Trastorno Autista Parte

download Trastorno Autista Parte

of 6

Transcript of Trastorno Autista Parte

  • 8/18/2019 Trastorno Autista Parte

    1/6

    TRASTORNO AUTISTA (parte 1)

    - Criterios diagnósticos DSM-IV

    A. Existe un total de 6 (o más) tems de !" # $ %" con &or lo menos dos de !"

    $ uno de # $ de %'

    1. alteración cualitativa de la interacción social, maniestada

    al menos por dos de las si!uientes caracter"sticas#

    a. im&ortante alteración del uso de mlti&les

    com&ortamientos no er*ales" como son contacto ocular" ex&resión +acial"

    &osturas cor&orales $ gestos reguladores de la interacción social.

    *. inca&acidad &ara desarrollar relaciones con com&a,eros

    adecuadas al niel de desarrollo.

    c. ausencia de la tendencia es&ontánea &ara com&artir con

    otras &ersonas dis+rutes" intereses $ o*etios (&. e." no mostrar" traer o

    se,alar o*etos de inters). (d) +alta de reci&rocidad social o emocional.

    $. alteración cualitativa de la comunicación maniestada al

    menos por dos de las si!uientes caracter"sticas#

    a. retraso o ausencia total del desarrollo del lenguae oral (no

    acom&a,ado de intentos &ara com&ensarlo mediante modos alternatios de

    comunicación" tales como gestos o mmica).

    *. en suetos con un /a*la adecuada" alteración im&ortante de

    la ca&acidad &ara iniciar o mantener una conersación con otros.

    c. utili0ación estereoti&ada $ re&etitia del lenguae o

    lenguae idiosincrásico.

    d. ausencia de uego realista es&ontáneo" ariado" o de uego

    imitatio social &ro&io del niel de desarrollo.

    %. patrones de comportamiento, intereses % actividades

    restrin!idos, repetitivos % estereotipados, maniestados por lo menos

    mediante una de las si!uientes caracter"sticas'

    a. &reocu&ación a*sor*ente &or uno o más &atrones

    estereoti&ados $ restrictios de inters 1ue resulta anormal" sea en su

    intensidad" sea en su o*etio

    *. ad/esión a&arentemente in2exi*le a rutinas o rituales

    es&ec3cos" no +uncionales

  • 8/18/2019 Trastorno Autista Parte

    2/6

    c. manierismos motores estereoti&ados $ re&etitios (&. e."

    sacudir o girar las manos o dedos" o moimientos com&leos de todo el cuer&o)

    d. &reocu&ación &ersistente &or &artes de o*etos

    4. 5etraso o +uncionamiento anormal en &or lo menos una de las siguientes

    áreas" 1ue a&arece antes de los % a,os de edad' ! interacción social" #lenguae utili0ado en la comunicación social o % uego sim*ólico o imaginatio.

    C. El trastorno no se ex&lica meor &or la &resencia de un trastorno de 5ett

    o de un trastorno desintegratio in+antil.

    - Caractersticas clnicas

    • Edad de inicio' la &osi*le &resencia de 7D &uede identi3carse en ni,os

    menores de % a,os. am*in se a3rma 1ue se inicia &oco des&us del

    nacimiento.

    • D3cits en el com&ortamiento social'

    -Es un as&ecto central en el autismo. Son indi+erentes al a+ecto $ raras

    eces muestran res&uestas +aciales.

    - En la &rimera ni,e0 eitan el contacto isual" &ero &ueden dis+rutar con

    cos1uillas.

    - 8o muestran la normal ansiedad de se&aración $ ansiedad ante los

    extra,os

    - 8o muestran inters en los uegos de gru&o" ni en com&artir con otros

    ni,os $ no crean relaciones con sus com&a,eros.- A medida 1ue crecen &ueden olerse a+ectuosos con &adres $

    /ermanos" &ero rara e0 inician contactos sociales $ muestran +alta de

    inters &ositio /acia las &ersonas.

