Tras La Audacia de Syriza y El Coraje de Los Griegos, Europa en La Encrucijada

3
1 Tras la audacia de Syriza y el coraje de los griegos, Europa en la encrucijada. Jesús Sánchez Rodríguez i 06/07/2015 Es difícil en medio de la vorágine de las negociaciones del gobierno griego con las “instituciones” (FMI, BCE y Bruselas) realizar un análisis que no sea un simple artículo periodístico de coyuntura, pero es necesario intentar clarificar las tendencias con impactos históricos más importantes. El gobierno griego había llegado a una situación imposible en las negociaciones con las “instituciones”, había cedido en muchos puntos de su programa y había traspasado muchas líneas rojas sin que hubiese obtenido ninguna concesión sustancial por parte de las “instituciones”, ni siquiera habían recibido ni un euro de los 7.200 millones prometidos en las negociaciones de febrero. Por otro lado, el gobierno de Tsipras se encontraba aislado entre los gobiernos de la eurozona, no había conseguido romper el frente pro-austeridad europeo y en esa situación, y tal como apuntábamos en un artículo anterior (Syriza no puede defraudar), al gobierno griego solo le restaba o una claudicación definitiva o buscar el apoyo del pueblo griego convocándole a las urnas. Tsipras tuvo el gesto audaz de convocar un referéndum, lo que diferenciaba claramente a Syriza del comportamiento de los partidos socialdemócratas, que claudicaron sin resistencia a las imposiciones austericidas de las “instituciones” como ejemplarizaron los casos de Papandreu en Grecia y Zapatero en España. La semana trascurrida entre la convocatoria y la celebración del referéndum estuvo marcada por el corralito al que se vio obligado el gobierno griego para evitar una fuga de capitales que después de alcanzar más de 30.000 millones amenazaba con derrumbar el sistema bancario, pero también salpicada de amenazas por parte del establishment europeo, al que se sumo sin ninguna vergüenza la parte principal de la socialdemocracia europea con el presidente del parlamento europeo, Martín Schultz candidato de los socialista europeos a presidir la comisión europea en 2014, a la cabeza. Tampoco faltaron los intentos del gobierno griego por alcanzar un acuerdo in extremis antes de la celebración del referéndum. La consulta fue planteada por el gobierno de Syriza como el último expediente para acumular fuerzas en el interior e intentar romper, con una victoria, la dinámica que las “instituciones”

description

Tras la audacia de Syriza y el coraje de los griegos, Europa en la encrucijada

Transcript of Tras La Audacia de Syriza y El Coraje de Los Griegos, Europa en La Encrucijada

  • 1

    Tras la audacia de Syriza y el coraje de los griegos, Europa

    en la encrucijada.

    Jess Snchez Rodrguezi 06/07/2015

    Es difcil en medio de la vorgine de las negociaciones del gobierno griego con las instituciones (FMI, BCE y Bruselas) realizar un anlisis que no sea un simple artculo periodstico de coyuntura, pero es necesario intentar clarificar las tendencias con impactos histricos ms importantes.

    El gobierno griego haba llegado a una situacin imposible en las negociaciones con las instituciones, haba cedido en muchos puntos de su programa y haba traspasado muchas lneas rojas sin que hubiese obtenido ninguna concesin sustancial por parte de las instituciones, ni siquiera haban recibido ni un euro de los 7.200 millones prometidos en las negociaciones de febrero. Por otro lado, el gobierno de Tsipras se encontraba aislado entre los gobiernos de la eurozona, no haba conseguido romper el frente pro-austeridad europeo y en esa situacin, y tal como apuntbamos en un artculo anterior (Syriza no puede defraudar), al gobierno griego solo le restaba o una claudicacin definitiva o buscar el apoyo del pueblo griego convocndole a las urnas.

