23

Sobrepeso 25-30 23-28

Obesidad + 30 + 28

Page 39: Trastornos Alimenticios

Mujeres

Estatura (cm.) – 45 = peso ideal

2

Ejemplo: 155 cm. – 45 = 110 = 55 Kg.

2

Peso limite bajo peso ideal peso limite alto

50 55 60

Page 40: Trastornos Alimenticios

T.M.B Tasa Metabólica Basal

Calorías mínimas necesarias

T.M.B. = 1 Kcal. x Kg. x hora

Ejemplo= 1 x 90 kg. x 24 horas = 2160 Kcal.

Actividad ligera= T.M.B. + 30 %

Moderada= T.M.B. + 40 %

Intensa = T.M.B. + 50 %

10 % Actividad con

el alimento

2160 x .40 = 864 Kcal.

2160 x .10 = 216 Kcal. 2160

1080 1080

3240 Kcal. 24 hrs.

Page 41: Trastornos Alimenticios

TRATAMIENTO

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

• MEDICO GENERAL- FAMILIAR

• PSICOLOGO

• PSIQUIATRA

• NUTRIOLOGO

• ENDOCRINOLOGO

• LA FAMILIA

Page 42: Trastornos Alimenticios

020406080

100120140160

2°Semestre2003

2°Semestre2005

RespiratoriasDigestivasGinecologicasPsicologicasTraumatismosAnorexiaBulimia

2°Semestre

2005

2°Semestre

2006

Page 43: Trastornos Alimenticios

La presentación es una recopilación de La presentación es una recopilación de información de diversas fuentes, que información de diversas fuentes, que se obtuvieron de libros, revistas e se obtuvieron de libros, revistas e información en la red y las información en la red y las estadísticas del servicio médico estadísticas del servicio médico escolar cetis 5 turno matutino.escolar cetis 5 turno matutino.

Page 44: Trastornos Alimenticios