    9 :ro*lemas en la comunicación'

    - 8o er*al' no &artici&an en los uegos de imitación" es &oco &ro*a*le 1ue

    co&ien o sigan actiidades de sus &adres. ;tili0an los gestos con &oca

    +recuencia. Se tratan de acciones estereoti&adas re&etitias. Algunas &ersonas

    autistas &ermanecen &treas e inex&resias la ma$or &arte del tiem&o.

    - Com&rensión del lenguae' la com&rensión se e limitada. :ueden no alcan0ar

    nunca conciencia del signi3cado del lenguae

    -

  • 8/18/2019 Trastorno Autista Parte

    3/6

    :osee di3cultades &ara la articulación de &ala*ras (es como un ro*ot)" emisión

    monótona" &lana. En el /a*la es&ontánea se &resentan construcciones

    gramaticales anormales e inmaduras" &ala*ras $ +rases 1ue se em&lean de

    +orma rara $ &articular. 8o la utili0an de la manera /a*itual. 8o muestran

    a*stracción o emociones sutiles.

    • :atrones de conducta inusuales'

    - 5esistencia al cam*io' los cam*ios en el entorno +amiliar alteran a estos

    ni,os" al menor cam*io en la rutina diaria &uede &roocarles ra*ietas.

    - Com&ortamientos com&ulsios o rituales' sus com&ortamientos suelen

    conllear rutinas rgidas o actos motores re&etitios $ estereoti&ados"

    como &almadas con las manos o /á*itos de moimientos &eculiares de

    los dedos (E' sacudidas $ giros cerca de la cara). Memori0an in+ormación

    meteorológica" ca&itales de &ases" +ec/as de nacimiento" etc.

    - Vnculos anormales' desarrollan nculo intenso con o*etos extra,os (e.

    Varillas &ara lim&iar &i&as" uegues de &lástico). El ni,o llea el o*etoconsigo a todas &artes $ &rotesta o coge ra*ieta si se le 1uita.

    - 5es&uestas inusuales a ex&eriencias sensoriales' sienten +ascinación &or

    luces" &atrones" sonidos" o*etos giratorios $ sensaciones táctiles.

    Demuestran &reocu&ación continua &or ciertas caractersticas" como

    textura" sa*or" olor" color" +orma. =i&ersensi*ilidad auditia.

    • Alteración de la motilidad' ni,os autistas tienen di3cultades &ara imitar

    moimientos" en es&ecial cuando tienen 1ue a&renderlos de manera

    isual. A menudo /acen muecas" sacuden o /acen girar las manos"

    caminan de &untillas" *alancean el cuer&o. Muc/os tensionan el cuer&o"

    otros están inmoili0ados $ con &osturas raras.

    •  D3cits cognitios e intelectuales' la ma$ora de los ni,os su+re retraso

    mental. 4ao CI. A1uellos con retraso tienden a su+rir un d3cit más

    am&lio 1ue im&lica di3cultades &ara la secuenciación $ extracción de

    caractersticas. 7ran ca&acidad de memori0ación.>

    •  Caractersticas asociadas' Ex&resiones a+ectias son &lanas" excesias o

    inadecuadas a la situación. Estado de ánimo lá*il" con sollo0os" llantos o

    gritos sin ex&licación" o risas sin ra0ones eidentes. =á*itos de tirarse

    los ca*ellos o morder &artes del cuer&o. :ro*lemas de sue,o.

    - Comor*ilidad

    • Atención $ concentración de3cientes

    • =i&eractiidad

    • Ansiedad o temores

  • 8/18/2019 Trastorno Autista Parte

    4/6

    • Estado de ánimo de&resio

    • Irrita*ilidad

    • :reocu&aciones mor*osas o inusuales

    • ?enómenos o*sesios

    • Com&ulsiones o rituales (no ex&resan resistencia a esta com&ulsiones ni

    se 1uean de esos actos" ni malestar)

    • 8o está claro si estos sntomas de com&ortamiento $ &si1uiátricos son

    consustanciales al desarrollo del autismo" o en realidad" de*en

    considerarse sntomas de trastornos &s1uicos comór*idos. :si1uiátricos'

    uni&olar $ *i&olar" tr. De ansiedad" @C" anorexia neriosa"

    es1ui0o+renia" trastorno de la ourette.