    Tsipras tuvo el gesto audaz de convocar un referndum, lo que diferenciaba claramente a Syriza del comportamiento de los partidos socialdemcratas, que claudicaron sin resistencia a las imposiciones austericidas de las instituciones como ejemplarizaron los casos de Papandreu en Grecia y Zapatero en Espaa. La semana trascurrida entre la convocatoria y la celebracin del referndum estuvo marcada por el corralito al que se vio obligado el gobierno griego para evitar una fuga de capitales que despus de alcanzar ms de 30.000 millones amenazaba con derrumbar el sistema bancario, pero tambin salpicada de amenazas por parte del establishment europeo, al que se sumo sin ninguna vergenza la parte principal de la socialdemocracia europea con el presidente del parlamento europeo, Martn Schultz candidato de los socialista europeos a presidir la comisin europea en 2014, a la cabeza. Tampoco faltaron los intentos del gobierno griego por alcanzar un acuerdo in extremis antes de la celebracin del referndum.

    La consulta fue planteada por el gobierno de Syriza como el ltimo expediente para acumular fuerzas en el interior e intentar romper, con una victoria, la dinmica que las instituciones

  • 2

    haban impuesto en las negociaciones. La apuesta era desesperada, una derrota hubiese supuesto la dimisin del gobierno de Tsipras y la firma de un acuerdo en condiciones peores que las negociadas hasta el momento. Todo el establishment europeo y sus medios de comunicacin intentaron aterrorizar al pueblo griego con la idea de que votaban permanecer o salirse de Europa. Syriza apel a la dignidad y soberana nacional para oponerse al frente pro-austeridad interno (Nueva Democracia, Pasok y To Potami) y externo (las instituciones de la troika y el poderoso lobby de comunicacin mundial).

    En estas condiciones, el resultado del referndum, con un 61% apoyando al gobierno de Tsipras frente a un 38% aceptando las condiciones de la troika, es una muestra de coraje del pueblo griego y la culminacin de su voluntad de resistir las formidables fuerzas del neoliberalismo, como han demostrado las decenas de huelgas generales que se han sucedido estos aos y cuyos frutos son el gobierno de Syriza y el resultado de este referndum.

    Pero dicho resultado no es ms que un hito ms de la larga batalla que va a continuar desde el da siguiente del referndum. Ni el pueblo, ni el gobierno griego quieren sacar a Grecia del euro, el contundente apoyo a Tsipras va a ser utilizado para intentar alterar el desarrollo de las negociaciones y llegar a un acuerdo que rompa con las polticas austericidas y permita retomar una senda de crecimiento econmico sin tener que condenar a la miseria a los griegos. Despus de este resultado Syriza no puede hacer ms concesiones sin contrapartidas importantes, su xito va a depender de que la voluntad expresada por el pueblo griego abra fisuras en la clase dirigente europea entre los halcones partidarios de dar una leccin a los griegos, y de paso a todas las expresiones de resistencia, para apuntalar ms firmemente el neoliberalismo y el austericidio, y los sectores ms moderados, capaces de evaluar las consecuencias negativas que para el proyecto europeo supondra la expulsin de Grecia de la eurozona y de la UE. Porque la expulsin de Grecia aumentara enormemente el dficit democrtico que ya padece y, como consecuencia, aumentara el euroescepticismo de los pueblos europeos frente a un proyecto que mostrara ya sin tapujos que est al servicio de los grandes poderes financieros y corporaciones.

    Finalmente hay que tener en cuenta un componente estratgico importante, si Syriza es capaz de arrancar un acuerdo aceptable se estabilizara al frente del gobierno griego por un largo perodo, lo cual significara la consolidacin a nivel mundial de otro gobierno de izquierdas o progresista de carcter anti-neoliberal, esta vez en Europa. Esta perspectiva, y su capacidad de irradiar como modelo tambin pesar en las decisiones del establishment europeo. Todas las opciones siguen abiertas.

  • 3

    i Se pueden consultar otros artculos y libros del autor en el blog : http://miradacrtica.blogspot.com/