    - Diagnóstico di+erencial

      rastorno de As&erger' sndrome descrito como un rasgo anormal de la&ersonalidad 1ue no se /ace eidente /asta el tercer a,o de ida. ?alta

    de intuición social" com&ortamiento inmaduro" carente de tacto"

    di3cultad relaciones sociales. Es una +orma lee de autismo. El DSM-IV lo

    clasi3ca como un trastorno di+erente del autismo.

    •  rastorno de 5ett' Desarrollan caractersticas autistas durante la rá&ida

    eta&a de regresión del desarrollo" 1ue a&arece en general entre los ! $ #

    a,os. ?alta de inters en &ersonas $ o*etos" res&uestas estereoti&adas"

    contacto inter&ersonal inexistente" ansiedad $ miedo ante situaciones no

    +amiliares" etc. El trastorno de 5ett &arte de un desarrollo relatiamente

    normal /asta los 6 meses $ eoluciona de +orma &rogresia /aciadiersas +ormas de deterioro neurológico" &rogresión 1ue no se o*sera

    en el autismo.

    •  rastorno desintegratio in+antil' deterioro intelectual &rogresio 1ue

    desem*oca en la a&arición de signos neurológicos. En esta a+ección el

    desarrollo suele &arecer normal /asta los % o a,os" momento en 1ue

    se da la regresión &ro+unda $ desintegración del com&ortamiento.

    :rdida del /a*la $ del lenguae" de las ca&acidades sociales e inters

    &or los o*etos. A eces se &roduce luego de una en+ermedad cere*ral

    orgánica.

    •  5etraso mental general' &resentan anomalas similares al autismo. ?alta

    de a+ectiidad" resistencia al cam*io" etc. &ero &ocos se de3nen como

    autistas.

  • 8/18/2019 Trastorno Autista Parte

    5/6

    •  rastorno del desarrollo del lenguae' ni,os con estos trastornos &ueden

    desarrollar anomalas en las relaciones $ res&uestas sociales" &ero no

    mani3estan anomalas de &erce&ción como los ni,os autistas. :ueden

    ser ca&aces de relacionarse con los demás con gestos $ ex&resiones.

    Cuando ad1uieren el /a*la tam*in muestran deseos de comunicarse $

    emociones" lo 1ue no se da en ni,os con autismo.

    •  rastorno o*sesio-com&ulsio' Algunos sntomas o*sesios $

    com&ulsiones del autismo &resentan similitudes o*ias con el @C. Sin

    em*argo" los indiiduos autistas tenan menos &osi*ilidades de

    ex&erimentar &ensamientos de contenido agresio" de temor al contagio

    sexual" religioso" siendo menos &ro*a*le 1ue se em*ar1uen en

    conductas de lim&ie0a" com&ro*aciones" recuento etc.

    •  rastorno de 7illes de la ourette' @*etos &ulcramente ordenados" tocar

    de +orma com&ulsia a las &ersonas" gritos $ uramentos" imitación de

    &ala*ras" sonidos" etc. 1ue se dan en el trastorno de la ouretterecuerdan al autismo. Sin em*argo" los 1ue &oseen este trastorno son

    conscientes de su dolencia.

    •  Es1ui0o+renia' la edad de inicio &ara el autismo es anterior a los a,os"

    mientras 1ue el inicio de la e10 in+antil es la &readolescencia $

    adolescencia.

    •  Mutismo selectio' El ni,o con mutismo se niega a /a*lar en distintas

    situaciones $ &uede comunicarse con gestos" asintiendo o negando.

  • 8/18/2019 Trastorno Autista Parte

    6/6

    • :redomina más en /om*res 1ue en mueres

    • Se locali0a en todas las clases sociales

    • :realencia de entre # $ de cada !H.HHH ni,os en EE;;.